Cuaderno 2, Gestion de Politicas Culturales

Page 1






Rafael Correa Presidente de la República del Ecuador

Ramiro Noriega Ministro de Cultura

Primera Edición: Mayo de 2009

Colección Cuadernos de Gestión Pública de Políticas Culturales Gestión de Políticas Culturales Cuaderno 2 Ministerio de Cultura del Ecuador

Impreso en Ecuador - Ecuador mamallaktapi kamukchishka


Presentación

El Ministerio de Cultura durante la administración de Galo Mora, en ejecución del Decreto Ejecutivo No 5 del 15 de enero de 2007 que creó esta Cartera de Estado y en el marco del Proyecto “Gestión Pública de Políticas Culturales”, propone que sean los propios actores culturales quienes identifiquen sus necesidades, las prioricen y definan las políticas culturales para el Ecuador. En este contexto, a través de la Unidad de Formación y Capacitación se desarrolló el 21 y 22 de agosto de 2008 el “Segundo Taller Internacional: Sistemas de Información Cultural”, con la participación mayoritaria de artistas y activistas culturales de todo el país. El presente documento forma parte de la Colección “Cuadernos de Gestión Pública de Políticas Culturales” del Fondo Editorial del Ministerio de Cultura y recoge lo planteado en el mencionado Taller que comprendió las exposiciones de representantes del Sistema de Información Cultural de Chile y Red Nacional de Información Cultural de México; además el tratamiento de dos mesas de trabajo con plenarias integradas por funcionarios y ciudadanos para problematizar y exponer la síntesis de lo suscitado. Chile planteó su experiencia en sistemas de información cultural desde la cartografía y la georeferencialidad para cumplir con el propósito de “producir y sistematizar información sobre las dinámicas culturales del país, generando insumos e indicadores para la formulación de políticas culturales”. México discurrió sobre la influencia de la tecnología y la informática, así como de una amplia oferta co5


municacional en una red de información cultural mexicana con un proceso histórico de mayor envergadura. El Encuentro sirvió, también, para analizar los lineamientos generales para la elaboración de un modelo de Escuelas Itinerantes de la Cultura que fortalezcan la profesionalización de los artistas. Esta serie de Encuentros sobre Gestión Pública de Políticas Culturales se vislumbra como una oportunidad que el Ministerio de Cultura usa para reflexionar y socializar sobre lo que se quiere realizar por la cultura en el país. Con estos antecedentes, el Ministerio seguirá esforzándose por contar, al igual que en el presente II Encuentro, con entendidos internacionales que contribuirán, con sus experiencias y conocimientos en esta tarea que recién inicia.

Ramiro Noriega Ministro de Cultura

6


Rikuchik Yuyay*

Mashi Galo Mora Witt, Sapankawsay Pushakkamaypa apuk, ishkay waranka kanchis watapi, kulla killapa, chunka pichka punllapi, pichka niki kamachikwan Sapankawsay Pushakkamay wiñachishkata paktachishpa, shinallatak, “Sapankawsayta Yallikkunapa Yachana Kipakchirurayta” paktachikushpami, ukumanta, kanllamantapash runakuna wankurishpa sapankawsayta sinchiyachinkapak pakta kamachikkunata taripachun munan. Shinami, kay watapa, karwa killa, ishkay chunka shuk, ishkay chunka ishkay punllakunapi “mamallaktapura ishkayniki yachay, sapankawsay willaykunapa llika hawa”, tukuy mamallaktamanta maypakchiruraykamayukkunawan, sapankawsaypa llankakkunawan, shuktakkunapa wankuriwanpash rurarirka,. Kay killkaka, “sapankawsaypa pakta kamachik tantachishka kamukkunamanta” sapankawsay pushakkamaypa kamukchinamantapash, ishkayniki nipami kan; shinami, kay yachaypa tantaripi ima rimarishkakunata sumakta pallan; Chile, México mamallaktakunapi sapankawsay willaykunapa llikata pushak ukukunamanta shamuk yachak warmikuna rimashkata, shinallatak ñukanchik mamallaktapa markakunamanta shamukkuna, wankurinakushpa, yuyarinakushpa rimanakushkakunatapashmi wakichin. Chile mamallaktamanta shamuk yachak wuarmika, paykunapa sapankawsay willaykunapa llikata ima shina allpashuyumanta, allpa*Interpretación al Kichwa, Bolivar Yantalema.

7


shuyurikuchikmanta kallarishpa rurarishkamantami rimarka, shinallatak kay llamkaykuna ima shina sapankawsaypa kipakchiruraykunata killkankapak, paktachinkapakpash achkata chanishkatami willarka. México mamallaktamanta shamuk yachak warmika, antanikichikkuna ima shina sapankawsay willaykunapa llikata, ñawpa pachamanta kallarishpa, achka willaykunata charinapi yanapashkata, llakichishkakunamantapashmi sumakta rimarka. Kay mamallaktapura yachayka, llaktan llaktanta purishpa, ima shina sapankawsaymanta yachaykunata paktachina kashkata, wankurinakushpa yuyaykunata llukshichinkapakpashmi chanirka. Shinallatak, kay “Sapankawsayta Yallikkunapa Yachana Kipakchiruraykunamanta” rimanakuykunaka, Sapankawsayta Pushakamay, tukuy mamallaktapi imallata rurana yuyaykuna charishkata yuyarinakushpa sinchiyachinkapak, willankapakpashmi kan.Chay shinami, kay hatun yachaypi, katik yachaykunapipash, shuktak mamallaktakunamanta sinchi yuyaykunata hapishpa ñukanchik llamkaykunata paktachishpa katishun. Ramiro Noriega Sapankawsaypa Pushak

8


Introducción

La intención de organizar los seminarios internacionales sobre Gestión de Políticas Culturales es, desarrollar un marco básico de referencia Internacional, sobre todo Iberoamericano en Gestión Cultural, al que se vaya sumando el mayor número posible de países. Por ello nos resulta sumamente útil analizar la pertinencia de contar con estándares internacionales que sirvan como puntos de referencia para la construcción del Sistema de Información Cultural del Ecuador (SICE). Pero, ¿Qué es el Sistema de Información Cultural del Ecuador (SICE)?, es simplemente, la captura, acopio y producción de información cultural, su gestión, tratamiento y distribución. El objetivo del sistema es la de contribuir a mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Cultura (SNC); esta producción de información ayudará a elaborar políticas culturales y a tomar decisiones, teniendo en cuenta los niveles de gobierno y territorios. La puesta en marcha de los sistemas de información cultural obedece a la presencia de información dispersa y desordenada que necesariamente deberá estar en función de la diversidad de destinos de la información cultural y de la multiplicidad de la información importante para distintos usuarios en el marco de diferentes procesos de trabajo, y ante la insuficiencia de planteamientos actuales en la producción de información, a la problemática en la gestión de grandes cantidades de información y a la limitación de procesos de informatización de recursos. 9


La información cultural hace referencia al Patrimonio cultural; zonas declaradas Patrimonio Cultural por el INPC y de la Humanidad por la UNESCO, zonas arqueológicas y los monumentos históricos y religiosos, archivos fotográficos y fototecas, equipamientos e infraestructuras culturales; auditorios, bibliotecas, centros artesanales, casas de la cultura, centros culturales comunitarios, centros de investigación artística, escuelas y centros de educación artística, galerías de arte, librerías, museos, teatros, actores sociales; artistas y escritores, grupos artísticos, producción editorial; revistas culturales, fondos editoriales, becas, premios y fondos de apoyo a proyectos artísticos y culturales, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, otras convocatorias, proyectos auspiciados por el Ministerio de Cultura, festivales, fiestas, encuentros y bienales, entre otros. Dentro de este sistema deberá contarse con el trabajo que el Ministerio de Cultura de Ecuador viene realizando en torno a las cartografías institucional y cultural, la cuenta satélite, indicadores, cifras y estadísticas de financiamiento, de consumo, producción y circulación y medición de impactos sociales y económicos, mediante el levantamiento de directorios, catastros, de igual manera la elaboración de mapas, banco de proyectos e iniciativas económicas de base cultural. El sistema de información cultural así concebido se constituye en una herramienta estratégica del sector cultural para transparentar la gestión pública, posibilitar la creación de redes de cooperación y transferencia de información, convertirse en un portal abierto y democrático que aproxime la cultura a la ciudadanía, es decir, información que pretenda establecer un sistema integrado de lo cultural que entregue información completa, ordenada y comparable internacionalmente, que sirva para evaluar y formular políticas públicas de cultura.

Fabián Saltos Coloma Director de formación y capacitación 10


Temas 13

Sistemas de Informaci贸n Cultural de Chile Loreto Cisternas

47

Red Nacional de Informaci贸n Cultural de M茅xico Cecilia Montilla





Hoja de vida Loreto Paz Cisternas Natho (42 años) Chile

-

Licenciada en Geografía, Universidad de Chile (2002). Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1992).

-

Experta en el análisis de datos, existencia y localización de diversos elementos asociados al desarrollo del sector cultural nacional (oferta, demanda, industrias culturales, empleo, comercio exterior, entre otros). Ha participado en el análisis y confección de fichas de registro de patrimonio inmaterial y el desarrollo de sistemas de información para plataformas web.

-

Preparó Cartografía (F1 – Croquis y Planos Maestros) de Sectores Censales, CASEN 2003.

-

Elaboró la cartografía para Estratos Urbano, Resto de Área Urbana (RAU) y Rural, por el Subdepartamento de Geografía (SIG) para el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile (2004).

-

Investigadora de la Unidad de Estudios y Documentación, dependiente del Departamento de Planificación, Estudios y

15


Presupuesto del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Encargada del proyecto para el diseño y construcción del Sistema de Información Cultural (CNCA, 2005-2008). -

Responsable de la tercera versión de la Cartografía Cultural de Chile 2005.

-

Expuso la Cartografía Cultural de Chile, metodología, alcances y dificultades, en el “Tercer Taller Sudamericano sobre Sistemas de Información Cultural” organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Convenio Andrés Bello (CAB) y el CNCA (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes), Valparaíso (2006).

-

Expuso el “Sistema de Información Cultural del CNCA” en el Segundo Seminario sobre Sistemas de Información Cultural; Buenos Aires, 25 al 27 de septiembre de 2007. Organizado por MERCOSUR Cultural y la Secretaría de Cultura de la Nación, Argentina (2008).

-

Expuso la “Experiencia chilena en el desarrollo de una Cartografía Cultural” en la Primera Reunión Técnica Internacional para el desarrollo de la Cartografía Cultural del Ecuador. Quito, 14 al 16 de abril de 2008. Organizado por el Ministerio de Cultura del Ecuador, el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU) y el Convenio Andrés Bello (CAB, 2008).

16


Sistemas de Información Cultural de Chile

El Sistema de Información Cultural SIC del Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Chile (CNCA) es una experiencia reciente, tan reciente como nuestra propia institucionalidad cultural, creada el año 2003. Las dificultades existentes en cuanto a la falta de datos, de registros y estadísticas sistemáticas son algunos de los elementos que han marcado las definiciones y estructuraciones del sistema. Dar cuenta de la realidad cultural del país a través de cifras no es una tarea menor y nuestra misión es hacer de esta plataforma un espacio que permita impulsar soluciones a dicha situación. Los múltiples proyectos de levantamiento de información cultural a través de registros, directorios, catastros y nuevas encuestas1 nos permiten vislumbrar un futuro de crecimiento acorde a las necesidades e intenciones institucionales. La construcción de un Sistema de Información Cultural (SIC) en el CNCA tiene sus orígenes en el trabajo realizado desde la División de Cultura del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) hacia fines de la década de los 90. El diagnóstico que hace la unidad de Estudios de dicha División manifiesta la escasa información con que contaba el país en relación al sector cultural, asumiendo, además, que la poca información levantada o recopilada a esa 1. Encuesta de Consumo Cultura 2008, algunos levantamientos de Directorios Culturales en Direcciones Regionales, propuesta de Proyecto de levantamiento de registro de infraestructura cultural y de actualización de la Cartografía Cultural (Unidad de Estudios), insumo principal del Directorio Cultural alojado en el SIC.

17


fecha presentaba carencias importantes en cuanto a metodología, sistematización y comparabilidad. Por esto, desde dicha unidad surge el primer intento por generar información que considere la diversidad de sectores que componen el mundo de la cultura y las artes: La Cartografía Cultural de Chile2. Este documento se constituye en el primer intento de hacer un catastro de cultores, entidades y patrimonios del país, del cual nació un Directorio Cultural y el Atlas Cultural de Chile3, cuyo sentido fue realizar un análisis de integración cultural y territorial. Por su naturaleza, estos Directorios han permitido reunir gran cantidad de registros no sólo de identificación, sino también de caracterización de cada uno de los inscritos voluntariamente. A esta información, se debe agregar el cúmulo de datos que, año a año, ha entregado la base de datos de los Fondos Concursables en cuanto a cultores, instituciones e infraestructuras, desde 19924 a la fecha. Actualmente, el CNCA cuenta con otras fuentes de información: Directorios por área, Encuestas de Consumo Cultural, la creación de la Cuenta Satélite, información externa como el Anuario de Cultura y Uso del Tiempo Libre, bases de datos de sociedades de autor5, entre otras. Considerando los avances en cuanto a información generada y recopilada al interior del CNCA y fuera de él, se desarrolló un Sistema de Información Cultural institucional. De esta forma, el SIC se transformó en un elemento estratégico de la institución representándose dicho compromiso en la Medida 49 de las políticas 2005 – 20106: 2. La Cartografía Cultural de Chile, ha tenido tres versiones: 1998, 2002 y 2005. 3. El Atlas data de 1998, y no ha tenido nuevas ediciones ni actualizaciones. Sólo se cuenta con el texto Lecturas Cruzadas 2003, que corresponde a la descripción y análisis de los registros levantados por la Cartografía Cultural de Chile 2002. 4. En el año 1992 se crea el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART), mediante asignación presupuestaria. En el mismo año se crea el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, y el año 2004 los Fondos de Fomento de la Música Nacional y de Fomento del Audiovisual. 5. Las sociedades de autor muestran cierta resistencia a la entrega de sus bases de datos o de Directorios institucionales. Entre las razones esgrimidas se destaca la de corte político. 6. Chile quiere más cultura. Definiciones de política cultural 2005 – 2010. CNCA, Mayo de 2005.

18


“Establecer un sistema integrado de información cultural que entregue información completa, sistemática y comparable internacionalmente, que sirva para evaluar y formular políticas culturales. Dentro de este sistema tendrá especial relevancia una Cuenta Satélite de Cultura” 7. Pensamos que son varias las necesidades que este Sistema debería satisfacer. A saber: • Identificar y sistematizar información existente en torno al sector cultural8. • Recopilar sistemática y metodológicamente información al interior del Consejo que contribuya a fortalecer y acrecentar la información seleccionada a la fecha. • Ser una ventana de los haberes culturales del país hacia la ciudadanía, permitiéndoles encontrar en este sitio información general de diversas entidades culturales como información específica que satisfaga búsquedas delimitadas. • Entregar información relevante que permita el análisis y la reflexión necesaria para apoyar la construcción, implementación y evaluación de políticas públicas para el sector cultural. • Apoyar la transparencia institucional en cuanto a la publicación de información de reportes periódicos y presupuestos públicos. • Levantar un espacio que facilite la generación de redes de cooperación y traspaso de información nacional e internacional. Otro factor importante que incentiva a esta Institución a levantar un Sistema de Información Cultural (SIC) es la experiencia internacional latinoamericana: CONACULTA – SIC de México y SINIC de Colombia. Esto junto al diálogo permanente existente 7. Ídem, pág. 29. 8. Información de directorio, catastral, estadística, territorial, documental, sobre legislación, de vínculos y contactos, etc.

19


entre los países de la región referidos a la voluntad de disponer de sistemas en línea y abiertos que permitan mostrarnos, observarnos y compararnos. Todo con la finalidad de contribuir a la puesta en valor de la identidad cultural latinoamericana. Tanto el trabajo iniciado en lo referente a los sistemas de información cultural como el desarrollo de Cuentas Satélites de cultura en América latina son un motor fundamental de desarrollo de nuestros contactos institucionales, de nuestros esfuerzos e intercambios teóricos y técnicos. De esta forma y recogiendo la experiencia alcanzada al interior del Consejo, así como por otras instituciones nacionales e internacionales se establecen cuatro puntos que avalan la creación de un Sistema de Información Cultural: 1. El sector cultural en las últimas décadas ha experimentado crecimiento y especialización que requiere ser recopilada y sistematizada. 2. La demanda específica de información que solicita cada área o subsector, es cada vez mayor y más variada. 3. Existen datos que ya son provistos por otros organismos lo que impulsa hacia la generación de redes de información. 4. Por último, en cuanto a las estadísticas e indicadores del sector cultural, se establece la necesidad de identificar y actualizar permanentemente las áreas de medición, las dimensiones consideradas y las variables involucradas.

Definición estructural del SIC El trabajo de conceptualización y estructuración del SIC se inició el segundo semestre del año 2006. Para poder definir cuáles serían los ítems a comprender en un sistema de este tipo se consideraron las siguientes variables: 20


• • • •

El tipo de Información con que contábamos.9 Las fuentes de información identificadas.10 Lo que queríamos informar. Los servicios que queríamos ofrecer.

