PROGRAMACIÓN DE DICIEMBRE 2017 Biblioteca Pública de Guadalajara

Page 1

DICIEMBRE

en la

biblioteca

Ilustración de Belén Morata Homenaje a Tim Bowley


DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

L

M

X

J

V

S

1

2

ENCUENTRO CON LA LECTURA DE LOS RESIDENTES DEL CAMF DE GUADALAJARA 10.30

CARLOS LEÓN SALAZAR Demostración en vivo de acuarela 11:00

EL HOMBRE MOSCA. LA FUNCIÓN DE LA MÚSICA Y LA IMPROVISACIÓN EN EL CINE MUDO Cine mudo con piano en directo con José Miguel M. Carrobles. 19:00

JUEGOS DE MESA EN FAMILIA 11:00

Ciclo de Música

4

5

GESTACIÓN SUBROGADA, VIENTRES DE ALQUILER Sesión abierta del club de debate con Sonsoles Rico y Alejandro Ruiz 19:00

6

7

LA BIBLIOTECA PERMANECERÁ CERRADA

14

8

9

LA BIBLIOTECA PERMANECERÁ CERRADA

LA BIBLIOTECA PERMANECERÁ CERRADA

15

16

11

12

13

LA BIBLIA POLÍGLOTA Por José Luis Gonzalo Sánchez-Molero 19:00

PARAÍSO IMPERFECTO De Juan Laborda Barceló 19:00

VOCES DE SILENCIO De Juan Soria Palacios 19:00

18

19

20

21

22

23

LAS SINAGOGAS DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA: EL CASO DE SIGÜENZA Por Marcos Nieto Jiménez 19:00

CORAZÓN DE TIERRA, ESCRITOS DE UNA SIERRA QUE SANGRA De Ana Belén Gutiérrez Puente 19:00

30

EL CORRAL DE COCORICORICÓ La Hora del Cuento con Charo Pita. Sesión para bebés. 12:00

Ciclo Juderías en Guadalajara

25

26

27

28

29

LA BIBLIOTECA PERMANECERÁ CERRADA

TALLERES DE NAVIDAD - El secreto de los puntos - Adornos navideños - Bee bots - Código para niños - Scratch para adultos (Ver programación detallada)

TALLERES DE NAVIDAD - El secreto de los puntos - Adornos navideños - Bee bots - Código para niños - Scratch para adultos (Ver programación detallada)

TALLERES DE NAVIDAD - El secreto de los puntos - Adornos navideños - Bee bots - Código para niños - Scratch para adultos (Ver programación detallada)

TALLERES DE NAVIDAD - El secreto de los puntos - Adornos navideños - Bee bots - Código para niños - Scratch para adultos (Ver programación detallada)


PROGRAMACIÓN CULTURAL ÚLTIMO MARTES DE CADA MES. DE ENERO A MAYO DE 2018, DE 19:00 A 21:00 HORAS NUEVO CLUB-TALLER DE TEATRO DIRIGIDO POR MAMEN SOLANAS

El Semillero El Semillero no será un club de lectura al uso. Cuando se trata de las artes escénicas entran en juego el escenario y el público. Incluso como lectores, nos vemos obligados a utilizar el propio cuerpo o, cuanto menos, a visualizarlo. Os proponemos la lectura de una obra de teatro contemporáneo al mes. Nos reuniremos para ponerla en común, después de que cada uno lo haya hecho por su cuenta, y haremos una lectura dramatizada de algunos fragmentos. Además, dedicaremos un espacio para plantear sus posibilidades de representación. ¿La obra podría llevarse a escena? Y si es así, ¿cómo? ¿Sería una obra para radioteatro, teatro de calle, sala pequeña o grandes teatros? ¿Cómo la imaginamos? ¿Qué posibilidades tiene el texto de cobrar vida? Juntos plantaremos la semilla de una o varias representaciones posibles. Coordinadora de la Actividad: Mamen Solanas (Guadalajara), Doctora en Filología Hispánica. Experimenta con la radio y las artes escénicas las posibilidades de los textos y de las palabras. Dirige el programa El Tramoyista Verde en Radio Arrebato. Inscripciones desde el 1 de diciembre DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

Cubierta del libro de Valentina Rodero

Nuevo club-taller de teatro El Semillero


PROGRAMACIÓN CULTURAL TODOS LOS JUEVES DE 18:00 A 20:00 HORAS NUEVO TALLER IMPARTIDO POR INMA HARO

Creatividad y arte plástico Este taller trata de buscar la creatividad que cada cual lleva de manera innata pero que con el paso de los años vamos perdiendo por el camino. Es un espacio a caballo entre el arte propiamente dicho, diseñado para exponer o vender los procesos de arteTerapia, es decir, que estaría entre medias de ambos conceptos, porque ni hacemos arte con la primera intención, ni tampoco es un espacio terapéutico. Eso sí, es un lugar de transformación, de cambio, de impulso hacia la búsqueda de la creatividad personal y de escucha activa ante el propio proceso creativo y también el del resto de los compañeros del taller. Un lugar en el que se trabaja con materiales como acrílicos, ceras, telas, lanas, metales, materiales orgánicos (piedras, plantas, maderas...) fotografías, imágenes de películas, textos... intentando buscar siempre los fuertes de todas las personas integrantes, esto es, dando un soporte personalizado hacia las tendencias de cada cual y a la vez, fomentando otros lenguajes artísticos-creativos donde explorar y encontrar nuevos caminos de creación.

Cubierta del libro de Valentina Rodero

Inscripciones hasta el 26 de diciembre. Lista de admitidos el 29. Desde el 11 de enero hasta el 24 de mayo de 2018.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL 13 DE ENERO AL 16 DE MARZO TALLERES INFANTILES DE SCRATCH Y ROBÓTICA AVANZADOS Dirigido a niños y niñas que ya han participado alguno de los talleres correspondientes en ediciones anteriores o que tengan conocimientos previos en la materia. Robótica avanzado Viernes de 17:00 a 18:30 Edad: desde 7 años Scratch avanzado Viernes de 18:30 a 20:00 Edad: de 10 a 14 años Horario: Inscripciones hasta el 26 de diciembre. Listas de admitidos el 29 de diciembre. ¡Hola! Ya te puedes inscribir en las nuevas lecturas que te proponemos en los Clubes de Lectura Virtuales de Castilla-La Mancha: - Alonso Quijano: La Odisea, de Homero. - Letras Rojas: El niño 44, de Tom Rob Smith - Leolo: El señor de las moscas, de William Golding El plazo de inscripción estará abierto hasta el 8 de diciembre. Empezamos las lecturas el 1 de diciembre. Excepto La Odisea que comienza en 27 de noviembre. Si deseas apuntarte a la lectura compartida de estos libros y no tienes acceso ningún ejemplar, te proponemos que hagas una lectura en formato digital. Sólo debes disponer del carné de una biblioteca perteneciente al Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha y de un dispositivo móvil para leer libros electrónicos (eReader, tablet, smartphone) puedes prestártelo en la plataforma de préstamo de libros electrónicos eBiblio Castilla-La Mancha. Desde hoy y durante el mes de diciembre estarán disponibles los ejemplares para su préstamo. ¡No te lo pierdas! Recuerda que si tienes algún problema con el acceso a la plataforma, puedes contactar con clubesdelectura.castillalamancha@jccm.es. DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL

