113-el-grano-de-trigo

Page 1

El grano de trigo Pastor Gustavo Hernández

Cuarto servicio – Santa Cena

Guatemala, 02 de abril del Año de la Abundancia

En el pasaje de Jn 12:23-24 LBLA dice que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo, pero si muere, produce mucho fruto. Con respecto al texto, hemos entendido que debemos morir a nosotros mismos, y también podemos ver algo muy importante que va ligado a la Santa Cena, pues el Señor les anuncia a los discípulos que previo a ser glorificado, debe morir; y dice que Él es el grano de trigo que debe morir para que pueda haber un fruto abundante que vendría a beneficiar a Su pueblo, no solo al pueblo de ese tiempo, sino aún a nosotros. El trigo va íntimamente ligado con las espigas y la palabra espiga se traduce del hebreo aviv o nisan, nombre del mes en que el pueblo de Israel salió de Egipto; esto da a entender que la iglesia que espiga se irá con el Señor en el mes de aviv, es decir, en el mes de la espiga. El Señor les dice a los discípulos que Él es el grano de trigo que debe morir, ahora bien, también le habló drásticamente a Pedro en aquel momento en que, influenciado por pensamientos humanistas, Pedro le dice “que jamás te acontezca esto”, pero el Señor lo reprendió diciéndole “apártate de mi satanás”. Pedro no quería que el grano de trigo muriera, pero el Señor sabía la importancia que tenía Su muerte y resurrección, que aún hasta hoy nos alcanza la bendición que ese sacrificio dio, aún podemos cosechar del fruto del grano de trigo que cayó a tierra y murió, que fue Jesucristo. En el pasaje de Is 53:10-13 LBLA se ve en sombras y figuras lo que significaba el sacrificio de Cristo, pues tenía que morir para poder llevar fruto. El Señor vino a justificarnos a todos nosotros y lo que ahora conmemoramos es algo fuera de este mundo, es decir, algo que nadie más podía hacer, ni el primer Adán, ni los que vinieron después, el único que pudo hacer este sacrificio fue Jesucristo. Su sacrificio incluye la intercesión por aquellos que somos transgresores, aún siendo cristianos; antes que cometamos un error, nuestro Señor ya está intercediendo por nosotros ante el Padre, nadie más hará eso por nosotros. Hay siete palabras en hebreo con las cuales se traduce la palabra trigo, al estudiarlas podremos ver los beneficios que trae éste a nuestra vida. Aún no podemos entender lo que el Señor vio en nosotros para que se atreviera a proponerse Él mismo como sacrificio en lugar de nosotros, a esto se debe que nosotros podamos tener victorias, pues Él anteriormente las ganó en la cruz. Todas las cosas que tenemos y las bendiciones que aún no tenemos, el Señor las ganó para nosotros cuando dio Su vida para que ahora nosotros podamos disfrutar de ellas. La Santa Cena es un recordatorio de Su sacrificio y de que podemos disfrutar de las bendiciones que Él nos ha prometido, es decir, que podemos ser bendecidos porque Él murió, aunque el enemigo trate de arrebatarnos lo que ya nos pertenece por derecho. Tenemos derecho a ser bendecidos, porque Cristo murió y resucitó. Una de las palabras que significan trigo es bar-H1250, que significa en el sentido de zarandear, grano de cualquier tipo, aún cuando está en el campo, por extensión campo abierto, pasto, trigo, grano; la palabra se deriva de la raíz barar-H1305, que significa aclarar, examinar, seleccionar, apartar, bruñir, depurar, escoger, escogido, limpiar, limpio, mostrar, pureza, purificar, con sinceridad. Esto significa que uno de los frutos que debe dar el trigo es limpieza, es decir, que debemos ser bruñidos. Esta acción es dura, o sea, una limpieza de forma profunda, como cuando se pule un piso. El Señor a veces nos debe pasar por la pulidora durante mucho tiempo, porque a veces somos muy duros, pero mientras más suavicemos nuestro corazón, será menor el tiempo del bruñido. La buena noticia es que tenemos el derecho de ser limpios y si hemos caminado sin pureza, podemos solicitar al Señor nos ayude a reclamar el derecho que tenemos y seamos purificados. Un ejemplo de esto es el oro, pues dependiendo de su purificación es que tiene más valor. La palabra bar la encontramos en Gn 41:48-49 LBLA, esto nos da a entender que Dios puede bendecirnos de tal manera que ya no se pueda medir la abundancia que nos da. Anhelamos esto para cada uno, pues aunque hemos vivido cosas hermosas en el Señor, sabemos que aún hace falta más, tal como lo dijo el salmista, no estaré contento hasta que despierte a su imagen. En Gn 42:25-26 LBLA también está la palabra bar traducida como trigo, y lo que podemos notar aquí es que José mandó que les devolvieran a sus hermanos el dinero que habían pagado por el trigo. Esto nos indica que hay personas que le han dado el derecho al enemigo de quitarle cosas, por ejemplo, la familia, pero la Palabra dice que Él puede mandar a devolvernos aquello que hemos perdido. Ahora lo que nos corresponde es aferrarnos al sacrificio de Cristo. En Jl 2:24-25 LBLA también se menciona la palabra bar, donde nos da a entender que hay personas que se han dejado robar aquello que Dios les dio. El Señor puede compensar aquello que se ha perdido por años, pues puede hacer brotar una raíz y un retoño de un tronco muerto, así también hará que de nosotros vuelva a brotar el don que nos dio para poder bendecir al pueblo de Dios. Tal vez hemos desaprovechado muchas cosas, no solo en el servicio a Dios, sino en nuestras casas, y esto probablemente por falta de madurez; pero ahora hemos entendido que Dios nos está dando una oportunidad de volver a esas cosas y que nos sean compensadas, acercándonos hoy a Él. Redactado por: Hna. Ericka P. de Ocampo

1 Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

www.ebenezer.org.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.