PROGRAMACIÓN DE NOVIEMBRE 2017 Biblioteca Pública de Guadalajara

Page 1

NOVIEMBRE biblioteca en la


NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

L

M

X

J

V

S

1

2

3

4

FILANDÓN Viernes de los Cuentos de los de antes 21:30

V JORNADA DE VÍAS PECUARIAS Y GANADERÍA EXTENSIVA GUADALAJARA WWF Guadalajara y Ecologistas en Acción 09:30 - 13:50 JUEGOS DE MESA Divirtiéndote en la Biblioteca 11:00

6

7

8

9

CATALUÑA Sesión abierta del Club de Debate de la Biblioteca 19:00

EN REALIDAD NO TIENE GRACIA Cruz Roja te acompaña en la búsqueda de empleo 10:00 - 14:00

LAS TRES HERIDAS DE UN POETA. MIGUEL HERNÁNDEZ Por Luis Gutiérrez Valentín 19:00

FENG SHUI PRÁCTICO PARA LA ABUNDANCIA Por Patricia Padrón González 19:00

15

16

HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA De Enrique Alejandre Torija 19:00

13

14 EN REALIDAD NO TIENE GRACIA Cruz Roja te acompaña en la búsqueda de empleo 16:00 - 18:00

10

11 MEDITACIÓN: EL VIAJE HACIA TU INTERIOR Por Miguel Ángel Aguado 12:30

17

EL PALACIO DEL INFANTADO EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL 19:00

18 CUENTOS DE AIRE HISTORIAS DE PAPEL La hora del cuento con Pablo Albo 12:00

PAULA EN ÍTACA De Valentina Rodero

20

21

LAS AVENTURAS DE SAM Concierto de Dr. Sapo 19:00 Ciclo de música

EN REALIDAD NO TIENE GRACIA Cruz Roja te acompaña en la búsqueda de empleo 10:00 - 14:00

22

27

28

29

LOS JUDIOS: VECINOS DE LA GUADALAJARA MEDIEVAL Por Gonzalo Viñuales Ferreiro 19:00

EN REALIDAD NO TIENE GRACIA Cruz Roja te acompaña en la búsqueda de empleo 16:00 - 18:00

TRÍO AINUR Música de Cámara para público familiar 19:00

23

24

25

BOOM & SHAKE Concierto de Music in Acticon de Play ´n´Kids 19:00

UN NÚMERO PERFECTO De Santi García Cremades 19:00

JOSÉ ZORITA Demostración en vivo de Acuarela 11:00

Ciclo de música

Ciclo de música

30

1 EL HOMBRE MOSCA. LA FUNCIÓN DE LA MÚSICA Y LA IMPROVISACIÓN EN EL CINE MUDO. Cine mudo con piano en directo con José Miguel M. Carrobles. 19:00 Ciclo de música


PROGRAMACIÓN CULTURAL VIERNES 3 DE NOVIEMBRE, 21:30, SALA INFANTIL VIERNES DE LOS CUENTOS

FILANDÓN Dos viernes durante esta temporada nos reuniremos en la Biblioteca Pública del Estado, a las 21.30 de la noche, para contarnos cuentos unos a otros, como se hizo en los orígenes de esta actividad, hace casi 25 años, cuando la biblioteca estaba ubicada en el Infantado. Durante estas citas en corro compartimos literatura y también una taza de chocolate. Las fechas serán los viernes 3 de noviembre y 2 de febrero. Organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil.

Ilustración del programa del Viernes de los Cuentos: Ángela Carrasco Gil (Ephemera)

Ya ha comenzado la inscripción a las nuevas lecturas que te proponemos en los Clubes de Lectura Virtuales de Castilla-La Mancha: - Letras Rojas: La piel fría, de Albert Sánchez Piñol. - Leolo: Relatos escalofriantes, de Roald Dalh. ¡Anímate! Empezamos las lecturas el 1 de noviembre. Recuerda que si tienes algún problema con el acceso a la plataforma, puedes contactar con clubesdelectura.castillalamancha@jccm.es. ¡Felices lecturas!

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE 09:30-13:50 SALÓN DE ACTOS

V JORNADA DE VÍAS PECUARIAS Y GANADERÍA EXTENSIVA DE GUADALAJARA CONCURRENCIA O CONFLICTO ENTRE LOS USOS TRADICIONALES Y ACTUALES DE LAS VÍAS PECUARIAS

Las vías pecuarias forman una extensa red de más de 120.000 km a lo largo de todo el país. Hoy, sin embargo, más del 25% de la superficie que ocupaban ha dejado de formar parte de la Red Nacional de Vías Pecuarias debido a ocupaciones, usurpaciones y falta de documentación. Han tenido un importante papel y su función era permitir el tránsito de la ganadería extensiva a lo ancho y largo del territorio. La desaparición de las vías pecuarias más cercanas a las grandes ciudades, como es el caso de Guadalajara, conllevó el abandono del pastoreo y viceversa. Pero, ¿realmente han desaparecido? ¿cuáles eran las vías pecuarias que cruzaban el casco urbano de nuestra ciudad? ¿cómo contribuye la ganadería extensiva en el mantenimiento de población en los pueblos de la provincia? ¿qué se hace en ganadería extensiva para la convivencia con el lobo y evitar que represente un problema? Organizan: WWF Guadalajara y Ecologistas en Acción Guadalajara. PROGRAMA 09:30 - 09:45. Bienvenida a los participantes y apertura.

