DICIEMBRE
en la
biblioteca
Ilustraciรณn de Bea de Luz, Historia de un cuento para el 27ยบ Maratรณn de los Cuentos de Guadalajara y que forma para de la exposiciรณn de este mes en la biblioteca
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
L
M
X
J
V
S 1 JUEGOS FAMILIARES 11:00 ANTONIO ORTEGA Demostración en vivo de acuarela (AGUADA) 11:00
3
4
5
6
ENCUENTRO CON LA LECTURA DE LOS RESIDENTES DEL CAMF DE GUADALAJARA 11:00
NADIE ENTIERRA A LOS LOBOS Presentación de la novela de Antonio Díaz Riera 19:00
ESPEJO LOBO Charla debate en torno al libro de Concha López Llamas organizada por Ecologistas en Acción 19:00
La biblioteca permanecerá cerrada
10
11
12
13
LA HISTORIA DEL FESTIVAL ELLAS CREAN Encuentro con la directora del festival, Concha Hernández 19:00
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA A cargo de Antonio Herrera Casado 19:00
GÉNERO Y MIGRACIÓN: UNA MIRADA DESDE LA INSTERSECCIONALIDAD Cine foro y conversatorio en torno a la película Extranjeras. Con la participación de su directora Helena Tabernas. Organizado por AIETI. 19:00
OLMEDAS, RECUPERANDO NUESTROS RÍOS Jornada de resultados del proyecto del mismo nombre. Organizado por Micorriza. 19:00
17
18
19
20
SER MUJER Y ARTISTA EN GUADALAJARA Conversatorio con miembros del Colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara. Sara Arias, María de Lucas, Johana Roldán y Pilar V. de Foronda. 19:00
JOINING HANDS FOR A BETTER FUTURE Profesores y alumnus del IES Liceo Caracense celebrant la semana del migrante. 11:00
A VUELTAS CON EL PATRIARCADO Debate abierto organizado por el Club de Debate de la biblioteca 19:00
Ciclo Mujeres Creadoras
7
8 La biblioteca permanecerá cerrada
14
15 JACQUES VILLARES Demostración en vivo de acuarela organizada por AGUADA 11.00 CANASTA DE CUENTOS La hora del cuento con Martha Escudero 12:00
21
JOINING HANDS FOR A BETTER FUTURE 11:00
22 MEDITACIÓN Taller dirigido por Paulina Sotillo 12:30
DE PUENTE A PUENTE, INTERVENCIÓN EN EL RÍO HENARES Charla debate organizada por Ecologistas en Acción 19.00
Ciclo de Mujeres Creadoras.
24
25
26
27
28
La biblioteca permanecerá cerrada
La biblioteca permanecerá cerrada
TALLERES DE NAVIDAD HASTA REYES
TALLERES DE NAVIDAD HASTA REYES
NANAS INOCENTES Concierto breve de Navidad organizado por el Coro poético y petipatético bajo la dirección de Estrella Ortiz 19:00
29
Talleres navidad
LECTURA Y ROBÓTICA PARA NIÑOS TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y BEE BOTS REALIZADO POR GRACIELA Y FRANCISCO LÓPEZ
Si quieres pasar un rato de ocio diferente y divertirte en familia. ¡Este es tu taller! Con un cuento, pinturas, papel y unos personajes peculiares, crearemos pequeños escenarios donde representaremos, de una forma peculiar, una breve historia. Muy importante que vengas acompañado o acompañada. Los acompañantes deberán traer su "súper poder creativo", los peques los llevan incorporados.
Grupo 1: 4-5 años (2013-2014) 12:00 a 13:00 Grupo 2: 6-7 años (2011-2012) 10:30 a 11:30 Días: 2, 3 y 4 de enero Sala multimedia
Talleres de navidad infantiles Fecha de inscripción hasta el 18 de diciembre. Listados (por sorteo): 21 de diciembre.
LA HORA DEL CÓDIGO
BEE BOT
TALLER REALIZADO POR FRANCISCO LÓPEZ NAVARRETE
TALLER REALIZADO POR FRANCISCO LÓPEZ NAVARRETE
Edad: A partir de 7 años (a partir de 2011) Hora: 11:00 a 12:00 Día: 28 de diciembre Sala multimedia
Edad: 4 a 6 años (nacidos entre 2012 y 2014) Hora: 12:00 a 13:00 Grupo 1: 26 de diciembre Grupo 2: 27 de diciembre Sala ballena
La Hora del Código es una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina. La Hora del Código es un movimiento global, que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. Los tutoriales, de una hora de duración, están disponibles en más de 30 idiomas. No se necesita experiencia. (Más información)
A través de distintas alfombras se busca trabajar objetivos transversales a la programación secuencial. Encontraremos el resultado correcto en la alfombra y guiaremos a nuestra abeja al sitio correcto, trabajando la orientación espacial y la programación secuencial.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
Talleres navidad
EXPERIMENTACIÓN AUDIOVISUAL TALLER DE TÉCNICAS CREATIVAS REALIZADO POR FER JIMÉNEZ
Edades: De 9 a 13 años (2005-2009) Días: 26, 27 y 28 de diciembre. 2, 3 y 4 de enero. Hora: de 11:00 a 13:00 Salón de actos A través de la tecnología podemos aprender conceptos artísticos al mismo tiempo que nos divertimos jugando. A través de este taller vamos a aprender a pintar con luz, conocer como se empezó a hacer cine, vamos a construir máquinas en equipo. Lightpainting, el poder de pintar con luz. Stop Motion, haciendo cine desde sus orígenes. La torre de Babel, desarrollando una ingeniería colaborativa) Otras técnicas que vamos a conocer Para realizar estos ejercicios necesitamos de otras herramientas creativas que nos van a ayudar a crear historias y ponerlas en práctica sintiendo el impulso de explorar, inventar, conocer y cambiar. Esculpir en el tiempo, el storyboard como herramienta total; Cadáver exquisito, una vuelta de tuerca al Dadaísmo. Gestalt, entrar al laberinto de Escher. Skeetchbook, dinámica de observación. El abc de la fotografía, juego de búsqueda. Humoresque, la música como estado de ánimo. Roleplaying, teatro mágico de historias)
Fechas de inscripción hasta el 18 de diciembre. Listados (por sorteo): 21 de diciembre.
TALLER DE SCRATCH ADULTOS Taller para adultos que quieran aprender conceptos básicos de programación desde cero y a elaborar sus propios proyectos de una forma fácil y divertida. Gracias a este taller podrán desarrollar sus habilidades informáticas aplicándolas a la creación de sus propias historias interactivas, juegos y animaciones. Es una oportunidad para trabajar el razonamiento lógico y el pensamiento estructurado, pero, por en-cima de todo, la creatividad, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos conjuntos. Días 26, 27 7 28 de diciembre, 10:15 a 12:00. Sala Multimedia. A partir de 16 años.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
Talleres
Periodismo para niños TALLER DE PERIODISMO INFANTIL IMPARTIDO POR ELENA CLEMENTE Y RUBÉN MADRID
Edades: de 9 a 14 años (nacidos entre 2004 y 2009) Días: todos los martes, del 8 de enero al 28 de mayo Hora: de 18:00 a 19:30 Sala multimedia ¿Quién se apunta a formar parte de la redacción de un periódico? Montamos un taller para niños que funciona como una ‘mini-redacción’, con sus secciones y todos sus puestos, incluido director y fotógrafo, mientras aprendemos las nociones básicas del oficio: cómo se hace una noticia o una entrevista, cómo distinguir noticias falsas, qué temas poner en portada o cómo lanzar un buen titular para llamar la atención de los lectores.
