REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA DE ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO
ETAPAS DE REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Ayuda Humanitaria
Remoción Escombros
Recuperación Infraestructura
Recuperación Productiva
1
2
3
4
Intensiva en implementación de servicios básicos
Intensiva en generación empleo
Intensiva en rescate de vidas
-Donación -Abastecimiento -Estimación afectación productiva
RECUPERACIÓN PRODUCTIVA
1
Intensiva en limpieza zona de desastre Directorio: -Empresas -Proveedores -Empresas Ancla
2
Cash for work “Dinero por Trabajo”
INDUSTRIA MIPYMES
3
Desarrollo proveedores para rehabilitación infraestructura física con enfoque local
4
- Desarrollo proveedores - Construcción - Turismo - Comercio - Oferta asistencia técnica - Oferta capacidades locales - KIT INCENTIVOS - Micro franquicias - Fondo innovación - Desarrollo cadenas productivas
EJES DE INTERVENCIÓN
Sector Financiero
Disposición de Crédito
Flexibilización de compromisos financieros • Reestructura de créditos • Moratória programada
• Productos de crédito para reactivación productiva y vivienda con plazos y tasas preferenciales
Recuperación de la actividad económica local • Seguridad • Aprovisionamiento • Reanudación de la banca
Facilidades ante entidades recaudadoras • Ampliación plazo de pago de impuestos, tasas y declaraciones. • Exoneración IR, RISE • Exoneraciones ICE a donaciones.
Medidas complementarias
Reactivación Productiva
(otros incentivos) • APP • Fondo de reactivación productiva • Vivienda, cocinas inducción, etc.
RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LOCAL" (en ejecución)
•
En coordinación con el Ministerio del Interior se dio seguridad a comercios para que puedan reanudar sus operaciones. Esto permitió aliviar la presión por víveres, medicinas y otros artículos.
•
Se coordinó con los distribuidores de artículos para ferreterías, tiendas, farmacias, etc. , la provisión suficiente de mercadería en los puntos de venta y que amplíen los créditos a estos negocios. Muchos están apoyando con equipo nuevo y reparación de locales.
•
Se coordinó con Política Económica para que la actividad bancaria y el acceso a dinero se reanude lo antes posible.
DISPOSICIÓN DE CRÉDITO PARA PERSONAS AFECTADAS
BANCA PÚBLICA 1/2
CFN - USD 25 millones de línea de crédito contingente: financiamiento de hasta el 100% de inversiones productivas con montos a partir de USD 20 mil (clientes CFN) y USD 50 mil (nuevos clientes). - Capital de trabajo: hasta 3 años plazo y 1 año de gracia. - Activos fijos: hasta 10 años plazo y 2 años de gracia. - Tasas de interés preferenciales (7.5% anual) - No se suspenden los 7 proyectos inmobiliarios de Manabí “CFN Construye”
BANECUADOR - USD 32 millones de línea de crédito de para reactivación productiva (capital de trabajo) en zonas afectadas: financiamiento de hasta USD 20 mil con plazo de hasta 10 años y gracia de hasta 6 meses en capital e intereses. - Se buscarán mecanismos para que las garantías puedan ser contratos o la producción.
BANCA PÚBLICA 2/2
BANCO DE DESARROLLO - Se creará un fondo emergente de USD 35 millones de para la implementación o rehabilitación de infraestructuras de las zonas afectadas. - Se podrán reorientar USD 76 millones de financiamientos aprobados con saldos no desembolsados a proyectos priorizados por los GAD.
BANCO DEL PACÍFICO - USD 70 millones en línea de crédito en condiciones preferenciales (capital de trabajo) para sector productivo afectado. - Nueva línea de crédito hipotecario: hasta 15 años plazo y 6 meses de gracia con interés preferencial.
CONAFIPS
• Recursos disponibles en un fondo de garantía para apalancar créditos en las zonas afectadas por USD 50 millones. • Incremento de los depósitos a plazo fijo, por un monto de USD 10 millones, en cooperativas de las zonas afectadas. • Línea de crédito por un monto de USD 10 millones, en condiciones más favorables, para reactivación productiva.