TALLERES DE NAVIDAD Inscripciones del 1 al 18 de diciembre Listas de admitidos por sorteo: 21 de diciembre

EL SECRETO DE LOS PUNTOS Un taller en familia para descubrir todo un mundo mágico. Días 26, 27, 28 y 29 de diciembre. De 11.00 a 12.00. En la ballena (planta baja junto a la sala infantil). Edad: 3 y 4 años. Una bola de navidad, un pastel, un copo, una gota, lentejas, un abrazo, un corro, un pájaro, una máquina, el sol, la luna, chapas, un lunar, un beso, un vaso… son redonditos. ¡¡Papas, Mamás!! Si tienes peques de 3 y/o 4 años, este taller es para vuestros hij@s. Un taller para jugar, reír, cantar, dibujar, crear … con los puntos como protagonistas.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

Un taller donde tú con tus peques, y ellos contigo, incluso con los hermanos, si se tienen ya sean mayores o más pequeños podéis participar juntos, un taller familiar. Con la mejor compañía, tú puedes participar en la actividad como uno/a más acompañando a tu peque. Y si no puedes porque trabajes, que venga con los abuelos, o con un tío, o con un amigo. Pero que no se lo pierdan. No podrán participar los niñ@s que están inscritos en el club de lectura de 3 años durante este curso Los acompañantes permanecen durante el desarrollo del taller.


PROGRAMACIÓN CULTURAL TALLERES DE ADORNOS NAVIDEÑOS EN FAMILIA Edad: Desde 7 años en adelante acompañados de un familiar. Martes 26 y miércoles 27 de diciembre. 11:00 a 12:30. Taller de bolas de nieve

Portavelas de cristal

TALLER DE BEE BOTS Edad: de 4 a 6 años. Una sesión, días 2 de enero o 3 enero, 12:00 A través de distintas alfombras se busca trabajar objetivos transversales a la programación secuencial. Encontraremos el resultado correcto en la alfombra y guiaremos a nuestra abeja al sitio correcto, trabajando la orientación espacial y la programación secuencial. DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL TALLER DE CÓDIGO PARA NIÑOS Una sesión en dos días diferentes, días 4 de enero o 5 enero, de 12:00 a 13:00. Sala Multimedia. Dirigido a niños a partir de 7 años.

Aprende a programar y crea tu propio juego de star wars en una galaxia muy muy lejana.

Vamos a usar código para unirnos a Anna y Elsa mientras exploran la magia y la belleza del hielo.

TALLER DE SCRATCH ADULTOS Taller para adultos que quieran aprender conceptos básicos de programación desde cero y a elaborar sus propios proyectos de una forma fácil y divertida. Gracias a este taller podrán desarrollar sus habilidades informáticas aplicándolas a la creación de sus propias historias interactivas, juegos y animaciones. Es una oportunidad para trabajar el razonamiento lógico y el pensamiento estructurado, pero, por encima de todo, la creatividad, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos conjuntos. Días 2, 3, 4 y 5 enero 10:15 a 12:00. Sala Multimedia. A partir de 16 años.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL VIERNES 1 DE DICIEMBRE, 10:30 PATIO CENTRAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL 3 DE DICIEMBRE

ENCUENTRO CON LA LECTURA DE LOS RESIDENTES DEL CAMF DE Este encuentro es una actividad que se viene realizando desde hace más de 10 años en colaboración con la Biblioteca Pública de Guadalajara, y que tiene como objetivo primordial la sensibilización e integración de las personas con diversidad funcional a través de la lectura. Los textos de diversidad funcional se leen conjuntamente con alumnos de la ESO del Instituto Liceo Caracense de la ciudad y, al final de la lectura se comentan y se comparten reflexiones y pensamientos, abriendo un debate entre los alumnos y los residentes del centro. Son ya muchos años en los que las dos instituciones hemos colaborado en diversas actividades, destacando principalmente el maratón de cuentos, “la Palabra Viajera”, y el club de lectura del CAMF. Esta colaboración ha permitido que las personas con VIERNES 1 DE DICIEMBRE, 19:00, PATIO CENTRAL CINE MUDO CON PIANO EN DIRECTO CON JOSÉ MIGUEL M. CARROBLES

El hombre mosca. La función de la música y la improvisación en el cine mudo Un vez más, el patio central de la Biblioteca se convertirá en una sala de cine. En esta ocasión para proyectar en pantalla grande El Hombre Mosca, el clásico de Harold Lloyd, que arrasó en taquillas en su estreno y que e incluye una de las más famosas escenas del cine mudo: Lloyd colgado de las manillas de un reloj. La película estará acompañada por la improvisación al piano del pianista y profesor Jose Miguel M. Carrobles, que lleva años poniendo música en vivo a películas mudas de diversos géneros. DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

diversidad funcional sean más visibles ante la sociedad y puedan participar y desarrollarse como personas de pleno derecho dentro del mundo de la cultura haciéndolo más accesible eliminando las barreras físicas y sociales. Organiza CAMF de Guadalajara


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 2 DE DICIEMBRE, 11:00, SALÓN DE ACTOS DEMOSTRACIÓN EN VIVO DE ACUARELA

CARLOS LEÓN SALAZAR

Acuarela de Carlos León Salazar

Carlos León Salazar

La Asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA, viene desarrollando una serie de actividades para promocionar la técnica de la acuarela. En esta ocasión tenemos la suerte de contar con Carlos León Salazar. Nacido en Caracas, Venezuela en 1968. Se inicia desde temprana edad de forma autodidacta en el dibujo y la pintura. Después de muchos años de trabajo diario, encuentra en ese vértigo que produce la acuarela, en esa sensación de estar constantemente al borde de un precipicio, un modo de hacer y de expresarse acorde a sí mismo, dando especial atención al cuerpo humano y sus infinitas posibilidades como sujeto de arte. Ha participado en diferentes eventos internacionales en Venezuela, Vietnam, México, España, Francia, China. Sus trabajos se encuentran en colecciones privadas y en el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”, México. Su trabajo ha sido expuesto en las prestigiosas revistas “The art of watercolour magazine” y “Practique des Arts magazine”. Actualmente reside en la ciudad de Madrid, España, donde se dedica a la enseñanza del dibujo y la acuarela.