09:45 - 10:30. Ovejas por la ciudad. Cesar J. Gonzalo, estudioso de las vías pecuarias. 10:30 - 11:15. Regulación jurídica y defensa de las vías pecuarias: Infraestructuras de comunicación para la ganadería y la sociedad. Antonio Ruiz Salgado, abogado. 11:15 - 11:30. Pausa y café

11:30 - 12:15. La cabradica del Alto Tajo: experiencia de una explotación extensiva de caprino- retos y oportunidades. Luis Bolonio, biólogo. 12:15 - 13:15. Proyecto de Convivencia entre la ganadería extensiva y el lobo y Pacto estatal para la ganadería extensiva. Con la participación de Isabel Díez Leiva (Ecologistas en Acción) y Celsa Peiteado (WWF). 13:15 - 13:50. Tertulia: De generación en generación: hablan los pastores. (Intervienen pastores de diferentes edades). Contacto: ecologistasenaccionguadalajara@gmail.com grupoguadalajara@wwf.es

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE, 11:00, BALLENA DIVIERTIÉNDOTE EN LA BIBLIOTECA

Juegos de mesa ¿Te gustan los juegos de mesa? ¿Te animas a jugar? Todos los primeros sábado de mes, desde las 11:00, podrás unirte a alguna de las partidas de los juegos que organizamos en la biblioteca. Construir un reino, colonizar una isla, recorrer Europa en tren, escapar de un laberinto mágico… Todo es posible en la biblioteca, y nosotros te enseñamos cómo. Los juegos son aptos para todas las edades, así que no hay excusas para pasar una estupenda mañana jugando en familia. Este sábado proponemos: CIUDADELAS (+10 años, 2 a 8 jugadores) Construye la Ciudadela más grande, con la Catedral más bella, el Ayuntamiento más imponente y un Castillo que haga que tus enemigos se lo piensen dos veces antes de atacar. Métete en la piel del Rey, del Obispo, del Mercader o incluso de los temibles Ladrón y Asesino. Si tu Ciudadela prospera, serás el ganador.

SABOTEUR (+8 años, 3 a 8 jugadores) Si te gusta fastidiar a tus contrincantes, éste es tu juego. Saboteur es un rapídisimo juego de cartas en el que tendrás ser el que más pepitas de oro acumule. Tienes tres rondas para conseguirlo pero, ¡ojo!, cuidado con los enanos que sabotean tu búsqueda.

LABERINTO MÁGICO (+6 años, 2 a 4 jugadores) Los pequeños aprendices de magos han perdido algunos de sus objetos en el laberinto mágico. Ahora tratan de recuperarlos antes de que sus maestros se enteren. El laberinto está formado por paredes invisibles que los pequeños no pueden atravesar. Por ello, para moverse deberán tener una buena memoria que les permita recordar cuáles son los caminos por los que se puede pasar. Cada jugador intenta vencer al laberinto con su peón y ser el primero en conseguir cinco símbolos mágicos.

(No es necesaria inscripción previa)

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL LUNES 6 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS SESIÓN ABIERTA DEL CLUB DE DEBATE

Cataluña Cataluña acapara desde hace unos meses el eje de la actualidad nacional, con un ligero paréntesis protagonizado por los desoladores incendios en tierras gallegas. Parece como si no existiera ningún otro problema entre nosotros. Su alargada sombra ha marcado nuestras vidas: proyecto político rupturista, actuaciones desde la ilegalidad, respuestas contundentes desde la legalidad del gobierno central, deseos e intentos más o menos frustrados de negociación… Todo un cúmulo de imágenes y declaraciones, que bien podrían ser consideradas como una auténtica pesadilla nacional, que no parece tener fin. Un panorama bastante sombrío, con importantísimas repercusiones en el terreno político; y con otras no menores incidencias en el campo social y económico. Ángel Abós. Doctor en Historia. David Llorente. Diputado por Guadalajara y portavoz de Podemos en las Cortes de CLM. Alejandro Ruiz. Concejal en el Ayuntamiento de Guadalajara por Ciudadanos.

De Convergència Democràtica de Catalunya - Debat de Política General, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20135853

Organizado por el Club de Debate de la Biblioteca que se reúne cada lunes a las 18:30.

Un servicio de información público ofrecido por un conjunto de bibliotecas públicas españolas que contestan de forma gratuita a las preguntas que los ciudadanos realizan a través de internet. Permite a los usuarios ponerse en contacto con las bibliotecas participantes a través de dos modalidades: correo electrónico y chat. ¿Cómo puedes preguntar? Accede al servicio a través del enlace http://www.pregunte.es y seleccione la modalidad que desea utilizar

La modalidad Pregunte por correo electrónico le permitirá realizar su pregunta las 24 horas, los 365 días del año. Utilice el formulario para enviar su consulta y recibirá la respuesta en un plazo no superior a dos días laborables en su buzón de correo electrónico. Si requiere de una contestación inmediata puede acceder a la opción Pregunte por chat y podrá conversar directamente con un bibliotecario profesional en tiempo real en horario de 10:00 a 19:00 h de lunes a viernes laborables. Y no olvides que puedes acceder al servicio a través de su ordenador o de cualquier dispositivo móvil (teléfono o tablet).

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL

TODOS LOS MARTES DE NOVIEMBRE, DIFERENTES HORARIOS, HALL CRUZ ROJA TE ACOMPAÑA EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

EN REALIDAD NO TIENE GRACIA Todos los martes durante el mes de noviembre las técnicas de empleo de Cruz Roja estarán en la Biblioteca para contarnos como pueden ayudarte a superar las barreras con las que te encuentras cuando buscas trabajo y a defender que eres más que un Currículum. Cuantas veces te han preguntado: “No tienes experiencia en esto, ¿verdad?” “¿Podrás hacerlo a tu edad?” “¿En tu país hacías este trabajo?” “¿Estas cuidando de tus hijos?”

