MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 119 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
INDICE
WINDOWS VISTA
Sistema Operativo……………………………….................................. Las Ventanas………………….................................................................... La Ventana del Explorador…………..…....................................................... Escritorio y Barra de Tareas...........................................................................
Menú Inicio……..………………………................................................ Configurar la Conexión a Internet……................................................... Mostrar las opciones de Configuración de la Red......................................... Centro de Redes y Recursos Compartidos.....................................................
Configuración de Red de Área Local……............................................ La Impresora…………..…………………................................................ Instalar una Impresora………….………....................................................... Cola de Impresión .………...............................................................................
Propiedades de Impresión.……….……................................................ Compartir la impresora e n la red………………................................... Imprimir un Documento…….….…………..................................................... La impresión Rápida……………………….....................................................
120 120 120
121 122 122 123
124 125 128 128
128 130 132 132
133
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
119
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 120 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
SISTEMA OPERATIVO DE WINDOWS VISTA EL SISTEMA OPERATIVO Es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él este no puede funcionar. La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de controlar los recursos del ordenador, tanto los recursos físicos (hardware) que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora,...) como los recursos lógicos (software) los programas, de esta forma el sistema operativo permite que sea relativamente fácil manejar un ordenador. El sistema operativo es, al fin de cuentas, un programa. LAS VENTANAS El sistema operativo Windows Vista, al igual que sus versiones anteriores, basan su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez, e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.
(Fig1) Esta
ventana corresponde al Explorador de Windows y en este caso concreto, se abre al pulsar sobre el icono
Inicio, Programas, Accesorios y Explorador de Windows. Los botones de tamaños permiten variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar, restaurar y cerrar debidamente como deseamos utilizarlos. LA VENTANA DEL EXPLORADOR Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu Explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo. A continuación explicamos las distintas áreas que componen esta ventana: (Fig2)
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
120
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR
Página 121 de 159
Manual de Ofimática Manual General
Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
1. Botones Adelante y Atrás. 2. Barra de direcciones. 3. Cuadro de búsqueda. 4. Barra de herramientas. Situada en la segunda línea. 5. Panel de navegación. Ocupa la zona central izquierda. 6. Lista de archivos. Es la zona más grande en la parte central derecha. 7. Panel de detalles. Situado en la parte inferior. (Fig2)
ESCRITORIO Y BARRAS DE TAREAS
Conoce el Escritorio de Windows Vista El Escritorio Es la primera pantalla que nos aparece una vez que se haya cargado el Sistema Operativo. Este escritorio es similar al de otros sistemas operativos de Windows anteriores, aunque se ha cuidado un poco más el aspecto y se han añadido algunos componentes.
(Fig3)
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
121
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 122 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
EL MENÚ INICIO
El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows Vista. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación (Fig4).
(Fig4)
La barra de tareas Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos rápidos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación
La barra de inicio rápido. Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.
CONFIGURAR LA CONEXIÓN A INTERNET Introducción: Esto que te voy a explicar aquí será seguramente lo primero que tendrás que hacer para conectarte a Internet, al menos si no tienes tu router configurado para que proporcione automáticamente las direcciones IP, las DNS, etc., ya que en ese caso no te hará falta casi nada de lo que aquí te explico, pero si eres como yo que tienen un router antiguo o bien le gusta asignar las IP de los equipos de forma manual, entonces seguro que lo que te explico en esta "página" te interesa.
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
122
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 123 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
MOSTRAR LAS OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DE LA RED Lo primero que tienes que hacer para poder configurar la conexión de acceso a Internet (y otras cosas más), es mostrar la ventana de configuración de las opciones de la red. Como suele ser normal, esas opciones las puedes mostrar de varias formas, por ejemplo, si pulsas con el botón derecho del ratón en el icono que hay en el área de notificación (ver figura 5), te mostrará un menú contextual desde el que puedes elegir la última opción: Network and Sharing Center (Centro de redes y recursos compartidos en español).
(Fig5).
Opciones de Internet desde el icono del área de notificación
También puedes ir al panel de control, tanto en vista predeterminada de Windows Vista (ver la figura 6) como en la vista clásica (ver figura 7), y seleccionar Network and Internet (redes e internet) si el panel de control lo muestras de la forma predeterminada o bien la misma opción del menú contextual si estás en modo clásico.
