Título de la Sección
REFORMA
•
Ed ici ón
Qu in ce na l
En Contacto Boletín de la Reforma Universitaria ín t e l Bo
°1 . N
•
6 1 20 l ri b A
Beca Catedrático
• e p ia. r a Convenio con Concytec it s r e iv un a rm o f Primer Programa de Alta Gerencia e .r w en Educación Superior Universitaria ww En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria|Ministerio de Educación
1
ÍNDICE 3
CONOCE MÁS DE… La inversión que el Minedu ha realizado hasta el momento: fomento a la investigación, Beca Catedrático, entre otras acciones.
4 6 7 8
CENTRAL Apuesta por una gestión de excelencia: primer Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria. INFOGRAFÍA Evolución del número de universidades en el Perú. AGENDA DE LA REFORMA Conoce las principales acciones, reuniones, visitas, eventos e hitos realizados en el marco de la Reforma Universitaria.
LO QUE SE VIENE Lineamientos para las universidades interculturales y Segunda Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública.
¿Qué es la reforma universitaria?
L
a Reforma Universitaria es un compromiso formal del Estado para garantizar una educación de calidad para los jóvenes, que los forme como ciudadanos y como profesionales. Es, además, una oportunidad de cambio para establecer una nueva regulación que permita una convivencia armónica entre la autonomía de las universidades y la rectoría del Estado, dejando atrás la autorregulación que no obtuvo los resultados que nuestros jóvenes merecen.
Con la Reforma Universitaria, el Ministerio de Educación asume su irrenunciable rol rector y lo materializa en la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, aprobada mediante Decreto Supremo N.° 016-2015-MINEDU. La apuesta del Estado es colocar a los estudiantes en el centro del sistema universitario. El éxito de la Reforma Universitaria se encuentra en la voluntad de todos los actores del sistema universitario, no solo del Estado. Es necesario que las instituciones y las universidades se comprometan y se pongan del lado del estudiante, para brindarle una educación que les permita alcanzar sus metas. ¡Todos estamos invitados a participar activamente en la construcción de la universidad peruana de calidad!
Conoce más de...
Promoviendo la investigación Con una primera inversión de 6 millones de soles, el Ministerio de Educación ha iniciado un compromiso serio por promover la investigación, la producción científica de calidad y la generación de conocimiento en la universidad pública. Mediante un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) se vienen financiando círculos de investigación, proyectos de investigación básica y aplicada, equipamientos para la investigación científica, y el fortalecimiento de programas de maestría y doctorado. El compromiso es llegar a invertir 24 millones de soles hasta el año 2019.
Fortaleciendo las capacidades de gestión de las universidades públicas Con el objetivo de lograr una universidad de excelencia, el Minedu desarrolló la Primera Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública, en convenio con la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mediante este programa, 60 servidores públicos que cumplen funciones administrativas, en 11 universidades públicas de ocho regiones del país, fueron capacitados y actualizados en conocimientos sobre abastecimiento, control gubernamental, gestión de recursos humanos, modernización de la gestión pública, entre otros. Esta es la primera vez que el Estado invierte en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las universidades públicas en proceso de institucionalización.
En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria|Ministerio de Educación
Revalorizando al docente universitario: Beca Catedrático El Minedu ha diseñado un programa de becas de especialización profesional para docentes de universidades públicas. A través de “Beca Catedrático” se busca lograr que los docentes alcancen el grado de maestro, como lo dispone la Ley Universitaria, para enseñar en pregrado. La beca cubre los derechos académicos e incluye una subvención para la obtención del grado, así como el financiamiento de los gastos de transporte, alimentación y alojamiento, cuando estos sean necesarios. Mediante una convocatoria pública, a cargo de Pronabec, se abrieron 500 plazas.
3
Central Título de la Sección En busca de la excelencia
Minedu lanza primer Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria El 31 de marzo se estableció un nuevo hito en la Reforma Universitaria, al inaugurarse el primer Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria. Se trata de un esfuerzo sin precedentes que busca contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de competencias gerenciales de los rectores, vicerrectores y decanos de las universidades públicas.
E
n el marco de la Reforma Universitaria y bajo los lineamientos de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, el jueves 31 de marzo se dio inicio al Primer Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria, dirigido a rectores, vicerrectores y decanos de las universidades públicas del país. Esta es la primera vez que el Ministerio de Educación invierte en la capacitación de autoridades universitarias, con el objetivo de contribuir a su perfeccionamiento y al desarrollo de competencias gerenciales que les permitan dirigir sus instituciones con una gestión técnica, reflexiva y crítica, y orientarlas a ser más pertinentes, científica y socialmente.
