Jean Giraud - Wikipedia, la enciclopedia libre
1 de 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud
Jean Giraud De Wikipedia, la enciclopedia libre Jean Giraud (nacido en Nogent-sur-Marne el 8 de mayo de 1938) es un historietista e ilustrador francés, que se dio a conocer con el seudónimo Gir y el western El Teniente Blueberry en 1964, para luego revolucionar la historieta de ciencia ficción de los años 70 y principios de los 80 con el seudónimo de Moebius y obras como El Incal. Tal fue su fama, que los mass-media de su país llegaron a clasificarlo como compañero de los llamados nuevos filósofos (nouveaux philosophes) franceses.1
Jean Giraud
Contenido 1 Biografía 1.1 Infancia y juventud 1.2 Inicios profesionales 1.3 Madurez 1.4 Últimos años 2 Legado e influencia 3 Premios 4 Listado de obras 4.1 Como dibujante 4.2 Como guionista 4.3 Diseño cinematográfico 4.4 Animación 4.5 Videojuegos 5 Edición en español 6 Véase también 7 Referencias 8 Enlaces externos
Biografía Infancia y juventud
El autor en el Festival Internacional del Comic de Łódź, 4 de octubre de 2008.
Nombre completo Jean Henri Gaston Giraud Nacimiento
8 de mayo de 1938 (72 años) Nogent-sur-Marne, Val-de-Marne
Seudónimo
Gir o Mœbius
Ocupación
Historieta, ilustración, guión, diseño cinematográfico, animación, videojuegos
Nacionalidad
Francesa
Género
Ciencia-ficción, fantástico y del Oeste
Movimientos
Humanoides Asociados
Obras notables
Blueberry Arzach El Incal
Premios
Lista completa
Sitio web oficial (http://www.jeangiraudmoebius.fr/)
Jean Giraud nació en Nogent-sur-Marne, un suburbio de París, en 1938. En casa de sus abuelos, cuando se encuentra enfermo, contempla sus primeras ilustraciones, las de una serie decimonónica titulada La vuelta al mundo.2 Se aficiona a la historieta, ya en el colegio,2 y estudia en la Academia de Artes Aplicadas de París, donde entabla amistad con Jean-Claude Mézières y Pat Mallet, y en su segundo año consigue ver publicada su primera historieta en la revista Coeurs Vaillants.2 En 1955,2 con 16 años, su madre se casó con un mexicano y los tres se marcharon al país azteca. El joven Jean descubrió allí la pintura, el jazz moderno, el sexo y la marihuana.1 Dos años después, vuelve a París
14/04/2011 14:10
Jean Giraud - Wikipedia, la enciclopedia libre
2 de 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud
para realizar el servicio militar, durante el cual desarrollará labores de recepcionista y vigilante de almacenes, primero en Alemania (16 meses) y después en Argelia (11).2
Inicios profesionales Tras dibujar la serie "Frank et Jeremie" para la revista Far West, trabaja desde 1961 como aprendiz de Jijé, uno de los grandes maestros de la historieta franco-belga, colaborando en la realización de un álbum de Jerry Spring. Alcanzó, sin embargo, la celebridad como dibujante del western El Teniente Blueberry, que guionizaba Jean-Michel Charlier y cuya primera entrega se publicó en la revista Pilote en 1964. Durante unos años leyó exclusivamente ciencia ficción y cuando comenzó a trabajar para la revista Hara-Kiri adoptó el seudónimo "Moebius", que tomó del astrónomo y matemático alemán, aunque, como explica él mismo no tanto para ocultarme como para inventar algo sobre mí mismo que fuera más allá de mí mismo. Moebius no está detrás, sigue una existencia paralela a la mía.1
Madurez En 1974 formó el grupo de los "Humanoides Asociados" con otros autores como Philippe Druillet, Dionnet y Farkas. Juntos editarían la revista "Métal Hurlant", donde Jean Giraud publicaría en 1975 obras de fantasía y ciencia ficción tan influyentes como "Arzach" o "The long tomorrow" (ésta última con guión de Dan O´Bannon). Giraud también trabajó en la adaptación cinematográfica de Dune, llevada a cabo por Jodorowsky y que nunca fue completada. La lectura de Carlos Castaneda, que conoce a través del polifacético chileno, le impulsa a emprender un nuevo rumbo, manifestado en obras como El garaje hermético (1976).1 En el terreno personal, Jean Giraud, que estaba casado, era en 1977 padre de dos niños, y vivía en el campo, donde llevaba un régimen estrictamente vegetariano, siendo aficionado al kárate y a la música.2 En 1978 se celebra la primera exposición de dibujos suyos en Italia, concretamente en "Macondo", un local milanés.1 Paralelamente a su labor como historietista e ilustrador, Jean Giraud ha participado en los diseños de multitud de películas, como "Alien" (1979), "Tron" (1982), "Masters del universo" (1986), "Willow" (1987) o "Abyss" (1989), donde ha inspirado con sus dibujos el desarrollo de la escenografía, siendo galardonado en varias ocasiones por esta actividad. George Lucas también usó uno de los diseños de Giraud para la Imperial Probe Droid en Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca. En 1980, inició con la saga de "El Incal" su fructífera colaboración con el guionista Alejandro Jodorowsky. Diseñó al completo el largometraje Les maîtres du temps de René Laloux (1982) y la adaptación americanojaponesa de Little Nemo de Masami Hata y Bill Hurtz (1990). Desde el año 1988, cuando vio Akira, ha sido gran fan del estilo de dibujo japonés, en especial de Katsuhiro Otomo y de Yukito Kishiro, y sus obras se han visto influenciadas por este hecho.
