PROGRAMACIÓN DE JUNIO 2017 Biblioteca Pública de Guadalajara

Page 1

JUNIO biblioteca en la


JUNIO EN LA BIBLIOTECA L

M

X

J

V

S

1

2

3 LA HORMIGA QUE QUISO SER PERSONA De David Vicente 12:00

5

12

19

6

7

EL SUEÑO DE VIAJAR EN EL TIEMPO Por Luis Miguel Sánchez-Tostado 19:00

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SIERRA DE GUADALAJARA. UNA APUESTA DE FUTURO Por Rafael Marco Lope 19:00

13

14

20

21

8

27

28

10

EL PROVENCIANO De Julián Casamayor Parreño 19:15

IDIOIA LASAGABASTER Acuarela en vivo 11:00 GYMKANA MATEMÁTICA Kumon 11:30 a 13:00

15

16

17

CORPUS CHRISTI LA BIBLIOTECA PERMANECERÁ CERRADA

CATACUENTOS Con Carles García Domingo de Zarándula 19:30

LA CALABAZA VIAJERA Y OTROS CUENTOS DE ASIA Por Susana Tornero 12:00

22

23

24

MÚSICA, TRADICIÓN Y JUEGOS DE GUADALAJARA Por Las Colmenas 18:00

POP Por Escolania Ciudad de Guadalajara 12:00

DESCONFIANZA. PRINCIPIOS POLÍTICOS PARA UN CAMBIO DE RÉGIMEN Por Lorenzo Abadía 19:00

26

9

29

30


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 3 DE JUNIO, 12:00. SALÓN DE ACTOS CUENTO TEATRALIZADO INFANTIL Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA EN FORMATO LIBRO BILINGÜE INGLÉS- ESPAÑOL.

La hormiga que quiso ser persona La hormiga que quiso ser persona es una pequeña pieza teatral escrita por David Vicente, a raíz de un cuento que su hijo Bruno ideó para dibujar.

El autor, David Vicente

Una hormiga, cansada de ser lo que es, desea con todas sus fuerzas convertirse en algo diferente: persona. Tras exponer su problema a todos los animales que se cruzan en su camino, se topa con una bruja buena y… ¿Lo conseguirá? ¿Le ayudará la bruja? ¿Finalmente podrá dejar de portar granos de trigo con sus pinzas?...

Una obra divertida para todos los públicos en la que subyace una pregunta: ¿cuál es el verdadero camino para conseguir la felicidad? David Vicente (Madrid, 1974) Dirige “La Posada de Hojalata”, donde imparte cursos de escritura creativa. Hasta el momento ha publicado dos novelas, Un pequeño paso para el hombre (Editorial Planeta, 2012; reeditada por VdB Ediciones,2015); Esto podría ser un gambito de dama, pero es una canción de amor (Editorial Almuzara), y el libro de relatos El sonido de los sapos (Editorial Planeta, 2013; reeditado por Inventa Editores, 2016). Organiza: Inventa Editores

Autor: David Vicente. Ilustración: Bruno Vicente (6 años) Editado por Inventa editores. Marzo 2016. Edición bilingüe. Representado por La Posada de Hojalata. Dirección: Mª Eugenia Muñoz. Duración: 45-50 minutos.

MARTES 6 DE JUNIO, 19:00. SALÓN DE ACTOS CONFERENCIA DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ TOSTADO

EL SUEÑO DE VIAJAR EN EL TIEMPO ¿Se puede viajar por la cuarta dimensión? ¿Conserva el Vaticano una máquina para fotografiar el pasado? ¿Presenció Pio XII la crucifixión de Cristo? ¿Qué hay detrás del proyecto secreto de cronovisión? Conferencia impartida por Luis Miguel Sánchez Tostado, historiador y criminólogo, con 30 obras publicadas y 15 premios literarios. Además Luis Miguel presentará su último libro, Cronovisor: El proyecto secreto del Vaticano para viajar en el tiempo.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MIÉRCOLES 7 DE JUNIO, 19:00. SALÓN DE ACTOS CHARLA - CONFERENCIA A CARGO DE RAFAEL MARCO LOPE

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SIERRA DE GUADALAJARA. UNA APUESTA DE FUTURO Rafael Marco Lope, Ingeniero de Montes y miembro de la Asociación Micorriza, nos hablará de árboles de especial significado en la Sierra que por su historia y singularidad tienen un interés especial para las comunidades que los disfrutan. También se expondrá el porqué deben ser protegidos, marco legal de protección, etc.

Árbol gordo de La Nava de Jadraque. Roble centenario. Fotografía: Juan Carlos Muñoz Martínez.

La conferencia es complementaria de la exposición del mismo título que durante todo el mes de junio se podrá visitar en la biblioteca. Organiza: Asociación Serranía de Guadalajara

VIERNES 9 DE JUNIO, 19:15. SALÓN DE ACTOS. PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO DE JULIÁN CASAMAYOR PARREÑO

EL PROVENCIANO: un soldado anónimo de la Guerra Civil La Guerra Civil Española narrada en primera persona. La biografía de un soldado que sufre el hambre, las miserias y calamidades de la guerra, la tragedia de las trincheras, los ataques de la aviación, ver morir a compañeros bajo el fuego enemigo… Después, años de batallón disciplinario y, más tarde, los difíciles años cuarenta y parte de los cincuenta. El autor firmando ejemplares de su obra El Provenciano en la pasada Feria del Libro de Madrid.

Se revela lo vergonzosa, desastrosa y calamitosa que fue nuestra Guerra Civil. De él han dicho que es un interesante libro testimonio para futuras generaciones.

Julián Casamayor Parreño es natural de El Provencio (Cuenca) es Ingeniero de Obras Públicas, modalidad de Construcciones Civiles por la escuela de la Universidad Politécnica de Madrid y ha desarrollado su labor profesional principalmente en la Central Nuclear de Trillo en la provincia de Guadalajara. Presentado en radio y TV. Mas información en https://elprovencianoblog.wordpress.com

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

Cubierta de la 2ª edición del libro


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 10 DE JUNIO, 11:00. SALÓN DE ACTOS. DEMOSTRACIÓN EN VIVO DE ACUARELA

IDOIA LASAGABASTER La Asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA, viene desarrollando una serie de actividades para promocionar la técnica de la acuarela. En esta ocasión tenemos la suerte de contar con la gran acuarelista Idoia Lasagabaster que dará una demostración a la acuarela compartiendo con todos nosotros su dominio de esta técnica y sus increíbles cualidades didácticas. Idoia es una persona que ha nacido para comunicar y para transmitir cosas a los demás. Idoia Lasagabaster, Bilbao, 1964. De profesión, profesora de Universidad, en la especialidad de Filología Románica. A partir de 2011, se dedica profesionalmente también a impartir Workshops de Acuarela por España y en el extranjero (Portugal, Brasil, Italia). En el año 2014, publica su primer libro de acuarela, titulado La Síntesis en la Acuarela, autobiografía pictórica en la que relata su experiencia con esta técnica a lo largo de los años. Debido al éxito de este primer libro, escribe la segunda parte de La Síntesis: un libro teórico -práctico, como un proyecto mucho más

ambicioso, en todos los sentidos, que la primera parte. Actualmente está terminando su primera novela, que versa sobre el mundo de los acuarelistas. Dicen de ella que tiene un estilo valiente, enérgico, pasional a la hora de expresarse en este medio. Le gusta que el pigmento y el agua pinten por ella, aunque con cierto control. Ha tenido multitud de maestros pero destacaríamos a Richard Pérez Franco y Alejandro Quincoces quienes más le han influido. Como es profesora, disfruta enseñando, así que nadie se sienta cohibido a la hora de preguntar mientras pinta, aunque consideréis que sea una pregunta tonta. No hay preguntas tontas, y menos, teniendo en cuenta la dificultad que entraña pintar acuarela. Organiza: AGUADA, Asociación de Acuarelistas de Guadalajara

A partir del 1 de junio disfruta con nosotros de las nuevas lecturas de nuestros clubes de lectura virtuales. - Letras Rojas: Vestido de novia de Pierre Lemaitre. - Leolo: Bajo la misma estrella de John Green. ¿A qué esperas para apuntarte? Recuerda que, para poder participar en la lectura compartida de los libros, debes estar registrado como usuario de la Plataforma de los Clubes de Lectura Virtuales de Castilla-La Mancha.