A lo largo del curso haremos cuentos a partir de noticias y noticias a partir de cuentos, asistiremos a una rueda de prensa, descubriremos la variedad de publicaciones que hay dentro de una ‘caja sorpresa’, confeccionaremos dos murales de buenas y malas noticias y, por supuesto, acabaremos imprimiendo varios números de un periódico con textos propios. Bajo la dirección de dos periodistas con dos décadas de trayectoria, Elena Clemente y Rubén Madrid, los niños se divertirán en un taller que fomentará su capacidad de comunicación y con el que aprenderán cómo fluye la información en nuestra sociedad. Se trata de una actividad didáctica que, a través del juego, incentivará la creatividad, las habilidades del lenguaje y la comprensión de textos. Fecha de inscripción hasta el 18 de diciembre. Listados (por sorteo): 21 de diciembre.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
talleres
Programación creativa con Scratch (nivel avanzado) TALLER INFANTIL REALIZADO POR FRANCISCO LÓPEZ NAVARRETE
Día: los viernes, del 18 de enero al 22 de marzo de 2019 Hora: 18:30 a 20:00 Edad: de 10 a 14 años (2004 - 2008) Taller para niños y niñas que quieran aprender conceptos básicos de programación y a elaborar sus propios proyectos de una forma fácil y divertida. Esta actividad está pensada para que los niños puedan programar, jugar y crear al mismo tiempo. Gracias a este taller podrán desarrollar sus habilidades informáticas aplicándolas a la creación de sus propias historias interactivas, juegos y animaciones. Es una oportunidad para trabajar el razonamiento lógico y el pensamiento estructurado, pero, por encima de todo, la creatividad, el intercambio de ideas y el trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Robótica (nivel avanzado) TALLER INFANTIL REALIZADO POR FRANCISCO LÓPEZ NAVARRETE
Día: los viernes, del 18 de enero al 22 de marzo de 2019 Hora: 17:00 a 18:30 Edad: 7 a 9 años (2009 - 2012) Con este taller vamos a facilitar la interiorización de conceptos básicos de matemáticas y ciencias a través de distintas estructuras robóticas motorizadas. Los construiremos, jugaremos, las entenderemos e intentaremos mejorarlas. Estudiaremos conceptos de programación básica, potencia, electricidad, velocidad, ángulos, etc. En el taller usaremos los kits Goma Brain de My Robot Time. Importante: Ambos talleres están dirigidos a niños y niñas que ya han participado en alguno de los talleres correspondientes de ediciones anteriores o que tengan conocimientos previos en la materia.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
Club taller
El semillero CLUB-TALLER DE TEATRO COORDINADO POR MAMEN SOLANAS
Segundo sábado de cada mes de enero a mayo de 2019, de 11:00 a 14:00 horas. Sala Ballena. ¡Vuelve El Semillero! Un club de lectura de obras dramáticas, pero no al uso. Cuando se trata de las artes escénicas entran en juego el escenario y el público. Incluso como lectores, nos vemos obligados a utilizar el propio cuerpo o, cuanto menos, a visualizarlo. Os proponemos la lectura de una obra de teatro contemporáneo al mes. Nos reuniremos para ponerla en común, después de que cada uno lo haya hecho por su cuenta, y practicaremos con ella la puesta en escena a través de lecturas dramatizadas y performances. La idea no es llevar a cabo una representación acabada de la obra, sino plantearnos sus posibilidades. ¿Podría llevarse a escena? Y si es así, ¿cómo? ¿Sería una obra para radioteatro, teatro de calle, sala pequeña o grandes teatros? ¿Cómo la imaginamos? ¿Qué posibilidades tiene cada texto de cobrar vida? Juntos plantaremos la semilla de una o varias representaciones posibles.
Máscara de Roberte, la mujer de Jacques, en la obra Jacques ou la soumission de Eugene Ionesco
Coordinadora de la Actividad: Mamen Solanas (Guadalajara), Poeta y artista. Experimenta con la radio y las artes escénicas las posibilidades de los textos y de las palabras. Partiendo sus investigaciones acerca de los movimientos de vanguardia, su experiencia en poesía, radio y artes escénicas, se inició en la puesta en escena en centros educativos, de donde pasó a llevar a cabo otros proyectos en el ámbito de las artes escénicas y poéticas. Dirige desde hace años el programa de radio El Tramoyista Verde y coordina por segundo año El Semillero en la Biblioteca Pública de Guadalajara. Plazo de inscripción: hasta el 10 de enero Primera sesión: 12 de enero de 2019.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
JUEGOS FAMILIARES ¡LOS SÁBADOS JUGAMOS EN LA BIBLIOTECA!
Sábado 1 de diciembre, 11:00, sala ballena ¿Te gustan los juegos de mesa? ¿Te animas a jugar? A partir de Diciembre, el primer sábado de cada mes, desde las 11:00 podrás unirte a alguna de las partidas de los juegos que presentamos. Construir un reino, colonizar una isla, recorrer Europa en tren, escapar de un laberinto mágico… Todo es posible en la biblioteca, y nosotros te enseñamos cómo. Los juegos son aptos para todas las edades, así que no hay excusas para pasar una estupenda mañana jugando en familia. No es necesaria inscripción previa.
Los juegos para este mes: - Dobble. Desde 6 años. Jugadores: de 2 a 8. Duración: 10’ - Carcassonne. Desde 10 años. Jugadores: de 2 a 5. Duración: 35’ - Ciudadelas. Desde 10 años. Jugadores: de 2 a 8. Duración: 45’/60’
Sábados creativos en familia TALLER REALIZADO POR MAITE MARINA
Sábados cada quince días: 19 de enero, 2 y 16 de febrero, 2 de marzo. Hora: 11:00 a 12:30 Edad: de 6 a 8 años (2010 - 2012) Inscripciones hasta el 18 de diciembre. Listados por sorteo el 21 de diciembre Un taller de expresión plástica y artística en el que jugar desde la creatividad a través de la utilización de diversas técnicas y materiales, principalmente reciclados.
Es necesario camiseta o babi para proteger la ropa. No es necesario traer materiales pero si quieres, puedes traerlos de casa siempre que estén en consonancia con la realización del taller.
NUEVO GRUPO DE Pequetecas ANIMACIÓN A LA LECTURA HASTA 3 AÑOS (NACIDOS DESDE 2015). DIRIGIDO POR SONSOLES SÁNCHEZ.
Abierta las inscripciones para los lunes, de 17:30 a 18:30. Primera sesión, 14 de enero de 2019. Inscripciones hasta el 18 de diciembre. Listados por sorteo el 21 de diciembre
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
ANTONIO ORTEGA DEMOSTRACIÓN EN VIVO DE ACUARELA
Sábado 1 de diciembre, 11:00, salón de actos La asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA, desarrolla una serie de actividades para impulsar la técnica de la acuarela, en esta ocasión el acuarelista invitado que nos acompaña es Antonio Ortega. “Nací en Nueva Carteya, entre la Campiña y la Subbética Cordobesa, en 1967. Mis primeros años los pasé en mi pueblo formándome de manera innata y devorando los conocimientos de los grandes maestros en los libros de biblioteca de mi localidad, desde el parvulario ya me apodaban “el pintor” y mis mejores juguetes eran siempre cualquier material con el que poder esbozar todo lo que salía de mis manos, mi mente y mi corazón. Con 23 años di el salto a la capital y me matriculé en la Escuela de Artes y Oficios MATEO INURRIA de Córdoba. Donde durante 5 años di rienda suelta a todas mis inquietudes artísticas, titulándome en la Especialidad de dibujo Publicitario. Desde ese momento he trabajado como diseñador gráfico en publicidad compaginándolo siempre con mi gran pasión artística. En cuanto a temas, técnicas, materiales, etc., siempre he sido muy versátil, primando sobre todo la transmisión del lenguaje artístico ante el purismo de las técnicas y las limitaciones de los materiales, (con cualquier cosa se puede trabajar, por ejemplo, “un carbón que encuentras en el suelo” sobre infinidad de soportes, utilizando cualquier tipo de papeles, cartones, maderas, telas, etc.) con el que conseguir, eso que pide salir de tu interior, a veces a gritos y otras de forma más fluida. Pero lo que más me apasiona es la batalla-discurso ante un soporte en
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
blanco, y como de la nada, va surgiendo un microcosmos en pleno diálogo entre la mancha y la psique. He utilizado muchas técnicas a lo largo de este camino, trabajando con la que mejor se adapta al resultado que estoy buscando, siendo la acuarela con la que actualmente consigo desarrollar un trabajo más fluido y equilibrado, que me anima a trabajar todos los días buscando sensaciones, sacando todo mi mundo, nutriéndome de mis vivencias, experimentando sin miedos hasta el exceso. Me gusta jugar y el diálogo con la mancha, esa alquimia entre agua y pigmento, que hace que surja la magia y esa magia es lo que más me interesa para después reconducirla hacia mi lenguaje plástico”. Estamos esperando impacientes para ver la acuarela de Antonio . La Asociación tiene prevista otra demostración el 15 de diciembre próximo en el mismo espacio, lugar y hora.
PROGRAMACIÓN CULTURAL
ENCUENTRO CON LA LECTURA DE LOS RESIDENTES DEL CAMF DE GUADALAJARA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL 3 DE DICIEMBRE
Lunes, 3 de diciembre, 11:00, patio central Este encuentro es una actividad que se viene realizando desde hace más de 10 años en colaboración con la Biblioteca Pública de Guadalajara, y que tiene como objetivo primordial la sensibilización e integración de las personas con diversidad funcional a través de la lectura. Los textos de diversidad funcional se leen conjuntamente con alumnos del centro de adultos CEPA Río Sorbe y del IES Castilla y, al final de la lectura se comentan y se comparten reflexiones y pensamientos, abriendo un debate entre los alumnos y los residentes del centro. Son ya muchos años en los que las dos instituciones hemos colaborado en diversas actividades, destacando principalmente el maratón de cuentos, “la Palabra Viajera”, y el club de lectura del CAMF. Esta colaboración ha permitido que las personas con diversidad funcional sean
más visibles ante la sociedad y puedan participar y desarrollarse como personas de pleno derecho dentro del mundo de la cultura haciéndolo más accesible eliminando las barreras físicas y sociales. Organiza CAMF de Guadalajara.