“Creo que mediante eso que llamamos “arte” intentamos satisfacer una inminente necesidad de adecuar y vincular nuestro acontecer interno, ese, que nos es tan especial, tan importante, tan maravilloso y tan terrible a la vez, que nos subyuga y nos pierde, a una determinada forma de expresión que difícilmente encontraría salidas a través de nuestros medios regulares de comunicación por su genética insuficiencia, o bien, por su deficiencia de diseño para poder alcanzar tales fines…. El arte desnuda, el arte nos desvela la salvaje y violenta inocencia de nuestro ser más profundo, el arte nos devuelve al “vivir” que a ratos perdemos, sin límites, sin miedos.” Organiza: Asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL SÁBADO 2 DE DICIEMBRE, 11:00, BALLENA DIVIERTIÉNDOTE EN LA BIBLIOTECA

Juegos de mesa ¿Te gustan los juegos de mesa? ¿Te animas a jugar? Todos los primeros sábado de mes, desde las 11:00, podrás unirte a alguna de las partidas de los juegos que organizamos en la biblioteca. Construir un reino, colonizar una isla, recorrer Europa en tren, escapar de un laberinto mágico… Todo es posible en la biblioteca, y nosotros te enseñamos cómo. Los juegos son aptos para todas las edades, así que no hay excusas para pasar una estupenda mañana jugando en familia. Este sábado proponemos: UBONGO (2 a 4 jugadores, desde 8 años). Ubongo, un juego de mesa ¡trepidante! ¡adictivo! e ¡ingenioso! en el que todos los jugadores intentan encajar las piezas en su plantilla simultáneamente. incluye plantilla y tarjetas, piezas de varias tallas, formas y colores, un dado especial, un reloj de arena e instrucciones. es ¡adictivo! porque cuando empieces ya no podrás parar y esperarás impaciente cada nueva ronda. y también es ¡ingenioso! porque las reglas de Ubongo se explican en un abrir y cerrar de ojos ÉRASE UNA VEZ (3 a 6 jugadores, desde 10 años) Érase una vez es un juego en el que los jugadores crean una historia empleando cartas que muestran conceptos propios de los cuentos de hadas. El objetivo del juego es que los jugadores se diviertan y cuenten una buena historia, y el ganador será el primero en haber jugado todas sus cartas, concluyendo la historia con su propia carta de “Vivieron felices para siempre”.

TORTILLA DE PATATAS (2 a 4 jugadores, desde 6 años) Tortilla de patatas: the game es un divertido juego para toda la familia en el que tu estrategia, tu astucia y tu memoria se verán puestas a prueba. Mientras te afanas por terminar de preparar una tortilla grande, estás empezando a freír cebolla para otra, pero… ¡espera! ¡Tu cocinero rival acaba de robarte los huevos y ya no recuerdas cuántas patatas echaste en la primera sartén!

(No es necesaria inscripción previa) DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL

LUNES 4 DE DICIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS

Cubierta del libro de Valentina Rodero

SESIÓN ABIERTA DEL CLUB DE DEBATE

GESTACIÓN SUBROGADA (Vientres de alquiler) Las técnicas de reproducción asistida (fecundación in vitro, entre otras) han revolucionado y abierto nuevas posibilidades al mundo de la maternidad y de la paternidad. Una de las situaciones problemáticas, tanto en el terreno ético como en el legal, es la llamada gestación subrogada, conocida popularmente como vientres de alquiler. “La gestación subrogada se da cuando una mujer se presta a gestar un niño para, una vez nacido, entregárselo a la persona o personas que se lo han encargado y que van a asumir su paternidad/maternidad”. (Comité de Bioética de España).

En los últimos años se ha suscitado un encendido debate en todo el mundo acerca de si se debería prohibir o permitir la maternidad subrogada y, en caso afirmativo, en qué términos debería regularse. Aunque los primeros casos

tuvieron lugar hace más de cuarenta años, ha sido en los últimos quince cuando la práctica se ha extendido y, sobre todo, se ha internacionalizado, generando problemas no solo de legalidad o ilegalidad en cada país, sino también entre el país en que se vive la gestante y aquel en que es inscrita la nueva criatura. Personas invitadas. Sonsoles Rico. Concejala en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre por PSOE. Secretaria de Igualdad. Integrante de Mujeres Progresistas de Guadalajara. Alejandro Ruiz. Concejal en el Ayuntamiento de Guadalajara por Ciudadanos. Secretario regional de Organización. Organizado por el Club de Debate de la Biblioteca que se reúne cada lunes a las 18:30.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL LUNES 11 DE DICIEMBRE, 19:00 SALÓN DE ACTOS CHARLA CONFERENCIA A CARGO DE JOSÉ LUIS GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO

LA Biblia políglota La Biblia Políglota Complutense, cuyo quinto centenario se conmemora entre 2014 y 2017, es el mayor hito bibliográfico del Humanismo castellano. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero Iniciada, financiada y supervisada casi a diario por el cardenal Cisneros, en ella se reunieron los mejores saberes sobre los textos sagrados con el objetivo de publicar conjuntamente versiones comentadas de los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento (en hebreo, arameo, griego y latín). Para este proyecto plurilingüe Cisneros reunió a los especialistas más destacados de cada lengua. Y para poder dar a la luz ese complejo entramado textual y crítico, hubo que desarrollar el arte de la imprenta hasta límites insospechados a principios del siglo XVI. Así que nombres ilustres participaron en la composición de la obra: Antonio de Nebrija, Arnao Guillén de Brocar, Alfonso de Zamora y muchos otros. La Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara es una de las pocas bibliotecas en el mundo que conserva cinco volúmenes de los seis que componen este tesoro bibliográfico universal. De la mano de José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) recorreremos la apasionante historia de la ejecución de esta obra erudita y

Primera página de la primera edición políglota de una Biblia completa. Iniciada y financiada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI Cubierta del libro de Valentina Rodero

singular para comprender cómo su influencia en la tradición religiosa y cultural ha llegado hasta nuestros días. Doctor en Filología Hispánica por la UCM, las investigaciones de Sánchez- Molero han girado en torno a la historia del libro, historia de la imprenta y bibliografía literaria. Recibió el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional de España por La Librería rica de Felipe II. Estudio histórico y catalogación (1998) y el Premio de Investigación Bibliográfica Bartolomé José Gallardo por Regia Bibliotheca. El libro en la corte española de Carlos V (2005). En la misma línea se encuentra El César y los libros, un viaje a través de las lecturas del emperador desde Gante a Yuste (2008) además de una serie de artículos importantes sobre la biblioteca de Felipe II.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MARTES 12 DE DICIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JUAN LABORDA BARCELÓ

PARAÍSO Imperfecto Paraíso imperfecto es una novela coral sobre la deriva de la sociedad y, por tanto, de cada uno de nosotros en situaciones excepcionales. Es, en definitiva, una reflexión sobre los peligros reales que supone el advenimiento de la Juan Laborda Barceló utopía. Cuando el último veraneante regresa a la cárcel de su rutina y los chiringuitos se vacían, comienza a surgir la verdadera esencia de los pequeños enclaves costeros. Los habitantes del lugar quedan sometidos al hastío de un lunes perpetuo; las envidias, tensiones y disputas se multiplican entonces con enconada furia. Un grupo singular de ciudadanos, movido por las más diversas causas, se decidirá a superar sus penas perpetrando un asalto al poder en toda regla. Así, un profesor jubilado y rebelde, un padre doliente, un informático de pasado pugilístico, una punki sentimental y algo desnortada, y hasta una estriper comprometida, serán los artífices de la catarsis. Los ideales, la corrupción, la muerte, el amor, el deseo y los más atávicos miedos jugarán un papel clave en la revolución personal que tendrá lugar en ese microcosmos playero. La ilusión del cambio es una droga dura. Juan Laborda Barceló (Madrid, 1978) es escritor, doctor en Historia Moderna, crítico literario, profesor y cinéfilo confeso. En el año 2009 publicó una primera novela breve titulada La Casa de todos (Editorial AACHE). En enero de 2014 salió a la venta su segunda novela, La fragilidad del neón (Editorial Alrevés). Paraíso imperfecto es su tercera obra de ficción.