Seguramente, responder a estas preguntas no te ha hecho ninguna gracia, por eso Cruz Roja y su campaña EN REALIDAD NO TIENE GRACIA (http://www.enrealidadnotienegracia.org/) a través de humor trata de poner de manifiesto situaciones que merecen nuestra atención y nuestra reflexión: lo absurdo y dramático de las barreras a las que cada día deben de enfrentarse muchas personas por razones que nada tienen que ver con su talento. Barreras que con frecuencia adoptan la forma de estereotipos y prejuicios, infravaloración social y que nos pueden afectar a todos y todas en algún momento: por ser mujer, por ser mayor, por ser demasiado joven, por venir de otro país. No es necesaria inscripción. Días: 7 de noviembre (10:00-14:00); 14 de noviembre (16:00-18:00); 21 noviembre (16:00-18:00) y

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MARTES 7 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DEL LIBRO POSTERIOR DEBATE

Historia de la revolución rusa Enrique Alejandre Torija y Ángeles García Perez presentarán el libro "Historia de la revolución rusa" de León Trotsky, con posterior coloquio. Enrique Alejandre Torija nació en Madrid en 1956 y es autor de los libros "El movimiento obrero en Guadalajara. 1868-1936" y "Guadalajara, 17191823. Un siglo conflictivo". Organiza: Fundación Federico Engels Portada del libro

MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS CONFERENCIA A CARGO DE LUIS GUTIÉRREZ VALENTÍN

Las tres heridas de un poeta. Miguel Hernández La conferencia versará sobre las tres heridas de Miguel Hernández: La herida del amor, la de la vida y la de la muerte. tres formas que el poeta tuvo de definir su vida, esas tres heridas que le marcaron tanto. A cargo de Luis Gutiérrez Valentín, escritor y poeta, acompañado de los rapsodas Vicente Gamo y Basilio Rodríguez. Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Luis Gutiérrez Valentín

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

Miguel Hernández


PROGRAMACIÓN CULTURAL JUEVES 9 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS CHARLA - CONFERENCIA DE PATRICIA PADRÓN GONZÁLEZ

Feng shui práctico para la abundancia ¿Qué beneficios tiene el Feng shui? Nos ayuda a estar en armonía con nuestros espacios, permitiendo aumentar nuestra fuerza vital y abundancia (en salud, amor y prosperidad). Si buscas mejorar tu vida personal, laboral, desarrollar alguna cualidad o solo sentirte a gusto en tu casa, y que sea un espacio que te sume a ti y a tu familia, ésta es una buena oportunidad.

Te explicaré que es el Feng shui, cómo aplicar algunos conceptos prácticos y fáciles de poner en marcha, con excelentes resultados. Es una herramienta muy eficaz para armonizar el ambiente que nos rodea, y con ello atraer la abundancia en todos los aspectos de tu vida Tu casa es como eres tú…y tú eres como es tu casa. Te repito palabras que no son mías: “No me creas, solo experiméntalo”

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE, 12:30, SALÓN DE ACTOS TALLER DE MEDITACIÓN IMPARTIDO POR MIGUEL ÁNGEL AGUADO

Meditación: El viaje hacia tu interior La meditación es la práctica de vivir el presente. Es la observación de los pensamientos que vienen y se van de la mente desde el silencio, la ecuanimidad y el desapego. Sin inscripción previa.

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MARTES 14 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DE LA NOVELA DE VALENTINA RODERO

Paula en ítaca La novela es la historia de una niña llamada Paula, desde la edad de 10 años hasta la juventud, cuando encuentra su vocación y decide su profesión. Describe tres etapas de su vida en tres escenarios diferentes: un lugar junto al mar, donde va a pasar temporadas a la casa llamada, Ítaca, la casa familiar, donde coincide con sus tías, otro lugar sería Madrid, donde tiene su residencia habitual, en concreto se describe la zona de Ópera, aunque se nombran Valentina Rodero Salamanca también otras zonas de Madrid, y por último un tercer escenario sería un pueblo de las Alpujarras y Granada. Para escribir esta novela me he inspirado en esta casa llamada Ítaca, a donde he ido a veranear durante años, que está en un pueblecito de Tarragona, un pueblo pesquero que ahora vive del turismo, pero que aún conserva su personalidad, un lugar donde hay una ruta importante de senderismo, que bordea las diferentes playas y

Cubierta del libro de Valentina Rodero

acantilados de tonos rojos, arcillosos. En la novela tanto la protagonista como los personajes que la rodean, tienen experiencias profundas en estos lugares: playa de los Balcones, Cabo rojo, Santa Lucía o el Faro. En la presentación de la novela se proyectarán fotografías donde transcurre parte de la novela.

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS MESA REDONDA

El palacio del infantado en el día internacional del patrimonio mundial

Foto de familia de la Plataforma Abraza el Infantado

La Plataforma Abraza al Infantado invita a las Colegios Profesionales, el mundo académico y la sociedad civil a un diálogo abierto sobre cómo queremos que sea el Palacio del Infantado, nuestro patrimonio más emblemático. Participantes en la mesa por confirmar. Organiza: Plataforma Abraza el Infantado

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE, 12:00, SALÓN DE ACTOS LA HORA DEL CUENTO CON PABLO ALBO A PARTIR DE 6 AÑOS

Cuentos de aire historias de papel

Pablo Albo

Cartel: Aitana Carrasco

Pablo Albo es escritor y narrador oral. Desplegará los libros de que es autor a la vista del público. Los libros se abrirán y las palabras impresas saltarán del papel a su boca. De la boca al aire. Del aire a tus orejas. Y de las orejas a los oídos. Si prestas oído podrás leer con tus orejas los libros de Pablo Albo contados por él mismo. Libros que andan por las bibliotecas y las librerías y que se pueden escuchar con los ojos. Nota. Para respetar el trabajo de los contadores y disfrutar de la hora del cuento, se repartirán entradas en el salón de actos 10 minutos antes del inicio de la sesión. La entrada será gratuita hasta completar aforo y solo se entregará una por persona. No se permitirá el acceso una vez haya comenzado la sesión.