JUNIO JUNIO EN EN LA LA BIBLIOTECA BIBLIOTECA


El Maratón es una sucesión ininterrumpida de cuentos que comienza el viernes 16 de junio a las 17:00, con el cuento narrado por el alcalde, y termina el domingo 18 a las 15:00 con la intervención de la Banda Provincial de Música. En las dos noches, de 23:00 a 01:00, y el domingo de 12:00 a 13:00, los cuentos se interpretan en lengua de signos. Y en todo momento hay un bucle sonoro que facilita la audición.

Hay queimada en la primera noche y en los dos amaneceres se sirve chocolate con churros. En paralelo al de cuentos se desarrollan otros cuatro maratones: Ilustración, Fotografía, Radio y Redes Sociales. Además, el sábado se desarrollará durante unas horas el Maratón de Música, recuperado en 2016. Además, hay conferencias, talleres, actividades en la calle y sesiones de narración oral de profesionales en diferentes escenarios de la ciudad: Inauditos, Monucuentos y Festival.


PROGRAMACIÓN CULTURAL

EN LA CALLE Viernes 16 - Domingo 18. Varios escenarios Viernes 16 18:00 ACADEMIA DE YANG Escenas clásicas de ópera china, poemas y canciones representados por niños aprendices de chino. Zaguán del Palacio del Infantado. 19:00 DULZAINEROS Pasacalles de la Escuela Provincial de Folklore. De la Plaza de Santo Domingo a la Plaza del Palacio. 19:00 EL CLUB DE LAS LANAS de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha: tejer y contar cuentos. Plaza de España. 19:30 TALLER CYRANO Redacción de poesías por 1 euro. Plaza del Palacio. 19:30 COLECTIVO CHIRIBITIL “Buscando el punto exacto”. Espectáculo teatral para público familiar. Plaza de España. 20:00 CHIMENEA DE LOS CUENTOS, para los espontáneos. Anima Isabel Torres. Zaguán del Infantado. 20:30 PASACALLES CHINO Un dragón pasea junto a un grupo de niños alrededor del Palacio. 20:30 ELISA MATALLÍN “Kamishibai. Contemos un cuadro”. Una aproximación a la historia del arte a través de los cuentos contados con la técnica japonesa del kamishibai. Para público familiar. Jardines del Torreón de Alvarfáñez (Huerta de San Antonio).

21:30 LOS ECONOPLASTAS Y EL RINCÓN LENTO “Cuentos chinos… pero de la economía”. Una sesión de divertidas versiones de cuentos tradicionales para entender un poco mejor los entresijos de esa cosa tan fantástica y fantasiosa llamada economía. Plaza de España, junto al Infantado. 22:30 BATUKADA Espectáculo de percusión al aire libre con la batukada Escuela Fortaleza. En la Plaza de España. Sábado 17 19:00 HUAJA MALABARES Pasacalles de malabares y circo. Salida del Convento de las Carmelitas; a través de Ingeniero Mariño hasta la Plaza del Palacio del Infantado. 19:00 CHIMENEA DE LOS CUENTOS, para los espontáneos. Anima Isabel Torres. Zaguán del Infantado. 19:30 TALLER CYRANO Redacción de poesías por 1 euro. Exteriores del Infantado. 19:30 ESPACIO INDIO La Casa de la India dispone de un espacio al aire libre para dar nociones de la cultura y las costumbres indias. Plaza de España. 20:00 MANUEL GRANADO “Ruta de leyendas desde Oriente” dirigida por un guía oficial. Salida: Torreón del Alamín. Reserva: 949 885 229 y maratoncuentos@gmail.com;

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

una vez empezado el Maratón, en la caseta de Información. 20:00 LOLA MARTÍN Y SUS ALUMNAS “Danza Oriental”. Demostración de danza del vientre, seguida de un taller interactivo con el público asistente. Plaza de España. 20:30 ELFO TEATRO “Historia de Aladino”. Versión de esta historia de “Las mil y una noches” con títeres y acompañamiento musical. Patio del Palacio de los Mendoza. 21:30 LOLA MARTÍN Y SUS ALUMNAS Demostración de baile de Bollywood seguido de taller interactivo con el público asistente. Plaza de España. 22:00 CORO POÉTICO Y PERIPATÉTICO El coro dirigido por Estrella Ortiz recita poemas. Inicio del recorrido en la Plaza del Jardinillo. 22:00 CAPITÁN MARAVILLA “Superhéroe profesional”. Espectáculo cómico de circo callejero para todos los públicos a cargo del artista malagueño David Morales. Plaza de España. Domingo 18 11:00 Escuela de danza de GENOVEVA HITA “Godai”. Espectáculo que funde narración oral y danza. Jardines del Torreón de Alvarfáñez (Huerta de San Antonio).


PROGRAMACIÓN CULTURAL

INAUDITOS Tarde del viernes 16. Instituto Liceo Caracense

MONUCUENTOS Tarde del viernes 16 Mañana del sábado 17

Seis narradores profesionales no incluidos hasta ahora en el programa oficial del Maratón y escogidos entre 35 propuestas se estrenan con una actuación de 20 minutos cada uno, en una sesión conjunta. Entrada libre hasta completar aforo. Palacio de los Mendoza (Instituto Liceo Caracense: C/ Teniente Figueroa, 6).

Una vez más, la narración oral llegará de la mano de contadores y artistas profesionales a diferentes monumentos de la ciudad, con nueve ‘monucuentos’. Las entradas, con pase gratis hasta completar aforo, se pueden adquirir en cada punto de representación desde media hora antes de cada sesión, excepto en ‘Catacuentos’, que incluye inscripción previa, y ‘Versos caníbales’, que necesita reserva previa del menú, con 15 euros por comensal.

19:00. ANA APIKA. Público familiar. 19:25. ÁNGELA CONDE. Público familiar. 19:50. LA CHICA CHARCOS. Público familiar. 20:15. CRISTINA SERRAT. Público adulto. 20:40. NACHO TERCEÑO. Público adulto. 21:05. SHEREZADE BARDAJÍ. Público adulto.

Viernes 16 19:30. CARLES GARCÍA DOMINGO (ZARÁNDULA). “Catacuentos”. Sesión de narración oral con cata de vinos. En el Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública de Guadalajara). Reserva previa en el 949 885 229 y en el correo maratoncuentos@gmail.com; una vez empezado el Maratón, en la caseta de Información. Sábado 17 por la mañana 11:00. INÉS BENGOA. “Kamishibai. Cuentos japoneses”. Narración oral para público familiar con la técnica oriental de kamishibai. En el Palacio de los Mendoza (Liceo Caracense).

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

11:00. PABLO ALBO. “Cuentos poco edificantes”. Sesión de narración oral para público adulto. Salón Chino del Palacio de La Cotilla. 12:00. GRUPO LÉGOLAS. “Contar, cantar y jugar”. Sesión de cuentos y retahílas para bebés (0 a 3 años). Patio del Palacio de la Diputación. 12:00. SUSANA TORNERO. “La calabaza viajera y otros cuentos de Asia”. Un viaje por diferentes países asiáticos a través de sus cuentos y canciones tradicionales. Público familiar. Patio central Biblioteca. 12:00. ALDAOLADO. “Cerezas Aldaolado. Historias y poemas de dos en dos”. Sesión de poesía oral con música a cargo del dúo gallego formado por María Lado y Lucía Aldao. Museo Francisco Sobrino. 13:00. LELIA SERRA. “Canta e cunta”. Sesión para público familiar de la narradora italiana Lelia Serra con música de PAOLA SABBATANI y presentación en castellano. Capilla de Luis de Lucena. 13:00. PATRICIA PICAZO. “La cabeza en Oriente. Los pies en Poniente”. Sesión de narración oral para público adulto. Cripta de San Francisco. 14:00. ALUMNOS DEL INSTITUTO NEWTON-SALAS. “Versos caníbales”. Sala de Billar del Casino Principal de Guadalajara. Precio: 15 euros. Reservas en teléfono 949 885 229 y en el correo maratoncuentos@gmail.com; una vez empezado el Maratón.


