Trabajos 2013. Milhojas Servicios Editoriales

Page 1


Sobre nosotros Milhojas es una empresa de servicios editoriales que ha realizado en los últimos seis años toda clase de trabajos relacionados con libros y revistas. Trabajamos desde Sevilla y Berlín, asesorando y acompañando a nuestros clientes en los proyectos editoriales y gráficos que desean realizar:

01. Coordinación editorial 02. Concepción editorial

05. Planificación de medios

06. Racionalización de recursos

03. Planes editoriales 07. Valoración de originales 04. Planes de colecciones

08. Búsqueda de autores 09. Patrocinios

Portafolio / 2

10. Diseño y maquetación de libros

11. Diseño y maquetación de revistas


Coordinación y externalización Coordinación editorial & Proyectos editoriales Ayudamos a los editores y a los departamentos editoriales de empresas y organismos públicos a optimizar y gestionar tiempo, recursos y gastos. Creación de líneas editoriales o colecciones. Asesoracimiento sobre una publicación: formato, materiales, trabajos, plazos y recursos que necesita.

12. Publicaciones electrónicas

Externalización de trabajos editoriales Desde Milhojas podemos realizar todos los trabajos editoriales que no puedan asumir nuestros clientes: diseño, publicación electrónica, elaboración de índices, traducciones, etc. Contamos con un equipo de profesionales para cada tarea.

16. Traducción

21. Diseño publicitario

17. Informes de lectura 22. Documentación

13. Elaboración de textos

18. Picados y OCR

23. Infografía

14. Corrección ortografícas y tipográficas

19. Producción, impresión, encuadernación, cd

15. Índices onomásticos y temáticos

20. Book-trailer

25. Web

24. Ilustraciones


Portafolio / 4


Publicaciones electrónicas Blogs Web

Nuevos Soportes

Tableta

TRAZANDO EL MAPA DE LA DISENSIÓN EN EL TÚNEZ DE BEN ALI

nº 12 2012

Móvil

LARYSSA CHOMIAK

¿Hay acceso para minusválidos? 残疾人可以使用吗? Tsaanyiireen kaaíi shíiyóng ma?

tiempo libre

Gráfico 10. Procedencia de origen andaluz

REFORMAS POLÍTICAS Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA TRAS LA REVOLUCIÓN

¿Hay tienda de recuerdos/ regalos? 这里有纪念品 / 礼品商店吗? Zhélíi yóou yíniánpíin/líipíin shangdián ma?

Baja 16,9

Alta 41,2

ASMA NOUIRA Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Yendouba, Túnez, y miembro del Comité Superior para la Realización de los Objetivos Revolucionarios, la Reforma Política y la Transición Democrática

¿CAMINO A LA DEMOCRACIA?

DANIEL MARX Investigador principal. Observatorio Electoral del Taller de Estudios Mediterráneos, Universidad Autónoma de Madrid

抽象 古代 艺术 毛笔 铜 书法 目录 古典 陶器 永久收藏 市内游览 当代 画 观光游览 遗迹 世纪 名胜 寺庙 佛教庙 文庙 天坛 道观 钟鼓楼

chouxiáng cúudái íshú maaobíi toong shufáa múlú cúudiáan taao chí yóongyióou shoutsaang shínéi yoouláan dangdái juá guanguang yoouláan iíyí shíyí miingshéng símiáo fooyiáo miáo güeen miáo tiantaan dáoguán zhong gúulóu

陵 导游 观光 动物园

liing dáaoyoou guanguang dóng gú yuaan

AL-NAHDA. DE LA PERSECUCIÓN AL DIFÍCIL RETO DE EJERCER EL PODER

RIADH SIDAOUI Director del Centre Arabe de Recherches et d’Analyses Politiques et Sociales (CARAPS) de Ginebra, Suiza. Redactor-jefe del sitio web de información Taqadoumiya

A TUNISIAN GIRL. REFLEXIONES DE UNA BLOGUERA

LINA BEN MHENNI Autora del blog “A Tunisian Girl”. Profesora de inglés en la Universidad de Túnez. Autora de “La revolución de la dignidad” (Destino, 2011)

LA DESINTEGRACIÓN DEL MODELO DE DESAROLLO Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN

HAMZA MEDDEB 28/04/11 13:04

Doctorando en Ciencias Políticas, CERI (Centre d’Études et de Recherches Internationales), París

ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA REVOLUCIÓN

RACHIDA TRIKI Profesora de Filosofía del Arte. Universidad de Túnez

FRENTE AL FANATISMO

HASSOUNA MOSBAHI Escritor, crítico literario y periodista freelance. Ganador del Premio Nacional de Novela (Túnez) en 1986 y del Munich Fiction Prize 2000. Autor de “A Tunisian Tale”

ERAS EN LA HISTORIA DE CHINA

tiempo libre

dinastía Xia (ca. 2100 a.C.-1600 a.C.) dinastía Shang (ca. 1600 a.C.-1100 a.C.) dinastía Zhou (1045 a.C.-256 a. C.) periodo de las Primaveras y Otoños (722 a.C.-481 a.C.) periodo de los reinos combatientes (480 a.C.-221 a.C.) dinastía Qin (221 a.C.-206 a.C.) dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) periodo de los tres reinos (220-280) periodo de las dinastías meridionales y septentrionales (220-581) dinastía Sui (581-617) dinastía Tang (618-907) 131

tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 131

las comunidades andaluzas en el mundo. un análisis descriptivo

Profesor de Política de Oriente Medio, University of Exeter. Autor de “Rethinking Arab democratization. Elections without democracy”

EN EL MUSEO

夏朝 商朝 周朝 春秋时代 战国时代 秦朝 汉朝 三国时期 魏晋南北朝 隋朝 唐朝

nº 12 2012. 6 euros 37

LARBI SADIKI

¿Se pueden hacer fotos? 能不能拍照吗? Naang bú naang paizháo ma?

abstracto antiguo arte brocha (caligrafía) bronce caligrafía catálogo clásico cerámica colección permanente recorrido por contemporáneo la ciudad cuadro recorrido turístico 134 ruinas siglo sitios de interés templo templo budista tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 134 templo confucionista Templo del Cielo templo taoísta Torres de la campana y el tambor tumba visita guiada visitar zoo

revista de análisis y debate sobre oriente próximo y el mediterráneo

UN TIGRE DE ARCILLA FRENTE AL PUEBLO. EL CONTEXTO SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN

¿Nos puede recomendar un buen sitio para comer? 您能推荐我们一个好饭馆吗? Níin naang tuiyián guóoman i gue jáao fánguáan ma?

28/04/11 13:04

Media 41,9 Andalucía

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Túnez transición en

Sevilla 0

Total

10

20

España

Fuente: elaboración propia.

ISSN 1888-7104

¿Hay que pagar entrada? 这个地方是免费入场吗? Zhégue dífang shí miáanféi rúcháang ma?

Directora del Centre d’Etudes Maghrebines de Túnez (CEMAT). University of Maryland

¿Se va por aquí al Templo del Cielo? 到天坛是这边吗? Dáo tiantaan shí zhébian ma?

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

¿Cuándo se puede visitar la sala del té? 茶馆什么时候开放吗? Chaaguáan shaanma shiijou kaifáng ma?

eReader

30

Europa

40

50

60

Resto del Mundo

• No existe ningún socio o socia que proceda de Almería y que se encuentre entre las asociaciones del Resto de Europa, sin embargo es la República Argentina la única demarcación que posee un porcentaje superior al 50% de socios y socias con dicho origen (68,4%), siendo también destacable la demarcación de Francia (42,9%). • Para quienes proceden de Córdoba la relación se invierte siendo nulo el porcentaje para la República Argentina y del 66,7% para el Resto de Europa, destacando también el 65,9% de menciones en las entidades de la demarcación del Levante de España. • Hay personas originarias de Granada en el 57,1% de las entidades de Francia y en el 55,6% de las que están en la demarcación del Resto del Mundo, dato que contrasta con la escasa presencia en el Norte de España (4,3%). • La diferencia entre las demarcaciones con relación a las personas procedentes de Jaén es la más amplia, superior a 70 puntos, siendo la del Levante español la que presenta el mayor porcentaje (72,7%) y la del Resto de Europa la única con un porcentaje nulo. Presenta también una presencia reducida en la República Argentina (5,3%) y en la demarcación del Resto del Mundo (11,1%).



libros /


La represión franquista en Andalucía

La represión franquista en Andalucía

La naturaleza de la represión franquista debe entenderse como un ejercicio selectivo e institucionalizado de la violencia política que desplegó el nuevo Estado. Estuvo orientada, en todo momento, al exterminio de las organizaciones políticas y sindicales que defendieron en el pasado un modelo político y económico de corte reformista comprometido con la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras y con la defensa de su derecho y capacidad reivindicativa. Desde esta perspectiva, la represión se convirtió en tierras andaluzas en un claro instrumento al servicio de las clases rurales tradicionalmente dominantes, con el que aniquilar las experiencias de democratización acaecidas en la etapa republicana, en ámbitos tan sensibles a los intereses de aquéllas como el laboral o el control y gestión del poder municipal.

El Centro de Estudios Andaluces genera un amplio programa de actividades anuales abiertas a la comunidad científica y a toda la sociedad, entre las que se encuentran la organización de jornadas, seminarios y talleres, exposiciones, cursos de formación y edición de publicaciones sobre el pasado, presente y futuro de Andalucía.

desde su creación, su compromiso con el progreso de Andalucía le ha impulsado a la creación de espacios de intercambio de conocimiento con la comunidad científica e intelectual y con la ciudadanía en general, y a la colaboración activa con las instituciones públicas y privadas que influyen en el desarrollo de la comunidad Autónoma.

Miguel Ángel del Arco Blanco

en la Historia Contemporánea

Diseño y maquetación de una colección de libros breves impresos a dos tintas y encuadernados en rústica con solapas. Página compuesta a dos columnas con generoso blanco para encabezado, dispuesto en dos o tres líneas con filete a caja. Abundante material gráfico tratado con una o dos tintas. Un diseño de cubierta que da protagonismo al título, a la unidad estética de los cuadernos didácticos y la elección de de Andalucía colores planos.Cuadernos ante enClaridad la Historia Contemporánea todo y estructura sencilla, pero con detalles arriegados. Guardas compuestas con una trama sobre la tinta plana.

La Fundación centro de Estudios Andaluces es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, adscrita a la consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Entre sus objetivos fundacionales se establecen el fomento de la investigación científica, la generación de conocimiento sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía y la difusión de sus resultados en beneficio de toda la sociedad.

Francisco Cobo Romero (coord.)

1

Fernando Martínez López Javier Rodrigo

Francisco Cobo Romero (coord.) Balance historiográfico, perspectivas teóricas y análisis de resultados

Imagen de cubierta: prisioneros capturados por los golpistas en la localidad sevillana de Utrera en julio de 1936 (detalle). © ICAS-SHAP. Fototeca Municipal de Sevilla. Archivo Serrano.

La idea de atraso se convirtió desde finales del siglo XIX en eje básico en torno al que giraba un discurso sobre la realidad andaluza que terminaba concluyendo en la tesis del fracaso colectivo. La omnipresencia del caciquismo evidenciaba el fracaso político, toda vez que hacía inviable en Andalucía un cambio de los comportamientos políticos y electorales en clave democratizadora. Pero no todo fue realmente como lo han contado. En la Andalucía del primer tercio del siglo XX también se gestaron procesos democratizadores y avances en la conformación de una cultura cívica y democrática que están permitiendo construir un nuevo relato de nuestra Historia Política, más complejo, más sugerente.

El centro de Estudios Andaluces genera un amplio programa de actividades anuales abiertas a la comunidad científica y a toda la sociedad, entre las que se encuentran la organización de jornadas, seminarios y talleres, exposiciones, cursos de formación y edición de publicaciones sobre el pasado, presente y futuro de Andalucía.

en la Historia Contemporánea

Cuadernos de Andalucía

9 788493 992606

Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea 1. La represión franquista en Andalucía. Balance historiográfico, perspectivas teóricas y análisis de resultados FrAncIsco cobo romEro (coord.) 2. Andaluces contra el caciquismo. La construcción de la cultura democrática en la Restauración sALvAdor cruz ArtAcHo (coord.)

2

Andaluces contra el caciquismo

Desde su creación, su compromiso con el progreso de Andalucía le ha impulsado a la creación de espacios de intercambio de conocimiento con la comunidad científica e intelectual y con la ciudadanía en general, y a la colaboración activa con las instituciones públicas y privadas que influyen en el desarrollo de la Comunidad Autónoma.

en la Historia Contemporánea

Cliente Cuadernos de Andalucía Fundación Centro de Estudios Andaluces

La Fundación Centro de Estudios Andaluces es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Entre sus objetivos fundacionales se establecen el fomento de la investigación científica, la generación de conocimiento sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía y la difusión de sus resultados en beneficio de toda la sociedad.

Cuadernos de Andalucía

Proyecto Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea

Andaluces contra el caciquismo Salvador Cruz Artacho (coord.) La construcción de la cultura democrática en la Restauración Imagen de cubierta: manifestación organizada por los concejales de izquierdas en Jaén en febrero de 1919 donde se protestaba por la mala gestión administrativa de los concejales conservadores y liberales. Entre los participantes se contaba con miembros del Comité de Federación Republicana, republicanos reformistas, juventudes republicanas, así como con la adhesión y participación de sociedades obreras y la juventud socialista de Jaén. Fuente: Archivo General de la Administración.

en la Historia Contemporánea

Cuadernos de Andalucía

9 788493 992651

desde sus inicios, su compromiso con el progreso de Andalucía le ha impulsado a la creación de espacios de intercambio de conocimiento con la comunidad científica e intelectual y con la ciudadanía en general, y a la colaboración activa con las instituciones públicas y privadas que influyen en el desarrollo de la Comunidad Autónoma. El Centro de Estudios Andaluces genera un amplio programa de actividades anuales abiertas a la comunidad científica y a toda la sociedad, entre las que se encuentran la organización de jornadas, seminarios y talleres, exposiciones, cursos de formación y edición de publicaciones sobre el pasado, presente y futuro de Andalucía.

demo ebook

Portafolio / 8

1. La represión franquista en A Balance historiográfico, perspe análisis de resultados FrAnCiSCo Cobo romEro

2. Andaluces contra el caciqui La construcción de la cultura d en la Restauración

SALvAdor Cruz ArtACHo (C

3

3. La Constitución de 1812. Clave del liberalismo en Andal

Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 influyeron poderosamente en la trayectoria política e institucional de muchos pueblos europeos y americanos durante el primer tercio del siglo xix aunque, paradójicamente, su huella trató de borrarse en la España del momento. Sin embargo, su espíritu perduró conformando un importante grupo ideológico —el del primer liberalismo— de influencia notoria en el constitucionalismo español decimonónico. En este libro se recogen las ponencias del taller que el Seminario Permanente de Historia Contemporánea de Andalucía, organizado por el Centro de Estudios Andaluces, dedicó a revisar el conocimiento de la formación de la cultura política liberal, su gestación y desarrollo en las formas de hacer política y de ejercer la representación institucional, así como a identificar a los grupos e individuos que lideraron ese cambio político e ideológico en Andalucía. Se analizan, pues, la formación de las Juntas en Andalucía entre 1808 y 1810, y el proceso de reasunción de la soberanía por la nación, cómo ese proceso propicia nuevas formas de representación política, protagonizada en exclusiva por los varones, aunque las mujeres, a las que la Constitución gaditana negó el derecho de ciudadanía, tuvieron también protagonismo en un primer liberalismo que, entre 1808 y 1868, desarrolló unas formas de hacer política, que si bien no difieren esencialmente de las de otras regiones españolas y europeas, si cobró ciertas peculiaridades en Andalucía.

9 788493 992675

La Constitución de 1812 La Constitución de 1812

La Fundación Centro de Estudios Andaluces es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de la Presidencia e igualdad de la Junta de Andalucía. Entre sus objetivos fundacionales se establecen el fomento de la investigación científica, la generación de conocimiento sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía y la difusión de sus resultados en beneficio de la sociedad.

Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporán

ALbErto rAmoS SAntAnA (C

4. Andaluzas en la Historia. Reflexiones sobre trabajo, polí colectiva (en preparación)

mArÍA doLorES rAmoS PAL

Clave del liberalismo en Andalucía

Alberto Ramos Santana (coord.)

Imagen de cubierta: detalle del altorreliev momento de la jura de la Constitución po de marzo de 1812. Relieve esculpido por A monumento conmemorativo a las Cortes, de Cádiz, erigido en la plaza de España d centenario de la promulgación de la Carta Foto: Emilio Barberi.


15

52

La represión franquista en Andalucía

Nuevas categorías conceptuales y teóricas para el estudio de la represión franquista en Andalucía

Reflexiones introductorias y planteamientos generales

miembros de los grupos sociales populares que habían alcanzado un elevado grado de identificación con las propuestas rupturistas, revolucionarias o reformistas de la CNT anarquista, de la FETT (Federación Española de Trabajadores de la Tierra) ugetista, del PSOE, e incluso del PCE, provocó que los actos de violencia política y de represión alcanzasen altos grados de intensidad allí mismo donde

Francisco Cobo Romero universiDAD De GrAnADA

1 . aceRca de Los oRígenes agRaRios deL fRanquismo en andaLucía

La historiografía sobre la represión franquista ha conocido, a lo largo de las dos últimas décadas, un espectacular avance en las investigaciones centradas tanto en el análisis de las mecánicas represivas puestas en práctica por el ejército rebelde y las autoridades franquistas durante la guerra civil y la primera etapa de la dictadura, como en la cuantificación de las víctimas ocasionadas por la violencia institucional desplegada por el nuevo Estado franquista sobre tierras andaluzas1. Sin entrar de lleno en el debate surgido a lo largo de la pasada década de los noventa en torno a la naturaleza política del régimen de Franco, y el consiguiente carácter adoptado por la represión y la violencia política del nuevo Estado2, es preciso poner de manifiesto algunas de las debilidades y carencias mostradas por muchos de los estudios monográficos e investigaciones provinciales o regionales que se han propuesto el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon a los actos represivos del régimen franquista y la dimensión alcanzada por los mismos.

También aquí, y pese a la existencia de notabilísimas excepciones, han predominado los trabajos demasiado focalizados hacia la dilucidación de las actividades represivas desplegadas por las autoridades militares franquistas, erigiendo a los acontecimientos de enfrentamiento político registrados a lo largo del conflicto civil de 1936-39 en el factor decisivo para su correcta comprensión. Muchos de los trabajos y monografías de ámbito local, provincial o regional sobre las víctimas de la represión franquista han considerado, pues, el fenómeno de la violencia política emanada del régimen dictatorial, como exclusivamente derivado del periodo de intensa agitación social y enfrentamiento militar que presidió el transcurso de la contienda civil. De igual manera, un buen número de los mencionados trabajos, pese al carácter extremadamente riguroso en la adopción de metodologías adecuadas, y a lo esclarecedor de sus conclusiones, abordan el fenómeno de la violencia política franquista como una expresión de la violencia de Estado general-

41

tales organizaciones gozaron de un multitudinario seguimiento. De la misma manera, la represión franquista se concentró en aquellas comarcas que registraron los mayores índices de conflictividad y enfrentamientos huelguísticos entre patronos y jornaleros durante el largo periodo de afirmación sindical del primer tercio del siglo XX, y que precedió al inicio de la contienda civil de 1936.

comportamiento electoral, presencia jornalera, afiliación sindical, conflictividad rural y represión franquista en las comarcas rurales de cuatro provincias andaluzas (1936-1950) (coeficientes de correlación de Pearson) Variables comparadas

CÓRDOBA

38

zación se instaló sobre la elongación de aquellas ideas-fuerza que, pese a estar respaldadas por una difusa aglomeración de tradiciones culturales y lenguajes políticos, comenzaban a lograr su auténtica expresión en los embates forjadores de la guerra.

JAÉN

+0,11

+0,88

+0,43

+0,04

+0,90

SEVILLA –

+0,55

+0,73

+0,59

n.º víctimas/Presencia jornalera

+0,74

+0,34

+0,75

+0,92

n.º víctimas/Afiliación socialista-Anarquista

+0,37

+0,60

+0,85

n.º víctimas/voto Psoe–Pce (1936)

el nuevo estado no dudó en realizar espectaculares puestas en escena para escenificar la comunión entre «la cruz y la espada» . una de estas ceremonias cargada del simbolismo de la nueva españa se realizó en sevilla el 16 de abril de 1939, con motivo del final de la guerra . ceremonia en la que serrano súñer portó la espada de san fernando durante la procesión de la virgen de los Reyes . © icAs-sHAP. Fototeca municipal de sevilla. Archivo serrano.

HUELVA

n.º víctimas/voto a la izquierda (1933)

n.º víctimas/voto a la izquierda (1936)

n.º víctimas/conflictividad agraria

+0,61

+0,48

n.º víctimas/importancia de la Gran Propiedad rústica

+0,04

n.º víctimas/voto a la Derecha (1933)

–0,11

–0,88

–0,48

n.º víctimas/voto a la Derecha (1936)

–0,04

–0,90

–0,55

–0,73

Fuente: F. COBO ROMERO (1992, 1994, 1998 y 2003); F. ESPINOSA MAESTRE (1996); C. GARCÍA GARCÍA (2000); A. LÓPEZ ONTI‑ VEROS y R. MATA OLMO (1993); J. MAURICE (1990); F. MORENO GÓMEZ (1982, 1985 y 1987); J. M. GARCÍA MÁRQUEZ (2005) y E. SORIA MEDINA (1978). BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid); Boletín del Instituto de Reforma Agraria; ARCHIVO DEL INSTITUTO DE RE‑ FORMA AGRARIA: Censo campesino de las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla; BOLETINES OFICIALES DE LAS PROVIN‑ CIAS DE CÓRDOBA, HUELVA, JAÉN y SEVILLA, Años 1931, 1933 y 1936. ARCHIVO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Leg. 141, expte. 25; ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN, Leg. 3.819, exptes. 6 y 7 y Leg. 3.810, expte. 1. ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL: Causa General de la Provincia de Jaén, Cajas 1.005‑1.009. Pieza primera principal. Pueblos. Elaboración propia.

Sería finalmente el régimen franquista, con su necesidad de borrar toda huella de la memoria histórica en torno a la experiencia democrática

republicana, y presionado en extensas comarcas andaluzas por los grandes y medianos propietarios rústicos para ejercer una crudelísima

Campo frente a ciudad. Balance historiográfico de una larga historia sobre la politización en Andalucía

Andaluces contra el caciquismo

39

Primera parte Por una relectura de la política en la Andalucía de la Restauración: la recuperación de una memoria democrática

lativas dibujan en Andalucía una tendencia distinta, ascendente. Como es natural, de estos datos agregados no podemos extraer conclusiones pormenorizadas, cualitativas, sobre comportamiento electoral, pero sí una visión de conjunto que viene a cuestionar la extendida idea de la desmovilización y la apatía, tan reiterada en la versión clásica de la historia política de Andalucía. El buen funcionamiento que ofreció el encasillado y el turno no impidió en Andalucía,

aparentemente al menos, la movilización política y electoral. La pugna en torno a la ampliación del sufragio y el ejercicio del voto bien pudiera convertirse, también para el estudio de la Andalucía de la Restauración, en terreno sugerente para indagar sobre la conformación de formas de representación política y participación electoral que a la postre terminarán modificando los parámetros sobre los que se ha construido el discurso al uso sobre la realidad política de Andalucía en su historia más reciente31.

Gráfico 1 . evolución general del voto en Andalucía . elecciones diputados a Cortes (1891-1923)

Pero es más, un análisis algo más detallado del origen o procedencia de este voto de oposición antidinástica muestra claramente que el mismo no procede, como tradicionalmente se había mantenido, de los grandes núcleos urbanos. Si tomamos como punto de referencia la tradicional barrera de los 20.000 habitantes para distinguir entre

espacio urbano y rural, llegamos a la conclusión de que en torno al 60 % del voto de oposición antidinástica ejercido en Andalucía entre 1891 y 1923 en los comicios legislativos se ubicó en espacios rurales, frente al poco más del 40 % que radicaba en las grandes ciudades y las capitales de provincia de Andalucía32.

Gráfico 2 . distribución del voto republicano y socialista a diputados a Cortes en función del tamaño del municipio (Andalucía, 1891-1923) 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100%

800 .000 700 .000 voto rural // voto urbano

600 .000 0-1.000 1.001-2.000 2.001-5.000

500 .000 400 .000

5.001-10.000 10.001-20.000

20.001-50.000 50.001-...

300 .000 Fuente: Boletines Oficiales de las ocho provincias andaluzas, 1891-1923. Elaboración propia.

200 .000 100 .000 0

Total de votos emitidos Votos a republicanos y socialistas

en la Historia Contemporánea

Cuadernos de Andalucía

Fuente: Boletines Oficiales de las ocho provincias andaluzas, 1891-1923. Elaboración propia.

40

La Constitución de 1812 Clave del liberalismo en Andalucía

Alberto Ramos Santana (coord.)

La Constitución de 1812. Clave del liberalismo en Andalucía

En medio del asedio napoleónico, el centenar de diputados de las primeras Cortes Generales y Extraordinarias de la historia de España se reunieron por vez primera en el salón de Plenos de las Casas Capitulares de la isla de león. El resto de sesiones de las Cortes se celebraron en la Casa de Comedias de la misma localidad, hasta su traslado al oratorio de san Felipe neri en Cádiz en febrero de 1811.

En la misma dirección, el análisis detenido del uso del artículo 29 de la Ley Electoral de 1907, y su relación con el comportamiento electoral habido en los distritos y municipios en los que se aplicaba, evidencia igualmente la debilidad de la tesis de la desmovilización y la apatía política en la Andalucía de la Restauración, ya que el mismo lejos de ser la expresión gráfica de la desmovili-

zación y maleabilidad del cuerpo electoral que permitía el amaño electoral entre las élites políticas y la reproducción del fraude caciquil, fue en realidad un instrumento restrictivo utilizado por las élites políticas andaluzas en contextos de creciente movilización política y social33. Lo ocurrido, por ejemplo, en la provincia de Córdoba no deja de ser ilustrativo al respecto. En distritos

En los orígenes: soberanía y representación en las Juntas andaluzas (1808-1810)

41

a los revoltosos. Sin embargo, la tranquilidad se logró en la ciudad gracias a la acción de algunas personas que no formaban parte de los grupos dirigentes. El día 31 de mayo, después de que los regidores hubiesen acudido a la catedral a realizar rogativas, se celebró un cabildo municipal extraordinario en el que se manifestó la necesidad de que se jurase como rey a Fernando VII. La iniciativa no partió de los regidores, pues según el acta capitular correspondiente, ante los regidores «se presentó dn. Antonio Fernández uno de los individuos que contribuían a la pacificación y tranquilidad de este vecindario en las actuales inquietudes que fermentan sus ánimos», pidió audiencia y, en nombre del «pueblo gaditano», exigió se «verificase la Real Proclamación y Jura» de Fernando VII, anunciando que así lo había decidido ya con Tomás de Morla y que habían acordado se hiciese en el Ayuntamiento ese mismo día a las 18 horas13. Como se puede comprobar, la intervención de Antonio Fernández, de quien de momento nada más sabemos, que realiza en nombre del pueblo gaditano, confirma que es una iniciativa popular la que provoca la jura del rey, con todas sus consecuencias, es decir, una demostración de la voluntad del pueblo gaditano obligó a las


B LB L

B LB L U

U

Portafolio / 10

U

CUA DER NOS DE NOTAS y CONSEJOS... Ch ar Les BaudeL air e

nes óvenes escritores escritores textos os queque por por su su u ornaturaleza su naturaleza entre ón entre ellosellos ble ndible parapara alctual y la yobra la obra e. specialmente Especialmente óvenes es escritores escritores aborda ire aborda la la spiración, a inspiración, as ificultades dificultades de de cia tancia del amor, del amor, zas piezas recogidas recogidas badas s en vida en vida ioridad sterioridad a sua su entes s ediciones ediciones nces ntonces hasta hasta la la bajo os bajo diferentes diferentes mo por por ejemplo ejemplo ,apeles «papeles mientos nsamientos netende pretende más hilada hilada posible posible apéndice un apéndice delaire ire donde donde se se ento amiento y obra, y obra,

CUA DER NOS DE NOTAS y CONSEJOS... Ch ar Les BaudeL air e

U

Charles Charles Pierre Pierre Baudelai Baud abrilabril de 1821, de 1821, frutofruto de las de seminarista, seminarista, profesor profesor de did hija hija de emigrados de emigrados francese fran másmás joven joven que que el marido. el marid A pierde pierde a suapadre su padre y soporta y sop su madre su madre con con un militar. un militC universitarios universitarios traba traba conoci co literaria literaria del Barrio del Barrio Latino Lat bohemia bohemia donde donde son son consta co debido debido a suaadicción su adicción a lasad y prostibulario. y prostibulario. Desde Desde ent intelectual intelectual como como poeta, poeta cr francés francés (especialmente (especialmente de Poe). Poe). Pionero Pionero en laenfigura la fig de éldeque él que fue «el fue Dante «el Dant de FueFue el poeta el poeta de mayor de mayor cala y suyobra su obra poética poética y ensayís y ens paraísos paraísos artificiales, artificiales, La pintu La p poemas poemas en prosa…) en prosa…) se haseco h las construcciones las construcciones estética esté posteridad. posteridad. Murió Murió el 31elde 3

Charles CharlesBaudelaire Baudelaire

CUADERNOS CUADERNOS DE DENOTAS NOTASyy CONSEJOS CONSEJOSAA LOS LOSJóvENES JóvENES ESCRITORES ESCRITORES Selección Selección e introducción e introducción de Jordi de Jordi Julià Julià Traducción Traducción de Javier de Javier deldel Prado Prado y José y José Antonio Antonio Millán Millán

JordiJordi JuliàJulià es doctor es doctor en Teoría en T Comparada Comparada de lade universidad la univers ejerceejerce comocomo profesor profesor desdedesde 1995 es miembro es miembro de dosdeproyectos dos proyecto de y española y española (1975-2005)” (1975-2005)” y “e política: política: edición edición de lade obra la obra caste ha publicado ha publicado numerosos numerosos artícu ar literatura literatura y crítica y crítica literaria, literari qu nacionales nacionales e internacionales. e internacional

blublu ¦ minor ¦ minor


BL

Veintiún sonetos de amor y otros poemas CHARLES BAUDELAIRE

Cuaderno de notas y consejos a los jóvenes escritores

Bernardino de Escalante

(en preparación)

NAvEgACIóN A ORIENTE y NOTICIA DEL REINO DE LA CHINA

JUANA INÉS DE LA CRUZ

NAv EgACIóN A ORIENTE

Navegación a Oriente y noticia del reino de la China

Bernardino de Escalante

Bernardino de Escalante nació en Laredo circa 1535, en una de las familias más importantes del lugar. Fue militar, tras los pasos paternos, ocupación que abandonaría en 1559 para dedicarse a la vida religiosa. Afincado en Sevilla publicaría allí sus dos obras conocidas, el Discurso de la navegación a Oriente y noticia del reino de la China, en 1577, y los Diálogos del arte militar, en 1583. Por encargo de Felipe II se unió a la junta de cartógrafos portugueses encabezados por Juan de Herrera y permaneció unido al entorno asesor del monarca hasta su muerte, ocurrida en fecha incierta, a principios del siglo xvii.

NAvEgACIóN A ORIENTE y NOTICIA DEL REINO DE LA CHINA Edición, estudio introductorio y notas de Lara vilà

BL

U

lara Vilà es licenciada en teoría de la literatura y literatura Comparada y Doctora en Filología por la Universitat autònoma de Barcelona. su especialidad es la literatura y la teoría literaria del siglo XVi, y actualmente es investigadora “ramón y Cajal” en la Universitat de Girona.

blu ¦ minor

15 €

www.fundacionblu.org

9 788496 968592

Proyecto Colección Blu minor Cliente Fundación Biblioteca de Literatura Universal y Almuzara BL

U

E LA CRUZ

Juana Inés de la Cruz

vEINTIúN SONETOS DE AMOR y OTROS POEMAS

amor y otros poemas

leerse y estimarse más que como poesía de ocasión. Vega que invitan a directora Sin embargo, son literaria: muchosmaría los José indicios dudar de que la escritora estimara en tan poco dicha

Consejo científico: emilio Blanco, pedro Cátedra, roger Chartier, marie-Luce producción literaria. Esta edición viene a situar su demonet, nieves muñiz y José antonio pascual

lírica de amor en el contexto de las inquietudes que

Consejo de honor: Luis el alberto de Cuenca, Carlos Garcíade Gual, antonio ortega vertebran proyecto intelectual la Juan escritora ambrona y Fernandode savater puesto que,díaz aunque participa las convenciones de

la poesía de corte y de ocasión, también se integra en la idea general de la poesía como indagación y expresión del conocimiento, ofreciendo una probada sabiduría respecto a las formas poéticas convencionales y ofreciendo altas cotas de © Fundación Biblioteca de Literatura Universal, 2008 originalidad. En suma, Sor Juana integró la lírica de © editorial almuzara, s. L., 2008 amor en su discurso poético, con el que construye © del estudio introductorio: Cesc esteve, 2008 una personalidad literaria en lay que prevalece © de las notas: Georgina sabat de rivers elías rivers, 2004 el compromiso con la razón, una actitud necesaria, o cuanto menos útil, en una mujer monja y criolla isBn: 978-84-96968-39-4 que debe combatir los prejuicios de la cultura docta depósito legal: Co-947-08 del siglo para conseguir que su actividad intelectual obtengatodos legitimidad reservados los derechos. y noreconocimiento. se permite reproducir, almacenar

en sistemas de recuperación de la información ni transmitir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado —electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.—, sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual. editor delegado de almuzara: david González romero diseño, maquetación y corrección: milhojas.servicios editoriales impresión: taller de Libros, s. L. (www.tallerdelibros.com) impreso en españa/Printed in Spain 15 €

9 788496 968394

BL

U

JuaNa INéS de l a Cruz

DE ESCALANTE

y consejos a los jóvenes escritores

a presente selección de textos Biblioteca de Literatura Universalofrece y pone en valor el ramillete más valioso de la lírica

v EINTIú N SONETOS DE A MOR...