A VUELTAS CON EL PATRIARCADO DEBATE ABIERTO ORGANIZADO POR EL CLUB DE DEBATE DE LA BIBLIOTECA
Lunes 3 de diciembre, 19:00, salón de actos La creciente sensibilización sobre las desigualdades de género de todo tipo es uno de los fenómenos más característicos de nuestros días. Y ello, a pesar de los grandes avances que se van consiguiendo en el plano de una legislación a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Esta persistencia de modelos machistas en tantos comportamientos ¿puede ser explicada solamente con el recurso a actitudes y comportamientos personales o
existe algún entramado estructural de fondo que lo fundamenta y mantiene a pesar de los avances? Intervendrá: Adela Somolinos. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Máster en Igualdad de Género.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Nadie entierra a los lobos PRESENTACIÓN DE LA NOVELA DE ANTONIO DÍAZ RIERA
Martes 4 de diciembre, 19:00, salón de actos La novela Nadie entierra a los lobos desarrolla un conflicto entre dos concepciones del honor y del valor de la tierra, un enfrentamiento que afecta a dos nobles visigodos de finales del siglo VII que poseen latifundios en las vegas de los afluentes del Tajo entre Recópolis y Ercávica. A través de las peripecias del protagonista se dibuja el funcionamiento, las costumbres y los usos legales del primer estado plenamente peninsular: la monarquía toledana que instauraron y reformaron dos hermanos reyes: un monarca con un nombre de sugerentes resonancias eslavas, Liuba I, y el conocido Leovigildo. En los años finales de su existencia, esta monarquía “asambleística” y, en cierto grado, “parlamentaria” (los monarcas, electos por la nobleza, necesitaban la aprobación del Concilio del Reino) se enfrentó a enormes desafíos que pusieron a prueba la lealtad y el ingenio de sus habitantes. Entre todos, levantaron una construcción política que fue la menos bárbara de los reinos bárbaros y el más luminoso estado de esas centurias que los ignorantes, con papanatismo anglizante, todavía denominan “edad oscura”. El telón de fondo de las aventuras es fiel a lo que nos cuentan las crónicas de la época, las aventuras y personajes, lógicamente, son inventados. Las figuras de ficción se mueven entre las crisis económicas, epidemias de peste, bandolerismo endémico, enfrentamientos civiles, hostigamiento a minorías, golpes de estado y guerras que marcaron las décadas finales del periodo visigodo. Lo anteriormente expuesto está contado con brevedad, pues era deseo inicial del autor que no sobrepasara la
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
extensión de las llamadas “novelas juveniles”. Si con ella ha conseguido que las venerables ruinas del parque arqueológico de Recópolis y las de la ciudad de Ercávica nos resulten un poco más apreciadas, habrá conseguido su objetivo. El autor, Rafael Díaz Riera, terminó sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, allá por el lejano año 1980. Desde entonces y salvo alguna forzosa interrupción, teñida por los colores caqui y verde-Otan, se ha dedicado a la enseñanza de la Lengua y la Literatura española (y alguna otra de regalo para completar horario) en los niveles de Bachillerato y Enseñanza Secundaria. En 1988 obtuvo plaza de Profesor Agregado de Bachillerato y en el 2002 obtuvo la condición de catedrático de la mencionada asignatura. Desde 1992 reside en Guadalajara . Ha ejercido la docencia en diferentes institutos de la ciudad, principalmente en el IES “Brianda de Mendoza”, y está actualmente jubilado. Nadie entierra a los lobos, es el fruto de su nueva capacidad de disponer del tiempo propio. Este cambio de ocupación, la escritura de ficción, le resulta, en el plano íntimo y personal, particularmente gozoso. Para terminar la presentación es preciso decir que no se siente capacitado para hablar de sí mismo más allá de lo que se pueda deducir de su escritura, por ejemplo, piensa que sus aficiones resultarán evidentes a todo el que lea la novela.
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Espejo Lobo CHARLA DEBATE ORGANIZADA POR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Miércoles 5 de diciembre, 19:00, salón de actos En torno al libro "Espejo Lobo", charlar y debatir sobre la situación del lobo ibérico en nuestro país, sus costumbres y la necesidad de protección de una especie emblemática. Participarán: Concha López Llamas, escritora y autora de Espejo Lobo Raúl Ablanque, experto en lobos Yayo Herrero, colaboradora de Ecologistas en Acción Guadalajara. Organiza: Ecologistas en Acción Guadalajara.
Plazas disponibles en clubes de lectura de la biblioteca INSCRÍBETE EN EL MOSTRADOR PRINCIPAL
Leer por el simple placer de leer, compartir con otros el regocijo de una buena lectura, disfrutar de una conversación, expresar una opinión y también aprender a escuchar,… Todas ellas y muchas otras son estupendas razones para participar en un club de lectura. CLUB DE LITERATURA ÉPICA FANTÁSTICA Miércoles de 17:30 a 19:00 ¿Has leído Juego de Tronos? ¿Disfrutaste con El Señor de los
Anillos? Entonces, este es tu club. La idea es que nos traslademos a mundos imaginarios con historias donde la fantasía de este tipo de libros te haga disfrutar de la lectura, viviéndola de manera casi real.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
CLUB DE AUDIO LIBROS Jueves 18:30 Los audiolibros están de moda. Leer escuchando está de moda. Porque los audiolibros son el formato ideal para personas a las que les gusta que les cuenten historias pero con poco tiempo para leer o con dificultades de visión que les impiden leer en papel.
PROGRAMACIÓN CULTURAL
La historia del festival Ellas Crean ENCUENTRO CON CONCHA HERNÁNDEZ, DIRECTORA DEL FESTIVAL ELLAS CREAN
Lunes 10 de diciembre, 19:00, salón de actos En 2005 inició su andadura el festival Ellas Crean. Un festival pionero en la lucha por la igualdad, auspiciado por el Instituto de la Mujer que se desarrolla al calor de la celebración del 8 de marzo, día internacional de las mujeres. En 2019 cumplirá 15 años. Su propósito, mostrar la creatividad de las mujeres en todas las disciplinas artísticas. Música, literatura, cine, danza, teatro, poesía, artes visuales… componen su programación. A pesar de que nuestro país tiene una Ley de igualdad, esta no se cumple y los datos nos muestran una persistente desigualdad de la presencia de las mujeres en las programaciones culturales. Hablaremos sobre el festival, sobre la necesidad de que existan festivales como este, en tanto no haya una igualdad real, y sobre alguna de las actividades relacionadas con la literatura que se desarrollaron recientemente y que tuvieron como protagonistas a dos escritoras esenciales de la literatura española: Elena Fortún y Carmen Laforet.
Directora de Ellas Crean. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora de proyectos culturales de la Empresa Municipal Promoción de Madrid, directora de la revista Trabajadora y asesora de cultura en la Presidencia del Gobierno de España. De 2014-2018 ha sido la directora del Centro Cultural Conde Duque, desde donde ha impulsado los festivales Danzamos, el internacional de jazz de Madrid, JAZZMADRID, y las temporadas de igualdad que buscan el equilibrio de la presencia de hombres y mujeres en la programación, logrando un resultado en 2016-17 del 48,16% de mujeres. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. En 2017 formó parte del jurado del Premio Nacional de Danza.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Presentación de la página web de la asociación de amigos de la biblioteca
explicará la forma en que se puede acceder y navegar por la página web de la que ya dispone la Asociación, y que está en esta dirección: www.amigosdelabibliotecadeguadalajara.com
Martes, 11 de diciembre, 19:00, salón de actos
También nos hablará del espacio abierto en Facebook para que podamos comunicarnos todos los socios y socias de la Asociación.