La información con que contábamos la podemos dividir en dos grandes grupos: a) Fuentes primarias de información (información generada al interior del departamento de estudios): Directorio y Cartografía Cultural, Encuesta de Consumo Cultural, Cuenta Satélite de Cultura, Anuario de Cultura y tiempo libre, entre otros. b) Fuentes anexas: Fondos concursables del CNCA (Fondart, música, libro, audiovisual), Fondo Nacional de Desarrollo Regional (MIDEPLAN), Centro de Documentación del CNCA, fuentes de información pertenecientes a otras instituciones públicas y privadas. Una vez identificados los datos con que contábamos para alimentar nuestro sistema y las fuentes de información, nos concentramos en definir las características técnicas y de plataformas informáticas necesarias para satisfacer nuestros objetivos. Es así como, por las características de la herramienta a desarrollar, se establece como mejor solución la externalización de su ejecución11 y la utilización de software de código libre12. En este sentido podemos destacar algunas características técnicas consideradas para nuestro software: 9. En este caso, lo disperso de los registros y datos seriales, confiables y comparables que se transformarán en información que permita análisis cuantitativos y cualitativos fue el mayor reto. 10. Requiere de tres tareas centrales: identificación de las fuentes de información, solicitud de los datos y la generación de redes de apoyo para la completar y mantener bases de datos. 11. Contratación de una consultora con competencias en el desarrollo de software, a través del sistema de licitación pública de servicios. 12. Es importante destacar que la elección de software libre se deriva de un número importante de reuniones sostenidas con áreas de desarrollo de sistemas o sitios de gobierno, reuniones en las que solicitamos transferencia técnica suficiente para poder implementar nuestro proyecto.

21


Plataforma de implementación: Sistema operativo Linux , distribución RedHat4 EE. Plataforma de Desarrollo: Lenguaje de programación: PHP, v4.3.4 Componente geográfico: MapServer, v4.2.2 Motor de base de datos: PostGreSQL 7.4 Soporte geoespacial: PostGis 0.9 La diversidad de fuentes de información y de datos con que contábamos nos impulsó a organizar la información de forma modular y en bases de datos relacionales, definiendo áreas de búsqueda y salida para tipos de información o servicios a prestar. De esta forma, se definieron cinco módulos iniciales: 1. Módulo de registros culturales: contiene espacios dedicados a las siguientes secciones informativas: a) Banco de proyectos: sección destinada a informar sobre las iniciativas institucionales, artísticas y locales que cuentan con financiamiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Se encuentra ubicado en “Desplegar menú” presentando una “lista desplegable” con las iniciativas destacadas en cada una de ellas, y con la estructura de una Ficha. Se adjuntan archivos en distintos formatos para obtener datos como: proyectos presentados, nombre del responsable, región y comuna, presupuesto asignado, entre otros. b) Directorio Cultural: ubicado en “Desplegar menú”, entrega información referida a diversas áreas del quehacer cultural del país. Muestra una “lista desplegable” para la selección de áreas de interés; en algunos casos las áreas también tienen un menú desplegable. La información se entrega a través de una Ficha 22


con dos pestañas: 1) Descripción de contenidos, sección en la que se hace una reseña del contenido, y 2) Contenidos Vinculados, en la que se pueden vincular distintos tipos de archivos para la descarga. c) Búsqueda en Directorio Cultural: permite buscar por filtros de región, comuna, área y categoría artística a personas, instituciones, infraestructuras, patrimonios, etc; vinculados al quehacer de la cultura previa inscripción en el Directorio Cultural. La búsqueda se hace seleccionando el botón “Ingresar” que se encuentra asociado al texto “Búsqueda en Directorio”. d) Inscripción de registros culturales: el objetivo de dicha sección es permitir la inscripción en línea de registros culturales en el Directorio Cultural: individuos, infraestructuras, instituciones, manifestaciones, agrupaciones, patrimonio. Se llega a los formularios de registro a través del botón “Ingresar” asociado al texto “Ingreso de Registro”, desplegándose distintos formularios dependiendo del área seleccionada. La inscripción en línea de registros culturales estará sujeta a validación por parte de la Administración del Sistema, por lo que en una primera fase el ingreso quedará sólo en la Administración esperando ser publicada. La publicación se hará efectiva una vez que los datos hayan sido validados. 2. Módulo de indicadores y estadísticas: contempla información estadística según diversos ámbitos: oferta cultural, demanda de bienes y prácticas culturales, aporte al PIB, empleo, Cuenta Satélite en Cultura, Encuesta de Consumo Cultural, entre otras. Este módulo se ha construido a través de la recopilación de datos de diversas fuentes, tanto del CNCA como de otras instituciones públicas y privadas. La información está disponible en ámbitos generales como: disciplinas artísticas, economía y cultura, educación, presupuesto público, entre otras. Además, 23


contempla la generación de mapas estadísticos de frecuencia, los que pueden ser construidos en línea por el administrador del sistema, obteniendo la información de frecuencias desde el mismo Directorio Cultural. 3. Módulo de mapas sistemáticos: su finalidad es entregar gráficamente información sobre diversos aspectos de ejercicio del CNCA: postulación y resultado de fondos concursables; presencia territorial del CNCA en regiones; comunas con centros culturales conformados, bibliotecas públicas, entre otros. El módulo de mapas cuenta con opciones de activación y desactivación de capas de vista referidas a los temas publicados, por lo que será el usuario final el que determinará qué ver, imprimir o descargar. 4. Módulo de noticias: el objetivo de este módulo es mantener informado a los usuarios del SIC sobre actividades relacionadas con otros Sistemas de información o con el Centro de Documentación cultural sobre seminarios, conferencias o talleres dedicados a la temática de registros e información cultural. Este módulo también publica estadísticas, catastros o directorios. 5. Módulo de sitios de interés: este módulo pone a disposición de los usuarios vínculos con otros sitios similares al SIC, con observatorios culturales, con centros de documentación, instituciones y organizaciones nacionales y extranjeras relacionadas a la temática cultural. De esta forma se espera crear una red de intercambio de información, de contactos y lazos que permitan proyectar el impacto de nuestro sistema. De esta forma, se generó el siguiente modelo de sistema:

24


MODELO DE SISTEMA: relación entre módulos: Módulo de Directorio y Catastros

Módulo de Mapas Mapas de frecuencia. Mapas estadísticos. Mapas de localización. Desagregación territorial.

Área de registro. Tipo de registro. Ámbito disciplinario. Desagregación territorial.

Módulo de Noticias Motor de búsqueda. Módulo de Estadísticas e Indicadores

Fichas referenciales

Área. Subárea. Dimensión. Variable. Desagregación territorial.

Módulo de links

Motor de búsqueda. Desagregación territorial.

En la fase de desarrollo en la que nos encontramos, esperamos que el sistema sea capaz de realizar diagnósticos de la realidad cultural de nuestro país. En un ejercicio, y con la finalidad de conocer la situación del Teatro en Chile, el sistema nos permitiría encontrar información referida, por ejemplo, al número de actores y directores de teatro inscritos en el Directorio Cultural; el número y la localización de teatros o espacios que pudieran ser utilizados para la ejecución de obras de teatro. Nos permitiría saber el número de obras de teatro estrenadas en el país y el porcentaje de público por región que asiste al teatro, esto entre otros datos. Dicho ejemplo se describe en la siguiente figura.

25


USO DEL SISTEMA. Consulta sobre Teatro:

El Catastro-Directorio ofrece el número de dramaturgos, actores y teatros por región y comuna. Además de infraestructura catastrada asociada y patrimonio que se pueda vincular.

A través de fichas se despliega el resultado de las consultas.

Los mapas del sistema permiten observar, a escala comunal, frecuencias, localización y estadísticas.

Una ficha tipo, informa al seleccionar alguna noticia o enlace.

Entrega porcentajes de población que asiste al teatro, según edad y procedencia; porcentaje de funciones de teatro ofrecidas y espectadores por región; puede informar sobre el aporte del teatro a la economía nacional; información sobre obras de teatro postuladas a los fondos concursables, entre otras variables.

La importancia de desarrollar diagnósticos de esta naturaleza radica en la posibilidad de construir líneas base de identificación de, por ejemplo, vocaciones regionales artístico-culturales; áreas de desempeño subestimadas; situación de los espacios culturales; oportunidades de desarrollo local incorporando los conceptos de puesta en uso social de espacios culturales, manifestaciones y patrimonios. En definitiva se entrega una herramienta que permite observar nuestra situación para poder elaborar planes, estrategias y políticas públicas en cultura. 26


Definición de tareas para desarrollo inicial del Sistema de Información Cultural A continuación, y de forma muy general, indicaremos las tareas que definimos para el comienzo del desarrollo del sistema. Estas fueron actividades del segundo semestre del año 2007 y pretenden ser una guía para el diseño de sistemas de este tipo. En primer lugar se realizó el análisis del sistema y levantamiento de requerimientos. Esta fase inicial significó para la empresa adjudicada la evaluación y validación del análisis de requerimiento provisto por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile con el objetivo de obtener un diagnóstico e identificar carencias o dificultades de operatividad. En segundo lugar, solicitamos una presentación del diseño del sistema y su arquitectura. En esta fase, la empresa debía proponer el diseño lógico del sistema, diseño de la capa de interfaces (herramientas de navegación, puntos de contacto para realizar negocios u obtener datos), en base al modelo de tres capas. Cada una de estas propuestas fue aprobada por la Unidad Informática del Consejo. Como tercera etapa de desarrollo, solicitamos el diseño gráfico del sistema. Este diseño debía ser concordante con el diseño gráfico del portal institucional, para el que ya existían plantillas definidas y colores institucionales. El requerimiento significaba tomar y adaptar los estilos de la web del CNCA a las herramientas solicitadas para este sitio, manteniendo una sola línea gráfica de iconos y botones. Para evaluar el desarrollo del sitio solicitamos, en cuarto lugar, la presentación de un prototipo funcional del sistema, con el que podríamos analizar un prototipo de navegación en el que se consideraran el diseño gráfico, análisis y diseño del sistema y la base de datos. Como un ejercicio integrado, se solicitó, en quinto lugar, iniciar el proceso de codificación y de pruebas permanentes, fase en la que 27


se construiría el sistema y se realizarían sus pruebas integradas. Los tipos y casos de pruebas se definirían, en conjunto, con la Unidad Informática del Consejo. Por último, se definió la entrega de documentación del sistema, capacitación y puesta en marcha. Los productos de esta etapa fueron: Documentación • La actualización de los documentos entregados en etapas anteriores. • Manual de administrador. • Manual de usuario. • Modelo actualizado de datos y componentes. • Informe actualizado de funcionalidades. • Estructura de la base de datos. • Casos de uso. • Códigos fuentes del portal y de las herramientas desarrolladas y actualizadas. Capacitación • Curso de administración del software. • Curso de operación del sistema. • Curso de capacitación para usuarios finales. • Trabajo en grupos de usuarios externos e internos. Puesta en Marcha • Configuración de los servicios en los servidores de producción. • Registro formal de los cambios realizados en el sitio. • Registro de las configuraciones efectuadas. El último hito de la primera fase del SIC fue la liberación del sistema, evento que significó la fecha de entrega final del sistema al cliente.

28


Quisiéramos destacar, de nuestro sistema, la existencia de un registro de visitas y estadísticas sobre los contenidos más consultados, que permiten al administrador conocer el comportamiento de sus usuarios y sus intereses. Desde el punto de vista de los componentes del sistema, se debe considerar que los registros del directorio cultural pueden ser georeferenciados para confeccionar mapas temáticos de localización de entidades culturales y pueden ser utilizados, también, para la elaboración de indicadores estadísticos y para la construcción de mapas comunales de frecuencia. El administrador del sistema puede registrar fichas de entidades culturales con diversos campos de información, lo que le otorga al sistema una amplia flexibilidad para enfrentar los requerimientos de información en el futuro.

Resultados y análisis de la primera fase de desarrollo En marzo de 2008 contamos con un sistema que nos permitió entregar información de directorio, estadísticas, mapas de identificación de la presencia territorial del CNCA en el país, descarga de documentos e información. Como en todo desarrollo de información cultural, la evaluación de su funcionamiento y su puesta en marcha blanca significó gestionar una segunda fase del SIC denominada fase de optimización. A través de ella se solucionaron algunas deficiencias concentradas en la interfaz de usuario. Además de la optimización del sistema, el potenciar sus servicios debe considerarse como una tarea permanente para desarrollar un banco de proyectos dinámico y un directorio de carreras artísticas.

29


Reflexiones finales El desarrollo de nuestro sistema ha servido a este Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile para generar e impartir en el ámbito tecnológico una gestión de calidad. Lentamente valoramos el proyecto y sus potencialidades e incluimos en este ejercicio una mirada crítica y positiva observando nuestro trabajo con perspectiva institucional y ciudadana. De ahí que queremos destacar algunos temas centrales en el desarrollo de sistemas de este tipo: • No se debe perder de vista a los usurarios externos e internos. Los sistemas deben construirse de forma tan simple y amigable que nuestra forma de navegar o preguntar sea prácticamente intuitiva. La conformación de módulos con listas temáticas desplegables, de búsquedas con filtros cercanos a las personas, son requerimientos centrales. Es necesario construir pensando en que los visitantes deban realizar la menor cantidad de acciones posibles y accedan a bastante y variada información. • Nuestro objetivo final debería ser, llegar al público en general: a investigadores y especialistas; a organizaciones sociales y cultores; a nuestros compañeros de trabajo y a otras instituciones (públicas y privadas). Esta variedad de público nos empuja a pensar en la información qué queremos entregar, en sus formatos y profundidad, en las formas de llegar a ella y los mecanismos de consulta. • Tener claridad con respecto a qué es lo que queremos informar y con qué finalidad, es básico. Fundamentalmente, nos referimos a las potencialidades que nuestros sistemas puedan generar en cuanto a depositarios de información cultural aprovechable para el conocimiento general de nuestra situación de desarrollo cultural y artístico. Nos referimos a la optimización del análisis de datos estadísticos y catastrales que den cuenta de carencias y áreas de potencial desarrollo. Esencialmente, pensamos, en un espacio 30


que nos permita conectarnos permanentemente con la ciudadanía, desde sus necesidades y experticias, desde nuestros requerimientos y mandatos institucionales. El apoyo a la definición y seguimiento de políticas públicas en cultura sólo es posible una vez que hagamos análisis de los datos alojados en los sistemas. Los datos no entregan información por sí solos, sólo su confrontación nos permite desarrollar contenidos y reflexiones, fuentes básicas para el desarrollo de planes, estrategias y políticas de apoyo e impulso al desarrollo cultural y artístico de nuestra nación. No perdamos de vista aspectos técnicos concretos. Específicamente nos referimos a la necesidad de conformar un equipo de trabajo que reúna a profesionales de distintas áreas para que sea capaz de gestionar e impulsar el desarrollo y proyección de estos sistemas.13 Diseñar una metodología que permita y facilite la actualización y validación de los datos; la identificación permanente de nuevas fuentes de información y la generación de redes de informantes; y, por último, la capacitación como proceso periódico de puesta en valor y uso del sistema. Incluir o potenciar la perspectiva territorial de los sistemas de información cultural es un elemento clave para hacer visible nuestra diversidad, potencialidades y necesidades. Las actividades o prácticas culturales no ocurren en un espacio virtual o hipotético, son y se realizan en lugares específicos, con realidades concretas y disímiles.

Pongamos en esta perspectiva el ejercicio de nuestro conocimiento, de nuestro contacto con la ciudadanía: analizar y gestionar a 13. No queremos mencionar profesiones específicas, pero sí indicar actividades permanentes que se deben ejecutar para el desarrollo de estos sistemas lo cual permitiría vislumbrar perfiles profesionales, por ejemplo: niveles avanzados de informática y análisis de sistemas; manejo, procesamiento y análisis de bases de datos; levantamiento, homologación y sistematización de datos y registros; gestión y capacitación en el uso y potencialidades del sistema.

31


partir de las diferencias nos permite, efectivamente, concretar políticas, planes y programas. Por último, debemos considerar que nos relacionamos cada vez más con ciudadanos informados y que, permanentemente, exigen de sus autoridades e instituciones públicas transparencia y probidad. Desde esta óptica, sistemas de este tipo son una necesidad institucional cuya finalidad, también, es mantener informada, de nuestro quehacer, a la ciudadanía desde la gestión de nuestro ejercicio hasta el presupuesto involucrado en cada una de nuestras actividades.