L

blu ¦ minor

patronato: rafael escuredo (presidente), Juanlamanuel de De mingo (Vicepresidente), amorosa de Juana Inés de Cruz. creer a la Gonzalo de Luis (secretario). patronos: Fundación Banco santander, Fundación autora, sus sonetos, romances y redondillas de BBVa, Fundación ramón areces, Fundación altadis, repsol ypF, ibercaja, iberdrola, asunto amoroso, junto al resto de su obra lírica y Fundación Vodafone, Fundación diálogos, BaniF, Cepsa, Fundación telefónica, dramática, tanto profana como religiosa, no deberían Fundación rafael del pino, Fundación Ferrer salas Freixenet

nte y noticia del reino de la China

DELAIRE

E

BERNARDINO DE ESCALANTE

ste discurso de Bernardino de Escalante es la primera descripción de China en lengua española que vería la luz en letras de molde y uno de los más importantes relatos de viajeros a Oriente de la época. Se imprimió en 1577, en pleno apogeo del reinado de Felipe II y en uno de los momentos de mayor relevancia política de la corona castellana, cuyo imperio colonial rivalizaba con el portugués en extensión e importancia y se veía amenazado por la piratería inglesa. La expansión sin precedentes del conocimiento geográfico en la Europa moderna, de los siglos xv, xvi y xvii, tuvo una traslación directa en el ámbito de las letras, que afecta directamente a la concepción de un «otro» hasta entonces mal conocido, o sólo atisbado y mitificado por la leyenda. No obstante, aunque los europeos pasarán a tener una idea más precisa de las que antaño fueran tierras ignotas, el conjunto de tópicos sobre el oriente «maravilloso» que había nutrido la imaginación de las gentes del Medioevo y de los lectores de Marco Polo persistiría con fuerza hasta las últimas décadas del siglo xvi. El interés y la curiosidad ininterrumpidos por estas sociedades complejas y fascinantes quedarían consignados en una extensa y rica tradición de textos dedicados a la descripción de la sociedad, los pueblos y las costumbres orientales, unos textos que no pueden separarse de la realidad política y de los intereses económicos y de liderazgo de la metrópoli europea y de los colonizadores desplazados a estos nuevos mundos.

BEr NarDiNO DE EsCal aN tE

U

blu ¦ minor

Juana Inés de la Cruz

vEINTIúN SONETOS DE AMOR y OTROS POEMAS Introducción de Cesc Esteve Edición de Georgina Sabat de Rivers y Elías Rivers

Después de maquetar interiores y cubierta Figura cumbre de las letras mexicanas, Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor y corregir los gruesos Juana, nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648, hija dey ella Biblioteca de la criollavolúmenes Isabel Ramírez de Santillana vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. Religiosa católica, poeta y dramaturgade novohispana, su genio se manifestó desde Literatura Universal, nos temprana edad. En 1664 Juana ingresó en la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María encargan el diseño de la Carreto, marquesa de Mancera, pero, harta de la vida cortesana, decidió entrar a un convento y, tras varios colección de bolsillo, llamada pasos en falso, profesó finalmente en la orden de las jerónimas, en el convento de Santa Paula. Famosa, aun dentro del claustro, constantemente era requerida para Blu minor. Desarrollamos un escribir obras por encargo. El primer libro publicado por Sor Juana fue Inundación castálida,estética y de entre su logo y una general vasta obra poética destaca la larga silva Primero Sueño. Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de rompiera la epidemiaque que azotócasara al convento depero Santa Paula. Por la importancia de su obra recibió los sobrenombres de El Fénix detambién América y La décimacon Musa. su hermano mayor. Manteníamos una composición lineal en la tipografía pero de colores intensos sobre un fondo marfil. Los interiores cuentan con generosos márgenes y una composición premeditadamente clásica.

Cesc esteve es doctor por la universitat autònoma de Barcelona en Teoría de la literatura y literatura comparada e investigador visitante en King’s College london. Ha publicado varios trabajos sobre la poética, la historiografía literaria y la teoría de la historia de los siglos xvi y xvii.

blu ¦ minor

www.fundacionblu.org


Proyecto Los libros de Zut Cliente Zut ediciones

Diseño de cubierta e interiores de los libros de la editorial Zut. Después de maquetar e ilustrar cinco números de su revista ZUT, nos propusieron el diseño para una serie de libros. La idea fue continuar la línea visual iniciada por la revista. Fotografías a sangre. Libros plastificados en brillo.

pe ga r un asunto - pa ra

¡es . do di er

o

-

p

Portafolio / 12

· ombre es p el h unt

26

t

nd o

le tomó aversión a la viuda, que se consumía en fieras pasiones subterráneas, una tutora nada apta para una chica tan tierna

la

bu

de glorias baratas donde había cortinas con cuentas y tapices orientales que resaltaban la exótica belleza de las mujeres la Sra Hannan era viuda y vivían solas, en un maravilloso silencio Él habló más de lo que había hablado en toda su vida

de

es suspiro - vag a

en una escuela de secretariado Se estremeció angustiado todo el tiempo había tenido la vertiginosa sensación de que ella se le estaba arrimando Se separaron tímidamente durante los siguientes días no dejaron de verse Él comenzó a ir a visitarlas por las noches a su casa —un apartamento humilde repleto

más barata era una forma rápida para una vida desenfadada recordaba con horror cómo en los días en los que se prometieron ella solía mirarlo fijamente a sus ojos parpadeantes y lo incitaba con desvergonzados besos a que le diera unos abrazos extravagantes ahora la maldecía por haber obtenido de él con falsos pretextos un giro espiritual Sólo durante un corto tiempo había tenido ilusión, pues su matrimonio se aceleró por la súbita muerte de la Sra Hannan después de tres meses de duelo salvaje evadne se lanzó al matrimonio, y su candor

en medi o

que

voz le perturbaron toda la noche al día siguiente, cuando fue a la oficina, viajó con ella en el coche de caballos que unía Petrick y la zona de las afueras donde vivían Uno de los caballos se quedó cojo y ella tuvo tiempo para decirle que estaba estudiando

!

ra,

el entusiasmo, fue presentado notó que la madre era un poco más oscura de lo que permiten las convenciones Se apellidaban Hannan: Sra arthur Hannan y evadne Se fueron de la habitación con presteza y en silencio, los ojos de la muchacha aún clavados en el rostro de él la imagen mental de su esplendor y los constantes ecos de su

se

tiro

un

ie r

la Sra ellerker irrumpió con soso agradecimiento la madre de la niña, que había venido para tocar el acompañamiento, se levantó y se puso a enrollar su partitura Silverton, mareado por

s,

animal, y se recordó con optimismo que era guapo de repente, ella se quedó en silencio, jugando con su pesada trenza negra

el destino

dio

que tienen sangre negra poseen mientras cantaba, sus grandes ojos negros se fijaron en él con el inocente descaro de un joven

ahora podía imaginarse con qué silencioso arrebato había visto su agitación evadne casi desde el primer momento ella había querido casarse con él Físicamente era atractivo, aunque no fuerte Su inteligencia era apaciblemente estimulante como un suave vino blanco y era hora de que ella se casara ya estaba preparada para cosas de adultos ahí se encontraba la verdadera herida que él tenía en su alma Él había probado la divinidad de una criatura creada en su tiempo para que hiciera realidad sus sueños gracias a la belleza exuberante, la soledad, la pobreza romántica, la inmaculada juventud de ella Había conocido el amor evadne nunca había sabido de otra cosa que no fuera una magnífica aventura física que había experimentado en el momento adecuado, del mismo modo en que habría cogido un taxi hasta la estación para llegar a tiempo a la excursión en tren

de

dorada y gruesa garganta y se aferraba a sus labios, parecía un sublime logro del alma era un ardiente contralto como sólo los

emocionado se lo demostró muy pronto aquel matrimonio duraba ya diez años y para evadne su relación seguía siendo la misma de siempre Su vitalidad lo necesitaba como necesitaba la fruta que ponía en la mesa frente a él Él se agitó con ira y con un sentimiento de decencia indignada —¡oh George! —dijo con un gran bostezo 27




Morgue Gottf ried Benn

Gottf ried Benn

Morgue Traducción de Jesús Munárriz

jaqueca

f

s

ú

n

G

a

t

o

i

n

a

v

m

o ll

a

o

rr

c

r

r v

M

b

8

I v

el gaviero ediciones

g

u

z

c

d

m

a

u

i

s

e o

z

u

d

a

n

D

i

l

t

m

g

A

e

e

a

f

c

a

h

o

5

ahora podía imaginarse con qué silencioso arrebato había visto su agitación evadne casi desde el primer momento ella

había querido casarse con él Físicamente era atractivo, aunque no fuerte Su inteligencia era apaciblemente estimulante como un suave vino blanco y era hora de que ella se casara ya estaba preparada para cosas de adultos ahí se encontraba la verdadera herida que él tenía en su alma Él había probado la divinidad de una criatura creada en su tiempo para que hiciera realidad sus sueños gracias a la belleza exuberante, la soledad, la pobreza romántica, la inmaculada juventud de ella Había conocido el amor evadne nunca había sabido de otra cosa que no fuera una magnífica aventura física que había experimentado en el momento adecuado, del mismo modo en que habría cogido un taxi hasta la estación para llegar a tiempo a la excursión en tren más barata era una forma rápida para una vida desenfadada

recordaba con horror cómo en los días en los que se prometieron ella solía mirarlo fijamente a sus ojos parpadeantes y lo incitaba con desvergonzados besos a que le diera unos abrazos extravagantes ahora la maldecía por haber obtenido de él

con falsos pretextos un giro espiritual Sólo durante un corto tiempo había tenido ilusión, pues su matrimonio se aceleró por la súbita muerte de la Sra Hannan después de tres meses

de duelo salvaje evadne se lanzó al matrimonio, y su candor emocionado se lo demostró muy pronto aquel matrimonio duraba ya diez años y para evadne

su relación seguía siendo la misma de siempre Su vitalidad lo necesitaba como necesitaba la fruta que ponía en la mesa frente a él Él se agitó con ira y con un sentimiento de decencia indignada —¡oh George! —dijo con un gran bostezo 27

demo ebook




Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

EMILIO DURÁN

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

PLAzA DEL CAbILDO

OTROS TÍTULOS

MARCA EDITORIAL

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

JOSÉÁNGELCILLERUELO

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

DOMÉNICA

OTROS TÍTULOS

MARCA EDITORIAL

Emilio Durán Plaza del Cabildo

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

EMILIO DURÁN

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

PLAzA DEL CAbILDO

OTROS TÍTULOS

MARCA EDITORIAL

Portafolio / 14

MARCA EDITORIAL

Emilio Durán. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

Emilio Durán Plaza del Cabildo

Emilio Durán. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

OTROS TÍTULOS Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

OTROS TÍTULOS Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

Doménica

OTROS TÍTULOS Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

www.dominiowebquesetenga.es

Plaza del Cabildo

Emilio Durán. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

JOSÉÁNGELCILLERUELO DOMÉNICA MARCA EDITORIAL

MARCA EDITORIAL

OTROS TÍTULOS Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

MARCA EDITORIAL

Emilio Durán Plaza del Cabildo

www.dominiowebquesetenga.es

MARCA EDITORIAL

Emilio Durán. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

Colección Umbral

Emilio Durán Plaza del Cabildo

Emilio Durán. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

Colección Umbral

José Ángel Cilleruelo Doménica

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

Colección Umbral

Emilio Durán Plaza del Cabildo MARCA EDITORIAL

Colección Umbral

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

Colección Umbral

MARCA EDITORIAL

Colección Umbral

Emilio Durán

MARCA EDITORIAL

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

Doménica

MARCA EDITORIAL

Colección Umbral

José Ángel Cilleruelo

José Ángel Cilleruelo

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

Colección Umbral

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

www.dominiowebquesetenga.es

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

Colección Umbral

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

EMILIO DURÁN

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

EMILIO DURÁN

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

PLAzA DEL CAbILDO

OTROS TÍTULOS

MARCA EDITORIAL

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

PLAzA DEL CAbILDO

MARCA EDITORIAL

www.dominiowebquesetenga.es

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

EMILIO DURÁN

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

Doménica

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

PLAzA DEL CAbILDO

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

OTROS TÍTULOS

JOSÉÁNGELCILLERUELO

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.

DOMÉNICA

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

José Ángel Cilleruelo

EMILIO DURÁN

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

an eros ad modiat. Uptatisit vendrer cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrit, consent aut at ut velendigna facinim dunt alit nim veliquat, cor se magnim verit, con erilit nim venim nulputat venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venit ver adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis aut adit velese ecte magnibh

PLAzA DEL CAbILDO

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

S

JOSÉÁNGELCILLERUELO

Título de la obra AUTOR Col. Orfeo o Umbral

DOMÉNICA

OTROS TÍTULOS

Colección Umbral

Emilio Durán. Cidunt adignim veratuerit la faci blaorti onsenisl essequat wismodolore dolutetum ad minibh ent praesequip enisit ver iure commy nos dolobortion hendre magna faciduisim vullame tuerit am, quis doluptatisi. Onsenisi. Lesequam, verate ea feuipit il utat iriusci essim ver augait pratet erillaore minisit eugue doluptatum num nulla cortie veliquamet wisismo loreetum irit at. Tio estrud tem quisl ulput in verilit, sequi tationse min hendrem ing eu facinit am quam, quis niat. Modolenis esed eraese moloreet, sit, conum erat luptat. Ut at laore dions nonsequissed endre dion vendre dolorperci blandre mincill uptat, conulla ndreetum vel ullaoreetue mincidunt adio etue vel utet, quat er se dunt prationsed dolor si. Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. Agnim aliquip summodipsum ilisl dolortin ulluptat lorper sectetue tat. Ut lum iure dolortie velit ad tat ipis eliquatie tatincinci blam exeratio consenim nim zzrvelese ecte magnibh enim dionum dolobore.


eugiat. sl dolortin m iure dolortie i blam sent aut at ut veliquat, cor enim nulputat cons nullaore e feugue venit a at la ad eniam digna el ullutatum cte magnibh

Proyecto Colección Umbral Cliente Paréntesis editorial

JOSÉÁNGELCILLERUELO

feuipit il utat laore minisit ie veliquamet ud tem quisl n hendrem ing odolenis esed uptat. Ut at laore endre dolorperci eetum vel vel utet, quat er

DOMÉNICA

tatisit vendrer erit la faci uat wismodolore ent praesequip nos dolobortion e tuerit am, quis

Nos pidieron un diseño de portada para una colección de libros de narrativa. Además las cubiertas no tendrían ilustraciones. El resultado: una colección que cuenta ya con setenta títulos.

José Ángel Cilleruelo Doménica MARCA EDITORIAL

MARCA EDITORIAL

Colección Umbral

JOS Cid fac wis ad eni dol fac qui On ea ver min nu wis Tio in v hen qua ese con dio dio min vel etu pra Ore lup sum ullu Ut tat bla zzr dio


JAMES MATTHEW BARRIE

Peter Pan en los jardines de Kensington

La maldición dos relatos de Hawthorne

James Matthew Barrie

Peter Pan es en los jardnin on de Ke singt

Neverland

Portafolio / 16

Idemperf ernatestium cum non etus, consequam nes et estibusdae endeliciam ad moloressi cusa qui conempel is ratenim inullentia corae consequibus. Bus aut audiciiscit magnimusdam etur arum res mod quasim audis ut mo estiur aut ut es molorem possimil molum ari oditior eptatio. Upta verehendis ea volupti onempor re non pliquis volupti nveria essum doluptam qui ommolut aute maximet harita enihita velitinctur? Nis essum il ius minus ium repudam quam, nostotat landant hil es aut mod earum volorest, sendistrum quia dolupidebis ea ea dolore niaepud itatiistis re nonse aut quias maximo voloriam et rem enim quaerum fugiatur, ab inte re nos delicatum, comniendem re volorep elendem. Ximenimpor simi, vero endiciis ut ma quos

www.neverlandediciones.com

Neverland

Nathaniel Hawthorne

La maldición La maldición. Dos relatos

JAMES MATTHEW BARRIE

Peter Pan en los jardines de Kensington

Neverland

Peter Pan es en los jardin n de Kensingto

Nathaniel Hawthorne

www.neverlandediciones.com

Peter Pan en los jardines de Kensington

Idemperf ernatestium cum non etus, consequam nes et estibusdae endeliciam ad moloressi cusa qui conempel is ratenim inullentia corae consequibus. Bus aut audiciiscit magnimusdam etur arum res mod quasim audis ut mo estiur aut ut es molorem possimil molum ari oditior eptatio. Upta verehendis ea volupti onempor re non pliquis volupti nveria essum doluptam qui ommolut aute maximet harita enihita velitinctur? Nis essum il ius minus ium repudam quam, nostotat landant hil es aut mod earum volorest, sendistrum quia dolupidebis ea ea dolore niaepud itatiistis re nonse aut quias maximo voloriam et rem enim quaerum fugiatur, ab inte re nos delicatum, comniendem re volorep elendem. Ximenimpor simi, vero endiciis ut ma quos

James Matthew Barrie

Neverland

Neverland

Proyecto Colección El Buceador para la editorial Neverland ediciones Cliente Editorial Neverland

Neverland

Logo de colección y diseño de cubierta e interiores de la nueva colección de la editorial Neverland. Utilizando la combinación de bloques de color o que contienen ilustración con un bloque negro con el título. Todos elementos móviles. Contrastado uso tipográfico en cubierta, extrabold y light. Interiores de caja alargada y elegante de gran claridad en la lectura.


9

Nathaniel Hawthorne

|

ATRÉVETE A CONOCER A LA MUJER MÁS NARCÓTICA Y ENTRA EN ESTE JARDÍN

el buceador, 2

por Jesús Ferrero

neverland ediciones www.neverlandediciones.com

LA HIJA DE RAPPACCINI

L

os grandes cuentos no necesitan prólogo. El lector ha de entrar en sus moradas sin llamar, dejándose llevar por la fragancia del misterio, que ha de apuntarse en las primeras líneas, como ocurre en esta narración magistral de Nathaniel Hawthorne, de la que Octavio Paz hizo una versión teatral en 1957. Nathaniel Hawthorne (1804-1864) está considerado un autor fundamental de los orígenes de la literatura norteamericana así como uno de los representantes más genuinos de su Romanticismo, presente hasta el límite de lo posible en La hija de Rappacini, ya que el amor, tal como lo postularon los románticos, tiende siempre al desenlace trágico por exceso de deseo de los amantes, un deseo que tarde o temprano choca contra la realidad, enemiga de toda ficción. En La hija de Rappacini el amor y la muerte están fundidos y conforman una misma unidad hasta en el acto mismo de besar, y bien podemos decir que si alguna vez hubo un amor tóxico y una pasión venenosa desde su misma materia, esa pasión sólo pudo ser la que vinculó a la sublime y ponzoñosa Beatrice y a su adorador apasionado, el estudiante Giovanni. Contarle al lector el argumento de La hija de Rappacini sería un sacrilegio, pero sí que podemos comentar algunos elementos de la narración para abrir el apetito, por si hiciese falta. En La hija de Rappacini el lector va a encontrar un jardín cautivo y oculto en medio de la ciudad de Padua, evocador del paraíso terrenal pero mucho más húmedo, lúgubre y amurallado. Y por ese jardín deambula, flota, casi vuela una mujer de aspecto virginal y mirada de una trasparencia vertiginosa. También frecuenta

La maldición Dos relatos

© de la traducción de “La hija de Rappaccini”: Rubén Sáez © de la traducción de “El entierro de Roger Malvin”: Miguel Marqués © del prólogo a “La hija de Rappaccini”: Jesús Ferrero © del prólogo a “El entierro de Roger Malvin”: Elvira Navarro © de las ilustraciones: Jesús Zurita © Neverland Ediciones, 2012 Director de colección: Recaredo Veredas Diseño y maquetación: milhojas. servicios editoriales

ISBN: 978-84-939043-5-7 Depósito legal: M-34041-2012 Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su inclusión en un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, mediante fotocopia, registro u otros medios, sin el consentimiento expreso de los autores.

|

10

la maldición. dos relatos

|

el jardín el padre de la criatura, el esquinado y evasivo doctor Rappacini, verdadero propietario del vergel (y donde cultiva toda clase de plantas venenosas). De esa manera Beatrice tiende a parecer una flor más de cuantas crecen en el jardín del doctor, una flor que ha integrado en ella, en su carne y en su aliento, todo el veneno de las plantas que cuida y acaricia todas los días. Dicho de otra manera: Beatrice es la flor más hermosa, más fragante y más venenosa de cuantas ha podido concebir, con sus inventos y sus injertos, su diabólico padre. A ese jardín llegan a menudo moscas, moscones, abejas y abejorros atraídos por la humedad y el perfume de las flores, pero en cuanto se acercan a Beatrice caen fulminados por las sustancias ponzoñosas de su mismo aliento. Y a ese jardín llega también el estudiante Giovanni, que vive en Padua tan perdido como en un sueño y que cree ver en Beatrice la encarnación de todos los dones de eros y todas las virtudes del silencio, de la soledad y hasta de la desolación. Pero el pobre Giovanni no sabe hasta qué punto Beatrice es venenosa. ¿Importa de verdad? Ah, qué delicia debe ser entregarse a una mujer tan absolutamente peligrosa y letal. Si es verdad que muchos venenos son simples narcóticos utilizados en la dosis adecuada, hacer el amor con Beatrice Rappacini debía de ser lo mismo que llegar a la más extrema narcosis del amor, a la más extrema emoción, creedlo. Y aquí reside precisamente la mayor virtud del cuento de Hawthorne: La hija de Rappacini es, además de una narración ejemplar en todo su planteamiento, una prodigiosa máquina de imaginar. Según vas entrando en la historia la imaginación se va despegando cada vez más, y llega un momento en el que ya no puedes evitar la tentación de imaginar lo que hubiese sido el coito húmedo y lunar en aquel jardín tan ponzoñoso entre Giovanni y Beatrice: ella pasándole en cada sollozo todos sus tóxicos y conduciéndolo a la más profunda ebriedad, y él sintiendo que cada beso y cada abrazo le acerca un poco más al punto final.

|

16

la maldición. dos relatos

|

bía ser tocada sin guantes ni abordada sin el resguardo de una mascarilla. A medida que Beatrice descendía por el sendero del jardín inhalaba el aroma de algunas de las plantas que su padre había evitado cuidadosamente. —¡Aquí, Beatrice! —dijo Rappaccini—. Mira cuántos cuidados requiere nuestro mayor tesoro. Tan delicado como estoy, mi vida correría peligro si me acerco todo lo que las circunstancias requieren. Mucho me temo que, de ahora en adelante, esta planta estará únicamente a tu cargo. —Y yo cuidaré de ella con gusto —exclamó la joven con su armonioso timbre de voz mientras se giraba hacia la magnífica planta y extendía los brazos como si fuera a abrazarla—. Sí, hermana mía, mi esplendor; será tarea de Beatrice el cuidarte y servirte, y tú deberás recompensarle con tus besos y tu aliento perfumado, que son para ella fuente de vida. Con la misma ternura que había expresado en sus palabras comenzó entonces a ocuparse de ella, prodigándole todas las atenciones que la planta parecía requerir. Giovanni se frotó los ojos desde su elevada ventana, y casi dudó de si se trataba de una muchacha que cuidaba su flor favorita, o de una hermana que mostraba su afecto a otra hermana. La escena terminó enseguida; bien porque el doctor Rappaccini había concluido sus labores en el jardín, bien porque descubrió el rostro del extraño, el hombre agarró a su hija por el brazo y se retiraron.

La noche se cerraba sobre el jardín. Unas opresivas exhalaciones parecían proceder de las plantas del jardín, ascendiendo por el edificio y atravesando la ventana abierta. Giovanni cerró la celosía, se tendió en el sofá y soñó febrilmente con una bella flor y una hermosa mujer. Flor y doncella eran al mismo tiempo distintas y semejantes, y ambas parecían ocultar algún extraño peligro. Mas hay algo en la luz del amanecer que tiende a rectificar

11

|

LA HIJA DE RAPPACCINI

|

12

la maldición. dos relatos

|

ace muchos años, un joven llamado Giovanni Guasconti viajó desde los confines del sur de Italia para proseguir sus estudios en la Universidad de Padua. Giovanni, cuyo patrimonio consistía apenas en unos cuantos ducados de oro, se hospedó en la habitación más alta y tenebrosa de un viejo palacio, digno de haber pertenecido a un noble paduano y que, de hecho, todavía exhibía sobre su puerta el blasón de una familia extinguida mucho tiempo atrás. El joven forastero, quien conocía el más grande poema de su tierra, recordó que uno de los antepasados de aquella familia y probable huésped de aquella misma mansión, había sido retratado por Dante como uno de los participantes en las inmortales agonías de su Infierno. Aquellos recuerdos y asociaciones, junto a la natural congoja del joven que abandona por primera vez su tierra natal, hicieron que Giovanni suspirara pesadamente mientras observaba aquella alcoba ruinosa y mal amueblada. —¡Virgen bendita, signor! —exclamó la anciana señora Lizabetta, quien, atraída por la singular belleza del muchacho, se afanaba en dar a la estancia un aire acogedor— ¿Qué suspiro es ése que sale del corazón de un hombre joven? ¿Acaso encuentra oscura esta vieja mansión? Por el amor del cielo, asome su cabeza por la ventana y descubrirá un sol tan brillante como el que dejó en Nápoles. Guasconti siguió mecánicamente la sugerencia de la anciana, aunque no estuvo de acuerdo en que el sol de Padua fuera tan encantador como el del sur de Italia. Sin embargo, aquella luz brillaba sobre el jardín que había bajo la ventana, prodigando su familiar influjo sobre una extensa variedad de plantas que parecían haber sido cultivadas con excesivas atenciones.

—¿Este jardín pertenece a la casa? —preguntó Giovanni. —Dios nos perdone, signor, si no hubiese tenido mejores plantas de las que ahora crecen en él —respondió Lizabetta—. No, estas hierbas las cultiva con sus propias manos el Signor Giàcomo Rappaccini, el famoso doctor del que se habla hasta en Nápoles, se lo garantizo. Se dice que con ellas destila medicinas tan potentes como hechizos. Verá a menudo al doctor, y con suerte a su hija, recogiendo las extrañas flores que crecen en el jardín. La anciana señora hizo lo que pudo por el aspecto del apartamento y, encomendándole a la protección de los santos, salió de la estancia. Giovanni no encontró mejor entretenimiento que observar absorto el jardín. Parecía uno de aquellos jardines botánicos creados en Padua antes que en cualquier otro lugar de Italia, y aún del mundo entero. No era difícil imaginárselo como un apacible lugar de reposo, pues conservaba en el centro una ruinosa fuente de mármol excelentemente esculpida, pero tan tristemente deteriorada que resultaba imposible adivinar el diseño original a través del caos de los fragmentos conservados. El agua, a pesar de todo, continuaba brotando y centelleando como siempre entre los rayos del sol. Un tenue murmullo llegaba hasta la ventana del joven haciéndole imaginar que aquella fuente era un espíritu inmortal que cantaba su canción incesante sin preocuparse de lo que ocurría a su alrededor, encarnándose en el mármol durante un siglo para, en otro, esparcir su perdurable hermosura sobre la tierra. En el estanque donde caía el agua crecían unas plantas que parecían necesitar una abundante provisión de humedad para nutrir las hojas gigantes y, en algunos casos, las flores espléndidas y magníficas. Había una en particular, colocada en un jarrón de mármol en medio del agua y cuajada de flores púrpura, cada una de las cuales tenía el brillo y la riqueza de una gema. Todo el conjunto representaba un espectáculo tan esplendoroso que parecía capaz de iluminar el jardín por sí solo, aun en el caso de que no

|

|

H

la hija de rappaccini

17

|

cualquier distorsión del juicio o el deseo sucedida durante alguna puesta de sol o dentro de los territorios de la noche, bajo los destellos de la luz de la luna. Al despertarse, el primer movimiento de Giovanni consistió en abrir la ventana y mirar hacia el lugar que había colmado sus sueños de fecundos misterios. Se sorprendió —y también se avergonzó un poco— al descubrir cuán real y prosaico parecía todo a la luz de los primeros rayos de sol, que doraban ahora las gotas de rocío que colgaban de hojas y frutos e iluminaban cada extraña flor, devolviéndoles su apariencia ordinaria. El joven se regocijó al pensar que, en el mismo centro de la ciudad, tenía el privilegio de contemplar aquel rincón de vegetación espléndida y frondosa. Le serviría —se dijo a sí mismo— como un lenguaje simbólico que le mantuviese en comunión con la Naturaleza. No supo determinar, sin embargo, pues ni el enfermizo Giacommo Rappaccini ni su resplandeciente hija estaban presentes, qué parte de las singularidades que les había atribuido respondía a sus verdaderas cualidades y cuáles eran producto de su fantasía, aunque estaba dispuesto a considerarlo todo desde un punto de vista más racional. En el transcurso de ese día, el joven presentó sus respetos al Signor Pietro Baglioni, profesor de medicina de la universidad y un médico de eminente reputación a quien Giovanni entregó una carta de recomendación. Era un personaje muy mayor, con cierta aura de genialidad y unos hábitos que podríamos calificar de joviales. Invitó a almorzar al muchacho y se mostró agradable y accesible a juzgar por la libertad y la viveza de su conversación, especialmente después de animarse con una o dos jarras de vino de la Toscana. Giovanni, suponiendo que los hombres de ciencia de una misma ciudad debían estar en buena armonía los unos con los otros, buscó una oportunidad para mencionar el nombre del doctor Rapaccinni. Pero el profesor no respondió con la cordialidad que había imaginado. —Mal estaría que un maestro del divino arte de la medicina —dijo el profesor Pietro Baglioni en respuesta a la pregunta de

18

la maldición. dos relatos

|

Giovanni— negase el valor a un físico de la fama y prestigio de Rappaccini. Pero, por otra parte, mi respuesta pecaría contra mi conciencia si permito que un joven tan prometedor como usted, Signor Giovanni, el hijo de mi viejo y gran amigo, adquiera ideas erróneas con respecto a un hombre que, en un futuro, podría llegar a tener su vida, y aún la muerte, en sus manos. La verdad es que nuestro respetable doctor Rappaccini posee más conocimientos que cualquier otro miembro de la facultad de Padua o incluso de toda Italia, con quizás una sola excepción, pero tengo graves objeciones sobre el objeto de sus investigaciones. —¿De qué objeciones se trata? —preguntó el joven. —Amigo Giovanni, ¿no tendrá por casualidad alguna afección del cuerpo o del corazón que le hace preocuparse tanto por los médicos? —dijo el profesor con una sonrisa—. En cuanto a Rappaccini, se dice de él, y yo que le conozco bien, puedo decir que es cierto, que se preocupa infinitamente más de la ciencia que de la humanidad. Sus pacientes sólo le interesan como sujetos de nuevos experimentos. Sacrificaría vidas humanas, la suya entre ellas, o cualquier otra cosa que amara con tal de añadir un único gramo de mostaza a sus extensos conocimientos. —Imagino que es un hombre horrible —dijo Guasconti, recordando el aspecto de intelectual frío y puro de Rappaccinni—. Y aún así, excelentísimo profesor, ¿no cree que se trata de un espíritu noble? ¿Existen muchos hombres capaces de un amor tan espiritual por la ciencia? —Dios no lo quiera —respondió el profesor un tanto irritado—, a menos que tengan una visión más acertada del arte de curar que la adoptada por Rappaccinni. Según su teoría, todas las virtudes de la medicina están condensadas en aquellas sustancias que nosotros denominamos venenos vegetales. Los cultiva con sus propias manos e incluso se dice que ha producido nuevas variedades de veneno más terribles que los de la propia naturaleza, los cuales, sin la intervención del implacable doctor, nunca habrían infectado el mundo. Que el signor doctor hace menos

|

22

la maldición. dos relatos

|

|

la hija de rappaccini

19

|

daño de lo que cabría esperar con esas peligrosas sustancias es innegable. En algunas ocasiones, todo sea dicho, ha conseguido producir, o eso parece, una maravillosa cura, pero para serle sincero, signor Giovanni, esos éxitos esporádicos no deberían procurarle ningún crédito, siendo probablemente producto de la casualidad; debería, sin embargo, juzgársele por sus errores, pues ese es el frecuente resultado de su trabajo. El joven hubiese tomado las opiniones de Baglioni con cierto grado de indulgencia si hubiese sabido que existía una larga guerra profesional entre él y Rappaccini, y en la que a este último se le atribuía cierta ventaja. Si el lector quisiera comprobarlo por sí mismo, le referiremos a ciertos tratados escritos con letra gótica y por ambas caras, preservados en el departamento médico de la Universidad de Padua. —No lo sé, querido profesor —respondió Giovanni después de meditar sobre lo que se decía acerca del privativo celo de Rappaccini por la ciencia—. Desconozco hasta qué punto puede Rappaccini amar su ciencia, pero seguramente hay algo más querido para él: tiene una hija. —¡Ahá! —dijo el profesor con una carcajada—. Al fin sale a la luz el secreto de nuestro amigo Giovanni. Has oído hablar de su hija, por la que están locos todos los jóvenes de Padua, aunque apenas media docena ha tenido la suerte de ver su rostro. Sé bien poco de la Signora Beatricce salvo que, según dicen, Rappaccini le ha instruido en los secretos de su ciencia, y que, joven y bella como es, ya está cualificada para ocupar el sillón de catedrático. ¡Quizá su padre la destine para el mío! Existen otros absurdos rumores a los que no hay que prestar demasiada atención. Y ahora, signor Giovanni, bébase su vaso de Lacrima.

