Rendición de cuentas final

Page 1


Mensaje del Ministro Coordinador Con la firme convicción de que Ecuador es una República de Oportunidades, seguimos trabajando en la transformación estructural del país, a través de planes, proyectos y una política pública cuya principal motivación es el ser humano, avanzando día a día para alcanzar el cambio de nuestra matriz productiva, y el Buen Vivir de todos los ecuatorianos. Dr. Vinicio Alvarado Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad


Consejo Sectorial de la Producci贸n


1.- Gobernanza y Coordinaci贸n


Consejos Sectorial y Consultivo Los Consejos Sectoriales y Consultivos son espacios que se desarrollan con el fin de coordinar, armonizar y aprobar la política ministerial e interministerial. RESULTADOS Se realizaron 13 Consejos Sectoriales y 2 Consejos Consultivos. •  Los temas más relevantes tratados por el pleno del Consejo Sectorial de la Producción fueron: 1. Aprobación de la suscripción de Contratos de Inversión. 2. Aprobación de proyectos de inversión pública con transferencia al sector privado. 3. Declaratoria de cantones como Zonas Deprimidas. a) Fenómenos Naturales. b) Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE). En los Consejos Consultivos se socializó con los empresarios de diferentes sectores productivos, los beneficios de la Ley de Incentivo para las Asociaciones Público-Privadas y las propuestas de fomento y generación de empleo.


Coordinación de las Políticas Sectoriales e Intersectoriales El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad en su rol de regulador del diseño de políticas, programas y proyectos de inversión, así como responsable del monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos que conformaron el Plan Anual de Inversión 2015, gestionó:

•  56 pronunciamientos sobre la factibilidad de los proyectos de inversión del Consejo Sectorial de la Producción. •  Seguimiento y monitoreo a los proyectos de inversión de las instituciones del Consejo Sectorial. •  Estableció un sistema de alertas relacionadas a la ejecución y gestión de los Ministerios y Entidades coordinadas.


2.- Inversiones


Atracción de Inversiones - Contratos de Inversión Los inversionistas apuestan por el desarrollo de nuevas industrias en el Ecuador y apoyan la visión del Cambio de la Matriz Productiva.

RESULTADOS •  El Consejo Sectorial de la Producción aprobó la suscripción de 44 contratos de inversión por un monto de USD 2.242 millones, que generarán 4.188 empleos directos. •  Sectores beneficiados: Alimentos frescos, congelados e industrializados, energía renovable, servicios petroleros, metalmecánica, petroquímica, servicios logísticos de comercio exterior, turismo, fabricación de cemento y fabricación de jabones. •  El proceso de aprobación y suscripción del contrato de inversión se redujo significativamente, de 106 a 50 días.


3.- Ley Asociaci贸n P煤blico - Privada


Asociaciones Público-Privadas

El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad impulsa normativas y acciones para el desarrollo del país, con el objetivo de promocionar la inversión privada en la ejecución y operación de proyectos públicos, así como, el financiamiento productivo en general.

RESULTADOS La Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera fue aprobada el 18 diciembre del 2015. •

La Ley faculta al sector privado ejecutar proyectos públicos y su financiamiento total o parcial.

Este modelo de gestión puede aplicarse para la provisión de bienes, obras o servicios. Además, el sector productivo se puede beneficiar de los incentivos tributarios y de estabilidad.


4.- Fomento a la Exportaci贸n


Certificados de Abonos Tributarios (CATS) La Ley de Abono Tributario, impulsada por el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, regula los Certificados de Abono Tributario, que son Notas de Crédito emitidas por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) para el pago de impuestos y aranceles que permite compensar a las exportaciones ecuatorianas dirigidas al mercado americano. RESULTADOS •  Gracias a los Certificados de Abono Tributario, las exportaciones de productos ecuatorianos con destino a Estados Unidos, se han incrementado en un 8,2%. (Fuente: Banco Central del Ecuador, 2016) •  El aporte al sector productivo por parte del Gobierno Nacional, en el año 2015, fue de USD 49.8 millones. Durante el período de agosto 2013 a diciembre 2015, el aporte suma USD 95 millones. Entre los principales productos beneficiados están las flores, el atún y el brócoli.