El socio de la Asociación de Amigos de la Biblioteca Antonio Herrera Casado nos
Organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
A CARGO DE ANTONIO HERRERA CASADO
Nuevo club de narrativa para adultos CLUB DE LECTURA
Reuniones todos los martes a las 18:00 horas en el aula multimedia. Empezamos en enero. ¿Te gusta leer? ¿Quieres formar parte de un club de lectura? La biblioteca abre un nuevo club de lectura en horario de tardes. Una oportunidad para compartir lecturas y charlar sobre ellas semanalmente con un grupo de personas interesadas leer todo tipo de narrativa. La biblioteca pondrá a disposición del club lotes de novelas para facilitar su lectura. La fecha de comienzo se comunicará a todas las personas inscritas cuando el número sea suficiente para la puesta en marcha del grupo.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Género y migración : una mirada desde la interseccionalidad Cine foro y conversatorio Miércoles 12 de diciembre, 17:30 - 21:00, salón de actos
En el marco del proyecto Migradas y Refugiadas que realiza AIETI con el apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha os invitamos a participar en la proyección de Extranjeras y posterior conversatorio sobre Género y migración: una mirada desde la interseccionalidad. Participan: Helena Taberna: Cineasta Carolina Elías: Servicio Doméstico Activo Jadiyetu El Mohtar: Unión de Mujeres Saharauis Helia del Rosario: Red de Mujeres Latinas y del Caribe Organizado por AIETI. HELENA TABERNA. “Es posible hacer buen cine y ser mujer”. Helena Taberna Directora de cine vasca reconocida a nivel internacional es valiente, incansable, profundamente humanista y feminista, reivindica el papel de la mujer en el mundo del séptimo arte. Ha tenido la suerte de elegir el tipo de cine que quería hacer, y desde sus inicios, la han caracterizado su compromiso por la memoria histórica, por la cultura vasca y, sobre todo, por el feminismo. Entre sus trabajos: Yoyes, El Acantilado, Nagore, Extranjeras.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
Extranjeras muestra la cara desconocida y cotidiana de otras culturas a través de la experiencia de varias mujeres inmigrantes que viven en Madrid. Vemos el día a día de estas mujeres: su entorno familiar, cómo viven y en qué trabajan. Tenemos ocasión de conocer qué pasa con sus sueños, y cuál es su universo afectivo. Descubrimos también los nuevos espacios de intercambio, relación y encuentro que han creado, y el modo en que se adaptan al nuevo entorno para mantener vivas las costumbres que han heredado de sus respectivas culturas.
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Olmedas, recuperando nuestros ríos JORNADA DE RESULTADOS DEL PROYECTO OLMEDAS, RECUPERANDO NUESTROS RÍOS
Jueves, 13 de diciembre, 19:00, salón de actos Con el proyecto "Olmedas, recuperando nuestros ríos", Asociación Micorriza pretende recuperar la importancia ecológica y cultural que ha tenido el olmo autóctono (Ulmus minor) a lo largo de la historia en la cuenca alta del río Tajo, lo cual no sería posible sin los ejemplares resistentes a la grafiosis que ha obtenido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación durante más de tres décadas de investigación. Para ello, pretenden aumentar la biodiversidad de los bosques de ribera de la cuenca alta del río Tajo mediante la plantación de 400 ejemplares de olmo común (Ulmus minor) resistentes a la grafiosis y la recuperación de 8 hectáreas de bosques de ribera, concienciar a la población sobre las graves consecuencias que la grafiosis ha provocado en las poblaciones de olmo común (Ulmus minor), incidir en la importancia de recuperar esta
especie y fomentar su arraigo en las generaciones más jóvenes. A través de esta jornada de exposición de resultados, Asociación Micorriza nos mostrarán los objetivos alcanzados durante este año 2018 en el cual han estado desarrollando el proyecto, explicando los lugares de reintroducción de la especie, métodos de plantación, especies utilizadas y muchos más detalles relacionadas con este proyecto y los olmos ibéricos. Además, la jornada contará con las ponencias de dos de los mayores expertos en cuanto al conocimiento del olmo se refiere, como son Luis Gil y David León, artífices de que en la actualidad se puedan estar plantando ejemplares de olmo común (Ulmus minor) resistentes a la grafiosis. Organiza: Asociación Micorriza
Programa: 19:00. Presentación de la jornada. 19:05. La importancia ecológica y cultural del olmo y su vinculación con el ser humano. Luis Gil Sánchez, Catedrático de la E.T.S.I. de Montes. 19:55. Programa Español de Conservación y Mejora de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos. David León Carbonero, Jefe de Sección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 20:25. Proyecto "Olmedas, recuperando nuestros ríos". Rafael Marco Lope, Técnico de Asociación Micorriza. 20:45. Cierre de la jornada.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
JACQUES VILLARES DEMOSTRACIÓN EN VIVO DE ACUARELA
Sábado 15 de diciembre, 11:00, sala ballena La asociación de Acuarelistas de Guadalajara, AGUADA, desarrolla una serie de actividades para impulsar la técnica de la acuarela, en esta ocasión el acuarelista invitado que nos acompaña es Jacques Villares. Jacques es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de profesión, y autodidacta como pintor. Influenciado por su padre, comenzó a pintar desde muy jovencito. Lápiz, carboncillo, ceras, temperas y... acuarela: “Empecé a manchar hojas y a comprar libros de acuarelas donde explicaban desde el inicio como llegar a pintar una acuarela. Pintaba mucho, y lógicamente iba mejorando (ya sabéis, 80% de transpiración y 20% de inspiración). Llegué a vender unos cuantos cuadros, lo que me ayudaba a pagarme mis salidas y mis caprichos. Llegó la carrera y seguí pintando (menos cantidad pero más calidad). Me presenté a un concurso de pintura y ni siquiera pasé el corte. Un paisaje de una casa vieja en acuarela no puede competir con un ratón Micky sobre una tabla de planchar (palabra) de un pintor profesional. Primer y último concurso. Terminé la carrera, me casé y comencé a viajar, a desarrollar las mil aficiones que tenía y dejé de pintar. Cada vez menos, por lo que cada vez tenía menos mano (ni siquiera dibujaba) y por tanto cada vez me desilusionaba más y pintaba menos. Un círculo vicioso. En el 2013 volví a pintar y hasta ahora. Cada vez disfruto más, doy clases y parece que le gusta a la gente y seguimos avanzando”...
Estamos esperando impacientes para ver la acuarela que Jacques nos va hacer. La Asociación tiene prevista otra demostración el 1 de diciembre próximo en el mismo espacio, lugar y hora.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Canasta de cuentos LA HORA DEL CUENTO CON MARTHA ESCUDERO PÚBLICO: A PARTIR DE 4 AÑOS
Sábado, 15 de diciembre, 12:00, salón de actos Una canasta llena de historias de tiempos remotos y lugares lejanos. Cuentos que han viajado por el mundo durante mucho tiempo cruzando mares y océanos y pintándose de muy diversos colores. Cuentos, mitos y leyendas para todas las edades. Martha Escudero nació en la Ciudad de México. Desde el año de 1993 radica en Barcelona dedicándose a la narración oral. Su repertorio se nutre de mitos, cuentos y leyendas tradicionales y de relatos y cuentos de autor. Narra para todos los públicos, en algunas ocasiones acompañando la narración con música y canciones. Ha participado en diferentes festivales, ciclos y maratones de narración oral en la mayoría de las comunidades de España y en Portugal, Francia, Andorra, Brasil y Nota. Para respetar el trabajo de los contadores y disfrutar de la hora del cuento, se repartirán entradas en el salón de actos 10 minutos antes del inicio de la sesión. La entrada será gratuita hasta completar aforo y solo se entregará una por persona. No se permitirá el acceso una vez haya comenzado la sesión.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Ser mujer y artista en Guadalajara CONVERSATORIO. COLECTIVO DE MUJERES ARTISTAS
Lunes 17 de diciembre, 19:00, salón de actos Ser mujer y artista era algo imposible hasta hace dos generaciones. Aquellas que lo intentaban pagaban un alto precio por el acceso a la libertad. Y no fueron muchas pero… “haberlas, haylas”. Desde que en los años 70 las historiadoras feministas comenzaron a destapar lo que Virginia Woolf denomina la genealogía de las madres, cada vez aparecen más y más mujeres artistas que la misoginia de la historia supuestamente “universal” tenía escondidas. En Guadalajara son ya cinco años desde que las mujeres artistas han comenzado a caminar juntas. Esto conlleva una visibilidad más que necesaria de su obra creativa para llegar a unificar el relato imaginario de mujeres y hombres y que se llegue a una igualdad cultural real. En este conversatorio se quiere poner en común la invisibilidad de unas y la visibilidad de otras para intentar aproximarnos a las razones por las cuales a las mujeres se nos ha privado de la historia de nuestras ancestras. Participarán Sara Arias, Maria de Lucas, Johana Roldan y Pilar V. de Foronda.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
JOINING HANDS FOR A BETTER FUTURE PROFESORES Y ALUMNOS DEL IES LICEO CARACENSE CELEBRAN LA SEMANA DEL MIGRANTE
18 y 20 de diciembre, 11:00 - 14:00, patio y salón de actos Este año, en torno al Día Internacional del Migrante (18 de diciembre) hemos elaborado varias actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana del 17 al 21 de diciembre en el IES Liceo Caracense y en la Biblioteca. En esta última, durante los días 18 y 20 de diciembre, se realizarán las siguientes actividades: Martes día 18 de diciembre: - De 11:00-12:00 h. Proyección de documentos videográficos y la reflexión sobre la problemática de las migraciones en todo el mundo. - De 12:15 h -13.15 h los asistentes se pondrán en la piel de un migrante gracias a la colaboración de Irene Espinosa Marlasca, representante de Cruz Roja de Guadalajara. Jueves día 20 de diciembre: - De 11:00-12:30 h. Mesa Redonda “Migraciones y Derechos Humanos”. Con la inestimable y desinteresada participación de representantes de Guadacoge, Manos Unidas de Guadalajara, Cruz Roja de Guadalajara, Amnistía Internacional de Guadalajara. - 12:30-13:30 h Proyección de documentos videográficos sobre la realidad del migrante. Organizado por el IES Liceo Caracense
Erasmus K2+ Migraciones Durante el curso 2017-2018 un conjunto de profesores del IES Liceo Caracense comenzó un programa europeo Erasmus K2+ que duraría dos cursos escolares. Bajo Erasmus K2+, los proyectos de cooperación se centran en compartir, desarrollar y transferir practicas innovadoras en educación, formación y preparación de jóvenes entre los países participantes (Italia, Francia, Portugal y España). El tema elegido son las migraciones. En este tiempo, el alumnado participante debe investigar y compartir la situación por la que pasan los migrantes (todos) cuando se establecen en países extranjeros; investigará la situación presente y finalmente tratará de proponer ideas sobre educación inclusiva. Durante las actividades se consigue crear un entorno propicio al pensamiento crítico y a la reflexión sobre valores y actitudes. Algo fundamental para prevenir abusos contra los derechos humanos, combatir la discriminación, promover la igualdad y fomentar la participación de las personas.