32


Aspectos tratados sobre el tema La expositora saluda y agradece la invitación para compartir su experiencia y la del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile en un sistema de desarrollo cultural, que es nuevo en este país, y está en una fase experimental. Por lo tanto, es importante que se compartan los aciertos y los errores cuando se inicia el mismo camino en Ecuador. El Sistema de Información Cultural (SIC) de Chile tuvo ciertos antecedentes que permitieron impulsar y justificar su desarrollo para visibilizar objetivos generales así como sus fases de desarrollo mediante indicadores culturales. El Consejo se creó en el 2003 y surgió como parte de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. El esfuerzo de muchas personas para que la cultura ocupara un lugar especial en la estructura estatal lo catapultó a gestionar y promocionar fuentes culturales que tenían mucha data. Del mismo modo creó una ruta: “Chile quiere más cultura, definiciones de cultura 2005-2010”, donde se diseñaron los objetivos y las actividades iniciales. Esto le brindó sentido y dirección al Consejo. En este momento se están desarrollando las líneas estratégicas para el período 2011-2015 en un trabajo permanente. El Sistema de Información Cultural fue considerado como una medida de la política cultural. Los sistemas de información cultural son espacios de comunicación y de vinculación y deben actualizarse y revisarse siempre. Deben estar en sintonía con las necesidades institucionales y ciudadanas. Es importante para ellos conocer, saber, juzgar y prestar servicios públicos. La creación del Sistema de Información Cultural chileno representa: 1. La existencia de mayor cantidad de información cuantitativa, serial y comparable. 33


2. La ausencia de información de oferta cultural o de consumo, la ciudadanía no conocía dicha con certidumbre las propuestas en cuanto a actividades artísticas y tampoco los bienes patrimoniales. No existía un catastro ni del público ni de los cultores. Entonces, ante esta realidad se inició un trabajo sostenido de levantamiento de información para, en el año 2000, alimentar el Sistema de Información Cultural. 3. La necesidad de generar información y una línea de base para diagnósticos, seguimientos, evaluaciones, políticas y planes de trabajo actualizados permanentemente y que puedan ofrecerse a la ciudadanía. 4. La demanda ciudadana acerca de las acciones y el gasto de los recursos a nivel cultural o rendición de cuentas en los gastos en proyectos y en cultura a través de información veraz. 5. El requerimiento de especialistas a nivel nacional e internacional, para la sistematización de datos. En cuanto a hitos fundamentales que contextualizan la creación del Sistema de Información Cultural (SIC) chileno: 1. La primera Cartografía Cultural de Chile (1990), la segunda y tercera (2003 y 2005), trataron sobre instituciones y patrimonio. Estas fueron las fuentes primarias del Sistema de Información Cultural. 2. El atlas cultural de Chile, que puede ser contrastado con la información geográfica y estadística no tuvo una visión clásica de los atlas sino implicó actores culturales (escritores, actividad audiovisual, entre otras) e incorporó elementos culturales a la visión clásica del atlas enriquecedores para el SIC. 3. Se potencializó la existencia de otros sistemas de información cultural en América Latina. El de México fue el primero, posteriormente se desarrolló el de Colombia (2001), el de Argentina (SINCA-2006) y ahora el Chileno, que está en una fase de desarrollo. 34


Objetivo del Sistema de Información Cultural Ahora las diferentes instituciones públicas piden información al Consejo Nacional de Cultura de Chile para cruzar datos. La Medida 49 de la Política cultural chilena quiere “producir y sistematizar información sobre las dinámicas culturales del país, generando insumos e indicadores para la formulación de políticas culturales”. El Sistema de Información Cultural entrega datos que, contrastados, pretenden lograr esta medida. El resultado esperado sería entregar información estadística, catastral y territorial, disponible para usuarios, actualizable anualmente y que , además, genere información cultural. El Sistema de Información Cultural permite que la gente se vincule de forma autónoma.

Objetivos específicos: • Identificar y producir información existente del sector cultural. • Documentar, validar y registrar. • Reunir sistemática y metodológicamente información del Consejo Nacional de Cultura pública para ampliar su conocimiento. • Ser una ventana de los haberes culturales del país hacia la ciudadanía, con un sitio de información, tanto general de diversas entidades culturales, como específico en cuanto a la información detallada que satisfaga búsquedas de interés. • Apoyar la transparencia institucional en cuanto a la publicación de reportes periódicos de programas, así como de los presupuestos públicos involucrados. • Levantar un espacio que facilite la generación de redes de cooperación y traspaso de información nacional e internacional.

35


Definiciones establecidas por el Sistema de Información Cultural 1. La primera etapa fue la de diseño conceptual del sistema, realizando un diagnóstico de los insumos y servicios, se definió qué informar (fuentes internas y externas). Se aplicó una encuesta de consumo cultural y uso del tiempo libre. Se planificó la Cuenta Satélite en cultura, iniciada en el 2006. En Chile la cultura dio el 1.3% del PIB en el 2007, lo cual significó mayor interés en el país por el tema cultural. Las fuentes anexas fueron las bases de datos de los fondos concursables: relación con el centro de documentación; conexión al Fondo Nacional de Desarrollo Regional que depende del Ministerio de Planificación y donde existe un área de educación, cultura y patrimonio y otras fuentes públicas y privadas de información (artesanías, bibliotecas, patrimonios, entre otras). En esta etapa se volvió necesario que las bases de datos construidas se comuniquen entre sí. 2. En una segunda instancia se definieron los primeros módulos a desarrollar: a) Productos al público: estadísticas, indicadores, directorios, mapas, acceso e interconexión de redes. b) Insumos del Sistema de Información Cultural: Directorio y Cartografía cultural de Chile; Encuesta de consumo cultural y uso del tiempo libre, Cuenta Satélite de Cultura, Anuario de cultura y tiempo libre, Diagnóstico de la gestión cultural municipal, Caracterización de trabajadores culturales. 3. Se generó un módulo de directorio y proyectos, uno de estadísticas e indicadores, uno de mapas, y uno de noticias y links. 36


4. Se definió una plataforma y software para ser utilizados en el Sistema de Información Cultural. Se solicitó transferencia informática y técnica de otras instituciones y se decidió que la plataforma ideal para el SIC era de código abierto. También se adquirió competencias informáticas para potenciar, trabajar, aumentar y fortalecer sistemas que se confeccionaran desde amplias bases de datos, plataformas y lenguajes de código abierto. Se trabajó con la plataforma Linux de componentes geográficos, estadísticos, geoespaciales y de programación comunicados entre sí. 5. Finalmente, se hizo la homologación y carga de datos y se trabajó con el inicio del desarrollo del sistema que se debía cargar en código abierto. 6. El año 2007 se centró en el desarrollo de la plataforma tecnológica, que tenía un presupuesto de 40 000 dólares. En esta etapa se generó el modelo de gestión del sistema. Se realizaron las bases de licitación y adjudicación del desarrollo del software del Sistema de Información Cultural para el desarrollo de los módulos y la carga de los datos al sistema. 7. Se creó una página web del SIC que contenía información sistemática, así como mapas simples y módulos de directorios. Ahora, la ciudadanía puede inscribirse en directorios y se tiene un registro de usuarios. También se dedicó un espacio dedicado a noticias en relación con la cultura y talleres. Se registró a los cultores chilenos. Se presentó mapas de los proyectos culturales seleccionados y ejecutados en Chile que, en la actualidad, pueden ser consultados por instituciones y por la ciudadanía en general. Asimismo, se desarrolló un mapa de actividades del Consejo Nacional de Cultura en el país.

37


8. Como evaluación de la primera fase, se iniciaron las actividades con observaciones y comentarios para posicionar el sistema. El Consejo Nacional de Cultura entregó datos y los cargó en el Sistema de Información Cultural. Actualmente, dichos datos se socializan y, se pretende, para fines del presente año, lograr masificarlos en los medios de comunicación. Se incorporó estándares de uso del sistema que, se espera, puedan ser consultados por personas con limitada capacidad visual. Se desarrollaron fichas de meta datos para resumir archivos en registros y ubicar, físicamente, las fuentes. Los temas que se deben superar, son entre otros: 1. La consideración de tiempos de desarrollo y tiempos institucionales. 2. La conformación de equipo de trabajo para el diseño y seguimiento de desarrollo del sistema: tiempo de dedicación y competencias profesionales. 3. La construcción de red de informantes: cooperación que no duplique esfuerzos y presupuestos. 4. La consideración y coordinación con tiempos externos a la Institución. 5. La optimización del sitio: incorporar la visión del usuario. 6. La licitación de la empresa que provea el software para la segunda etapa. En el año 2008, se plantea un período necesario para dar cuerpo al sistema: optimizar el diseño de la imagen corporativa, el diseño gráfico del sitio y su “usabilidad” por parte de la ciudadanía, para asumir sus comentarios. Se quiere incorporar módulos de: Banco de Proyectos y Directorio de Carreras Artísticas, con el apoyo de universidades y centros de formación. 38


La capacitación es fundamental en esta etapa e iniciará cuando se produzcan los registros en línea, al ingreso de documentos regionales y registro de potencialidades en el uso de herramientas informáticas que alimenten el SIC. Para el año 2010, se proyectan las siguientes actividades: 1. Conformación paulatina del equipo de trabajo. 2. Actualización y validación de datos. 3. Identificación de fuentes de información, contactos y coordinaciones. 4. Capacitación sobre nuevos módulos y funciones del Sistema. 5. Optimización de interfaz. En relación con nuevos servicios, se planifica: 1. Desarrollo de indicadores en línea. 2. Construcción de mapas de localización exactos. 3. Circuitos culturales. La expositora concluye su intervención con ciertas reflexiones: 1. El Sistema de Información Cultural permite comunicación de doble vía, facilita una mirada territorial cultural nacional que se complementa con otras realizaciones y actividades a nivel regional. La cultura se involucra con varias actividades y se representa en el espacio. El ordenamiento territorial, si bien es económico, proyecta la acción cultural en función de las estrategias de desarrollo. 2. Los Sistemas de Información Cultural deben apoyar la generación de planes, políticas y presupuestos para el desarrollo nacional y no perder de vista a los usuarios, teniendo claro qué informar y para qué. El SIC debe ser utilizable (revísese el concepto de 39


usabilidad) y debe apoyar la generación y evaluación de políticas públicas, así como posibilitar el análisis de los datos alojados en el Sistema. 3. Es importante compartir las experiencias en cuanto a sistemas de información con otros países, de modo que se pueda comparar y enriquecer proyectos informáticos.

Contenidos tratados en la mesa de trabajo Se promocionó un debate entre participantes y expositores en torno a inquietudes relevantes que apuntan a la conformación de un Sistema de Información Cultural en Ecuador. ¿Quiénes integran los grupos de trabajo para el desarrollo del Sistema? ¿Se consideran las especialidades como la bibliotecología? Loreto Cisternas: En Chile nos hemos asesorado. El equipo es pequeño, somos dos personas las que trabajamos en el Sistema de Información Cultural, con el apoyo técnico de un informático. La clasificación y análisis de información corresponden a otras instituciones: centros de documentación, por ejemplo. La formación del equipo de trabajo es importante y, en esta primera instancia, nos basamos en la información que existía. Ahora, se coordinan reuniones con asesores, sobre todo, para lograr un aval de la información que se quiere entregar. El mayor problema es la colaboración interinstitucional. ¿Cómo lograron esto? ¿El presupuesto fue estatal? ¿Cuál es la importancia de la Cartografía Cultural en el Sistema. L C: Los fondos son estatales y se utilizan para el desarrollo de la unidad de informática. Este año disponemos de 30 000 dólares para optimizar la segunda fase y aplicar estándares de usabilidad. 40


En cuanto a la coordinación con otras instituciones, hemos apelado a tiempos institucionales externos, a realizar convenios y mantener reuniones. Partimos desde lo más empático: requerir de su ayuda y colaboración, establecer mecanismos para que nos ofrezcan información. Hay instituciones públicas que no responden, y eso llama la atención. En Chile se ha logrado el 70% de buenos resultados en este sentido. Hay limitaciones en la respuesta que algunos actores podrían dar debido a la cantidad de trabajo que tienen, sobre todo en el caso de los Municipios. En cuanto a la Cartografía, esta es un pilar fundamental del Sistema de Información Cultural. Desde 1997 se proyectó que esté en línea, para identificar, buscar y clasificar a los personajes del Directorio y para tener un mapa y registro en línea. Las dos primeras versiones de la Cartografía fueron en papel, entendiéndose como un pilar metodológico, de preguntas clave, de caracterización de patrimonio e instituciones culturales. La cartografía es una herramienta perfectible y modificable, sobre todo en infraestructura cultural, se requiere que sea inclusiva en cuanto a variables y que logre activar y desactivar campos, lo que potenciaría su uso. El Ministerio de Cultura del Ecuador cuenta con información dispersa, y busca un acercamiento con la comunidad. El modelo chileno servirá para implementar una política cultural de Estado, que pueda ser vinculante con otras actividades y quehaceres de la comunidad (uso de suelo, vialidad, etc.). Es sumamente importante la experiencia de Chile, sobre todo el hecho de que solamente dos personas trabajen en el Sistema de Información Cultural. Quisiéramos tener un catastro a nivel de organización barrial, por ejemplo. L C: La Cartografía se hizo con apoyo de los encargados municipales de cultura. Para realizar un catastro, en terreno, sin presupuesto, hemos tenido el fundamental apoyo de los encargados comunales en cada uno de los territorios. También se identificaron líderes o monitores, 41


capacitados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Chile, que tenían relación con organizaciones de base artísticas y culturales. Se trabajó con toda una red de colaboración. La participación del Directorio es voluntaria, no hay un mandato. Hay que ir al terreno, contactarse humanamente con los pares institucionales y profesionales. ¿Cómo clasificaron la información para el sistema? Ya que lo cultural puede ser tangible e intangible. ¿Lo hicieron desde el sentido de la demanda o a partir de un marco conceptual que requería la información? ¿Hay una fase del ciclo de la política pública en la que estén ahora? ¿Ha servido para monitoreo y evaluación? L C: Más allá de la visualización del sistema, no se ha hecho evaluación. El Sistema reúne, actualiza, genera y entrega información para la creación de políticas públicas. La evaluación, que es la finalidad última, es difícil de satisfacer, hasta ahora. Se dispone del Directorio, respondiendo con datos y estadística; y se enfrenta un proceso de entrega directa o se direcciona a la página web correspondiente donde se encuentra la información. En cuanto a la delimitación de los datos, la primera fase correspondió a ver con qué se contaba y gracias a la Cartografía se disponía de todo en cuanto a información y catastro oferta o demanda. Se consideró el consumo. Qué hace el chileno en relación a cultura, patrimonio natural, cultural y propiedad intelectual. Nuestro punto de partida fue pensar en qué datos se disponía ya que la intención era informar todo lo que se tenía, entonces se quiso proporcionar los datos de la Cuenta Satélite. En este momento, paralelo al Sistema de Información Cultural se desarrolla un Sistema de Patrimonio al interior del Consejo y se empieza a delimitar la información, porque no se desea repetir los datos que van a mostrar el sitio del patrimonio superficialmente sino con la finalidad de que sirva a la ciudadanía y permita un link con dicho sitio. También se realiza lo mismo con la artesanía. 42


El Ministerio de Cultura está vinculándose a las universidades. Estos proyectos requieren de acción interinstitucional, lo que facilitaría su ejecución. ¿Se debe lograr el financiamiento de estos macro proyectos y pedir información sobre algunas fuentes? L C: El Sistema de Información Cultural se levanta a través de los fondos de apoyo que están dirigidos básicamente al desarrollo informático. La coordinación interinstitucional es difícil, porque cada institución pública tiene su presupuesto, que es inamovible. Nuestro Instituto Nacional de Estadística está planteando un censo para contar con información que abarque todas las áreas y para que se pueda coordinar la ejecución presupuestaria de varias instituciones, mediante la búsqueda de ciertos mecanismos. Para ello, se ha solicitado apoyo a los ministros de las carteras que entrarían en el proyecto piloto, a través de cartas. También se ha trabajado con universidades en términos de desarrollo informático. Se ha licitado públicamente y, actualmente, se dispone de presupuesto para proyectos y programas. ¿Qué sucede si existe un equipo permanente de trabajo en una institución de cultura, para qué tener una consultora? L C: En este tiempo no existe un equipo que pueda mantener un desarrollo del Consejo, por eso se necesitan servicios externos. Este es el punto de partida. Debido a nuestro escaso presupuesto, lo importante es lograr el objetivo de desarrollo, en primera instancia. En él se plantea un Sistema de Información Cultural, y se considera que el equipo de trabajo sea mayor, permanente y estable. Un equipo capacitado de forma continua que no malgaste recursos. Casi todas las instituciones parten con apoyos externos y, cuando se potencializa el sistema, ya se puede contar con un equipo definitivo. Quisiera retomar la historia de Chile. ¿Qué tan fácil fue cobrar la identidad cultural de Chile después de la época de Pinochet? 43


L C: Se está trabajando en retomar la identidad cultural chilena. La creación del Consejo, haber retomado la cultura y tener una institucionalidad cultural, con un bajo presupuesto, son grandes logros. El diálogo permanente del Consejo con los gremios de actores y áreas artísticas de base o gremiales, nos permite activar o potenciar los datos de postulación, por ejemplo, a los fondos concursables –que existen desde 1992–. La presentación de proyectos ha tenido un crecimiento exponencial, tanto en postulación como en asignación presupuestaria o financiamiento. Ahora, hay estímulos, posibilidades y caminos, desde lo más formal hasta grupos informales. El haber constituido el Consejo (una institucionalidad), asumir la división de cultura, y sacarla del Ministerio de Educación, fue un gran paso y es el inicio de este nuevo proceso desarrollo. Respecto al Laboratorio de Industrias Culturales ¿Quisiera saber si estos Laboratorios son una demanda de la ciudadanía o son parte de la institución? L C: El Laboratorio de Industrias Culturales es argentino y no chileno. En el caso chileno, no tenemos una instancia así. Lo que se hace desde el Consejo es analizar los datos de cuentas nacionales referidos a la actividad cultural que constituyen industrias culturales: audiovisual, libros y música. Ahora creamos datos de una Cuenta Satélite que tiene información de disciplinas artísticas pero que no constituye industrias culturales. ¿Están pensando en descentralizar el Sistema de Información Cultural? porque la información de las provincias y regiones está cerca de la realidad y es lo que se requiere. ¿Están construyendo estándares de calidad de la información? L C: Cuando los datos de segunda mano se contrastan con los de quien los origina, esto permite darles validez. Es un problema validar los datos que se incluyen en el Directorio. Se solicita el teléfono de 44


contacto para verificarlos, pero esta verificación se vuelve una muestra. Con el objetivo de lograr descentralizar el sistema, se lo mantiene en línea. Se observa la potencialidad del sistema cuando se ve su utilidad en cuanto a datos culturales, en la medida en que se puedan explotar y difundir. El Directorio de artistas es alimentado por los directores de las universidades e institutos de estudios relacionados con cultura. A fines de este año se quiere realizar un directorio regional piloto con, al menos, una región en el país.