5.- Empleo


Fomento productivo en la provincia de Carchi: Canasta Comercial OBJETIVO

RESULTADOS

Dinamizar el comercio en la provincia del Carchi, otorgando una cuota de importación de USD 54’064.296 en beneficio de 5.802 comerciantes hasta junio de 2016.

Entre el 21 de octubre y el 31 de diciembre de 2015, la medida ha beneficiado a 250 comerciantes y registró 1.010 operaciones, lo que significó un aporte del Estado de USD 666.573 por concepto de exoneración de aranceles y salvaguardias.

49 productos: bienes tecnológicos, celulares, televisores, electrodomésticos, línea blanca, productos de limpieza y aseo, neumáticos y confitería.

Fuente: SENAE


Fomento productivo en la provincia de Sucumbíos: Canasta Comercial OBJETIVO

RESULTADOS

Dinamizar el comercio en la provincia de Sucumbíos, otorgando una cuota de importación de USD 60’633.828 que beneficiará a 6.365 comerciantes.

Entre el 09 enero y el 11 de febrero de 2016, la medida ha beneficiado a 22 comerciantes y registró 30 operaciones, lo que significó un aporte del Estado de USD 11.859,14 por concepto de exoneración de aranceles y salvaguardias.

91 productos: bienes tecnológicos, celulares, televisores, electrodomésticos, línea blanca, productos de limpieza y aseo, textiles, calzado, neumáticos y confitería

Fuente: SENAE


Ley de Reforma Laboral Para incentivar el empleo se realizaron varias propuestas y acciones que forman parte de la Estrategia de Protección del Empleo.

1. Reforma de Ley al Código de Trabajo Paro

3. Reforma a Ley de PasanGas

Parcial Disminuir, en condiciones extremas y previo acuerdo entre las partes -empleadores y empleados-, la jornada laboral y el pago del salario en relación a las horas trabajadas.

Reformar la Ley de Pasantías para que más jóvenes ingresen a las empresas y desarrollen habilidades en relación a su profesión.

4. Doble deducibilidad en nuevos empleos generados

2. Contrato Juvenil -­‐ Primer Empleo El Estado cubrirá el aporte al Seguro Social que le correspondería al patrono (11.15% del Salario Básico Unificado).

El empleador que incremente el número de trabajadores, y siempre que estos se hayan mantenido al menos por 6 meses consecutivos, podrá deducir un 100% adicional el monto de sus remuneraciones y aportaciones a la Seguridad Social.


6.- Desarrollo Productivo


Atlas Bioenergético del Ecuador El Ministerio Coordinador de Producción Empleo y Competitividad, Ministerio de Electricidad y Energías Renovables e Instituto Nacional de Preinversión, elaboraron el "Estudio Básico del Potencial Bioenergético de los Residuos Agropecuarios del Ecuador".

RESULTADO:

•  Publicación del primer Atlas Bioenergético del Ecuador que localiza, identifica, describe y cuantifica el potencial bioenergético de los residuos por cada uno de estos tres sectores:

Agrícola - Pecuario - Forestal

Producción de Motores RESULTADOS •

El sector del transporte terrestre de mercancías y pasajeros fue identificado como el más idóneo para asimilar motores ensamblados localmente en su primera etapa.

•  La producción local de MCI (Motores de Combustión Interna) aportará con importantes programas de transferencia de tecnología para el desarrollo de la industria de la fundición y los procesos de maquinado de precisión.


Marca Primero Ecuador Identificar, promover y fomentar la producción nacional de calidad de bienes y servicios socialmente deseables y ambientalmente responsables.

RESULTADOS •  Durante el periodo enero – diciembre 2015, se emitieron 486 permisos para el uso de la marca a nivel nacional. •

Actualmente, la marca Primero Ecuador ha alcanzado el 85% de aceptación a nivel nacional, resultado del incremento de la demanda de productos elaborados en el país.


Movilidad Eco-Eficiente Uso inteligente de la nueva matriz energética mediante la promoción de vehículos eléctricos.

RESULTADOS •  Se inició la venta de los primeros 300 vehículos eléctricos y fue instalado el primer cargador en un edificio público. •  Inversión en infraestructura de las empresas de Corea del Sur: PNE Systems, KEPCO y KOTRA. •  La Secretaría Nacional de la Administración Pública priorizó la adquisición de vehículos eléctricos de uso urbano para el sector público. •  Coordinación con el Consejo de Gobierno de Galápagos, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, para la realización de

pruebas con motos eléctricas. •  El Ministerio del Ambiente realizó la presentación de buses 100% eléctricos.