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA



PROGRAMACIÓN CULTURAL LUNES 20 DE NOVIEMBRE, 19:00, PATIO CENTRAL EL DR. SAPO CON

LAS AVENTURAS DE SAM Dr. Sapo presenta el espectáculo infantil "Las Aventuras de Sam", basado en el audio-cuento escrito por el propio Miguel de Lucas. Las Aventuras de Sam muestra a los niños la música de Dr. Sapo, con un repertorio adaptado para fomentar el valor de la canción, consiguiendo el diálogo y la implicación desde el primer momento, así como las sonrisas y la complicidad de los adultos que les acompañan. Música para los más pequeños, apta para mayores.

Dr.Sapo

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE, 19:00, PATIO CENTRAL CONCIERTO FAMILIAR CON INSTRUMENTOS SORPRENDENTES

BOOM & SHAKE Instrumentos curiosos y sorprendentes hacen de este show algo nuevo, dinámico y muy actual. La banda Music In Action interpreta versiones de temas actuales con Boomwhackers, también se suma el voicelive touch de Taera con el que hace loops en directo y modula su voz. Y por último, la Kalimba, con la que crean unas atmósferas inquietantes y muy originales.

El grupo Music In Action con su espectáculo Boom & Shake

JUNIO ENENLALABIBLIOTECA NOVIEMBRE BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE, 19:00, PATIO CENTRAL MÚSICA DE CÁMARA PARA PÚBLICO FAMILIAR

Trío ainur La formación del trío de cañas surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Francia (país donde más tradición tiene) y, desde ahí, se exporta a toda Europa. Es en el siglo XX cuando más auge tiene y donde cuenta con más repertorio original. La formación de trío de cañas ofrece un resultado sonoro homogéneo dentro de la individualidad tímbrica de los instrumentos que lo forman.

Miguel Ruiz Santos Clarinete

Víctor J. Jabonero Escobar Oboe)

Álvaro González Gallego Fagot

Este trío lo forman el clarinetista Miguel Ruiz Santos, el oboísta Víctor J. Jabonero Escobar y el fagotista Álvaro González Gallego. El repertorio del Trío Ainur abarca desde las composiciones clásicas originales para esta formación, hasta las más contemporáneas, pasando por adaptaciones propias de otros tipos de música como la cinematográfica, música moderna y jazz. Los músicos, además de interpretar las partituras, presentan los instrumentos uno a uno y hacen partícipe al público en todo momento.

VIERNES 1 DE DICIEMBRE, 19:00, PATIO CENTRAL CINE MUDO CON PIANO EN DIRECTO CON JOSÉ MIGUEL M. CARROBLES

El hombre mosca. La función de la música y la improvisación en el cine mudo Un vez más, el patio central de la Biblioteca se convertirá en una sala de cine. En esta ocasión para proyectar en pantalla grande El Hombre Mosca, el clásico de Harold Lloyd, que arrasó en taquillas en su estreno y que e incluye una de las más famosas escenas del cine mudo: Lloyd colgado de las manillas de un reloj después de haber trepado al edificio por encima del tráfico de la ciudad. La película estará acompañada por la José Miguel M. Carrobles improvisación al piano del

Escena de la película El hombre mosca (1923)

pianista y profesor Jose Miguel M. Carrobles, que lleva años poniendo música en vivo a películas mudas de diversos géneros.

JUNIO ENENLALABIBLIOTECA NOVIEMBRE BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL VIERNES 24 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DE LIBRO Y CHARLA SOBRE DIVULGACIÓN MATEMÁTICA Y HUMOR

Un número perfecto ¿Somos perfectos? Parece que la respuesta es obvia, pero con Santi García vamos a debatir y disfrutar de la imperfección matemática y de la imperfección de nuestro entorno. Desde tu cuñado hasta tu pareja, todos son imperfectos, aunque unos más que otros, ¿verdad? Hablaremos de matemáticas, de la forma más hipotenusa.

Santi Cremades

Santi García Cremades es matemático, divulgador y profesor de la UMH. Se mueve por el programa de TVE Órbita Laika y dirige Raiz de Cinco, un programa semanal de Matemáticas en Radio 5. Santi participará ese fin de semana en el Congreso Disfrutar Divulgando Desinteresademante Guadalajara.