45





Hoja de vida Ana Cecilia Montilla Rugeles (52 años) México

-

Licenciada en Lingüística por la Universidad de la Franche Comté,

Besancon, Francia. (P) Diplomada en Gestión

Cultural, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CONACULTA. Diplomada en Gestión Cultural Comunitaria por la Secretaría de Desarrollo Social-GDF - CONACULTA, México, D.F. Máster en Gestión Cultural por la Organización de Estados Iberoamericanos. -

Fue Jefe del Departamento de Capacitación y Diseño de programas especiales de Cultura,

SECOI, Secretaría de

Desarrollo Social, México, D.F., (1998-2001). Responsable de los Subsistemas Continuos y de Formación Profesional del Sistema Nacional de Capacitación y Profesionalización para Promotores y Gestores culturales, en la misma institución (2001-2006). Trabajó como Secretaria Ejecutiva de las Políticas Culturales y Desarrollo de la Infraestructura Cultural, Coordinación Nacional de Estrategia y Prospectiva para CONACULTA (2006). También fue Subdirectora de Formación Cultural para CONACULTA (2006). 49


-

Fue representante del CNCA en la reunión del Convenio Andrés Bello para la creación de la Cuenta Satélite de Cultura para México. Colombia (2007).

-

Asesoró en el Encuentro Internacional para la creación del Sistema de Información Cultural en Costa Rica (2008). También en la pasantía funcionarios del Ministerio de la Cultura de Chile en México para la creación del Sistema de Información Cultural Chileno (2008).

-

Responsable de la asesoría al sur y centro de América para la creación de Sistemas de Información, en colaboración con Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura UNESCO, la Organización de Estados Smericanos OEA y la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI.

-

Diseñadora y ponente en los Seminarios UNESCO-CONACULTA de Creación de Sistemas de Información, creación de indicadores y evaluación de políticas culturales.

-

Conferencista en diversas Universidades europeas, mexicanas, colombianas y venezolanas en los temas de Capacitación y Profesionalización de la Gestión Cultural; Sistemas de Información; Construcción de indicadores y Evaluación de Políticas Públicas; Capacitación y Patrimonio; Gestión Cultural en Ibero América y Metodologías de la Gestión Cultural, entre otros.

-

Instructora del Sistema Nacional de Capacitación y Profesionalización para Promotores y Gestores Culturales y actual Directora del Sistema de Información Cultural (CONACULTA), México.

50


-

Publicó un artículo sobre Políticas Públicas Culturales, en Gestión Cultural: una visión desde la diversidad, publicación de la Universidad de Guadalajara en el marco de la primera Maestría de Gestión Cultural en México, y publicaciones diversas CONACULTA como apoyo al Sistema Nacional de Capacitación Cultural (2008).

51



Red Nacional de Información Cultural de México

Antecedentes La Red Nacional de Información Cultural (RENIC) es un proyecto conjunto de los institutos, consejos y secretarías de cultura de los estados y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) ante la necesidad de contar con información accesible, sistemática y actualizada para elaborar diagnósticos, orientar la toma de decisiones y evaluar las políticas culturales. La concepción de la RENIC obedece a una estructura descentralizada, no sólo en lo que se refiere a la alimentación de la información, sino también a su consulta y a la definición misma de su contenido y evolución. El sistema opera vía internet como una base de datos que se alimenta y explota de manera remota a través de los enlaces nombrados en los 32 institutos, consejos y secretarías de cultura de las entidades federativas. También se ejecuta mediante diferentes unidades administrativas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México; asimismo sirve y se amplía por la Dirección General de Bibliotecas que administra el módulo bibliotecología. Los contenidos tienen una gran dosis de terminología tecnológica. Son necesarios para comprender el Sistema de Información y 53


están basados en una experiencia concreta que quiere servir al hermano país, Ecuador. Este proyecto permite ampliar el acceso y potencializar el aprovechamiento del Sistema de Información Cultural (SIC) http://sic. conaculta.gob.mx que cuenta actualmente con más de 40 mil registros que incluyen: •

Espacios culturales Auditorios. Bibliotecas. Casas de artesanías. Centros culturales. Centros de desarrollo indígena. Galerías. Museos. Teatros. Librerías. Universidades. • Patrimonio Cultural Patrimonio de la humanidad. Zonas arqueológicas. Monumentos históricos. Monumentos históricos federales. Catedrales de México. Fototecas y centros especializados en fotografía. • Instituciones culturales Consejos, institutos y secretarías de cultura de los estados. • Presencia del CONACULTA en los estados Dirección General de Bibliotecas. Dirección General de Culturas Populares. Instituto Nacional de Archivo Histórico (INAH).

54


• • •

• • •

Instituto Nacional de Bibliotecas de Arte (INBA). EDUCAL: Libros y arte. Convocatorias Festivales Creadores e intérpretes Artistas. Grupos artísticos. Estímulos otorgados Proyectos apoyados por el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (fondos estatales). Proyectos apoyados por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Proyectos Apoyados por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. Producción editorial Revistas culturales. Revistas culturales electrónicas. Fondos editoriales de los estados. Publicaciones del INAH. Ferias del libro. Culturas indígenas Pueblos indígenas. Lenguas indígenas. Educación Programas de educación. Centros de educación. Investigación Centro de documentación Publicaciones del SIC Encuesta nacional de lectura. Catálogo de revistas de arte y cultura. Encuesta de prácticas y consumo cultural en México. 55


Atlas de la Infraestructura Cultural en México . Otras publicaciones del SIC. • Estadísticas Actualmente se trabaja en los siguientes nuevos módulos: • Infraestructura Cultural Salas de Cine. • Turismo Cultural Rutas Culturales. Vías Verdes, Estaciones de Ferrocarril. • Patrimonio Zonas Arqueológicas de Próxima Apertura. Patrimonio ferrocarrilero. • Apoyos otorgados FOREMOBA. • Cultura Popular Arte popular. Festividades. • IMCINE – Cineteca Nacional Directorio del sector cinematográfico (productores, distribuidores, exhibidores). • Producción editorial Fondos Editoriales del INBA. Fondos editoriales de la Dirección de Gestores Populares (DGP). • Gestores Culturales: Modulo de inscripción en el SIC. • Sedes del FIC: Sección de cartografía que permitirá ir por cada una de las sedes del Fondo Internacional de Cultura (FIC). • Marco jurídico • Ligas de interés

56


Mejoras en el SIC A continuación se detallan nuevas mejoras que se implementarán en el Sistema de Información Cultural: • Cartografía de concentración en SVG. • Galería de imágenes. • Estadísticas: en el futuro el sistema de consulta permitirá condicionar las tablas por algunos campos, por ejemplo los museos por tipos (comunitarios, INAH, nacionales).

Mejoras en la RENIC • Sistema de guardado y recuperación de consultas QSIC. • Permisos por adscripción por módulo y por alcances de municipio, para extender control de permisos. La Red Nacional de Información Cultural pone a la disposición de los estados mexicanos las siguientes posibilidades: A partir de un conjunto de criterios de pertinencia incorporados en el diseño de la base de datos se puede obtener información a través de búsquedas por palabra, por municipio, estado o a nivel nacional. La información procesada en la base de datos puede emigrarse de manera consistente y precisa a otros lenguajes y paquetes como Excel, Access y Word, lo que ofrece enormes ventajas para la producción de materiales de difusión como libros y catálogos. Adicionalmente el Sistema de Información Cultural mexicano contiene ligas con todos los registros que tienen presencia en internet –por ejemplo, el caso de más de 300 museos y más de 50 revistas–, lo que permite darle profundidad a la información que se obtiene. 57


Desde esta perspectiva el sistema opera como un buscador especializado o bien como una suerte de portal que nos ofrece un panorama bastante amplio de lo que está disponible en internet sobre diversos aspectos de la cultura mexicana.

Mecanismos de operación A través de una clave especial de acceso cuya utilización es responsabilidad del enlace nombrado por cada estado, el usuario institucional de la Red Nacional de Información Cultural (RENIC) puede: • Dar de alta o modificar registros del estado o área administrativa de su competencia. • Utilizar toda la base de datos para generar reportes, tablas, gráficas, así como cartografía nacional y municipal que permite visualizar la distribución geográfica de los registros. • Construir índices estatales y municipales sobre distintos rubros combinando información del SIC con las bases de datos de información municipal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a las que se irán incorporando otras como la del Sistema Nacional de Información Municipal de la Secretaría de Gobernación. • Geo-referenciar los espacios culturales. Cabe recordar que para instrumentar este proyecto se creó un fondo mixto integrado por aportaciones de la UNESCO, los estados de la Federación y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA), a través de la Dirección General de Vinculación Cultural. Este fondo se destinó a la adquisición de equipos, ya entregados, en la actualidad, a los estados. La actualización permanente de la base de datos y su uso, como instrumento 58


de diagnóstico y evaluación, es responsabilidad del enlace nombrado por cada entidad. De acuerdo con el convenio establecido, los estados emplean los equipos de cómputo entregados exclusivamente para fines asociados a la integración y aprovechamiento de la base de datos y han nombrado un enlace que brinda continuidad y seguimiento al proyecto de la RENIC.

Requerimientos técnicos para la operación de la Red Nacional de Información Cultura (RENIC) y el Sistema de Información Cultural (SIC) Características del Hardware Para el empleo del Sistema de Información Cultural (SIC) y de la Red Nacional de Información Cultural (RENIC) se recomienda el uso de un hardware mínimo con las siguientes características: • Equipo Pentium IV de 1.5 GHz o superior o equivalente. • 256 MB de memoria mínimo, 512 MB recomendado. • Sistema Operativo Windows 98 o superior; se recomienda XP Una consideración importante es el medio de conexión: entre más lento e irregular sea el acceso a internet (cortes de señal, pérdida de datos), más errores cometerán los sistemas y en consecuencia la aplicación consumirá más memoria; es decir, si la conexión es mala pero buena la cantidad de memoria, hay buena posibilidad de trabajar con el sistema, pero el peor escenario es un equipo con poca memoria (inferior o igual a 128 MB) y una conexión demasiado irregular.

59


• La RENIC y el SIC y no necesitan un acceso a internet especial o de gran capacidad (banda ancha); funcionan con casi cualquier enlace y el mínimo actualmente es de 56 kbps;14 sin embargo, el desempeño se incrementa entre más rápido sea el enlace con que se cuente. Se recomienda un enlace de 128 kbps o superior. Muchas instituciones con redes locales poseen enlaces de velocidades superiores, pero este simple hecho no puede garantizar el correcto desempeño, pues existen otros factores a considerar, entre ellos el número de equipos que lo comparten; de tal forma que mientras menos sean estos, cada una de las máquinas contará con “más capacidad de acceso”.

Características del Software La RENIC y el SIC son páginas que pueden verse y recorrerse en cualquier navegador que exista actualmente y prácticamente en todos los sistemas operativos desde muy diversas plataformas (Windows y Macintosh). Sin embargo, se enfatiza en su desarrollo para internet explorer, principalmente porque en este se cuenta con un número considerable de plugins,15 lo cual permite ver casi cualquier tipo de información o contenido, de acuerdo al funcionamiento de las computadoras y al despliegue de dichas páginas. Para el manejo de las capacidades cartográficas tanto del SIC como de la RENIC se requiere de un par de plugins; existen dos versiones de la cartografía: la primera es la versión SVG, que ofrece la ventaja de ser interactiva, imprimible y de fácil transportabilidad por los usuarios de internet. La segunda es la versión JAVA.

14. Kbps: Kilobaudios por segundo (tonos por segundo); es una medida de velocidad de transferencia. 15. Plugins: pequeñas aplicaciones que complementan o extienden las capacidades de un navegador, permitiendo nuevas opciones al usuario; un ejemplo de estos es el Plugin de SVG que permite ver imágenes en este formato.

60


Para versión SVG (la versión publicada del SIC). • Bajar plugin de SVG de Adobe 3 o superior del sitio: http://www.adobe.com/svg/viewer/install/ y seguir las instrucciones para su instalación.

Para versión JAVA (applet para captura). • Bajar plugin de JAVA del sitio: http://java.com. Siempre se bajará este sitio y se lo instalará para todos los navegadores.

Recomendaciones generales para el software • Es importante que se actualicen las versiones de todos los softwares, navegador, plugins, sistema operativo (Windows); ello permite el mejor desempeño de los desarrollos, además brinda una seguridad y protección adicional al usuario de internet. • Configurar o deshabilitar el bloqueo de popups para el dominio conaculta.gob.mx

Pruebas básicas de conexión Si falla un solo punto de los siguientes, no va a ser posible trabajar con el sistema de ubicación cartográfica. • Revisar conexión con el SIC: http://sic.conaculta.gob.mx (acceso al sistema) 1. Revisar acceso a la RENIC: http://renic.conaculta.gob.mx (acceso para dar de alta y de baja registros) • El SIC y la RENIC pueden utilizar conexiones a puertos especiales con el objetivo de extender y mejorar el desempeño de las aplicaciones. Para este fin es necesario indicar al administrador de la red que el puerto 8080 y el puerto 8888 son necesarios para el 61


sistema; la ausencia de estos no necesariamente impide el trabajo de la actual implementación de los sistemas, pero en versiones futuras sí puede constituir una limitación seria.

Pruebas de versiones El no contar con las versiones adecuadas de software puede traer como consecuencia problemas de desempeño o la no ejecución de las aplicaciones. • El internet explorer reporta su versión en el menú de ayuda; cualquier versión superior a 6.0 es la adecuada. • Para SVG, contar con una versión 3.0 ó superior del internet explorer. Aquel por lo general se actualiza automáticamente e indica su acción. • En el caso de JAVA, debe revisarse en la consola que la primera línea diga 1.5.0_0X, donde X es el número de revisión 6.0. Conviene siempre la actualización a la última versión disponible.

Problemas comunes con el applet: diagnóstico, detalles y revisiones La aplicación para digitalizar o ubicar de objetos en traza urbana requiere un alto porcentaje de recursos de los equipos y es sensible a la calidad de la conexión que se disponga. Esto se debe a que continuamente se solicita información “cartográfica” al servidor y este proceso, si no se completa o es demasiado lento, carga al equipo de muchas tareas que al no completarse dejan recursos en memoria que “la ensucian”. Normalmente no ocurre esta situación, pero se presenta cuando falla la conectividad de la red. Es de considerarse el siguiente listado, el cual puede ser de ayuda para determinar el tipo de problema que se está experimentando.

62


• No abre (en apariencia). Un detalle que se puede presentar al tratarse de una ventana emergente o popup, es que el navegador la crea pero no le da el “foco” y por lo tanto la puede mandar al fondo; hay que revisar la barra para ver si ya se encuentra abierta. También hay que revisar las protecciones o esquemas de seguridad de los navegadores para que no la bloqueen. • Carga muy lenta del applet, conexiones lentas y pérdida de datos. Este problema se manifiesta en páginas web demasiado lentas (la del SIC), e/o incompletas. Si se posee XP se puede monitorear el tráfico de la red y verse foco continuo como pulsos. Esto ocasionará la acumulación de tareas en el applet y por lo tanto se saturará la memoria, provocando una falla por falta de memoria. En la consola de java se verá una leyenda como: Java.lang.OutofMemory.Exception. Cabe mencionar que la primera vez que se utiliza el applet la carga puede ser muy lenta porque se descarga la aplicación; conforme se utiliza se va acelerando, puesto que solamente se descarga la información requerida. • No hay conexión, el applet no despliega nada en el área de los mapas: revisar la conexión básica (a través de las pruebas básicas de conexión). • No carga el applet: puede ser consecuencia de uno de los anteriores problemas o porque no se cuenta con el plugin adecuado. Revisar plugins en las mismas páginas que tienen herramientas de diagnóstico. • Poca memoria. Si la conexión es irregular puede ocasionar que la memoria se ensucie; en este caso conviene limpiarla en la consola de java (tecla “g”) e inmediatamente reportará el porcentaje libre de memoria; tiene que ser superior a 30% para trabajar con el sistema; en caso contrario se recomienda cerrar y abrir el navegador, con el fin de liberar memoria.

63


• Algunos antivirus o programas de protección pueden bloquear el uso de la red por parte del applet. Consultar manuales o ayuda contra antivirus y, también, a los técnicos responsables. El applet cuenta con un indicador “semáforo”, que es una barra de colores. Dicho indicador presenta colores y tamaños diversos. El color rojo indica que hay muchas tareas no completadas (se solicitó información al servidor y no ha terminado de responder o no hay respuesta). Conforme se resuelven las solicitudes el indicador cambia de tamaño y de color hasta desaparecer si todas las solicitudes han sido satisfechas.

Anexos técnicos y carga de utilidades para monitoreo e inspección Todos los sistemas operativos modernos cuentan con herramientas que pueden ayudar al diagnóstico de problemas o al monitoreo del estado del software. • En el caso de XP, si hay un plugin de java adecuado, aparece en la barra inferior el símbolo de la “tacita”. Con el botón izquierdo del mouse se despliega el menú y se selecciona Abrir consola. • Abrir monitor del sistema (sólo XP), presionar una vez simultáneamente: Control + Alt + Supr y aparece una ventana. Para ver la red seleccione la pestaña de Funciones de red, la cual despliega un tráfico. • Revisar conexión de protocolo a la red (estamos en o tenemos red): abrir una consola de MSDOS y poner el siguiente comando: ping sic.conaculta.gob.mx, el cual deberá mostrar cuatro pruebas y dar unos promedios como resultado.