4
Ministro de Educación, Jaime Saavedra, con los 40 participantes del primer Programa de Alta Gerencia en Educación Superior Universitaria.
En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria |Ministerio de Educación
Título de la Sección Central La ceremonia de inauguración contó con la participación del ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien resaltó que la universidad tiene el importante rol de formar no solo profesionales, sino ciudadanos que contribuyan con el desarrollo del país. Además, señaló que necesitamos universidades públicas que tengan como visión ser centros de desarrollo de conocimiento, investigación, innovación y excelencia, requiriendo para esa misión una gestión eficaz y eficiente. En este sentido, añadió que el programa es una oportunidad para profundizar y actualizar diversos conocimientos que permitan a las autoridades liderar y materializar la Reforma Universitaria en sus instituciones.
dato Mediante la primera versión de este programa se busca contribuir a mejorar la gestión de 18 universidades públicas, presentes en 15 regiones del país.
En esta primera versión del programa 40 autoridades universitarias serán beneficiadas, ya que tanto los derechos académicos como administrativos serán cubiertos al 100% por el Ministerio de Educación y ProCalidad. Entre los seleccionados se encuentran 7 rectores, 10 vicerrectores y 23 decanos, de 18 universidades públicas, presentes en 15 regiones del país. Los participantes tendrán la oportunidad de ampliar y reforzar sus conocimientos a través de 16 módulos, donde se desarrollarán temas como Gerencia de recursos financieros, Control de gestión, Legislación educativa del nivel superior, Liderazgo, negociación y manejo de conflictos, entre otros. La certificación estará a cargo de CENTRUM Graduate Business School, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. UNIVERSIDAD
PARTICIPANTES
UNIVERSIDAD Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
Ministro de Educación, Jaime Saavedra.
5 6
Universidad Nacional del Altiplano
5
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
2
Universidad Nacional de Huancavelica
2
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
2
Universidad Nacional MayorMayor de San Universidad Nacional de Marcos San Marcos Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería
2 2 1 1
Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de Piura
1 1
Universidad Nacional de San Universidad Nacional deMartín San Martín
1 1
Universidad Nacional de Ucayali Universidad Nacional de Ucayali
1 1
Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Federico Villarreal
1 1
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Universidad Nacional Hermilio Valdizán
1 1
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional del Altiplano
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Universidad Nacional de Huancavelica
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
1
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
1
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
1
de Amazonas
1
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria|Ministerio de Educación
6 6
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
“Será un espacio para compartir ideas, buenas prácticas y formar una red de excelencia de autoridades universitarias”.
PARTICIPANTES 6
5 5 2 2 2
1 1 1 1
5
Infografía Evolución del número de universidades en el Perú Entre 2010 y 2011 se crearon 13 universidades públicas. Actualmente, solo 3 tienen autorización provisional y ninguna está institucionalizada. 51 89
A partir del Decreto Legislativo N.° 882, el número de universidades se incrementó en 145%.
28 30 27 24 27 18
44 76 31 41
58
72
1980 Leyenda
120
2014
2012
Ley N.° 30220
1985
Decreto Legislativo N.° 882
Establece condiciones y garantías para promover la inversión privada en servicios educativos, con la finalidad de modernizar el sistema educativo y ampliar la oferta y la cobertura.
U. Públicas U. Privadas
Otorga la denominación de universidad al Seminario Evangélico de Lima y al Seminario Bíblico Andino.
Ley N.° 29971
2005 2000
1983
Antigua Ley Universitaria
2016
2010
45
Ley N.° 23733
140
83
51
1990
35
34 49
142
LEY UNIVERSITARIA
1996
25 10
51 91
Prohíbe la creación y autorización de funcionamiento de nuevas universidades y filiales durante un periodo de cinco años. El objetivo de esta moratoria es permitir que se replantee la educación superior universitaria y se formule una nueva ley universitaria.
76
INSTITUCIONALIZADAS
142
UNIVERSIDADES
66
31 PÚBLICAS 45 PRIVADAS 20*PÚBLICAS
EN PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN
Elaboración propia: Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU). Fuentes: SUNEDU / Resoluciones y leyes de creación.
6
46 PRIVADAS
En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria |Ministerio de Educación
Agenda de la Reforma MARZO D
6
L
7
9 de marzo
M M
J
V
S
REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA UNIVERSIDAD COMUNITARIA DE SANTA FE Y DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS
1
2
3
4
5
8
9
10 11 12
Se presentó la Reforma Universitaria Peruana, identificando las necesidades de la educación superior y su relación con el mercado laboral.