(Fig6) Opciones
de Internet desde el Panel de Control
En el primer caso, tendrás que pulsar en el link que dice: Set up file sharing (configurar el uso compartido de archivos), ya que pulsando en el link principal te mostrará otra pantalla con más opciones, por supuesto relacionadas con la red local e Internet.
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
123
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 124 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
(Fig7).
Opciones de Internet desde el Panel de Control (Vista clásica)
CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS Desde la ventana de Network and Sharing Center (centro de redes y recursos compartidos) puedes configurar varias cosas, tal como puedes ver en la figura 4. Empecemos viendo cómo configurar la dirección IP del equipo, la dirección de la puerta de enlace y los valores de los servidores DNS.
(Fig8) Centro
de redes y recursos compartidos
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
124
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 125 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
CONFIGURAR LA CONEXIÓN DE ÁREA LOCAL Para configurar los distintos valores IP, debes pulsar en el link que hay en el panel de tareas (panel de la izquierda) y que tiene como texto Manage network connections (administrar conexiones de red). Te mostrará las diferentes conexiones que tengas (como mínimo tendrás una), selecciona la que quieres configurar y pulsa en el menú contextual (o con el botón derecho del ratón) y te mostrará el menú que puedes ver en la figura 9, selecciona Properties (propiedades).
(Fig. 9).
Seleccionar la conexión a configurar
Al pulsar en las propiedades, verás que se muestra un aviso de seguridad (ver las figuras 10 y 11). Esto es algo a lo que te tienes que acostumbrar, ya que es algo que es así "de fábrica", y tal como te explico en Sobre la seguridad de Windows Vista, es una forma de que sepas que eso que vas a hacer puede que ponga en riesgo tu equipo, además de que es una especie de confirmación para saber si realmente eres tú el que quiere hacer ese cambio, fíjate en el mensaje que hay bajo el panel del icono de seguridad, en el que te dice que si tú has iniciado esta acción puedes continuar. 10). Aviso de seguridad al modificar las propiedades de la conexión (Fig.
(Fig. 11).
Aviso de seguridad al modificar las propiedades de la conexión (español)
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
125
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 126 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
Una vez que has pulsado en Continuar, te mostrará la ventana "típica" de configuración de la conexión, tal como puedes ver en la figura 12. (Fig. 12).
Propiedades de la conexión
De esa ventana selecciona los protocolos TCP/IP, que si te fijas (ver figura 12) tienes las opciones de la versión "normal" (la de toda la vida) que es la que tiene el v4 después del nombre. Esa es la que tienes que seleccionar y pulsar en Properties (propiedades).
En la siguiente pantalla, tendrás que introducir los valores que correspondan con tu configuración del proveedor de Internet y del router que tengas. En la figura 13 puedes ver los valores que yo he usado. Valores IP de la conexión TCP/IP v4 (Fig. 13)
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
126
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 127 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
La conexión a la red es sencilla, mas quizá haya complicación en la configuración. Cuando no hay conectividad Windows muestra un icono en forma de computadoras con una X roja, en la barra de Notificación indicando que el cable de red esta desconectado, En el caso de una red cableada, lo único que se debe hacer es conectar el cable a la computadora y si existe señal Windows mostrara un icono con forma de dos computadoras una encima de la otra y si logra conexión a Internet se mostrara un mundo encima de estas. Si se cuenta con el servicio DHCP es posible que no se requiera configuración adicional para tener conectividad. En caso contrario se requiere configurar la dirección IP manualmente, junto con un servidor DNS, e indicar la puerta de enlace para tener acceso a otras subredes. Cuando se cuenta con red inalámbrica, es necesario realizar pasos extras. • Debe asegurarse de que la tarjeta de red esta activa, algunos equipos tiene la capacidad de desactivar la tarjeta de red, presionando un botón. • Una vez activa, debe ser capaz de capturar la señal y establecer la conexión. * Para conectarse, deberá dar clic sobre el icono de CONEXION, en la barra de tareas, de donde se desplegara un menú que ofrece la opción, conectarse a una Red. *Se abre el asistente de conexión que muestra las señales dentro del alcance, a las que puede conectarse. * Se Identifica y selecciona la señal a la que se desea conectar, mediante doble clic. • Puede ser necesario escribir la contraseña de seguridad que encripta la comunicación al Access Point.