64


Criterios editoriales • Para llenar los campos de ubicación o direcciones serán utilizadas las siguientes abreviaturas: Av. (Avenida), Calz. (Calzada), Carr. (Carretera), Edif. (edificio), Esq. (esquina), s/n (sin número), Prol. (Prolongación, con letra inicial mayúscula si el término forma parte del nombre; con minúscula si es un dato complementario), Ampl. (Ampliación, con mayúscula o minúscula de acuerdo con el criterio anterior), Circunv. (Circunvalación, con mayúscula o minúscula de acuerdo con el criterio anterior). • El Apartado Postal lo abreviaremos sin puntos (AP), igual que el Código Postal (CP). • Los números teléfonicos se registran de dos maneras; una con respecto al D.F., Guadalajara y Monterrey y otra con respecto al resto del país. En ningún caso se incluye el dato del 01. Ej: (55) 5490 9878; (999) 927 39 73. No es necesario repetir la clave lada en los campos de teléfonos siguientes ni en el fax. • Las extensiones de los teléfonos se abrevian ext. si es una extensión, exts. si son dos o más; éstas se separan con comas y sin la conjunción “y”. Ej.: Tel. (442) 212 73 29 exts. 240, 241. Los números celulares se ajustan a la misma regla, pues el sistema telefónico actual indica a quien lo marca en una llamada local que se trata de un número de celular y el SIC/RENIC es un sistema nacional, por lo que marcando 045 y la lada correspondiente se accede al número. • Los puntos cardinales de más de cuatro letras que complementan el nombre de las calles se escriben con letra inicial mayúscula y abreviadas (Nte., Ote), pero se escriben completos cuando son el nombre principal de la calle (Oriente 5, Norte 342). • No se abrevian las palabras San, Santo, Santa, en los nombres de las calles, pero sí los títulos de las personas que dan nombre a la calle (Dr., Gral., Lic.). 65


• Si una dirección incluye el piso del edificio, éste se registra de la siguiente manera, antecedido por una coma. Ej.: Av. Revolución 1877, piso 9. • No se utilizará la palabra Número en las direcciones, ni su abreviación núm. ni el signo #, ej.: Gral. Anaya 556, salvo cuando el nombre de la calle es un número; ej.: 23 núm. 223 (la palabra número se abrevia con minúscula, núm.). Las calles que llevan el nombre de un número acompañado de una letra se registran así: 23-A núm. 223. Los números de los interiores o departamentos se registran con un guión posterior al número del predio: Altamirano 77-403. • Con respecto al llenado del campo de Adscripción, el orden de registro de más de una institución, si es el caso, debe ser de mayor a menor, es decir, federal, estatal, nacional, provincial, municipal, etc. Por ejemplo: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Cultural de Aguascalientes. Cuando hay que incluir a una o más dependencias del CONACULTA, se incluye una diagonal entre éstas y luego se continúa con coma: CONACULTA/ INAH, Instituto Cultural de Aguascalientes; o bien: CONACULTA/INAH/INBA, Instituto Cultural de Aguascalientes. Por cuestiones de espacio, cuando el Gobierno del Estado encabeza a una o varias de sus instituciones, no es necesario escribir el nombre del estado si éste va incluido en alguna de sus instituciones. Ej.: Gobierno del Estado, Instituto de Cultura de Campeche; o bien, Gobierno del Estado, Instituto Veracruzano de Cultura. • Acentuación: se aplican las leyes de la gramática española, incluyendo a las letras mayúsculas: Álvaro Obregón, Óscar Medina. • Se escriben con cursivas las marcas y/o modelos de aparatos (Sonatone, Sony, Sanyo, Daewoo) y los nombres de las obras de arte, con la primera letra en mayúscula y las demás palabras en minúsculas (Las dos Fridas, El grito, La maja desnuda). • Puntuación: se aplican las leyes de la gramática española. Después de los signos de puntuación dejamos un solo espacio, salvo entre los puntos de abreviación, donde no dejamos ninguno. Ej.: 66


San Luis Potosí, S.L.P; Baúl Teatro, A.C. Después de dos puntos continuamos con minúscula, salvo si se trata de un nombre propio o de una sentencia o frase célebre (Benito Juárez dijo: El respeto al derecho ajeno es la paz). • Números y letras: se escriben con letras los números del uno al nueve. A partir del 10 utilizamos números, pero escribimos con letras las cantidades como cien, mil, un millón, dos billones; se registran con número cantidades como 200, 370, 550, etc; y complementamos cifras como 350 mil, 80 mil, 570 millones, etcétera. • Los nombres y apellidos de las personas o calles no se abrevian (Ma. Elena Rdz): María Elena Rodríguez.

Abreviaturas comunes a.C. cap., caps. cm d.C. g ha kg km l m ml mm núm., núms. ton V w A Hz kw

antes de Cristo capítulo (s) centímetro (s) después de Cristo gramo (s) hectárea (s) kilogramo (s) kilómetro (s) litro (s) metro (s) mililitro (s) milímetro (s) número (s) tonelada (s) voltios watts amperios hertz kilowatts 67


Aspectos tratados sobre el tema La expositora saluda y agradece por la invitación y por la presencia en el Taller, así como por permitir que México comparta su experiencia de más de 15 años en el desarrollo de sistemas de información cultural. Destaca la importancia de que el Ministerio de Cultura desarrolle sistemas de información desde el inicio y que cuente con la experiencia de otros países para superar los posibles obstáculos e invertir su energía en el desarrollo del sistema. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) se fundó en 1985. En ese momento, el segmento de la cultura que tenía que ver con Patrimonio y Bellas Artes, estaba sustentado en dos institutos: el de Antropología e Historia; y, el de Bellas Artes. El primero trataba todo lo referente al siglo XIX para atrás y el segundo lo hacía con los temas del siglo XX hacia delante. Eso sigue funcionando así, pero en 1985 se decide crear el Consejo como una gran institución que cobijE a estas dos instancias, y a otras, como la Red Nacional de Bibliotecas, el Instituto de Cinematografía, el de Radio, etc. Cuando se obtuvo toda la información del Consejo, el Director requirió datos de todo el país que, en ese entonces, tenía 11 millones de habitantes. Se trabajó, entonces, rudimentariamente, con funcionarios de entidades estatales que comprendían la temática cultural y se realizaron inventarios de servicios culturales. Estas personas tenían que recorrer al menos 32 horas por vía terrestre, para trabajar un pequeño registro de infraestructura cultural a nivel nacional, que albergaba información del territorio, lo cual era muy complejo para las instituciones estatales que no tenían recursos para recuperar información y llevarla a la base de datos nacional. Ahora se tiene el Sistema de Información Cultural de México. El Sistema se creó hace 15 años, hace 12 años se empezó a utilizar el Internet, geo-referencias de acceso remoto que permiten a 68


cualquier usuario investigar la información y conformar una red con 32 entidades federativas. Hoy, la información se recupera a través de la Red Nacional de Información Cultural RENIC, que da cara, nombre y apellido a un enlace en cada entidad estatal. Hace 6 años había un enlace por Estado, y desde hace 3 años se crearon redes locales de información, que están en cada entidad federativa de los municipios. Esto generó información mucho más precisa. Los enlaces municipales formaron enlaces en las localidades. Un sistema de información que no se actualiza, no se mantiene vivo, no es dinámico y no se modifica, no sirve. Las bases de datos tienen que crecer para no morir. Los datos históricos nos permiten comparar, pero hay que permitir que la característica dinámica de la cultura se refleje en los sistemas de información. Al inicio se quería tener información nacional de infraestructura, por eso la mayor cantidad de información es de ese tipo. Una vez que se registraban los edificios, se geo-referenciaban, es decir, se ubicaban en la cartografía nacional. Hace 2 años, recién, se les dio a los funcionarios la responsabilidad de generar la información de patrimonio intangible. La página web es: sic.conaculta.gob.mx, que en la actualidad tiene 60 000 registros públicos. Tiene módulos de espacios culturales; patrimonio; convenciones; festivales; creadores e intérpretes; apoyos otorgados; producción editorial; culturas indígenas; culturales populares; educación e investigación. Esta información la producen instituciones culturales municipales. Las publicaciones del Sistema de Información Cultural, así como las del centro de documentación y estadísticas las produce el Consejo de Cultura de México. También se incluye información geográfica o a través de un mapa sensible. La expositora hace una muestra de cómo usar la página web. El Sistema de Información Cultural se relaciona con otras instancias para obtener la información, pero siempre se da el crédito a quien la produce. Dicha información es sistematizada y estandarizada para su uso. 69


Toda la información geo-referenciada se hizo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, es decir la que consistía en cartografías oficiales. Mediante el Sistema de Información Cultural podemos ubicar en un plano del territorio mexicano cualquier espacio físico (el gps es una herramienta espectacular). El Sistema da cuenta de instituciones de 500 metros y de 1 kilómetro, a fin de que se coordinen las acciones correspondientes, no sólo en cultura sino en planificación en general. Es una base de datos relacional, cuya información se interrelaciona. Dicho Sistema se actualiza por los funcionarios del Consejo a través de notificaciones, con el aval del enlace estatal y hay una garantía de corrección de errores en, máximo, 48 horas. A junio del 2008 se pensaba tener 500 000 visitas mensuales, y en el análisis de visitas se obtuvo un millón y medio de usuarios. Para ello, se mantuvo un registro de usuarios en un software especial. Esto permitió el análisis de usuarios y de visitantes triplicados de la página. Una parte importante de la sistematización de la información es hacer una conceptualización clara, definida, y delimitada. Cuando se habla de teatro se debe hablar de algo que cumple con las características del teatro, de igual forma si se trata de casas de cultura o museos. Para llegar a este nivel de información, se diseñó una campaña de información y realización de una encuesta, y los enlaces estatales y municipales fueron a llenar in situ ese cuestionario. Estas campañas se hacen regularmente, para actualizar los datos. El Sistema de Información Cultural está disponible también en inglés. México tiene 362 variantes lingüísticas. En relación con culturas indígenas en México hay dos instituciones responsables: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (que cuenta con el número de pueblos indígenas, incluidos a los que se han movido por diferentes causas) y el Instituto Nacional de Asuntos Lingüísticos (que sólo considera a los pueblos originarios de México).

70


Los mapas nos permiten ver divisiones territoriales de estados y municipios. También hay mapas de concentración, en donde existen localidades de los estados de México y nos informan sobre qué pueblo indígena vive en cada localidad. La página web incluye videos y audio de las lenguas nativas, mapas interactivos de las localidades donde se encuentran, incluido el número de habitantes de los diferentes pueblos nativos. Las Secretarías de Turismo, de Desarrollo Social y de Educación son instituciones que coordinan trabajo con el Consejo de Cultura para, por ejemplo, instalar en los aeropuertos pantallas sensibles en donde se promociona los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad. El trabajo coordinado facilita que el desarrollo de los sistemas sea más grande y de mayor utilidad. Cada uno de los registros tiene una información diferente, que está de acuerdo a la clasificación correspondiente. Esta información se cruza con la Secretaría de Turismo (hoteles, restaurantes, hospitales, carreteras, aeropuertos), para lograr un mapa que entregue información requerida por cada usuario. El mapa se puede utilizar, incluso, en lo relacionado con la Policía y la Justicia, para lograr que intérpretes puedan ayudar a quienes, presuntamente, han cometido un delito si es que no hablan castellano. Ello da a la comunidad y a la sociedad civil, acceso a información esencial. Los sistemas de información cultural equieren de recursos humanos altamente capacitados en informática. México no ha pagado software comercial, no se compran licencias. Todo el desarrollo de esta página se ha hecho con software libre, porque, de lo contrario, se depende de otras empresas. La inversión económica se la debería realizar siempre en recursos humanos y no en licencias comerciales. La capacitación de recursos humanos permite tener una visión de la temática cultural. Los cambios políticos no deberían afectar a los programas de cultura.

71


La Red Nacional de Información Cultural actúa como interfaz de captura del Sistema de Información. Quienes son parte de la red de enlace cultural tienen una clave de acceso, con el objetivo de que la información sea veraz. Llenan hojas y formularios relacionados con la información cultural. A quienes ingresan datos a la base, se les capacita suficientemente para que no existan problemas de veracidad en la información. En la RENIC también se registran los proyectos de fondos concursables que han ganado presupuesto de parte del Estado. Se puede saber cuántos proyectos aprobados estaban dirigidos a determinados temas específicos o regiones. Ello posibilita el planteamiento de políticas concretas que apoyan temáticas que no han sido consideradas en los diferentes estados, para que la distribución de los recursos sea equilibrada. El análisis de los proyectos presentados y apoyados arroja resultados que, en el futuro, diversificarán proyectos culturales en otras regiones con poca participación. Además, se capacita a la comunidad para que diseñe y realice proyectos con su consecuente evaluación y seguimiento en sus diferentes actividades. El resultado es establecer políticas culturales con la información adecuada tomándose en cuenta la intervención de variedad de actores y disciplinas. El Sistema de Información Cultural no sólo tiene datos de México. En cuanto a cultura, México es un portal de portales. Concentra información sobre páginas de cultura propia y del mundo. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Mexico investiga, busca vínculos y los sistematiza, permite enlazarse con la página electrónica que tiene tal o cuál información. La responsabilidad del Consejo es dar un breve resumen del enlace. Una de las herramientas más útiles es el enlace de “cultura en medios” que informa sobre periódicos, radio, televisión, cine y otros, en cada uno de los países del mundo. Hay certeza de que si se trabaja en el sector cultural con la entrega suficiente, seguramente se producirán cosas buenas para nuestros países. 72


Contenidos tratados en la mesa de trabajo La expositora mexicana estableció un diálogo con funcionarios del Ministerio de Cultura y ciudadanía. ¿Todavía funciona CRETA en el Distrito Federal? Cecilia Montilla: Habría que entrar al sitio a buscarlo, en el módulo de artistas. Este es un Sistema de Información, por lo que no discrimina. Un grupo llena un formulario y es puesto en línea. El Estado asume la responsabilidad de lo que debe ser un sistema de información, cuya vocación principal es la inclusión: permitir que se informe todo y a todos. ¿Cuál fue su equipo de trabajo en la creación del Sistema? ¿Qué presupuesto? ¿Qué dificultades tuvieron? C M: Al inicio del Sistema se contaba con tan solo siete personas. Lo que le dio fortaleza fue haber creado la Red Nacional de Información Cultural, enlaces en estados y municipios y ahora en las localidades. Los sistemas de información no funcionan desde un escritorio, sino con la gente, que es la que tiene la información. Se requiere un equipo básico de personas desde la oficina (informáticos y afines), pero estos sistemas no dejan de crecer y cada día hay cosas nuevas que informar, lo que se hace vigente en las redes. Por ello, estos sistemas deben aterrizar en las comunidades. En las oficinas se conceptualiza, categoriza y se define en qué líneas se trabaja, pero en las localidades es donde se genera la información. Hay grupos específicos para esto. En cuanto a recursos financieros, el presupuesto anual de la Coordinación es de 2 millones de pesos (200 mil dólares) aproximadamente. Ese presupuesto no es ni una diez milésima parte del presupuesto de un estado para su Instituto de Cultura. Con eso se han hecho muchas cosas: hay estudios de público, encuesta de prácticas 73


de México, atlas de la cartografía cultural o el módulo de estadísticas e infraestructura. Todos se han logrado con presupuestos pequeños. La tendencia es que el equipo cada vez sea más grande. ¿Qué preguntas básicas se podrían hacer para recabar información en un barrio? C M: Hay algunos cuestionarios que se utilizan en México, que ya están hechos. Toda la experiencia mexicana está disponible. México es asesor para América Latina en sistemas de información, por tanto está en condiciones de capacitar y asesorar en la construcción del Sistema al Ecuador. México prioriza su identidad y así deberíamos hacer en Ecuador. Es importante la capacitación, hay que mover conciencias y hay que emular a un país hermano. Pienso que México ha hecho un trabajo de profunda calidad, con una historia de identidad y de nacionalismo profundo. Ecuador es diverso y es difícil de manejar. Quienes trabajan en el Ministerio de Cultura deben ahondar en este buen ejemplo. Para América Latina la cultura es ahora y debemos trascender lo nuestro. Todos los países deben valorizar lo que tienen. C M: Desde el Ministerio de Cultura se promueve la participación de los gestores de organizaciones e instituciones culturales en la creación de las políticas culturales. En Ecuador vivimos un momento especial en la historia y tener un ejemplo de soberanía tecnológica es importante y algo que se debe seguir. El proceso político y constitucional del Ecuador debe permitirnos llegar al ejemplo que tiene México. C M: Ecuador podría dar cuenta de su propia experiencia. Las condiciones están dadas La Red Nacional de Cultura puede ser una realidad a corto, mediano y largo plazo. 74


Luego se realizó un taller de socialización con las dos expositoras sobre el tema: Sistema de Información Cultural

Reglas de juego Se forman 5 equipos de trabajo. Cada grupo tendrá dos tareas: 1. Investigará sobre un tema propuesto por las dos expositoras. 2. Generará datos a a partir del sistema de información mexicano y los relacionará con las condiciones de nuestro país para observar la posibilidad de un SICE Sistema de Información del Ecuador. Para ello, Loreto Cisternas plantea siete preguntas: 1. Saber si cada grupo de trabajo genera datos o información. Si no lo hace, explicar, brevemente, por qué. 2. Definir las personas que podrían involucrarse en la generación de datos. 3. Si generan datos, qué metodologías usarían para ello (visitas, llamadas, cuestionarios por correo electrónico). 4. Al generar estos datos, ¿se plantea que en el futuro deberían sistematizarse, clasificarse, ordenarse y temporalizarse? 5. Cuando se recogen o solicitan datos, ¿en qué porcentaje se obtienen respuestas? 6. ¿Cuáles han sido los mayores problemas que se enfrentan al recabar datos? 7. ¿Cómo se respondería al requerimiento de datos de la autoridad o la ciudadanía? ¿La información estría ordenada? ¿Se los podría entregar fácilmente?