Cu

Portada del último libro de Juan Laborda Paraíso Imperfecto

Ha participado en obras colectivas sobre cine como Terry Gilliam. El desafío de la imaginación (TyB, 2010) o Mitos del Cine Quinqui: Márgenes del cine y periferias de la ciudad (Ensayos de Cultura Hispánica, 2016). Ha realizado múltiples colaboraciones, siempre en relación a temas culturales, en Ser Madrid, Cadena COPE, Periodista Digital y 4GRadio. Además, escribe habitualmente en revistas como Qué Leer, La Aventura de la Historia o Despertaferro.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DE LA NOVELA DE JUAN SORIA PALACIOS

Voces de silencio Melquiades nace con el siglo. Siente que el tiempo está congelado hasta que tuvo que marchar a Melilla para cumplir con el servicio militar. No fueron buenos tiempos para ir al Rif. La guerra fue demasiado dura. Melquiades quedó gravemente afectado. Tuvo una grave crisis Juan Soria existencial al comprobar la bestia que el ser humano reprime en su interior. Pero en Melilla también encuentra el amor de su vida. Son dos sentimientos que van a suponer una pesada carga que va a arrastrar a Melquiades hacia espacios inéditos durante la primera mitad del siglo XX. Juan Soria Palacios (1956) nace en Cuenca donde se diplomó en la E.U. del Profesorado “Fray Luís de León” en 1.976. Ha ejercido su vida profesional por tierras de Extremadura, Andalucía y Madrid. Aunque se matriculó en varias ocasiones en la UNED, acabó por ser autodidacta, compaginando la pasión por la lectura con la escritura. Se decidió a escribir en la madurez, es autor de la novela “La Calle Estrecha” (editada en la Editorial Bubok en 2.010), la obra de Literatura infantil “La Fortaleza” (Editorial Bubok, 2.011), «Trompetas de Jericó» (Editorial de Playa de Ákaba 2015), «Tanatorio» (Editorial Playa de Ákaba 2015), «Hágase tu voluntad» (Amazon) y «Voces de silencio» (Editorial Playa de Ákaba 2017). Ha colaborado en la revista “El Terral”.

Cubierta del libro de Valentina Rodero

Ha participado en el libro colectivo Volumen I de “Generación Subway” con el relato titulado “Historias del tren”, editado por Playa de Ákaba en 2.014, en Volumen II en 2015 con el relato titulado «El tren de la historia» y en Volumen III en 2016 con el relato titulado «Un día cualquiera». Ha participado en el libro colectivo “Donde el mar se hace carbón” con el relato titulado “Fascinación por el mar”, editado por Playa de Ákaba en 2.015. Está pendiente de las siguientes obras para publicar: «Tiempo muerto», «Viajando hacia nuestros orígenes», «Lo decidió el destino» y «Riego: del himno a la horca».

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL

Charo Pita

SÁBADO 16 DE DICIEMBRE, 12:00, SALÓN DE ACTOS LA HORA DEL CUENTO CON CHARO PITA NIÑ@S DE 0 A 3 AÑOS ACOMPAÑADOS POR SUS PADRES

El corral de Cocoricoricó El arcoiris ha desaparecido y la luna está triste. Sólo el pollito Cocoricoricó, que acaba de salir de su huevo, se atreve a ir a buscarlo. ¿Podrá Cocoricoricó encontrar el arcoiris y devolverle la sonrisa a la luna? Libros que andan por las bibliotecas y las librerías y que se pueden escuchar con los ojos.

Ilustración: Xosé Tomás

Nota. Para respetar el trabajo de los contadores y disfrutar de la hora del cuento, se repartirán entradas en el salón de actos 10 minutos antes del inicio de la sesión. La entrada será gratuita hasta completar aforo y solo se entregará una por persona. No se permitirá el acceso una vez haya comenzado la sesión.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA



PROGRAMACIÓN CULTURAL LUNES 18 DE DICIEMBRE, 19:00 SALÓN DE ACTOS CHARLA CONFERENCIA DEL ESCRITOR E HISTORIADOR MARCOS NIETO JIMÉNEZ

Las sinagogas de la provincia de Guadalajara: el caso de sigüenza

"El Portal Mayor", la entrada principal al Barrio Judío .

De la provincia de Guadalajara tenemos numerosas referencias escritas de la presencia judía, pero una gran parquedad de restos materiales de la misma. La tendencia actual a la tematización de la historia y los intereses económicos tras la misma impulsan que surjan Marcos Nieto Jiménez multitud de propuestas identificativas de dichos vestigios, difíciles de verificar. Tras una breve introducción, se expondrán tres hipótesis de localización en Sigüenza de sinagogas/casas de estudio judías y los pros y contras de cada una.

JUDERÍAS DE GUADALAJARA Aunque la memoria de Sefarad en Guadalajara se ha difuminado con el paso del tiempo aún es posible encontrar vestigios singulares de la cultura hebrea y de su innegable influencia por toda la provincia. Basta recorrer el entramado urbano de Hita, Sigüenza, Molina, Badies, Brihuega, Atienza, Zorita, Uceda o Mondéjar, entre otras, para encontrarse con el eco de aquellas juderías en las que se asentaba una populosa y pujante población judía. Pero el corazón del pueblo hebreo en la provincia de Guadalajara habitó en la capital de la Alcarria, que en aquellos años se convirtió en una comunidad floreciente asentada sobre la convivencia de las tres culturas. Diversos estudiosos se han encargado de ir desvelando alguno de los capítulos sorprendentes que albergó aquella ciudad medieval: sus cuatro sinagogas, la primera imprenta hebrea, así como los testimonios escritos de la existencia de aljamas, de fueros y privilegios, de relaciones intrincadas y complejas con el resto de la sociedad de la época,

algo también documentado en otras poblaciones de la provincia. Capítulo aparte merece el legado de algunos judíos sobresalientes: teólogos, traductores, poetas y cabalistas que convirtieron a Guadalajara en una referencia intelectual y en un núcleo de la mística judía en la Castilla medieval. Aún hoy la herencia de personajes como Mosé Arragel, Cag Aboacar, Mosé de León, o Ishac Abohab sigue fascinando y sorprendiendo a partes iguales. La Biblioteca Pública de Guadalajara y la Asociación de Amigos de la Biblioteca invitan a rememorar esta historia repleta de luces y sombras recorriendo en un ciclo de conferencias la historia de los judíos en Guadalajara.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


PROGRAMACIÓN CULTURAL MARTES 19 DE DICIEMBRE, 19:00, SALÓN DE ACTOS PRESENTACIÓN DE LIBRO DE ANA BELÉN GUTIÉRREZ PUENTE Y CHARLA-DEBATE POSTERIOR