Guasconti regresó a sus aposentos un poco mareado por el vino, que hizo que su cerebro flotara en extrañas fantasías relacionadas con el doctor Rappaccini y la bella Beatrice. En su camino,

|

y se entretenía en el aire revoloteando alrededor de su cabeza, sin decidirse a posarse sobre las flores. Parecía que los ojos de Giovanni le engañasen. El joven vio cómo el insecto se fue debilitando hasta que cayó a los pies de Beatrice mientras ella lo observaba con júbilo infantil. Sus brillantes alas temblaron. Había muerto sin que Giovanni pudiese discernir la causa, a menos que se tratase del aliento de la muchacha. Beatrice se santiguó de nuevo y suspiró pesadamente mientras se arrodillaba sobre el insecto. Un impulsivo movimiento de Giovanni atrajo su mirada hacia la ventana. Contempló la hermosa cabeza del joven —más griega que italiana, de rasgos bellos y regulares y brillantes rizos de oro— mirándola desde lo alto como si estuviese suspendida en medio del aire. Giovanni, dándose apenas cuenta de lo que hacía, arrojó el ramo de flores que hasta ahora había sostenido en sus manos. —Signora —dijo él—, son estas unas flores puras y saludables. Llévelas en honor de Giovanni Guasconti. —Gracias signor —contestó Beatrice con una voz armoniosa que brotó como un chorro de música, a la vez que mostraba una alegre expresión, mitad de niña y mitad de mujer—. Acepto su regalo y siento no poder recompensarle con esta preciosa flor púrpura pues, aunque la enviara por el aire, no podría alcanzarla. Así que, Signor Guasconti, tendrá que contentarse con mi agradecimiento. La joven recogió el ramo del suelo y, avergonzada por haber olvidado su reserva de doncella respondiendo al saludo de un extraño, atravesó rápidamente el jardín. Mas, a pesar del breve tiempo transcurrido, cuando ya la muchacha estaba a punto de desparecer por el viejo portal, le pareció a Giovanni que el hermoso ramo estaba empezando a marchitarse entre sus manos. Era un pensamiento infundado, pues no había posibilidad alguna de distinguir una flor marchita de una fresca a tal distancia.

|

28

la maldición. dos relatos

|

por su parte no se tornaría ilusorio; si realmente era tan profundo y positivo como para justificar lanzarse hacia un desenlace imprevisible; si acaso no se trataría de las fantasías de una mente joven, consciente apenas de sus sentimientos. Se detuvo, dudando, y dio media vuelta, pero otra vez retomó el paso. Su marchita guía lo condujo a lo largo de pasajes oscuros y, finalmente, se detuvo ante una puerta a través de la cual, una vez abierta, se percibía el crujido de las hojas con la rota luz del sol centellando a su alrededor. Giovanni siguió avanzando, esforzándose a través de las enredadas ramas que extendían sus zarcillos sobre la entrada secreta, hasta que se detuvo en la zona más abierta del jardín de Rappaccini, justo debajo de su propia ventana. ¡Cuán a menudo ocurre que, vencidas las dificultades y transformada en realidades tangibles la brumosa sustancia de los sueños, nos sentimos tranquilos e incluso fríamente dueños de nosotros mismos, en circunstancias que hubieran sido un delirio de júbilo o agonía el anticipar! El destino disfruta desconcertándonos de esa manera. La pasión elegirá a su capricho el momento de arrojarnos precipitadamente a la escena y, en cambio, se tomará su tiempo cuando un ajuste apropiado de las circunstancias parezca requerir su presencia. Así le sucedía ahora a Giovanni. Día tras día, su pulso se agotaba febrilmente ante la improbable idea de un encuentro con Beatrice y el deseo de estar con ella en aquel mismo jardín, cara a cara, iluminado por el resplandor oriental de su belleza y tratando de arrancar a su contemplación el misterio de su existencia. Mas ahora habitaba en su pecho una singular y prematura ecuanimidad. Escudriñó el jardín buscando a Beatrice y a su padre y, percatándose de su soledad, comenzó una observación crítica de las plantas. No le gustó el aspecto de ninguna de ellas. Su majestuosidad parecía feroz y apasionada, casi sobrenatural. Apenas había un arbusto que no hubiese sobresaltado a cualquiera que deambulase extraviado por el bosque, como si extrañas caras furiosas observaran a través de la espesura. Muchas habrían llamado la atención de un alma delicada por su apa-

|

la hija de rappaccini

29

|

riencia artificiosa; parecía haber tamaña mezcla, tal adulteración de las especies vegetales, que el resultado no podía provenir de la mano de Dios sino de la depravada fantasía del hombre, como una diabólica burla. Eran, probablemente, los resultados de algún experimento que, en uno o dos casos, había resultado exitoso al combinar dos plantas hermosas en una sola que adquiría así el aspecto siniestro y sospechoso que caracterizaba a todo el jardín. En realidad, Giovanni apenas reconoció dos o tres especies, de la clase que sabía venenosas. Mientras se entretenía en contemplarlas, escuchó el deslizar de un vestido de seda a ras del suelo y, dándose la vuelta, vio aparecer a Beatrice a través del viejo portal. No había pensado cuál debía ser su comportamiento; si debía disculparse por su intrusión en el jardín o fingir que estaba allí, si no por el deseo, al menos con el consentimiento del Dr. Rappaccini o de su hija; pero la conducta de Beatrice le facilitó las cosas, a pesar de que mantenía la duda sobre el medio por el que había conseguido acceder al jardín. La muchacha atravesó el sendero con ligereza y se reunió con él cerca de la fuente devastada. Había sorpresa en su rostro, aunque iluminada por una sencilla y amable expresión de placer. —Es usted un experto en flores, signor —dijo con una sonrisa, aludiendo al ramillete que él le había lanzado desde su ventana—. No es extraño que la vista de la rara colección de mi padre le haya tentado a acercarse. Si él estuviese aquí podría contarle muchas cosas extrañas e interesantes sobre los hábitos y la naturaleza de estas plantas, pues ha invertido toda su vida en estudiarlas. Este jardín es su mundo. —Usted también podría, señorita —observó Giovanni—. Si su fama no miente está usted profundamente versada en las virtudes de estas valiosas flores y sus perfumes aromáticos. Si deseara instruirme intentaría ser un alumno aplicado, más aún que si me enseñara el signor Rappaccini en persona. —¿Existen esos rumores infundados? —preguntó Beatrice con la música de su agradable risa—. ¿Creen que conozco el tra-

14

la maldición. dos relatos

|

|

la hija de rappaccini

15

|

hubiese sol. Cada porción del suelo estaba poblada con plantas y hierbas que, siendo menos bellas, parecían disfrutar de iguales atenciones, como si todas poseyeran virtudes especiales, conocidas únicamente por la mente científica de su cuidador. Algunas crecían metidas en urnas adornadas con relieves antiguos y otras en simples macetas de jardín; se arrastraban serpenteantes por la tierra o bien trepaban hacia lo alto utilizando en el ascenso cualquier medio a su alcance. Una de las plantas se había enroscado alrededor de una estatua de Vertumnus y parecía totalmente cubierta por un paño de hojas tan perfectamente elaborado que bien pudiera haber servido de modelo para un escultor. Mientras Giovanni estaba en la ventana escuchó un crujido detrás de una cortina de hojas y comprendió que alguien estaba trabajando en el jardín. La figura pronto se hizo visible. No se trataba de un trabajador corriente sino de un hombre alto, demacrado y cetrino, vestido con una bata negra a la manera de un profesor. Su aspecto revelaba una avanzada madurez, con cabellos grises y una barba del mismo color, estrecha y afilada, y un rostro que denotaba cultura e inteligencia pero que parecía no haber expresado nunca candor alguno, ni siquiera en su juventud. Nada podía superar la intensidad con que aquel jardinero-científico examinaba cada arbusto que crecía en el sendero. Parecía estar examinando su naturaleza más íntima y secreta, haciendo observaciones sobre su esencia y descubriendo por qué una hoja crecía de una forma y otra de aquella, y cómo tantas y tantas flores diferían entre sí en forma y perfume. No obstante, a pesar de la profunda inteligencia que manifestaba, no había ningún signo de intimidad entre él y la vida de aquellos seres vegetales. Al contrario, evitaba tocarlas o inhalar directamente sus aromas con una cautela que impresionó desagradablemente a Giovanni. Se comportaba como si anduviese entre presencias amenazantes: malignas alimañas, serpientes asesinas o espíritus demoníacos con los que el menor descuido podría ser fatal. En la imaginación del joven, resultaba extrañamente amenazador

sentir aquel aura de inseguridad en un hombre que cultivaba su jardín, uno de los más simples y bellos entretenimientos humanos y que había constituido la alegría y orgullo de los primeros moradores de la Tierra ¿Era acaso aquel jardín el nuevo Edén del tiempo presente y un nuevo Adán aquel hombre tan consciente del mal que sus propias manos cultivaban? Mientras el desconfiado jardinero retiraba las hojas muertas y podaba los arbustos, se cubría las manos con un par de guantes. No eran estos, sin embargo, su única protección. Al llegar, en su paseo, a la magnífica planta que colgaba junto a la fuente como un racimo de gemas violetas, se puso una especie de mascarilla sobre la boca y la nariz, como si toda aquella belleza ocultase un poder letal. Encontrando la tarea cada vez más peligrosa, retrocedió, se quitó la mascarilla y gritó con el enfermizo hilo de voz de un hombre afectado por alguna dolencia interna: —¡Beatrice, Beatrice! —Aquí estoy, padre mío ¿Qué quieres? —respondió una voz juvenil y armoniosa desde la ventana de la casa de enfrente, una voz tan luminosa como un crepúsculo tropical y que Giovanni asoció, sin llegar a comprender la causa, con intensos matices de púrpura o carmesí y fuertes perfumes embriagadores—. ¿Estás en el jardín? —Sí, Beatrice —respondió el jardinero—. Y necesito tu ayuda. Al momento, entre los pilares labrados del portal, apareció la figura de una joven tan bella y exuberante como la más espléndida de las flores, tan bonita como el día y con una vitalidad tan vívida y profunda que parecía que un único y leve destello acaso llegase a ser demasiado. Parecía llena de vida, salud y energía, más todos aquellos atributos se mostraban ocultos y reprimidos, ceñidos con fuerza, casi con lujuria, alrededor de su zona virginal. El deseo de Giovanni creció enfermizamente. La impresión que la bella desconocida le produjo le hizo pensar en una flor, la hermana de aquellos vegetales, tan bella como ellos y aún más hermosa que la más hermosa de las flores, pero que no de-

|

|

20

la maldición. dos relatos

|

la hija de rappaccini

21

|

pasó por una floristería y compró un ramo de flores frescas. Subió luego a su habitación y se sentó cerca de la ventana aunque oculto tras la sombra que proyectaba el muro del jardín, de manera que podía observar sin riesgo a ser descubierto. No había nadie. Las extrañas plantas recibían los rayos del sol y, de vez en cuando, se inclinaban gentilmente saludándose unas a otras como si hubiese entre ellas relaciones de simpatía y parentesco. En medio, entre las ruinas de la fuente, crecía un magnífico arbusto cubierto de gemas púrpuras que brotaban a su alrededor; brillaban en el aire, resplandeciendo desde el fondo del estanque en el que reflejaban sus radiantes colores. Al principio, como hemos dicho, el jardín estaba vacío y solitario. Muy pronto, sin embargo, y como Giovanni temía y deseaba al mismo tiempo que sucediese, una figura apareció bajo el antiguo portal y fue caminando sendero abajo entre las filas de plantas, inhalando sus variados perfumes como si se tratara de uno de aquellos seres de las viejas fábulas clásicas que vivían rodeados de dulces olores. Observando de nuevo a Beatrice, el joven se sorprendió de que su belleza excediese incluso a la de su recuerdo; era tan brillante e intensa que resplandecía con el sol y, como Giovanni susurraba en secreto, sus resplandecientes rasgos iluminaban los rincones más sombríos del sendero. El joven, estando su rostro más a la vista que la primera vez que la vio, quedó sorprendido por aquella expresión de sencillez y dulzura, cualidades que no encajaban con la idea que se había hecho de su carácter y que le hicieron preguntarse por la clase de persona que tenía delante. No se equivocó al hallar ciertas analogías entre la bella muchacha y la hermosa planta de flores semejantes a gemas purpúreas, una semejanza que parecía complacer a Beatrice, a juzgar por la forma y los colores de su vestido. Al acercarse a la planta, la muchacha abrió sus brazos apasionadamente y abarcó sus ramas en un abrazo tan íntimo que sus facciones quedaron ocultas en su frondoso pecho, donde los rizos dorados se entremezclaban con las flores.

—¡Dame tu aliento, hermana mía! —exclamó Beatrice—, pues languidezco con el aire corriente. Y dame esa flor tuya que recogeré de tu tallo con dedos cuidadosos para colocarla cerca de mi corazón. Con estas palabras, la bella hija de Rappaccini cortó una de las flores más espléndidas y se dispuso a prenderla de su pecho. Ocurrió entonces un singular incidente que Giovanni estuvo a punto de atribuir a los vapores del vino. Un pequeño reptil color naranja, semejante a un lagarto o a un camaleón, se arrastró sigilosamente a lo largo del sendero hasta llegar a los pies de Beatrice. Le pareció a Giovanni —pues a la distancia a la que estaba apenas podía ver una cosa tan diminuta— que una o dos gotas de jugo procedentes del tallo caían sobre la cabeza del reptil. El animal se retorció violentamente por un instante y luego yació inmóvil bajo los rayos del sol. Beatrice observó aquel extraordinario fenómeno y se santiguo con tristeza mas sin atisbo alguno de sorpresa; tampoco dudó en acercar la flor fatal hasta su pecho. Pareció entonces volverse más rojiza, brillando como el destello de una piedra preciosa y dando al aspecto de la joven, y a su vestido, un extraordinario encanto. Giovanni, lejos ya de la sombra de la ventana, se tambaleaba hacia delante y hacia atrás mientras murmuraba tembloroso: —¿Estoy despierto? ¿Están en orden todos mis sentidos? —se dijo a sí mismo—¿Qué es lo que ocurre? ¿Puede ser bella y, a la vez, tan insensible y terrible? Beatrice deambulaba con cuidado por el jardín. Se aproximó tanto a la ventana de Giovanni que este se vio obligado a asomar la cabeza fuera de su escondite con el fin de satisfacer la intensa y dolorosa curiosidad que la muchacha le provocaba. En ese mismo instante, un enorme insecto se posó sobre el muro del jardín. Habría estado vagando por la ciudad sin encontrar ningún verdor en las viejas madrigueras de los habitantes de Padua, hasta que los fuertes perfumes de los arbustos de Rappaccini lo atrajeron. Aquel alado y brillante ser parecía sentirse atraído por Beatrice

|

|

24

la maldición. dos relatos

|

la hija de rappaccini

25

|

Después de este incidente el joven evitó durante varios días la ventana que miraba al jardín de Rappaccini; era como si algo feo y monstruoso hubiera arruinado aquella visión y él mismo hubiera sido engañado por sus propios ojos. Fue consciente de haber estado expuesto en cierto modo, a través de la relación que había entablado con Beatrice, a la influencia de un poder ininteligible. Si su corazón estaba realmente en peligro la opción más sabia era abandonar sus aposentos y huir de Padua, siendo la segunda opción acostumbrarse, dentro de lo posible, a la vista cotidiana de Beatrice y atraerla de ese modo dentro de los límites de la realidad ordinaria. Aunque evitaba verla, Giovanni se obligó a permanecer cerca de aquel ser extraordinario, de manera que la proximidad y la posibilidad de trato con la muchacha dieran cierto realismo y sustancia a las salvajes fantasías que su imaginación producía continuamente. No era un hombre de corazón profundo o, en todo caso, no había alcanzado todavía ese estado; pero poseía una viva fantasía y un ardiente temperamento meridional que le empujaban a cada instante hacia a los mayores extremos. Tuviese o no Beatrice aquellos terribles atributos, aquel aliento fatal, aquella afinidad con flores tan bellas y mortíferas —como indicada lo que Giovanni había presenciado—, lo cierto es que le había infundido un feroz y sutil veneno. No se trataba de amor, aunque su desbordante belleza le hacía perder la cabeza; ni era horror tampoco, incluso cuando deseara que su espíritu fuera ungido por la misma esencia funesta que parecía impregnar su cuerpo. Era una mezcla desordenada de ambos. Uno le abrasaba; el otro le hacía temblar. Giovanni no sabía qué temer y menos aún qué esperar, mas esperanza y amor mantenían una lucha continua en su pecho, derrotándose mutuamente e iniciando de nuevo la lucha. ¡Benditas sean todas las emociones simples, sean oscuras o luminosas! Es la espeluznante mezcla de ambas la que produce los resplandores que alumbran las regiones infernales. Algunas veces, se esforzaba en mitigar la fiebre de su espíritu paseando deprisa por las calles de Padua e incluso más allá de

sus murallas. Sus pisadas seguían el ritmo de sus confusos pensamientos, de manera que el paseo se convertía a veces en una carrera. Un día se vio apresado, con los brazos amarrados por un hombre corpulento que se había vuelto al reconocerle y que gastó mucho aliento en intentar alcanzarlo. —¡Signor Giovanni! ¡Deténgase, mi joven amigo! —exclamó—. ¿Acaso me ha olvidado? Así sería si yo anduviera por ahí tan alterado como usted. Era Baglioni, a quien Giovanni evitaba desde su primer encuentro por temor a que la sagacidad del profesor descubriese su secreto. El joven le miró extrañado mientras intentaba recuperarse aunque sin abandonar del todo su mundo interior, como un salvaje habitante de una guarida secreta; y habló como si estuviese soñando: —Sí, yo soy Giovanni Guasconti, y usted el profesor Pietro Baglioni. ¡Ahora déjeme pasar! —Aún no, aún no, Signor Giovanni Guasconti —dijo el profesor sonriendo, y examinó al joven con ojos penetrantes—. ¡Cómo! Tu padre y yo crecimos hombro con hombro ¿Pasará su hijo a mi lado como un perfecto extraño por estas viejas calles de Padua? Estése quieto, Signor Giovanni, pues debemos tener una o dos palabras antes de separarnos. —Rápido entonces, venerable profesor, rápido— dijo Giovanni con febril impaciencia—. ¿No ve su señoría que tengo prisa? Mientras hablaban, un hombre encorvado y vestido de negro atravesó la calle con el paso titubeante de una persona enferma. Su cara estaba bañada por un tinte enfermizo y cetrino, aunque mostraba tal expresión de aguda y viva inteligencia que cualquier observador hubiera obviado su aspecto físico para ver tan sólo una asombrosa energía. Al pasar a su lado, el hombre intercambió un frío y distante saludo con Baglioni, pero clavó sus ojos en Giovanni con tanta intensidad que pareció haber extraído todo lo que de su interior valía la pena conocer. No obstante, había una serenidad peculiar en aquella mirada, como si

|

|

30

la maldición. dos relatos

|

bajo de mi padre? ¡Qué divertido! No. Aunque haya crecido entre estas flores de ellas solo conozco su color y perfume y, si por mí fuera, aún debiera ignorar también eso. Hay muchas flores aquí, y hasta las menos brillantes me asustan con su luz anormal. Le ruego, signor, que no haga caso de las historias sobre mi ciencia. Tan solo crea de mí lo que pueda ver con sus propios ojos. —¿Y debo creer todo lo que han visto mis ojos? —preguntó Giovanni intencionadamente, mientras el recuerdo de escenas pasadas le hacía estremecerse—. No, signora, usted exige muy poco de mí. Permítame creer solamente en aquello que pronuncien sus labios. Pareció que Beatrice le hubiera comprendido. Un intenso rubor acudió hasta sus mejillas, pero miró fijamente en los ojos de Giovanni y respondió a la suspicacia de su mirada con la arrogancia de una reina. —Así se lo pido, signor —respondió—. Olvide cualquier cosa que pueda haberse imaginado sobre mí. Aun pareciendo verdadero a nuestros sentidos, su esencia bien podría ser falsa; mas las palabras de Beatrice Rappaccini provienen del corazón. En ellas debe creer. El fervor iluminó todo el cuerpo de Beatrice y brilló sobre la conciencia de Giovanni como la luz de la mismísima Verdad; pero, mientras hablaba, una fragancia rica y deliciosa, aunque evanescente, invadió la atmósfera alrededor de la muchacha y el joven, por una repugnancia indefinible, apenas se atrevió a respirar. ¿Podría ser solo el olor de las flores o sería acaso el aliento de Beatrice que embalsamaba así sus palabras con una extraña dulzura, como si las afianzase en su corazón? La sombra de un desfallecimiento pasó sobre Giovanni y se alejó revoloteando. Pareció descubrir el alma transparente de la muchacha y no sintió más dudas ni temor. El tinte apasionado que había alterado los modales de Beatrice se desvaneció. La muchacha se alegró y pareció obtener un placer puro de su encuentro con el joven, no muy distinto al que hubie-

la hija de rappaccini

31

|

ra sentido una doncella en una isla desierta al conversar con un viajero del mundo civilizado. Era evidente que su experiencia de la vida había estado limitada por los muros de aquel jardín. Tan pronto hablaba sobre temas tan sencillos como la luz del día o las nubes de verano, como hacía preguntas acerca de la ciudad o el lejano hogar de Giovanni, sobre sus amigos, su madre y sus hermanas; preguntas que indicaban tal aislamiento, una carencia tal de familiaridad con los modales y las formas de la sociabilidad que Giovanni le respondía como a una niña pequeña. Su espíritu brotaba ante él como un riachuelo recién nacido que recibiese sus primeros rayos solares y se maravillase de la tierra y el cielo reflejados en su seno. También acudían a ella pensamientos que parecían provenir de una fuente profunda; y fantasías brillantes como piedras preciosas, como si diamantes y rubíes centellearan entre las burbujas de la fuente. De vez en cuando, Giovanni se maravillaba de estar caminando al lado de aquel ser grabado en su imaginación, un ser al que había idealizado en sus más oscuros matices, en el que había reconocido tantos atributos espantosos que se sorprendía al hablar a Beatrice como un hermano y encontrarla tan humana, tan parecida a una doncella. Pero aquellos pensamientos eran solo pasajeros: el efecto de su naturaleza era demasiado real como para no tratarla con familiaridad. Este libre trato presidía su paseo por el jardín. Después de muchas idas y venidas por los senderos llegaron a la fuente derruida debajo de la cual crecía la planta con su tesoro de preciosas gemas. Emanaba de él una fragancia que Giovanni juzgó idéntica a la que antes había atribuido al aliento de Beatrice, aunque incomparablemente más intensa. Mientras la muchacha la miraba, Giovanni observó cómo posaba la mano sobre su pecho, como si su corazón latiese aceleradamente, causándole dolor. —Por primera vez en toda mi vida —murmuró dirigiéndose a la planta— te había olvidado. —Recuerdo, signora —dijo Giovanni—, que usted prometió recompensarme con una de estas relucientes gemas a cambio de


Antonio Domínguez Ortiz MANUEL MORENO ALONSO

Alejandro Sawa, luces de bohemia AMELINA CORREA RAMÓN

Don Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío MANUEL GREGORIO GONZÁLEZ Fernando III el Santo. El rey que marcó el destino de España MANUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ

ran renovador de la historiografía española en la segunda mitad del siglo XX, y padre de la Historia Social entre nosotros, Antonio Domínguez Ortiz fue autor de una obra de alcance extraordinario. A su talento nato como historiador se unieron su dedicación, su capacidad de trabajo, su longevidad y su gran valor humano, manifiesto en una vida sencilla y auténtica, verdaderamente ejemplar. Escrito por un amigo personal de don Antonio, el presente libro, que recorre los episodios principales de su vida, es también una biografía intelectual. A través de ella puede apreciarse el complejo mundo de un historiador que, llevado de una profunda pasión por el pasado, entendió la Historia como una batalla del espíritu, que dominó completamente su existencia. El resultado es una excelente semblanza del maestro, rigurosa, exhaustiva y clarificadora de los intereses, formación y trayectoria del historiador, que ilumina su aportación, homenajea su memoria y no descarta el retrato de su lado humano.

Cliente Fundación José Manuel Lara Carmen de Burgos «Colombine»

En la Edad de Plata de la literatura española CONCEPCIÓN NÚÑEZ María Zambrano.

I. Los años de formación JUAN CARLOS MARSET

Preparación de originales, ,!7II4J6-icefbf! corrección, diseño y maquetación de los Premios convocados por la Fundación José Manuel Lara. Premios que la Fundación de Grupo Planeta concede cada año desde Sevilla y Málaga a una biografía, un ensayo y una novela. Tratamientos personalizados para cada uno de los libros dependiendo del género, el tema y el tono de la obra. Encuadernación al cromo sobre cartón y plastificados en mate o con sobrecubierta mate. Diseño de todo el material promocional de los libros. Lectura de originales y preselección en el Premio Málaga de Novela. CH AV ES NOGALES

El mundo de un historiador

Antonio Domínguez Ortiz

Sara Mesa, nacida en Madrid en 1976, reside en Sevilla desde niña. Ha publicado dos libros de relatos: La sobriedad del galápago (2008) y No es fácil ser verde (2009), además de la novela El trepanador de cerebros (2010). Su primer poemario, Este jilguero agenda (2007) fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández. Aparece en la antología Pequeñas resistencias 5. Nuevas voces del cuento español (2010).

PREMIO MÁLAGA DE NOVELA 2011

MANUEL MORENO ALONSO es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla y miembro de la International Napoleonic Society. Historiador de la Guerra de la Independencia y del mundo napoleónico, ha escrito varios libros sobre esta época, y algunas biografías como Napoleón. De ciudadano a Emperador (2005) o José Bonaparte. Un rey republicano en el trono de España (2008). En la actualidad prepara una biografía sobre El Duque de Wellington. También se ha ocupado de la vida y obra de algunos de los historiadores españoles más importantes del siglo XIX como Martínez Marina, Capmany, el Conde de Toreno, Martínez de la Rosa, Cánovas, Castelar, Pi y Margall, Morayta o Menéndez Pelayo. Sus primeros libros fueron Historiografía Romántica Española (1977) y La Revolución Francesa en la Historiografía Romántica. Prólogo de Jacques Godechot (1979).

SARA MESA

El mundo de un historiador.

Manuel Moreno Alonso

Un incendio invisible cuenta la historia de los últimos días de una ciudad, Vado, que está siendo repentinamente abandonada por sus habitantes. El protagonista es un reconocido geriatra, el doctor Tejada, que llega a ocuparse de la residencia de ancianos New Life justo cuando todo el mundo se está marchando. Atraído por los fenómenos asociados a la decadencia, Tejada busca el aislamiento, la soledad, un lugar en el que protegerse de sí mismo y de su turbio pasado: “Me gustan los finales dilatados. Me gusta ver cómo agonizan las cosas. Y dado que mi vida está en sus últimos estertores, nada mejor que sentarme a contemplarla desde una ciudad como esta”. Pese a que Vado es una urbe agonizante, Tejada no puede evitar entablar relaciones –dolorosas, frías, descompensadas– con algunos de sus habitantes, entre los que destacan la recepcionista de un gran hotel ya sin clientes, niña de ORTIZ siete PREMIO ANTONIOuna DOMÍNGUEZ años y un investigador de los fenómenos migratorios. PoblaDE BIOGRAFÍAS 2009 da de personajes situados al límite de la realidad, la novela habla, entre otros temas, de la creación de falsos imperios, estructuras aparentemente sólidas y pujantes que sin embargo pueden desmoronarse a la menor sacudida.

SARA MESA

UN INCENDIO INVISIBLE

UN INCENDIO INVISIBLE

ORTIZ DE BIOGRAFÍAS

MANUEL MORENO ALONSO

PREMIOS ANTONIO DOMÍNGUEZ

EL MUNDO DE UN HISTORIADOR Antonio Domínguez Ortiz

Proyecto Premios de Biografía, Ensayo G y Novela de la Fundación José Manuel Lara

79681

FUNDACIÓN

CajaSur

79729

La memoria no es nostalgia. José Caballero M A R I A N M A DR IGA L NEIR A

El mundo de un historiador: Antonio Domínguez Ortiz M A NUEL MOR ENO A LONSO

Alejandro Sawa, luces de bohemia A MELINA COR R EA R A MÓN

Don Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío M A NUEL GR EGOR IO GONZÁ LEZ

Fernando III el Santo. El rey que marcó el destino de España M A NUEL GONZÁ LEZ JIMÉNEZ

Carmen de Burgos «Colombine» En la Edad de Plata de la literatura española

Carmen. Biografía de un mito JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GORDILLO

El of icio de contar

Chaves Nogales. El oficio de contar

L

a espectacular recuperación de la figuraMARÍA y laISABEL CINTAS GUILLÉN obra de Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897Londres, 1944) precisaba de una biografía La que memoria no es nostalgia. recorriera en detalle su celebrada y sorprendente José Caballero trayectoria profesional. Fruto de largos años de MADRIGAL NEIRA MARIAN investigación, este libro da cuenta de las distintas etapas de su itinerario, de sus viajes por Europa, la URSS o El mundo de un historiador. el Norte de África, de sus reportajes y colaboraciones en periódicos y revistas de medio mundo. La Antonio autora Domínguez Ortiz MANUEL MORENO ALONSO sigue los pasos del gran periodista sevillano y enmarca su actividad en el contexto histórico de una época convulsa y fascinante que abarca la revolución rusa, la Sawa, luces de bohemia Alejandro dictadura de Primo, la proclamación de la República, AMELINA CORREA RAMÓN el estallido de la Guerra Civil, la ocupación de Francia o el exilio en Inglaterra, donde murió de Don forma Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío repentina. El paso del tiempo ha confirmado no sólo MANUEL GREGORIO GONZÁLEZ la calidad literaria de la obra narrativa y periodística de Chaves, sino también el valor y la lucidez de un cronista excepcional que engrandeció el oficio Fernando y cuyo III el Santo. El rey que marcó el destino de España ejemplo mantiene toda su vigencia. MANUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ

CONCEPCIÓN NÚÑEZ

Carmen de Burgos «Colombine» CONCEPCIÓN NÚÑEZ 79726

CINTA CANTERLA

Mala noche El cuerpo, la política y la irracionalidad en el siglo XVIII

MALA NOCHE El cuerpo, la política y la irracionalidad en el siglo XVIII

Eduardo Jordá

En la Edad de Plata de la literatura española

María Zambrano. I. Los años de formación JUA N C A R LOS M A RSET

MARÍA ISABEL CINTAS GUILLÉN

M A R Í A ISA BEL CINTAS GUILLÉN

PREMIOS ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGRAFÍAS

CHAVES NOGALES. EL OFICIO DE CONTAR

Chaves Nogales. El oficio de contar

Pregúntale a la noche

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2009

FUNDACIÓN

CajaSur

PREMIO ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGRAFÍAS 2011

Carmen

Carmen biografía de un mito

biografía de un mito

E

sta obra profundiza en la gestación del mito de la cigarrera gitana a través de un doble proceso. De un lado, mostrando el recorrido vital del autor de la novela, de la que arranca el personaje, con la idea de ahondar en algunas de las motivaciones básicas de su creación. De otro, estudiando el profundo arraigo del relato en la realidad española en que se desarrolla, con la intención de exonerar a Mérimée del sambenito de haber creado una visión tergiversada y falsa de la España decimonónica. Esta doble vía plantea una aproximación al mito sobre bases renovadas, que nunca han sido tenidas en cuenta por los especialistas. Para ello ha sido fundamental un prolongado y riguroso trabajo de análisis de fuentes documentales e historiográficas que permiten erradicar y desautorizar buena parte de los tópicos e invenciones en torno al personaje. El mito de Carmen, tantas veces reinterpretado, adquiere de este modo otras perspectivas, que abren nuevas vías para su comprensión y estudio.