75


Grupo 1: Centros culturales de Tijuana Primera parte del trabajo Este Grupo hizo un análisis de centros culturales de Tijuana, para lo que se partió de una línea de base, comparando la realidad total de México D.F., en relación a Baja California y Tijuana. México como país tiene 103 millones de habitantes. En el Distrito Federal: 14 millones de habitantes, en Baja California, 2 800 000 y en Tijuana 1 400 000 habitantes. En el total de México como país hay 1 800 centros culturales registrados, lo que significa que hay 55 000 habitantes por centro culturales. En Distrito Federal hay 140 centros culturales registrados y 1 millón de habitantes por centro cultural. En Baja California, 140 centros culturales que atienden un promedio de 200 000 personas. En Tijuana hay 5 centros culturales, lo que significa 280 000 personas por centro cultural. La población culturalmente activa es de 5 años en adelante, y hay 240 000 personas por centro cultural. En este sentido, Tijuana está mucho más atendida que el Distrito Federal, debido a que el estado mexicano designa más recursos al área fronteriza con el objetivo de defender la identidad nacional. Los centros culturales en Tijuana son enormes, hay varios teatros, actividades para niños, artes escénicas, exposiciones, festivales, música. Ello puede significar una oferta interesante para la cantidad de habitantes. Cada centro cultural atiende a un millón de personas al año, dadas su calidad y tamaño. En conclusión, el Estado propende a fortalecer la presencia cultural en la zona fronteriza. Como equipo, la propuesta sería: la gestión de políticas culturales debe fortalecerse atendiendo a sectores vulnerables, especialmente a la población escolar marginal y turística, sin descuidar adultos mayores o población en general.

76


Los datos se obtuvieron de las estadísticas y del Sistema de Información Cultural de México. Se discutió sobre la interpretación de datos. Con razones para el análisis, se combinaron criterios defendidos por cada uno de los participantes, llegando a consensos. Una de las partes importantes del ejercicio es el consenso: si no se logra ponerse de acuerdo para llevar las actividades a la práctica, no se logrará nada, se deben exponer las distintas ideas y acordar las diferencias para definir las políticas públicas. Hay que sensibilizarse para promover un Sistema de información para Ecuador, que tenga datos actualizados y donde participen instancias (pública, privada, estatal, municipal) coordinadas con el Ministerio de Cultura para que se genere información bajo los mismos parámetros. Se justifica que en la realidad no se pueda analizar si no se tienen datos: información veraz, comparable, que tenga continuidad. Es importante analizar la situación ecuatoriana con respecto a la consecución de la información. En este taller se busca indagar sobre la creación de un sistema de información que será la base del análisis y el diseño de las políticas públicas. En el taller se realizan propuestas. Por ejemplo, no hay suficiente información sobre fiestas populares o patrimonio, por ello no se logró generar sus correspondientes propuestas. Potencializar la cultura sería una fortaleza para nuestro país a nivel nacional e internacional. El Sistema rescataría los valores simbólicos y nuestros patrimonios tangible e intangible. Aportes de los participantes En cuanto al Sistema Nacional de Cultura, pienso que debería empezarse con un sistema de información cultural. Este sería un paso previo para el Sistema Nacional de Cultura. Cecilia Montilla: En México, desde el punto de vista operativo, se logró delimitar en un mismo espacio a todas las instituciones culturales y se las puso a trabajar juntas. No es fácil trabajar conjun77


tamente ya que cada quien tiene sus distintas metodologías; pero se han hecho grandes lineamientos para avanzar conjuntamente en la construcción de proyectos que van a beneficiar a todos. Se identifican coincidencias y se trabaja para el bien común, sin renunciar a sus diferencias. Eso es la diversidad: convivir todos en un mismo sector. Como el ámbito cultural integra tantas diferencias se debe trabajar bajo políticas comunes que los beneficien considerando las visiones y formas de acción. La nueva Constitución establece el Sistema Nacional de Cultura, que respaldará a los actores culturales. C M: Hay que trabajar cuanto antes, no importan las normas jurídicas que al respecto se establezcan. Segunda parte del trabajo: 1. Las unidades (Subsecretarías y Direcciones Provinciales) generan datos porque realizan una investigación de campo. Lógicamente, por su reciente aparición, apuntamos a lo más general y cercano. 2. Seis personas trabajan, en promedio, en cada Unidad. Habría que determinar funciones específicas para los investigadores, los receptores de información. Habría que formar grupos multidisciplinarios para que se integren diversas fortalezas. 3. Se ha contratado pasantes que han ayudado mucho en la captura de datos pero no hay metodologías definidas. 4. La receptividad en la ciudadanía es alta y se debe a que anteriores entidades daban poca importancia a la diversidad cultural, por lo que la demanda está represada y ahora la ciudadanía siente que puede asumir un rol cultural. 5. El Ministerio está comprometido con las minorías que nunca tuvieron voz, con los ciudadanos de a pie que activan nuestra cultura.

78


6. La mayor dificultad ha sido la movilización a zonas alejadas donde se quiere llegar, pero se debe imponer la creatividad. 7. Las direcciones provinciales (Zamora y Morona) recorren zonas urbano-marginales y rurales, preparan agendas. Conocen etnias, músicas, danza, escritores. Todos los miembros de las comunidades quieren ser atendidos, y esa ventaja debe ser aprovechada para lograr que la gente se involucre. 8. Una de las formas de resolver los problemas es buscar alianzas. Este debe ser un proceso dinámico que no debe esperar la asignación de recursos: la luz y los recursos debemos ser nosotros mismos y, por sobre todo, pensar en los resultados. Y eso es problema de cada uno; pero, sin resultados, no hay nada. En Azuay, por ejemplo, se han logrado inventariar 450 instancias dentro de la ciudad y unas 500 más en los sectores periféricos, acercándonos a la gobernación de la Provincia y convocando a los tenientes políticos, a quienes se les da un cuestionario de lo que se tiene en la parroquia (artesanos, artistas, fiestas religiosas, fiestas cívicas, patrimonio arquitectónico) pidiéndoseles opiniones sobre otros tipos de patrimonio). Hay que tener iniciativa para conseguir la información necesaria. 9. Otro es el caso de Loja, que tiene mucho movimiento cultural, allí toda la gente quiere colaborar con el Ministerio y se puede desarrollar mucha actividad. 10. En Chimborazo se debe establecer lazos con la Casa de la Cultura y el Municipio para trabajar conjuntamente y direccionar a la provincia en un solo lineamiento en términos culturales. 11. Los aliados, que son también actores y activistas de base, crean proyectos alternativos, donde los sectores vulnerables son los principales beneficiarios y neutralizan el ambiente de resistencia, que pueda existir en alguna provincia. Hay que posicionar al Ministerio desde su visión de libertad, de igualdad y diversidad frente a una realidad en constante cambio. 79


Observación de la expositora Si se logran acuerdos, entonces se puede encontrar un formato para recuperar información y para desarrollar una base de datos amigable y común, compatible, además, con el software de internet en pos de un Sistema de Información Cultural ecuatoriano óptimo.

Grupo 2: Lenguas indígenas de Oaxaca Primera parte del trabajo Oaxaca tiene 11 lenguas y se detallan el número de hablantes de cada una de ellas. La lengua zapoteca es la que más se habla. En esa región se obtuvieron datos numéricos de comunidades hablantes (en el caso de la mencionada lengua, se habla en 991 comunidades). El grupo presentó porcentajes de concentración de hablantes de las diferentes lenguas, para concluir que a menor número de hablantes hay mayor concentración. El estado podría delimitar los territorios donde se localizan las lenguas para defenderlas. Segunda parte del trabajo Se advierte que no se han cubierto vacantes de algunas Provincias. No hay metodología para el levantamiento de datos, pero sí algunas fichas que se llenan en entrevistas personales a los gestores culturales. No se ha planteado un universo de datos ni su sistematización. Es necesario incorporar más medios logísticos, presupuestarios y recursos humanos. Siempre son necesarias nuevas relaciones de coordinación entre el Ministerio de Cultura y otras instituciones. Finalmente, se dice que el Ministerio de Cultura está posicionándose como institución. 80


Hay que reconocer las diversas identidades. Por ejemplo, se debe respetar las tradiciones de los pueblos indígenas. Cecilia Montilla: En Venezuela, en la selva amazónica, alguien decidió que los indígenas vivían en casas insalubres y se hicieron unas casas de concreto en una zona urbanizada, les dejaron un espacio de jardín y obligaron a la comunidad a mudarse a esas casas y la comunidad lo hizo. Al paso del tiempo, en los jardines reprodujeron sus casas originarias y las entregadas por el gobierno fueron usadas como despensa. En una tradición indígena mexicana, que es una danza ritual para la muerte, que en nuestra cultura es tan importante como la vida. Cuando uno nace, uno nace con la muerte y se vive con su muerte, por lo que no hay relación de miedo. Se avanza en la vida y cada cual con su muerte. Se hacen fiestas el día de muertos, se hacen banquetes y hay música, se come y bebe con los muertos. Es una fiesta de alegría. Hay una tradición indígena que es una danza para los muertos. Unos estudiantes de antropología de la capital hicieron una investigación al respecto y regresaron horrorizados debido a que esa tradición había sido dañada por la intervención de las transnacionales, ya que los indígenas estaban bailando con zapatos de goma, con gafas y tomaban coca cola; entonces un maestro de la Escuela de Antropología les hizo reflexionar sobre si tuvieran que seguir haciendo lo que hacían los aztecas, llevando las piedras en el hombro y acarreando los materiales para construir sus casas, y ellos dijeron que no lo harían. Así se dieron cuenta de que las cosas no son como eran antes. Nosotros hemos cambiado tanto que no nos acordamos de cómo se hacían las cosas en el pasado. Esta es una reflexión sobre el carácter dinámico del ser humano: si nos negáramos a los cambios, no habría avance. Si los tiempos cambian, es común que los indígenas usen una vestimenta que se acople... 81


C M: ¿Ustedes creen justo que una comunidad indígena siga para siempre, toda su vida, usando la misma ropa y zapatos, y que no se permita, ella misma, cambiar? ¿Es eso razonable? En Saraguro, zona eminentemente indígena, hay jóvenes que usan regularmente vestimenta autóctona pero cuando van a Cuenca, que queda a dos horas de la comunidad donde viven, se ponen camisa, jean y se sueltan la trenza. Sin embargo, cuando regresan a su pueblo vuelven a su tradición. C M: Cada persona, comunidad es libre de decidir si quiere seguir usando su ropa o no. Yo me visto así, a mí me gusta, es mi decisión. Por mi tradición familiar, yo no debería vestirme así, pero yo decidí mi vestuario. Yo me visto con ropa tradicional de cualquier país, pero es mi decisión. Así yo puedo entender que un indígena se vista con otra ropa. Yo también uso otra ropa. En lo cultural hay que ser cuidadosos en el uso de criterios estadísticos. En el caso de los otavaleños, su pueblo está muy disperso pero tiene muy enraizada su identidad. Ellos mantienen su identidad hasta por un aspecto comercial, pero se les encuentra en cualquier sitio y se los reconoce como tales. Un porcentaje que determine cuántos otavaleños están en un sitio, no dice nada. C M: Efectivamente, los Ministerios de Cultura o instituciones afines, deben establecer lineamientos que se relacionen con el desarrollo cultural, porque después de estos talleres habrá una recuperación de lo generado aquí, para diseñar los lineamientos de largo plazo. Es necesario definir esas líneas de trabajo. También es tarea del Ministerio preservar la memoria, que es algo importante del pueblo: vestuario, lengua, tradiciones, comida, para eso son los sistemas de información. Ninguna autoridad tiene derecho a imponerle nada a nadie, y eso también se relaciona con el Ministerio de Cultura. 82


No podemos decir que los negros o los indios son “pobrecitos”. El otavaleño preserva su raza y lo hace en cualquier lugar, se inserta en los procesos productivos de todo el mundo. Ahí vemos la importancia del Sistema Nacional de la Cultura del Ecuador, que pretende que la ciudadanía se empodere de su identidad. El Ecuador es rico, como todos los países de América Latina, porque ha logrado convivir. Cuando reconocemos la interculturalidad sabemos de dónde venimos, qué estamos haciendo y qué queremos para el futuro, también nos autodeterminamos en un contexto de respeto. C M: Cada quien hace lo que considera correcto como individuo. Hay normas que mueven a las comunidades. Pero hay respetar las libertades: cada individuo y comunidad son autónomos y capaces de resolver sobre su vestimenta y costumbres. Antes la Cultura se hacía, no se decía. Hemos aprendido que cuando vamos a una comunidad llevamos nuestras costumbres, pero lo necesario es principalmente respetar las suyas. Hay términos que manejábamos antes: aculturación, inculturación, transculturación. El caso de que los indígenas van a la ciudad y se cambian de ropa podría ser porque se adaptan a las condiciones citadinas. El Ministerio de Cultura debe preocuparse de preservar la cosmovisión y la historia de cada pueblo. Se debe fortalecer las dinámicas propias de las comunidades. Cada sector tiene su fortaleza, tiene sus propios métodos de resistencia para evitar ser vulnerable (gobiernos, metodologías, sistemas de organización). Por tanto, el Ministerio de Cultura tiene que fortalecer las políticas que ellos ya tienen, y que las tuvieron antes de que esta institución se cree. Este es un Ministerio que considera la preservación y dinamización de los diferentes pueblos del país, debería, pues, crear condiciones de respeto en la comprensión de que la identidad es un conjunto compuesto por tres elementos: lo heredado; lo patrimonial o memoria colectiva; y, lo inventado. 83


C M: Si queremos tener una relación de enriquecimiento, intercambio e interculturalidad, debemos acordarnos de nuestra juventud; respetar, interactuar y entender qué está pasando hoy en día. Es absolutamente cierto: si nosotros no cambiamos, cómo hablamos y promovemos el cambio. Si se habla de un marco de revitalización y fortalecimiento de los pueblos, ya que el Ministerio de Cultura trabaja en base a la diversidad y promulga que no se debe discriminar a nada ni a nadie. El Ministerio debe integrar la diversidad a la visión institucional, para tener claridad en el rol que está cumpliendo. C M: Hay que respetar a todos: un pueblo puede cambiar y seguir siendo el mismo pueblo. La reflexión ha sido importante y rica y todos han podido intervenir y se han expresado en libertad, en intercambio y respeto. La decisión de cada quien de vestirse, de usar zapatos diferentes, de hablar una lengua, es su decisión y eso no significa que renuncie a su identidad. En cuanto a las estadísticas: efectivamente, cuando trabajamos indicadores y estadísticas hay que ver qué quiero medir y cómo lo quiero medir. Y hay que explicar a la gente por qué se usan los indicadores, explicándoles qué se hizo para medir y cómo se logró la información. Hay que explicar el contexto en el que se obtuvo el dato. La herramienta que nos ayuda a obtener la información debe ser clara y bien definida. Los funcionarios del Ministerio deben tener igual visión de conceptos, categorías, metodologías, cuestionarios y la forma en que van a expresar la información que recuperen. Las bases de datos deben ser planteadas pensando en el futuro: formatos, compatibilidad de las computadoras, entre otras; a fin de que puedan intercambiarse y analizarse mla información. Hay que pensar en bases de datos que puedan subirse a internet. México y algunos países de América Latina están trabajando con la UNESCO en torno a los marcos de estadísticas culturales, que actualmente 84


consideran manifestaciones indígenas populares. Se revisa el marco estadístico anterior y se considera el uso de las nuevas tecnologías. Los sistemas de información cultural tienen muchos datos, pero debemos aprender a manejarlos, es decir puede hacerse comparaciones y análisis a partir de datos de años anteriores. Los sistemas de información no nos dan análisis sino datos. Debo considerar qué informo y para qué informo. Hay que entender que así como se ve el comportamiento de un dato, hay que observar la presencia o no de sesgos. Si no se hacen estadísticas comparativas, no vamos a entender lo que sucede con los porcentajes, por ejemplo. C M: Lo más importante es que cada vez que mencionemos una cifra, estadística o estudio hay que explicar el contexto e intención de ese estudio. El cuestionario también tiene que incluir una explicación del contexto en el que se hizo, también hay que ver cómo se pregunta para lograr las respuestas requeridas. El Ministerio de Cultura mide los valores, lo tangible y lo intangible y eso no nos debe llevar solamente a las estadísticas. Debemos adaptar una serie más grande de entendimiento de lo que es la cultura. C M: Para los comunicadores son fundamentales las estadísticas. Nos enfrentamos con sobreabundancia de información en temas específicos mientras que para otros no tenemos nada, por lo que no podemos ofrecer cierta información. Las estadísticas son útiles pero también pueden confundir. En México se trabaja con indicadores cuali-cuantitativos, que no son fáciles, pero nos permiten saber ciertas cosas y es importante comprender estadística. La esencia de este taller está relacionada con eso: al construir un sistema de información cultural posibilitamos la construcción de datos y estadísticas que estén relacionadas con la cultura; ellas deben ser interpretadas no sólo desde el 85


punto de vista numérico. Las estadísticas permiten conocer la realidad para intervenir en ella, medir y comparar. No puedo solamente contar. Tengo que saber cuál es la percepción de la gente. La recuperación del patrimonio intangible es lo más difícil en este proceso. Observación de la Expositora En México, cuando una comunidad va desapareciendo y se pierden las características y la lengua de esa comunidad, se intenta crear condiciones para que ésta perviva, crezca, pero no para forzar su situación. No es labor del Estado forzar a la comunidad a que siga hablando la lengua. La función del Estado es registrar la lengua en diferentes medios (audiovisuales, escritos) y esto tiene que ver con el derecho de las sociedades e individuos de generar su propio desarrollo cultural. Considerando que México es muy grande y su topografía diversa, en algunos casos se hace muy complejo trasladarse a las zonas más habitadas; por un lado, la migración interna, que hace que la gente vaya hacia la capital, ha permitido que esas comunidades que se han movido sean las que más preserven su lengua y tradiciones: el desarraigo fortalece su identidad. Las comunidades que se quedan y se aíslan, que están en regiones difíciles de acceder, esas son las que tienden a desaparecer y, en esos casos, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ha preservado el registro: grabando a los ancianos para guardar el sonido de la lengua y la forma de decir la lengua. Hay que respetar la tendencia natural de la comunidad. El Estado debe preservar, registrar y generar condiciones para que ella no desaparezca: invitar a que se haga un taller, promover la enseñanza de abuelos a nietos: pero, si la comunidad quiere o tiende a desaparecer, no se puede obligarla a volver a su estado inicial. La cultura es un fenómeno dinámico: si el hombre no hubiera desarrollado sus formas de convivencia no tendríamos nada. Los procesos dinámicos hay que respetarlos. 86