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
DE PUENTE A PUENTE, INTERVENCIÓN EN EL RÍO HENARES CHARLA - DEBATE ORGANIZADA POR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Jueves, 20 de diciembre, 19:00, salón de actos Tenemos la suerte en esta ciudad de tener río, el Henares, que en su camino hacia el Jarama atraviesa la capital de la provincia y los pueblos del Corredor al que da nombre. Rafael Sánchez Ferlosio describía el Henares en su primera novela como un río terroso que baja por las tierras oscuras y viene de las oscuras montañas, hecho con las sobras de las nubes olvidadas por los vericuetos de la serranía y las aguas del Sorbe, el Bornova, el Aliendre o del Dulce. Las obras que se están realizando en estos momentos desde el puente árabe al puente de la calle Julián Besteiro suponen una inversión de un millón y medio de euros en un tramo de poco más de un kilómetro, una costosa intervención en una zona que se inunda con regularidad, como sucedió con las últimas lluvias de la primavera.
En este debate planteamos un diálogo abierto con la ciudadanía sobre esta intervención: ¿en qué consiste?, ¿qué consecuencias tendrá en el paisaje y en el ecosistema de ribera?, ¿es necesaria?, ¿desnaturaliza el rio?, ¿es una actuación autorizada?, ¿es sostenible? ¿cuál es el impacto ambiental?, ¿nos acerca al Henares? Con la participación de Ecologistas en Acción, WWF España, asociaciones vecinales y grupos municipales Organizado por Ecologistas en Acción
Meditación TALLER DE MEDITACIÓN DIRIGIDO POR PAULINA SOTILLO
Sábado, 22 de diciembre, 12:30, salón de actos. No es necesaria inscripción previa
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Fotografía de Manuel Torres
NANAS INOCENTES CONCIERTO BREVE DE NAVIDAD ORGANIZADO POR EL CORO POÉTICO Y PERIPATÉTICO BAJO LA DIRECCIÓN DE ESTRELLA ORTIZ
Viernes 28 de diciembre, 19:00, patio central …Contra la poesía de las nubes Nosotros oponemos La poesía de la tierra firme -Cabeza fría, corazón caliente Somos tierrafirmistas decididosContra la poesía de café La poesía de la naturaleza Contra la poesía de salón La poesía de la plaza pública Señoras y señores Esta es nuestra última palabra. -Nuestra primera y última palabraLos poetas bajaron del Olimpo. Manifiesto de Nicanor Parra
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
exposiciones
Ilustración de Bea de Luz, Historia de un cuento para el 27º Maratón de los Cuentos de Guadalajara y que forma para de la exposición de este mes en la biblioteca
Ilustraciones del 27º Maratón de los Cuentos
para exponerlas todas. Eso sí, están representados todos los que estuvieron. Los participantes son:
EXPOSICIÓN ORGANIZADA POR EL SEMINARIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Hasta el 29 de diciembre de 2018 Te invitamos a rememorar las estrellas que pudimos divisar en el pasado Maratón de los Cuentos. Una selección de todas las ilustraciones que se realizaron durante las 46 horas del Maratón de Ilustración 2018, que cada año se realiza en paralelo al del escenario principal. En esta exposición se presenta una selección de las ilustraciones que se realizaron durante las 46 horas de Maratón de Ilustración 2018, que como cada año se realiza en paralelo al Maratón de los Cuentos. Durante esas horas los ilustradores tratan de representar los cuentos que se escuchan. Llegan con sus lápices, pinceles, materiales…. y dejan una verdadera colección de arte. Son 45 ilustraciones de otros tantos artistas voluntarios. Hay muchas más, pero haría falta demasiado espacio
Agustín de Miguel, Ana Fernández, Ana Gutiérrez, Ana Megías, Anabel Menki, Ángela Carrasco, Antonio Gil, Bea de Luz, Belen Berlanga, Belén Morata, Carmen Carlotta, Dulce Ramos, Estela Redondo, Fátima, Fernando Obispo, Fernando Sevillano, Gabriel Gómez, Goyo Armañanzas, Haffsaa, Henar Sevillano, Ismael Ruiz, Itziar de la Orden, Johana Roldán, Josean P. Rojo, Juan Bruno, Laura Recio, María de Lucas, Mª José Sánchez, Marta, Melissa Judith García, Milagros Caja, Nasmedin Davas Maadi, Nuria Hedrosa, Nuria Jarque, Nuria Tornero, Patricia Dubré, Paula Rojas, Pilar Fernández, Pilar V. de Foronda, Quillo, Susana Tundidor, Tania Cobo, Teresa Chicharro, Vicky Vinuesa, Zuleyka Merchen El Seminario de Literatura quiere dar las gracias a todos los que habéis hecho posible esta exposición, y habéis regalado vuestro tiempo, vuestro trabajo y vuestra ilusión para que este Maratón de Ilustración haya sido posible. En la práctica esta es la última actividad que se realiza en relación al Maratón de los Cuentos de este año. A partir de ahora empezamos a preparar el siguiente. ¡Os esperamos en el 28 Maratón de los Cuentos!
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
Libros, LIBROS, LIBROS Y MUCHO MÁS
Sala infantil
NUEVAS BOLSAS DE LECTURA EN LA SALA INFANTIL Para las mentes inquietas que buscan más allá de los personajes y lecturas habituales, en la Sala Infantil hemos preparado unas fantásticas bolsas de lectura con distintos materiales sobre diferentes temas. Cada una de estas bolsas lleva cinco materiales, incluidos libros de ficción, libros informativos, películas, música... De 4 a 5 años
Para llevarte una de ellas sólo necesitas acudir a la Sala Infantil con tu carnet de la biblioteca y te la prestaremos durante un mes. Los modelos que tenemos son los siguientes:
De 8 a 10 años
Perdidos en la jungla
De 6 a 7 años ¡Menudo bicho!
Un pequeño problema
Jugamos leyendo
Cachivaches imposibles
Recorremos las cuatro estaciones
Hogar, dulce hogar
De eso sí se habla
¡Qué viene el lobo!
En pandilla
De la tierra a la mesa
Imagina...
Pienso, luego existo
¡Bienvenidos!
DICIEMBRE EN LA BIBLIOTECA
Mujeres que hicieron historia
PRIMEROS LECTORES
Novedades cuentos, infantil y +
Björn: seis historias de un oso / Delphine Perret. Barcelona: Juventud, 2018.
Gilda, la oveja gigante, tiene que escapar de la montaña en la que vive. Al llegar a la gran ciudad vivirá una increíble aventura. Pero, ¿encontrará Gilda un nuevo hogar?
El señor Perro trabaja en la oficina de objetos perdidos. Todas las mañanas recoge los objetos que encuentra perdidos por los alrededores y espera que sus propietarios vayan a recuperarlos.
La pelota amarilla / Daniel Fehr. Takatuka, 2018. En busca de una pelota desaparecida, Luis y Luisa se adentran en los bastidores del libro que les sirve de pista de tenis. La aventura los llevará por todo tipo de escenarios y los obligará a pasar las páginas atrás y adelante, siguiendo todas las pistas. A los lectores y lectoras les tocará hacer su parte del trabajo para que la historia (que es como decir el juego) llegue a buen término. ¡Ánimo!
GRANDES LECTORES
Este es Björn. Björn es de talla mediana, con algunos pegotes en el pelo, porque no sabe comer la miel pulcramente. Björn vive en el bosque, con la comadreja, el tejón, la ardilla, el zorro, el búho y el herrerillo. Y le pasan todo tipo de cosas. Pero, a veces, no le pasa nada de nada.
Gilda: la oveja gigante / Emilio Urberuaga. Madrid: NubeOcho, 2018.