CHAVES NOGALES

es licenJOSÉ MANUEL ciada en Filología Moderna, catedrátiRODRÍGUEZ GORDILLO ca de Lengua castellana y Literatura y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, por una tesis titulada Manuel Chaves Nogales. Cuatro reportajes entre la literatura y el periodismo (1998). A ella se debe la recuperación de la figura de Chaves, gracias a la monumental edición en cuatro volúmenes de la Obra Narrativa (1993) y la Obra Periodística (2001) del autor sevillano. Ha editado e introducido otros títulos de Chaves como La agonía de Francia (2001), Juan Belmonte, matador de toros (2009), Lo que ha quedado del imperio de los zares (2011), A sangre y fuego (2011) o La ciudad (2011).

M A R Í A I S A B E L C I N TA S GU I L L É N

PREMIO ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGRAFÍAS 2012

M A R Í A I S A B EL C I N TA S G U I LLÉN

El oficio de contar

María Zambrano.

79749

I. Los años de formación JUAN CARLOS MARSET

9 788496 824898

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2012

Cervantes en los infiernos ignacio padilla Libertadores de América, aquellos gloriosos sudacas felipe pigna Mala noche. El cuerpo, la política y la irracionalidad en el siglo XVIII cinta canterla Séneca. Cortesano y hombre de letras francisco socas La trilogía Da Ponte-Mozart. De Sevilla a Europa carolina martín lópez Pintura y Literatura en Gustavo Adolfo Bécquer jesús rubio jiménez El mayo festero. Ritual y religión en el triunfo de la primavera alberto del campo y ana tejedor

Este libro es un ensayo de historia cultural. No trata del pasado, sino de la ficción. Trata de la novela y de ciertos novelistas. En concreto reconstruye sus obras y sus correspondencias, las invenciones y las experiencias históricas en que se basan. De todas las posibles, Justo Serna ha escogido las de Eduardo Mendoza, Luis Landero, Arturo Pérez-Reverte, Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas. Todos ellos se dan a conocer tras la muerte de Franco y al hacerlo incorporan y rehacen las tradiciones literarias que la Guerra Civil y la Dictadura quebraron o abolieron. ¿De qué modo aprendieron a ser locales y universales, leales a tradiciones previas y a la vez innovadores? El análisis permitirá averiguar qué fue para ellos el pasado, esa contienda del 36 que no vivieron. O qué fue el régimen franquista, que todos padecieron. O qué fue la Transición, que a punto estuvo de atascarse trágicamente. Las novelas expresan miedos, esperanzas y tanteos, repiten esquemas y ensayan nuevos caminos. Los autores son hijos de su tiempo y a la vez se aúpan, se elevan por encima de la corriente. Son individuos más o menos desconcertados, contemporáneos de una época que carga con un pasado del que se distancian.

79750

9 788496 824904 http://www.fundacionjmlara.es http://www.facebook.com/fundacionlara

Portafolio / 18

JUSTO SERNA

ENSAYO SOBRE NOVELISTAS ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS

JUSTO SERNA

La imaginación histórica Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos justo serna

La imaginación histórica

LA IMAGINACIÓN HISTÓRICA

PREMIOS MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

CINTA CANTERLA (Huelva, 1959) es Profesora Titular de Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Especialista en la filosofía kantiana –a la que ha dedicado trabajos como La génesis de la Crítica de la razón pura de 1781, la edición crítica y traducción de Sueños de un visionario, del De igne o diversos análisis sobre el Ensayo sobre las enfermedades de la cabeza–, es autora de numerosas publicaciones sobre la filosofía y la ciencia de la Ilustración y el Romanticismo, relativas a Berkeley, Boerhaave, Swedenborg, Voltaire, Du Châtelet, Hamann o Schelling, entre otros. Ha sido también editora de obras colectivas dedicadas a este periodo (La mujer en los siglos XVIII y XIX, La cara oculta de la razón: locura, creencia y utopía y Nación y constitución: de la Ilustración al Liberalismo), y ha realizado diferentes estudios sobre la prensa ilustrada, especialmente sobre el periódico La Pensadora Gaditana. Actualmente preside la Sociedad Académica de Filosofía.

79682

,!7II4J6-icefai!

79637

PREMIOS ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGR AFÍAS

Eduardo Jordá

Cinta Canterla

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GORDILLO

o cómo disentir de lo único MARIANO PEÑALVER

Eduardo Jordá (Palma de Mallorca, 1956) es naLa trama del ramillete. rrador y poeta. Entre sus obras más recientes desConstrucción y sentido de las ‘Flores de poetas tacan el libro de viajes Norte Grande (2002) –que narra un viaje por el desierto de Atacama ilustres’ dechileno, Pedro de Espinosa mezcla de realidad y ficción– y elBconjunto de reELÉN MOLINA HUETE latos Playa de los Alemanes (2006), así como el volumen de diarios Canciones gitanas (2000). Su último poemario publicado es Mono aullador (2005) y tiene en prensa otro libro de poemas, Instante.

E

l siglo XVIII consolidó las ideas liberales, pero también una teoría del poder razonable según la cual las decisiones políticas debían ser tomadas sólo por los que, en opinión de los conservadores, estaban cualificados para ello. Nuevas argumentaciones filosóficas y científicas vinieron a justificar entonces el mantenimiento de privilegios, relegando a grandes capas de la población al terreno de la animalidad por la supuesta degradación de sus cuerpos y justificando con ello la violencia sobre las mismas bajo la forma de una necesaria tutela por su declarada incapacidad para la autonomía. El Humanismo de la libertad volvió a quedar lastrado, así, por las viejas ideas del Humanismo de la excelencia. Sin embargo, fueron también autores ilustrados los primeros en denunciar de modo radical el racismo, el sexismo y el clasismo, buscando llevar el liberalismo a su pleno desarrollo. Para defender que el ser humano lo es en su rica y compleja variabilidad biológica, verdadero e imprescindible asiento de su potencia comunicativa, creativa y poética; pero también que es posible un nuevo concepto de racionalidad existencial que funde de modo seguro la dignidad y la libertad.

CARMEN. BIOGRAFÍA DE UN MITO

Pregúntale a la noche

«Si quieres saber lo que ocurre durante la noche, pregúntale a la noMANUEL ALVAR che», dice un proverbio de Burundi, un pequeño paísPREMIOS en el corazón DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS de África. En el verano de 1995, una sangrienta guerra civil entre hutus y tutsis está devastando el país. El padre André Gevaert, un Mala noche. El cuerpo, la política y la misionero contradictorio y dubitativo que lleva treinta años viviendo irracionalidad en el siglo XVIII en una misión aislada en las colinas del interior, ha de enfrentarse INTA CANTERLA a cuatro personajes femeninos de enorme densidad:Cla orgullosa y enigmática sor Geneviève, superiora de un convento Séneca. de monjas sui- y hombre de letras Cortesano zas; Séraphine, una joven enfermera poliomielítica que usa su astuFRANCISCO SOCAS cia y su belleza para sobrevivir en medio de las matanzas; Gabrielle, la mujer que una vez confió en el sacerdote y ahora necesita La trilogíasuDaayuPonte-Mozart. da; y Dieudonnée, la vagabunda que se ha pasado casi vida De toda Sevillasu a Europa mendigando en los caminos. Pero el destino de Gevaert se veráMmarCAROLINA ARTÍN LÓPEZ cado por la aparición de Lazare, el hijo de Gabrielle, que creció en Pintura un internado y ha terminado viviendo como un forajido. Estay Literatura novela en Gustavo Adolfo Bécquer RUBIO JIMÉNEZ de personajes complejos y de acción ininterrumpidaJESÚS puede leerse como un western africano que trata sobre la cobardía y la expiación, El mayo festero. sobre el amor y la entrega, sobre el miedo a la verdad y sobre los rasRitual y religión en el triunfo de la primavera tros ocultos de la vida que siempre acaban por reaparecer. Pregúntale ALBERTO DEL CAMPO Y ANA TEJEDOR a la noche es una exploración de las tenebrosas zonas de sombra que anidan en el alma de cualquiera de nosotros. Ni impaciente ni absoluto

La imaginación histórica ENSAYO SOBRE NOVELISTAS ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS Eduardo Mendoza Luis Landero Arturo Pérez-Reverte Antonio Muñoz Molina Javier Cercas

Justo Serna es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia. Investiga principalmente sobre Historia Cultural e Historiografía. Se ha especializado en el análisis de las relaciones y diferencias que hay entre la disciplina histórica y la creación literaria, entre la documentación y la invención. En este terreno es autor de Pasados ejemplares. Historia y narración en Antonio Muñoz Molina (2004) y Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (2008), Premio de la Crítica Literaria Valenciana. En el ámbito de la historiografía ha publicado con Anaclet Pons obras como Los triunfos del burgués (2012), Diario de un burgués. La Europa del siglo XIX vista por un valenciano distinguido (2006), La historia cultural. Autores, obras, lugares (2005) y Cómo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginzburg (2000). Ambos son coautores de la edición y traducción de distintos libros de o sobre Carlo Ginzburg, Natalie Zemon Davis, Antoine Prost, Fernand Braudel o Antonio Gramsci. Publica regularmente en Mercurio, Claves de razón práctica, Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo y Ojos de Papel. Actualmente tiene una colaboración fija en la edición valenciana de El País. En 2005 abrió el blog Los archivos de Justo Serna.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GORDILLO es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, donde ha ejercido como profesor de Historia Moderna. Desde 1984 compaginó su actividad universitaria con la dirección del Archivo Histórico de la Fábrica de Tabacos, en el que se ha encargado de recuperar y catalogar numerosos fondos documentales que hasta entonces eran desconocidos por la comunidad científica. En su prolongada labor investigadora destacan los estudios sobre el establecimiento del estanco del tabaco en España, sobre la historia de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla y sobre la difusión del hábito en nuestro país. Como deriva de tales estudios, surgió su preocupación por el personal obrero de la manufactura hispalense y, en especial, por las cigarreras, de las que Carmen es sin duda su más conocida representación.


Proyecto Colección Ciudades Andaluzas en la Historia

EE

ANTONIO ANTONIO SOLER SOLER

Málaga paraíso paraísoperdido perdido

EEDDI CI C

N IÓ N * IÓ *

22

N* N IÓ IÓ *

Preparación de originales, corrección, realización de cubiertas y maquetación de interiores de esta colección en tapa dura y formato de cuarto. Libros de autor acompañados de material gráfico que se A AS S(Málaga, (Málaga,1956) 1956)hahapublicado publicadolaslasnovelas novelasLaLanoche, noche,Modelo Modelo componen en cuadernillos dedepasión, pasión,Los Loshéroes héroesdedelalafrontera, frontera,Las Lasbailarinas bailarinasmuertas muertas(premios (premiosHerralde Herralde interiores o aElElnombre lo largo de la y yNacional Nacional dedelalaCrítica Crítica1996), 1996), nombre que queahora ahora digo digo(premio (premioPrimavera, Primavera, 1999), 1999), ElElespiritista espiritista melancólicoy yEl Elsueño sueñodeldelcaimán, caimán,asíasícomo como elelvolumen volumen toda lamelancólico obra. Colaboración en dederelatos relatosExtranjeros Extranjerosenenlalanoche. noche.Con ConElElcamino caminodedeloslosingleses inglesesganó ganóelelpremio premio labores de documentación y Nadal Nadal2004. 2004.SuSuobra obrahahasido sidotraducida traducidaa nueve a nueveidiomas. idiomas.Pertenece Pertenecea la a laOrden Orden dedeCaballeros Caballeros deldelFinnegans. Finnegans.Lausana Lausana (2010)esessusuúltima últimanovela novelapublicada. publicada. tratamiento de (2010) imágenes.

Málaga Málaga,, paraíso paraíso perdido perdido

desarrollada desarrolladaurbanísticamente urbanísticamentey yenganchada enganchadaalaltren trendedelalamodernidad. modernidad. Una Una burguesía burguesía pujante pujante y y una una masa masa dede obreros obreros rebeldes rebeldes pero pero igualmente igualmenteresueltos, resueltos,pelearon pelearonpor porconvertirla convertirlaenenlalaprimera primeracapital capitaldel del Mediterráneo Mediterráneoespañol, español,siguiendo siguiendomuy muydedecerca cercalalaestela esteladedeBarcelona. Barcelona. Hacia Hacialalamitad mitaddel delsiglo sigloXIX XIXelelpaisaje paisajemalagueño malagueñoera eraeleldedeununcúmulo cúmulo dedechimeneas chimeneasindustriales, industriales,edifi edifi cios ciosfabriles fabrilesy yununpuerto puertobullicioso bullicioso cruzado cruzadopor porvagones vagonescargados cargadosdedemercancías mercancíasque quesalían salíany yentraban entrabandede loslosmuelles. muelles.Sin Sinembargo, embargo,todo todoquedaría quedaríamás máscerca cercadel delsueño sueñoque quedede ununlogro logroprolongado. prolongado.Décadas Décadasdespués, después,con conlalaentrada entradadedelaslastropas tropas franquistas franquistasenenMálaga, Málaga,elelrecuerdo recuerdodedeaquella aquellaciudad ciudadque quepodía podíahaber haber sido sidoununedén edényayanonoera eraununsueño sueñolejano lejanosino sinoununescarnio escarnioque quealcanzaba alcanzaba susupunto puntomás másdoloroso. doloroso.ElElparaíso paraísoestaba estabadefi defi nitivamente nitivamenteperdido. perdido.

ANTONIO ANTONIO SOLER SOLER

stesteluminoso luminosoensayo ensayonos noshabla habladedeuna unaépoca épocadecisiva decisivaenenlala

historia historiadedeMálaga, Málaga,entre entreloslosinicios iniciosdedelalaindustrialización industrializacióny y Cliente elelestallido estallidodedelalaGuerra GuerraCivil. Civil.Hubo Huboununmomento momentoenenelelque Fundación José Manuel Laraque sesedibujó dibujóenenelelhorizonte horizontelalaposibilidad posibilidaddedeuna unaciudad ciudadesplendorosa, esplendorosa,

EEDDI CI C

79692 79692

JORGE MOLINA

E

crónica personal

J M (Cumbres Mayores, Huelva, 1964) es periodista y escritor. Formó parte de la redacción de El Correo de Andalucía y ha colaborado en agencias de noticias, radio y televisión. Fue director de Comunicación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Su trabajo ha sido distinguido con varios premios periodísticos, tres de ellos vinculados al espacio natural de Doñana, junto al premio Andalucía de Periodismo. Es autor de la inclasificable 123 motivos para no viajar a Sevilla.

79723

,!7II4J6-icehee!

todo era nuevo y salvaje

JORGE MOLINA

Almería

Doñana, todo era nuevo y salvaje

79646

,!7II4J6-ic42hA!

ste libro narra los extraordinarios acontecimientos que tuvieron lugar en el bajo Guadalquivir entre 1940 y 1970. Hechos en gran medida desconocidos que motivaron el nacimiento del parque nacional de Doñana y la conversión de decenas de miles de hectáreas asediadas por el paludismo en el mayor arrozal de Europa. Desde el rigor histórico y dando voz a los auténticos protagonistas, el autor nos cuenta dos apasionantes epopeyas: por una parte, la concentración de miles de personas en los campos de cultivo del profundo Sur, donde habitaban en condiciones infrahumanas; por otra, la eficaz movilización de un selecto grupo de notables – príncipes, terratenientes– Fotografías depolíticos CarlosyPérez Siquierque llevó a cabo el biólogo José Antonio Valverde, que logró preservar el coto de caza de Doñana de la plantación de eucaliptos que amenazaba su supervivencia. Dos historias fascinantes que convergen en un relato memorable.

Almería, crónica personal

habla de lo que le parece bien y de lo que le parece mal, sin cortapisas ni pies forzados. Habla también de la gente, de las personas que conoció allí, convencido de que un lugar son los amigos, las conversaciones y las vivencias compartidas. La subjetividad es pues su rasgo dominante. Porque se trata en última instancia de un libro de ficción, y por lo tanto todo lo que se nos cuenta en él es pura verdad.

Doñana

E

sta singular aproximación a la más oriental de las provincias andaluzas no es un libro de historia ni una guía turística. Es simplemente el testimonio de un forastero que llegó a Almería huyendo de otra parte y se quedó a vivir allí una larga temporada, sólo que ese forastero, Antonio Orejudo, es uno de los narradores más brillantes y prestigiosos de su generación. Se nos cuenta aquí la crónica personal de su paso por la ciudad en la recta final de su transformación social y económica, con ocasionales incursiones en la historia y el apoyo gráfico de una cuidada selección de fotografías de Carlos Pérez Siquier, que ha aportado su propia luz a algunos de los e scenarios de la provincia. Pero no se trata de un libro concebido para halagar el orgullo provinciano, y por eso no hay en él elogios desmesurados ni cantos regionales ni fingida complacencia. El narrador


Proyecto Los placeres literarios. Francisco Umbral como lector

20 Los placeres literarios

2 Umbral 1975a, 68.

j. ignacio díez

Universidad Complutense de Madrid

A diferencia de la mayoría de los escritores, Umbral es un escritor de nombres propios, de muchos nombres propios. Una gran parte de ellos pertenecen a los escritores que Umbral ha leído desde siempre, los grandes admirados, con los que edifica o teje un lugar propio en el riquísimo mundo de la literatura. Juan Ramón Jiménez es uno de los que Umbral valora más, desde su juventud. A Umbral le gustan y le fascinan Quevedo y Gómez de la Serna, Valle-Inclán y González-Ruano, y, por supuesto, Baudelaire y Proust. La lista es larga. Umbral escribió ensayos sobre algunos de sus autores de referencia (como Larra y Valle-Inclán, Gómez de la Serna y Lorca). Pero los nombres, más allá de esa dedicación monográfica, llenan los miles de páginas de la producción del que es probablemente el prosista en español más fecundo y original del siglo XX. La literatura inmortaliza a quien nombra y deja sumirse en el olvido a muchos otros nombres que ya no se nombran. Umbral en sus complejos roles de cronista, columnista, prosista y poeta se invistió de esa función sacramental de la literatura con un valor seguramente doble: señalar su paso por el mundo, el de Umbral, a base de miles de nombres (a veces inventados para cubrir o identificar aún mejor a quienes ocultaba/señalaba) y, al mismo tiempo, marcar un camino en el que el propio Umbral se inserta como un eslabón más. Puede resultar cuando menos paradójico que quien dedicó su vida a nombrar y a acuñar nombres, asimilándose en cierto modo a esa esencia de la divinidad que crea nombrando, haya sido tan minuciosamente apartado (¿olvidado?) en los cinco años que han transcurrido desde su muerte. Por eso, era importante volver a examinar ese gran legado de la prosa umbraliana y parecía necesario hacerlo en España. Había que estudiar,

3 Umbral 1971b, 10.

4 Umbral 1981c, 142.

5 Umbral 1981c, 176. 6 Umbral 1981c, 95.

7 Umbral 1984a, 19. 8 Umbral 2005b.

9 Umbral 2001a, 11.

84

22 En la polémica sobre Borges, Pérez-Reverte lanza su dardo en esta dirección: «comprensible en un borgiano que desayuna cada mañana leyendo un tomo de Proust –en francés, supongo», 2.

24 «Claro que escritoras, poetisas, recitadoras y novelistas de concurso y café había conocido yo muchas, de provincias o de Hispanoamérica, pero se veía que Guillermina José era otra cosa, una escritora a la francesa, a lo parisino, una escritora de verdad […] Pero en Francia, una escritora profesional, consagrada, con o sin Goncourt, es una papisa, una marquesa de Proust, la catedral esa de Chartres que pintó Roualt [sic], o el que fuera, a todas horas y con todas las luces», Umbral 1981, 52-53.

23 «Agatha Ruiz de la Prada, de la que escribió: “Barcelona. Diseñadora, modista, arquitecto, mujer inquieta, bella y creativa. Su prosa cultiva un naïf muy logrado, casi auténtico. Toda ella es literatura, aunque no lo sabe. En su mesilla de noche he visto un tomo de Proust”», Zucco. 25 Villena.

Francisco Umbral es un escritor de nombres propios, de muchos nombres propios. Una gran parte de ellos pertenecen a los autores que ha leído desde siempre, los grandes admirados, con los que edifica o teje un lugar propio en el riquísimo mundo de la literatura. Juan Ramón Jiménez es uno de los que valora más, desde su juventud, pero también le fascinan otros como Quevedo, González-Ruano o, por supuesto, Baudelaire y Proust. Umbral escribió ensayos sobre algunos de sus autores de referencia (como Larra y ValleInclán, Gómez de la Serna y Lorca), pero muchos otros nombres, más allá de esa dedicación monográfica, llenan los miles de páginas de la producción del que es probablemente el prosista en español más fecundo y original del siglo XX. La literatura inmortaliza a quien nombra y deja sumirse en el olvido a muchos otros nombres que quedan relegados. En sus complejos roles de cronista, columnista, prosista y poeta, Umbral se invistió de esa función sacramental de la literatura con un valor seguramente doble: señalar su paso por el mundo, el de Umbral, a base de miles de nombres (a veces inventados para cubrir o identificar aún mejor a quienes ocultaba/señalaba) y, al mismo tiempo, marcar un camino en el que el propio Umbral se inserta como un eslabón más. Por eso, era importante volver a examinar ese gran legado de la prosa umbraliana y parecía necesario hacerlo en España. Había que estudiar, amplia y críticamente, los más de cien libros que Umbral fue publicando durante sus más de cuarenta años de escritor muy activo y las casi infinitas páginas que dejó repartidas por periódicos y revistas. J. IGNACIO DÍEZ universiDaD complutense De maDriD

Portafolio / 20

27 «Yo lo definí siempre [a Luis Escobar] en mis memorias y artículos como el personaje más proustiano de nuestro pequeño mundo de Guermantes, y él me dijo un día: “Mira, Umbral, tú me has definido muchas veces como personaje proustiano. Y tengo que decirte que yo soy analfabeto por culpa de Proust. Cuando llegaron aquí sus primeros libros, en los años 20, me fui inmediatamente a París a conocer aquellos personajes. Desde entonces no he leído otro autor que Marcel Proust, y entre todos tenéis la culpa de que yo sea un analfabeto ilustrado”», Umbral 2003b. 29 Umbral 1981, 181.

23 Umbral 1973b, 163. Y prosigue: «¿Escribir con ideas o con cosas? ¿Decirlo todo con silogismos o con manzanas? Tarda uno en decidirse por las manzanas. Pero al final se decide. Habíamos pasado el sarampión del rigor. Íbamos a pasar el sarampión de la abstracción. Pensamiento puro, idea sola. Un juego como otros. No es más fácil ni más difícil mover manzanas que mover ideas, en la prosa. Sólo que las manzanas huelen, perfuman, saben, pesan, acarician. De modo que nos decidimos un día por las manzanas. A la mierda los poemas y los ensayos escritos descarnadamente. Había que llenar la prosa de objetos, olores, sabores, había que amueblarla de toda la bendita sensualidad del mundo. De vez en cuando, como ejercicio de ascesis, nos hundíamos en un pensador puro, escueto. Más como cura de aires que como busca de la verdad, de sus pequeñas verdades puntillosamente enunciadas. Toda filosofía es una teología de paisano. Esconde un Dios que a su vez esconde al autor. Como el tío de mi pueblo que, por fiestas, se metía dentro de un gigantón. A mí no me la da usted. Ea», Umbral 1973b, 164.

12 Aïssaoui y Dargent 2.

29 «El artículo tiene la doble ventaja de que da de comer y de que le convierte a uno en un escritor leído por el gran público, que en España no lee libros», Umbral 1996a, 68. 31 Umbral 1984a, 166 y Umbral 1980a, 16 y ss.

ue la prosa umbraliana contenga numerosas referencias a otros escritores prueba los amplios horizontes lectores de Francisco Umbral, un aspecto de su figura que tal vez no se ha recalcado lo suficiente. El escritor madrileño confesó más de una vez sus inclinaciones poéticas, que nacían de las lecturas de los grandes poetas, como Juan Ramón, Neruda, Lorca o Salinas, por mencionar unos pocos ejemplos. Pero también manifestó su admiración por Baudelaire o Proust o Heidegger (y por Quevedo, Larra,Valle-Inclán o Gómez de la Serna, entre muchos otros). La frecuente inclusión de nombres y citas en las obras de Umbral no se explica sólo por el conocido procedimiento que pronto caracterizó sus columnas, con esos abundantes destacados en negrita, sino que la extensión e insistencia en las referencias literarias dibujan un mapa personal de profundas y fecundas lecturas. El presente volumen pretende adentrarse en ese rico mundo donde conviven los poetas hispanos y los escritores franceses, los filósofos y los prosistas, para estudiar las preferencias de Umbral y las técnicas y procedimientos compositivos que crearon una obra inconfundible a partir, en buena medida, de sus lecturas.

24 Véanse al respecto sus explicaciones retrospectivas en Umbral 2007.

25 Umbral 2005, 203.

26 Umbral 2005, 203. 27 Umbral 2005, 203.

28 Umbral 2005, 203.

30 Umbral 1984a, 166 y Umbral 1980a, 16 y ss.

32 Véase, entre otros, Umbral 2006, 71, 84, 195 y ss.

caligrafía de la personalidad del que escribe»23. La inclinación hacia una estética, la creación de un estilo, la elección del género, la justificación del propio escritor como prosista –con la juvenil transición de la poesía lírica a la prosa creativa y al periodismo lírico24–, la relación con la lengua, y, en especial, el deseo de crear una genealogía periodística y de anclarla en la erudita tradición configuran aquellas estrofas, de las que hablaba Eugenio Montes y que en las páginas de Umbral van gravitando en torno a la figura de Quevedo. Si como «poeta fundamental»25 –según se definía– y en la adolescencia, Umbral empezó aprendiendo a través de la lectura de la poesía de Quevedo –entre otros–, pronto se distanció ya que quiso sustraerse de las ataduras de la métrica, con el «andamiaje de las rimas, los acentos, las medidas y las musicalidades»26 , de la «escalera de versos que constituían en realidad un problema matemático»27, porque «siempre me ha producido una cierta timidez eso de escribir poemas, verso libre o verso académico. La poesía me inhibe un poco, también como una primera novia»28 y porque no la quiso como oficio en el que encontrar su sustento. Sin embargo, no por ello Umbral renegó del padrinazgo de Quevedo y de su mano llegó asimismo a la prosa breve, a la crónica. En Los cuadernos de Luis Vives (1996), Umbral nos desvelaba sus inicios como periodista, filiando su quehacer con un supuesto «periodismo anterior al periódico»29, el de los escritos cortos de Quevedo, en los que éste realizaba «la crónica del tiempo exterior y la meditación de su tiempo interior»30; Quevedo, «cronista desgarrado de la intracrónica de su España»31; Quevedo intensificador del idioma en esa prosa breve y estilizada32; era en la crónica de arte, la de Quevedo como precursor de Voltaire, en donde

34 Los placeres literarios

60 Umbral 1981c, 53.

61 ¿La Jeanette de Las europeas?

30 Umbral 2003a, 58.

62 Véase la impronta de la obra homónima de André Breton en A la sombra de las muchachas rojas. 63 ¿La Lola de Memorias eróticas? 64 Umbral 1966, 229.

31 Umbral 1976a, 53.

3 Otro Proust es, pues, posible, muy posible en Umbral, más allá de esa utilización divertida que refleje, también y en el fondo, que el autor ha leído la inmensa y compleja red que teje el francés en los miles de páginas de À la recherche («MP es un monstruo por la calidad de su obra, pero también por la cantidad»32). Y para encontrar ese otro Proust los títulos de Umbral son un claro relejo de admiraciones y homenajes cuya estela es fácil seguir. Así, el título de la sección «Los placeres y los días», recogida después en el libro homónimo de 2001, es una obvia referencia a Les plaisirs et les jours (1896), aunque la obra de Proust sólo es periodística porque la publica en la prensa33. Del mismo modo el título del segundo volumen de En busca del tiempo perdido, A la sombra de las muchachas en flor, aparece recogido y transformado, como cualquier lector de Umbral sabe, en su libro sobre amores y política durante la Transición34 . También, y sin ningún ánimo exhaustivo, el título general de la gran novela proustiana sirve para rotular juguetonamente un artículo35. Aunque no parecen más que meros homenajes, guiños para el lector entendido, que huyen de fijar relaciones más profundas, es evidente, al mismo tiempo, que hay algo irónico en convertir en titulares de la actualidad los viejos moldes de hace un siglo. ¿Dónde queda, pues, el modelo de Marcel Proust en A la sombra de las muchachas rojas, una crónica burlona y sexual de la movida Transición del franquismo a la monarquía borbónica, que no se sitúa en ningún Balbec más o menos ideal sino en

Los placeres literarios

11 Aïssaoui 8.

85

entre los nombres que citaba Umbral, en una mescolanza muy reveladora: «En sus columnas le estabas viendo cruzar esa ciudad que su mirada embellecía, hablaba de Baudelaire y de Nadiuska, de Proust y de Tierno, de Warhol y de Pitita». Pero, por encima de otros usos, lo que le interesa a Umbral de Proust es algo más profundo, pues una vez que se ha burlado de la anécdota, de la magdalena («es igual, pongamos que fuera un cruasán»), la fina percepción apunta en la dirección adecuada: «A lo que asistimos es al espectáculo de una sensibilidad prodigiosa que se pondrá en marcha con cualquier pequeño estímulo»30. Proust es un refugio profundo (ya en el Umbral de 1976) y no sólo una compañía divertida para sorprender: «En momentos en que nos cansa el mundo que tenemos en torno», junto al Valle de la trilogía de la guerra carlista, está Proust, «y creo que ya para siempre, mi retiro secreto, mi jardín cerrado, mi doble fondo»31.

Francisco Umbral como lector

Q

142

10 En realidad son 115. Se han omitido dos (Caperucita y los lobos y España de parte a parte) por ser escritos en colaboración con otros autores. Son ocho menos que los “125 libros” supuestamente escritos. Véase Umbral 2005, 107.

I. Títulos El título quizá sea el elemento clave para el éxito de un libro o por lo menos para que se interese el lector por leer la cuarta de cubierta11 y se decida por comprarlo o no. ¿Quién recuerda hoy día que dos obras tan conocidas como À la recherche du temps perdu y Le Rouge et le Noir no llevan su título original? ¿Hubieran tenido el mismo éxito con el título que les habían dado sus autores respectivos, Proust y Stendhal, Les Stalactites du passé y Julien? Si las editoriales coinciden en decir que a través del título se debe percibir la visión del autor, que «la literatura es una actividad de prototipo»12 y que cada libro es un caso particular, no todas comparten las mismas reglas (restricción o prohibición de términos negativos o repulsivos, extranjerismos…) y la misma política comercial. Pueden aconsejar y desaconsejar, al final el autor puede ceder o imponer su título sobre todo cuando es reconocido. Sólo habrá que esperar que

¿Devoción de lector? El Umbral de Proust

pañol, desde luego, y convertir este hecho en motivo de crítica es quizá poco relevante22 . Junto a la cita, frecuente y reveladora, de Proust, y junto a la construcción del personaje, conviene destacar la mención del escritor francés como enseña/insignia, para acabar un retrato23, para caracterizar de manera inequívoca a un personaje (como a Guillermina José24) o para demostrar que si «en la chata y paleta España de los 60, ni el dandismo ni Proust sonaban a nada, si no era dentro de la inmensa minoría»25, él sí conocía a Proust y mejor que los automatizados imitadores «oficiales». Frente a la ignorancia o la utilización se alza un sentimiento que ha sido permanente: «He admirado siempre a Proust y a Valle-Inclán. El primero llevó a cabo una revolución absoluta en la novela. Los volúmenes de A la búsqueda… son unas memorias, pero en éstas se anuncia la nueva novela europea»26. Es obvio que Umbral va mucho más allá del cúmulo de anécdotas, algunas muy reveladoras sobre la calidad de la prosa de Proust, por más que se enreden en esa consideración fácil del madrileño como cronista y memorialista de un pequeño Guermantes27. Las bromas son esenciales en ese tejido que componen los nombres en negrita de sus columnas o los muchísimos nombres de sus libros. Así, en el de título muy buscadamente proustiano de A la sombra de las muchachas rojas28 se incluye un «Índice trágico/alfabético de personajes» en el que aparece, por supuesto, Marcel Proust: «Con una magdalena Ortiz jamás habría descubierto el tiempo perdido»29. Está claro que Proust puede incorporarse, de pleno derecho, a las listas de nombres que quedan unidos en virtud de las nuevas normas que impone la cultura pop. Por eso, Elvira Lindo, en la necrológica, pone un dedo en la llaga cuando recuerda a Proust

21

cados10. Por falta de tiempo y espacio evidentes, me limitaré a una síntesis de las conclusiones que permitan abrir nuevas pistas de investigaciones para los años venideros. De antemano quisiera subrayar lo que para algunos pudiera ser obvio y que en el fondo no lo es tanto cuando uno es lector asiduo de los críticos literarios, y es que mi propósito no es quitar valor a la obra de Francisco Umbral –mi mayor placer literario desde hace 35 años–. No se trata de buscar semejanzas o plagios, lo que sería burda ignorancia de siglos y siglos de literatura, puesto que cualquier escritor se nutre de literatura. No se puede despreciar una obra porque tenga rasgos característicos de otros autores –incluso pueden coincidir dos autores que no se han leído nunca– o porque se desmarque de los esquemas teóricos o canónicos y aporte (re)novación (véase el reproche que se le ha hecho a Umbral de no saber escribir una novela). Tampoco hay que empeñarse en encontrar antecedentes para desprestigiar a su autor por motivos ideológicos. La envidia es el peor mal de los escritores, decía Camus y sus razones tendría. Leyendo lentamente como preconizaba Jakobson, deconstruyendo, desestructurando la obra, buscando sus raíces más profundas, mi objetivo es pasar al otro lado del espejo, como Alicia, para exprimirle todo el jugo de su fecunda savia, saborear la poética umbraliana hasta participar plenamente de ella, o sea para instruirse deleitándose y deleitarse instruyéndose.