PROGRAMACIÓN CULTURAL

XXI FESTIVAL DE NARRACIÓN ORAL Tarde del sábado 17. Teatro Moderno 17:00. COMPAÑÍA ASOMBRAS. Historia del teatro de sombras, que hunde sus raíces en China y La India y que despliega un mundo de sugerencias, magia y fantasía. Espectáculo para todos los públicos. 19:00. HÉCTOR URIÉN. Las mil y una noches. Espectáculorío de narración oral basado en la célebre recopilación árabe de cuentos clásicos de Oriente. 20:00. YOSHI HIOKI. Cuentos del Japón. Sesión de cuentos nipones a cargo de este narrador profesional asiático afincado en Barcelona. De los bosques de bambú a los campos de caña de azúcar, de los animales, de los monstruos y de la gente de las islas. 21:00. NATHALIE LE BOUCHER. “El nacimiento del mundo”. Espectáculo que narra las aventuras y decepciones de los dioses y demonios y nos introduce en el truculento mundo de la mitología india. Con traducción del narrador Carles G. Domingo.

MARATÓN DE MÚSICA Tarde del sábado 17. Iglesia de los Remedios 20:00 Este salón de actos de la Universidad de Alcalá acoge un encadenamiento de actuaciones musicales de alumnos del Conservatorio Sebastián Durón y otros artistas.

Cada espectáculo cuesta 4 euros. Las entradas se obtienen en la taquilla del teatro antes de cada actuación, a partir las 16:00 horas.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

NOCHE DE ESTRELLAS ESTRELLADAS Madrugada del viernes al sábado. Zaguán 4:00 a 6:00. Doce narradores cuentan improvisando a partir de una serie de retos planteados con ayuda del público, que puede salir al escenario a petición de cada narrador. Cuentan Alberto Sebastián, Almudena Francés, Aurora Maroto, Dani Borrón, Domingo Chinchilla, Elena Pérez, Mon Mas, Nieves Borrón, Patricia McGill, Patria Picazo, Sherezade Bardají y Tania Muñoz.


PROGRAMACIÓN CULTURAL

MARATÓN VIAJERO Jueves 8 - Jueves 15. Cuentos en 16 pueblos

PALABRA VIAJERA Viernes 9 - Sábado 17. Varios escenarios

Jueves 8 JUAN GAMBA cuenta en Brihuega. AURORA MAROTO cuenta en Sigüenza.

Viernes 9 10:00. LA CAPERUZA ROJA cuenta en el Centro de Educación Especial Virgen del Amparo.

Viernes 9 MARGARITA DEL MAZO cuenta en Azuqueca. PABLO ALBO cuenta en Cabanillas del Campo. TANIA MUÑOZ cuenta en Fontanar. ALICIA BULULÚ cuenta en Humanes. CARMEN CONGUANTES cuenta en Marchamalo. ALICIA MERINO cuenta en Sacedón. AURORA MAROTO cuenta en Torija. MARICUELA cuenta en Torrejón del Rey. CHARO JAULAR cuenta en Tórtola. JUAN GAMBA cuenta en Yunquera.

Miércoles 14 11:00. BORRÓN Y CUENTONUEVO cuenta para los pacientes de Geriatría del Hospital de Guadalajara.

Sábado 10 MARICUELA cuenta en Quer. CHARLO JAULAR cuenta en Yebes. Miércoles 14 LAURA ESCUELA cuenta en Horche.

Viernes 16 11:30. CHARO PITA cuenta para la Asociación de Enfermos de Alzheimer. 11:30. VICTORIA GULLÓN cuenta en el Instituto de Enfermedades Neurológicas de La Merced. 11:30. CARLES GARCÍA DOMINGO y JOXEMARI CARRERE cuentan en la Residencia de Mayores Los Olmos. 12:00. CRISTINA VERBENA cuenta en el Centro Ocupacional Las Encinas. Sábado 17 18:00. DOMINGO CHINCHILLA cuenta en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF).

Jueves 15 GUILLERMO ALDAMA cuenta en Mondéjar.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

MARATÓN DE REDES SOCIALES Un equipo de voluntarios volverá a nutrir de contenidos las redes sociales para que haya un animado maratón virtual: TWITTER: Seguimiento en tiempo real de lo que sucede en los escenarios, animando a los tuiteros a que suban contenidos sobre el Maratón (fotos, comentarios, microcuentos…) con la etiqueta #26MaratónCuentos FACEBOOK: Más contenidos que nunca con álbumes de fotos y contenidos relacionados con la programación. INSTAGRAM. Hay nueva cuenta en esta red social @MaratonCuentosG. Además, la Agrupación Fotográfica convoca este año un concurso de fotos en Instagram, con premios de hasta 200 euros y libros para menores de 18 años. Las bases están colgadas en la web del Maratón y en la web de la af/G.


PROGRAMACIÓN CULTURAL

CONFERENCIAS Sábado 17 y domingo 18 por la mañana. Palacio de los Mendoza (Liceo Caracense) Sábado 17 11:00 ANGELA ANTONIA PICCOLO “La hazawiyya. Cuentos de tradición oral yemení”. La investigadora italiana ofrece una conferencia sobre su experiencia recogiendo cuentos de la tradición oral de Yemen. 13:00 GUILLERMO RODRÍGUEZ “El arte de contar en La India”. El director de la Casa de la India (Valladolid) imparte una conferencia ilustrada sobre narración oral en La India, con las milenarias formas de narración en este país y sus conexiones con distintas expresiones escénicas. Al final contará un cuento con la colaboración de Mónica de la Fuente, especialista en artes escénicas de La India. Domingo 18 11:00 MESA REDONDA: “Cómo se hace una ciudad de cuento”. Reflexión sobre la identificación de Guadalajara como ‘la ciudad de los cuentos’, más allá de una trayectoria de 26 años de celebración de maratones, con la presencia de diversos expertos y autoridades que ofrecerán sus aportaciones al debate.

12:30 MONTSERRAT RABADÁN. La profesora de árabe en la Universidad de Berlín, autora de ‘¡Y el pájaro voló!’ y ‘Jrefiyye palestina. Literatura, mujer y maravilla’, ofrece una conferencia sobre tradición oral palestina. TALLERES Viernes 16 – Domingo 18. Palacio del Infantado y Palacio de Dávalos. INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID ofrece tres talleres para grupos de 30 personas en la Sala de Investigadores del Palacio del Infantado, previa inscripción en el teléfono 949 885 229 y en el correo maratoncuentos@gmail.com; y una vez empezado el Maratón, en la caseta de Información: -Sábado, 18:00 horas. Máscaras de la ópera china: pintando caretas de los personajes de la ópera de Pekín. Edades: 5 a 16 años. Duración 45 minutos. -Sábado, 20:00 horas. Caligrafía. Escribir con tinta y pincel las letras chinas. A partir de 8 años. Duración de 45 minutos. -Domingo, 11:00 horas. Artesanía: papel recortado y nudos chinos, dos de las tradiciones milenarias del país asiático. A partir de 6 años. Duración de 45 minutos.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

ALEXIS DÍAZ PIMIENTA. Viernes 17:00 horas. Taller de improvisación poética impartido por el repentista cubano Alexis Díaz-Pimienta. Coste: 15 euros. Información de las inscripciones en el teléfono 949 885 229 y en el correo maratoncuentos@gmail.com; y una vez empezado el Maratón, en la caseta de Información. Duración aproximada: 4 horas. EXPOSICIÓN Palacio de Dávalos (Biblioteca de Guadalajara) LIBROS INFANTILES ILUSTRADOS DE CHINA. Una exposición en la que los libros son como puentes que acercan a los niños al universo cultural chino. Horario durante el Maratón: Viernes de 17:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00. Podrá verse hasta el viernes 30 de junio en el horario y habitual de la Biblioteca de Guadalajara.