Un número perfecto de Santi García Cremades

Sinopsis ¿Necesitas razones para aprender matemáticas? ¿Alguna vez has sentido un pequeño Pitágoras en tu interior que no se atreve a salir al escenario? En este libro encontrarás 28 razones para adentrarte en un mundo maravilloso, lleno de arte, perfección y ciencia. 28 es un número perfecto, de los pocos que conocemos, y 28 son las ideas que están plasmadas e ilustradas de forma imperfecta en este libro. Porque la realidad NO es perfecta. Tu trabajo NO es perfecto. Tu pareja (asegúrate que no esté leyendo esto) NO es perfecta. Las matemáticas SÍ lo son. Este libro es un recorrido por las grandes ideas matemáticas de la historia, abarcando todas las áreas. Una parte de un todo que te ayudará a entender la evolución del pensamiento humano. Empezamos contando números con los dedos de la mano, y ahora contamos los pulgares que tenemos en Facebook

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE, 11:00, SALÓN DE ACTOS DEMOSTRACIÓN EN VIVO DE ACUARELA

José zorita La Asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA, viene desarrollando una serie de actividades para promocionar la técnica de la acuarela. En esta ocasión tenemos la suerte de contar con José Zorita. José Zorita, vive en Madrid, y es un pintor completo, que dominando el óleo, ha elegido la acuarela, seducido por la magia del agua que cambia caprichosamente las formas sorprendiéndonos cada día. José tiene una amplísima experiencia docente, ha sido profesor en AEDA (Agrupación Española de Acuarelistas de Madrid) y otros centros de enseñanza de arte y ha participando activamente en “Parque del Retiro de Madrid” José Zorrila Bienales y conferencias. Su obra se encuentra en la Biblioteca Nacional de España y en exposiciones y colecciones privadas por todo el mundo. El concepto clave de su visión pedagógica es: “No creo en el método de enseñanza definitivo”. El aprendizaje de una disciplina artística tiene tantas posibilidades de transmisión como enfoques se le puedan dar al propio arte, es decir, “infinitos”. Su forma de trasmitir enseñanzas engloba distintos estilos y enfoques, enlazando la parte teórica con la práctica. Es un honor contar con este excelente artista en Guadalajara y sobre todo con la gran persona que es. Organiza: Asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL LUNES 27 DE NOVIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS CHARLA - CONFERENCIA

Los judíos: vecinos de la Guadalajara medieval Gonzalo Viñuales Ferreiro es profesor Contratado Doctor de Historia Medieval en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus principales líneas de investigación son el estudio de las minorías étnico-religiosas en la península Ibérica, de los monasterios castellanos bajomedievales, y de los grafitos históricos. Recibió el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica (2002), gracias a la publicación del libro titulado La Edad Media en Guadalajara y su provincia: los judíos. La ciudad de Guadalajara contó con una destacada comunidad judía durante la Baja Edad Media. La conferencia titulada Los judíos: vecinos de la Guadalajara medieval pretende ofrecer una visión general que nos acerque al conocimiento de cómo fueron las diversas relaciones que mantuvo y desarrolló esa minoría hebrea, como parte integrante de la sociedad de la Guadalajara medieval, con el concejo, con las instituciones de la Iglesia, o con la minoría mudéjar.

Sello de Salomón en la iglesia de Santa Coloma (Albendiego)

JUDERÍAS DE GUADALAJARA Aunque la memoria de Sefarad en Guadalajara se ha difuminado con el paso del tiempo aún es posible encontrar vestigios singulares de la cultura hebrea y de su innegable influencia por toda la provincia. Basta recorrer el entramado urbano de Hita, Sigüenza, Molina, Badies, Brihuega, Atienza, Zorita, Uceda o Mondéjar, entre otras, para encontrarse con el eco de aquellas juderías en las que se asentaba una populosa y pujante población judía. Pero el corazón del pueblo hebreo en la provincia de Guadalajara habitó en la capital de la Alcarria, que en aquellos años se convirtió en una comunidad floreciente asentada sobre la convivencia de las tres culturas. Diversos estudiosos se han encargado de ir desvelando alguno de los capítulos sorprendentes que albergó aquella ciudad medieval: sus cuatro sinagogas, la primera imprenta hebrea, así como los testimonios escritos de la existencia de aljamas, de fueros y privilegios, de relaciones intrincadas y complejas con el resto de la sociedad de la época, algo también documentado en otras poblaciones de la provincia. Capítulo aparte merece el legado de algunos judíos sobresalientes: teólogos, traductores, poetas y cabalistas que convirtieron a Guadalajara en una referencia intelectual y en un núcleo de la mística judía en la Castilla medieval. Aún hoy la herencia de personajes como Mosé Arragel, Cag Aboacar, Mosé de León, o Ishac Abohab sigue fascinando y sorprendiendo a partes iguales. La Biblioteca Pública de Guadalajara y la Asociación de Amigos de la Biblioteca invitan a rememorar esta historia repleta de luces y sombras recorriendo en un ciclo de conferencias la historia de los judíos en Guadalajara.

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL JUEVES 30 DE NOVIEMBRE, 19:00, PATIO CENTRAL SESIÓN INAGURAL DEL

VII Certamen de Cine Lento, el festival de cine independiente de Guadalajara Inauguración del VII Certamen de Cine Lento, festival de cine Ilustración de Ángela Carrasco para el Cartel del independiente de Guadalajara basado en la idea de “lentitud” o “vida lenta“: un cúmulo de acciones (respeto al medio ambiente y a las personas, consumo responsable, defensa de la cultura, decrecimiento, vida y ocio alternativo, cooperación, soberanía alimentaria, economía social…) que hacen que los individuos mejoren su calidad de vida, controlen su tiempo y sean críticos con el actual sistema económico y social.

VII Certamen de Cine Lento

En esta primera sesión se proyectará la película "Tomboy" (2011) de la directora francesa Céline Sciamma: un delicado y conmovedor retrato de los insondables misterios de la infancia, el autodescubrimiento y los arquetipos sociales. Tras ella, habrá un coloquio sobre la película y su directora. Consulta el resto de la programación en http://contrapicado.es/certamen-de-cinelento/vii-certamen-de-cine-lento/ Organizado por Contrapicado Films y Rincón Lento.

