Interpretacion de los mapas (1)

Page 1

INTEGRA NTES: INTERPR  MA ETACION URICIO DEPAZMI MAPAS ÑO 

DAN IELA OBREG ON  GAB RIELA 2016ORTIZ  JULI 2017 AN PEREZ


INTERPRETACION DE LOS MAPAS

El mundo es para los que hacen de cualquier momento la mejor aventura de su vida.

Un mapa es una reproducción plana y a escala reducida de una zona de terreno que nos va a permitir la visualización de un sector de la superficie terrestre como si se contemplara desde una visión aérea. Para poder utilizar estos documentos topográficos con curvas de nivel, pero hay que saber "leerlos". El hecho de poder interpretar un mapa nos otorga múltiples ventajas. Para realizar senderismo y orientarnos en el medio natural, los mapas nos proporcionan la máxima información sobre la configuración física del terreno, con los diversos accidentes del terreno (montañas, valles...), elementos creados por el hombre (carreteras, pistas, refugios...) y elementos naturales (ríos, fuentes, pantanos...). La correcta interpretación de un mapa nos involucra en una serie de aventuras que no solo enriquecerán nuestras vivencias sino también nuestro desenvolvimiento sobre la superficie. Tomemos en cuenta que los mapas son pequeñas representaciones de una parte de superficie de la tierra, para poderla medir y saber cuál es el espacio se considera una ayuda a la escala que es una muy útil para poder realizar este tipo de trabajos. La escala de un mapa es la relación que existe entre las distancias reales y las representadas en el mapa, considerando un ejemplo podemos decir que 1 cm en el mapa es un equivalente de 1000000 en la realidad. Para poder interpretar un mapa debemos aprender a localizar los cuatro puntos básicos que son norte, sur, este y oeste, el norte y el sur nos indican los meridianos. El este y el oeste son los que nos van a indicar las paralelas. En algunos casos la escala se puede representar gráficamente mediante una barra, en varias ocasiones los mapas suelen mostrar una serie de símbolos con una variedad de gama de colores que ayudan a que su interpretación sea más fácil, para poder estudiar un mapa es necesario


poner mucha atención en la gama de colores, los símbolos y las escalas que tienen cada una de ellas para poder obtener un mejor estudio. Además la interpretación de mapas nos va a permitir la visualización de un sector de la superficie como si se contemplara desde una visión del área. Para poder realizar senderismo y orientamos en el medio natural, los mapas más aconsejables se los conoce como topográficos que son los que nos ayudan a obtener la máxima información sobre toda la configuración que tiene el terreno, valles y montañas, además de eso existen varios elementos que son creados por el hombre y estas son las carreteras, pistas y refugios y elementos naturales como ríos fuentes y pantanos. Para poder estudiar los mapas debemos considerar que existen varios tipos de mapas y uno de ellos es el que hablamos anteriormente que es conocido como topográficos que se ayuda para las montañas con curvas de nivel, estos son muy difícil de interpretarlos ya que hablar de una curva de nivel se refiera a una línea imaginaria que unen diferentes puntos de superficie que se encuentran situados a esa altura. Otro de estos son los mapas de cordales, son planos esquemáticos en los que se prescinde de las curvas de nivel, sustituyéndolas por líneas de trazo grueso que se basa en identificar las divisiones más caracterizadas , en los planos de cordales solo se representan las cotas o alturas de las cumbres por lo que resulta esto imposible establecer la altitud de otros puntos como se realizaba en los planos topográficos, sus presentaciones son presentadas en la facilidad de su interpretación aunque se dice que es mejor aprender a manejar con anterioridad los planos topográficos en los cuales es fácil calcular la altitud de cualquier punto del mapa teniendo un error muy pequeño. El tercero de estos son los más conocidos como croquis o mapas turísticos que solo dibujan los puntos más significativos y que son de poco valor montañero ya que solo sirven para el itinerario concreto que describen, además de estos no suelen estar graficados en escalas. Los mapas del instituto geográfico nacional sin considerados los mejores ya que tienen utilizada una escala de 1:25000 como 1:50000.


CONCLUSIONES

 El mapa constituye una importante herramienta de trabajo en la formación de una cultura general e integral de todas las personas desde la Geografía como el elemento fundamental de esta.

 Podemos decir que la interpretación de mapas es algo fundamental para la supervivencia y que la mayoría de personas deberían tener un mapa para que en caso de perderse saber que rutas tomar para poder salir de esos lugares y deberían saber a interpretar todas las personas debido a que si se encuentran en situaciones críticas van a poder salvarse con el simple hecho de saber leer un mapa.

 La interpretación de mapas constituye un lenguaje más allá de la Geografía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.