PROGRAMACIÓN CULTURAL

SI QUIERES…

UN MARATÓN DE TODOS

• Pedir hora para contar un cuento: Llamar al 650 785 721 o escribir a inscripcionescuentos2017@gmail.com. • Contar un cuento sin haber pedido hora: de madrugada y en la Chimenea de los Cuentos. • Dibujar en el Maratón de ilustración: Inscripción previa en 949 885 229. El sábado por la mañana ilustran los niños de 8 a 13 años (también con inscripción previa). • Recuperar un pin de Maratones pasados: Contar de madrugada de 06:00 a 08:00 sobre el tema del que versó la edición del pin que se recupera. • Dormir gratis en el gimnasio del IES Liceo Caracense: los pases se dan en Información, presentando copia del DNI, desde el viernes 16 a las 15:00. • Información de turismo y alojamientos: Oficina de Gestión Turística de Guadalajara. Teléfono 949 887 099 y en la web www.guadalajara.es/ es/Turismo/Alojamientos. Horario de la oficina y de los monumentos: viernes y sábado de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:00; y el domingo de 11:00 a 14:30. • Escuchar el Maratón por radio: 107.4 de FM y en la web www.radioarrebato.net. • Ver las fotografías: www.afgu.org. • Resolver cualquier duda: Caseta de Información a partir de las 13 h. del viernes 16, o en el teléfono 695 637 895.

El Maratón se puede hacer GRACIAS a la cooperación ciudadana, que refuerza el trabajo de los organizadores y la financiación de las instituciones. Cuenta con las siguientes colaboraciones: Academia de Yang, Agrupación Fotográfica, Asociación de Familiares de alzheimer, ayuntamientos de Guadalajara y Villanueva de la Torre, Biblioteca Pública del Estado, CAMF, Casa Asia, Casa de La India, Casino Principal, CEE Virgen de la Amparo, CO Las Encinas, Conservatorio de Música Sebastián Durón, CRPSL de la Fundación Sociosanitaria de CLM, Diputación Provincial, Escuela Provincial de Folklore, Grupo Lino, Hospital Universitario, IEN La Merced, IES Liceo Caracense, IES NewtonSalas, Instituto Confucio, Junta de Castilla-La Mancha, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Museo Provincial, Museo Francisco Sobrino, Oficina de Turismo Municipal, Radio Arrebato, Radioclub Alcarreño ARCA, Residencia de Mayores Los Olmos, Rincón Lento, Teatro Moderno, Universidad de Alcalá, los 16 ayuntamientos del Maratón Viajero, los centros de enseñanza, los medios de comunicación... ...Y toda una ciudad que cuenta, escucha y disfruta La decoración es obra de alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de la Escuela de Arte. Diseño: Coral García López y Yolanda López Torrero. Colaboran: Toñi Berlinches Martínez, Andrés García Garcés, Manuel García González, Irene Jativa Millán, Susana Martínez Gamarra y Marta Tejera Martín.

La programación del Maratón se está completando aún y puede cambiar. Consulta los detalles en http://maratondeloscuentos.org

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL VIERNES 16 DE JUNIO, 19:30. PATIO EXTERIOR DE LA BIBLIOTECA SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL CON CATA DE VINOS CARLES GARCÍA DOMINGO (ZARÁNDULA) XXVI MARATÓN DE LOS CUENTOS

Catacuentos Durante la sesión se realiza una cata donde se destacan las cualidades de diferentes vinos, sus aromas, sabores, colores...... y la relación de cada uno de los vinos con un relato, cuento, texto. ¿Beberse un cuento?, ¿Escuchar un vino?, ¿Degustar palabras?

Narrador: Carles García Domingo Reserva previa en el 949 885 229 y en el correo maratoncuentos@gmail.com; una vez empezado el Maratón, en la caseta de Información.

SÁBADO 17 DE JUNIO, 12:00. PATIO CENTRAL SESIÓN DE CUENTOS DE SUSANA TORNERO XXVVI MARATÓN DE LOS CUENTOS

La calabaza viajera y otros cuentos de Asia Un viaje de ida y vuelta por diferentes paisajes asiáticos a través de los cuentos. Súbete al expreso de Kioto a Bombay vía Samarcanda y disfruta de historias, gestos y sones que han venido de muy lejos para estar con nosotros aquí y ahora. Susana Tornero (Figueres, 1973) es traductora y narradora oral. Cuenta cuentos, mitos y leyendas, de su tradición y del resto del mundo. Los acompaña con cantos, ritmos y gestos de distintas culturas. Ha contado en festivales nacionales e internacionales, coordina diferentes proyectos de narración centrados en la diversidad lingüística y cultural, e imparte cursos a padres y educadores para redescubrir el placer de contar cuentos. Público familiar a partir de 3 años. Entradas, hasta completar aforo, desde media hora antes de cada sesión. Organiza: Seminario de Literatura Infantil y Juvenil

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


XXVI Maratón de los cuentos

Ilustración de libros infantiles en China Una exposición en la que los libros son como puentes que acercan a los niños al universo cultural chino. Del 12 al 30 de junio. En la planta baja de la Biblioteca.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MARTES 20 DE JUNIO, 19:00. SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LORENZO ABADÍA

DESCONFIANZA. PRINCIPIOS POLÍTICOS PARA UN CAMBIO DE RÉGIMEN Lorenzo Abadía es empresario, consultor e inversor, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Graduado y Doctor en Derecho. Conocido tertuliano de TV y radios. Actualmente es fundador y portavoz de la plataforma DIPUTADO DE DISTRITO, movimiento que propone un cambio en el sistema electoral que reste poder a las cúpulas de los partidos. DESCONFIANZA es un libro que analiza conceptos políticos y aporta soluciones para hacer frente a la partidocracia, a la corrupción y a los nacionalismos. Es un ensayo sin prejuicios que nos aporta armas para que el poder encuentre siempre límites infranqueables. El acto de presentación del libro será un acto atractivo, dinámico, participativo para los asistentes, con rigor intelectual y pondrá en el debate público la necesidad de reflexionar sobre la urgencia de un cambio en la ley electoral para asegurar una verdadera democracia representativa y un sistema real proporcional. Organiza: Diputado de Distrito

Pregunte: las bibliotecas responden Un servicio de información público ofrecido por un conjunto de bibliotecas públicas españolas que contestan de forma gratuita a las preguntas que los ciudadanos realizan a través de internet. Permite a los usuarios ponerse en contacto con las bibliotecas participantes a través de dos modalidades: correo electrónico y chat. ¿Cómo puedes preguntar? Accede al servicio a través del enlace http://www.pregunte.es y seleccione la modalidad que desea utilizar

365 días del año. Utilice el formulario para enviar su consulta y recibirá la respuesta en un plazo no superior a dos días laborables en su buzón de correo electrónico. Si requiere de una contestación inmediata puede acceder a la opción Pregunte por chat y podrá conversar directamente con un bibliotecario profesional en tiempo real en horario de 10:00 a 19:00 h de lunes a viernes laborables. Y no olvides que puedes acceder al servicio a través de su ordenador o de cualquier dispositivo móvil (teléfono o tablet).