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


exposiciones DEL 2 AL 30 DE NOVIEMBRE EXPOSICIÓN GALERÍA SUPERIOR DE LA BIBLIOTECA AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA DE GUADALAJARA

Momentos del maratón Estamos en la 11ª edición de la exposición titulada "Momentos del Maratón". Son fotografías que representan "otros momentos" dentro del Maratón de los Cuentos que los voluntarios la Agrupación Fotográfica de Guadalajara captaron en junio pasado, dentro de la colaboración que desde hace ya bastantes años tenemos con los organizadores del mismo: el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara. Este año ha habido 34 fotógrafos, unos ya llevamos unas cuantas ediciones y otros noveles, pero como siempre tratamos, de integrarnos en la actividad con más o menos acierto, pero sobre todo con mucha ilusión. Nuestro cometido es captar toda esa maraña de sensaciones, de momentos únicos, de luces, cuentos, nervios, protagonistas…, que se suceden en esas 46 horas fugaces en nuestra Ciudad, sin apenas tiempo para asimilarlos en su justa medida.

Fotografía: Juan Ramon Velasco

Fotografía: Ismael Granizo

Las personas que componemos los turnos disfrutamos buscando el mejor encuadre, reímos con las historias (a veces hasta nos animamos a contar alguna) y colaboramos en todo lo que podemos con la organización del Maratón. La Agrupación no sólo contribuye durante el Maratón mismo sino que, después, organiza y distribuye las fotos, selecciona las mejores y ahora las expone. Para nosotros el Maratón llega a ser una de las actividades más importantes del año, pues después de tanto tiempo nos consideramos una parte del mismo. Además nos sentimos orgullosos de formar parte de ese enorme capital que supone para nuestra ciudad las decenas de voluntarios que trabajan desinteresadamente para el Maratón, y que viven con él.

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


exposiciones

Los fotógrafos participantes son: Alejandra Granizo, Alicia Hernando, Astrid Cano Binder, César Nuño, Eduardo Bonilla, Elvira Ongil, Fernando Jiménez, Fernando Rincón, Gloria Márquez, Ismael Granizo, Isra Calzado, Jesús Navarro, J. Javier Ramos, Juan Carlos Aragonés, Juan Carlos Santacana, Juan Luis García, Juan R. Velasco, Juan F. Gálvez, Luis de Mingo, Manuel Torres, Mar Morales, Mar Sanz Bernal, Mariam Useros, Marta Díez, Martín Díaz Bastida, Maxi García, Nacho Abascal, Óscar Muñoz, Pedro Manzano, Pedro Sigüenza, Ricardo Gómez Jodra, Samuel García, Sara García Pérez y Virgilio Hernando. Fotografía: Mariam Useros

Esta es una selección realizada de las 2998 fotografías que los voluntarios de la af/G hicieron durante la celebración del Maratón de los Cuentos de 2017, y como seguro que os saben a poco, podéis visualizarlas todas ellas, en la página web de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara: www.afgu.org. Juan Carlos Aragonés Agrupación Fotográfica de Guadalajara

Fotografía: Virgilio Hernando

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


Libros, LIBROS, LIBROS Y MUCHO MÁS


CENTROS DE INTERÉS - infantil

TODAS DISTINTAS, TODAS FAMILIAS

Ilustración de Anke Kuhl para ¡En familia!

¡Consulta la guía completa con más de 75 libros!

Junio en EN la biblioteca NOVIEMBRE LA BIBLIOTECA


Gran bot, pequeño bot: el libro de los opuestos de Marc Rosenthal / Marc Rosenthal. Libros del Zorro Rojo, 2017

The three robbers / Tomi Ungerer.-- London: Phaidon, [2008]

El huevo del pequeño búho / Debi Gliori; [ilustraciones] Alison Brown.-- 1ª ed.-- Barcelona: Corimbo, 2017.

Todo lo que una maestra nunca dirá / Noé Carlain; Ronan Badel.-- Zaragoza : Edelvives, D.L. 2017.

GRANDES LECTORES

PRIMEROS LECTORES

Novedades cuentos, infantil y +

La inmortal / Ricard Ruiz Garzón.-- 1ª ed.-- Barcelona : Edebé, 2017.

La historia del doctor Dolittle / Hugh Lofting; traducción de Amalia Martín-Gamero.-- Madrid: Espasa, 2010.

La película de la vida / Maite Carranza ; ilustraciones de Iratxe López de Muñáin. SM, 2017.-(Barco de Vapor. Serie roja)

¡Mira al cielo! / texto José ramón Alonso ; ilustraciones Beatriz Barbero-Gil.-1ª ed.-- Barcelona : Juventud, 2017.

Reinventar con Lego : 60 proyectos originales y creativos, 2017 / Isabelle Bruno, Christine Baillet.-1ª ed.-- Barcelona : Elfos, 2017.

¿Qué es la caca? / ilustraciones Marta Álvarez Miguéns ; texto Katie Daynes ; trad. A. Navarro Gosálvez. Usborne, 2017)

INFORMATIVOS

El club de los raros / Jordi Sierra i Fabra ; ilustraciones de Tomás Hijo. SM, 2015.-- (El barco de vapor. Serie naranja)

Pequeños grandes gestos por la tolerancia / Francisco Llorca ; ilustrado por Elena Hormiga. Alba, 2016.-(Pequeños grandes gestos)

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


CENTRO INTERÉS préstamo

PROTAGONISTAS : LIBRO , LIBRERÍA Y BIBLIOTECA

Junio en EN la biblioteca NOVIEMBRE LA BIBLIOTECA


Novedades préstamo

El amor te hará inmortal : música, memoria y vida / Ramón Gener.-- 1ª ed.-Barcelona : Plaza & Janés, 2016. 284 p. Ramon Gener, director y conductor del exitoso programa de televisión This is Opera, nos sorprende con un libro imaginativo y distinto, un apasionante viaje por las emociones a través de la música repleto de historias inspiradoras que se convierten en lecciones de vida.