La oficina de objetos perdidos / Junko Shibuya. Barcelona: Juventud, 2018.
La balada de los unicornios / Ledicia Costas; ilustraciones de Mónica Armiño. Madrid: Anaya, 2018. La Escuela de Artefactos y Oficios acoge a los jóvenes más brillantes. Son capaces de crear casas motorizadas, sombreros voladores y demás proezas. Ágata McLeod es una de las mejores alumnas, pero hay muchas cosas que desconoce de la institución... y de su pasado. La inventora tendrá que viajar al origen del mundo en una travesía repleta de aventuras y peligros. Fantasía y ciencia se mezclan en una lucha sin cuartel que enfrenta a cuervos y unicornios.
Rosa y a pintitas / Amélie Callot; ilustrado por Geneviéve Godbout. Madrid: Impedimenta, 2018. Cuando hace buen tiempo, Adèle sonríe, silba, canta en voz alta, abre las ventanas de par en par e incluso deja la puerta abierta. Pero apenas empiezan a caer unas pocas gotas, Adèle se encierra en casa. No encuentra fuerzas para hacer nada, pierde todo su entusiasmo. La lluvia es gris, fría y triste.
Leñadoras: un plan terrible / Noelle Stevenson & Shannon Watters; ilustrado por Carolyn Nowak. Barcelona: Sapristi, 2017. Todo parece tranquilo en el campamento de las leñadoras cuando Mal y Molly se topan con la mujer osa, mientras el resto de las chicas intentan ganarse todas las insignias posibles. Por su parte, Jen se pierde en la nieve y es rescatada por una misteriosa taxidermista que oculta una historia inesperada. Si a eso le sumamos unos tiranosaurus hambrientos, unos renos con dientes de sable y una aventura alpina contra un monstruo de nombre impronunciable... tenemos a las leñadoras en su hábitat natural.
Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA
Amores cósmicos / guión, Brandon Montclare, Amy Reeder; dibujo, Marco Failla, Natacha Bustos, Rosi Kämpe. Panini Cómics, D.L. 2017. ¡El segundo tomo de la nueva sensación Marvel! El T-Rex más buscado de la ciudad se está quedando sin sitios donde esconderse. ¡Y los problemas no harán más que crecer cuando nuestros dos héroes hagan un intercambio de cuerpos!
INFORMATIVOS
Novedades cuentos, infantil y +
El cielo imaginado / Pablo A. Mastro; Ana Suárez. Barcelona: A Buen Paso, 2018. El profesor Astro Cat y el Sistema Solar / Dr. Dominic Walliman y Ben Newman. Albolote: Bárbara Fiore Editora, 2017. El profesor Astro Cat y sus amigos despegan para recorrer el sistema solar. ¡Abrochaos los cinturones! Esta aventura repleta de datos presenta el Sol y sus planetas a los más jóvenes.
Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro / Isabel Minhós Martins, María Manuel Pedrosa, Madalena Matoso. Logroño, Fulgencio Pimentel, 2018.
Las estrellas son esos puntos luminosos que vemos en el cielo cada noche. Gigantescas bolas de gas incandescente que arden a millones de kilómetros de nosotros. Pero las estrellas también pueden ser miles de ojos que nos miran, bailarinas en un teatro o ventanas a otros mundos. Todo depende de cómo sea tu cielo imaginado.
En la Antigüedad se tenía al corazón por el órgano responsable de los pensamientos y las emociones. Hoy sabemos que todas nuestras ideas, decisiones, emociones y pensamientos se gestan en el interior del cerebro, en conversación permanente con el resto del cuerpo. Pero ¿cómo nace un pensamiento? ¿Cómo funciona ese órgano llamado erebro? ¿Cómo almacena lo que aprende, cómo crea, cómo inventa?
Dinosaurios y otros animales prehistóricos / Matt Sewell. Barcelona: Blume, 2018. El libro de Matt Sewell contiene 50 conocidos y no tan conocidos dinosaurios de forma que proponer juegos con el libro es muy simple. En cada doble página hay un dinosaurio excepto tres de ellas en las que salen dos. Nos enseña bien grande la ilustración del animal en cuestión, el nombre original, longitud, peso, época y dieta. Un breve texto nos explica curiosidades sobre su aspecto, la zona donde vivía o algún otro detalle importante.
Ilustraciones de la Noche de Mágica de la Biblioteca Hasta el 21 de enero, zona de exposiciones en la sala infantil Ilustraciones realizadas por los niños y niñas que participaron en la noche mágica de la biblioteca y que dibujaron lo que fue esta noche tan especial.
Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA
Novedades préstamo NARRATIVA
La reina sin reino / José María Pérez "Peridis".-- Barcelona : Espasa, 2018. 461p.
Qué mundo tan maravilloso / Lola López Mondéjar.-Madrid : Páginas de espuma, 2018. 184 p.
La gran estafa / John Grisham ; traducción de M del Puerto Barruetabeña Díez.-- 1ª ed.-- Barcelona : Plaza & Janés, 2018. 428 p
Para morir iguales / Rafael Reig.-- Barcelona : Tusquets, 2018. 350 p.
El tatuador de Auschwitz / Heather Morris ; traducción de Julio Sierra.-- Barcelona : Espasa, 2018. 313 p.
La gente en los árboles / Hanya Yanagihara ; traducido del inglés por Regina López Muñoz.-- Barcelona : Lumen, 2018. 554 p.
La hija del relojero / Kate Morton; traducción de Máximo Sáez.. Barcelona : Suma, 2018. 640 p.
Reina Roja / Juan GómezJurado.-- Barcelona : Ediciones B, 2018. 566 p.
El Hambre Invisible / Santi Balmes ; [ilustrado por Sergio Mora].-- 1ª ed.-- Barcelona : Planeta, 2018. 445 p
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
El rey recibe / Eduardo Mendoza.-- 1ª ed.-- Barcelona : Seix Barral, 2018. 366 p.
Los baños del pozo azul / Jesús Sánchez Adalid.-- Madrid : HarperCollins Ibérica, 2018. 718 p.
Cara de pan / Sara Mesa.-1ª ed.-- Barcelona : Anagrama, 2018. 137 p.
Novedades préstamo MATERIAS
21 lecciones para el siglo XXI / Yuval Noah Harari ; traducción de Joandomènec Ros.-- 1ª ed.-- Barcelona : Debate, 2018. 398 p.
Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal / Stefano Mancuso, Alessandra Viola ; traducción de David Paradela López. Galaxia Gutenberg, 2015. 142 p.
Conversión / Pilar Soto.-Madrid : Sekotia, D.L. 2017. 237 p.
Historia crítica de la literatura infantil y juvenil en la España cctual (1939-2015) / Jaime García Padrino.-- Madrid : Marcial Pons Historia, 2018. 689 p.
En silla de pista : álbum de momentos vividos en primera línea / Miguel Ángel Aguilar.- 1 ed.-- Barcelona : Planeta, 2018. 414 p.
Saint Laurent, chico malo / Marie-Dominique Lelièvre ; traducción del francés de Nuria Giménez Lorang. Superflua, 2018. 349 p.
El extraño orden de las cosas : la vida, los sentimientos y la creación de las culturas / Antonio Damasio ; traducción de Joandomèmec Ros. Destino, 2018. 415 p.
El extraordinario mundo de las aves : los secretos de su observación / Luis Martínez Martínez.-- Madrid : Oberon, D.L. 2018. 222 p.
Vender como cracks : técnicas prácticas y eficaces que no utilizan los merluzos / Victor Küppers.-- 4 ed.-Barcelona : Plataforma, 2018. 206 p.
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
El país donde florece el limonero : la historia de Italia y sus cítricos / Helena Attlee ; traducción del inglés de María Belmonte. Acantilado, 2017. 315 p.
A pie y en bicicleta por el continente negro / Kazimierz Nowak ; traducción, Jerzy Slawomirski y Ana Rubió. Ediciones del Viento, 2018. 558 p.
El naufragio : la deconstrucción del sueño independentista / Lola García, prólogo de Enric Juliana. Península, 2018. 251 p.
Novedades préstamo COMIC
The private eye / [Brian K. Vaughan; Marcos Martín; Muntsa Vicente].-- 2ª ed.-Barcelona : Gigamesh, 2018. [306] p.
Maestra de pueblo : con L de novata / una historia de Maestra de pueblo ilustrada por Cristina Picazo.-- 1ª ed.- Barcelona : Grijalbo, 2017.
Filosofía en viñetas / texto de Michael F. Patton y Kevin Cannon; ilustraciones de Kevin Cannon; traducción de Carlos Mayor. Debolsillo, 2018. 167 p.
Tácticas intimidatorias / [guión, Hopeless ; dibujo, Fish ; color Rosenberg ; traducción, Enrique Joga].-Torroella de Montgrí, Girona : Panini Cómics, 2017.
Lo que más me gusta son los monstruos / Emil Ferris.- 1ª ed.-- Barcelona : Reservoir Books, 2018.