Los placeres literarios

26 González.

28 Y que la polivalencia de Umbral podrá utilizar, aunque no ya como título, para hablar de temas alejados: «A la sombra de las folklóricas en flor, en este caso. Una vez escribí una biografía de Lola Flores», Umbral 1975, 329. O no: «Como lo que realmente nos gusta es hablar de mujeres, mucho más que escribir diccionarios, pues ahora metemos en la ele a las jeunes filles en fleur, que no son sino las jais, gachises y hembras en general estudiadas en otras letras anteriores, pero dicho en francés para que quede más mercadocomunitario», Umbral 1977, 80. O para usos muy personales: «Siendo adolescente en sombra, muchacho en flor, un amigo pintor y pianista me hizo un retrato», Umbral 1976a, 70.

La biblioteca de Francisco Umbral

«¿Qué hago yo con un libro en la mano? ¿Qué es un libro?»1, se pregunta Umbral en Mortal y rosa. Y su respuesta no deja de sorprender: un libro es «un objeto rectangular, una caja practicable, una sucesión de signos monótonamente ordenados. El libro es sólo el pentagrama del aria que ha de cantar el lector. Leer es crear. Lo activo, lo creativo es leer, no escribir»2 . La figura del escritor se desvanece. Sólo quedan, cara a cara, el lector y la materia, el magma lingüístico, como lo establece la teoría de la lingüística moderna según la cual la lengua habla por sí sola a través de nosotros3. De tal modo que si cualquier libro manifiesta huellas autobiográficas del autor, también le desvela al lector su propia autobiografía. Basándome en los escritos que nos ha legado Umbral, con la máxima objetividad posible y sin que venga a cegarme mi propia autobiografía, intentaré retratar al Umbral lector. Los motivos de su búsqueda son varios: la compañía como remedio a la soledad, sea por la enfermedad –«Quería conservar en el pecho aquella luminosa angina de palabras y violencia que fue su poesía [se refiere a Blas de Otero] para el niño de provincias»4–; la evasión para escapar de la realidad, bien por la estrechez de la pequeña ciudad, Valladolid, bien por motivos sociopolíticos –el régimen franquista y la falta de libertad específicamente–; bien por la muerte del hijo –véase Mortal y rosa–; la sabiduría a través de la reflexión –si Jorge Guillén le «enseñó a leer el mundo y contemplar la poesía»5, Virginia Woolf le ha acercado al mundo femenino6 – o la cultura mediante la erudición o «el placer del texto» barthiano –«A mí me hicieron español del idioma, escritor del idioma español, los “vagos ángeles malva” de JRJ»7– que, en Umbral, se confunde con el «oficio de leer» según el título de una de sus crónicas8. Desde «los libros de Mamá» los soportes son múltiples y abarcan todos los géneros, con preferencias y una evolución lógicas con el paso del tiempo: los tebeos o cómics, la literatura clásica, la literatura científica y la prensa. Tal y como lo reconoce al cabo de cincuenta años dedicados a la profesión, es «un amortajado en tinta impresa, [es] momia de otros libros y los [suyos]»9. Todas estas lecturas subyacen o destacan claramente en su obra, pero la profusión de referencias y lo ingente de las alusiones dificultan su estudio. Además, ennegrecer páginas y páginas de índices onomásticos y citas resulta muy poco atractivo y bastante engorroso. No obstante, al ser un estudio diacrónico imprescindible para cerner la trayectoria global del escritor, intenté un primer enfoque a partir de los títulos, los epígrafes y algunos préstamos de los 117 libros publi-

32 Umbral 2007, 87. Sin embargo, «explicaba a Albertina que los grandes literatos no han hecho nunca más que una sola obra, o más bien han refractado a través de diversos medios una misma belleza que aportan al mundo», Proust 1966-1969, 5, 463-464. «Proust escribió una sola y monumental novela. Umbral (menos niño mimado, menos rico) hizo de sus 100 novelas que querían dar cuenta, a su modo, de toda la vida española, desde Franco y su cesarismo visionario hasta la sombra de las muchachas rojas (ya asomó Proust de nuevo) su particular En busca del tiempo perdido», Villena. 33 «Marcel Proust publica unos artículos suyos aparecidos, en la prensa de París, Los placeres y los días, lo cual es una ironía sobre el clásico [Hesíodo, Los trabajos y los días] porque él sustituye los trabajos por los placeres», Martínez Rico 2003, 111. 34 Umbral 1981. 35 Umbral 2000.

Francisco Umbral como lector

1 Umbral 1975a, 68.

Los PLACERES LITERARIOS

15

Presentación. El nombre conseguido de los nombres

9 788496 824966

Cliente Fundación Francisco Umbral / Planeta / Fundación Lara

Corrección y preparación de textos, diseño de cubierta e interiores de un libro que recoge las Actas del Encuentro que la Fundación Francisco Umbral hizo sobre el escritor en 2012. Todo el aparato crítico se compuso en una columna paralela al bloque principal de texto. En algunos casos se usó una doble columna para las notas.

Los PLACERES

LITERARIOS J. Ignacio Díez (ed.)

Francisco Umbral como lector

65 Umbral 1975d, 313. 66 Umbral, 1976f, 48. 67 Umbral 1984a, 224. 68 Umbral 1984a, 204. 69 Umbral 1976f, 98.

70 Umbral 1974b, 48.

71 Umbral 2003b, 27; 1998b, 54; 2003a, 123…

72 Se refiere a los trabajos de investigación (tesina, tesis…) cuya finalidad es antes que nada académica.

y Odette (SL) a Proust; Rimbaud (BR) al poeta epónimo, e incluso pueden compartir los mismos placeres como Guillermina José, «una especialista en Baudelaire, Proust, Barbey d’Aurevilly, Villiers de L’Isle Adam, Remy de Gourmont y Laforgue. Nos gustaban los mismos»60. El escritor a través de Umbral/Childe, Umbral/Natanael, Umbral/Juana Gualberta, Umbral/Odette o Umbral/Rimbaud, no sólo se sitúa en la vena de las grandes parejas –Rimbaud/Verlaine, Baudelaire/Jeanne61 Duval, Wilde/ Douglas, Breton/Nadja62 o Larra y su amante Dolores Armijo63– sino que, del mismo modo que cada una de las mujeres de Travesía de Madrid que cruzaban su camino, se iban sumando convirtiéndose en un «Elenaluzolgasofíamarijuanabárbara»64 , el escritor se va haciendo un «Byrongideproustrimbaudbaudelaire». Ha desaparecido en un literario abrazo coral y su pluma magnificada por el crisol artístico renace iluminada, renovada, otra. Además no oculta su apego a tal o cual escritor a quien llama por su nombre de pila. Con esta familiaridad subraya la complicidad que se ha establecido entre ellos y Umbral afirma así su pertenencia al mundo de la literatura. No sólo se trata de mentar a Gómez de la Serna por Ramón como lo hacen todos sino a Federico (Lorca) –«Un muro de malos sueños me separa de los muertos, escribió Federico»65–, a «don Antonio»66 (Machado) a «[su] entrañable Gerardo»67 (Diego) o a supuestos desconocidos para el público español en general: un tal Ossip68 (Mandelshtam) o un tal Lawrence69 (Durrell), un destacado estudioso de Proust. Aún más familiar, y con otros fines, es el apodo que le atribuye a Oscar Wilde: «Tío Óscar»70. Este calificativo campechano, que le ridiculiza y le desacredita a simple vista, le permite al escritor eludir la censura y citar a un escandaloso, un maldito del régimen franquista por pertenecer a «la raza de los acusados» según la expresión de Cocteau, perpetuada en la obra umbraliana71. Luego está el recurso más clásico, la cita entre comillas con el nombre del autor. Aporta peso, autoridad a los argumentos y/o pruebas de seriedad, cultura, sabiduría. Aunque, en un principio, este tipo de citas no plantea mayor problema, el investigador debe poner en entredicho su veracidad. ¿Cuál es el grado de confianza que puede tener el lector para con el escritor? El error es humano y se puede atribuir a un autor una cita que es de otro. Le pasa a Umbral como a cualquier otro, sobre todo cuando es cuestión de «literatura gris»72 para la cual el investigador –«el de las notitas a pie de página», según el periodista y escritor Juan Cruz y nunca mejor dicho– tiene la obligación de mencionar la cita exacta, el

La Fundación Francisco Umbral logró en octubre de 2011, gracias a la celebración del I Congreso Internacional dedicado al escritor y realizado en colaboración con la Universidad Complutense, aprobar una asignatura pendiente, la entrada del autor de Mortal y rosa por la puerta grande de los círculos académicos, su reivindicación como el gran erudito e intelectual que fue. El lema elegido no pudo ser más oportuno: Los placeres literarios: Francisco Umbral como lector. Una excelente ocasión para que los especialistas en su obra llevaran a cabo sus interpretaciones y análisis en torno a los maestros del maestro, sus obsesiones, sus autores y libros de cabecera, sus influencias y contagios. Desplegar los saberes, la materia sólida, firme, sobre la que Umbral, un autodidacta convencido, levantó su particularísimo universo literario, era la filosofía de un encuentro que enfrentó los argumentos de quienes se han afanado en insistir en la imagen frívola, mundana del escritor, un velo intencionado que ha propiciado la ocultación de su veta más profunda. Umbral llegó a afirmar que para él lo más «activo, creativo, era leer, no escribir» y a esa pasión se dedicó afanosamente, inclinándose tanto por los autores españoles como extranjeros, tanto por los poetas como por los prosistas. Algo de todos ellos se filtra en su obra. Y a buscar los rayos inspiradores, las afinidades y complicidades del escritor se dedicó durante tres días un amplio elenco de catedráticos, periodistas y escritores, unidos por la admiración hacia una obra que jugó a mezclar en todo momento ficción y realidad, que se abrió a los distintos géneros y alcanzó alturas estilísticas y renovadoras indiscutibles. LETICIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS Directora gerente De la FunDación Francisco umbral


Francisco Umbral como lectorANTONIO Cinta Canterla

www.neverlandediciones.com www.dominiowebquesetenga.es

79637

FUNDACIÓN

Francisco Umbral como lector

estudios y monografías de andaluces en el mundo

Pregúntale a la noche

CINTA CANTERLA

Nathani El cuerpo, la política Hawthor y la irracionalidad en

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS H

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ GORDILLO

CARMEN. BIOGRAFÍA DE UN MITO

E C f w a e d f q O e v m n w T i h q e c d d m v e p O l s u U t b z d

Mála Plaza Eduardo Jordá

Las comunidades andaluzas paraíso Eduardo perdido en el mundo La maldición. Dos relatos

9 788496 824966

,!7II4J6-icefai!

Ca

Mala n PREMIO MÁLAGA DE NOVELA 2011

Emilio UN INCENDIO La maldición Durán INVISIBLE

del CabildoPreg

Un análisis descriptivo

ne en prensa otro libro de poemas, Instante. ratura verespañola adignibh euguer irit aliqui bla at la ad magniamcons ex ero odolorerate eniam digna autem quis niam vercipsum delis el ullutatum nostie feum ipis79682 aut adit velese ecte magnibh

MALA NOCHE El cuerpo, la política y la irracionalidad en el siglo XVIII

Nathaniel Hawthorne

EMILIO DURÁN

SARA MESA PLAzA DEL CAbILDO

Málaga, paraíso perdido

UN INCENDIO INVISIBLE

S

biografía de un mito

Las comunidades andaluzas en el mundo. Un análisis descriptivo

E

ANTONIO SOLER

Q Carmen SARA MESA

E

SOLER

Los PLACERES LITERARIOS

«Si quieres saber lo que ocurre durante la noche, pregúntale a la noche», dice un proverbio de Burundi, un pequeño país en el corazón o nos habla de una época decisiva en la OMÍNGUEZde África. En el verano ue lade prosa umbraliana contenga numerosas 1995, una sangrienta guerra civil entre referencias a otros entre los inicios industrialización y hutusdey latutsis está devastando el país. El padre André Gevaert, un escritores prueba los amplios horizontes lectores de Francisco erra Civil. un momento en el que storia de losHubo últimos días de misionero contradictorio y dubitativo que lleva treinta años viviendo l siglo XVIII consolidó las ideas pero Umbral, unliberales, aspecto detambién su figura que tal vez no se ha recalcado de una una misión ciudad esplendorosa, do repentinamente abandoen aislada en las colinas del interior, ha de enfrentarse oposibilidad una teoría del poder razonable según la cual las decisiones La maldición lo suficiente. El escritor madrileño confesó más de una vez tagonista es un reconocido te y enganchada al tren de la modernidad. a cuatro personajes femeninos de que, enorme densidad: ORDILLO políticas debían ser tomadas sólo por los en opinión de la orgullosa y dos relatos sus inclinaciones poéticas, que nacían de las lecturas de los ega a ocuparse de la residenuna masa de obreros rebeldes pero sor estaban Geneviève, convento losenigmática conservadores, cualifisuperiora cados para de ello.un Nuevas ar- de monjas suiuando todo el mundo se está degumentaciones Hawthorne grandes poetas, como JuancarRamón, on por convertirla en la primera capital delenfermera zas; Séraphine, una joven poliomielítica que usa Neruda, su astu- Lorca o Salinas, filosófi cas y científi cas vinieron a justifi ontar ómenos asociados a la decapor mencionar unos pocos ejemplos. Pero también manifestó mantenimiento de privilegios, relegando a grancia y suel para sobrevivir enstamedio las matanzas; endo muyentonces de cerca labelleza estela de Barcelona. N Idemperf ernatestium cum obra de profundiza en laGabrielle, gestación del to, la soledad, un lugar en el non des deque la aladmiración terreno lasacerdote animalidad por la necesita la capas mujer una vez confió ende el y ahora su ayusu por Baudelaire o Proust o Heidegger (y por etus, consequam nes et población estibuspaisaje malagueño el de un cúmulo mito de la cigarrera gitana a través de uelturbio pasado: “Me era gustan dae endeliciam ad moloressi supuesta degradación de sus cuerpos y justifi cando con ello da; y Dieudonnée, la vagabunda queValle-Inclán se ha pasado todamostrando su la vida Quevedo, ocasi Gómez de Serna, ciosagonizan fabriles y un puerto unLarra, doble proceso. De un lado, el entre muchos redifi cómo las cosas. Y bullicioso cusa qui ratenim laconempel violencia issobre laslos mismas bajorecorrido la forma de una necesaria mendigando en caminos. Pero el destino de Gevaert se verá marvital inclusión del autor dede la nombres novela, de la os de mercancías que salían deLa frecuente imos estertores, nada mejory entraban otros). y que citas en las obras inullentia corae consequibus. tutela sulamodiat. declarada incapacidad para la autonomía. El an por eros ad Uptatisit vendrer cado por aparición de Lazare, el hijo de Gabrielle, que creció en arranca el personaje, con la idea de ahondar autciudad audiciiscit magnimussdeBus una como esta”. odo quedaría más cerca del sueño que de de lavolvió Umbral no selastrado, explica sólo el conocido procedimiento cidunt adignim faci a quedar Humanismo de quasim layveratuerit libertad así, por porEsta dam etur arum res mod en algunas de lasun motivaciones básicas un internado ha terminado viviendo como forajido. novelade su blaorti essequat wismodolore gonizante, Tejada noonsenisl puede dasaudis después, con la entrada de las tropas que pronto caracterizó sus columnas, con esos abundantes viejas ideas del Humanismo de la excelencia. Sinotro, embargo, utlas mo estiur autad utminibh es modolutetum ent praesequip creación. De estudiando el profundo de personajes complejos y de acción ininterrumpida puede leerse osas, frías, descompensadas– enisit ver iureque commy nos dolobortion cuerdo depossimil aquella ciudad podía haber lorem molum ari odifueron también autores ilustrados los primeros en denunciar destacados en negrita, sino la extensión e insistencia en las arraigo del relato en que la realidad española en como unverehendis western africano entre los que destacan la rehendre magna faciduisim vullame tuerit am,que quistrata sobre la cobardía y la expiación, eptatio. Upta ea eñotior lejano sino un escarnio que alcanzaba de modo radical el racismo, el sexismo y el clasismo, buscando que se la intención exonerar doluptatisi. referencias literarias un mapade personal de profundas in clientes, una niña de siete sobre elreamor y la entrega, sobre eldesarrolla, miedo adibujan lacon verdad y sobre los rasvolupti onempor non pliquis Onsenisi. Lesequam, verateperdido. utata Mérimée llevar elnitivamente liberalismo aeasufeuipit plenoil desarrollo. Para defender que araíso estaba defi del sambenito de haber creado volupti nveria essum doluptam nómenos Poblatrosver ocultos de laerillaore vida que siempre acabanEl por reaparecer. Pregúntale y fecundas lecturas. presente volumen pretende adentrarse iriuscimigratorios. essim augait pratet minisit el ser humano lo es cortie en suveliquamet rica y compleja variabilidad bioló- y falsa de la España una visión tergiversada ommolut autelanum maximet harieugue doluptatum nulla itequi de la realidad, novela a la noche es una exploración de las tenebrosas zonas de sombra poetas que entemese mundo donde conviven emia gica, verdadero eTio imprescindible asiento de su potencia loreetum irit at.Nis estrud quislrico enihita velitinctur? essum decimonónica. Esta codoble vía los plantea unahispanos y los 6) ta hawisismo publicado lassequi novelas La noche, Modelo creación de falsos imperios, anidan en el alma de cualquiera de nosotros. ulput in verilit, tationse min hendrem ing il ius minus ium repudam quam, escritores filósofos y los prosistas, para estudiar municativa, creativa y poética; pero franceses, también que los es posible eu facinit am quis(premios niat. Modolenis esedaproximación al mito sobre bases renovadas, as pujantes quequam, sin embarera,ynostotat Las bailarinas muertas Herralde landant hil es aut mod nuevosit, concepto deluptat. racionalidad existencial queUmbral fundetenidas de y las eraeseun moloreet, conum erat Ut at laore que nuncade han sido en técnicas cuenta pory los las preferencias procedimientos enor sacudida. quia Elearum nombre que ahorasendistrum digo (premio Primavera, dions volorest, nonsequissed endre dion vendre dolorperci modo seguro la dignidad y la libertad. r sombrío especialistas. Para ello ha sido fundamental ea ea dolore niaeque crearon una obra inconfundible a partir, en mincill uptat, conulla ndreetum vel o y dolupidebis Elblandre sueño del caimán, así como el compositivos volumen un y riguroso trabajo análisis Z pud ullaoreetue vel utet, quat er prolongado itatiistismincidunt re nonseadio aut etue quias Eduardo Jordá (Palma de Mallorca, 1956) de es nabuena medida, de sus lecturas. se El dunt prationsed dolor Con camino de loset ingleses ganó el premio de yfuentes documentales historiográfi ,e.reside en Sevilla desde niña. Ha maximo voloriam remsi. enim rrador poeta. Entre sus obras máserecientes des- cas Oreet alit irit dunt wisit luptat eugiat. quaerum fugiatur, abPertenece nos riedad dela galápago (2008) yinte No esre ilisl queel permiten erradicar y desautorizar buena aducida nueve idiomas. a ladolortin Orden tacan libro de viajes Norte Grande (2002) –que Agnim aliquip summodipsum delicatum, comniendem reUtvoloela El trepanador de cerebros (2010). narra un viaje por el desierto de Atacama chileno, ulluptat lorper sectetue tat. lum iure dolortie ausana (2010) es su última novela publicada. parte de los tópicos e invenciones en torno España rep elendem. Ximenimpor velit ad tat ipis eliquatie tatincinci de realidadEly ficción– el conjunto de re-veces a (2007) fue galardonado con el simi, blam mezcla al personaje. mito dey Carmen, tantas exeratio consenim zzrit, consent aut at ut vero endiciis ut manim quos latos Playa de los Alemanes (2006), así como el volurnández. Aparecefacinim en la antología velendigna dunt alit nim veliquat, correinterpretado, adquiere de este modo otras men de diarios Canciones gitanas (2000). Su último uento español (2010). se magnim verit, con erilit nim venim nulputat perspectivas, que abren nuevas vías para su poemario publicado es Mono aullador (2005) y tiene» venismod duis nummolorpero do cons nullaore magnibh eugue tat. Ut er autat, se feugue venitcomprensión y estudio.

79749

CajaSur

MARCA EDITORIAL

9 788496 824898

Neverland

MARCA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA EDITORIAL

Colección Umbral

Neverland

a la


Baja 16,9

Alta 41,2

Media 41,9

Publicación gratuita. Prohibida su venta Publicación gratuita. Prohibida su venta

Andalucía

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla 0

Total

10

20

España

30

Europa

40

50

60

Resto del Mundo

37

• No existe ningún socio o socia que proceda de Almería y que se encuentre entre las asociaciones del Resto de Europa, sin embargo es la República Argentina la única demarcación que posee un porcentaje superior al 50% de socios y socias con dicho origen (68,4%), siendo también destacable la demarcación de Francia (42,9%). • Para quienes proceden de Córdoba la relación se invierte siendo nulo el porcentaje para la República Argentina y del 66,7% para el Resto de Europa, destacando también el 65,9% de menciones en las entidades de la demarcación del Levante de España. • Hay personas originarias de Granada en el 57,1% de las entidades de Francia y en el 55,6% de las que están en la demarcación del Resto del Mundo, dato que contrasta con la escasa presencia en el Norte de España (4,3%). • La diferencia entre las demarcaciones con relación a las personas procedentes de Jaén es la más amplia, superior a 70 puntos, siendo la del Levante español la que presenta el mayor porcentaje (72,7%) y la del Resto de Europa la única con un porcentaje nulo. Presenta también una presencia reducida en la República Argentina (5,3%) y en la demarcación del Resto del Mundo (11,1%).

Las Lascomunidades comunidades andaluzas andaluzas en enelelmundo mundo Un Unanálisis análisisdescriptivo descriptivo

estudios y monografías de andaluces en el mundo estudios y monografías de andaluces en el mundo

las comunidades andaluzas en el mundo. un análisis descriptivo

Gráfico 10. Procedencia de origen andaluz

Las comunidades andaluzas en el mundo. Un análisis descriptivo Las comunidades andaluzas en el mundo. Un análisis descriptivo

demo ebook

Este Este estudio estudio se se haha realizado realizado con con el propósito el propósito dede cubrir cubrir laslas necesidades necesidades detectadas detectadas porpor la la Consejería Consejería dede Gobernación Gobernación y Justicia, y Justicia, y cony contartar asíasí con con información información fiable fiable y actualizada y actualizada sobre sobre la la situación situación dede laslas entidades entidades inscritas inscritas enen el Registro el Registro Oficial Oficial dede Comunidades Comunidades AndaAnda luzas luzas (ROCA). (ROCA). El El estudio estudio se se enmarca enmarca dentro dentro dede loslos objetiobjetivosvos perseguidos perseguidos porpor el Primer el Primer Plan Plan Integral Integral dede Andaluces Andaluces y Andaluzas y Andaluzas enen el Mundo el Mundo 2009-2012 2009-2012 que que son: son: Apoyar Apoyar y difundir y difundir laslas manifestaciones manifestaciones culturales culturales andaluzas andaluzas y de y de origen origen andaluz, andaluz, asíasí como como mejorar mejorar el conociel conocimiento miento sobre sobre la la realidad realidad dede la la sociedad sociedad an-andaluza, daluza, enen otros otros territorios territorios con con presencia presencia dede andaluces andaluces enen el mundo. el mundo. Promover Promover y fomentar y fomentar el movimiento el movimiento asociativo asociativo enen aquellas aquellas zonas zonas deldel mundo mundo donde donde resida resida población población dede origen origen andaanda luz.luz. Potenciar Potenciar laslas relaciones relaciones sociales, sociales, culturacultura les,les, económicas económicas y políticas y políticas con con loslos territorios territorios donde donde existan existan Comunidades Comunidades Andaluzas, Andaluzas, con con sussus instituciones, instituciones, entidades, entidades, colectividades colectividades y y agentes agentes sociales, sociales, mediante mediante la la interacción interacción culcul tural tural y desde y desde la la conciencia conciencia dede la la identidad identidad dede origen, origen, dede manera manera que que se se contribuya contribuya a proa proteger teger la la diversidad diversidad cultural cultural y ayfomentar a fomentar laslas relaciones relaciones interculturales interculturales entre entre loslos pueblos pueblos deldel mundo, mundo, asíasí como como apoyar apoyar enen dichos dichos territerritorios torios la la plena plena integración integración social, social, cultural cultural y y laboral laboral dede loslos andaluces andaluces enen el exterior. el exterior.

Fuente: elaboración propia.

CONSEJERÍA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y JUSTICIA

CONSEJERÍA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y JUSTICIA

Diseño, maquetación, gráficas, corrección e impresión de la colección de Estudios y monografías de andaluces en el mundo. Empleamos materiales 100 % ecológicos. Libros encuadernados en rústica con sobrecubierta y falsas guardas, impresos a dos tintas. CONSEJERÍA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y JUSTICIA

Portafolio / 22

Condiciones Condicionesde devida vida yyexpectativas expectativasde deretorno retorno de delos losandaluces andaluces en enelelextranjero extranjero David David Moscoso Moscoso y Eduardo y Eduardo Moyano Moyano (dir.) (dir.)

CONSEJERÍA CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y JUSTICIA

estudios y monografías de andaluces en el mundo estudios y monografías de andaluces en el mundo

Publicación gratuita. Prohibida su venta Publicación gratuita. Prohibida su venta

Cliente Consejería de Gobernación y Justicia / CSIC

Condiciones de vida y expectativas de retorno de los andaluces en el extranjero Condiciones de vida y expectativas de retorno de los andaluces en el extranjero

Proyecto Estudios y monografías de andaluces en el mundo

Esta Esta publicación publicación recoge recoge loslos resultados resultados deldel estudio estudio “Condiciones “Condiciones dede vida vida y expectativas y expectativas dede retorno retorno dede loslos andaluces andaluces enen el el extranjero”, extranjero”, realizado realizado enen 2009-2010 2009-2010 por por el el IESA IESA mediante mediante unun convenio convenio dede colaboración colaboración entre entre la la ConseConsejería jería dede Gobernación Gobernación y Justicia y Justicia dede la la Junta Junta dede Andalucía Andalucía y ely el Consejo Consejo Superior Superior dede InvestiInvestigaciones gaciones Científicas Científicas (CSIC). (CSIC). Dicho Dicho estudio estudio se se enmarca enmarca enen la la Fase Fase dede Diagnóstico Diagnóstico deldel Plan Plan Integral Integral para para loslos Andaluces Andaluces enen el el Mundo, Mundo, que que lleva lleva a cabo a cabo la la Consejería Consejería dede Gobernación Gobernación y y Justicia Justicia dede la la Junta Junta dede Andalucía. Andalucía.


Las comunidades andaluzas en el mundo Un análisis descriptivo

Condiciones de vida y expectativas de retorno de los andaluces en el extranjero

CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA

30

las comunidades andaluzas en el mundo. un análisis descriptivo

Gráfico 8. Desglose de sexo y edad de las personas que ocupan la presidencia Sexo

las comunidades andaluzas en el mundo. un análisis descriptivo

Mujer 25,9

Más de 60 años 43,8

Edad

Nacionalidad De 41 a 60 años 49,1

Situación laboral

77,1

60

40,5

40 30 20

61,1

51,4

50

44,4

38,9

50,0

34,5

22,9 8,2

10 0

5,6

España

Tipo de trabajo

0,0

Europa

Europa

R. Mundo

200

74,1

77,1

61,1

58,6

Mujer

Frec. 70

25,9

22,9

38,9

41,4

R. Mundo

%

España

Hasta 40 años

19

7,1

8,2

5,6

0,0

De 41 a 60 años

131

49,1

51,4

44,4

34,5

Más de 60 años

117

43,8

40,5

Española

250

92,9

50,0 77,8

51,7

19

7,1

0,5

22,2

48,3

Activo/a

136

50,7

50,2

55,6

51,7

En paro

16

6,0

7,2

0,0

0,0

Jubilado/a

102

44,4

44,8

38,1

14

36,7

5,2

5

5,9

2,0

0,0

2,5

88

35,6

39,9

26,7

10,3

Media

115

46,6

45,8

60,0

44,8

Universitaria

39

15,8

11,8

13,3

44,8

No especializado

29

13,7

14,3

0,0

16,7

Especializado

148

69,8

70,3

92,3

54,2

Alta cualificación

35

16,5

15,4

7,7

29,2

60

Francia, siendo tan sólo del 32,4% para la del Centro de España. La mayoría de las personas que ocupan estos cargos tiene una edad comprendida entre 41 y 60 años. El 43,8% de personas que ostentan la presidencia tienen más de 60 años, frente a un 23,8% que se observa en la secretaría. El número de personas que no superan los 40 años en el cargo de presidencia es muy pequeño (7,1%), en el área Resto del Mundo no hay ningún presidente menor de esta edad, sin embargo el dato referente a la secretaría es cerca-

las comunidades andaluzas en el mundo. un análisis descriptivo

Financiación

Pública Privada Mediante cuotas Mediante actividades

Actividades mediante las que se financia

Sí No

Total

18-29 años Propiedad

%

España

Europa

R. Mundo

249

92,2

92,8

88,9

89,7

21

7,8

7,2

25,6

28,7

11,1

10,3

71,3

88,9

89,7

89,7

94,4

89,7

10,3

5,6

10,3

66,7

63,2

94,4

75,9

90

33,3

36,8

5,6

24,1

45

29,6

36,4

0,0

5,0

69

No

201

74,4

243

90,0

No

27

10,0

180

No V. Productos

11,1

10,3

V. Entradas

32

21,1

9,9

27,3

85,0

Bar

42

27,6

30,6

45,5

0,0

Actuaciones

33

23,1

27,3

Hasta 15.000 €

78

31,2

31,6

29,4

29,6

15.001-30.000 €

80

32,0

21,7

34,5

11,8

25,9

Mas 30.000 €

92

36,8

34,0

58,8

44,4

Más de 30.000 euros 36,8

De 15.001 a 30.000 euros 32,0

% entidades 100

61

44.701 80

euros 50.000

90,0

40.000

92,2

66,7

60

27.772

30.000

40

20.000

25,6

20

Hasta 5.000 euros 31,2

4.346

0

Pública

10,0

Privada

10.000

7.073

Mediante cuotas

0

Mediante actividades

Fuente: elaboración propia.

Tabla nº 22

bar (27,6%), actuaciones (21,7%) y venta de entradas (21,1%), en todas ellas se observa un porcentaje superior al 20%. Las diferencias más significativas con relación a los ámbitos y a las demarcaciones son las siguientes: • La venta de productos se realiza principalmente entre las asociaciones de España (36,4%), siendo en la demarcación del Levante donde se observa el mayor porcentaje (57,7%). • La financiación a través de venta de entradas se produce de forma mayoritaria entre las asociaciones del Resto de Mundo (85,0%). • No existe ninguna asociación en el Resto del Mundo que se financie a través de un bar.

La cuantía que reciben las asociaciones a través de la financiación se ha agrupado en tres niveles con un tamaño similar, siendo el grupo de mayor tamaño aquél en el que la financiación supera los 30.000 euros (36,8%). Las otras dos categorías son casi iguales, aquella con financiación de 15.001 a 30.000 euros (32,0%) y la de menor cuantía, hasta 15.000 euros (31,2%). El nivel medio de ingresos que reciben las entidades a través de la financiación pública es de unos 44.700 euros, siendo la principal vía de financiación, seguida de la recibida a través de actividades (más de 27.700 euros) y, a mayor distancia, la de las cuotas (sobre 7.000 euros) y financiación privada

Financiación (euros)

Total Media

Ámbitos (Medias) Nº

España

Europa

R. Mundo 300.638,2

Pública

44.700,6

242

13.782,0

15.384,6

Privada

4.345,7

65

4.261,4

8.000,0

5.130,0

Mediante cuotas

7.073,2

237

7.469,7

4.613,8

5.538,6

Mediante actividades

27.771,7

173

Financiación global

70.323,4

250

(4.300 euros). Las demarcaciones del Norte y Centro de España son las únicas donde la financiación a través de cuotas es superior a los 10.000 euros.