CORAZÓN DE TIERRA, ESCRITOS DE UNA SIERRA QUE SANGRA Presentación del libro "Corazón de tierra. Escritos de una sierra que sangra" y charla de divulgación poética sobre la realidad literaria en nuestros días, a cargo de Ana Belén Gutiérrez, escritora nacida en Guadalajara y viajera del mundo. Se interpretarán poemas de su anterior trabajo: “Peregrinaciones del viento. Poemas trotamundos" y se abrirá un debate literario sobre las vueltas de la poesía, la experiencia y la cultura, como reclamo para la existencia de nuevos espacios para los géneros de esta época. La poesía regresa con el micrófono abierto dando la posibilidad de participación al publico asistente para realizar lecturas de sus propios escritos. Literatura para todos los gustos, apta para hablar desde el corazón. Ana Belén Gutiérrez es una alcarreña nómada y viajera por el mundo. Poeta, periodista y fotógrafa, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Literatura Comparada por la Universidad de Granada. DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

Cubierta del libro de Valentina Rodero

Portada del libro Corazón de Tierra de Ana Belén Gutiérrez Puente

Realizó una maestría en Brasil sobre Literatura Brasileña. Actualmente reside en el Caribe colombiano donde no percibe la vida sin la escritura. Piensa que el conocimiento es el alimento para el alma y admite que conquistar los sueños y ayudar a que otros lo hagan es la mejor manera de vivir. Más información: https://www.facebook.com/huyendo.delvacio


exposiciones DEL 4 AL 3O DE DICIEMBRE. SEGUNDA PLANTA DE LA BIBLIOTECA EXPOSICIÓN

Ilustraciones del XXVI maratón de los cuentos Como ya es tradición en diciembre, la Biblioteca Pública de Guadalajara vuelve a terminar el año exponiendo una selección de las ilustraciones del último Maratón de los Cuentos, que tuvo a Oriente –o, mejor dicho, a los orientes del mundo– como tema. Esta muestra es una fantástica manera de rememorar los cuentos y momentos que vivimos en la última edición de la gran fiesta de la palabra que organiza en junio el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara. El público puede ver una colección de más de 40 ilustraciones que llevaron a cabo los participantes en el último maratón paralelo a las 46 horas ininterrumpidas de narración oral, dando así cuerpo, color y brillo con sus

Ilustración de Belén Morata - El globo

Ilustración de Melisa Judit García Chavarría-Noche de las Estrellas

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


exposiciones lápices y pinceles a las historias que pudimos escuchar en los Jardines del Palacio. Esta exposición está formada por una obra de cada ilustrador: Alexia Cobo, Agustín, Ana Pimentel, Anabel Pérez Muñoz, Ángela Carrasco, Antonio Gil, Bea de Luz, Belén Morata, Carmen Carlotta, Celia Millón, Elio Revuelta, Estela Redondo, Fernando Jiménez, Fernando Obispo, Goyo Armañanzas, Ismael Ruiz, Itziar de la Orden, José Antonio Pere Rojo, José Salas, Juan Bruno, Julia Gómez Alonso, Laura Hedrosa, Lucas Gómez, Maco, Maite Marina, Mari Amira, María de Lucas, Marta Montoro, Melissa García, Mónica Michavilla, Nayra García Sanz, Nuria Hedrosa, Patricia González, Paula Rojas, Quillo, Sandra López Sardina, Sonia Guijarro López, Tania Cobo, Teresa Chicharro, Teresa Martín, Vicky Vinuesa, Yohana Roldán y Zia Mei. Desde el Seminario de Literatura queremos dar gracias a todos ellos por dedicar su tiempo, su trabajo y su ilusión a esta tarea. La exposición es la última actividad relacionada con el 26 Maratón de los Cuentos. Ya mismo estamos preparando la próxima edición de junio. ¡Os esperamos en ella!

Ilustración de Bea de Luz El Nabo

Ilustración de Maite Marina El Asno y el Alfarero

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


exposiciones DEL 18/12/2017 AL 10/01/2018 EXPOSICIÓN EN EL PATIO DE LA BIBLIOTECA

Geografías Literarias de José Luis Sampedro Con motivo del I Centenario del nacimiento de José Luis Sampedro, la exposición “Geografías literarias de José Luis Sampedro” propone un viaje por su obra literaria a partir de sus geografías, de esos espacios que han dejado una marca en sus escritos, en su vida. Un diálogo entre la vida y la ficción, entre la escritura y la vida, en ese territorio único que es el de José Luis Sampedro, uno de los escritores más singulares del siglo XX en lengua castellana. Literatura y pensamiento en un recorrido biográfico, que nos llevará de los primeros éxitos literarios de José Luis Sampedro a algunas de sus últimas obras publicadas.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


exposiciones DEL 4 DICIEMBRE AL 3 DE ENERO SALA INFANTIL EXPOSICIÓN CON MOTIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE ACCEM

La mochila del refugiado: I Concurso de Dibujos y Relatos en el Medio Rural Con motivo del 25 aniversario de Accem (organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal cuya misión es la defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social) se ha realizado una actividad de sensibilización y promoción de la convivencia a través de la convocatoria del "I Concurso de dibujos y relatos en el medio rural", donde a través de una dinámica denominada "La mochila del refugiado" se ha trabajado con alumnos de primer ciclo de primaria y secundaria de los centros educativos de Sigüenza, Brihuega y Mondéjar, la capacidad de empatizar con las personas solicitantes de protección internacional, conocidas coloquialmente como "refugiados". Organiza: ACCEM

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA


Libros, LIBROS, LIBROS Y MUCHO MÁS


CENTROS DE INTERÉS - infantil

En el mar De la imaginación

Ilustración de Iela Mari para El globito rojo

Tomando como partida el título del maravilloso libro de Rafael Calatayud Cano nos hemos zambullido en el mar de la imaginación con la intención de dejarnos acunar por sus olas y bucear entre los fantásticos seres que lo habitan. Con esta selección de libros te invitamos a darte un chapuzón de fantasía, curiosidad, mundos desconocidos, imágenes imposibles y lugares donde nada es lo que parece. Si eres de los que no ha dejado de nadar, disfrutarás de un viaje extraordinario, pero si te has olvidado de beber de este agua imaginada, toma una de estas historias, sumérgete entre sus páginas y te reencontrarás con ese niño que fuiste.

¡Consulta la guía completa con más de 75 libros!

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA


Yo no soy tu mamá / Marianne Dubuc ; [traducción de Susana Tornero].-- 1.ª ed.-- Barcelona : Juventud, 2017.

Piratas del mar Helado / Frida Nilsson ; ilustraciones de Alexander Jansson ; traducción de Carlos del Valle Hernández.-- 1ª ed.-- Barcelona : Thule, 2017.

INFORMATIVOS

GRANDES LECTORES

PRIMEROS LECTORES

Novedades cuentos, infantil y +

El cuaderno de campo de Miranda / [Itziar Miranda y Jorge Miranda]; ilustraciones Thilopía.-- Madrid : Edelvives, cop. 2017.