Grupo 3: Fiestas populares en México Primera parte del trabajo México tiene 829 registros de manifestaciones o fiestas populares concentrados en 8 estados. Se analizó el Estado de Morelos que limita con el D.F., Guerrero y Puebla y que tiene seis municipalidades. La mayoría de estas fiestas son de tipo religioso, siendo la principal: Loa a la Virgen de la Inmaculada Concepción, en la que participan 3 000 personas por una semana, ya que hay una procesión, misa, juegos tradicionales, pirotécnicos, etc. Otra de sus fiestas es un simulacro de la Toma al Ondita de Tranaditas en la que participan 80 actores no profesionales acompañados de 3 000 personas; en ella se simula la Batalla Independentista entre los indígenas y el gobierno. La celebración se realiza en la plaza principal, para que participen la mayoría de pobladores. Como propuesta, el grupo manifiesta que el Estado debe intervenir en los sitios donde no hay registros de fiestas populares, con el objetivo de documentarlas, ya que se sabe de su existencia. Otra opción podría ser una participación conjunta con otros estados que si tienen manifestaciones de este tipo. Se debería impulsar la participación de actores y gestores culturales en la celebración de sus fiestas populares, por medio de la difusión de las mismas, posiblemente a través del trabajo de los gobiernos seccionales de los distintos municipios, procurando involucrarse en el rescate cultural. Segunda parte del trabajo 1. Sí se genera datos en el Ministerio de Cultura, pero son aún parciales. 2. Mediante visitas, entrevistas directas, encuestas, se usan los registros existentes con efectos multiplicativos. 87


3. El acercamiento a la comunidad ha sido de gran interés para los actores y gestores culturales, por lo que se debe aprovechar la coyuntura con las comunidades. 4. Se requiere una guía específica de trabajo para un posible Sistema de Información Cultural. Se sugiere un cronograma de trabajo por parte del Ministerio, para conocer las actividades a desempeñar, sin descuidar las prioridades establecidas institucionalmente. 5. Se sugiere definir las posiciones de la Casa de la Cultura, el Instituto de Patrimonio, el Banco Central, entre otros. El Ministerio de Cultura establece relaciones con la gente, es una institución que supera lo burocrático. Legitima a los sectores que no fueron reconocidos y ubicados. La función del Ministerio es llegar a la comunidad y fortalecer sus expresiones. Para ello, hay que buscar los aliados, que pueden ser universitarios o quienes hacen extensión universitaria, por ejemplo. C M: La juventud es activa para participar en la comunidad y es un espacio que se debe aprovechar. Hay una propuesta recogida en la nueva Constitución (a punto de definir su futuro), que es el Sistema Nacional de la Cultura, que será alimentado de otros subsistemas: información, fiestas, festividades, patrimonio, tradiciones, etc; y que nos dará estadísticas y la proyección a futuro a nivel local, regional y nacional. CM: Hay que unificar formatos para la recolección de datos y determinar objetivos específicos. Se pueden realizar campañas para actualizar los datos por áreas temáticas, de lo contrario no resultan útiles. A pesar del costo, hay que buscar las formas: puede ser a través del contacto con líderes, por medio de pasantías, convenios, contratos, etc. La idea principal es alimentar el Sistema de Información considerando su vínculo con

88


la comunidad, ya que su acción e información es la que provee datos sustanciales para el sistema. El posicionamiento del Ministerio ha permitido los contactos y gestiones culturales. Tal cobertura se amplía con movimientos, gremios y sectores que tradicionalmente han estado excluidos del espectro cultural. El Ministerio de Cultura no es sólo un ente burocrático sino una isntitución social comprometida con los gestores, creadores y con las organizaciones que han trabajado con sus propios medios. Las respuestas a las solicitudes de información son positivas, y seguramente eso sucede porque el Ministerio es nuevo y el espacio no se había tocado. El espacio se identifica con las personas, les brinda confianza y esperanza.

Grupo 4: Música y salas de concierto del Departamento Sonora La investigación es un método que permite ilustrar conocimientos en sus diversos campos. El grupo realiza la siguiente sistematización: Museos Teatros Centros culturales Galerías Auditorios Bibliotecas Librerías y puestos de Venta Casas de artesanía Universidades Centros de educación

1 138 566 1 869 534 826 7 210 1 500 93 1 142 96

89


Sonora tiene una población total de 2 394 861 habitantes, con 16 teatros y salas de concierto registrados en nueve de sus municipios. Su fuente básica de financiamiento es la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Convenio Andrés Bello. La propuesta es “buscar estrategias y viabilidad de convenios”. Segunda parte del trabajo Se enfatiza en posibilitar la creación de una primera base de datos con perfiles y fortalezas de los funcionarios del Ministerio. Se habla de sus posibles aportes desde sus experticias para el desarrollo de un Sistema de Información Cultural que rescate del anonimato a posibles gestores importantes para la cultura nacional.

Grupo 5: Culturas indígenas del Estado de Guerrero Primera parte del trabajo El grupo identificó que existen cuatro pueblos indígenas, aunque el Sistema de Información Cultural de México muestra tres: 1. Tlapanecos: 96 232 habitantes. Tienen fiestas sagradas ancestrales y cristianas dedicadas al sol, luna, tierra, etc. 2. Amuzgo: 36 118 habitantes. Tienen rituales en la agricultura, espíritus del monte, etc. 3. Mixtecos: 122 743 habitantes. Tienen fiestas relacionadas con los ciclos de la vida: encuentros familiares y colectivos. Segunda parte del trabajo La Unidad de Zamora Chinchipe también genera información, trabajan en ella cinco personas, una de las cuales percibe remuneración 90


del Ministerio mientras el resto son voluntarios. Los datos obtenidos: el 50% en la oficina y el 50% en visitas de campo. Una dificultad que se enfrenta, nuevamente, es falta de logística. Sí se recibe contestación a lo que se requiere de otras instituciones, por cuanto el Ministerio es considerado como una esperanza en el desarrollo cultural.

Síntesis de resoluciones y propuestas Con la participación de las dos expositoras.

Grupo 1 Política

Argumento

Garantizar el acceso a una información transparente y objetiva.

Ecuador no tiene información sobre patrimonio cultural tangible e intangible ni sobre sistemas de información cultural.

Estandarizar las herramientas técnicas para el eficaz manejo de la información.

El Ministerio deberá regular, también, las herramientas.

Establecer un sistema de información, energía y comunicación para el uso comunitario rural.

Hay una experiencia en el oriente ecuatoriano, como una forma no alternativa. La experiencia está siendo ejecutada en combinación con el Ministerio de Electricidad, es una energía eurosolar que beneficia a 91 comunidades. El gobierno deberá lanzar una política nacional ya que, por ejemplo, gracias a la energía solar se puede tener acceso a luz, telefonía e internet.

91


Grupo 2

92

Política

Argumento

Garantizar el acceso a una información transparente y objetiva.

Hay que servirse de los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Hay personas que han mapeado los datos con esa información. No se debe trabajar sobre lo trabajado, también hay que considerar a las ONGs ya que ellas manejan datos.

Construir visión con participación de todos los espacios.

Todos ejercemos cultura, desde la forma de cocinar hasta la manera de vestir. Somos una cultura colonizada desde que vinieron los descubridores. Nosotros somos mestizos, no completamente indios ni blancos, ni negros. Hay que entender y respetar como piensa y procede la comunidad para que podamos transmitir eso a través de una comunicación fluida. También debe considerarse la cosmovisión y la espiritualidad.

Capacidad de percibir la realidad.

En la comunidad aprehendemos los elementos de ese grupo, entendemos y procesamos los datos y finalmente se transmite y comunica cómo es la comunidad.

Capacidad técnica, instrumentos, técnicas, retroalimentación.

Hay que percibir las influencias del grupo que visitamos. Debemos aprender y aprehender lo que otras comunidades tienen que ofrecernos.

Ejercicio de los derechos.

El ser humano tiene derechos intrínsecos e inalienables. Hay que considerar los códigos de derechos de identidad, diversidad, interculturalidad e integralidad.


Grupo 3

Política

Argumento

Promocionar la soberanía tecnológica.

Desarrollar el software libre y ecuatoriano. Lograr la digitalización de la información para la difusión cultural. Para lograr el acceso a la información y para la recuperación de datos. Para lograr áreas de trabajo en donde cada persona optimice sus talentos y fortalezas, con la finalidad de complementar un grupo de trabajo eficiente. Para lograr red de informadores en la ciudadanía.

Convenios interinstitucionales. Definición de funciones de grupos multidisciplinarios. Campaña de motivación, información y participación. Atlas cultural.

Realizar encuentros culturales.

Crear información en varios idiomas.

Actualización permanente del Sistema Nacional de Cultura.

Creación de atlas que permitan ver patrimonios, centros culturales, consejos de cultura, teatros, etc. Para mantener y fortalecer las comunidades y la integración regional. Queremos fortalecer la enseñanza y mantener viva la memoria cultural en las futuras generaciones. Importante a nivel nacional e internacional. Para la creación de información en diferentes idiomas, se recalca que en el Ecuador tenemos catorce lenguas nativas y deberíamos mantener información sobre cada una de ellas. Dar una buena imagen en el Ecuador y en el extranjero, es una forma de multiplicar y dar a conocer lo que tenemos en nuestro país. Para ofertar a los que necesitan y entregar a los usuarios una información veraz.

93


Grupo 4

94

Política

Argumento

Revitalización y fortalecimiento de las lenguas del Ecuador.

Considerando la interculturalidad.

Garantizar los espacios para formación y capacitación de la interculturalidad con igualdad de oportunidades.

Sobre todo en relación con actores culturales y las circunscripciones territoriales.

Fiscalización, recuperación y cuidado de bienes patrimoniales.

Estén o no registrados. Ejemplo el de Ingapirca.

Manejo sustentable y sostenible del patrimonio tangible e intangible.

No existe una ley, no están definidos los conceptos. Por ejemplo, lo cosmogónico no se ha tomado en cuenta.

Garantizar derechos y obligaciones a los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

Buscando un nuevo auge para la Ley de Cultura.


Grupo 5 Política

Argumento

Decisión institucional.

El Ministerio de Cultura abarca, hasta el momento, cuatro ejes que son patrimonio, interculturalidad, artes y comunicación. Las acciones están dirigidas hacia grupos sociales y participación ciudadana buscando equilibrio entre el Ministerio de Cultura y los actores sociales.

Formación de gestores.

Este es un proceso interno. Debe formarse y capacitarse a los funcionarios del Ministerio de Cultura, especialmente a Direcciones Provinciales y Subsecretarias Regionales, de acuerdo a diversidad de cada uno de los grupos.

Definición metodológica y levantamiento de la información y creación de la Cartografía Cultural.

Es un proceso operativo a cargo de la Unidad de Planificación. Debería catastrarse y realizarse la Cartografía Institucional, con lo cual indirectamente se beneficia a toda la sociedad.

Establecer estrategias y definir logística.

Va a requerir alianzas estratégicas externas con grupos sociales e instituciones.

Socialización del programa.

La información interna y externa capturada debe ser socializada.

Difusión.

Proceso externo, que va a producir la participación cultural y la coordinación posterior del Ministerio de Cultura y la sociedad. El Sistema de Información Cultural aparte de preservar, conservar y construir, también debe procurar innovar, a través de un lenguaje creativo.

95


Grupo 6 Política

Argumento

Participación e inclusión y acceso ciudadano de los organismos e instituciones vinculadas con la cultura. Precautelar la memoria inmaterial.

Se vincularán todos los estamentos y agrupaciones sociales.

Fortalecer e incentivar las manifestaciones culturales, con el fin de precautelar la memoria regional, local y nacional. Investigación, desarrollo, implementación y ejecución de un Sistema de Información Cultural.

96

Por medio de decretos de emergencia, programas de intervención o con propuestas de reformas legales, constitucionales u orgánicas. El Estado debe garantizar que las comunidades y localidades preserven su riqueza cultural. Precautelar los bienes culturales materiales e inmateriales.

No nos conocemos como país. Un grave problema es la globalización. Se habla de comunidades indígenas y grupos afroecuatorianos, pero no tenemos identidad como mestizos. Es necesario promover una propuesta civilizatoria original para el mundo, darnos cuenta de qué es lo que somos al comprender que tenemos un poco de cada una de las comunidades y, de ese modo, enorgullecernos de ser ecuatorianos. Se deben fortalecer acuerdos para acrecentar los valores e identidades de las comunidades, no sólo de parte de los funcionarios del Ministerio, lo cual debe nacer de un proceso espontáneo. Todos somos parte de la construcción de la cultura. Desde cualquier punto témporo-espacial se hace cultura, nadie debe sentirse excluido.


Conclusiones de Cecilia Montilla • Existe la necesidad de la coherencia entre palabra y acto. Cuando se dice invitamos a la participación, hay que ser coherentes con eso, atender la participación, oírla, comprenderla y retroalimentarla. • Es importante cuidar que éste sea un proceso efectivamente incluyente. Hay que analizar los errores de otras épocas y países para no repetirlos. El Ministerio de Cultura tiene que hacer un ejercicio fuerte de negociación, acercamiento, intercambio, para no cometer errores. • Hay una cierta confusión en lo que se refiere a métodos y estrategias. Lo mismo sucede en lo relacionado a la definición de “políticas” y “política”. Todos deben tener la misma concepción y hablar con el mismo lenguaje. Eso tiene que ver con la formación de los recursos humanos. • Hay confusión con los planes, proyectos, programas y acciones, que deben ser aclarados. Para ello consideraremos que las políticas culturales deben ser productos de todo el sector, en consenso. • Hay que insistir en la necesidad de conocer el entorno para trabajar en igualdad. Las empresas transnacionales se han acercado a nuestros pueblos en América Latina y han tomado sus diseños, y ahí se debe tener cuidado con los derechos de autor. Deberíamos enseñar a los artistas a realizar sus registros y aprovechar lo que tienen. • Cuando se trabaja con recursos humanos, el fin último es hacer que ellos puedan diseñar sus propios proyectos, tomar sus decisiones y manejar sus herramientas. Al formar recursos humanos se lo hace para que se independicen. La gente debe aprender a avanzar sola. Hay que informar y fortalecer a las comunidades con herramientas y metodologías adaptables. • Es importante que las políticas sean contextualizadas históricosocialmente. 97


• El reto, como gestores de la cultura, es trabajar un modelo de Estado eficiente, con la posibilidad de inclusión, interculturalidad y desarrollo recíproco de los pueblos que habitan el Ecuador. • Hay que fomentar la corresponsabilidad, dejando de pensar que el Estado lo debe hacer todo. La ciudadanía es corresponsable de lo que sucede en nuestros países. Cualquier acción que hagamos tiene que partir de una propia evaluación crítica. Hacia allá debe dirigirse la capacitación.

Conversatorio sobre escuelas itinerantes de la cultura Preguntas Motivadoras 1. 2. 3. 4.

¿Qué se entiende por Escuela Itinerante de la Cultura? ¿Para qué sirve? Propósitos, logros, alcances, beneficiarios. ¿Cómo funciona? Metodología, tiempo, espacio. ¿Por qué se llama Escuela o cómo debe llamarse?

Se forman cuatro grupos para trabajar las preguntas, que luego serán contestadas en plenaria, por los integrantes del Taller.

Grupo 1

98

Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Qué se entiende por Escuela Itinerante de la Cultura?

Conjunto de conocimiento que se nutre de los lugares donde llega.

¿Para qué sirve? Propósitos, logros, alcances, beneficiario.

Para crear la red de gestores culturales en el país y lograr la revitalización de la cultura a través de la participación de los actores.


Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Cómo funciona? Metodología, tiempo, espacio.

Como acceso a la comunidad. Funciona de manera activa técnica, con metodología flexible, ya que se puede intercambiar en vías de salida y entrada. Se deben crear las escuelas en las zonas rurales los fines de semana con seguimiento personalizado y virtual, así como en los sectores periféricos de las grandes urbes.

¿Por qué se llama Escuela o cómo debe llamarse?

Círculos o talleres itinerantes de cultura.

Grupo 2 Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Qué se entiende por Escuela Itinerante de la Cultura?

Es un lugar de enseñanza para extender conocimiento y capacitación.

¿Para qué sirve? Propósitos, logros, alcances, beneficiarios.