• 2.7.2. Gastos Los gastos que realizan las asociaciones, se han agrupado en cinco tipologías: personal asalariado, mantenimiento, actividades, equipamiento

12.216,6

21.915,4

132.970,9

29.902,5

39.013,9

398.433,6

Otra situación 3,1

Alquiler 1,7

30-44 años Hipotecada

45-64 años

Alquiler

Cedida

65 y más años

No dispongo 75,8

Otros 2,5

Cedida 0,7

Otra situación + Nc

Fuente: Estudio E0916 IESA-CSIC.

más de 60 años (75% y 70%, respectivamente). El 92,9% de los cargos de presidencia lo ocupan personas con nacionalidad española, en España este dato alcanza el mayor porcentaje (99,5%), mientras que en el Resto del Mundo se sitúa en torno al 50%. Respecto a la secretaría este porcentaje, aunque sigue siendo alto (88,8%), disminuye, y es en el Resto del Mundo donde existe un mayor porcentaje de personas con nacionalidad diferente a la española que ocupan este cargo (82,8%). Por demarcaciones,

las comunidades andaluzas en el mundo. un análisis descriptivo

Propiedad 18

Fuente: Estudio E0916 IESA-CSIC.

Porcentaje de entidades y volumen en euros

Ámbitos (%)

Frec.

Datos en porcentajes (%)

10

Gráfico 20. Financiación de las entidades según su volumen y el tipo de fuente

Tabla nº 21

Cuantía global

no al 30%. La edad media de la presidencia es superior a 57 años mientras que para la secretaría es inferior a 49. En el Resto del Mundo se concentran las personas representativas de la entidad, con mayor edad, siendo en España donde se concentran las más jóvenes. La diferencia entre ambos es superior a 6 años para la presidencia, y algo menos de cuatro años para la secretaría. La demarcación de Francia y el Resto del Mundo son las que tienen una presidencia más envejecida, mostrando el mayor porcentaje de personas con

105

Datos en porcentajes (%)

0,0

Básica

david moscoso y eduardo moyano (dir.)

Gráfico 14. Población andaluza en el exterior, según tenencia de vivienda en Andalucía

30

Fuente: elaboración propia.

mente). Este cargo es ocupado mayoritariamente por mujeres en todos los territorios exceptuando el español, y es el de Europa el que muestra el mayor porcentaje de mujeres secretarias con un 61,1%. Por demarcaciones, el cargo de la presidencia es ocupado por hombres en un porcentaje superior al 82% en las del Noreste y Norte de España, siendo tan sólo del 50% para las de Francia y Resto del Mundo. En relación con el cargo de secretaría, es ocupado por un 75% de mujeres en la demarcación de

condiciones de vida y expectativas de retorno de los andaluces en el extranjero

Gráfico 13. Andaluces según régimen de vivienda y edad

50

3,4

0,0

104

70

65,5

99,5

No española

Sin estudios Formación

41,4

Ámbitos (%)

Hombre

Trabaja en el hogar

65,5

58,6

Total

Presidencia

Hasta 40 años 7,1 Sexo

70

31

Tabla nº 9

Edad

Hombre 74,1

80

CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA

y otros gastos. El primero de ellos es el que ocurre en un menor porcentaje de asociaciones (12,6%). En las otras cuatro categorías el porcentaje es mayor del 50%, siendo los gastos en actividades los predominantes con un 91,1%, seguido de mantenimiento y equipamiento (79,3% y 78,5%, respectivamente). La única diferencia significativa se encuentra con relación al

sidencia disfrutan en mayor proporción de viviendas en régimen de propiedad y, al contrario, los andaluces que han emigrado en los últimos años se encuentran mayoritariamente en situaciones de alquiler e hipoteca (ver gráfico 12). El estudio muestra que existe una estrecha relación entre el tiempo transcurrido desde la llegada al país de destino y el acceso a la propiedad, algo que podría estar determinado por el hecho de que el mayor tiempo de estancia en un país pudiera ofrecer una mayor estabilidad para acceder a la vivienda a los emigrantes. Así, el acceso a la propiedad se acerca al 65,8% entre los emigrantes que llegaron al país antes de los años ochenta, frente al 30% de los propietarios que han emigrado después de este momento hasta nuestros días. En coherencia con esa situación, resulta natural que ocurra lo contrario

102

entre quienes viven en situación de alquiler, dándose que los porcentajes más elevados se concentran entre aquellos que han emigrado en el último período (un 42% de los andaluces que emigraron desde mitad de los ochenta frente a un 15% de los que marcharon antes de los sesenta). Igualmente, la proporción de personas que deben hacer frente a una hipoteca se invierte según esta variable (un 22% de los andaluces que han emigrado a partir de los años ochenta, frente a un 1,5% de los que marcharon antes de los años sesenta). Por último, entre los emigrantes andaluces que viven en situación de alojamiento cedido, los porcentajes más elevados se producen entre quienes se marcharon antes de los años sesenta (un 9,5%), cuestión sin duda asociada a las edades más avanzadas, como se comentará a continuación.

condiciones de vida y expectativas de retorno de los andaluces en el extranjero

repartiéndose entre aquellos que residen en viviendas unifamiliares y en casas adosadas, un 34,2% y un 22,7%, respectivamente. Además, un 41,8% de los ciudadanos europeos se alojan en apartamentos (Eurostat, 2008).

• 2.2.2. Régimen de uso de la vivienda La información sobre los regímenes de utilización de la vivienda permite una mejor comprensión de la situación residencial de los andaluces fuera de España. Por esa razón, en la encuesta se han contemplado las situaciones de propiedad, alquiler, cesión e hipoteca, además de la categoría “otra situación”, para los casos no recogidos en las categorías previas. Este apartado se completará, además, con el análisis de los datos sobre la tenencia o no de vivienda en Andalucía. La propiedad constituye el régimen de uso mayoritario de vivienda entre la población andaluza en el exterior. Como puede comprobarse en la tabla 6, la mitad de los entrevistados afirma alojarse en viviendas dentro del sistema de propiedad (un 50,8%), por delante del alquiler, que afecta a casi un tercio de la población (un 28,9%). En cuanto a otras situaciones de régimen de vivienda, cabe resaltar el escaso porcentaje de los que señalan estar hipotecados (un 9,9%) y, en menor medida, de los que tienen régimen de cesión (un 4,5%).

En todo caso, las situaciones de uso de la vivienda no son homogéneas en el colectivo de andaluces en el exterior. Ello significa que resulta conveniente analizar con detenimiento las posibles diferencias, en función de la sociedad de destino, el año de llegada de aquellos con experiencia migratoria y la edad de los entrevistados. Tabla 6. Situación de los andaluces en el exterior según régimen de uso Régimen de uso de la vivienda

Porcentajes

Propiedad

50,8%

Alquiler

28,9%

Hipotecada

9,9%

Otra situación

4,7%

Cedida

4,5%

NC

1,2%

Total

100,0%

Fuente: Estudio E0916 IESA-CSIC. Datos en porcentajes (%)

c) Andaluces según régimen de uso de  vivienda y edad Las situaciones de propiedad y cesión de la vivienda aumentan en los grupos de mayor edad, mientras que entre los más jóvenes predomina el alquiler y la hipoteca (ver gráfico 13). En relación a la situación de régimen de propiedad, se observa que, en términos generales, esta situación aumenta conforme lo hace la edad de los entrevistados, representando a más de la mitad entre quienes tienen edades comprendidas entre 45 y 64 años (un 54,8% de los casos) o más de 65 años (un 64,5%). Ha de añadirse a lo anterior un matiz sobre el alto porcentaje de jóvenes de 18 a 29 años que expresan encontrarse en una situación de vivienda en régimen de propiedad (un 41,7%), un dato que ha de tomarse con cierta cautela, ya que puede estar determinado por el hecho de que una parte importante de estos jóvenes ha-

yan respondido por la situación de sus padres, y no por la propia –de hecho, el 77% de los jóvenes entrevistados están solteros, lo que nos lleva a pensar en que este dato no está en consonancia con ese alto porcentaje de jóvenes que dice vivir en una situación de régimen de propiedad, cuando en realidad es de cesión a través de sus padres. De la misma forma que ocurre con la situación en régimen de propiedad, destaca entre los grupos de mayor edad frente al resto el disfrute de un régimen de vivienda cedida (un 5,5% en el grupo de 65 a 79 años y un 11% entre los octogenarios). Y, por último, en cuanto a la situación de alquiler, como ya apuntamos, se encuentran en ella principalmente los jóvenes, un 36% en las edades más tempranas (18-29 años) y un 37,8% entre los que tienen entre 30 y 44 años. En este segundo grupo, además, es donde más

david moscoso y eduardo moyano (dir.)

103

constituyen el doble de quienes se encuentran en esta situación en Europa (un 12,5%) y seis veces más de los que viven la misma situación en América Central y del Sur (un 3,8%) (ver gráfico 11).

b) Andaluces según régimen de uso de  vivienda y año de llegada Los datos de la encuesta ponen de manifiesto que los emigrantes con mayor tiempo de permanencia en el país de re-

Gráfico 11. Situación residencial de andaluces según régimen de uso de vivienda y región geopolítica de residencia Datos en porcentajes (%)

70 50 30 10

Europa Propiedad

América Central y Sur Alquiler

Hipotecada

Norteamérica y Oceanía Cedida

Norte de África Otra situación

Fuente: Estudio E0916 IESA-CSIC. Excluidos Nc.

Gráfico 12. Emigrantes andaluces según régimen de uso de vivienda y año de llegada

a) Andaluces según régimen de uso de  vivienda y destino  Más de la mitad de los residentes en América Central y del Sur y en Norteamérica y Oceanía, son propietarios de sus viviendas (un 67,3% y un 52,6%, respectivamente), mientras que en Europa las situaciones en régimen de propiedad y de alquiler son similares (un 40,7% y un 42,2%). Respecto a la situación en régimen de hipoteca, el mayor porcentaje se localiza entre los ciudadanos de Norteamérica y Oceanía (un 24%), que

Datos en porcentajes (%)

80 60 40 20 0

Antes de 1960 Propiedad

1961 - 1973 Alquiler

Fuente: Estudio E0916 IESA-CSIC. Excluidos Nc.

Hipotecada

1974 - 1986 Cedida

1987 - actualidad Otra situación


¿Cuándo se puede visitar la sala del té? 茶馆什么时候开放吗? Chaaguáan shaanma shiijou kaifáng ma? ¿Hay que pagar entrada? 这个地方是免费入场吗? Zhégue dífang shí miáanféi rúcháang ma? ¿Hay acceso para minusválidos? 残疾人可以使用吗? Tsaanyiireen kaaíi shíiyóng ma?

Proyecto Guías idiomas para viajar. Árabe, Checo, Ruso, Japonés, Italiano, Portugués, Griego, Turco, Alemán, Chino

¿Se va por aquí al Templo del Cielo? 到天坛是这边吗? Dáo tiantaan shí zhébian ma? ¿Nos puede recomendar un buen sitio para comer? 您能推荐我们一个好饭馆吗? Níin naang tuiyián guóoman i gue jáao fánguáan ma? ¿Hay tienda de recuerdos/ regalos? 这里有纪念品 / 礼品商店吗? Zhélíi yóou yíniánpíin/líipíin shangdián ma?

Cliente El País Aguilar

¿Se pueden hacer fotos? 能不能拍照吗? Naang bú naang paizháo ma?

EN EL MUSEO

tiempo libre

abstracto antiguo arte brocha (caligrafía) bronce caligrafía catálogo clásico cerámica colección permanente recorrido por contemporáneo la ciudad cuadro recorrido turístico 134 ruinas siglo sitios de interés templo templo budista tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 134 templo confucionista Templo del Cielo templo taoísta Torres de la campana y el tambor tumba visita guiada visitar zoo

抽象 古代 艺术 毛笔 铜 书法 目录 古典 陶器 永久收藏 市内游览 当代 画 观光游览 遗迹 世纪 名胜 寺庙 佛教庙 文庙 天坛 道观 钟鼓楼

chouxiáng cúudái íshú maaobíi toong shufáa múlú cúudiáan taao chí yóongyióou shoutsaang shínéi yoouláan dangdái juá guanguang yoouláan iíyí shíyí miingshéng símiáo fooyiáo miáo güeen miáo tiantaan dáoguán zhong gúulóu

陵 导游 观光 动物园

liing dáaoyoou guanguang dóng gú yuaan

28/04/11 13:04

ERAS EN LA HISTORIA DE CHINA dinastía Xia (ca. 2100 a.C.-1600 a.C.) dinastía Shang (ca. 1600 a.C.-1100 a.C.) dinastía Zhou (1045 a.C.-256 a. C.) periodo de las Primaveras y Otoños (722 a.C.-481 a.C.) periodo de los reinos combatientes (480 a.C.-221 a.C.) dinastía Qin (221 a.C.-206 a.C.) dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) periodo de los tres reinos (220-280) periodo de las dinastías meridionales y septentrionales (220-581) dinastía Sui (581-617) dinastía Tang (618-907)

demo ebook

131

28/04/11 13:04

gramática

tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 131

tiempo libre

夏朝 商朝 周朝 春秋时代 战国时代 秦朝 汉朝 三国时期 魏晋南北朝 隋朝 唐朝

Elaboración de textos y maquetación de 10 guías de idiomas. Contratación de diez autores con competencia idiomática en cada uno de los idiomas para desarrollar una minigramática y una guía completa para desenvolverse lingüísticamente en esos idiomas durante un viaje de ocio. Maquetación bilingüe.

La comparación se crea utilizando 更 (gueng) “más”, delante del adjetivo, o con una frase comparativa en la que la partícula 比 (bíi) establece la relación entre los dos elementos: 这个画更漂亮 我比你高

zhégue juá gueng este cuadro piáoliang es más bonito guóo bíi níi gao yo soy más alto que tú

Los superlativos quedan determinados por la partícula 最 (dzuéi) “el/ la/lo/los/las más”: 最大的房子 最便宜的书

dzuéi dá de faangdzi dzuéi piaan í de shu

la casa más grande el libro más barato

ADJETIVOS MÁS FRECUENTES 好 不好 大 小 好看/漂亮 不好看 新 老 贵 便宜 热 冷 有意思 无聊

jáao bú jáao dá xiáao jáaokán/piáoliang bú jáaokán xin láao cuéi piaan í ré láang yóouyísi guuliáo

bueno malo grande pequeño bonito feo nuevo viejo caro barato caliente/calor frío interesante aburrido

EL CHINO IMPRESCINDIBLE VOCABULARIO GENERAL abierto adiós allí aquí bastante/suficiente bien bueno (calidad) bueno (sabor) caliente cerrado día festivo frío (estar frío) frío (hacer frío) grande malo muchos muy no pequeño pocos sí tal vez vacaciones

开门 再见 那里 这里 够的 好 很好 很好吃 热的 关门 节日 冷 冷 大 不好的 很多 很 不 小 少 是 可能 放假

kaimeen dzáiyién nálii zhélíi góu da jáao jeen jáao jeen jáao chi ré da guan meen yié rí léeng léeng dá bú jáao de jeen duo jeen bú xiáao sháao shí kanaang fáng yiá

EXPRESIONES HABITUALES 很好,谢谢 早上好 下午好 晚上好

bien, gracias buenos días buenas tardes buenas noches

jeen jáao, xiéxie dzáaoshang jáao xiáwúu jáao guáansháng jáao

24

25

tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 24

28/04/11 tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 13:04 25

¿Hay que pagar entrada? 这个地方是免费入场吗? Zhégue dífang shí miáanféi rúcháang ma? ¿Hay acceso para minusválidos? 残疾人可以使用吗? Tsaanyiireen kaaíi shíiyóng ma?

¿Se va por aquí al Templo del Cielo? 到天坛是这边吗? Dáo tiantaan shí zhébian ma? ¿Nos puede recomendar un buen sitio para comer? 您能推荐我们一个好饭馆吗? Níin naang tuiyián guóoman i gue jáao fánguáan ma? ¿Hay tienda de recuerdos/ regalos? 这里有纪念品 / 礼品商店吗? Zhélíi yóou yíniánpíin/líipíin shangdián ma?

¿Se pueden hacer fotos? 能不能拍照吗? Naang bú naang paizháo ma?

tiempo libre

抽象 古代 艺术 毛笔 铜 书法 目录 古典 陶器 永久收藏 当代 画

chouxiáng cúudái íshú maaobíi toong shufáa múlú cúudiáan taao chí yóongyióou shoutsaang dangdái juá

夏朝 商朝 周朝 春秋时代 战国时代 秦朝 汉朝 三国时期 魏晋南北朝 隋朝 唐朝

134

tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 134

Portafolio / 24

市内游览

shínéi yoouláan

观光游览 遗迹 世纪 名胜 寺庙 佛教庙 文庙 天坛 道观 钟鼓楼

guanguang yoouláan iíyí shíyí miingshéng símiáo fooyiáo miáo güeen miáo tiantaan dáoguán zhong gúulóu

陵 导游 观光 动物园

liing dáaoyoou guanguang dóng gú yuaan

ERAS EN LA HISTORIA DE CHINA

EN EL MUSEO abstracto antiguo arte brocha (caligrafía) bronce caligrafía catálogo clásico cerámica colección permanente contemporáneo cuadro

recorrido por la ciudad recorrido turístico ruinas siglo sitios de interés templo templo budista templo confucionista Templo del Cielo templo taoísta Torres de la campana y el tambor tumba visita guiada visitar zoo

dinastía Xia (ca. 2100 a.C.-1600 a.C.) dinastía Shang (ca. 1600 a.C.-1100 a.C.) dinastía Zhou (1045 a.C.-256 a. C.) periodo de las Primaveras y Otoños (722 a.C.-481 a.C.) periodo de los reinos combatientes (480 a.C.-221 a.C.) dinastía Qin (221 a.C.-206 a.C.) dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) periodo de los tres reinos (220-280) periodo de las dinastías meridionales y septentrionales (220-581) dinastía Sui (581-617) dinastía Tang (618-907)

tiempo libre

¿Cuándo se puede visitar la sala del té? 茶馆什么时候开放吗? Chaaguáan shaanma shiijou kaifáng ma?

28/04/11 13:04

131

28/04/11 tripa_1113_chinoparaviajar_EPA.indd 13:04 131

28/04/11 13:04


Proyecto Varios proyectos Clientes Museo Nacional del Prado Museo Thyssen-Bornemisza Universidad de Sevilla UNIA Fund. BLU El País-Aguilar Almuraza Algaida Consejería de Gobernación y Justicia Egmasa Fundación Tres Culturas Centro de Estudios Andaluces Surgenia Instituto Andaluz de Patimonio Histórico Corporación Técnológica de Andalucía

Correcciones tipográficas y de estilo. Realización de índices y referencias. Informes de lectura, evaluación y limpieza de originales. Organización de obras. Escaneos OCR.



revistas /


REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE ANDALUCÍA

Nº 63

SEPTIEMBRE 2011

andaluz

el lector _Hábitos de lectura / _Libreros y lectores _La educación de los niños / _Novedades

Q lee uién

—Ahora digo —dijo a esta sazón don Quijote— que el que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho. Capítulo 25. II parte de El Quijote

qué

Patricia Godino

L PEriodiStA

De lecturas, costuras e imPerfecciones

eemos continuamente, desde que nos levantamos hasta la hora del sueño nuestra vida está llena de letras. Las etiquetas de los alimentos y productos que consumimos, la señalética de la calle y la carretera, el correo postal, la propaganda que invade los buzones, las cartas en los restaurantes, las indicaciones del cajero automático o los correos electrónicos son lecturas habituales y rutinarias. Nadie llama a eso leer y sin embargo el vínculo con la letra escrita es continuo. A qué llamamos leer y qué es un hábito de lectura, ¿qué hay que leer para ser un lector? Ahora que se han multipli-

6

Portafolio / 28

el libro andaluz · nº 63

cado los canales de transmisión de la información escrita, la pregunta es relevante. Partimos de que leer es leer obra, obra científica o de divulgación, literaria, periodística, cual sea su extensión y envergadura creativa; leer es leer un texto puesto a nuestra disposición en cualesquiera de los medios disponibles hoy día (libro, ebook, revista, diario, página web o blog...) y, he aquí la clave, que nos sirven para ampliar conocimientos, recrearnos estéticamente y recabar opiniones, experiencias, chismes o cualquier idea ajena. Con esta premisa, no debe extrañar por ejemplo que, entre las encuestas de hábitos de lectura en España, se contemple la lectura de la revista rosa de cabecera tanto como la del suplemento dominical, la de


Proyecto Revista El libro Andaluz REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE ANDALUCÍA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE ANDALUCÍA

Nº 61

SEPTIEMBRE 2010

Nº 62

andaluz

ABRIL 2011

andaluz

Cliente Asociación de Editores de Andalucía

_Tres sectores sensibles de la industria editorial, impresores, distribuidores y libreros, analizan y dan soluciones a la crisis

_Autoayuda _Formación _Libro técnico _Novedades

Dirección, coordinación, elaboración de textos, búsqueda de colaboradores y material gráfico, diseño, maquetación, ilustración y realización de publicidad para la cabecera de la AEA. Revista a cuatro tintas la grapada que incluye un encarte con un boletín de novedades.

Superarla

CRISIS

lio Bib s a c te

Fomento de la lectura

Clubs

Superar

CRISIS

demo ebook

Guías

Novedades

cómo

cuándo Teniendo en cuenta el envejecimiento de nuestra sociedad, la disminución de la renta per cápita y los desastres educativos sucesivos, el libro mantiene su atractivo para un porcentaje más o menos estable desde hace unos años un activísimo blog de colombicultura, la última novela de Vargas Llosa o un clásico monumental de la literatura rusa. Lejos de entrar a enjuiciar la metodología aplicada en este tipo de encuestas, el informe Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2010 (HLCE), proyecto desarrollado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio del Ministerio de Cultura, arroja cifras reveladoras sobre la sociedad en que vivimos a partir de las respuestas de 15.000 entrevistas telefónicas.

¿Quién lee y Qué se lee entonces? La primera conclusión es la más obvia: no todo el mundo lee. En un país en el que en las consultas de

Foto: ANtoNio PérEz GiL

al 49% para los que ocupan su tiempo libre con revistas y solo un porcentaje del 13,7% lee cómics una vez al trimestre. En concreto, en un país

con 47 millones de personas, un 85,7% (unos 40 millones) se declara “lector frecuente”, esto es, al menos leen una vez a la semana y en diferentes soportes y productos, ya sea por ocio o por motivos de trabajo o estudios. Y pese a que las ventas

los psicólogos se empieza a tratar casos de ansiedad por exceso de información resulta anacrónico un lastre de un millón de analfabetos, según datos de la Unesco. Aunque esta cifra tiene tres años (figura en un informe de 2008) y los expertos señalan a la población inmigrante como principal causa, el dato sirve para entender el alto porcentaje de personas mayores de 14 años que declaran no leer nada: un 10% de la población. Teniendo en cuenta el envejecimiento de nuestra sociedad, la disminución de la renta per cápita y los desastres educativos sucesivos, el libro mantiene su atractivo para un porcentaje más o menos estable desde hace unos años. Las personas que al menos abren un libro cada tres meses llegan al 60% de la población; la cifra baja

nº 63 · el libro andaluz

de los periódicos van en caída libre, un 78% afirma que lee prensa (las cafeterías han hecho mucho por aumentar este índice). De hecho, los diarios –generalistas, deportivos o económicos– son el tipo de texto con mayor porcentaje de lectores en soporte digital, 30,7%, un dato que, sin duda, deberían tener en cuenta aquellos diarios que aún no se han puesto las pilas con el diseño y la calidad de sus páginas web. Si nos centramos en la lectura de obra tradicional, en España más de la mitad de la población, un 60,3%, lee libros con frecuencia hasta llegar

7

8

el libro andaluz · nº 63

a una media de unos 9,6 títulos al año. Y con los datos en la mano, hay creencias comunes que se asientan sobre números con cierta contundencia: como por ejemplo, aquel que dice que a medida que nos hacemos mayores leemos más y que el nivel de estudios se relaciona directamente con el interés por la lectura en todos los soportes. También que ellas leen más que ellos, sobre todo en tiempo libre: un 64,3% de las mujeres leen literatura con frecuencia y consumen más revistas (54,7%), mientras los periódicos suelen ser una lectura principalmente masculina (83,5%). En cualquier caso, la mayoría de las veces leemos por placer y para pasar un buen rato acudimos a la novela. En palabras del periodista y escritor mexicano Juan Villoro, “leemos porque el mundo es imperfecto y necesitamos completarlo a través de historias”.

¿comPramos o PeDimos PrestaDo? Que respire tranquilo el sector de los libreros. Según los datos de la encuesta del Federación de Gremios

Lecturas minúsculas para un mundo mejor En el pregón inaugural del I Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, Juan Villoro realizó un espléndido alegato de la lectura desde niño como herramienta fundamental para mejorar nuestro entorno. “Los niños que tienen el hábito de lectura crecen con muchas

más herramientas críticas para enfrentar una realidad que está mal hecha”. Si se atiende a las cifras de la encuesta, España tiene razones para el optimismo. Como es lógico, todos los niños de entre 10 y 13 años leen libros para estudiar y casi un 85% lo hace además en el tiempo libre hasta alcanzar unos ocho títulos al año. Y como tantos hábitos, si leen es porque en casa lo ven y porque cuando

de Editores de España, una amplia mayoría –el 73,3%– acude a la librería tradicional en busca de nuevos títulos y asesoramiento, aunque los grandes almacenes, las cadenas de librerías, los hipermercados e, incluso, los clubs de lectores (tan populares en

toca regalar también los libros son bienvenidos. A tenor de los resultados de la encuesta, la motivación de los profesores, la equipación de las bibliotecas de los centros escolares y las campañas educativas (que calan en los hábitos familiares) sirven para que en estos momentos la actual generación de chavales sea la más leída de la historia de la sociedad española, aunque sea a golpe de modas. ●

los años 80) son opciones que utiliza también el lector español. Con todo, se compran libros y de hecho, según el barómetro, en 2010 aumentaron las ventas en 0,6% respecto al curso anterior. Así, más de la mitad de los españoles (el 52,6%) adquirió alguna

nº 63 · el libro andaluz

9


nº 12 2012. 6 euros

Túnez transición en

ISSN 1888-7104

nº 12 2012 culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

Portafolio / 30

revista de análisis y debate sobre oriente próximo y el mediterráneo


nº 12 2012

TRAZANDO EL MAPA DE LA DISENSIÓN EN EL TÚNEZ DE BEN ALI

LARYSSA CHOMIAK Directora del Centre d’Etudes Maghrebines de Túnez (CEMAT). University of Maryland

revista de análisis y debate sobre oriente próximo y el mediterráneo

nº 12 2012. 6 euros

UN TIGRE DE ARCILLA FRENTE AL PUEBLO. EL CONTEXTO SOCIAL DE LA REVOLUCIÓN

LARBI SADIKI Profesor de Política de Oriente Medio, University of Exeter. Autor de “Rethinking Arab democratization. Elections without democracy”

REFORMAS POLÍTICAS Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA TRAS LA REVOLUCIÓN

ASMA NOUIRA Profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Yendouba, Túnez, y miembro del Comité Superior para la Realización de los Objetivos Revolucionarios, la Reforma Política y la Transición Democrática

¿CAMINO A LA DEMOCRACIA?

en

nº 3 2009

Túnez transición

¿QUIÉN GOBIERNA IRÁN? LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA

LUCIANO Z ACCARA Investigador y director del Observatorio Electoral del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos, UAM

LOS IRANÍES. ALGO MÁS QUE PERSAS Y CHIÍES

A LBERTO P RIEGO MORENO

REVISTA DE ANÁLISIS Y DEBATE SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EL MEDITERRÁNEO

nº 3 2009. 6 euros

Investigador invitado, School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London

LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

SAEED L AYLAZ Economista y analista político iraní

EL IRÁN RURAL

ERIC HOOGLUND Profesor de Ciencias Políticas, Bates College, Estados Unidos. Editor de Critique

JÓVENES. LA REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA

JAVIER M ARTÍN Director de la oficina de la Agencia EFE en Teherán

LAS IRANÍES DESVELADAS

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

D ELPHINE M INOUI Periodista del diario Le Figaro y autora de Les pintades à Tehérán

INTELECTUALES. DE LA REVOLUCIÓN A LA DISIDENCIA

demo ebook

R AMIN JAHANBEGLOO Filósofo y escritor iraní. Profesor de Ciencias Políticas, University of Toronto

LA FUERZA DE IRÁN

M ARÍA JESÚS M ERINERO Profesora de Historia Contemporánea, Universidad de Extremadura

LAS RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA Y EL PROGRAMA NUCLEAR

JOHANNES R EISSNER Departamento de Investigación, Oriente Medio y África, Stiftung Wissenschaft und Politik

LOS OBJETIVOS EN POLÍTICA EXTERIOR Y LAS RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS

Hosseın Seıfzadeh Profesor de Ciencias Políticas, Universidad de Teherán y profesor invitado en el Middle East Institute, Washington

CENSOR CIEGO, CENSURA CIEGA. LA REGULACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y LAS ARTES

FIROUZEH K HOSROVANI Periodista iraní y realizadora de documentales

HACIA UN ENFOQUE CULTURAL DE LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA

AVI S HLAIM

CARSTEN WIELAND

R ADWAN ZIADEH

Cliente Fundación Tres culturas del Mediterráneo

LAS MUJERES EN EL MUNDO ÁRABE: UN BREVE CONTEXTO

ISLAH JAD

Directora del Institute for Women´s Studies, Birzeit University. Colaboradora en el Informe sobre Desarrollo Humano Árabe 2005, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

¿ESTÁN OPRIMIDAS LAS MUJERES MUSULMANAS?

la cultuRa egiPcia actual

K haled a l -K hamissi revisTa de análisis y debaTe Escritor y periodista egipcio, autor de la novela “Taxi”, traducida a varios idiomas sobre orienTe próxiMo y el MediTerráneo 7 la 2010. 6 euros la telenOvela. baluaRtenºde cultuRa siRia K haled K halifa

SUMBUL ALI-KARAMALI

Crítico de arte y profesor en la Université d’Aix-en-Provence

EL FEMINISMO ISLÁMICO: PERSPECTIVAS, CONTRADICCIONES Y CONTROVERSIAS

HAIDEH MOGHISSI

nuevOs PaRadigMas aRtísticOs. de la POsMOdeRnidad al MeRcadO glObal Diplomático y consultor en el Centro Cultural Internacional Niemeyer

MUJERES Y CONFLICTO EN ORIENTE PRÓXIMO: IRAQ

tendencias en la liteRatuRa áRabe cOnteMPORánea

NADJE AL-ALI Presidenta del Center for Gender Studies, School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London. Autora de “Mujeres iraquíes: historias nunca contadas desde 1948 hasta la actualidad”

Diseño y maquetación de la publicación de análisis internacional de la Fundación Tres culturas. Ayuda documental y realización de infografía e ilustraciones. Asesoramiento en la concepción del proyecto y feedback con los editores en la elección de temas para los monográficos. Impresión de la tirada en papel y realización de pdf para descarga en web.

FOWZIYAH ABUKHALID

Profesora asociada, Departamento de Sociología, Universidad Rey Saud, Riad, Arabia Saudí

ESTILO DE VIDA DE LAS MUJERES. CAMBIOS Y DIFERENCIAS

NOHA BAYOUMI

Profesora de la Facultad de Artes, Lebanese University of Beirut. Miembro de la Lebanese Association of Women Researchers

FRANCIA Y EL ISLAM

CHOUKI EL HAMEL

Coordinador del African Diaspora Research Cluster, Universidad estatal de Arizona, Estados Unidos

MUJERES EN ISRAEL EN LA ÉPOCA NEOLIBERAL

DAPHNA HACKER

Profesora, National Council of Jewish Women, Program for Women and Gender Studies, Universidad de Tel Aviv, Israel

LA EVOLUCIÓN DE LO PROHIBIDO EN LA LITERATURA ÁRABE FEMENINA

MIRAL AL-TAHAWI

Profesora, escritora y novelista egipcia. Lectora visitante, Department of Middle Eastern and South Asian Languages and Cultures, University of Virginia, EEUU

MANSOURA EZ-ELDIN. ENTREVISTA CON LA AUTORA EGIPCIA Autora, entre otras, de la novela “El laberinto de Mariam”

NARRAR EN UN IDIOMA EXTRANJERO. ENCUENTRO ENIGMÁTICO CON LA “SEÑORA LENGUA”

RAFIK SCHAMI

Escritor sirio afincado en Alemania. Autor, entre otras, de la novela “El lado oscuro del amor”

EL ESCRITOR ¿NÓMADA O EMIGRANTE PROFESIONAL?

david t Resilian Profesor, American University of Paris. Autor entre otras, de la obra “A Brief Introduction to Modern Arabic Literature”

la Odisea de la editORial andalus Publishing

Yael l eReR Fundadora de la editorial Andalus Publishing, especializada en la traducción de literatura árabe al hebreo

censuRa cultuRal

u Rsula l indseY Periodista freelance residente en El Cairo y doctora en literatura egipcia contemporánea. Escribe sobre arte y cultura en Oriente Próximo en el blog www.arabist.net/review

el cine RealizadO POR MujeRes en el MundO áRabe

a mal R amsis Cineasta egipcia, realizadora, entre otros, del documental “Sólo Sueños”. Titular de la Cátedra Euroárabe de las Artes y las Culturas

la escena Musical indePendiente en beiRut y daMascO

tonY s feiR Músico y productor independiente. Fundador del sello musical Incognito

Mujeres en oriente próximo

REVISTA DE ANÁLISIS Y DEBATE SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EL MEDITERRÁNEO

tengO dOs lenguas MateRnas

Z eina a biRached Dibujante de comics, autora de “El juego de las golondrinas”

nº 10 2011. 6 euros

YOUSSOUF AMINE ELALAMY

EN EL HOGAR UNIVERSAL DE LA LENGUA

SAMIR EL-YOUSSEF

Escritor palestino afincado en Londres. Premio PEN Tucholsky 2005 por la promoción de la paz y la libertad de expresión en Oriente Medio

MIS OTRAS CULTURAS

LAILA KARROUCH

Escritora marroquí establecida en España. Premio Columna Jove 2004 por su novela “De Nador a Vic”

UN DIBUJANTE ÁRABE EN AMÉRICA

TOUFIC EL RASSI

ÉPOCA DE MIGRACIÓN AL NORTE: ESCRITORES ÁRABES EN EL EXTRANJERO

DAVID TRESILIAN

Profesor, American University of Paris. Autor, entre otras, de la obra “A Brief Introduction to Modern Arabic Literature”

LAS VOCES DE LA EMIGRACIÓN MAGREBÍ

RABAH MEZOUANE

Periodista y crítico musical, director de la programación musical del Institut du Monde Arabe de París

ARTE CONTEMPORÁNEO ÁRABE: DIÁSPORA Y NOMADISMO PLÁSTICO

KHALIL M’RABET

Crítico de arte y profesor en la Université d’Aix-en-Provence, Francia

CINEMATOGRAFÍA TURCO-GERMANA: ¿CULTURA MARGINAL SECUNDARIA O DIVERSIDAD POLIFÓNICA?