FLEXIBILIZACIÓN DE COMPROMISOS FINANCIEROS
BANCA PÚBLICA 1/2
CFN - Mora programada: 6 meses para pago de capital e intereses en Manabí, cantón Muisne y sector Turismo de Esmeraldas. - Intereses no cancelados en el periodo antes descrito se podrán pagar hasta en dos años plazo. - Se reduce la tasa de interés de operaciones actuales al 7,5% anual y se suspenden procesos de coactivas, embargos y remates en zonas afectadas. - Las cuotas de capital de este periodo se podrán cancelar hasta en 10 años plazo de acuerdo a cada caso.
BANECUADOR - Mora programada: 3, 6 o 9 meses para pago de capital e intereses. El arreglo de operaciones vigentes para clientes en zonas afectadas se adecuarán de acuerdo a la real capacidad de pago y el grado de afectación.
BIESS - En caso de daños parciales o totales en las 14 mil viviendas financiadas, se activan las coberturas de seguro contra todo riesgo y de desgravamen de los créditos hipotecarios: el deudor no paga el saldo pendiente con el BIESS; inclusive el banco devolverá lo pagado para que pueda ser utilizado para la construcción de una nueva vivienda. - Seguro del crédito quirografario y posibilidad de realizar un cruce de cuentas de quien no puede pagar. El cruce podría ser con cesantía y fondos de reserva.
BANCA PÚBLICA 2/2
BANCO DE DESARROLLO - Se refinanciarán operaciones vigentes en las zonas afectadas y se concede un período de gracia de hasta 2 años, aproximadamente 104 millones $USD correspondiente a la cartera vigente de 43 entidades. - Esto permitirá liberar recursos para que los GAD utilicen en proyectos priorizados.
BANCO DEL PACÍFICO - Período de gracia por 90 días para cuotas que están por vencer en préstamos y tarjetas de crédito. - No cobro de comisiones (abril, mayo y junio): en transferencias, retiros en cajeros, pago de servicios básicos, transacciones en sus corresponsales no bancarios.
CONAFIPS
• Refinanciamiento, reestructuración y novación de operaciones de crédito para las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario (OSFPS) situadas en las zonas afectadas, para que de esta forma otorguen un trato similar a sus clientes. • Se establecerán condiciones adecuadas para el pago (períodos de gracia y pago de cuotas de acuerdo a cada caso).
BANCA PRIVADA • La Asociación de Bancos Privados el Ecuador (ADBPE) y el Comité Técnico del Sector Financiero Popular y Solidario (CTSFPS), han anunciado el diferimiento del cobro de las cuotas por tres meses de los créditos de consumo, vivienda, microcréditos y tarjetas de crédito, de personas naturales registradas en Manabí y el sur de Esmeraldas. • Se analizarán las condiciones económicas caso por caso para que se pueda realizar una reestructuración deudas vencidas y por vencer.
FACILIDADES ANTE ENTIDADES RECAUDADORAS
PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA POR LAS AFECTACIONES DEL TERREMOTO 1/7
• Priorizará 3 ejes: • • •
Recuperación de servicios públicos y de vialidad Reconstrucción de vivienda Reactivación productiva.
• El “Proyecto de Ley solidaria y de corresponsabilidad ciudadana por las afectaciones del terremoto” contiene 2 grupos de propuestas: •
Beneficios tributarios para los habitantes de las zonas afectadas
• Contribuciones solidarias temporales para apoyar a los afectados.
PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA POR LAS AFECTACIONES DEL TERREMOTO 2/7 •
Mientras se normalizan las actividades en los territorios afectados y se aprueba el proyecto de ley, el SRI ha diferido los plazos para cumplir con las obligaciones de RISE, Renta, IVA e impuestos y tasas vehiculares: •
Ampliación del plazo del pago de las cuotas del RISE hasta el mes de septiembre.