La modalidad Pregunte por correo electrónico le permitirá realizar su pregunta las 24 horas, los

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL VIERNES 23 DE JUNIO, 18:00. PATIO CENTRAL Y DIFERENTE ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA. JORNADA CULTURAL

Música, Tradición y Juegos de Guadalajara El momento que todos estabais esperando por fin se acerca... ¡Una nueva edición de Música, tradición y juegos de Guadalajara os espera! Compartiremos los juegos que acompañaron la infancia de nuestros padres y abuelos, una oportunidad única para disfrutar con los juegos tradicionales de nuestra provincia. Abuelos, padres, hijos, nietos, amigos… Todos estáis invitados a participar. Trae a tu familia, a tus amigos y cuéntanos cuáles son tus recuerdos. Ven a disfrutar de la cultura de Guadalajara en un ambiente genial. Y, para los más pequeños, nuestro concurso infantil de pintura “Dibuja tu juego favorito” con estupendos premios para los participantes. Organiza: AMC "LAS COLMENAS" con la colaboración del Patronato Municipal de Cultura y al Ayuntamiento de Guadalajara.

SÁBADO 24 DE JUNIO, 12:00. PATIO CENTRAL CONCIERTO DE LA ESCOLANÍA CIUDAD DE GUADALAJARA, UN CONJUNTO DE 60 NIÑOS Y JÓVENES QUE VERSIONARÁN CON SUS VOCES TEMAS POP DIRIGIDOS POR ELISA GÓMEZ

POP Escolanía presenta su concierto “Pop”, un proyecto musical que versiona diferentes temas de este estilo musical. La Sociedad Musical Ciudad de Guadalajara es una agrupación cultural creada y dirigida por Elisa Gómez dedicada a promover y fomentar la cultura musical en sus diferentes facetas (vocalinstrumental) entre los niños, jóvenes y adultos. Se compone de una agrupación instrumental orquestal de tipo profesional (la Orquesta Ciudad de Guadalajara) y de dos agrupaciones vocales dedicadas a la práctica amateur del canto coral (Coro y Escolanía Ciudad de Guadalajara). La Escolanía Ciudad de Guadalajara se encuentra integrada dentro del proyecto del Coro Ciudad de Guadalajara y posee una labor fundamental como cantera de éste. Es una agrupación formada por 60 niños y jóvenes, de entre 6 y 18 años, que tiene como finalidad principal la educación musical de sus componentes y la difusión del repertorio vocal escrito para este tipo de agrupaciones. Para ello se llevan a cabo ensayos, conciertos y talleres. Organiza: Escolanía Ciudad de Guadalajara

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


Talleres SÁBADO 10 DE JUNIO, DE 11:30 A 13:00. SALA BALLENA BIBLIOTECA TALLER INFANTIL PARA EDADES ENTRE 6 Y 10 AÑOS

Gymkana Matemática Los participantes deberán enfrentarse por equipos a diferentes retos matemáticos. Con ello conseguiremos: · Acercar las matemáticas a los niños de una manera amena y divertida. · Fomentar el trabajo en equipo. · Fomentar la atención y la concentración. · Desarrollar y fomentar la capacidad de cálculo mental. Organiza: Kumon Guadalajara Inscripciones: del 1 al 7 de junio en el mostrador de la Biblioteca. Admitidos: el 9 de junio. En caso de que el número de solicitudes sea mayor que el de plazas, se realizará un sorteo en el que los hermanos participarán con un solo número.

¿TE GUSTAN LOS JUEGOS DE MESA? ¿QUIERES VENIR CON TU FAMILIA Y AMIGOS A DESCUBRIR Y PROBAR NUEVOS JUEGOS? La sala infantil de la biblioteca ha preparado una estupenda colección de juegos de mesa para todas las edades y gustos, para jugar solo pero, sobre todo, en compañía. ¿Escapar de la isla prohibida? ¿Recordar el nombre de aquella película que tienes en la punta de la lengua? ¿Recorrer Europa en tren? ¿Construir ciudades ? ¿Elaborar tu propia historia? En la biblioteca cualquier cosa es posible. Así que, a partir de ahora, en la sala infantil no solo leemos buenos libros sino que también pasamos un buen rato con juegos de cartas, de estrategia, de ciencia, puzles, juegos clásicos,… Los juegos se prestan los sábados en la sala infantil a un socio adulto mayor de edad. Y recuerda que debes cuidarlos para que podamos disfrutar de ellos mucho tiempo.

nivel principiante

nivel intermedio

EL LABERINTO MÁGICO Desde 6 años Jugadores: de 2 a 4 Duración: 30 minutos

FANTASMA BLITZ Desde 8 años Jugadores: de 2 a 8 Duración: 15 minutos

DOBBLE Desde 6 años Jugadores: de 2 a 8

UBONGO Desde 8 años Jugadores: de 2 a 4 Duración: 30 minutos

Duración: 10 minutos

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

nivel EXPERTO CARCASSONNE Desde 10 años Jugadores: de 2 a 5 Duración: 35 minutos LA ISLA PROHIBIDA Desde 10 años Jugadores: de 2 a 4 Duración: 30 minutos


exposiciones

Del 1 al 30 de junio. Galería de exposiciones de la segunda planta. Exposición de imágenes de árboles de la Sierra de Guadalajara, que por su antigüedad, tamaño o significado, han sido elegidos por los socios de la Asociación para ser destacados del resto. Las fichas de cada uno de los árboles han sido elaboradas por los socios de la Asociación. Montaje: José María Alonso Gordo Organizado por la Asociación Serranía de Guadalajara


exposiciones

Desde el 5 de junio de 2017. Patio central La historia de las gentes de Guadalajara es la historia de sus ríos. El fluir del Tajo, del Henares, del río Dulce, del Gallo o de cualquier otro rio de la provincia ha sido testigo de numerosas historias. Crónicas cotidianas de lavanderas y gancheros, recuerdos de días calurosos pasados junto a sus orillas, leyendas de pueblos enteros cubiertos para siempre por las aguas. Todas esas historias forman una memoria compartida tan trabada a nuestro paisaje sentimental que parece como si fuera un solo rio, compuesto de la suma de muchos, el que nos une. Estas fotografías proponen un paseo contemplativo por rincones reconocibles de los diversos cursos fluviales que surcan nuestra geografía. Son paisajes en los que, aunque sepamos que la mano del hombre siempre esté presente – no en vano en sus orillas han crecido pueblos y ciudades, en su curso han brotado puentes, molinos, presas, pantanos –, los ríos parecen no percatarse de ella. Se trata de pequeños instantes arrancados a su pertinaz rutina de siglos. Esta exposición, en fin, pretende ser un homenaje dedicado precisamente a aquellos que jamás lo reclamarían para sí: a estos pacientes seres hechos de agua que, si tratamos con el cuidado que merecen, seguirán con nosotros por tiempo

inmemorial, devolviéndonos nuestra propia imagen y enseñándonos a aprender de la dignidad de su curso. Santiago Bernal es el fotógrafo de Guadalajara por antonomasia y pertenece a una generación de fotógrafos autodidactas que aprendieron el oficio con vocación artesana. De su fotografía, reconocida internacionalmente, siempre se destacó su capacidad para retratar el paisanaje y la vida rural alcarreña, sobre la que vertió su mirada cálida y bondadosa. Sus fotografías pronto se convirtieron en documentos gráficos imprescindibles para entender a unos hombres y mujeres que parecían anclados en el tiempo. Pero si hay una afición que Bernal practicó tanto como la propia fotografía es el montañismo. Gracias a su gusto por las cumbres y peñascos, sus botas han pateado infinidad de senderos, han subido y bajado cientos de veces por casi todos los caminos posibles de la provincia de Guadalajara. Así que su cámara fotográfica, siempre al hombro, será testigo de esos viajes y de una naturaleza que, ahora comprendemos, ya resulta indisociable de su propio arte fotográfico. De la mano de Santiago Bernal estos paisajes de agua retratados parecen querer contarnos su propia historia, como si de hombres y mujeres de carne y hueso se tratara.


exposiciones DESDE EL 6 DE JUNIO EXPOSICIÓN SALA INFANTIL

plástica y creatividad en el C.P. Río Tajo Exposición de trabajos realizados por los/as alumnos/as de la Actividad de Pintura y creatividad Foto: Andoni Canela. WWF. del C.P. Río Tajo de Guadalajara. Coordina: Belén Morata.