Aprobación de la ampliación de distribución de la gasolina ECOPAÍS a todo el territorio nacional

El Ministerio Coordinador de Producción Empleo y Competitividad, para contribuir al cambio de la Matriz Productiva fomenta la producción de la gasolina ECOPAÍS, un biocombustible que actualmente está compuesto por un 5% de bioetanol, proveniente de la caña de azúcar, y por 95% de gasolina base. Actualmente, la gasolina ECOPAÍS se comercializa en los cantones: Guayaquil, Durán, Daule, Samborondón, Milagro y Yaguachi, de la provincia del Guayas. El 13 de mayo de 2015 se firmó el Decreto Ejecutivo No. 675 que aprueba la distribución y comercialización progresiva de la gasolina ECOPAÍS en el territorio ecuatoriano, con un porcentaje de hasta el 10% de bioetanol, sustituyendo la demanda de la gasolina Extra.

RESULTADOS: •  Despacho de 420 MM de galones de gasolina ECOPAÍS. •  Compra de 18.34 MM de galones de bioetanol a empresas alcoholeras nacionales. •  Compra de 2.2 MM de litros de alcohol artesanal a asociaciones de las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Cañar. •  Ahorro de USD 160 MM en salida de divisas, al sustituir importaciones de Naftas de Alto Octano (NAO). •  Balanza comercial positiva de USD 79 MM. •  Ahorro de USD 27.8 MM en subsidios a la gasolina Extra. •  Reducción de 189 mil TM de emisiones de CO2


Propuesta de exoneración de aranceles a plantas de destilación para biocombustibles El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad incentiva el cambio de la matriz productiva a través de propuestas encaminadas al fomento de la producción y la sustitución de importaciones. RESULTADOS CODANA S.A. •  El apoyo del Gobierno fue de USD 794.175, que equivale al subsidio fiscal otorgado como beneficio para la importación de maquinaria que permitirá incrementar la producción y sustituir importaciones. SODERAL S.A. •  El apoyo del Gobierno fue de USD 612.129,33, que equivale al subsidio fiscal otorgado como beneficio para la importación de maquinaria que permitirá incrementar la producción y sustituir importaciones.


6.- Turismo


Turismo RESULTADOS

La promoción y consolidación de Ecuador como potencia turística es un eje de gestión del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, debido a la importancia en la generación de divisas, empleo y atracción de la inversión.

• Ley de Galápagos. • Pertinencia de la fijación de tarifas aéreas. • P ro g r a m a d e i n t e g r a c i ó n P ro d u c t i v a (Desarrollo de Proveedores). • Descentralización turística y rol de los GAD’s. • Proceso de exoneración de salvaguardias a proyectos del sector de turismo en las provincias de Carchi, Sucumbíos, Orellana, entre otros. En cuanto a temas de inversiones en el sector: • Desarrollo de un modelo de Asociaciones Público - Privadas para motivar inversiones en infraestructura turística como: Hotel Quito, Mitad del Mundo, Parque del Lago vía a la Costa, UNASUR, Golfo de Guayaquil, entre otros.


RETOS 2016 1.  Atraer la mayor cantidad de inversión a través de la suscripción de contratos de inversión en aquellos sectores identificados que son más intensivos en generación de empleo, proyectando para el 2016 un monto estimado de inversión total en el país de USD $2.500. 2.  Conservación del empleo con políticas que consideren el bienestar de los ciudadanos como un fin de la producción. 3.  Procurar la sostenibilidad de las inversiones públicas en lo social y productivo a través de Asociaciones Público-Privadas. 4.  Consolidar al Ecuador como una potencia turística. 5.  Duplicar la cantidad productos que usan la marca Primero Ecuador.. 6.  República de Oportunidades: Promover a Ecuador como un país de oportunidades e inversiones. 7.  Continuar fomentando y fortaleciendo el sector exportador con acciones consensuadas con cada subsector. 8.  Definición de la Política Sectorial e intersectorial a través de la recuperación de Agenda de Transformación Productiva

la



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.