El pedo / Laurie Cohen, [texto] ; Nicolas Gouny, [ilustraciones].-- 1.ª ed.-Sant Feliu de Guixols (Girona): Tramuntana, 2017

Olga de papel: el viaje extraordinario / [texto e ilustraciones] Elisabetta Gnone ; siluetas en papel de Linda Toigo ; traducción de Miguel García.-- 1ª ed.— Barcelona; Duomo, 2017.

Los vehículos / [ilustraciones de] Yayo Kawamura ; [texto de Ann -Katrin Heger].-- Boadilla del Monte: SM, 2016.

El susto del viento / Pablo Albo ; ilustrado por Gómez.-- 1ª ed.-- [Málaga] : NubeOcho, 2017. El pequeño Brown / por Isobel Harrís ; ilustrado por André Françoís ; traducido por Rafael Spregelburd.-- Niño, 2016.

El pequeño vampiro y la gran pregunta / Angel Sommer-Bodenburg ; ilustraciones de Amelie Glienke; [traducción, Noemí Risco].-- 1ª ed.-Madrid : Loqueleo, 2017.

Harper y el circo de los sueños / Cerrie Burnell ; ilustrado por Laura Ellen Anderson ; traducción de Marcelo E. Mazzanti.-- 1ª ed.-- Barcelona : La Galera, 2017.

Debajo del agua; Debajo de la tierra / Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski.-Madrid : Maeva, D.L. 2017.

DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

El gran libro de las bestias / texto e ilustraciones Yuval Zommer ; experta en bestias, Bárbara Taylor: Juventud, 2017.


Novedades préstamo

Trece formas de mirar / Colum McCaan.-- Barcelona : Seix Barral, 2017. 245 p. ; 18 cm. Una emotiva reflexión acerca del poder sanador de la literatura.

Éxodo : (o cómo salvar a la reina) / David Luna ; presentación de Miquel Barceló.-Madrid : Apache Libros, 2017. 262 p. Ganadora de la última edición del Premio UPC. En palabras de Miquel Barceló «una historia que nos hace pensar, entre otras cosas, sobre la organización social con la que nos hemos dotado y que rige nuestro devenir, mientras sugiere otras posibilidades no tan descabelladas como pudiera parecer.»

En estado salvaje / Charlotte Wood ; traducción e Miguel Temprano García.-Barcelona : Lumen, 2017. 249 p. Diez mujeres atrapadas en medio de la nada. Una novela que cuestiona el papel de la mujer en la sociedad. Perturbadora y difícil de olvidar. Te preguntas dónde estás, pero lo que de verdad importa es saber qué eres.

La banda de los niños / Roberto Saviano ; traducción de Juan Carlos Gentile Vitale.-- Barcelona : Anagrama, 2017. 377 p. ; 22 cm. Con valentía, Roberto Saviano vuelve a un territorio que conoce bien para dejar un nuevo testimonio. La suya es una novela sobre la realidad, una ficción que se convierte en crónica de la podredumbre cotidiana de una ciudad corrompida, corroída, en la que la sangre se paga con sangre y el destino parece trágicamente escrito en forma de reformatorio, cárcel o tumba; una ciudad que son muchas ciudades, muchas periferias

La saga de los longevos : la vieja familia / Eva García Sáenz de Urturi.-- 1ª ed. en rústica.-- Madrid : La Esfera de los Libros, 2017. 585 p ; Quédate este día y esta noche conmigo / Belén Gopegui. Barcelona : Random House, 2017. 184 p. Una novela intergeneracional que disecciona las relaciones humanas y critica la desigualdad social y la deshumanización tecnológica.

La novela que ha revolucionado el mercado digital en España por fin en tus manos ¿Qué harías si tu jefe, un experto arqueólogo, te confesara que nació hace 10.300 años?

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA

Por encima de la lluvia / Víctor del Árbol.-- [Barcelona] : Destino, 2017. 509 p. ; Pasado, presente y futuro se entremezclan en este viaje desde Tánger en 1955 hasta Mälmo en 2014, metáfora de un viaje mucho más importante: el de vivir siempre intensamente.

El ministerio de la felicidad suprema / Arundhati Roy ; traducción de Cecilia Ceriani.-- 1ª ed.-- Barcelona : Anagrama, 2017. 512 p. El ministerio de la felicidad suprema es la deslumbrante nueva novela de la mundialmente famosa autora de El dios de las pequeñas cosas. Nos embarca en un viaje íntimo de muchos años por el subcontinente indio, de los barrios masificados de la Vieja Delhi y las carreteras de la ciudad nueva a los montes y valles de Cachemira y más allá, donde la guerra es la paz y la paz es la guerra.


Novedades préstamo

Sepulcros de vaqueros / Roberto Bolaño.-- Barcelona : Penguin Random House (Alfaguara), 2017. 196 p. Escritor incansable, Roberto Bolaño se desenvuelve con igual maestría en las novelas de largo aliento que le han dado fama universal y en los relatos y novelas cortas. Este volumen incluye tres nouvelles inéditas «Patria», «Sepulcros de vaqueros» y «Comedia del horror de Francia»- en las que está presente lo mejor del genio literario del autor chileno

El extraño verano de Tom Harvey / Mikel Santiago.-- 1 ed.-- Barcelona : Ediciones B, 2017. 495 p. Un lugar idílico bañado por la luz cegadora del Mediterráneo. Una galería de personajes estrafalarios, carismáticos y sospechosos. Un «quién-lohizo» a ritmo dethriller en el que todo el mundo puede ser culpable hasta que se desvele la verdad.

El cuento de la criada / Margaret Atwood ; traducción del inglés de Elsa Mateo Blanco.-- 1ª ed.-- Barcelona : Salamandra, 2017. 412 p.

La gran novela de las matemáticas : de la prehistoria a la actualidad / Mickaël Launay; [traducción de Pablo Hermida Lazcano].-- 1ª ed.- Barcelona : Paidós, 2017. 246 p.

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de

Descubriremos que las matemáticas son hermosas, poéticas, sorprendentes, emocionantes y estimulante.

La casa de los nombres / Colm Tóibín ; traducción de Antonia Martín. Lumen, 2017. 284 p.

Pablo Isla : en el corazón de Zara / Jesús Salgado, y Xabier R. Blanco.-- 1ª ed.-Madrid : La Esfera de los Libros, 2017. 254 p.

Colm Tóibín retoma la única obra conservada del teatro griego antiguo y la revisa con maravillosa sensibilidad, centrándose en la historia de Clitemnestra, una mujer audaz, capaz de usar los instintos más lujuriosos para orquestar tu venganza y defender su rol de madre.

Pablo Isla, el hombre elegido por Amancio Ortega para dirigir el imperio Inditex, se ha convertido en uno de los ejecutivos más valorados de España y uno de los principales del mundo

Junio en la biblioteca DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

El olfato / Laura López Mascaraque y José Ramón Alonso.-- Madrid : CSIC : Los Libros de la Catarata, D.L. 2017. 127 p. ; 22 cm.-(Colección {Qué sabemos de? ; 80) Bibliografía. De los cinco sentidos, el olfato es el más desconocido, pero también el primero, el más directo, el que más recuerdos evoca y el que más perdura en nuestra memoria.