VIOLA SHAFIK

Directora de cine y autora de “Arab Cinema: History and Cultural Indentity”

PENSAR EN EL EXILIO

RAMIN JAHANBEGLOO Filósofo y escritor iraní. Profesor de Ciencias Políticas, University of Toronto, Canadá

CROACIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

revista de análisis y debate sobre oriente próximo y el mediterráneo

BRANKA MAGAŠ Historiadora, periodista y escritora

nº 5 2009. 6DE euros LA DESINTEGRACIÓN YUGOSLAVIA

REVISTA DE ANÁLISIS Y DEBATE SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EL MEDITERRÁNEO

nº 9 2011. 6 euros

VJEKOSLAV PERICA Profesor de Historia, Universidad de Rijeka, Croacia. Presidente de la Asociación para la Historia, la Cooperación Interétnica y la Reconciliación

R amón blecua

Escritor y profesor en la Universidad Ibn Tufayl de Kenitra, Marruecos. Miembro fundador y actual Secretario General del Centro Marroquí del Pen Club International

Dibujante y profesor libanés emigrado a Estados Unidos. Autor de la novela gráfica “Arab in America: A True Story of Growing Up in America”

Jocelyne Cesari Research Fellow in Political Science, Center for Middle Eastern Studies and Center for American Politics y directora del Islam in the West Program, Harvard University

HISTORIA DE DOS CIUDADES. MINORÍAS Y LA REVERSIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA LIMPIEZA ÉTNICA

K halil m’R abet

Profesora y Vicedecana, Faculty of Liberal and Professional Studies, York University, Toronto. Fundadora del Iranian National Union of Women y miembro de su consejo ejecutivo hasta que abandonó Irán en 1984

MUSULMANES DEL SUR DE ASIA EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Profesor de Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid

aRte cOnteMPORáneO ¿Occidente de ORiente?

LAMA ABU ODEH

Profesora, Georgetown University Law Center

Jérémie Codron Investigador, Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO), París

CARLOS TAIBO

Novelista sirio y guionista de televisión. Autor de “Elogio al odio”, finalista del International Prize for Arabic Fiction 2008

ESPOSAS Y EMPLEADAS DEL HOGAR

LAS RECOMPOSICIONES DEL ISLAM POLÍTICO EN BANGLADESH

0 6

OSAMA SALTI

Viñetista. Diseñador de la revista electrónica “Al-Sonono”. Organizador del Concurso Internacional de Caricaturas de Siria en 2009 y 2010

Hassan Abbas Research Fellow, John F. Kennedy School of Government, Harvard University

Creación y emigración

EN BUSCA DEL CORAZÓN OSCURO. CULTURA E IDENTIDAD

JURICA PAVIB IC Periodista, crítico de cine y escritor

LA (NUEVA) CULTURA CONMEMORATIVA Y LA POLÍTICA DEL PASADO

VJERAN PAVLAKOVIC Departamento de Estudios Culturales, Universidad de Rijeka, Croacia

TRANSICIÓN ECONÓMICA E INTEGRACIÓN EN LA UE

NEVENKA CUCKOVIC Catedrática de Investigación, Instituto de Relaciones Internacionales (IMO), Zagreb, Croacia

ABRIENDO LAS PUERTAS DE LA UNIÓN EUROPEA

NATAŠA MIHAJLOVIC Investigadora Asociada del Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE)

DIÁSPORA CROATA. EMOCIONES, INTERESES, Y LO QUE HAY POR MEDIO

VAL COLIC-PEISKER Investigadora y profesora, School of Global Studies, Social Science and Planning, Royal Melbourne Institute of Technology, Australia

771888 710008

Oriente Próximo

Antía Mato Bouzas Investigadora, Zentrum Moderner Orient (ZMO), Berlín

EL CHIISMO EN EL SUR DE ASIA Y EL SECTARISMO EN PAKISTÁN

Asia

ISSN 1888-7104

CARICATURAS Y VIÑETAS. ARTE DE BURLA Y CRÍTICA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Akbar Zaidi Politólogo, vive y trabaja en Karachi, Pakistán

El islam en

9

&

R IFAAT ATFÉ

Hispanista, traductor al árabe de clásicos españoles (El Quijote, 2005). Director hasta 2008 del Centro Cultural Sirio en Madrid

Autora de “The Muslim Next Door: the Qur’an, the Media, and that Veil Thing”

SHEREZADE Y LA LIBERTAD DE ELECCIÓN: EL GOLFO Y ARABIA SAUDÍ

nº 6 2010. 6 euros

Croacia vuelta a Europa

ISSN 1888-7104

DAVID J AVIER G ARCÍA C ANTALAPIEDRA

DON DUNCAN

Estados Unidos

PANORAMA DE LA LITERATURA ÁRABE SIRIA

RUPTURAS, NO CONTINUIDAD: LOS ULEMAS, DEOBAND Y LOS (MUCHOS) TALIBÁN

CACHEMIRA: UN VIAJE SOBRE FRONTERAS INDEFINIDAS

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

PRODUCTOS DEL “AMERICAN WAY OF LIFE”

Profesor de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid

LA ESCENA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Periodista freelance basado en Beirut. Colaborador del “Wall Street Journal”, “Le Monde”, “ The New York Times”, etc. Fundador y editor de “Æ Magazine”, revista de arte y tendencias

bashar al-asad

nº 9 2011

I GNACIO Á LVAREZ -O SSORIO

Profesor de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Alicante

R IME ALLAF

Jamal Malik Cátedra de Estudios Islámicos, Universität Erfurt, Alemania

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

PERCEPCIONES MUTUAS: CORSARIOS, MISIONEROS Y YIHADISTAS

SAMI MOUBAYED LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO Associate fellow, The Royal Institute of International Affairs, Chatham House, Londres

Farzana Shaikh DE LA TRADICIÓN COMPARTIDA AL PARTICULARISMO: LOS CASOS DE INDIA, PAKISTÁN Y BANGLADESH

08

AURÈLIA M AÑÉ E STRADA

CIELO AZUL SOBRE SIRIA Y LÍBANO Redactor jefe, Forward Magazine. Profesor de Relaciones Internacionales, Universidad de Kalamoon (Siria)

siria 10 años de

08

Periodista en Beirut y Nueva York. Escribe sobre medios de comunicación árabes para la revista Variety y otros medios internacionales

LAS RELACIONES ENERGÉTICAS: ¿DEPENDENCIA, INTERDEPENDENCIA O ANTAGONISMO?

Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial, Universidad de Barcelona

FABRICE BALANCHE Profesor, Université Lyon 2; director del Groupe d’Etudes et de Recherche sur la Méditerranée et le Moyen-Orien

Associate Fellow, Asia Programme, The Royal Institute of International Affairs, Chatham House, Londres

ISSN 1888-7104

H ABIB B ATTAH

EL NUEVO LEÓN DE DAMASCO NO TRANSFORMARÁ SIRIA EN UN TIGRE ECONÓMICO

Profesora de Derecho Público Internacional y Derechos Humanos, Université de Montréal, Canadá

LAS DINÁMICAS DE LA IDENTIDAD MUSULMANA EN EL SUR DE ASIA

9 771 888 71 0008

LA AMÉRICA ÁRABE: UN CAMINO ATRIBULADO HACIA LA INTEGRACIÓN POLÍTICA

Ekaterina Yahyaoui Krivenko

IGNACIO ÁLVAREZ-OSSORIO

9 771 888 71 0008

H AIZAM A MIRAH F ERNÁNDEZ

Investigador principal para el Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano y profesor de Estudios Árabes en la Universidad Autónoma de Madrid

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES MUSULMANAS EN EL SUDESTE ASIÁTICO: INDONESIA Y MALASIA

UN MUSEO DE SUPERVIVENCIAS RELIGIOSAS: LAS FRONTERAS ÉTNICO-CONFESIONALES Profesor de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Alicante; autor de “Siria contemporánea”

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

Proyecto Culturas. Revista de análisis y debate sobre oriente próximo y el Mediterráneo

REVISTA DE ANÁLISIS Y DEBATE SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EL MEDITERRÁNEO

Alberto Priego Moreno

Profesor asociado de Ciencias Políticas y Estudios de Medio Oriente, Arkansas University, EEUU

J AVIER VALENZUELA Periodista del diario El País y tertuliano de TVE

LAS RELACIONES DE EEUU CON EL MAGREB

Michael Dillon

Investigador invitado, School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London

NAJIB GHADBIAN

Research Fellow, Belfer Center for Science and International Affairs, John F. Kennedy School of Government, Harvard University

Profesora de Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos, Universidad Complutense de Madrid

nº 8 2010. 6 euros

30 aniversario de la revolución

Autor de “Xinjiang: China’s Muslim Far Northwest”

DISIDENCIA POLÍTICA BAJO EL NUEVO RÉGIMEN

ESPERANDO A OBAMA: LA DEMOCRACIA EN ORIENTE PRÓXIMO

C ARMEN L ÓPEZ A LONSO

M. Syafi’i Anwar International Centre for Islam and Pluralism, Yakarta, Indonesia

DESARROLLO Y CONFLICTO EN XINJIANG

Irán

EL ISLAM EN LAS ANTIGUAS REPÚBLICAS SOVIÉTICAS DE ASIA CENTRAL

H ASSAN A BBAS

ESTADOS UNIDOS E ISRAEL: CAMINOS ENTRECRUZADOS, HISTORIA ABIERTA

EL FUTURO DEL ISLAM Y DE LA DEMOCRACIA EN INDONESIA

revista de análisis y debate sobre oriente próximo y el mediterráneo

Profesor invitado con la beca de investigación Prins Global, Hagop Kevorkian Center for Near Eastern Studies, New York University; investigador invitado, The Center for Contemporary Arab Studies (CCAS), Georgetown University

EL “NUEVO ORIENTE PRÓXIMO” Y SU IMPACTO EN IRAQ, IRÁN, AFGANISTÁN Y PAKISTÁN

nº 6 2010

LOS PILARES DE LA LEGITIMIDAD DEL RÉGIMEN Profesor, Universidad Rosario (Bogotá), asesor político y periodista en Berlin REVISTA DE ANÁLISIS Y DEBATE SOBRE ORIENTE PRÓXIMO Y EL LA PRIMAVERA DE LA LIBERTAD nº BAJO RÉGIMEN AUTORITARIO MEDITERRÁNEO 4EL2009. 6 euros

nº 5 2009

H ENRY L AURENS

Profesor de Relaciones Internacionales, St Antony’s College, University of Oxford

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

PERSPECTIVA HISTÓRICA Profesor de Historia Contemporánea del Mundo Árabe, Collège de France

L A ADMINISTRACIÓN GEORGE W. BUSH: IRAQ Y PALESTINA

nº 8 2010

Adaptación del texto original del Instituto de Compilación y Publicación de las obras del Imán Jomeini

ISSN 1888-7104

HASSOUNA MOSBAHI

ISSN 1888-7104

FRENTE AL FANATISMO Escritor, crítico literario y periodista freelance. Ganador del Premio Nacional de Novela (Túnez) en 1986 y del Munich Fiction Prize 2000. Autor de “A Tunisian Tale”

nº 4 2009

RACHIDA TRIKI Profesora de Filosofía del Arte. Universidad de Túnez

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

HAMZA MEDDEB ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA REVOLUCIÓN

nº 7 2010

LA DESINTEGRACIÓN DEL MODELO DE DESAROLLO Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN Doctorando en Ciencias Políticas, CERI (Centre d’Études et de Recherches Internationales), París

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

LINA BEN MHENNI Autora del blog “A Tunisian Girl”. Profesora de inglés en la Universidad de Túnez. Autora de “La revolución de la dignidad” (Destino, 2011)

nº 10 2011

A TUNISIAN GIRL. REFLEXIONES DE UNA BLOGUERA

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

RIADH SIDAOUI Director del Centre Arabe de Recherches et d’Analyses Politiques et Sociales (CARAPS) de Ginebra, Suiza. Redactor-jefe del sitio web de información Taqadoumiya

ISSN 1888-7104

AL-NAHDA. DE LA PERSECUCIÓN AL DIFÍCIL RETO DE EJERCER EL PODER

culturas. Revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el Mediterráneo

DANIEL MARX Investigador principal. Observatorio Electoral del Taller de Estudios Mediterráneos, Universidad Autónoma de Madrid


40

¿Camino a la democracia?

culturas 12. 2012

va. En cuanto a los resultados, incluso aunque algunos sospecharan que el partido ganador tuviera intenciones no democráticas, se representaron como evidencia de que los tunecinos habían dado la espalda a la política autoritaria del pasado para abrazar el pluralismo más amplio posible. Esta versión de las elecciones y del advenimiento de la democracia en Túnez es la que presentaron de manera casi unánime durante las semanas que precedieron y siguieron a las elecciones los periodistas y expertos occidentales, los observadores internacionales y también la Comisión Electoral de Túnez, sus autoridades provisionales y sus partidos políticos –todos ellos aunaron esfuerzos para presentar el primer hito democrático de la Primavera Árabe de la manera más favorable posible. Sin embargo, si apartamos a un lado algo del bombo y platillo, la realidad es inevitablemente algo menos brillante. No es difícil comprender que con el malestar social que todavía bullía bajo la superficie y la mirada atenta del mundo entero, la presión tanto interna como externa para evaluar las elecciones como un auténtico éxito fuera inmensa. Después de todo, cualquier valoración por debajo de esta hubiera tenido circunstancias funestas. Sin embargo, aunque efectivamente la existencia de la nueva asamblea y la celebración de unas elecciones en general satisfactorias representan pasos adelante en el camino que aleja a Túnez de la dictadura, no constituyen enteramente la historia de éxito que se nos ha vendido. Tampoco son ninguna garantía de que el país vaya a tener un futuro democrático. A riesgo de parecer un aguafiestas, merece la pena mantener una distancia crítica y recordar tres ideas sobre las transiciones desde el autoritarismo que han resultado ser equivocadas una y otra vez. La primera consiste en creer en la importancia decisiva de las elecciones y de las instituciones electas. Las expectativas con respecto a lo que unas elecciones transparentes pueden hacer por un país en circunstancias como las de Túnez son inalcanzablemente elevadas. Unas elecciones por sí mismas no son democracia, independientemente de lo libres o justas que sean, y tampoco garantizan un gobierno democrático o rendición de cuentas. Aunque sí son un paso importante. Parafraseando a Churchill, estas elecciones no se deben ver como el final de la transición en Túnez, ni siquiera como el

Por primera vez en la historia, los tunecinos finalmente cuentan con una institución elegida por ellos mismos, que los representa, que refleja su diversidad

E

danIel M arx

l 22 de noviembre de 2011 se comenzó a escribir un nuevo capítulo de la historia de Túnez. En el Palacio del Bardo de la capital ‒el mismo lugar donde se firmó la primera constitución árabe del mundo, en 1861‒ tuvo lugar la sesión inaugural de la nueva Asamblea Constituyente. Fue un momento emotivo. Solo diez meses antes los tunecinos habían conseguido lo imposible, derrocar al que parecía ser su sempiterno dictador y desencadenar una oleada de levantamientos en todo el mundo árabe. Por primera vez en la historia, los tunecinos finalmente cuentan con una institución elegida por ellos mismos, que los representa, que refleja su diversidad y que tiene la misión de redactar una constitución que dé forma a su nueva realidad política. La democracia, según proclamaban algunos titulares entusiastas, por fin había llegado a Túnez. La sesión inaugural de la Asamblea fue el resultado de unas elecciones históricas, que también fueron muy alabadas como triunfo de la democracia. El 23 de octubre, los tunecinos acudieron en masa a las urnas en las primeras elecciones que se celebraban en el mundo árabe desde que hubieran comenzado las agitaciones. No solo se dijo que habían sido impecablemente organizadas, libres y justas, sino que la participación ‒tal y como divulgaban las noticias de todo el mundo‒ se describía como masi-

62

Investigador principal. observatorio Electoral del taller de Estudios Mediterráneos, universidad autónoma de Madrid.

›un anciano pasa, durante la jornada de reflexión, ante uno de los escasos espacios habilitados para publicidad electoral de las elecciones a la asamblea constituyente. túnez capital, 22 de octubre de 2011. / zacarías García /EFE

culturas 12. 2012

63

al-NaHDa: DE la PErsEcucIóN al DIFícIl rEto DE EjErcEr El PoDEr

las razones del éxito Educación

Al-Nahda se benefició enormemente del conflicto violento en Túnez entre el régimen de Burguiba y los movimientos de la izquierda, ya que las autoridades miraron hacia otro lado ante sus actividades, en una alianza tácita para enfrentarse a la izquierda, su rival común. Desde los años 70 se extendieron los primeros grupos de predicadores del islam por las facultades y las universidades, donde los teatros y los polideportivos se convirtieron en lugares de culto y oración. Además, la estrategia funcionó y resultó efectiva en las operaciones de movilización dirigidas a las comunidades académica y escolar. Al-Nahda ha formado un grupo ambicioso y activo en la sociedad, que ha adoptado la nueva ideo-

Al-Nahda consiguió propagarse por las universidades, y creó en 1989 el Sindicato General Tunecino de Estudiantes para competir con la organización de izquierdas del Sindicato General de Estudiantes Tunecinos

41

título DE artículo

organización de izquierdas del Sindicato General de Estudiantes Tunecinos, y consiguió muchos escaños en los Consejos Científicos de las facultades. Hasta que sus miembros fueron arrestados por la policía de Ben Ali, en este periodo, los nombres de los líderes de este movimiento eran muy conocidos, como Abd al-Latif al-Makki, ministro de Sanidad del gobierno de Hammadi Yebali, o Abdul Karim Harouni, miembro de la Asamblea Constituyente. Desde 1991 hasta la caída de Ben Ali el 14 de enero de 2011, se produjo la latencia y la desaparición de activistas del movimiento en las universidades e institutos, temiendo la represión de la policía. Al-Nahda apostó mucho por la penetración en las instituciones educativas, y siempre se ha beneficiado de las divisiones organizativas e ideológicas que paralizaron la actividad de la izquierda.

Al-Nahda es la única organización política en Túnez cuyos miembros donan el 5% de sus ingresos mensuales, lo que le facilita unos enormes ingresos Financiación

encarcelados ni torturados. Ese fue el caso del propio Rashid Ghannouchi y sus yernos Rafik Abdessalam y Lotfi Zitoun. Cuando Ghannouchi propuso su nombramiento como ministros de Exteriores y de Asuntos Políticos respectivamente en el gobierno de Yebali, muchas personas hablaran de clientelismo. Muchos observadores consideraron que estos dos nombramientos constituían un mal punto de

Portafolio / 32

partida para el gobierno de al-Nahda, ya que parecía que Ghannouchi imponía a sus familiares en los ministerios clave puramente por razones familiares. Otros piensan que lo hizo para mantener una cierta influencia dentro del partido, especialmente porque él mismo no asumió ningún cargo ministerial, y también porque estuvo mucho tiempo como jefe del movimiento.

›Mitin de clausura de la campaña del partido al-Nahda para las elecciones a la asamblea constituyente. Ben arous, túnez, 21 de octubre de 2011. / aude osnowycz /EFE

logía de trabajo, especialmente entre los jóvenes que no tienen alternativas sociales. Consiguió propagarse por las universidades y en particular en las facultades científicas, y creó en 1989 el Sindicato General Tunecino de Estudiantes como segundo sindicato organizado en la universidad tunecina para competir con la

Muchos investigadores, incluido el experto de la CIA Graham Fuller, creen en la hipótesis de que los saudíes financian los movimientos islamistas suníes en el mundo árabe en especial y en el mundo musulmán en general. La financiación saudí de estos movimientos se ha intensificado desde principios de los 80 a fin de hacer frente a la emergente revolución iraní, que quería convertirse en la principal referencia en la militancia islámica contemporánea. Una cosa es segura, y es que es difícil para los investigadores probar dichos cargos, pero lo que sí es posible es hacer un seguimiento de los medios de comunicación conectados con Arabia Saudí, especialmente de aquellos que emiten desde Londres, y ver que la mayoría de ellos expresaron simpatía por los movimientos árabes e islamistas y eran claramente críticos con los regímenes existentes. Pero un nuevo acontecimiento cambió la opinión saudí de muchos movimientos islamistas que seguían la ideología de los Hermanos Musulma-


Siria

ris Tig

TURQUÍA AL HASAKAH Al-Hasakah

CronologíA básiCA 640-s. XXi

Halab

ur

1097-1268

X los cruzados crean en el litoral sirio el principado de antioquía.

1400

X El imperio mongol de tamerlán arrasa damasco.

1516

AR RAQQAH Dayr az Zawr

1916

X El acuerdo sykes-picot deja a siria bajo influencia francesa.

HAMAH

Oro ntes

Hamah

SIRIA

T artus

DAYR AZ ZAWR

Hims

Mar Mediterráneo

HIMS

1922

X siria es oficialmente colonia francesa.

Escala 20 0

LÍBANO IRAQ

X shukri al-Quwatli es nombrado presidente de siria tras ganar las elecciones celebradas aún bajo mandato francés.

Bar ada

60

80

Límites de país Límites de provincia Autopista Capital Capital de provincia

DAMASCO

DATOS BÁSICOS

AL QUNAYTIRAH DAMASCO

17 de Abril de 1946

1948

40 km

Claves

1943

Al Qunaytirah

X siria consigue su independencia de francia.

X la gran siria, formada por las actuales siria, palestina, líbano y jordania, es conquistada por el sultán otomano selim i, quedando bajo control turco durante cuatro siglos.

Éufrate s

IDLIB

AL LADHIQIYAH

TARTUS

X con la llegada del islam, siria es conquistada por jaled ibn al-Walid, convirtiéndose la ciudad de damasco en la capital del califato omeya hasta el año 750.

ab Kh

HALAB

traductor y profesor de árabe en la fundación tres culturas del mediterráneo. doctorando en la universidad de sevilla.

640

Ar Raqqah

Idlib

Al Ladhiqiyah

Nasr salti

5

3 / 2009

ISRAEL

ALTOS DEL GOLÁN

DARA As Suwayda

Dara

X tras la creación del Estado de israel, siria, aún presidida por Quwatli, participa en la primera guerra árabe-israelí.

AS SUWAYDA

JORDANIA

Nombre oficial República Árabe Siria

Presidente actual Bashar al-Asad

Población total 20 millones de hab. en 2009

Capital Damasco

Primer Ministro Muhammad Nayi al-Utri

Superficie total 185.000 km2

Fecha de la independencia 17 de Abril de 1946

Idioma oficial Árabe

Régimen político República presidencialista, con elecciones generales cada siete años, recayendo todos los poderes en el presidente de la República.

Religión

Economía Petróleo (consumo interno), gas natural, fosfatos, trigo, olivos, tabaco, cítricos… Recibe valiosos ingresos por ceder derechos de paso de petróleo foráneo.

Suníes 80% Otros 10%

Cristianos 10%

Moneda oficial Libra siria (Syrian Pound).

CISJORDANIA

102

culturas 12. 2012

novelas, escritas con un lenguaje clásico puro próximo al del Corán, describió las andanzas del hombre árabe en busca de su destino en un mundo hostil e inflexible. la Cultura tuneCina después de la independenCia

Sobre la base de los importantes logros adquiridos por las elites tunecinas reformistas y progresistas a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Burguiba (1911-2000), convertido en presidente de la primera república

en 1958, realizó enormes reformas en varios ámbitos. Respecto a las mujeres, prohibió la poligamia y decretó leyes que les permitían votar y participar activamente en la construcción de la nueva sociedad. Las reformas políticas y jurídicas llevadas a cabo buscaban fundamentalmente limitar las influencias nefastas de la religión sobre la sociedad. En el ámbito educativo, los programas implementados a todos los niveles buscaban educar a las generaciones más jóvenes en los principios del progreso y de las “luces”. En 1966, diez años después de la independencia, las reformas del régimen de Burguiba empezaron a actuar positivamente en el panorama cultural y literario. Jóvenes poetas, novelistas, críticos y artistas enamorados del surrealismo, del estructuralismo de Barthes, de las obras de Sartre, de Camus, así como de las de Joyce y de Beckett, crea-

FrENtE al FaNatIsMo

›un manifestante ondea una bandera con la shahada (profesión de fe islámica) durante una protesta contra la cadena de televisión Nessma y las detenciones de las personas que participaron en el ataque contra su sede. túnez capital, 14 de octubre de 2011. /EFE

103

Algunos de esos elementos activos fueron encarcelados. Envejeciendo, Burguiba, que había acaparado todos los poderes del Estado imponiéndose como presidente vitalicio, dio luz verde a los guardianes de la cultura oficial para cumplir su misión de “limpieza cultural”. Durante largos años marcados sobre todo por los juicios contra los opositores y los sindicalistas, Túnez sufrió una sequía cultural y artística sin precedentes. Sólo los certámenes poéticos organizados cada verano con motivo del aniversario del “Combatiente supremo” gozaban del puesto más importante en la política cultural del régimen. A principios de los años 80 Túnez vivió una corta “primavera democrática”. Aprovechando la libertad, poetas, escritores y artistas volvieron a dar vida a la cultura de vanguardia. Los clubes y los cafés literarios volvieron a iniciar sus actividades. Suplementos culturales empezaron a publicar textos que asombraban por la audacia y el talento de sus autores. Obras de teatro vanguardistas encontraron una amplia respuesta de las masas populares.

Durante largos años marcados sobre todo por los juicios contra los opositores y los sindicalistas, Túnez sufrió una sequía cultural y artística sin precedentes ron el movimiento “Avant-garde”. El suplemento cultural de Al-Amal, (la acción), diario del partido único en el poder dirigido por el escritor Ezzeddine Al-Madani (n. 1936), instigador de ese movimiento, publicó poemas, novelas, ensayos críticos y aforismos de estos vanguardistas que se atrevían a criticar de una manera a menudo velada y sutil el despotismo del “Combatiente supremo” (Burguiba), así como los abusos de su poder a nivel social y económico. Sintiendo la amenaza, los oficiales de la cultura no tardaron en reaccionar. Explotando como excusa las revueltas sucesivas que sacudían las universidades a finales de los años 60 y a principios de los 70, estos oficiales de la cultura ‒animados por el partido único‒ consiguieron suspender el suplemento cultural del diario Al-Amal, obligando la “vanguardia” a callarse.

Mientras que el régimen de Burguiba simulaba no leer, no ver y no escuchar, una nueva fuerza entró en escena declarando una guerra sin piedad al nuevo movimiento vanguardista de la cultura. Era el movimiento islamista al-Nahda que no dudó en enviar listas negras que incluían a escritores, poetas y artistas considerados como “enemigos del islam”. Tras un artículo titulado “Tecnología y religión” en el que criticaba el uso de altavoces en las mezquitas para la llamada a la oración, el poeta Ouled Ahmed fue tildado de “ateo”. Durante muchos meses fue el blanco de ataques verbales orquestados por al-Nahda. Fue incluso apaleado por desconocidos una noche cuando volvía a su casa. Los intelectuales que habían salido en su defensa sufrieron la misma suerte. En un pequeño libro titulado Qu’est-ce que l’Occident?, (¿Qué es


Proyecto Revista Zut Cliente Zut ediciones

Maquetación, ilustración y búsqueda documental. Revista cultural impresa a cuatro tintas sobre papel estucado con cuadernos a dos tintas en papel offset a modo de separatas.

esa sensación de artificio ____ ZADIE SMITH

cuando la verdad nace del engaño ____ JÖEL MESTRE

una librería de benarés ____ JESúS AguADo

35 años de “el combate” de mailer ____ AguSTín RIvERA

portafolio ____ MALEonn

susy ____ MARgARITA gARcíA

el puerto ____ LLucIA RAMIS

arañazos, sombras, borrones ____ JuAn bonILLA

contabilidad creativa el bailaor de soledades ____ gEoRgES DIDI-HubERMAn

nuestro hitler ____ fRAncIS foRD coppoLA

ISSN 1699-7514

0000

9 771699 751009

Portafolio / 34


09

09


10

el hombre en la encrucijada ____ ignacio gómez de liaño

bogotá revisited ____ víctor rodríguez núñez

cincuenta días de nada. de málaga a la india ____ pablo aranda

universo camacho ____ juan manuel bonet

portafolio ____ chema madoz

demasiado malo para ser ignorado: moba ____ anna adell creixell

ocean without a shore. bill viola ____ mireia a. puigventós

el elegante ____ toño angulo añeri

hora de cobrar ____ josé mateos

las ciudades de conget ____ ignacio martínez de pisón

el hombre que compró la tierra ____ alfredo taján

apuntes para una nueva forma de montaje (de mirada). aproximación al cine de artavazd pelechian ____ miguel ángel oeste

esto es hollywood. cine en la costa del sol, 1963-1977 ____ lutz petry

10 €

ISSN 1699-7514

0 0 0 1 0

10 9

Portafolio / 36

771699 751009


Jamás modesto, Mailer fue consciente de su talento para relatar esa historia. Y tuvo el olfato periodístico para seguir el hilo de la crónica, no dejando que el personaje le dominase a él. En la ya citada obra Un arte espectral vuelve a incidir sobre su propia capacidad para este tipo de historias, no sólo en el terreno del periodismo, sino en el de la ficción: “Creo que podría poner a un campeón mundial de peso pesado en una novela y que fuera convincente, incluso entrar en su mente sin tener que ser el mejor boxeadorescritor del momento. Buscaría usar uno u otro modo de los pocos cristales que poseo relacionados con el esfuerzo extraordinario”. No fue El combate la única gran pieza que Norman Mailer escribió sobre boxeo. Menos conocido, pero no menos brillante, aunque cortísimo en extensión –apenas 80 líneas– es Boxeando con Hemingway: la pelea de boxeo en París de Hemingway con el escritor canadiense Callaghan, una tarde de junio de 1929, con Francis Scott Fitzgerald de cronometrador de la lucha. La valentía, el miedo y el suicidio aparecen en este texto, reproducido en América, cuyo original lo publicó New York Review of Books en el invierno de 1963. El periodista Ben Myers, en el diario británico The Guardian, resalta cómo el novelista norteamericano siempre ha visto en el deporte “una metáfora de la gran apuesta de la vida: luchar o huir”. Mailer no ha tenido un heredero natural, alguien que supiera combinar lo mejor de la literatura con lo mejor del periodismo, la crónica y el reportaje, contando un combate de boxeo. Myers se pregunta: “¿Acaso conseguir grandes premios literarios los ha convertido en blandos?”. El boxeo, un deporte para duros. ¿Demasiado para los escritores star-system de esta época? Sí, hoy en día ni el boxeo tiene esa aureola de leyenda del siglo XX ni los escritores están dispuestos a bajarse al ring-side, a fajarse en la crónica periodística, aquella que tan magistralmente moldeó Mailer, Norman –“Norm” para el peso pesado Alí–, en El combate. En Una especie en peligro de extinción. Doce escritores hablan sobre su oficio, sus ideas y su vida (Belacqua, 2008) Lawrence Grobel entrevista a Mailer y le pregunta, nada más empezar el interviú, a bocajarro:

el hombre en la encrucijada __ignaCio gómez de liaño__

Pocos lugares hay como el Líbano para tratar la cuestión que nos reúne aquí, la de la encrucijada, término en el que puede resumirse la entera historia de la humanidad. Si el hombre se ha podido ir formando en su ser específico ha sido gracias a los encuentros que ha tenido con sus congéneres, y lo que caracteriza a las encrucijadas es, precisamente, que facilitan que los hombres se encuentren, se vean, se hablen, se comuniquen, y también se agredan, se peleen, se confronten, incluso se aniquilen. Allí donde afloran las grandes esperanzas surgen a la par las grandes frustraciones. Y a la inversa. En este corredor geográfico en el que nos encontramos han dejado sus huellas muchos pueblos, se han cruzado gentes muy diversas, se ha mostrado como en ninguna otra parte tal vez la gran variedad de formas de ser persona. No es necesario recordar que aquí se han venido a dar cita, ya pacífica ya bélicamente, desde hace seis mil años, Sumer y Egipto, Asiria y Fenicia, Babilonia y Persia, Grecia y Roma, el cristianismo y el islamismo, el Oriente y el Occidente, la tradición y la modernidad. Pero dado que todo lo que facilita los encuentros, y ésa es la función de las encrucijadas, representa un riesgo, no debe extrañarnos que aquí se haya vivido de esa forma pericolosa que exaltaba a los jóvenes futuristas italianos a comienzos del pasado siglo. La función esencial de las encrucijadas es abrir y propiciar posibilidades a la vida, lo que quiere decir que en ellas uno se ve forzado a elegir. A elegir entre lo mejor y lo peor. Ésa es la gran disyuntiva. La representa muy bien el tema clásico de “Hércules en la encrucijada”, o sea, en la disyuntiva de seguir el camino del vicio o el de la virtud, el de lo bueno o el de lo malo. No es casual que se viera a Hércules en esa situación crítica, pues ese héroe representa el Hombre Ideal que se ve sometido a una existencia llena de trabajos. Como es sabido, Hércules consiguió la divinización después de haber realizado grandes viajes civilizadores en el curso de los cuales fundó una infinidad de ciudades en las riberas del Mediterráneo. Representa, pues, un rasgo típico de los pueblos que han pasado por esta tierra. Su destino viajero les ha llevado a fundar ciudades, espacios nuevos de convivencia, pudiéndose decir que no sólo han vivido en una gran encrucijada, sino que allí donde les lleva la necesidad

4

zut 10

Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946) ha sido Profesor de Estética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense. En los últimos años de la década de los sesenta y primeros de los setenta desarrolló una gran actividad en el campo de la poesía de vanguardia. Especialmente interesado en las relaciones entre Oriente

¿Cómo preferiría que le presentaran? El inimitable Norman Mailer.