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
11 de marzo REUNIÓN CON RECTORES DEL CONSORCIO DE UNIVERSIDADES
Participaron el ministro de Educación, Jaime Saavedra, el viceministro de Gestión Institucional, Flavio Figallo, y el director general de Educación Superior Universitaria, Juan Antonio Trelles.
14 de marzo REUNIÓN CON MIEMBROS DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
Se informó sobre el proceso de licenciamiento y la convocatoria de docentes y personal administrativo.
1 de marzo SUNEDU INICIA EVALUACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES
17 universidades públicas y privadas presentaron su solicitud para obtener la licencia de funcionamiento.
Del 1 al 3 de marzo VISITA TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA AL REINO UNIDO
• • • •
International Higher Education Forum 2016: exposición sobre la Reforma Universitaria en el panel “Economic, Social and Political Perspectives and their Impact on Higher Education in a Global Context”. Reunión técnica en University College London: discusión con expertos en educación superior sobre mecanismos y estrategias para el aseguramiento de la calidad. Reunión técnica en University of Oxford: debate sobre mecanismos y estrategias para el aseguramiento de la calidad. Mesa redonda con autoridades y profesores de University of Bath: evaluación de las posibles acciones de Cooperación, en el marco de la Reforma Universitaria.
REUNIÓN CON LA FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (FIPES)
Se debatió sobre regulación y rendición de cuentas en el marco de la Reforma Universitaria.
17 de marzo VISITA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
Supervisión de la gestión y del proceso de convocatoria de docentes y personal administrativo. OCDE: “LEY UNIVERSITARIA ES UN PASO HACIA ADELANTE EN EL SECTOR EDUCACIÓN”
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó su reporte “Avanzando hacia una mejor educación en Perú”, en el cual evalúa las políticas educativas recientemente aplicadas. Entre ellas, la organización destaca la Ley Universitaria y la implementación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
22 de marzo VISITA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
5 de marzo
Supervisión la gestión administrativa de la universidad.
SUNEDU RECONOCE AUTORIDAD INTERINA DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28 de marzo
Se registró la firma de Manuel Roncal Ordoñez como rector interino.
OCDE: “LEY UNIVERSITARIA ES UN PASO HACIA ADELANTE EN EL SECTOR EDUCACIÓN”
7 de marzo MESA DE TRABAJO SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Participaron representantes de la Universidad de Piura, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad ESAN y Universidad Nacional Agraria la Molina. En ella se debatió sobre la internacionalización de la educación universitaria y se analizó la posibilidad de conformar una red para el desarrollo de acciones estratégicas.
8 de marzo
SUNEDU OTORGA PRIMERA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA UNIVERSIDADES
REUNIÓN CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Se realizó un análisis sobre la situación de la universidad.
En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria|Ministerio de Educación
SUNEDU OTORGA PRIMERA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA UNIVERSIDADES
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) fue la primera institución en recibir el licenciamiento, otorgado por la Sunedu luego de verificar la existencia de condiciones básicas de calidad. SUNEDU RECONOCE AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE CERRO DE PASCO
Luego de verificar que su elección se realizó de acuerdo a la Ley Universitaria y al Estatuto de la universidad, se registró la firma de Felipe Yali Rupay como rector.
31 de marzo INAUGURACIÓN DEL PRIMER PROGRAMA DE ALTA GERENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Programa de capacitación que tiene como objetivo fortalecer las competencias de gerencia de los rectores, vicerrectores y decanos de las universidades públicas.
7
Lo que se viene
1
Convenios por desempeño
Se asignarán recursos adicionales a las universidades públicas para el mejoramiento de su gestión institucional, a través de convenios por desempeño. El financiamiento implica 80 millones de soles, los cuales se otorgarán en base a indicadores de eficacia y desempeño. Este instrumento tiene por finalidad promover condiciones que contribuyan a la mejora de la calidad del servicio que brindan las universidades públicas, a partir del cumplimiento de compromisos asociados a la Ley Universitaria y a los Pilares de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Estos Convenios permiten que el Minedu exija la entrega de información institucional y académica
2
Segunda Diplomatura de Estudios en Buen Gobierno de la Universidad Pública
En el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, el Ministerio de Educación dará inicio a la segunda Diplomatura en Buen Gobierno de la Universidad Pública, programa de docencia que tiene como principal objetivo fortalecer las competencias de gestión de las Comisiones Organizadoras de las universidades públicas en proceso de constitución y de sus respectivos equipos de apoyo. La diplomatura estará a cargo de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y además contará con la participación de docentes de la Universidad de Bath del Reino Unido.
8
En Contacto|Boletín de la Reforma Universitaria |Ministerio de Educación
REFORMA
www.reformauniversitaria.pe Calle Del Comercio, 193, San Borja, Lima, Perú Teléfono: (511) 615-5800