Inauguración 6 de junio a las 6 de la tarde.

Hasta el 5 de junio, aún puedes visitar la I Exposición del Taller de Cómics impartido en la Biblioteca pública durante el pasado curso. ¡No te la pierdas!

Si necesitas ayuda, escribe a Ratón Cartero

A grandes males, pequeños libros Un nuevo personaje ha llegado a la Biblioteca. Se llama Ratón Cartero y en su ruta ha parado en la Sala Infantil. En esta ocasión Ratón Cartero no va a llevar cartas, si no que va a entregar libros a los niños que le escriban una carta pidiéndole ayuda. Si tienes un hermano pequeño que no deja de fastidiarte, hay un niño que se mete contigo en clase, o a veces te enfadas tanto que crees que vas a explotar, escribe a Ratón Cartero contándole lo que te pasa, y él tratara de encontrar un libro que te ayude con tu pequeño problema. Si todavía no sabes escribir, pídele a mamá o a papá que escriban la carta por ti. Una vez escrita, échala al buzón y espera a que Ratón Cartero te avise de que tu libro ha llegado.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA


Libros, LIBROS, LIBROS Y MUCHO MÁS


XXVI maratón de los cuentos

Historias del lejano oriente en la sala infantil Para las historias no han existido nunca muros ni fronteras; ellas son libres y necesarias como el aire que respiramos veinte veces por minuto. Cuando llegaron a esta punta de Europa que es España, siguieron su camino hacia el extremo Occidente, sin dejar nunca de mezclarse gozosamente con las que se iban encontrando aquí y allá.

+

+

5

La princesa noche resplandeciente

8

Kali y el elefante blanco SM, 2008

Philip Giordano SM, 2011

+

La gran ola Véronique Massenot

11

Canciones infantiles y nanas de los arrozales

Juventud, 2013 Chantal Crosléziat Kókinos, 2009

Cuentos y leyendas de los armenios: un pueblo del Caúcaso

Cuentos y leyendas de los Jawi: un pueblo de Tailandia

Reine Cioulachtjian

Kókinos, 2010

Kókinos, 2010

Consulta la guía completa JUNIO EN LA BIBLIOTECA

Claire Merlau-Pont


Max y los superhéroes / Rocio Bonilla, Oriol Malet. -- 1ª ed.-- Alzira : Algar, 2016

El señor conejo y su fábrica de chocolate / [Elys Dolan ; traducción, Natalia Navarro Díaz].-- 1ª ed.- Barcelona : B, 2017.

Los calzoncillos del oso blanco / tupera tupera.-Valencia : Andana, D.L. 2015.

¿Estoy triste o estoy contento? / Antonella Abbatiello.-- Milán : La Cocinella, D.L. 2016.

LIBROS INFORMATIVOS

GRANDES LECTORES

PRIMEROS LECTORES

Novedades cuentos, infantil y +

Espera, Miyuki / Roxane Marie Galliez ; [ilustraciones] Seng Soun Ratanvanh ; traducción de Pau Joan Hernàndez.-- 1ª ed.-- : Juventud, 2016.

La niña que se convirtió en móvil / Damián Montes ; [ilustraciones de Ona Caussa].-- 1ª ed.-- Barcelona : La Galera, 2016

El tío Shelby cuenta la historia de Leocadio, un león de armas tomar / Shel Silverstein ; [traducción, Miguel Azaola]. Kalandraka, 2016

Loco por los tiburones / Owen Davey.-- 1ª ed.-Boadilla del Monte (Madrid) : SM, 2016

¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda? : y otras preguntas fundamentales sobre el arte / Susie Hodge ; [ilustraciones originales de Claire Goble].-Librooks, 2016.

¿Dónde están las vocales? / Sacha Azcona ; ilustraciones, Lluís Filella.-- Madrid : Bruño, D.L. 2016.

JUNIO EN LA BIBLIOTECA

Star / Salah Naoura ; traducido del alemán por L. Rodríguez López.-- Santa Marta de Tormes : Lóguez, D. L. 2016.

Ella Fitzgerald / Isabel Sánchez Vegara ; ilustrado por Bárbara Alca.-- 1.ª ed.-Barcelona : Alba, 2017.-(Pequeña & Grande)


Novedades préstamo

No llorar / Lydie Salvayre; traducción de Javier Albiñana. Anagrama, 2015. 213 p. Hija de un andaluz y una catalana, Lydie Salvayre, cuyo apellido de nacimiento es Arjona, narra en No llorar la historia de su madre, Montse, nacida en un pueblo de Lérida, que en 1936, con apenas quince años, se va a Barcelona con su hermano anarquista. En la ciudad la joven vivirá el despertar al amor y el júbilo revolucionario de los días posteriores al estallido de la Guerra Civil. Premio Goncourt 2014

La química / Stephenie Meyer ; traducción de Manu Viciano.-- 1ª ed.-- Barcelona : Suma de Letras, 2017. 626 p. ; 23 cm. Antes trabajaba para el gobierno de Estados Unidos. Como experta en su campo, era uno de los secretos más oscuros de una agencia tan clandestina que ni siquiera tiene nombre...

Born to run / Bruce Springsteen; traducción de Ignacio Juliá. Barcelona : Random House, 2016. «Escribir sobre uno mismo es algo muy curioso. [...]. Pero en un proyecto como este el escritor hace una promesa: mostrarle su mente al lector. Y eso es lo que he intentado hacer en estas páginas.» Bruce Springsteen, extracto de Born to Run.

Por último el corazón / Margaret Atwood ; traducción del inglés de Laura Fernández Nogales.-- Lumen, 2016. 412 p. ; 23 cm. Víctimas de la debacle económica, Stan y Charmaine se instalan en el coche tras perder su casa. Malviven gracias a los escasos ingresos que ella consigue en un bar de poca monta. Es entonces cuando llama su atención un anuncio acerca del Proyecto Positrón, un experimento social en el participan los habitantes de la idílica ciudad de Consilencia ...

El gen : una historia personal / Siddhartha Mukherje; traducción de Joaquín Chamorro. Debate, 2017.768 p Magnífico, necesario y absorbente, Siddhartha Mukherjee, ganador del Premio Pullitzer por El emperador de todos los males, ha escrito una extraordinaria"biografía"del gen y una respuesta a una de las cuestiones más relevantes del futuro: ¿Qué significa ser humano cuando se es capaz de manipular la información genética? .

La niña a las puertas del infierno / Óscar Mijallo.-Madrid : Kailas, D.L. 2017. 450 p. ; 24 cm. Una novela que refleja la lucha por la supervivencia de sus protagonistas en medio de la muerte, el sufrimiento y la destrucción que provoca la devastadora guerra de Siria.

Junio EN en LA la BIBLIOTECA biblioteca JUNIO

Que me quieras / Merritt Tierce ; traducción de Zulema Couso. Barcelona : Blackie Books, 2017. 206 p. Marie es una jovencísima madre sin custodia que sirve mesas en interminables turnos nocturnos. Después acude al sexo y a las drogas para lamerse las heridas. Cada vez que piensa en su hija, se odia. Cada vez que se odia, piensa en su hija.

El oro perdido de los Arienim / Frei Betto ; traducción de Irene Aragón.-1.ª ed. en Hoja de Lata.-Gijón : Hoja de Lata, 2016. 290 p. ; 21 cm.-- (Sensibles a las letras ; 26) Cuando Raimunda Abunda, puta afamada por su prominente trasero, apuñalo a un caballero ingles en las calles de Salvador de Bahia no podia suponer que esa muerte marcaria el futuro de la familia Arienim durante los cuatro siglos siguientes.