•
Ampliación del plazo para declaración de Impuesto a la Renta para el ejercicio fiscal 2015 hasta septiembre 2016. Ampliación del plazo del pago de los impuestos y tasas vehiculares hasta el mes de septiembre 2016. (en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito). Ampliación del plazo de las declaraciones de IVA y retenciones de los meses de abril, mayo y junio al 29 de julio de 2016. Adicionalmente, se ha acreditado todos los valores totales pendientes de devolución de contribuyentes de Manabí y Esmeraldas.
•
•
•
PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA POR LAS AFECTACIONES DEL TERREMOTO 3/7 • Beneficios tributarios para los habitantes de la provincia de Manabí, el cantón Muisne y las demás jurisdicciones de la zona sur de Esmeraldas que se definan por Decreto – Remisión de intereses y multas de las obligaciones pendientes al 16 de abril 2016 por 2 años.
– No pago de las cuotas del RISE de abril a diciembre de 2016. – Exoneración del pago del saldo del Impuesto a la Renta 2015, para contribuyentes afectados. – Exoneración del impuesto a las donaciones destinadas a los afectados. – Exoneración del ICE a los bienes donados cuando los beneficiarios sean instituciones del sector público (Ejemplo: cocinas de gas para albergues temporales). – En caso de que los contribuyentes afectados hayan pagado alguna de estas obligaciones, se les devolverá lo pagado. – Se dispondrá vía Decreto Ejecutivo la exoneración del anticipo del impuesto a la renta del año 2016.
PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA POR LAS AFECTACIONES DEL TERREMOTO 4/7 • • • •
•
Contribuciones solidarias temporales de todos los Ecuatorianos, a favor de los afectados del terremoto. A.- Dos puntos adicionales sobre el IVA, por un plazo máximo de un año Se incrementan 2 puntos adicionales sobre la tarifa del 12% del IVA, temporalmente por el plazo de hasta un año, como aporte solidario a los afectados por el terremoto. Esta medida no afectará a los consumidores finales en Manabí, el cantón Muisne y demás jurisdicciones de la zona sur de Esmeraldas que se definan mediante Decreto.
Los 2 puntos de IVA no afectará a las personas naturales que consuman en la provincia, se hará un descuento directo en cada factura para que sigan pagando 12% por consumo en las zonas afectadas. El IVA se incrementará solo hasta por un año y puede ser reducido antes de ese período por Decreto Ejecutivo.
PROYECTO DE LEY SOLIDARIA Y DE CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA POR LAS AFECTACIONES DEL TERREMOTO 5/7 •
El 90% de alimentos canasta básica, la educación, los medicamentos y salud no tienen IVA, sus precios no tienen por qué afectarse.
•
Con la contribución de 2 puntos en IVA, Ecuador continúa teniendo una tarifa más baja que el promedio de América Latina.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS (otros incentivos)
GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA RECONSTRUCCIÓN • Todas las obras de remoción de escombros y reconstrucción será con empresas y mano de obra local
MTOP
Proceso de contratación para demolición, remoción y desalojo de escombros de edificaciones Se cuenta con un presupuesto inicial de $2MM Los trabajos a ejecutarse se resumen en : 1. Demolición 2. Remoción 3. Desalojo Forma de pago establecida: • Demolición y remoción: Hora/máquina • Desalojo: Por viaje en volquetas Generación de empleo: • La maquinaria será contratada con la empresa privada • Para el desalojo se contratarán cooperativas de volqueteros locales • Se contratarán operadores locales
El desalojo se realizará en escombreras autorizadas por el MAE
Jornada 24/7: Se trabajará en 3 turnos de 8 horas
PUERTO DE MANTA Se encuentra habilitado el Muelle Internacional 2 que está prestando servicio principalmente a la ayuda humanitaria, pero que ya empieza a recibir buques graneleros comerciales." El acceso al muelle uno se habilitará en un mes y atenderá únicamente para pesca y carga." Se encuentran habilitados 440 metros del muelle marginal para atender a la pesca artesanal. Los 180 metros del muelle marginal más afectados se incluirán como parte de la inversión que deberá hacer el futuro concesionario."