Seguro que Alí también contestaría algo parecido y recordaría el pasaje que relata Mailer con la voz del locutor David Frost:

y Occidente, ha publicado entre otros ensayos y novelas: Arcadia, La mentira social:

Muhhamed Alí lo ha conseguido. El gran hombre lo ha conseguido. Es la escena más feliz que jamás se haya visto en la historia del boxeo. Es una escena increíble. El ambiente desborda la locura. Muhhamed Alí ha ganado.

Imágenes, mitos y conducta y El círculo de la sabiduríaLos mandalas del budismo tántrico.

5

El hombre en…

Alí y Mailer campeones. Del boxeo y de la literatura. ...

40

zut 9

Podremos hacernos una primera idea de las opciones artísticas de Israel Galván si recordamos que uno de los estilos fundamentales del cante jondo es el cante por soleares, también llamado la madre del cante. Es un plural, a la andaluza, de la palabra soledad. Las letras de este cante a veces se dirían pequeños poemas trágicos o filosóficos. En ese sentido, Israel Galván bien podría ser un bailaor por soleares: un bailaor que se mueve en carne viva en el substrato, en la materia de sus soledades. Por soleares: es decir, a causa de las soledades, para las soledades, a través de las soledades, por medio de las soledades, en lugar de las soledades. Mas, ¿por qué las soledades, cuando imaginaríamos que estar solo significa primero estar uno solo? Comprender esto equivale a tocar el fondo estético –y también ético– de este baile: o como, a la inversa de los bailaores que se juntan para crear entre varios la unidad de una coreografía, este bailaor se aisla únicamente para ser varios, no para formar él mismo unidad, ni conjunto, sino al contrario, para crear lo múltiple con su solo cuerpo en movimiento –una multiplicidad muy singular, huelga decirlo. Esta es la primera cuestión filosófica que nos plantea el admirable bailaor.

119 howe gelb: la fabulosa aventura del gitano de arizona __gabriel núñez hervás__

Entra en el mundo “Jua” Gelb. Verás a Bob Dylan, Tom Waits, country de allí y de aquí. Te acordarás de Chris Isaak y de Violent Femmes. Y de eso y otras visitas trata este artículo. Escucha Lying There y luego nos lo cuentas.

Un bailaor de reservas y destellos. Gracias a las reservas –sus lugares secretos, su material de soledades, allí su fuerza nunca parece agotarse y reina una especie de oscuridad, de inmensa calma, una profundidad constante, subyacente a cada gesto– los destellos parecen aún más deslumbrantes. Si el baile flamenco fuera tan solo lo que admiramos espontáneamente en él: patetismo extremo, tremendismo, virtuosismo sin respiro ni repliegue, nos interesaría como proeza deportiva carente de musicalidad: sin fraseados, sin silencios, sin síncopas. ¡Cuánto cansan esos bailaores o bailaoras que muestran continuamente lo que mejor saben hacer! Israel Galván no se muestra. Aparece. Lo cual significa que comienza por crear las condiciones –espaciales y temporales, o sea, rítmicas– de su ausencia. Le gusta quedarse mucho tiempo en el borde oscuro antes de entrar en el círculo de luz. No muestra lo que sabe hacer, deja que surjan, en momentos impensables, los destellos

96

zut 9

Dominaba los idiomas citados y media docena más, conocía de memoria miles de páginas de filosofía tántrica y de otras materias, y tenía una capacidad de relación entre ideas y datos heterogéneos que le emparentaba con los poetas. Y además era una bellísima persona: biempensante, positivo, colaborador, cálido. John estudiaba día y noche con un objetivo muy claro: conocer. Si le preguntaba uno qué quería conocer, a qué se refería con ese verbo, John respondía con una carcajada y un torpe golpecito de colegial en la espalda, como si “conocer” fuera, en realidad, un chiste y no un oscuro pozo al que uno se asomara con riesgo de su vida. Conocer: una selva de letra impresa (cada idioma con sus garabatos o insectos y especies vegetales propios) en medio de la cual, por muchos peligros que le acecharan a uno, convenía no perder el buen humor. John era nervioso y calmo a la vez, ya que no paraba de moverse, pero eso no le hacía perder a uno, al que estuviera a su lado, la tranquilidad; su nerviosismo no era contagioso porque no provenía de su espíritu, el cual estaba en paz, ni de su organismo, que cuidaba con buenas dietas alimentarias y un par de horas diarias de yoga, sino de algo externo a él, del titilar de las estrellas, de las ondas en el río, de los buitres que entonces sobrevolaban en grandes bandadas Benarés y en medio de los cuales uno tenía que abrirse paso cuando paseaba por los ghats, de los enjambres, de los hormigueros. Le cogí tanto aprecio que me apenaba llegar a Motilal y no encontrarme con él. Cuando varios años después me contaron que lo encontraron muerto en su propia casa aplastado por su biblioteca, la cual, mal construida, se había desplomado sobre él, no me lo creí: demasiado tópico, demasiado fácil; eso ya lo había leído, o algo parecido, en Canetti, en la leyenda del poeta devocional indio Chandidasa, en muchos sitios. Pero así fue: John se cayó, por accidente o por propia voluntad, en su propio caldero, quién sabe si a sabiendas de que ésa era la única manera de meterse dentro del verbo “conocer” o

su cultura, su manera de ser y finalmente la arqueología del viejo Imperio Celeste o Central, a cuyo derrumbe final asistirá también. Cuando Segalen se instala en Pekín en 1909 (en una casa plenamente china en el Barrio Tártaro, muy cerca de la Ciudad Prohibida) acaba de subir al trono el niño Pu-yi, que será el último emperador manchú y el último emperador de esa China milenaria, que formalmente se convierte en República –pero esta nueva república tardará muchos años en controlar de veras la vastedad del viejo Imperio– en 1911, presidida por el doctor Sun Yat-sen, a uno de cuyos hijos nuestro amigo llegará a tratar como médico… Segalen estará en China entre 1909 y 1913, pero siempre le interesará más la vieja China que la nueva, que muy lenta y torpemente al principio, intenta (como Japón) mirar a Occidente… Quizá las dos mejores obras acabadas de Segalen, obras excepcionales y ambas traducidas ya al español, aunque creo que en ediciones hoy casi inhallables, surgirán de su fascinación y apropiación de la cultura y la animología de la vieja China para ahondar en sí mismo: Hablo de un libro de poemas –y Segalen nunca antes había escrito poesía– “Stèles” (Estelas) publicado en Pekín en una corta y exquisita edición al modo chino en 1912 –esa primera edición es hoy una joya bibliográfica– y una novela de fundamento real, titulada “René Leys” que aparecerá póstuma, en 1921… (“René Leys” fue editada en España por Alianza Editorial y “Estelas” por Visor Libros). Las “estelas”, como el propio Segalen explica en la introducción al libro, son monumentos de piedra rectangular que se hallaban en muchos caminos y lugares de la China antigua, con un texto grabado, conmemorando un hecho, un personaje, un decreto o la traza de un viajero… Es sorprendente que, sin salirse de los parámetros de la cultura tradicional china, Segalen compusiera, con sobriedad y belleza, unos poemas en francés que traducen en estilo sínico el alma del propio poeta. Para Víctor Segalen conocer China fue conocerse a sí mismo: Del Imperio de China al Imperio de sí mismo, como dijo un crítico posterior ( Jean-Louis Bédouin). Como cada poema de “Estelas” comienza con un epígrafe en chino, trazado por el propio autor, muchos creyeron, superficialmente, que se trataría de adaptaciones o traducciones. Nada más lejos. Son bellísimos poemas originales, que hablan del hombre a través de un universo cultural de claro sabor chino, en una lengua, al tiempo, concisa, eficaz y muy bella. Así comienza y termina el último de estos poemas “Nombre oculto” (los caracteres chinos de al lado dicen lo mismo): “El verdadero Nombre no es el que dora los pórticos, ilustra las actas; ni el que rumia el pueblo con desprecio; (…) ¡Pero las aguas heladas se funden, la vida se desborda, y el devastador torrente llega antes que el Conocimiento!”

zut 11

32

33

Victor Segalen…

zut 9

41

35 años de…

97

El bailaor…

31

Una librería…

de su inmensa ciencia corporal y de su energía psíquica, tan misteriosa. Con lo cual muestra sobre todo cómo cesa de hacer, concepto técnico fundamental que el arte flamenco designa con el término de remate. El destello sirve aquí para que todo cese de golpe. El cuerpo guarda su reserva hasta que estalla la desmesura –momento de deslumbramiento rítmico– pero la propia desmesura no se forma, ni se desarrolla ni se contornea sobre sí misma, cual ornamento arquitectónico, sino para dejar de ser, de repente, el trasfondo y el espacio, la ausencia y el silencio, la retirada del bailaor en la oscuridad. Galván no crea fórmulas de pathos sino hasta crear entre ellas intervalos, paradas, efectos de montaje y suspensión pocas veces conseguidos en este arte. Toda elección formal es en el fondo una forma de ser. Ahora bien, este bailaor parece hecho de una modestia fundamental. Su palabra se caracteriza por un laconismo extremo (pero no imaginen el laconismo de esos viejos sabios que se toman en serio, no, se trata más bien del silencio alborozado de un niño tímido, una especie de ángel que siempre parece pensar en otra cosa). “Bailar me cuesta”, me suelta en medio de un dilatado momento de ensoñación. Su trabajo consiste en aparecer y evolucionar ante la mirada de todos: él considera esto como un destino no forzosamente dichoso. Cabe decir que el baile flamenco, en su caso, es asunto de familia, y que él encontró la mejor definición de la familia en un libro comprado un día en el quiosco de la esquina, libro que resultó ser La metamorfosis de Kafka (texto en el que se basó, ulteriormente, un trabajo coreográfico de Galván, en el año 2000). Como a muchos personajes kafkianos, por cierto, a él le apetecería saber aparecer sin verse parecer. O sea, trata de construir cada momento del tiempo que baila como un acontecimiento de misterio y jundura. Que aparezca la profundidad: para ello es preciso no trampear, no parecer jamas. Bailar sólo con pura y simple verdad. Esto es lo que determina en él una especie de temeridad dentro de la inocencia (la familia, o el mundillo, comienzan indefectiblemente por condenarte a causa de ella, como en las novelas de Kafka). De ahí su extraña relación con el cuerpo. Relación arcaica, luego inhabitual. Tradicional

por lo menos de anular los efectos desasosegantes de la distancia entre éste y todo lo demás: el conocimiento, el conocedor, lo conocido. Aún conservo un libro que me regaló, una introducción al Nyaya, que es una de las seis escuelas ortodoxas del hinduismo, con esta dedicatoria enigmática: “Para Jesús, el que no cree en mí, y para Jesús, el que cree demasiado en mí, con el deseo de que alguna vez resuelvan ese enfrentamiento con la muerte mutua. Om”.

. Seis . Podría estar cientos de páginas contando anécdotas vividas en Motilal. Aunque yo iba allí, sobre todo, a descubrir a Mirabai, Kabir, Jñanesvar, Eknath, Basavanna y los otros cientos de poetas devocionales indios que constituyen, al menos numéricamente, la cima de la literatura mística de todos los tiempos, el lugar en sí era un fantástico descubrimiento inagotable: los libros y los personajes incatalogables (una lección de antropología inverosímil), el inminente derribo postergado al infinito de su decorado (una lección de metafísica que quizás fuera el motivo último y secreto de su existencia), el trayecto hacia ella plagado de incómodos incidentes esenciales (las lecciones de la masa, que no siempre es tan deshumanizadora como la pintan), el merodeo de unas bestias que parecían ensayar un apocalipsis que no se decían, sin embargo, a desencadenar (las lecciones gratuitas que la vida ofrece a los símbolos y a los prejuicios), el polvo y la humedad reescribiendo los volúmenes sin pararse a pedirle permiso ni a los autores ni al tiempo (una lección de humildad). Motilal era, y sigue siendo, antes una prueba que un lugar: porque en ella, en esa librería, uno no va a comprar libros sino a merecerlos; y porque, una vez merecidos, esos libros no le seguirán a uno hacia las profundidades de su espíritu, por más que los relea y los subraye hasta la herida, si no los trata como lo que son: hijos de Motilal, arrugas o manchas en

30


XI CentroPremio de las Andaluz al FomLetras ento de la Le ctura

Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

JORGE FRANCO “No creo que sea necesario padecer el infierno para escribirlo”

Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

Ejemplar gratuito | Número 133 | Septiembre 2011

Ejemplar gratuito | Número 134 | Octubre 2011

Ejemplar gratuito | Número 135 | Noviembre 2011

JAVIER MORO Premio Planeta 2011: “Conviene saber descartar, no hay que contarlo todo”

VICENTE MOLINA FOIX “Me gusta tejer historias y suspenderlas al borde del abismo” SARA MESA “Trato de retorcer la realidad hasta extraer de ella toda su extrañeza”

Escuelas de letras

Nueva literatura hispano americana

MARCOS GIRALT TORRENTE “La buena literatura formula preguntas y deja ahí el misterio” JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE “Olvídense de París: la fiesta está en Bruselas”

Antonio Muñoz Molina Francisco Mora Ignacio Morgado José Manuel Sánchez Ron Manuel Lozano Leyva

Ciencia y cultura EVA VÁZQUEZ

EVA VÁZQUEZ

EVA VÁZQUEZ

Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

Ejemplar gratuito | Número 130 | Abril 2011 Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

Ejemplar gratuito | Número 131 | Mayo 2011

Ejemplar gratuito | Número 132 | Junio-julio 2011

SILVIA GRIJALBA Contigo aprendí, Premio de Novela Fernando Lara 2011 JUSTO NAVARRO “Las palabras cliché nos evitan incómodas preguntas morales”

NURIA ESPERT La cercanía de un mito EDUARDO MENDOZA “La adaptación teatral exige oír el texto más que verlo”

MIGUEL RÍOS “Las letras del rock explican la gloria y la miseria de estar vivos” ANA MARÍA MATUTE Premio Cervantes “Siempre he sido un lobo estepario”

Poetas de la canción

Teatro, palabra en acción

Homenaje a Ernesto Sabato Elvira González Fraga Pere Gimferrer Hugo Mujica Carme Riera Juan Cobos Wilkins Alberto Díaz Fernando Iwasaki

MILHOJAS

RICARDO MARTÍN

Revista fundada para el fomento del libro y la lectura | Año XIII

Ejemplar gratuito | Número 129 | Marzo 2011

LUIS MATEO DÍEZ “El perdedor está en la vida y tiene conciencia de que vivir es perder” ELENA PONIATOWSKA Leonora Premio Biblioteca Breve 2011

Cliente Fundación José Manuel Lara Héroes literarios

FERNANDO VICENTE

demo ebook

Portafolio / 38

Proyecto Revista Mercurio

Maquetación de la publicación mensual de fomento a la lectura. Realización de ilustraciones. Maquetación para papel y web.

JUAN VIDA


LAURA FREIXAS

MERCURIO MARZO 2011

18

Qué ocurrió en el siglo XIX, para que aparecieran tantos personajes de mujeres adúlteras y trágicas? Porque lo cierto es que cuando pensamos en heroínas literarias, a todos se nos ocurren los mismos nombres: Madame Bovary, La Regenta, Ana Karenina, y también la Effi Briest del alemán Theodor Fontane, la Luisa de El primo Basilio, del portugués Eça de Queiroz, la Edna Pontellier de El despertar, de la norteamericana Kate Chopin. Tienen mucho en común: son todas jóvenes, sensibles, refinadas. Todas, señoras respetables, casadas con hombres de buena posición, que no las tratan mal, por lo demás. Y todas, incomprensiblemente, se arrojan al abismo. Cometen lo que la religión y la sociedad de su época consideran el pecado más infame (para una mujer, se entiende): la infidelidad, y lo pagan con una muerte (física, o, en el caso de La Regenta, social) trágica, prematura y con sabor a castigo. Pero, insisto: ¿por qué en el siglo XIX? La respuesta, a mi modo de ver, está en una figura clave del siglo anterior, un hombre que sentó las bases de una nueva sensibilidad y de una definición de la mujer que rige todavía hoy. Me refiero, naturalmente, a Rousseau. En el Emilio y en La nueva Eloísa, Jean-Jacques Rousseau inventó un nuevo ideal femenino: un ser todo bondad, que dedica su vida a servir a los demás; esposa casta, madre amantísima, pura emoción, espontaneidad, frescura, no corrompida por la reflexión y el estudio, ni por ambición personal alguna. Rousseau forjaba con ello lo que sería el modelo femenino propio de la burguesía –el ángel del hogar–, a la vez opuesto a las cortesanas y salonnières de la aristocracia del Antiguo Régimen, y necesario para suministrar dulzura, paz, reposo del guerrero, a esos varones que el capitalismo estaba lanzando a una despiadada lucha por

la vida. Un modelo, sobre el papel, perfecto. Sólo había un pequeño inconveniente. Y es que las mujeres de carne y hueso no son ángeles. Por más que se las eduque para ello, por más que la ley y el confesionario las empujen a aceptar el papel que se les ha asignado, resulta que Emma, Anita, Ana, Effi, Luisa, Edna… tienen deseos, sueños, apetitos, no siempre ortodoxos. El choque, externo e interno –con la sociedad, el marido, la Iglesia, con la propia conciencia– es inevitable. Y el resultado literario, espléndido.

MODELOS DE MUJER Dicho lo cual… Dicho lo cual, sería hora de recordar que en la vida real y también (aunque menos) en la literatura, los modelos de mujer son variadísimos, y desde luego no se agotan en la (anti) heroína condenada a muerte por tener deseos eróticos non sanctos. Permítanme citar, a bote pronto y en desorden, algunos de mis favoritos. Las troyanas: esas mujeres que tras la derrota y muerte brutal de sus hombres en la guerra, hechas prisioneras junto con sus nietos o hijos pequeños, esperan a que los vencedores decidan su destino y sobre todo, el de los niños; a medida que avanza la obra, su nobleza y dignidad, su esperanza, van siendo aplastadas poco a poco, con una crueldad sutil, hasta el final terrible (¡qué grande es Eurípides!)… En un registro muy distinto, son inolvidables las mujeres que desfilan por el Decamerón: audaces, emprendedoras, astutas, y por cierto, con unos deseos eróticos que no sólo ellas, sino, implícitamente, Boccaccio, nos presen-

que solo cabe admirarlas… y lamentarnos, como hace Virginia Woolf en Una habitación propia, de que haya tan pocas: de que sólo aparezcan (en la gran mayoría de las obras literarias) como amantes o esposas de los hombres, en vez de como madres e hijas, amigas o colegas de otras mujeres, o pensadoras, soñadoras, por cuenta propia. Para encontrarlas como seres autónomos, lo mejor es leer a las que tomaron la pluma por sí mismas. Sor Juana Inés de la Cruz, por ejemplo, que a mí, cuando la leo, me da la impresión (me pasa a menudo con los intelectuales mujeres y/o españoles) de un baobab obligado a crecer en una maceta, a concentrar sus fuerzas no en desarrollarse y dar fruto, sino en sobrevivir y defenderse contra las tijeras de podar. Como Santa Teresa o Madame de Sévigné, sor Juana transforma su vida en obra y el gran personaje que crea es ella misma. Impresionante de inteligencia, de integridad, de fortaleza, Sor Juana acaba mal: es derrotada, termina por creer que ha pecado; se somete. No así Santa Teresa, quizá más diplomática. Qué gran personalidad la suya, qué espíritu tan vivo, qué elocuencia y cuánta profundidad –sin olvidar lo cotidiano: “también entre las ollas y el puchero está Dios”– hay en su Libro de la vida (y qué delicia la relación que pinta entre ella misma y Jesús: son maestro y discípula, padre e hija, amigos, confidentes, aliados, a veces parecen amantes clandestinos…). Inolvidable personaje también, aunque muy diferente, es Sévigné, que en sus cartas escritas a vuelapluma derrocha gracia, desparpajo, sentido del humor, y a veces (cuando le cuenta a su adorada hija lo mucho que la echa de menos), un soberbio patetismo…

AVENTURAS INTERIORES Y cuántas otras mujeres de papel… La malvada y refinada marquesa de Merteuil, de Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos; la ingenua novicia y la superiora perversa en La monja, de Diderot… Pasando al XIX, pienso en la amplísima y vivísima galería de los personajes femeninos galdosianos; mi

MILHOJAS

Los modelos de mujer son variadísimos, y desde luego no se agotan en la (anti)heroína condenada a muerte por tener deseos eróticos non sanctos

favorita es Rosalía (La de Bringas), tan ridícula la pobre, pero tan humana; o quizá Benigna, “la Benina”, de Misericordia, pobre y honrada pero nada tonta. Son personajes muy de carne y hueso; se nota que comen cocido. Qué distintos de los de sus contemporáneos Edith Wharton y Henry James: esas mujeres cultas, sensibles, llenas de delicadeza… condenadas a una vida pobre y triste, si no se casan, o a ser explotadas, si lo hacen, por aventureros sin escrúpulos: lean las espléndidas La casa de la alegría, de Wharton, y Retrato de una dama, de James. Inspiraron sin duda a Virginia Woolf, y tal vez a Rosa Chacel (otro baobab atrapado en un tiesto), que también despliegan personajes femeninos con un tesoro interior de reflexiones, de introspección, de silenciosos monólogos: La señora Dalloway, la señora Ramsay de Al faro, las dos niñas amigas en Barrio de Maravillas… Aunque si de vida interior hablamos, se llevan la palma las protagonistas de las obras de Clarice Lispector: la pintora sin nombre de Agua viva, la escultora de la que sólo conocemos las iniciales en La pasión según G. H., las amas de casa de cuentos tan geniales como “Amor” o “La imitación de la rosa”: por fuera totalmente mediocres, sin nada que las distinga –ni belleza, ni inteligencia, ni creatividad, nada–, y sin embargo atormentadas por una vida interior tumultuosa, hecha de fantasía, dilemas morales y una especulación filosófica de altos vuelos, que no se encarna en conceptos abstractos, sino en un ciego mascando chicle o unos huevos que se rompen en la cesta de la compra.… En fin, que como se puede ver, (anti)heroínas literarias hay muchas y viven todo tipo de grandes aventuras, por más que en general sean aventuras interiores y las vivan en el salón o la cocina.

Héroes de la literatura

¿

tan como algo perfectamente legítimo (y eso en 1351; para que luego creamos que la historia avanza en forma lineal de la represión hacia la libertad…). ¿Y qué decir de la deslenguada, sabia y cínica Celestina, y de la conmovedora Melibea? ¿O de la tremenda e implacable Lady Macbeth? ¿O de esa espléndida mujer madura, lúcida, sensual, inteligente, que es la Cleopatra imaginada por Shakespeare? Resultan tan extraordinarias,

19 MERCURIO MARZO 2011

(Anti)heroínas: algo más que adulterio y arsénico

CÉSAR OLIVA

U

Las compañías corrientes, las nunca del todo consolidadas, saben que ofrecer un buen Lope, o un Calderón, y no digo nada de un Shakespeare, tiene cubierto el seguro de riesgo. Los clásicos venden

MILHOJAS

Vigencia del teatro clásico Nunca como hoy se ha estudiado tanto nuestro teatro antiguo, ni hay tantas ediciones críticas ni tantos estudios sobre la vida de las compañías de antes

teatro antiguo, ni hay tantas ediciones críticas, ni tantos estudios sobre la vida de las compañías de antes, ni tantos libros sobre las programaciones de antaño. Si retrocediéramos unas décadas, pocas, y contempláramos el actual panorama de representaciones y monografías, nos quedaríamos absolutamente asombrados. Sólo habría que rastrear las dificultades que un festival del prestigio de Almagro tenía en sus orígenes para cerrar una programación con compañías y directores que se negaban a hacer clásicos porque, después del certamen, ¿quién iba a comprar un producto así? Y era verdad. Porque los teatros (no habíamos hablado de los locales) tampoco querían clásicos. El público no quería demasiados clásicos, pues significaban algo elitista, difícil de entender por estar hablados en verso, duros en una palabra. En los teatros de los años setenta e incluso ochenta, los clásicos eran para fechas especiales y selectas. No para todos los días. Lo contrario que ahora. Las compañías corrientes, las nunca del todo consolidadas, saben que ofrecer un buen Lope, o un Calderón, y no digo nada de un Shakespeare, tiene cubierto el seguro de riesgo. Siempre habrá público, sobre todo si se le ofrece para grupos de estudiantes, de asociaciones recreativas o sindicales, de lo que sea. Si repasamos los repertorios de las grandes compañías de antaño vemos que siempre había una comedia clásica,

o dos, que sirviera para las temporadas que hacían en los teatros de España, e incluso de Hispanoamérica. Era como un recuerdo a un pasado ilustre, pero también, la manera de sobresalir los actores principales, obligados a interpretar papeles como Segismundo, Pedro Crespo o don Juan. Sólo experiencias aisladas, como la de La Barraca de García Lorca, rompían la norma. Claro que esta compañía era universitaria, y actuaba gratia et amore, o sea, no competía con taquilla alguna. El canon se quebró tras la guerra civil, cuando los clásicos sirvieron como referencia de un pasado glorioso e imperial. Ahí están los montajes del Teatro Español de Madrid, que, si no en exclusiva, sí abrieron el camino de una moda que acostumbró al público a oír comedias con cierta continuidad. Pero lo habitual seguía siendo eso: la excepción. Hubo otro hecho que colaboró de manera tenaz a esa nueva popularización de los clásicos durante el franquismo. Me refiero a la incipiente televisión, con programas teatrales en el entorno del famoso Estudio 1, muchos de ellos grabados desde un curioso corral de comedias manchego. De pronto, Lope y Calderón se metieron en las casas de los españoles, y les hicieron reír con sus ocurrencias, gracias a un conjunto de intérpretes excelentes que, sin apenas tradición ni nada que se le pareciera, improvisaron una forma de expresión tan brillante como eficaz.

Y llegó Almagro. Y llegó la conciencia de recuperar a un grupo de poetas que no habían pasado de las páginas de las antologías, con la idea de normalizarlos a los usos y costumbres de la modernidad. Almagro no sólo fue un festival, sino un debate entre gentes de la universidad y profesionales del teatro en el que se discutía sobre su entidad y la posibilidad de transmitir esos conocimientos al público en general. Lo que al principio fue tildado de reunión de amigos se convirtió en un modelo de debate, que llegó hasta América, siendo ejemplares los intercambios de pareceres, a lo que se sumaron no pocos intelectuales europeos con experiencias en sus mochilas. En este sentido, Almagro fue el germen de algo que nadie esperaba que sucediera después: la normalización de los clásicos. Una normalización que habían proclamado mentes preclaras, como Francisco Ruiz Ramón, Domingo Ynduráin, José Estruch, Rafael Pérez Sierra, Francisco Nieva, José Monleón, Luciano García Lorenzo, y un largo etcétera que rebasaría los límites de estas líneas. He consumido mi tiempo en el qué. Faltaría completarlo con el por qué, aunque sea difícil su resumen. No pocas reuniones académicas siguen estudiando esta vigencia, sin terminar de hallar sus motivos. A mi entender, éstos se reducen simplemente a la categoría artística y estética de los textos. Se podrá decir que idéntica categoría artística y estética tenían hace cien años. Es cierto. Pero las preocupaciones de aquellos profesionales no son las mismas que las de ahora, por la sencilla razón de que aquellos públicos tampoco son los de ahora. Los de ahora, hartos de la ramplonería y zafiedad que domina el común de los espectáculos, descubren en la penas de Segismundo, en las boberías de Finea, o en el quebrado honor de Pedro Crespo, zonas de reflexión que no tienen otras ofertas. Los nuevos públicos advierten en redondillas y sonetos una espléndida manera de contar gozos y penas. Y es que quizás, los nuevos tiempos, con la frialdad del mando a distancia o la soledad de la electrónica unipersonal, con la continua mala noticia con la que nos despiertan diarios y telediarios, necesita improvisar un soneto, no porque lo mande hacer Violante, sino porque resulta imprescindible para alimentar una humanidad cada vez más deshumanizada. *Catedrático de la Universidad de Murcia

Teatro, palabra en acción

ZONAS DE REFLEXIÓN

9 MERCURIO MAYO 2011

MERCURIO MAYO 2011

8

na de las particularidades del mundo del arte escénico que más llaman la atención se refiere a la percepción del teatro clásico como algo cercano, reconocible, nuestro, a pesar de la distancia entre nosotros y el momento en que se creó. Pero no siempre ha sido así; es cosa de pocos años a esta parte. Lejos quedan los tiempos en los que los clásicos suponían fundamentalmente la materia de un par de lecciones en el bachillerato y un adorno en los repertorios de las mejores compañías. No hay más que revisar la prensa de hace un siglo para comprobar que los clásicos eran rarezas de programaciones dominadas por los autores contemporáneos. Justo al revés. Hoy día, la mayoría de los dramaturgos actuales que estrenan lo hacen en pequeños cenáculos, mientras que Lope y Calderón se enseñorean en grandes escenarios y festivales. ¿A qué será debido, nos podemos preguntar, esta inversión de predilecciones? La respuesta puede tener varios frentes. Pero, insistamos haciéndonos redundantes, nunca como en el cruce de los siglos XX y XXI ha habido tantas obras clásicas en los escenarios españoles. Nunca como hoy la función de dichos autores ha cobrado mayor relevancia. Eso de dedicar una única compañía a su programación es absolutamente nuevo entre nosotros. Y no sólo una, oficial, dependiente del sector público estatal, sino que hay más. Hay otras privadas, así mismo de carácter profesional, y las hay también en el mundo del teatro vocacional, aunque de actividad no tan continua. Esto se advierte en la programación de cualquiera de los festivales varios y en diversas comunidades del Estado, dedicados, así como suena, exclusivamente al teatro clásico. Lo que representa otra novedad. Almagro abrió esta tendencia a principios de la transición política, con no pocas dificultades, pero a su sombra han proliferado este tipo de muestras desde Almería, Cáceres, Olite, Olmedo, Chinchilla, Alcalá y seguro que me dejo alguna en estos modernos tinteros informáticos. La oferta es enorme y de valor. A pesar de los diversos frentes de explicación de esta irresistible moda, hay una justificación fundamental: esto es así porque los clásicos venden. Tengamos la absoluta seguridad de que si los clásicos no vendieran no habría ni tantas compañías, ni tantos festivales, ni tantas jornadas de estudio, que también las hay a la sombra de los anteriores. Nunca como hoy se ha estudiado tanto nuestro


Los trabajos seleccionados en este dossier fueron realizados por milhojas. servicios editoriales. Los derechos de todos ellos y su imagen pertencen a los editores.

www.milhojas.es milhojas@milhojas.es (E)+34 954 900 418 (D)+49 1744 597 465 c/ JesĂşs del Gran Poder 108 B 41002 Sevilla ThrasoltstraĂ&#x;e 21 EG 10585 Berlin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.