LUMINEM DEI
Parroquia Cristo Hermano: Semana Santa 2023
Parroquia Cristo Hermano: Semana Santa 2023
La Semana Santa o la Semana Mayor, es el tiempo previo a la Pascua, donde se conmemora el Triduo Pascual: los tres días en los que se vive la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Tres días que representan un cambio interno en el espíritu del cristiano, el hombre sacrifica y deja atrás todas las tentaciones para renacer en el amor de Dios y seguirlo en su gloria, son días dedicados a la oración. Para que la persona haga su conversión debe prepararse durante la Cuaresma, comenzando desde el Miércoles de Ceniza, se recuerda que del polvo venimos y en polvo nos convertiremos y que por lo tanto la única salvación es el arrepentimiento y el cambio.
Jesús es el camino para la Salvación. Es el tiempo en el cual se conmemora aquel Acto de Amor tan grande.
A este día comúnmente se le conoce como Sábado de Ramos, pero en realidad no tiene un nombre asignado, ya que la Semana Mayor da inicio con el Domingo de Ramos. Durante este día nuestra Parroquia Cristo Hermano dio inicio a algunas actividades previas a la Semana Santa.
Desde las 7 de la mañana los fieles y miembros de las comunidades se dieron cita en el Salón Parroquial para realizar los ramos que se utilizarían para el domingo siguiente Desde niños hasta adultos mayores, acudieron a apoyar en dicha actividad que requiere de ingenio y creatividad. Más tarde, alrededor de las 2 de la tarde, dio inicio la Procesión Infantil de Jesús de las Palmas, una actividad que invita a los niños y niñas a participar de un momento solemne, que les permite acercarse más a Jesús y comprender los acontecimientos próximos; esto les ayuda a albergar en sus corazones recuerdos ligados a nuestra fe.
Los ramos, ya bendecidos, comenzaron a venderse durante la procesión.
El Domingo de Ramos es el inicio oficial de la Semana Santa, en este día se celebra la Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén.
La entrada es conmemorada a través de una procesión, que nos recuerda que debemos seguir a Jesús y avanzar en nuestro camino de fe, los fieles de nuestra comunidad se reunieron en el Oratorio de Lourdes a las 6 de la mañana para dar inicio a la procesión.
Previo a la salida de la procesión, el Ministerio de Acólitos "San Tarsicio", hizo su renovación de votos anual, esto como muestra de que serán leales a su servicio ante el altar por otro año más, ellos tienen un papel importante dentro de la liturgia, ya que no solamente asisten al sacerdote, sino que también reflejan la alegría en la Santa Eucaristía.
Tras la lectura del Santo Evangelio y la bendición de ramos, se dio inicio a la procesión que se dirigía hacia nuestra parroquia. Con mucho fervor los fieles acompañaron el recorrido, una señal que demuestra nuestra alegría por Jesús, es asemejarnos con aquellas personas que recibieron a Cristo con mucho entusiasmo.
Finalmente al llegar a la parroquia continuamos con la liturgia asignada y así dar inicio a la eucaristía. Escuchamos La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según el Evangelio de San Mateo. Nuestro párroco Juan Carlos Palencia nos brindó una homilía llena de motivación para seguir a Jesús, para dirigirnos a Él y realizar verdaderamente un cambio en nuestras vidas
"Bendito el que viene en el nombre del Señor."
Durante el día el templo parroquial estuvo disponible para que los fieles se acercaran a venerar a Jesús Nazareno de la Fortaleza.
Después de tres años de no vivir una Semana Santa de acuerdo a las tradiciones guatemaltecas, esto debido principalmente a la pandemia de Covid-19, la Parroquia Cristo Hermano se limitó en ciertas actividades para resguardar la salud de sus fieles ante el riesgo de contagio, finalmente la espera tiene su recompensa, la cual es maravillosa y satisfactoria, puesto que se presentó nuevamente la tradicional procesión de Martes Santo de Jesús Nazareno de la Fortaleza.
A las 6 de la tarde aproximadamente, al terminar la Santa Eucaristía, el cortejo procesional inició su recorrido por las colonias Ciudad Real 1 y 2; fue una noche que revivió recuerdos, que alentó corazones a seguir a Jesús en su camino de paz y salvación.
He ahí cuando descubrimos el fervor con el que las personas deciden acompañar a Nuestro Señor Nuestra iglesia nos otorga diversas maneras de vivir la Semana Mayor.