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
127
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 128 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
• Si cuenta con servicio de DHCP es posible que no requiera configuración adicional. En caso contrario se tiene que establecer una dirección IP, puerta de enlace, y servidor DNS. • Para conectarse a otra red inalámbrica sigua los mismos pasos, al establecer otra conexión se desconectara de la señal anterior. • En caso de no tener contraseña la señal de red, puede estar al acceso de cualquier persona cercana, lo que reduce la velocidad general de la red y existe un riesgo de ataque a los equipos conectados, de pérdida de información, confidencialidad y seguridad. LA IMPRESORA. INSTALAR UNA IMPRESORA Agregar nuevo hardware, ya que la impresora no es más que un tipo de hardware. En este apartado trataremos cómo instalar impresoras que Windows no detecte (normalmente impresoras algo más viejas no compatibles con Plug & Play), impresoras con conexión inalámbrica, e impresoras en red. Para agregar una Impresora, debemos ir al Panel de control. En la sección Hardware y sonido, encontramos el apartado Impresoras.
Pulsando en Agregar una impresora se inicia el asistente que nos guiará para instalar la impresora. La primera ventana que muestra el asistente es la siguiente:
(Fig. 14)
La opción Agregar una impresora local es la que escogeremos para instalar aquellas impresoras que Windows no detecte y que están conectadas directamente al equipo por un cable. La segunda opción, Agregar una impresora de red, inalámbrica o Bluetooth, es la que nos permitirá instalar impresoras inalámbricas o compartidas en red.
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
128
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 129 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
LA COLA DE IMPRESIÓN Cada impresora que tengamos instalada, o a la que tengamos acceso, tiene una cola de impresión. La cola de impresión no es más que una lista con los documentos pendientes de imprimir. Al imprimirse, este documento abandona la cola. A través de la cola de impresión, podemos, por ejemplo, detener o pausar los documentos que estén en espera. La cola de impresión tiene este aspecto:
(Fig. 15)
En la cola, encontramos lo siguiente Nombre del documento el nombre del documento, y muchas veces el programa que lo envía. Estado, que puede variar entre Imprimiendo, Pausado, en blanco cuando esté en cola normal, o mostrar mensajes de error. Podemos realizar Acciones Para gestionar los documentos de la cola: Cancelar la impresión de un documento. Para que no se imprima, podemos borrar el documento de la cola con la tecla Supr, o seleccionarlo y eligiendo Cancelar del menú Documento. Cancelar la impresión de todos los documentos de la cola. En le menú Impresora, seleccionamos Cancelar todos los documentos. Interrumpir temporalmente la impresión del documento. Para ello seleccionamos el o los documentos, y en el menú Documento escogemos Pausar. El documento no se imprimirá hasta que no lo reanudemos. Reaunadar la impresión de un documento pausado. Con el documento seleccionado desplegamos el menú Documento y pulsamos Reanudar. Pausar temporalmente la impresión. Esto hará que la impresora deje de imprimir. Para hacerlo, marcamos Pausar impresión en el menú Impresora. Para reanudarla, basta con desmarcarlo. Reiniciar la impresión de un documento, pulsando en Reiniciar en el menú de Documento. Priorizar documentos. Si tenemos una larga cola de documento, podemos priorizar unos con respecto a otros en el orden de impresión. Desplazando el control Prioridad hacia la derecha, aumentamos la prioridad del documento. Programación. En la sección Programación, podemos hacer que el documento se imprima a cualquier hora, marcando Sin restricción de tiempo, o sólo en un intervalo.
