El misterio de sinergismo, parte III Apóstol Sergio Enríquez O.
Séptimo servicio – Santa Cena
Guatemala, 03 de abril del Año de la Abundancia
En esta serie de enseñanzas hemos visto el sinergismo que se ejerce en la Santa Cena, y como se da también en otros ámbitos. El sinergismo es una verdad que nos está siendo revelada y es una palabra que, aunque se usa en lo secular, en la Biblia la encontramos en el original griego como sunergos, que generalmente se traduce como colaborador o compañero, dando a entender que se hace un mejor trabajo cuando se realiza junto a otro. Esta palabra se refiere a un principio a nivel universal que hace que al acompañar una cosa con otra, se potencialicen, como sucede con el pan y el vino en la Santa Cena. De la misma forma hemos aprendido que el Señor nos deja ver en Su palabra que existen varios sinergismos: En la humanidad (entre el hombre y hembra) En la guerra (uno hace huir a mil y dos a diez mil) En el matrimonio (esposo y esposa) En lo espiritual bueno (pan y vino) En la ingesta (comida y bebida) En lo espiritual malo (rasha y chacac) Antes que Elías fuera arrebatado tuvo que comer la torta del cielo y el agua del cielo, para que pudiera hacer la hazaña de ayunar y correr sin descansar durante 40 días. Cuando nos sentamos a la mesa del Señor sabemos que estamos comiendo un pan y vino tangible o terrenal, pero es también algo espiritual que Dios convierte dentro de nosotros en algo celestial, de la misma forma en que existe una Jerusalén terrenal, una espiritual representada en la iglesia y una Jerusalén celestial que es la que vemos descrita en el libro de Apocalipsis. Por otra parte, sabemos que la iglesia cristiana se desvió aproximadamente en el año 325 D.C., sin embargo antes de desviarse tenía misterios que predicaba, y la iglesia que se desvió se quedó con esos misterios pero los tergiversó y que comenzamos a recuperar a partir de 1517 con la Reforma. En este sentido podemos mencionar algunos ejemplos, como la confesión de pecados, el nombre que se les da a los líderes de esa iglesia (padres y madres), la existencia del purgatorio (un lugar intermedio a donde van las almas, lo que nosotros conocemos como los lugares intermedios), la eucaristía (que es la reunión donde se come del pan pero no dan el vino al pueblo, practicando una mala santa cena). No estamos diciendo que su doctrina sea correcta, sino que ellos tergiversaron estas verdades al mezclarlas con corrientes paganas, haciendo que se perdiera lo cristalino de la doctrina y provocando que los que hemos salido de allí rechacemos todas estas prácticas, aunque en el principio hayan sido verdades. Es importante mencionar que el tomar una Santa Cena incorrecta es peligroso, pues en Job 1:4 LBLA vemos que los hijos de Job hacían banquetes donde comían y bebían, e invitaban a sus hermanas a formar parte de ellos y fue en medio de un banquete de estos en Job 1:13 LBLA que fueron destruidos. La prueba de Job comenzó con una mala Santa Cena, pero terminó en Job 42:11 TSJ con una Santa Cena buena, ya que comió y bebió con sus hermanos y hermanas, desatando la abundancia sobre él. Existe un sinergismo bueno entre el pan y el vino y un sinergismo malo que encontramos en Pr 4:17 LBLA, entre el pan de maldad (rasha) y el vino de violencia (chamac), por lo que debemos quitar al menos uno de estos elementos para dar lugar al sinergismo bueno. Por esta causa es necesario que averigüemos a que le llama Dios violencia. En el pasaje de Gn 16:5 LBLA la palabra chamac se traduce agravio, y se refiere al desprecio que le estaban haciendo a Sarai, es decir, que el desprecio es bíblicamente considerado como violencia, aunque no se llegue a los golpes. La palabra chamac también la encontramos en Ex 23:1 LBLA traducida como falso, al hablar de un falso rumor o un testigo falso, lo que significa que propagar un falso rumor también constituye violencia. Esto no se refiere solamente a ser chismoso o murmurador, sino que en la actualidad por medio de las redes sociales podemos caer fácilmente en este error, pues podemos propagar información sin haberla comprobado, lo cual se constituye rumor. Debemos estar claros en que si hemos caído en este error, es necesario que antes de tomar la Santa Cena rompamos este sinergismo malo, arrepintiéndonos delante del Señor. De la misma forma en Am 6:3 BLA la palabra chamac es traducida como opresor, que es alguien que abusa de la autoridad que se le ha dado; esto se puede dar en lo secular, en nuestra familia o incluso dentro de la iglesia, al abusar de los privilegios que nos dan cierto grado de autoridad, sabiendo que lo correcto es que tratemos a nuestros hermanos con educación, sin enseñorearnos de ellos. Debemos renunciar al pan de maldad y al vino de violencia en nuestra vida para poder beneficiarnos del sinergismo que trae el comer del cuerpo de Cristo representado en el pan y beber Su sangre, representada en el vino. Redactado por: Hna. Nancy de Ávila
1 Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.
www.ebenezer.org.gt