Un nuevo comienzo / guión Gwénola Morizur; dibujo y color Marie Duvoisin.-- [S.l.] : Harriet, 2018. 71 p.
The ghost in the shell / Shirow Masamune ; [traducción, Jesús Espí].-Barcelona : Planeta Cómic, cop. 2017. 348 p.
Nieve en los bolsillos : Alemania 1963 / guión y dibujo Kim.-- Barcelona : Norma, 2018. 190 p
Civil war II / [guión, Hopeless ; dibujo, Rodríguez, López, Fish, Walker ; traducción, Enric Joga].-- Torroella de Montgrí, Girona : Panini Cómics, D.L. 2017. 112 p.
Desmesura : (una historia cotidiana de la locura en la ciudad) / Fernando Balius ; Mario Pellejer.-- Barcelona : Bellaterra, 2018. 125 p.
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
La Patrulla-X : dios ama, el hombre mata / Christopher Claremont, Brent Eric Anderson, color Steve Oliff, realización técnica y rotulación Barbaink, traducción Santiago García, corrección David Hernández Ortega.-Torroella de Montgrí, Girona : Panini Comics, D.L. 2018.
No te canses de caminar / guión Teresa Radice ; dibujo y color, Stefano Turconi ; [traducción, Jesús Huguet].- 1ª ed. en castellano.-- Madrid : Dibbuks, D.L. 2018. 311 p.
Novedades cine y música préstamo
La forma del agua / dirigida por Guillermo del Toro ; escrita por Guillermo del Toro y Vanessa Taylor
El Cairo confidencial / Dirigida por Tarik Saleh.
12 valientes / dirigido por Nicolai Fuglsig
Lucky / dirigida por John Carroll Lynch
Cena recalentada / Iván Ferreiro.
Violética / Nacho Vegas.
Contiene: Cena recalentada ; No mires a los ojos de la gente ; La Virgen loca ; La Reclusa ; Ayes ; Estoy enfermo ; Lágrimas ; A Santa Compaña ; Desconocido ; Come Prima ; Malos tiempos para la lírica ; Escenas olvidadas ; Hazme un nueve ; Hansel y Gretel ; Santos de Devocionario ; Fiesta de los maniquíes ; Colecciono moscas ; Travesuras de Till ; Tendré que salir algún día
Contiene: CD 1. Primera parte: El corazón helado ; Ser árbol ; Bajo el puente de Lara ; Todos contra el cielo ; Desborde ; Las palabras mágicas ; Crímenes cantados ; La voz tomada ; Todo o nada -- CD 2. Segunda parte: Maldigo el alto cielo ; Un ejemplo de discrección ; Ideología ; La última atrocidad ; Los sabios idiotas ; Tengo algo que decirle ; (Pasamos) El negrón ; Aida ; A ver la ballena
Ready player one / Dirigida por Steven Spielberg.
Custodia compartida / Xavier Legrand.
Sin rodeos / una comedia de Santiago Segura.
El día de mañana / una serie original de Movistar+ ; dirigida por Mariano Barroso.
Madame Ayahuasca / Taburete. Contiene: Madame Ayahuasca; Las palabras; Belerofon; Grillos; Por lo que pueda pasar; Carnaval; Entre tus piernas; Mi vida loca; El perdedor; Me voy
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
Guerra / Carlos Rivera Contiene: Amo Mi Locura ; Te Esperaba ; Volveré ; Regrésame Mi Corazón ; Me Muero ; Sería Más Fácil ; Bendita Tu Vida ; Te Amo Hoy ; Sígueme ; Grito De Guerra ; La Luna Del Cielo ; Recuérdame. DVD: Me Muero [En Vivo] ; Sería Más Fácil [En Vivo] ; Volveré [En Vivo] ; Grito De Guerra [En Vivo] ; Te Esperaba [En Vivo] ; Te Amo Hoy [En Vivo] ; La Luna Del Cielo [En Vivo] ; Amo Mi Locura [En Vivo] ; Regrésame Mi Corazón [En Vivo] ; Bendita Tu Vida [En Vivo]
Novedades LOCAL
Al borde del precipicio /José Manuel Águeda Crespo. [El Ejido] : Círculo Rojo, 2015.
Sólo los hombres entierran / Diego Bris. [S.l.] : Diego Bris Cabrizo, 2016.
Asesinatos y desapariciones en un continente helado. Un artefacto arcano, un diario misterioso y un pasado impenetrable, en un mundo cargado de odios, intrigas y luchas… pero también de amistad, lealtad y amor. Un oscuro poder que se levanta para despertar los fantasmas del pasado y poner al mundo en pie de guerra. Sin embargo, la aventura en ciernes no ha hecho más que comenzar.
Benjamín Fe llega a Panamá el 3 de noviembre de 1903, cuando el país está a punto de independizarse para iniciar la construcción del canal, la mayor obra de ingeniería de la Historia. Ha atravesado el océano, desde Madrid y Sevilla hasta Cuba, para encontrar a Milagros Simón, la mujer que guarda la respuesta de su tragedia: ¿qué le sucedió a León, su amigo de la infancia?
El cronógrafo : colección de relatos Fide. [Córdoba] : Almuzara, 2016.
Un hotel para la vieja ciudad : a propósito de unos recuerdos de María Rosa Urabayen Priede . Guadalajara : Aache, 2018
El cronógrafo se emplea para registrar gráficamente el tiempo, ese concepto tan literario que nos lleva de unas secuencias a otras, a través de sus personajes e historias, arrastrando al lector a su antojo. Los autores de esta obra participan en el juego. Relatos de ficción, históricos, pequeños dramas cotidianos o incluso una obra de teatro o el poema que cierra este volumen nos llevan lejos de la labor que desempeñan a diario la gran mayoría de los autores que participan en esta obra. Entre ellos destaca el relato corto de Rafael Muñoz Espada El pueblo dedicado a Peñalén (Guadalajara).
Primera entrega de una trilogía que, a través de un relato literario y una carga documental e investigativa muy bien documentadas, la autora expone la biografía de un hotel, el Castilla de Toledo, que en su tiempo fue uno de los mejores establecimientos de Europa ,en punto a modernidad y servicios, y que ha terminado (tras una larga y triste secuencia de avatares) siendo una dependencia administrativa del Gobierno regional de Castilla-La Mancha.
La habanera final / José Antonio de la Iglesia Hernández. Soto de la Moraleja, Alcobendas (Madrid) : De Librum Tremens, 2018 Alonso Cortés, bachiller en Ciencias por Cáceres, es enviado a Cuba donde sirve como soldado, cabo y sargento desde abril de 1985 a septiembre de 1898 en el Regimiento de la Constitución nº 29. Combate al ejército mambí en varias ocasiones y al ejército americano en la batalla de las Guásimas el 24 de junio y en la del El Caney del 1 de julio, siendo uno de los pocos supervivientes. También aparece narrado lo sucedido con la escuadra del almirante Cervera y con las fuerzas que defendieron las lomas de San Juan.
Una canción / Sergio Alberruche Oter. Pallejà (Barcelona) : Megustaescribir, 2015 Jairo y Lalla viven un amor común, en una ciudad como cualquier otra, con amigos, familia, trabajo y un posible largo futuro, como el de otras tantas parejas jóvenes, para enfrentar y crear juntos. Como en una canción triste, la felicidad se detiene cuando Jairo descubre que Lalla lo ama y decide terminar la relación para iniciar un azaroso camino, solitario y melancólico, lleno de intentos de huida, de huidas incompletas, visitas al psiquiatra, depresiones, recuerdos del pasado, mujeres y alcohol.
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
Paraíso imperfecto / Juan Laborda Barceló. Barcelona : Alrevés, 2017. Cuando el último veraneante regresa a la cárcel de su rutina y los chiringuitos se vacían, comienza a surgir la verdadera esencia de los pequeños enclaves costeros. Los habitantes del lugar quedan sometidos al hastío de un lunes perpetuo; las envidias, tensiones y disputas se multiplican entonces con enconada furia. Un grupo singular de ciudadanos, movido por las más diversas causas, se decidirá a superar sus penas perpetrando un asalto al poder en toda regla.
Reflejos : ¿te atreves a mirarte? / Elia Giner. Barcelona : Ediciones Versatil, 2018. A sus quince años y muy a su pesar, Carla se dispone a emprender una nueva vida lejos de su ciudad natal. ¿La causa? El dichoso divorcio de sus padres. ¿La consecuencia? Un nuevo instituto en el que, a menos que ocurra un milagro, sus escasas habilidades sociales van a hacérselo pasar fatal. Lo que Carla no imagina es que su nuevo hogar le reserva mucha sorpresas : nuevos amigos-y también enemigos- su primer amor y... algo que jamás hubiese soñado: un misterioso espejo gracias al cual puede ver cosas...¡ increíbles!