Capacitar, integrar generar. Intercambiar experiencias y conocimientos como principio del aprendizaje. Procurar un efecto multiplicador para llegar a otros grupos sociales. Incentiva la creatividad y calidad y promueve la producción cultural. Eleva el nivel de conciencia cultural. Produce un empoderamiento de los aspectos culturales de la sociedad. Beneficiarios directos: sectores vulnerables, adultos mayores, personas excluidas de la sociedad. Sectores en riesgo.

99


Comentarios Cada uno de los participantes puede ampliar y producir más escuelas itinerantes para construir una red pedagógica, esa sería una prioridad. Habría que ubicar los sectores vulnerables para potenciar y generar el valor de una conciencia cultural integradora e inclusiva, lo cual crearía condiciones para el buen vivir. Como sugerencia, los procesos formativos son muy delicados y la gente puede tener buenas intenciones pero no tiene capacidad, formación o conocimiento para llevar a cabo procesos de ese tipo. Una actividad específica puede ser la de las escuela itinerante para personas interesadas y o de la escuela para formar capacitadores brindándoles a éstos herramientas pedagógicas claves.

Grupo 3

100

Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Cómo funciona? Metodología, tiempo, espacio.

Debe basarse en una metodología del conocimiento de los propósitos que tiene el Ministerio de Cultura. La acción metodológica debe desarrollarse como un observatorio de las necesidades de la región, comunidad, grupo social y ciudadanos. Se debe catastrar y buscar toda la información de acuerdo a las necesidades específicas y visualizar la necesidad de cada comunidad. De ahí la importancia de la cartografía de la región, grupo y del país, en general, es decir, del mapa virtual. La cartografía preserva nuestro pasado, conserva las manifestaciones actuales y descubre las necesidades de las comunidades para facilitar jornadas, talleres o encuentros.


Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Cómo funciona? Metodología, tiempo, espacio.

También considera que la creatividad es sinónimo de innovación cuando facilita soluciones o nuevas alternativas para proyectos culturales. Se debe descubrir la factibilidad de una actividad en concordancia con las condiciones reales del espacio. La metodología puede definir talleres, jornadas, mesas redondas, concursos, seminarios. Esa estrategia metodológica producirá éxito en una escuela itinerante.

Comentarios Las ponencias de cada grupo deben seguirse como un hilo conductor y cada exposición deben conectarse con las demás para tener un efecto de totalidad, porque cuando hacemos talleres se fragmenta el tema, pero si hay una estructura, se puede seguir la secuencia de las fragmentaciones y sintetizar la temática de la localidad donde todos aportan. Debe haber un currículo flexible, innovador y permanente que no se ejecute igual en todas partes sino que se adapte a las realidades y necesidades locales.

Grupo 4 Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Qué se entiende por Escuela Itinerante de la Cultura?

Es una entidad que se mueve constantemente, trabaja con colectivos y es intercultural.

101


Pregunta Motivadora

Respuesta

¿Para qué sirve? Propósitos, logros, alcances, beneficiario.

Sirve para fomentar la conciencia cultural, para formar gestores culturales y funciona a través de colectivos. Sirve para fomentar la identidad, elevar la conciencia y el conocimiento. Brinda un valor agregado. Sirve para que los participantes tengan conciencia sobre el patrimonio tangible e intangible. Llega a los lugares alejados, que viven la cultura pero que no tienen conocimiento de otras manifestaciones culturales. Debe ser a nivel nacional.

¿Cómo funciona? Metodología, tiempo, espacio.

Debería ser participativa e incluyente, con niños, mujeres y personas mayores. Su tiempo podría ser de un mes, con talleres de, por ejemplo, 40 horas mensuales. En cuanto a espacio, debería estar en comunidades, parroquias urbanas y rurales y podría contar con instrumentos que posibiliten el uso de energía eléctrica en los lugares donde no hay.

¿Por qué se llama Escuela o cómo debe llamarse?

Escuela Taller Itinerante de Cultura, porque es participativa y permite compartir en comunidad

Diálogo sobre las escuelas itinerantes Loreto Cisternas: En Chile no existen Escuelas Itinerantes de este tipo. Hace algún tiempo se hizo un programa llamado SISMO que se acercaba a comunas y barrios con distintas manifestaciones artísticas: grupos de danza, música, teatro hacían talleres o clínicas culturales para los que querían participar. Eso, hace dos años, pero ya 102


no se ejecuta. Ahora se está haciendo el programa Chile más Cultura, que tiende a entregar la práctica o la expresión cultural a la comunidad en términos formales, es decir, a formar capacitadores. El Consejo ha desarrollado un diplomado virtual para gestores culturales, que pueden ser de cualquier tipo, que postulan al diplomado anualmente y reciben la certificación de la universidad de Chile de modo oficial. Otra experiencia que desarrolló el Consejo fue brindar apoyo técnico y premiar a buenas prácticas municipales en gestión cultural. Asimismo, apoyó a los municipios en la gestión y formación de sus encargados culturales con respecto a sus comunas, basado en un diagnóstico que evidenció que los encargados de cultura no tenían formación en cultura o no eran profesionales en áreas técnicas y cumplían con otras actividades, por lo que se vio en la necesidad de profesionalizarlos. Las municipalidades postulan con sus proyectos a este concurso. Este año es su segunda versión. Los premios fueron dados por varias organizaciones, y se envió a los encargados culturales ganadores a una pasantía a Barcelona para la gestión cultural. La motivación fundamental en los municipios es que las posibilidades de desarrollo en el país parten desde lo local y consideran la descentralización. En cuanto al diplomado en Ecuador, se pide profundizar en el tema, porque el Ministerio quiere solucionar un problema complejo de la colectividad, faltan docentes para escuelas y colegios en artes. También existen artistas que no han terminado estudios formales y que no son aceptados por el Ministerio de Educación porque no tienen títulos. De hecho, el diplomado será la primera experiencia de formación profesional. Si pudiéramos tener la malla curricular, sería muy interesante profesionalizar al que tiene experiencia pero no conocimientos académicos. L C: La persona que da clases es acreditada por el Ministerio de Educación, nosotros no podemos acreditarlos como docentes o profesores en escuelas y colegios. El Consejo realiza el programa Ocupa 103


que consiste en utilizar a los artistas con su experiencia. Antes se realizó un diagnóstico de los docentes titulados en artes visuales, danza y música que indicó que tenían poca capacitación. Ahora, curricularmente se pide que los profesores desarrollen ciertas actividades que no pueden realizar por falta de experiencia. El Programa Ocupa parte con artistas de mucha experiencia y se dirige a jóvenes en situación vulnerable. Desarrolla talleres de creatividad al interior de escuelas y colegios. El artista tiene la misión de motivar y entregar herramientas a los nuevos profesores. En coordinación con los ministerios de vivienda y planificación se identificó, en una experiencia piloto, a más de 200 barrios vulnerables en el país. La idea fue intervenirlos y el Consejo formó líderes y monitores en los barrios; los capacitó en la generación de proyectos. A esta experiencia se la llamó Creando chilenos en barrios. ¿Qué se está haciendo con los custodios del bagaje cultural, que conservan las técnicas antiguas de construcción de instrumentos y las costumbres propias de la zona? LC: En el Consejo hay 2 áreas que apuntan a temas patrimoniales. El área de artesanía que este año comenzó, después de un largo proceso, a acreditar esta rama. Este año se acreditó 5 artesanías típicas chilenas, que tienen la marca registrada. Se inició un registro de artesanos y artesanías. El objetivo fue salvaguardar, proteger, potenciar y usar socialmente las técnicas que tiene y vive el artesano. Otra área es Patrimonio, ellos están en ejercicio de la identificación y localización para catastrar e iniciar procesos de acreditación y certificación de patrimonios. Ana Cecilia Montilla: En México, desde hace mucho tiempo, parte de las políticas más importantes del país estaban relacionadas directamente con la formación de misioneros culturales. Eran personas que en sus comunidades habían sobresalido como líderes na104


turales. Se formaron en la intención de que trabajaran identificando los valores culturales propios de las comunidades y transmitieran a los niños y a la comunidad el cuidado de dichos valores. A lo largo de los años este proceso cambió y se dieron talleres que volvieron promotores culturales a los misioneros. En esencia, son promotores culturales que construyen país. Hace aproximadamente siete años se formalizó la Dirección de Formación Cultural en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que recogió esa experiencia y la de maestros o expertos mexicanos de otros lugares para diseñar el Sistema Nacional de Capacitación y Profesionalización de Promotores y Gestores Culturales que consta de cuatro subsistemas: 1. Formación cultural continua, que constituye diplomados de 200 a 300 horas flexibles con contenidos que se aterrizan con las comunidades. Tienen ejes estratégicos de formación, pero la mitad del curso se dedica a las necesidades de la comunidad, a través de un investigador que va a ella y hace una propuesta curricular que es estudiada y validada por el Sistema. Estos diplomados son flexibles porque los promotores trabajan, generalmente, viernes y sábado, cada 15 días. Para obtener el certificado la persona tiene que cursar las 200 horas completas y debe entregar un proyecto de desarrollo cultural de su comunidad. 2. Capacitación cultural modular, son módulos que ya están armados y se entregan en catálogos de módulos a la comunidad, que es la que escoge las 200 horas reglamentarias. Se certifica el cumplimiento de cada módulo. Si una persona sólo cursa 30 horas, se le acredita esas, se suman todas las horas que cursa anualmente y luego se le certifica el curso completo. 3. Educación a distancia, que aprovecha la tecnología, y brinda clases por televisión a comunidades pequeñas y a escuelas públicas. Se forma el grupo interesado, se acuerda el horario y se recibe la clase por televisión. 105


Esta educación a distancia también tiene otras modalidades que se trabajan con la Red de Universidades que usan las nuevas tecnologías a través de videoconferencias. En la tele secundaria los alumnos no pueden hablar con el profesor, en cuanto a las videoconferencias son interactivas y en tiempo real. El maestro puede ver todas las aulas y los alumnos pueden ver, oír y hablar con él. 4. Sistema de Profesionalización, cuyo trabajo fue una investigación a nivel mundial de la formación que había en las universidades de México relacionada con gestión y promoción cultural. Se les solicitó los diseños curriculares y se armó una carpeta de todos los centros de educación superior, se habló con los rectores para que abran carreras relacionadas con la cultura y no sólo con las expresiones artísticas. Fue un trabajo de años, de convencer a los rectores de las universidades y de estudios de mercado. Con esta campaña logramos con abrir seis licenciaturas de gestión o desarrollo cultural en seis estados diferentes: seis presenciales y una virtual y cuatro maestrías; tres presenciales y una a distancia. La propuesta fue que las dos primeras generaciones de estas carreras tenían que acreditar experiencia, porque el 86% de los funcionarios que trabajaban en el sector cultural del gobierno no tenían título, entonces la idea fue regularizar al sector, titular a esas personas, darle valor a esa experiencia y mediante un artículo de la Ley de Educación Superior amparar esta experiencia y que las universidades también la valoraran. A un promotor que pudiera demostrar 10 años de experiencia se le acreditaban 2 años de experiencia y debía cursar 2 años más para obtener el título. El único requisito, fuera de los años de experiencia, era tener el título de bachiller. Hoy en día, hay 2 generaciones de las seis licenciaturas. Ese proceso lo tienen las universidades y están evaluando que pasó con esas carreras para ver si se abre una nueva generación de acreditación por 106


experiencia o no. Ese subsistema fue efímero porque entendimos que el Consejo de Cultura no tenía responsabilidad sobre el proceso académico formal. En el caso de los 3 primeros subsistemas, logramos que el Ministerio de Educación avalara formalmente los programas. El Consejo certificó los programas y ello permitió la certificación del Ministerio de Educación. Esa fue la sistematización de esa experiencia. Se hizo un programa de maestros de capacitación, identificando maestros en todo el país para que ellos puedan dar formación a otras personas. Este fue un proceso de certificación de maestros en el sistema de profesionalización. Se creó un banco de datos y un banco de proyectos. Los promotores, ahora, pueden interactuar con Internet para ver si pueden compartir experiencias y lecciones aprendidas. Este es un sistema complejo donde se dan cruces de muchos tipos y ese sistema no depende del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes porque los Estados se hicieron cargo del mismo. El único requisito es que cumplan con los parámetros y el CONACULTA les da la certificación. Ya les di algunos ejemplos de contenidos la Unidad de Capacitación del Ministerio de Cultura y México. Podría colaborar con ustedes en este proceso también. Las propuestas deben trabajarse con todos los sectores de gobierno y de la sociedad, y no sólo desde el Ministerio de Cultura. En México formamos promotores de salud mental y promotores culturales. Se recuperaron espacios públicos del gobierno que estaban subutilizados, se logró que la empresa privada otorgara recursos para los materiales educativos. Se logró abrir 130 centros de servicios comunitarios integrados en el DF cuya principal característica fue que una vez que se capacitó a la gente el Estado y se entregó centros en funcionamiento a las comunidades, la comunidad se empoderó del conocimiento y empezó a paplicarlo para luego dedicarse a mantener su infraestructura y prestar servicios. 107


Ciudadanía / funcionarios: El Ministerio de Cultura se ve enriquecido de las experiencias que nos han contado. Es una fortaleza que ya se tenga un amparo legal en relación con estas experiencias. En Ecuador tenemos artistas autodidactas que no pueden ejercer su derecho cultural, porque no cuentan con el título y son explotados. Si son contratados en una Universidad, les pagan muy mal. Ahí se produce un impedimento al ejercicio del derecho cultural. Las normas jurídicas de Educación Superior aún no logran entender que los procesos de aprendizaje se generan no sólo en una Universidad. Los aprendizajes adquiridos en la cotidianidad no se toman en cuenta. El CONESUP solo quiere reconocer el 5% del currículo total por la experiencia. En México, al tener un proceso legalizado ¿sería posible que nuestros artistas, a través de un convenio, puedan hacer un proceso de acreditación por una Universidad de México? Cecilia Montilla: En htttp//www.ecultura.gob.mx, en el modulo de gestión cultural, se puede ver la oferta educativa en México, se visualizan todas las licenciaturas. Hay una virtual, de la Universidad de Guadalajara, donde encontrarán los datos de contacto. El coordinador de esa licenciatura es José Luis Mariscal con quien se puede coordinar directamente todos los asuntos correspondientes maestrías.

108


Conclusiones y recomendaciones Queda pendiente para el próximo evento la construcción de la misión y la visión de las escuelas itinerantes. 1. El Ministerio está en un proceso de capacitación con estos talleres. Cree que el nexo con México y Chile no debería perderse, porque estamos en un proceso de construcción y la red de información es básica para ir tomando decisiones. La experiencia chilena como la mexicana deberían posibilitar que el Ministerio de Cultura del Ecuador tenga una conexión más estable con expertos latinoamericanos que dirigirían la red de captura de información. Es decir, generar transferencia metodológica y técnica en un período sostenido, para la construcción del Sistema de Información Cultural del Ecuador, SICE.

109



Lista de participantes Nombres

Provincias

Mao Moreno Hugo Dávila Oscar O. Otíz Agustín Correa Mónica Vélez Alexandra Ramírez Iván Quijano Guillermo Ramírez Mario Maldonado Ernesto Carrión Hebert A. Junbo Luis Sílva Guillén Patricio Ballesteros Aldherint Vega Ramiro Cuenca Beatríz Guzmán Patricio Tapia Patricia Sevillano Bethania Jaramillo José Francisco Andrade Armando Cruz Luis Jácome Luis Efraín Amaguaña Edgar Flores Ramiro Cabrera Beatriz Jarrín Juan López Diego Porras

Loja Azuay Cañar Cañar Sucumbios Sucumbios Los ríos Los ríos Sta.Elena Sub.Centro norte Guayas Guayas Bolívar Bolívar Zamora Orellana Chimborazo Tungurahua Guayas Tungurahua Cotopaxi Imbabura Imbabura Carchi Carchi Pichincha Pichincha Pichincha 111


112

Nombres

Provincias

Lorena Villavicencio Jorge Isaac González Irene Salinas Pablo Alvarado Natalia Vásconez Adolfo Vásquez Erick Morán Verónica Cañas Carlos Guerrón Fabián Paocarina Antonio Jaramillo Paul Puma Fabián Bedón Lucila Lema David Mina Manuela Vivanco Javier Yépez Jimmy Herrera Patricia Proaño Agustín Correa Alfredo Pérez Viviana Guzmán Antonio Guerrero Raúl Moncada Fabián Lucero Bolívar Yantalema Eduardo Tituaña Sonia Cabezas Johanna Peñafiel Julieta Bravo

Pastaza Morona S Napo Napo Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Pc-mc Cañar Pc-mc Conj.Nac.Cine Unape C. C. La marín C.C. L a marín F.Capacitación F.Capacitación F.Capacitación F.Capacitación D.Pichincha




Cuaderno 2 Gestión de Políticas Culturales se terminó de imprimir en Quito, el mes de mayo de 2009 por el Fondo Editorial del Ministerio de Cultura del Ecuador siendo Ministro el Dr. Ramiro Noriega. Se compuso en caracteres Adobe Caslon Pro de 11 puntos, se imprimió en papel bond crema de 75 grs. y para su portada se utilizó cartulina Fox River ecológicas de 216 grs. Consta de 2000 ejemplares.

Glenda Calvas Ch. Subsecretaria Técnica Fabián Saltos Coloma Director de Capacitación y Formación Bolívar Yantalema Sonia Cabezas Eduardo Tituaña Analistas Elizabeth de Solezio Proyecto AECID-MC Paúl Puma Edición Andrea Gómez D. Diseño y diagramación Hojas y Signos Imprenta



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.