Últimos años En los últimos años, Jean Giraud ha potenciado su trabajo como guionista, encargándose de la serie Blueberry tras el fallecimiento de Jean-Michel Charlier. También escribió Cristal Moteur para Marc Bati, un remake de Little Nemo para Bruno Marchand e Icaro con dibujos de Jirō Taniguchi. Participa como diseñador en "El quinto elemento" (1997) y aborda el terreno de los videojuegos. Colaboró
14/04/2011 14:10
Jean Giraud - Wikipedia, la enciclopedia libre
3 de 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud
de esta forma en Panzer Dragoon (1995) y Seven Samurai 20XX (2004), diseñando a todos los personajes. Al cumplir los 65 años, decidió dejar la marihuana y emprender un diario para reflejar la experiencia, que acabará dando lugar a Inside Moebius,3 una metanarración en la que sus personajes (Arzah, Blueberry, etc.) se enfrentan a su creador.4
Legado e influencia En pleno auge de su fama a finales de los 80, Ricardo Aguilera y Lorenzo Díaz podían afirmar que "Moebius despliega un talento tan aplastante que ha abierto una brecha en la historia del cómic: Antes y después de Moebius",5 abriéndose camino entre formas expresivas y universos estéticos jamás hollados por el pincel humano. La autopista abierta por la apisonadora visual de Moebius ha sido frecuentada por múltiples autores, produciéndose continuos embotellamientos estilísticos que duran hasta la fecha.6
Entre los autores fuertemente influidos por el estilo de Moebius pueden citarse a los españoles Rafa Negrete7 y Juanjo RyP.8 Su influencia en el cine no se concreta sólo en sus trabajos realizados para este medio, sino que se manifiesta también de forma indirecta. Sus dibujos para la historieta corta "The Long Tomorrow", con guión de Dan O'Bannon, fueron una referencia visual clave para "Blade Runner" (1982), y las películas de Lucas posteriores a la saga de la Guerra de las galaxias también comparten muchas características visuales del trabajo de Giraud, en particular la pintura del planeta-ciudad Coruscant.
Premios 1973: Premio Shazam, Mejor Cómic Extranjero, por Teniente Blueberry 1975: Yellow Kid Award, Lucca, Italia, Mejor Artista Extranjero9 Enero de 1977: "Premio al mejor dibujante de Francia" en el Salón internacional del Cómic de la ciudad de Angulema.2 1979: Adamson Award, por Teniente Blueberry. 1980 Yellow Kid Award, Lucca, Italia, Mejor Artista Extranjero10 Grand Prix de la Science Fiction Française, Special Prize, por Mayor Fatal11 1981: Angoulême International Comics Festival. Grand Prix de la ville d'Angoulême. 1985: Angoulême International Comics Festival. Grand Prix por las artes gráficas. 1986: Premio Inkpot 1988: Premio Harvey, Mejor Edidición Americana de Material Extranjero, por la serie del álbum de Moebius 1989 Premio Eisner, Best Finite Series, por Silver Surfer Premio Harvey, Mejor Edidición Americana de Material Extranjero, por El Incal 1991 Premio Eisner, Best Single Issue, por Concrete Premio Harvey, Mejor Edidición Americana de Material Extranjero, por Teniente Blueberry 1997 Finalista para ser incluido en el salón de la fama del Premio Harvey en 1989, incluido en 1997 Premio Mundial de Fantasía: Categoría Artística. 1998: Incluido en el Salón de la fama del Premio Eisner 2000: Max & Moritz Prizes, Special Prize por una vida trabajo excepcional. 14/04/2011 14:10
Jean Giraud - Wikipedia, la enciclopedia libre
4 de 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud
2001: Premio Haxtur Mejor Historieta larga por El Corazón Coronado
Listado de obras Como dibujante Les aventures de Frank et Jérémie El Teniente Blueberry Rebelión en la granja Arzach El garaje hermético Mayor fatal L´homme est-il bon? Cauchemar Blanc Tueur de monde Los ojos del gato Jim Cutlass El Incal Inside Moebius Venecia celeste El mundo de Edena El corazón coronado
Como guionista Cristal Moteur Little Nemo Icaro
Diseño cinematográfico Alien, el octavo pasajero Tron Masters del universo Willow Abyss El quinto elemento
Animación Les maîtres du temps Little Nemo
Videojuegos Panzer Dragoon Seven Samurai 20XX
Edición en español En España, sus primeras obras fantásticas, como Arzach, pudieron verse en la revista Totem desde 1977. Eurocómic y Norma Editorial han publicado posteriormente muchas de sus obras:
14/04/2011 14:10
Jean Giraud - Wikipedia, la enciclopedia libre
5 de 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud
Como Jean Giraud: Serie Blueberry Jim Cutlass Mississippi River Como Moebius: Arzach The long tomorrow El Incal El incal negro El incal luz Lo que está abajo Lo que está arriba La quinta esencia El planeta Difoll Después del Incal 1. El nuevo sueño Los Cuatro de John Difool / Final Incal 1 El corazón coronado La loca del Sacre-Coeur La trampa de lo irracional El loco de la sorbona El mundo de Edena: El mundo de Edena 1. Sobre la estrella El mundo de Edena 2. Los jardines de edena El mundo de Edena 3. La diosa El mundo de Edena 4. Stel El mundo de Edena 5. Sra El mundo de Edena 6. Los reparadores Mayor fatal Mayor fatal 1: Mayor Fatal Eurocomic Garage hermético Eurocomic Mayor fatal-El garaje hermético Norma Editorial Mayor fatal 2. El hombre de Ciguri Norma Editorial ¿Es bueno el hombre? La desviación El empalmado loco, pesadilla blanca y otras historias cortas El lúbrico crónico XIII 18, La versión irlandesa Inside Moebius (Tres tomos) Los ojos del gato Libros de arte (editados todos por Norma Editorial) Starwatcher Crónicas Metálicas Venecia Celeste Made in LA Caos Fusions Estudio Gir/Moebius, el doble en el espejo de Lorenzo Díaz (estudio y vida del dibujante), dentro de la
14/04/2011 14:10
Jean Giraud - Wikipedia, la enciclopedia libre
6 de 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud
colección sin palabras de Ediciones Sinsentido
Véase también Alejandro Jodorowsky El Incal El Teniente Blueberry Arzach El garaje hermético
Referencias 1. ↑ a b c d e "Charlando con Moebius", entrevista de Laura Cepeda al autor para Totem nº 11, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1978, pp. 4 a 6. 2. ↑ a b c d e f g "Moebius" de la sección "Los grandes maestros del comic" para Totem nº 4, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1977, pp. 48 a 49. 3. ↑ "El 'manga' es una plaga (http://www.elpais.com/articulo/cultura/manga/plaga/elpepucul /20091115elpepicul_3/Tes) ", entrevista al autor realizada por Israel Punzano para El País, Barcelona, 15/11/2009. 4. ↑ ROMEO, Félix (31/12/2010). El contrato del dibujante, "ABC cultural", p. 35. 5. ↑ Aguilera, Ricardo y Díaz, Lorenzo en la sección "Cuestión de ciencia" del fascículo "La ciencia ficción: Del romanticismo de Flash Gordon a la sofisticación tecnológica", p. 5, para Gente de comic: De Flash Gordon a Torpedo, publicado en "Gente" del Diario 16, 1989. 6. ↑ Aguilera, Ricardo y Díaz, Lorenzo en la sección "Moebius o la Neo-Trinidad" del fascículo "La fantasía: Del mundo onírico de Little Nemo al universo de Moebius", para Gente de comic: De Flash Gordon a Torpedo, p. 54, publicado en "Gente" del Diario 16, 1989. 7. ↑ Negrete, Rafa en entrevista realizada por Paco Nájera para Barzelona comic nº7, 1995, p. 30 a 35. 8. ↑ RyP, Juanjo en entrevista con Manuel Barrero (13/12/2003). La exuberancia encantada (http://www.tebeosfera.com/1/Documento/Entrevista/RyP/Juanjo.htm) , Tebeosfera. 9. ↑ immaginecentrostudi.org. «11° SALONE INTERNAZIONALE DEL COMICS, DEL FILM DI ANIMAZIONE E DELL'ILLUSTRAZIONE (http://www.immaginecentrostudi.org/saloni/salone11.asp) ».(en italiano) 10. ↑ immaginecentrostudi.org. «14° SALONE INTERNAZIONALE DEL COMICS, DEL FILM DI ANIMAZIONE E DELL'ILLUSTRAZIONE (http://www.immaginecentrostudi.org/saloni/salone14.asp) ».(en italiano) 11. ↑ noosfere.org. «Lista de ganadores de el Grand Prix de la SF Grand Prix de l'Imaginaire (http://www.noosfere.org/gpi/palmares.asp) ».(en francés)
Enlaces externos Obsesión Moebius. Página personal sobre Jean "MOEBIUS" Giraud (http://www.supercable.es /~juanpi/) Biografía de Moebius (en inglés) (http://www.bpib.com/illustrat/giraud.htm) Sitio Oficial (http://www.jeangiraudmoebius.fr/) Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Giraud» Categorías: Nacidos en 1938 | Historietistas de Francia | Diseñadores de estampillas Esta página fue modificada por última vez el 5 mar 2011, a las 15:13. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
14/04/2011 14:10