Potenciar producción de la Provincia • Se establecerán tiendas de productos elaborados en Manabí y Esmeraldas en los principales centros de comercio del País
• Fortalecer existentes y desarrollar nuevos productores agrícolas, a través de capacitación y financiamiento, para que sean proveedores de la industria y de exportadores
MEDIDAS EN EL ÁMBITO LABORAL 1/2 Del mecanismo de recuperación de las horas de trabajo.- Los empleadores que han tenido que interrumpir el trabajo como consecuencia de la catástrofe natural, podrán pagar los valores correspondientes a la remuneración de los días en que se ha interrumpido las labores, y tendrán en ese caso derecho a recuperar el tiempo perdido aumentando hasta por tres horas las jornadas de trabajo de los días subsiguientes, sin estar obligados al pago de los recargos establecidos en el artículo 55 del Código del Trabajo. Esta recuperación no puede realizarse si los trabajadores fueron requeridos y permanecieron en los lugares de trabajo aunque no hayan podido ejecutar sus actividades. Asimismo, los empleadores podrán disponer que se laboren hasta cuatro horas los días sábados para recuperar el tiempo perdido sin estar obligados al pago de los recargos establecidos en el artículo 55 del Código del Trabajo. De los trabajadores que no quisieren sujetarse a la recuperación de las horas de trabajo.- Los trabajadores que no quisieren sujetarse al horario de recuperación de horas de trabajo, no percibirán o de ser el caso deberán devolver al empleador lo que hubieren recibido por remuneración correspondiente al tiempo de la interrupción del trabajo. Del Teletrabajo.- Por acuerdo escrito entre las partes, si como consecuencia del evento telúrico una actividad laboral no puede ser desarrollada en las instalaciones habituales de la empresa, se podrá pactar que las funciones se realicen mediante la utilización o no de herramientas tecnológicas e informáticas desde un lugar diferente. El acuerdo de teletrabajo deberá indicar las condiciones en que se desarrollará y los mecanismos que las partes adoptarán para verificación del cumplimiento de tareas.
MEDIDAS EN EL ÁMBITO LABORAL 2/2 De la reducción de la jornada.- Por acuerdo entre las partes, y de acuerdo al Artículo 47.1 del Código del Trabajo, se podrá también reducir la jornada de trabajo por un período no mayor a seis meses renovables por seis meses más por una sola ocasión, la jornada de trabajo referida en el artículo 47 del antedicho cuerpo legal podrá ser disminuida hasta un límite no menor a treinta horas semanales. De la suspensión de los efectos de la relación laboral.- Los empleadores que no puedan optar por las alternativas constantes de los artículos 3, 5 o 6 del presente acuerdo, podrán notificar a los trabajadores de la suspensión de la relación laboral, garantizando que una vez reactivada la actividad económica se reanudarán sus efectos con todos los derechos y obligaciones vigentes antes de la suspensión. Del registro y autorización.- En cualquiera de los casos descritos en los artículos precedentes, el empleador deberá requerir la autorización del Inspector del Trabajo de la Delegación o Dirección Regional del Trabajo de su jurisdicción; la autorización se concederá al verificar: La fecha desde la cual rige la medida a tomar; • • • •
El nombre de los trabajadores que estarán sujetos a las mismas; y según el caso: El acuerdo de aceptación de teletrabajo o jornada reducida. Las jornadas de recuperación que tentativamente se aplicarían El tiempo estimado de la suspensión.
La autorización se concederá en un plazo máximo de 72 horas, sin perjuicio del control posterior que puedan desarrollar las autoridades de trabajo. Se va a disponer de la red socio empleo con una versión especial para las zonas afectadas para canalizar la oferta laboral en las actividades propias de la reconstrucción.