Novedades préstamo

Aporofobia, el rechazo al pobre : un desafío para la democracia / Adela Cortina. Paidós, 2017. 196 p. (Paidós Estado y sociedad) Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos.

Flores de papel : 75 originales diseños para crear en casa / Rebecca Thuss y Patrick Farrell ; prólogo de Martha Stewart ; [traducción, Raul Valero García].-- 1ª ed.-[Barcelona] : Libros Cúpula, 2015. 253 p.

Cómo tener ideas geniales : guía de pensamiento creativo / John Ingledew. Blume, 2016. 184 p. Una guía esencial para estudiantes y jóvenes profesionales interesados en el pensamiento creativo en los campos del diseño, la publicidad y la comunicación. Las diversas estrategias se acompañan de proyectos prácticos que muestran cómo dar forma a ideas creativas. Se incluyen ejemplos innovadores en diseño gráfico, publicidad, fotografía, ilustración, arquitectura, diseño de productos, diseño de muebles, diseño industrial, animación, diseño digital, diseño de vehículos, arte y moda.

Arquitectura : forma, espacio y orden / Francis D.K. Ching ; [versión castellana, Santiago Castán].-- 4ª ed. amp.-- Barcelona : Gustavo Gili, 2015. XIII, 446 p.

La vertiente oscura / Joe Simpson ; traducción, Pedro Chapa. Desnivel, 2017. 238 p., Joe Simpson le dieron por muerto después de caer en una grieta. Entonces tuvo conciencia de la soledad absoluta, del vacío, de la muerte sin nadie. Sus reflexiones condujeron de manera inevitable a este libro. En él vuelca sus contradicciones, sus dudas acerca de la evolución del montañismo. Héroes, cobardes, amigos, competidores...

Adiós a China: catorce mil kilómetros por un gigante en transformación / Suso Mourelo.-- 2ª ed.-[Manzanares el Real, Madrid] : Interfolio, 2009. 359 p., A finales del siglo XX, Suso Mourelo, hizo un paréntesis en su actividad de profesor, reportero y guionista para emprender un viaje por China que daría un vuelco a sus planes de futuro y a su vida misma.

Junio EN en LA la BIBLIOTECA biblioteca JUNIO

Impresión 3D / Sergio Gómez González.-- 1ª ed.-Marcombo, 2016. 293 p. Libro practico y visual, con mas de 400 imágenes a color, en el que se explica que es la impresión 3D y se repasa el estado del arte actual. Describe como diseñar e imprimir un modelo 3D empleando herramientas gratuitas. Desde la primera etapa en la que se obtiene un modelo CAD 3D virtual, ya sea a partir de su diseño asistido por ordenador, escaneado o por la reconstrucción tridimensional de imágenes medicas (DICOM), hasta el análisis y verificación de malla para finalmente terminar con el rebanado (slicing) necesario que genera el lenguaje de programación ISO (G-Codes) interpretado por las impresoras.

El lenguaje musical Claves para comprender y utilizar la ortografía y la gramática de la música / Josep Jofré i Fradera.-- Robinbook, Edi-


Especial maratón cuentos de oriente

Los príncipes convertidos en piedra y otros cuentos tradicionales persas / Maryam Haghoroosta, José Manuel Pedrosa. Palabras del Candil, 2010 155 p. Toda la magia de los cuentos de Oriente y toda la profundidad de la viejísima civilización persa brillan en esta deslumbrante colección de cuentos folclóricos persas, la primera que, tras ser registrada directamente de la tradición oral, aparece traducida directamente al español

Narradores de la noche / Rafik Schami ; traducción, Antón Dieterich.-- Madrid : Siruela, 1992. 234 p. Salim, cochero de Damasco, conoce un sinfín de cuentos maravillosos que fascinan a todos sus oyentes, como los de Scheherezade. Un día enmudece, víctima de un encantamiento. Sólo siete historias únicas tendrán la virtud de salvarlo, y éstas le serán ofrecidas cada noche en boca de siete amigos casi octogenarios. Hasta que una de estas insólitas narraciones sea capaz de romper el hechizo de Salim y devolverle el habla.

Cuentos taoístas : la sabiduría de los maestros taoístas / Solala Towler.-- Barcelona : Blume, 2009. 192 p. Esta colección única reúne las historias más inspiradoras, esclarecedoras y divertidas de las obras clásicas de los maestros taoístas, con nuevos cuentos inspirados en historias tradicionales. Cuentos que plantean ideas taoístas sobre las experiencias humanas básicas: el nacimiento, la muerte, la pérdida, el placer, y cómo entregarse a la experiencia más fundamental del Tao en sí mismo.

Cuentos populares del Valle del Nilo / traducidos del árabe por S. E. Yacoub Artin Pacha ; versión castellana de Esteve Serra.-- Palma de Mallorca : Olañeta, [2005] 164 p. El elemento fantástico, mágico y sobrenatural domina en todo el libro con total naturalidad y los hechos más increíbles se mezclan con lo cotidiano: magos, brujos, animales y lugares mágicos, palacios encantados y todo tipo de fenómenos extraños conviven en los populosos barrios de El Cairo con mujeres astutas, necios funcionarios turcos, artesanos, comerciantes, cadíes y sultanes.

Cuentos Contemporáneos de la India : voces de la narrativa de Orissa / edicción, selección y traducción de Mauricio D. Aguilera Linde y Rosa Morrilas Sánchez.-Madrid : Miraguano, 405 p. Tribus que desaparecen, supersticiones que esclavizan a la gente, penitentes atormentados por haber matado a una vaca, mujeres solteras que abortan, enterradores que descubren sus prejuicios al quemar a los muertos, guerras fraticidas que dividen a familias y amigos y un sinfín de argumentos apasionantes hacen de esta literatura una de las más sobresalientes de un país tan contradictorio y rico en leyendas como la India.

Cuentos chinos del Río Amarillo / edición de Imelda Huang Wang y Enrique P. Gatón.-- Madrid : Siruela, D.L. 2008. 207 p. Cincuenta cuentos que sintetizan todo el simbolismo, toda la sensibilidad y todo el universo de la China clásica.

Las mil y una noches / René R. Khawam, ed. ; traducción de Gregorio Cantera.-- Barcelona : Edhasa, D.L. 2007. 1054 p.

Cuentos del pueblo judío / Ben Zimet.-- 2ª ed.-- Salamanca : Sígueme, 2007. 222 p. 56 cuentos desde la Biblia a nuestros días, y 81 historias de Locos y de Sabios, a través de las cuales nos acercamos al hombre que ríe y llora, que busca y espera.

Junio EN en LA la BIBLIOTECA biblioteca JUNIO

En 1965 el profesor Khawam inició un minucioso proceso para establecer una edición fiable, filológicamente rigurosa y literariamente bellísima de la que sin duda es una de las mayores obras de la literatura universal. Así, el autor, a partir del principal manuscrito que se remonta al siglo XIII, ha hecho conseguido una impecable versión que descarta algunos episodios añadidos sobre todo en el siglo XIX y recupera en cambio otros que hasta ahora permanecían inéditos.


Fondo local - crónica negra guadalajara

Territorio y patrimonio minero-industrial en Castilla-La Mancha / María del Carmen Cañizares ; prólogo, Miguel Panadero Moya.-- Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005. 157 p. : il. bl. y n. ; 24 cm.- (Almud ; 3) Bibliografía: p. 131-155. La presente obra se centra en el análisis de algunos de los elementos más relevantes vinculados a los vestigios materiales e inmateriales que las actividades mineras e industriales han dejado en el territorio castellanomanchego. Ellos conforman lo que hemos denominado como patrimonio mineroindustrial y constituyen un componente especialmente relevante de la identidad cultural de determinados grupos sociales en esta región. Para su caracterización se parte del contexto teórico y metodológico que nos ofrece la Geografía humana y la nueva Geografía Cultural y se realiza una breve revisión de las actividades mineras e industriales, lo que permite una aproximación a la tipología de recursos existentes en la que algunos son utilizados como ejemplos escogidos. Finalmente, se analizan sus posibilidades de integración en las estrategias de desarrollo territorial mediante diversos aprovechamientos como el turismo.