La vida secreta de los árboles: descubre su mundo oculto : qué sienten, qué comunican / Peter Wohlleben; [traducción, Margarita Gutiérrez].-- Obelisco, 2016. 219 p. Bibliografía: p. 215-219. En los bosques suceden cosas sorprendentes: árboles que se comunican entre sí, árboles que aman y cuidan a sus hijos y a sus viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles, con emociones, con recuerdos... ¡ Increíble pero cierto!

Los días de Jesús en la escuela / J. M. Coetzee ; traducción de Javier Calvo.-1ª ed.-- Barcelona : Penguin Random House, 2017. 255 p. La nueva novela del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, secuela deLa infancia de Jesús, es una hermosa historia sobre la identidad, la amistad y la fuerza de los lazos familiares.

La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres : ensayos sobre feminismo, arte y ciencia / Siri Hustvedt ; traducción del inglés por Aurora Echevarría.-- 1ª ed.-- : Seix Barral, 2017. 446 p. Un ensayo sobre el feminismo, una ambiciosa reunión de sus mejores ensayos, escritos entre 2011 y 2015.

La mirada de los peces / Sergio del Molino.-- 1 ed.-Barcelona : Literatura Random House, 2017. 210 p. ; 23 cm. Tras el éxito sin precedentes de La España vacía, Sergio del Molino regresa con una novela intimista que mira al pasado desde la lucidez resignada del presente, interpelando a todo un país y toda una generación.

Cada mesa, un Vietnam : sobre el oficio del periodismo / edición de Enric González.-- 1ª.-- Sevilla : Jot Down Books, 2017. 397 p. ; 22 cm. La pequeña guerra que libra cada periodista está perdida de antemano si no se practica correctamente el oficio. Este libro puede ayudar un poco, tal vez, a evitar la derrota. O al menos, a demorarla.

Junio en EN la biblioteca NOVIEMBRE LA BIBLIOTECA

La puerta de las tinieblas / Glenn Cooper ; traducción de Mauricio Bach.-- 1 ed.-Barcelona : Grijalbo, 2017. 543 p. ; 23 cm.-- (Trilogía Condenados ; 2.) Imagina un mundo similar al nuestro pero completamente distinto, poblado por los personajes más abyectos de la Historia.

New York, New York / Javier Reverte.-- 1 ed.-Barcelona : Plaza & Janés, 2016. 377 p. En su inimitable estilo, Reverte nos cuenta la historia de la ciudad, nos describe sus barrios -Harlem,el Village,el Midtown,Hells Kitchen,Chinatown,Broadway.. .-, se asoma a sus rincones menos conocidos, pinta sus dos ríos, habla de los escritores que han trabajado sobre ella, camina Manhattan de arriba abajo y de lado a lado, y nos retrata otros barrios cercanos, como Brooklyn y la isla de Roosevelt.


Novedades préstamo

Otros principios fundamentales / Viva Suecia. Contiene: Piedad ; El nudo y la esperanza ; Nunca estamos solos ; {Nos ponemos con esto? ; La estrella de David ; Aprendemos a nadar ; A dónde ir ; Lo último que se pierda ; Vamos a hacer... ; Hemos ganado tiempo ; ...Que esto funcione

Feed the machine / Nickelback. Contiene: Feed the Machine ; Coin for the Ferryman ; Song on Fire ; Must Be Nice ; After the Rain ; For the River ; Home ; The Betrayal (Act III) ; Silent Majority ; Every Time We're Together ; The Betrayal (Act I)

El Círculo / Kase.O. 1. Intro (El círculo) ; 2. Esto no para ; 3. Yemen ; 4. Triste ; 5. Guapo tarde ; 6. Viejos ciegos ; 7. Interludio quieren copiar ; 8. Pavos reales ; 9. Mitad y mitad ; 10. Mazas y catapultas ; 11. Amor sin clausulas ; 12. No sé qué voy a hacer ; 13. Interludio Risoterapia ; 14. Rap superdotado ; 15. Repartiendo arte ...

Amoríos / Silvio Rodríguez.Contiene: 1. Una canción de amor esta noche ; 2. Con melodía de adolescente ; 3. Tu soledad me abriga la garganta ; 4. Haces bien ; 5. Día de agua ; 6. Qué distracción ; 7. En cuál de esos planetas ; 8. Se cuenta de ti ; 9. Querer tener riendas ; 10. Dibujo de mujer con sombrero (I) ; Óleo de mujer ...

El día más feliz en la vida de Olli Maki / un film de Juho Kuosmanen ; guión, Mikko Myllylahti y Juho Kuosmanen.-- Madrid : distribuida por Surtsey Films, D.L. 2017. 1 DVD (89 min.) : son., bl. y n. Intérpretes: Jarkko Lahti, Eero Milonoff, Oona Airola. Realizada en 2016 en Finlandia. En el verano de 1962, Olli Mäki aspira al título de campeón del mundo de peso pluma en boxeo. En todas partes, tanto en el campo como en Helsinki, le predicen un futuro lleno de éxito. Sólo tiene que perder peso y concentrarse. Pero, hay un problema, Olli se ha enamorado de Raija.