MEDIDAS EN EL ÁREA TURÍSTICA • •
•
•
•
Se realizará una campaña internacional para evitar la cancelación de viajes al Ecuador e impulsar el turismo. Se trabajará con los medios de comunicación para dirigir un mensaje positivo y de apoyo al turismo nacional. Se está dando acompañamiento técnico para la revisión de créditos, en temas patronales y otras obligaciones financieras y tributarias. El MINTUR coordinará con MIDUVI para dar prioridad a la inspección de los establecimientos que ya pueden empezar a operar. Se continuará con el apoyo al desarrollo del turismo de aventura.
ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS (proyecto de reforma de ley) •
Se ampliará los beneficios de APP a los constructores y proveedores de servicios que participen en la ejecución de proyectos en las zonas de reconstrucción.
•
Requisitos mínimos para que GADS de zonas afectadas aprueben directamente proyectos APP, siguiendo sus propias regulaciones o los ya vigentes. Comité de APP verificará cumplimiento de requisitos mínimos.
•
Inclusión del turismo en la Ley APP, dando competencia al MINTUR como autoridad delegante de cualquier proyecto turístico.
•
Ampliar las competencias del Comité APP, para dar proceso simplificado de aprobación a proyectos para reconstrucción en zonas de desastre natural, y ampliar los beneficios que prevé la ley.
•
Eliminar el Anticipo al Impuesto a la Renta en APPs.
VIVIENDA (en análisis)
•
•
•
Coordinación con MIDUVI para identificar zonas aptas para nuevos programas habitacionales, además de establecer incentivos para que los constructores desarrollen la oferta de vivienda Plan para la construcción de campamentos emergentes, así como campamentos temporales mas duraderos en coordinación con el sector privado. Creación de una gran APP para que ejecute una estrategia de reconstrucción que sea a c o m p a ñ a d a d e u n a p l a n i fi c a c i ó n urbanística.
COCINAS DE INDUCCIÓN (en análisis)
•
Cerca de 17.000 cocinas de inducción importadas por el Estado, se entregarán a afectados de manera gratuita.
•
Se coordinará las entregas con el MEER y MIES para determinar las personas afectadas beneficiarias, de acuerdo a su situación económica y social.
Iniciativa para canalizar las donaciones de manera fรกcil y efectiva" www.YaEsta.com
www.YaEsta.com • Las personas que deseen aportar pueden adquirir kits:
Alimentos
Bebés
Limpieza
• Kits serán estandarizados ofrecidos por proveedores calificados • La logística de entrega la realizarán los proveedores • Los productos serán vendidos a precio de mayorista
FONDO DE REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Aporte ángel (No reembolsable) Fondo de apoyo para reinicio de actividades productivas afectadas" (USD 2 millones de inicio, la meta es USD 200 millones)
Aporte futuro (Reembolsable)" Reembolso de al menos 90% en 5 años
Asistencia técnica: capacitación y apoyo
Crédito Productivo: tasas preferenciales (cercanas a 0), períodos de gracia y plazos de pago entre 1 y 5 años Los beneficiarios deberán determinar la manera innovadora de reactivar sus negocios, buscando mejorar las condiciones previas a la afectación
OTRAS INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO • •
• • •
•
•
La Ganga: Recuperará 50% de la cartera y dividirá a 24 meses para provisionar nuevos electrodomésticos Coca-Cola: Apoyo a los pequeños detallistas Capital de trabajo para los pequeños comerciantes Aumento de la producción de estevia en Santa Elena Grupo KFC Capacitación para la construcción en Manta Nestlé Capacitación sobre como crear empresas Alianza Suiza para hacerse cargo de una zona específica (Canoa ) FYBECA Reactivar puntos de venta de farmacia e insumos de primera necesidad (2 en Manta, 2 en portoviejo) Consultorios móviles y dotación de medicamentos Apoyo a reconstrucción de pequeñas farmacias Aporte al fondo de reactivación HOLCIM Contenedores para ayudar a tiendas destruidas Ayuda técnica para revisar infraestructura Asistencia Técnica para trabajadores de la construcción CBC 2.1MM $USD para capital de trabajo, microcréditos, equipos de frio, productos, capacitación de ventas, envases y rack de detallistas.