El poder de la propiedad: élites y desamortización en la España interior (Madrid y CastillaLa Mancha) / Ángel Ramón del Valle Calzado.-- Toledo : Almud, [2015] 287 p. ; 22 cm.-(Biblioteca Añil ; 59) Bibliografía: p. 273-286. En el panorama actual de la historiografía española, la historia agraria ha alcanzado un estimable grado de madurez. Los avances han sido considerables y han alcanzado un amplio campo temático: estructuras agrarias, regímenes de propiedad, formas de tenencia de la tierra, conflictividad social, políticas agrarias y un largo etcétera. En este contexto y dado que se observa un cierto agotamiento de la cuestión desamortizadora es relevante que aún sigan apareciendo estudios sobre este tema. Los procesos desamortizadores constituyen un elemento central en la construcción del Estado liberal y su investigación no se ha agotado como lo demuestra la aparición reciente de algunas síntesis generales y alguna que otra monografía provincial.

Arquitectura y cultura del vino : (II) Bodegas de Castilla -La Mancha / Diego Peris Sánchez ; colaboradores, José Antonio Moreno Franco, Emilio Verastegui Rayo, Miguel Francés Gómez.-Madrid : Munilla-Lería, D.L. 2006. 606 p. : il. col., mapas, planos ; 28 cm. El libro comienza con el análisis de la importancia social, económica y cultural de la realidad vitivinícola castellano-manchega y de la arquitectura que ha generado. La viña, el territorio y el tiempo, los viñedos de la Mancha y las denominaciones de origen son los tres capítulos de esta primera parte que estructuran la información sobre la relevancia del vino en esta región. A partir de esta introducción se hace un recorrido por Castilla-La Mancha siguiendo el orden de las denominaciones de origen: Almansa, Jumilla, La Mancha (en sus zonas en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo), Manchuela, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Júcar, Uclés y Valdepeñas. En un apartado final se presentan los vinos de pago, con las denominaciones de fincas específicas existentes en Castilla-La Mancha (Guijoso, Finca Élez, Dehesa del Carrizal y Dominio de Valdepusa).

JUNIO Junio EN en LA la BIBLIOTECA biblioteca

Grupos y revistas literarias de Castilla-La Mancha 1975-2010 / Hilario Priego Sánchez-Morate.-Ciudad Real : Almud, D.L. 2011. 232 p. : il. ; 22 cm.-(Biblioteca Añil ; 51) Entre las revistas que aquí se reseñan, las hay de una gran variedad. Algunas son exclusivamente poéticas, mientras otras se abren también a la narración, la crítica o el ensayo; muchas son puramente literarias, pero no faltan tampoco las que tienden su mirada hacia las artes plásticas; unas presentan una apariencia que podríamos calificar como clásica, en tanto que otras intentan ofrecerse como iconos de la modernidad. Desde un punto de vista estético, podemos encontrarlas de todas las orientaciones y tendencias, y entre las más estrictamente poéticas las posibilidades van desde las más apegadas a la tradición (ancladas, a menudo, en una especie de garcilasismo perpetuo) hasta las adscritas a la renovación más atrevida y posmoderna; tanto en las unas como en las otras existen casos en los que no resulta difícil percibir la huella o la influencia de alguno de los grandes nombres de la literatura regional de la segunda mitad del siglo XX, sobre todo, de la poesía.


Novedades SALA DE CONSULTA

Temario de derecho para oposiciones a museos : Derecho Constitucional, Derec ho Administrativo, Derecho del Patrimonio Histórico, Derecho Presupuestario y Derecho de la Unión Europea / [Han realizado este manual, Juan Manuel Bethencourt de la Peña... [et. al.].-- 4ª ed., 1ª reimp.-Madrid : Estudio de Técnicas Documentales, 2017. 506 p.

Documentación audiovisual de televisión : la selección del material / Mabel Giménez Rayo.-- SomonteCenero, Trea, [2007] 214 p.

Ciencia abierta y gestión de datos de investigación (RDM) / Fernanda Peset y Luis-Millán González.-- Somonte-Cenero, Trea, 2017

Manual de Formato Marc 21 : monografías, publicaciones seriadas, grabaciones sonoras, videograbaciones y recursos electrónicos / [Han colaborado en esta obra, María José de la Peña Huertas ... [et. al.].-- 4ª ed.- Madrid : Estudio de Técnicas Documentales, 2017. 402 p.

Legislación sobre propiedad intelectual / edición preparada por Sebastián López Maza y Gemma Minero Alejandre ; bajo la dirección de Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano.-- 11ª ed.-- Madrid : Tecnos, 2016. 854 p

Plan General de Contabilidad y de Pymes : Reales Decretos 1514-2007 y 1515-2007 de 16 de noviembre / edición preparada por José-Alejo Rueda Martínez.-- 8ª ed.-- Madrid : Tecnos, 2017. 823 p.

Leyendo entre pantallas / Raquel Gómez Díaz, Araceli García Rodríguez, José Antonio Cordón García, Julio Alonso Arévalo.-- Gijón : Trea, 2016. 255

Junio EN en LA la BIBLIOTECA biblioteca JUNIO

Auxiliar técnico educativo : personal laboral de la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha. Temario / [Concepción Fernández González ... et al].-- MAD : 7 Editores, 2016. 732 p.

Test sobre : El auxiliar técnico educativo / Mónica Escobar Labrador, Ricardo López González, Francisco Marchante Sevilla. Uno Editorial, 2016. 255 p. ;

Fundamentos de farmacología para fisioterapeutas / Màrius Duran Hortolà, Concepció Maestres Miralles, Mª Rosa Nogués Llort.-


Novedades ebiblio Con motivo de la celebración del Día del Libro, la Viceconsejería de Cultura de Castilla-La Mancha quiere fomentar también la lectura de libros digitales. Por ello, la plataforma de préstamo de libros digitales eBiblio Castilla-La Mancha dispone ya de un lote de novedades con cerca de 500 nuevos títulos. eBiblio. Pincha en este enlace para conocer cómo funciona: dispositivos disponibles, préstamo, eBibio APP,... Si aún no tienes tu usuario y contraseña, pídela en la biblioteca. Puedes tener en préstamo hasta 3 libros con posibilidad de renovación si no tiene reservas.

Historia Global Una nueva visión para el mundo actual / Sebastian Conrad. Editorial Crítica 2017

La biblioteca de los libros rechazados David Foenkinos Alfaguara 2017

Me crece la barba Poemas para mayores y menores Gloria Fuertes Reservoir Books 2017

El jazz de la física El vínculo secreto entre la música y la estructura del universo Stephon Alexander Tusquets Editores S.A. 2017

Ese mundo desaparecido Dennis Lehane Ediciones Salamandra 2017

A propósito de las mujeres Natalia Ginzburg Lumen 2017

Una casa en Bleturge Bono, Isabel Siruela 2017 Desde la sombra Juan José Millás Seix Barral 2016

La aplicación está disponible en AppStore de iOS y en Google Play de Android. No dejes de consultar las novedades en el catálogo, te sorprenderá: http://castillalamancha.ebiblio.es/

Junio EN en LA la BIBLIOTECA biblioteca JUNIO


Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara Plaza Dávalos s/n 19001 Guadalajara Teléfono: 949885225 Correo electrónico bpgu@jccm.es www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara

Fuentes: Lato y Bebas Neue


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.