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
129
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 130 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
(Fig. 16)
PROPIEDADES DE LA IMPRESORA A través de las propiedades de la impresora podremos controlar la posición del papel, el número de copias a imprimir, etc. A continuación te explicamos de forma detallada todas las opciones Para acceder a las propiedades de la impresora, tenemos que abrir la carpeta de las impresoras, en el Panel de control, Hardware y sonido, Impresoras. Accedemos a las propiedades desde el menú contextual de la impresora o pulsando el botón Configurar propiedades de la impresora de la barra de herramientas, con la impresora seleccionada. En la pestaña General tenemos lo siguiente:
(Fig. 17)
En las secciones Ubicación y Comentario podemos escribir una breve descripción de la impresora. El botón Preferencias de impresión muestra unas pantallas que veremos a continuación. El segundo botón permite comprobar que la impresora imprime correctamente, para ello pulsa en el botón Imprimir página de prueba.
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
130
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 131 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
Podemos acceder directamente a las Preferencias de Impresión seleccionando la impresora y pulsando el botón de la barra de herramientas. En la pestaña Presentación podemos controlar los siguientes parámetros:
(Fig. 18)
Orientación. La orientación del papel puede ser horizontal (apaisado) o vertical. Orden de las páginas. En orden ascendente imprimirá primero la hoja 1, luego la 2 y la 3. Páginas por hoja. El número de páginas del documento que imprimirá en la hoja. En la pestaña Papel/Calidad podremos modificar las siguientes características:
(Fig. 19)
Selección de la bandeja. En cuanto a la bandeja del papel podemos determinar el Origen del papel, que normalmente será Selección automática o alimentación manual y el Medio, que puede ser Papel común, cartas, etiquetas, etc. Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
131
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
Página 132 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
Configuración de calidad. Se refiere a la calidad de la impresión, puede ser Óptima, Normal, Borrador o Personalizado. Color. Hay que elegir entre Blanco y negro o Color. COMPARTIR UNA IMPRESORA EN RED Igual que podemos instalar una impresora de la red, si estamos conectados a una red local, podemos hacer que otros usuarios puedan usar nuestra impresora. Podemos compartir la impresora desde las Propiedades de la misma, en la pestaña Compartir, o seleccionándola y pulsando el botón Compartir... de la barra de herramientas. En ambos casos accedemos a la pestaña Compartir. La primera vez que accedamos, la opción de compartir está deshabilitada. Para habilitarlas basta con pulsar el botón Cambiar Opciones de uso compartido. Ahora, para compartirla sólo hay que activar la casilla Compartir impresora. En Recurso compartido, escribiremos el nombre con el que los usuarios verán la impresora en la red. Preferiblemente sin espacios. En Controladores, podemos agregar controladores a la impresora, si en la red hay equipos con versiones más antiguas de Windows. Pulsando en ACEPTAR, la impresora será visible en la red.
(Fig. 20)
IMPRIMIR UN DOCUMENTO Una vez configurada nuestra impresora, ya estamos listos para imprimir nuestro documento. Podemos distinguir entre dos tipos de impresión: Impresión normal: Al dar la orden de impresión del documento, aparece un cuadro de diálogo que nos permite modificar algunas propiedades de la impresión. Vamos a ver un cuadro de diálogo Imprimir con las funciones básicas, pero éstas podrán variar dependiendo del programa desde el que se imprima: • En Seleccionar Impresora, aparecen listadas las impresoras a las que tiene acceso el equipo. Imprimirá por la seleccionada. Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
132
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DEL ECUADOR Manual de Ofimática Manual General
• • • • •
Página 133 de 159 Identificación: Revisión:
MJDH-TI-01 1
Pulsando el botón Preferencias, podremos modificar las Preferencias de impresión. Buscar impresora nos permite buscar una nueva impresora en la red. En Intervalo de páginas, podemos decidir si imprimir Todo el documento, El texto seleccionado, sólo la Página actual, o introducir un intervalo de páginas en Páginas. En Número de copias, imprimirá tantas copias del documento como le indiquemos.
LA IMPRESIÓN RÁPIDA: La impresión rápida consiste en imprimir una copia del documento directamente, sin pasar por el cuadro de diálogo que hemos visto, con las opciones que hayamos seleccionado en la impresora, y por la impresora predeterminada. Para imprimir así, desde el Explorador de Windows, podemos seleccionar un documento y pulsar el botón de tareas.
la barra de
(Fig. 21)
Copyright © 2008 Unidad de Tecnología - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Reservados todos los derechos. Sep 2008
133