El otro lado de la esperanza / Aki Kaurismäki.-- Int.: Sherwan Haji, Sakari Kuosmanen. Finlandia- Alemania, 2017. Helsinki. El joven Khaled llega oculto en un barco de carga procedente de Siria. Su solicitud de asilo es rechazada, pero decide quedarse de todos modos. Mientras, un gris comercial cincuentón llamado Wikström decide cambiar su vida y abrir un decadente restaurante. Sus caminos se cruzarán cuando una tarde Wikhström se encuentra a Khaled en la puerta de su restaurante y, emocionado, decide ofrecerle techo, comida y trabajo. Pero el sueño del chico es encontrar a su hermana, que también huyó de Siria.

Toni Erdmann / una comedia de Maren Ade. Intérpretes: Peter Simonischek, Sandra Hüller, Lucy Russell. Realizada en 2016, coproducida por Alemania, Austria, Suiza y Rumanía. Inès trabaja en una gran empresa alemana establecida en Bucarest. Su vida está perfectamente organizada hasta que su padre Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio.

Locas de alegría / una película de Paolo Virzi. Intérpretes: Valeria Bruni Tedeschi, Micaela Ramazzotti, Anna Galiena, Valentina Carnelutti, Elena Lietti, Tommaso Ragno, Bob Messini, Carlotta Brentan, Francesca Della Ragione, Roberto Rondelli. Realizada en Italia, 2017. Beatrice es una condesa charlatana y millonaria que está convencida de encontrarse entre los círculos íntimos de los líderes políticos mundiales. Por su parte Donatella es una joven tatuada, vulnerable e introvertida, envuelta en su propio halo de misterio. Ambas son pacientes de Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica.

Junio en EN la biblioteca NOVIEMBRE LA BIBLIOTECA


Novedades SALA DE CONSULTA

Código Técnico de la Edificación : Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, … Tecnos, 2017. 1203 p.

Planificación estratégica de ciudades : nuevos instrumentos y procesos / Miguel Fernández Güell; prólogo José Fariña Tojo; edición Jorge Sainz.-- Nueva ed. rev. y aum. Reverté, 2006. 299 p.

Estructuras articuladas planas: teoría y problemas / Fernando Suárez Guerra, Juan Carlos Mosquera Feijóo. García-Maroto, 2017

Guía de arquitectura, Madrid: edificios y proyectos desde 1919 / Juan Valle Robles, Irene Valle Robles.- Berlín: DOM, 2017.175 p.

Revit Structure / [Badin Heisen Mallqui Saravia]. Barcelo-

Subgrupo A2 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha : temario común / [Elena García Fernández, Jose Antonio Guerrero Arroyo y Joaquín Martínez del Fresno].-- 1ª ed. mayo 2017.-- Sevilla : MAD : sie7e editores, 2017. 744 p.

Los museos pedagógicos en España : entre la memoria y la creatividad / Pablo Álvarez Domínguez (coord.).-- SomonteCenero, Gijón : Trea ; Sevilla : Universidad de Sevilla, [2016] 260 p.

Herramientas para la gestión turística del patrimonio cultural : manual para gestores culturales / Marta Martos Molina.-- Somonte-Cenero, Gijón : Trea, [2016] 271 p.

Inspección visual : el arte de ver y la ciencia de mirar / Gabriel Delojo Morcillo.-Madrid : Fundación Confemetal, D.L. 2009. 726 p.

Junio en EN la biblioteca NOVIEMBRE LA BIBLIOTECA

Lo Esencial en medicina reproductiva / coordinadores, Isidoro Bruna Catalán, Buenaventura Coroleu Lletget.- 2a ed.-- Elsevier, 2016.

Técnicas básicas de microbiología y bioquímica / Concepción Rubio Granero, Ángeles García García, Fernando Cardona Serrate. Síntesis, 2017. 328 p.

Protocolos de diagnóstico inmunológico en enfermedades autoinmunes / Sociedad Española de Inmunología, Grupo Español de Autoinmunidad (GEAI) ; coordinadoras: M. José Amengual Guedán, Lourdes Mozo Avellaned, Carmen Rodríguez Hernández.: Elsevier Doyma, 2012. 120 p.


libros electrónicos ebiblio Conoce cómo funciona eBiblio: dispositivos disponibles, préstamo, eBibio APP,... Si aún no tienes tu usuario y contraseña, pídela en la biblioteca. Puedes tener en préstamo hasta 3 libros electrónicos con posibilidad de renovación.

Lola Vendetta. Más vale Lola que mal acompañada Raquel Riba Rossy LUMEN 2017

Los chistes más morrocotudos 4. Especial animales Geronimo Stilton Destino Infantil & Juvenil 2017

Filmish: un viaje gráfico por el cine Edward Ross RESERVOIR BOOKS 2017

Los misterios del faro 201 acertijos para poner a prueba tu ingenio Varios Autores ALFAGUARA Infantiles y Juveniles 2017

Cómo hablar con chicas en fiestas Neil Gaiman Planeta DeAgostini Comics 2017

Los dragones del castillo Ruinoso Terry Pratchett MONTENA 2016

Algunos días de verano / Un oasis de felicidad Un oasis de felicidad Chabouté Planeta DeAgostini Cómics 2016

Los Protectores Santiago, Roberto EDICIONES SM 2016

La aplicación está disponible en AppStore de iOS y en Google Play de Android. No dejes de consultar las novedades en el catálogo, te sorprenderá: http://castillalamancha.ebiblio.es/

Junio en EN la biblioteca NOVIEMBRE LA BIBLIOTECA


Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara Plaza Dávalos s/n 19001 Guadalajara Teléfono: 949885225 Correo electrónico bpgu@jccm.es www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara

Bocadillos cómic páginas interiores por macrovector / Freepik , Ilustración de portada: Freepik. Fuentes: Lato de Łukasz Dziedzic y Bebas Neue de Flat it


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.