Las procesiones se han vuelto un símbolo representativo de la cultura guatemalteca y por ello su relevancia reside más allá de un anda, de una imagen o de una alfombra, su importancia para nosotros radica en el hecho que conmemora lo que Jesucristo vivió en aquellos días.
Fotografías: Parroquia Cristo HermanoA vísperas del Triduo Pascual, el grupo de Teatro Toussaint también renovó otra tradición que los fieles de la parroquia añoraban ver: la Representación de la Última Cena y la Oración de Jesús en el Huerto. A las 7 de la noche, con el Salón Parroquial sirviendo de escenario, se realizó esta obra que desde sus inicios ha querido demostrar creativamente lo que fue la Última Cena de Nuestro Señor junto a sus discípulos, aquella cena en la que Él anuncia que su fin está cerca y que uno de ellos lo traicionará.
El grupo Teatro Toussaint, nombre escogido en honor al párroco Jorge Toussaint q.e.p.d., dio una conmovedora representación que nos permite acercarnos y observar la majestuosidad de ese momento, nos permite visualizar a Jesús y a sus doce Apóstoles en un hecho crucial para la historia.
No solamente representaron la Santa Cena, los actores y todo el público en conjunto se trasladó hacía una calle cercana para concluir con la Oración en el Huerto, donde arrestaron a Jesús y concluyeron la obra.
Sin duda fue un momento célebre que demuestra el talento que existe entre los integrantes del grupo, una dirección y actuaciones hechas con la idea de conmemorar y respetar una ocasión de suma importancia dentro de nuestra Iglesia.
Verdaderamente fue una obra hecha con amor y esfuerzo, felicitaciones a todos los involucrados.
¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!”
Jueves Santo, considerado como el día de "la puerta de entrada" al Triduo Pascual, los tres días que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús; en este día se nos presentaron actividades importantes en las cuales todos fuimos partícipes. Comenzamos con la Misa Vespertina de la Cena del Señor a las 5 de la tarde, en ella suceden momentos importantes, puesto que celebramos la institución del Sacramento del Orden Sacerdotal y el Sacramento de la Eucaristía
Además de celebrar los sacramentos, se realizó el Lavatorio de pies, esto fue hecho por Jesús para con sus discípulos, en el cual Él nos deja la enseñanza de que su reinado tiene bases sobre el amor y el servicio.
En esta ocasión el padre Juan Carlos hizo el lavatorio con jóvenes integrantes de las distintas comunidades, grupos y ministerios de la parroquia.
Al finalizar la Santa Misa, se dio inicio a la Visita de los siete Altares, actividad que nos permite estar con Jesús como representación de la noche en la cual fue arrestado, esto nos invita a orar y meditar lo que fue su última noche como hombre libre. El motivo principal reside en brindarle nuestra compañía y hacerle saber que no está solo. Los altares se realizaron por toda la cuarta avenida incluyendo el mercado de nuestra colonia
Durante esa noche se sintió la presencia de Jesús en cada corazón.
Fotografías: Parroquia Cristo HermanoPrimer Altar
Ministerio de Acólitos y Pastoral Juvenil "Ustedes son mis amigos."
(Juan 15, 12-18)
Catequistas y Guardia del Santísimo "Mi reino no es de este mundo."
(Juan 18, 33-37)
Tercer Altar
Candelaria y Lourdes "Hagan esto en memoria mía."
(Lucas 22, 19-20)
COME y Encuentro con Jesús y María "Padre, que se haga lo que tú quieras."
(Lucas 22, 39-40)
Segundo Altar Cuarto Altar Fotografías: Parroquia Cristo HermanoQuinto Altar
Visitación de María y Guadalupe "Jesús nos perdona."
(Lucas 22, 54-62; Juan 21, 16)
Séptimo Altar
Ministerios de Ministros y Lectores "Este es mi cuerpo, que será entregado por ustedes "
(Lucas 22, 14-18)
Sexto Altar
Renovación Carismática Católica "Orad y velad, para no caer en tentación "
(Mateo 26, 36-44)
Fotografías: Parroquia Cristo Hermano
Segundo día del Triduo Pascual, en este día conmemoramos la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. La Parroquia Cristo Hermano, junto con toda la Iglesia Católica, recuerda el Camino de la Cruz que Él realizó y en la cual se entregó Se llevaron a cabo dos actividades: la
Por la mañana se dio inicio al Viacrucis en Vivo, este recorrió algunas áreas de las colonias Ciudad Real 1 y 2. Fue un trayecto que se extendió hasta el medio día, pero en el que muchas personas se hicieron presente. Como se ha mencionado antes, ciertas actividades volvieron a presentarse después de una larga pausa obligada por la crisis mundial sanitaria del 2020, y ésta fue una de ellas El Viacrucis en vivo es una representación que ha perdurado en nuestras memorias como una actividad colectiva que manifiesta nuestra fe como parroquia.