La libertad es una batalla costante. Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento / Angela Y. Davis; traducción, Ethel Odriozola, Alejandro Reyes y Luz Gómez; prólogo, Cornel West; introdución, Frank Barat.-- Capitan Swing Libros, 2017. 144 p. Davis discute los legados de las luchas de liberación anteriores, desde el movimiento de liberación negra hasta el movimiento contra el apartheid de Sudáfrica.


Novedades préstamo

Espejo / ZPU Contiene: Ven, pasa ; Última llamada / música: Brainiac Beats aha El Cerebro -Hay vida / música: Gradozero Beats -- Ahora quién ; 15 días en agosto ; Palabra / música: Soma -- Calles frías / música: Baghira -Carta abierta ; Imagina ; Velatorio ; Mi caja de los truenos ; ...

Cantábrico / dirigida y filmada por Joaquín Gutiérrez Acha ; guión, Joaquín Gutiérrez Acha ; música, Santi Vega. . 2017. 1 DVD (ca. 97, 4 min.) : son., col. ; 12 cm. Locutor, Luis Ignacio González. Realizada en España en 2017. Cantábrico es un homenaje al último territorio salvaje de la Península Ibérica que permanece aún en el olvido. La cordillera Cantábrica se nos presenta repleta de cañones y frondosos bosques. Un lugar mágico y misteriosos donde muchos de sus rincones están aún por descubrir. Y, sobre todo, es el territorio de una de las criaturas más formidables del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico.

Strength of a woman / Mary J. Blige Love Yourself ; Thick of It ; Set Me Free ; It's Me ; Glow Up ; U + Me (Love Lesson) ; Indestructible ; Thank You ; Survivor ; Find the Love ; Smile ; Telling the Truth ; Strength of a Woman ; Hello Father.

Freedom / Neil Young Contiene: Rockin' in the free world. -- Crime in the city : (sixty to zero part I). -Don't cry ...

Scary monsters / David Bowie Contiene : It's no game ; Up the hill backwards ; Scary monsters (and supper creeps) ; Ashes to ashes ; Fashion ; Teenage wildlife ; Scream like a baby ; Kingdom come ; Because you're young Grabación de 1980 remasterizada.

Mañana empieza todo / un film de Hugo Gélin.-[Barcelona] : A contracorriente, D.L. 2017. 1 DVD (113 min.) : son., col. Int.: Omar Sy, Clémence Poésy, Antoine Bertrand. Realizada en Francia en 2016.

Contratiempo / una película de Oriol Paulo.-- Madrid : distribuida en España por Twentieth Century Fox Home Entertainment España. Intérpretes: Mario Casas, Ana Wagener, Bárbara Lennie, José Coronado.

Samuel vive la vida sin responsabilidades en la playa en el sur de Francia. Hasta que un día, una de sus antiguos amores le deja en los brazos a un bebé de pocos meses, Gloria: su hija. Incapaz de cuidar de un bebé y decidido a devolverle la niña a su madre, Samuel se va a a Londres para tratar de encontrarla pero no tiene éxito.

Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA

Bar Bahar : entre dos mundos / escrita y dirigida por Maysaloun Hamoud.-[Barcelona] : Cameo Media, D.L. 2017. 1 DVD (ca. 98 min.) Intérpretes: Mouna Hawa, Shaden Kanboura, Sana Jammalieh. Realizada en 2016 en Israel. Salma, Laila y Nur no encajarán nunca. Palestinas con pasaporte israelí, optan por vivir una vida de libertad en Tel Aviv, lejos de sus lugares de origen. Las tres buscan el amor, pero como jóvenes palestinas pronto se darán cuenta de que una relación escogida por ellas no es algo fácilmente alcanzable. Tendrán que elegir su lugar en el mundo, sea en la ciudad o en sus pueblos.


Novedades SALA DE CONSULTA

Nutrición y dietética : de la teoría a la práctica / Francisco C. Ibáñez Moya.-Eunate, ; Pamplona :, 2017. 503 p.

Introducción a las matemáticas : Acceso a la Universidad / Eduardo Ramos Méndez, Víctor Hernández Morales, Ricardo Vélez Ibarrola.-- 6 ed.-- Madrid : Ediciones Académicas, 2016. X, 552 p.

Los nuevos viñadores : una nueva generación de viticultores españoles / Luis Gutiérrez.-- Madrid : Planeta, 2017. 271 p.-- (Planeta gastro)

Manual clínico de medicina interna en pequeños animales. 1 / [José Cerón Madrigal, ... [et al.].-- Sheffield : 5M, 2016. 377 p.

Psicología del desarrollo en edad escolar/ Isabel Luján Henríquez.- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica, 2016.257 p.

Herramientas de coaching : aplicación práctica / Francisco Yuste Pausa.-- Bilbao : Descle de Brouwer, cop. 2017. 250 p.

La iluminación perfecta :un innovador sistema de iluminación para fotografiar personas / Roberto Valenzuela.-- Madrid : Anaya Multimedia, 2017. 319 p.

Claudio Coello : pintor, 1642-1693 / David García Cueto.-- Madrid : Arco/ Libros : La Muralla, D.L. 2016. 243 p.

El expolio de África : 18761912 / Thomas Pakenham; [traducción, Manuel Villar Raso y Halima Chaabane].-Granada : Almed, 2015. 1075 p.

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA

SQL Server 2016 aprender a administrar una base de datos transaccional con SQL Server Management Studio / Jérôme Gabillaud.-- Cornellà de Llobregat : ENI, 2017.548 p.

Sistemas automáticos industriales de eventos discretos / Saturnino Soria Tello.-- [Barcelona] : Marcombo, D. L. 2016.789 p.

Secreto bancario y paraísos fiscales : la ingeniería fiscal al servicio del blanqueo de capitales / Víctor Manuel España Alba.-- Madrid : Sepín, 2017. 154 p.


Ebiblio - novedad revistas La plataforma de préstamo de libros electrónicos eBiblio Castilla-La Mancha amplia su colección y dispone de 31 títulos de revistas a las que puedes acceder. Conoce cómo funciona eBiblio: dispositivos disponibles, préstamo, eBibio APP,... Si aún no tienes tu usuario y contraseña, pídela en la biblioteca.

Semana

Computer Hoy

El Jueves

Digital Camera

El Mueble

GEO

Fotogramas

Historia

La aplicación está disponible en AppStore de iOS y en Google Play de Android. No dejes de consultar las novedades en el catálogo, te sorprenderá: http://castillalamancha.ebiblio.es/

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA


TALLER DE MICRORRELATOS: ESCRITURA CREATIVA IV

Ilustración de Blanca Gimeno M., del Taller de Cómic, en respuesta a la invitación del Taller de Escritura Creativa a ilustrar los microrrelatos de este mes dedicados al Otoño

EJERCICIOS DEL TALLER DE MICRORRELATOS DE ESCRITURA CREATIVA IV: NOVIEMBRE El Taller comenzó su andadura creativa con ejercicios sobre LA PALABRA, así con mayúsculas, investigando cada una de sus funciones, no solo los múltiples significados que puede comportar, también, el círculo semántico que la rodea, todas aquellas palabras que están relacionadas y que si jugamos a omitirla, la protagonista, darán al lector la misma información. Construimos textos experimentando, modificando la regla, utilizando los recursos literarios, ortográficos y gramaticales que tenemos a nuestro alcance. Uniendo la semántica y la imaginación. Enriqueciendo nuestro lenguaje.

El ejercicio: Crear una historia breve con la palabra OTOÑO ALFRED MAIN SOLSONA OTOÑO Follaje, setas, ocre, calor frio, tos, viento, fiestas, migración ¡El otoño llegó!!! Paqui González

(continúa en la siguiente página)

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA


TALLER DE MICRORRELATOS: ESCRITURA CREATIVA IV conocemos a este episodio inusual, como el OÑOTO. El OÑOTO provoca a la gente un estado de semiletargo y soñolencia acompañada de momentos de risa y euforia. Para evitar sus efectos, absténganse de salir a la calle o, en su caso, de doblar esquinas y cruzarse con remolinos de viento. Si usted nota que su boca cobra vida y le obliga a sonreír cual enamorado ensimismado, no se resista: es el primer síntoma del OÑOTO. Acuda a la farmacia más próxima y pida caramelos de menta, súbase a la noria y déjese llevar. Se prevé que el OÑOTO pase en unos tres o cuatro días; no se alarme. Aunque, según los libros especializados, la última vez que apareció, fue en el siglo de las luces y trajo consigo la Ilustración y la Revolución Francesa. Eso es todo, pasen una buena noche y hasta mañana.

LO ES, NO LO SÉ... Otoño parece, ¿Lo es? No lo sé, El tiempo que hace, Octubre es, tampoco lo sé, helado apetece, el calor lo merece. Colores ocres, se han esfumado, xanas y duendes, sin casa, se han quedado, manos de hombres, clima, han estropeado, incendios devastadores, queman los bosques. Cojo mi cesta, voy al monte, ni una seta, tierra seca, sol abrasante, parece aberrante, ¿lo es? no lo sé...

BLANCA DEL OLMO QUILEZ

ISABEL MUÑOZ EL PARTE METEOROLÓGICO Hola, buenas noches: para mañana se prevén nubes y claros en toda la Península. Por el Cantábrico entrará una fuerte borrasca debida al descenso de las presiones y un frente frío entrará por Galicia, provocando una drástica bajada de las temperaturas. Sí, señoras y señores, en este mes de abril, comenzará, por fin, el tan ansiado OTOÑO, pero que dadas las fechas en las que estamos y los efectos que se producirán, los meteorólogos lo

QUÉDATE Las hojas se acaban, solo quedan las pocas que se aferran a las ramas, sacudidas por el fuerte viento que las quiere hacer caer. El viento del tiempo No lo quiero, te quiero a mi lado Beso tu arrugada frente mientras las lágrimas recorren mi rostro en esta antiséptica habitación de hospital. Siento tos hojas escurrirse entre mis dedos y me intento aferra a ellas con fuerza Ojala no llegue nunca tu invierno, abuelo, aunque tú ya estés cansado yo te necesito a mi lado No te vayas, abuelo…

(continúa en la siguiente página)

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA


TALLER DE MICRORRELATOS: ESCRITURA CREATIVA IV JULIA MARTIN MELLADO EL FIN DEL OTOÑO Bajo un cielo gris, se extiende el gran bosque. Un viento, ya frío, recorre sus añosas ramas, donde rumorean las hojas secas que caen, formando parte de un gigantesco manto orgánico que recubre el suelo. En la oscuridad, en la tierra húmeda y todavía caliente, millones de larvas, gusanos y líquenes, pudren y descomponen ese manto, creando otro nuevo, más fértil. Se desprende de la tierra un olor primario, a tierra enmohecida, a herrumbre, que el viento dispersa a ráfagas. En las pausas, reina el silencio y asombra la quietud del colosal manto que pronto se congelará bajo una capa de escarcha. Oscurece. El otoño llega a su final. FRANCISCO JAVIER SANCHEZ OTOÑO - No te pongas melodramática mamá, por favor. Estás haciendo un mundo de esto y ya lo habíamos hablado. - Hija perdona, de verdad que como te pones. Ya sé que lo habíamos hablado, y es más, que es algo que te hace mucha ilusión... ¡si yo mejor que nadie sé todo lo que has luchado para que este día llegase! Será que tengo el día tonto, ya está. Esta época siempre me pone muy sensible con tanta oscuridad ¡Y este maldito frío! Bucólico, romántico… bah, paparruchas. Esta época es sólo la transición del verano al invierno, y ya sabes lo mal que lo llevo. ¿Por qué le daría a tu padre con venir a esta maldita ciudad? En Arrecife siempre estábamos en primavera. Pero aquello ya pasó. No volveré jamás. Tu padre me lo dejó bien claro.

“CLAC”, sonó la puerta al cerrarse. Y comenzó a llorar, ya sin sentir la presencia de su hija. Sabía que no la volvería a ver. BEATRIZ PALANCAR RUIZ Castañas y nueces me recuerdan a ti, otoño, pero el frío no llega. Colores ocres, amarillos y tonos rojizos me recuerdan a ti, otoño, pero el frío no llega. Coronas de flores y tierra amontonada me recuerdan a ti, otoño, y las lágrimas por recordarle sí que llegan y brotan en mis ojos. ANA RICO MUNDIAL OTOÑO Cada hoja es un marasmo de recuerdos, mientras se balancean tímidas en el viento siento como mi vida se aleja de mí. Sembramos momentos y seguimos caminando hasta que el horizonte nos desdibuja. A veces solo hace falta una gota para perder de vista la silueta, otras la ceniza de los días -suspendida en el ocasoatrapa la figura de quienes soñaron la utopía. Nadie sabrá si realmente desaparecimos o solo se trata de un efecto óptico.

(continúa en la siguiente página)

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA


TALLER DE MICRORRELATOS: ESCRITURA CREATIVA IV JESÚS DOMÍNGUEZ Rodaban las amígdalas por los caminos del pareo musicales científicos abandonaban sus casas, un fluir de yermos en estredicho surgían entre las valvas acústicas del otoño había carencia de obesidad las llamas en su llanto perpetuo hacían surgir ojos secos su resplandor aciago como bilis convertía nuestros dedos en carrera maratoniana cual era nuestra risa, nuestro acuerdo nuestro sentido común grande en peleas surgí como meteoro salvando la bañera mirando el crucifijo silente de los antepasados ciertos genios heredaban las estufas, los sopletes energías transitorias, fomentando el resto del mundo.

Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA

Ilustración de Fer, del Taller de Cómic, en respuesta a la invitación del Taller de Escritura Creativa a ilustrar los microrrelatos de este mes dedicados al Otoño


Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara Plaza Dávalos s/n 19001 Guadalajara Teléfono: 949885225 Correo electrónico bpgu@jccm.es www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara

Bocadillos cómic páginas interiores por macrovector / Freepik , Fuentes: Lato de Łukasz Dziedzic y Bebas Neue de Flat it


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.