El Viacrucis contó con el mismo equipo que se presentó en la obra de la Última Cena. Nuevamente observamos el esfuerzo de este grupo de personas; las actuaciones, la dirección, el vestuario, entre otros aspectos técnicos, le dieron vida a un evento importante dentro de nuestra fe católica.
En esta actividad se percibe el talento del Teatro Toussaint y también existen otros colaboradores que brindan su granito de arena para hacerlo posible, aunque no se pueden mencionar a todos, ya que son varias personas, podemos resaltar el trabajo de algunos que son fácilmente reconocibles como el Ministerio de Lectores, a cargo de los estandartes; el Ministerio de Acólitos "San Tarsicio",
Posteriormente, a las 3 de la tarde se realizaron los Santos Oficios En toda la Iglesia Católica durante este día no hay Eucaristía, sólo celebración litúrgica. Esto consistió en Celebración de la Palabra, se leyó La Pasión de Jesucristo según el Evangelio de San Juan, un acto de adoración hacia la Cruz y la comunión. Esta liturgia es muy particular, se nos invita a estar en silencio y a guardar luto debido a que Jesús está muerto, es por ello que la tradicional misa no se hace en esta ocasión.
Durante el acto de Adoración a la Cruz, muchos fieles acudieron a darle un beso, una ofrenda o sus oraciones a la cruz, esto como muestra de respeto al sacrifico que Jesús a hecho.
La Soledad de María y Víspera de Pascua
Para este día la Parroquia Cristo Hermano realizó el rezo del Laudes, esta actividad matutina consiste en brindarle nuestra alabanza a Jesús a través de los salmos y algunas oraciones. Este también es un tiempo para acompañar a María ante la pérdida de su hijo. Además, nos permite agradecerle a Nuestro Señor por su acto de amor mientras estamos a la espera de su Resurrección.
A las 10 de la noche los fieles llegaron a la parroquia para participar de la Vigilia Pascual que dio inicio a la media noche. En esta celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesucristo todos nos reunimos para animarnos junto con la iglesia sobre el hecho de que las profecías se han cumplido, puesto que Jesús venció a la muerte y ha retornado a la vida.
Hay pequeños actos que nos recuerdan este paso de la muerte a la vida, por ejemplo: la Luz del Cirio es signo de que Cristo venció la oscuridad, de este cirio proviene la luz con la que todo el pueblo acompañará al sacerdote durante el Pregón Pascual; otro momento importante es la Bendición del Agua para los Bautizos de los catecúmenos, todos estos signos refieren a la Salvación.
En este día se celebró la buena nueva sobre Jesús, quien ha vencido a la muerte, a las tinieblas y al mal para renacer en la vida eterna junto a nuestro Padre El broche de oro perfecto para la Semana Mayor es definitivamente la resurrección y el inicio de la Pascua. La Parroquia
Cristo Hermano manifestó esta alegría con la Procesión de Jesús Resucitado, la cual dio inicio a su recorrido a las 4 de la mañana, poco después de finalizar la Vigilia Pascual. En este recorrido, que transitó las calles y avenidas de las colonias Ciudad Real 1 y 2, se pudo sentir la alegría, la dicha y el gozo que nosotros como pueblo de Dios sentimos al creer que Cristo resucitó para traernos la Salvación, esta exaltación nos convence de que la muerte no es el final, sino el inicio a una vida eterna.
"Apresurémonos también nosotros a crecer en un camino de confianza recíproca: confianza entre las personas, entre los pueblos y las naciones. Dejémonos sorprender por el gozoso anuncio de la Pascua, por la luz que ilumina las tinieblas y las oscuridades que se ciernen tantas veces sobre el mundo”.
Papa FranciscoLa jacaranda en Guatemala es considerada como un indicio de que se acerca la Semana Santa, su significado se debe al tiempo en el que florece y por su característico color morado, el cual es asociado con el color de la Cuaresma y el de los cucuruchos.