Novedades sala de consulta
Norman Foster : arquitectura y vida / Deyan Sudjic ; traducción de María Álvarez Rilla.-- Madrid : Turner, 2011. 295 p.
Guía de indicadores de la calidad en el sector de la construcción / [autor, AENOR].-- Madrid : AENOR, 2013. 135 p.
El derecho de la Unión Europea ante la crisis : consideración especial de los mecanismos de rescate e incidencia en el desarrollo constitucional de la Unión Europea / José Antonio Soler Martínez. EDISOFER, 2018.
Diccionario visual de arquitectura / Francis D. K. Ching.-- 2 ed. ampl.-- Barcelona : Gustavo Gili, 2015. 380 p.
Física nuclear y de partículas / Antonio Ferrer Soria.-- 3ª ed., corr. y amp.-- Valencia : Universitat de València, 2015.778 p
Elasticidad y resistencia de materiales / Manuel Solaguren-Beascoa Fernández.-Madrid : Pirámide, 2016. 724 p.
Anatomía funcional : estructura, función y palpación del aparato locomotor para terapeutas manuales / Christy Cael.-- Buenos Aires ; Madrid : Panamericana, imp. 2013. XVI, 446 p.
Tratamiento del dolor con fitoterapia china y acupuntura / editado por Sun Peilin ; prologos por Shi Zhongan, Steven K.H. Aung, Peter Deadman.-- 2ª ed.-Amsterdam [etc.] ; Barcelona : Elsevier Masson, 2012.
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
Una historia universal de la arquitectura : un análisis cronológico comparado a través de las culturas / Francis D.K. Ching, Mark M. Jarzombek, Vikramaditya Prakash.-- Barcelona : Gustavo Gili, D.L. 2011.
Electrotecnia : instalaciones eléctricas y automáticas / Pablo Alcalde San Miguel.-6{u00AA} ed.-- Madrid : Paraninfo, 2014. XVII, 403 p.
Centros de interés de préstamo AUTORAS DE CÓMICS El papel de la mujer en el mundo del cómic abarca todos los campos: guionistas, dibujantes, coloristas, entintadoras, maquetistas….Aunque tradicionalmente el mundo del cómic era claramente masculino, actualmente, la situación ha cambiado, y ahora hay muchas más autoras. Actualmente la mujer está bien representada en el mundo del cómic, aunque no así en los premios que anualmente se otorgan tanto en España como en el resto de Europa. En España ninguna mujer ha recibido el Premio Nacional del Cómic, otorgado desde 2007 por el Ministerio de Cultura. Sólo han sido galardonadas Ana Miralles (2009) y Purita Campos (2013) en 34 ediciones del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Y sólo Ana Miralles ha recibido el premio de la Asociación de Autores de Cómic de España en la categoría de Premio en reconocimiento a toda una carrera, le ha sido concedido en 2017. Con esta exposición queremos hacer más visibles a las autoras de cómics y sus obras. Por eso destacamos cómics escritos y / o dibujados por mujeres. Algunas obras están realiza-das exclusivamente por mujeres, como es el caso de las Mangakas, donde ellas dibujan y escriben el manga. En otras obras comparten el trabajo con otros autores, bien dibujando o realizando los guiones de los cómics. Consulta la guía.
Junio enEN la LA biblioteca DICIEMBRE BIBLIOTECA
El préstamo de estos cómics se realizará en el mostrador de la planta intermedia. Esta exposición ha sido cedida por la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.
Ebiblio - novedades Conoce cómo funciona la plataforma de préstamo de libros electrónicos de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha eBiblio: dispositivos disponibles, préstamo, eBibio APP,... Si aún no tienes tu usuario y contraseña, pídelos en la biblioteca.
La aplicación está disponible en AppStore de iOS y en Google Play de Android. No dejes de consultar las novedades en el catálogo, te sorprenderá: http://castillalamancha.ebiblio.es/
NOVIEMBRE DICIEMBRE EN ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA
TALLER DE MICRORRELATOS Comenzamos el taller como siempre con caras nuevas y los seguidores fieles. Los temas del primer día suelen ser siempre los mismos. Las presentaciones, la idea de taller, todo escrito y bien escrito. Pero también jugamos. A partir del comienzo del libro “Ágata ojo de gato” de J.M. Caballero Bonald. Escribir un microrrelato. Crear otro con una pregunta “¿De donde vienen las setas?” La idea, como siempre, escribir, leer y pasarlo bien. Estos son los relatos. Qué paséis una Feliz Navidad “Llegaron desde más allá de los últimos montes y levantaron una hornachuela de brezo y arcilla.” (Comienzo del libro Ágata ojo de gato de J.M. Caballero Bonald) EL ÚLTIMO VIAJE Por Andrea Pincu Llegaron más allá de los últimos montes, levantaron una hornachuela de brezo y arcilla, con prisa antes de que les alcance la noche. Eran tres los que se acercaron a descansar al arrullo del río. Pasarían allí dos o tres días para reponer fuerzas. De la aldea salieron cuatro hombres para emprender este esperanzado viaje. Por el camino, en la dureza llena de aristas de las altas montañas, perdieron a Nadir, el más joven, casi un niño. -Tendremos que buscar la forma de hacer saber a su madre que ha muerto, dijo Naor, que a la sazón también era su primo. -Cuando lleguemos, ya veremos cómo hacerlo. Tú tranquilo, contestó Pair, el improvisado líder del grupo. A lo que Setar asentía con la cabeza. Al pobre Nadir le construyeron una tosca tumba de piedras amontonadas sobre el leve hoyo donde dejaron su cuerpo. Aún les quedaba un largo camino hasta la playa, en el mar les esperaba una patera que les llevaría a la tierra prometida. Habían pagado para ello todos sus ahorros y los de sus familias, pero estaban convencidos que todo ese esfuerzo merecía la pena para conseguir llegar a esas tierras, de las que habían oído decir que manaban leche y miel.
con la respiración agitada, miraba en todas direcciones, inquieta por la multitud de sonidos que les rodeaban. Él se veía a sí mismo desde fuera sin entender muy bien lo que hacía. Sin embargo, como bajo la influencia de un hechizo, ejecutaba un preciso protocolo a la perfección: arrancaba ramas y las iba disponiendo alrededor del cobertizo para que ella pudiera aplicar las capas de arcilla que iba trayendo en un cuero gastado desde la orilla del riachuelo que un poco más allá se despeñaba colina abajo. De vez en cuando pensaba en cosas que no terminaba de entender: aparatos que se iluminaban, rostros anónimos que bebían de recipientes humeantes o filas de estructuras luminosas que discurrían a gran velocidad, perdiéndose en la distancia. Entonces, mientras intentaba arrancar una gran rama resbaladiza, cayó hacia atrás dándose un fuerte golpe en la nuca. Al abrir los ojos, se le despertó la consciencia y vio a su compañera semidesnuda, sólo cubierta por unas pieles. Se miró las manos. Por poco sus ojos no se le salieron de las órbitas ante la imagen de lo que parecían dos muñones pediculados, encallecidos, velludos y sucios, no reconociendo lo que veía. El efecto al mirar sus pies fue peor todavía. Intentó hablar por fin, pero estaba mudo. Entonces emitió un fuerte gruñido de ansiedad que ocupó todo el espacio a su alrededor, paralizando a su compañera. Debía recordar, y aprisa, si quería recuperar su vida en el futuro antes de que fuera demasiado tarde.
LA CUEVA Por Isabel Muñoz
EL HOY FUE AYER Por Javier Sánchez Iñigo Decenas, mejor dicho, cientos de palabras se iban agolpando en su glotis sin llegar esta a emitir ningún sonido inteligible. Su compañera, afanosa y
Llegaron desde más allá de los últimos montes y levantaron una hornachuela de brezo y arcilla; estaban realmente exhaustos del largo viaje. El lugar les pareció idílico. No se fijaron en la cueva de la montaña, donde podrían haberse refugiado.
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
TALLER DE MICRORRELATOS Pasaron la noche asustados oyendo sonidos extraños y el ulular del viento. Por la mañana, el día amaneció radiante, aunque una oveja y una cabra habían desaparecido. De nuevo, la noche estuvo plagada de ruidos y ventisca. Esta vez habían desaparecido las gallinas, aún resguardadas en un chamizo improvisado; pese a todo, el día transcurrió apacible. Durante la tercera noche, una tremenda nube de polvo los cubrió y enterró a todos. Solo se salvó el caballo que huyó despavorido. Semanas más tarde llegaron nuevos trashumantes y felices, decidieron construir su hornachuela en tan maravilloso paraje. De la cueva, asomó una figura sonriente, de ojos vivos y saltones…
(SIN TÍTULO) Por Julia Martín Llegaron de más allá de los montes y levantaron una hornachuela de brezo y arcilla. Una vez terminada, los pastores se distribuyeron el trabajo: mientras unos prepararon el fuego, otros echaron el último vistazo a las caballerías y al enorme rebaño. El olor del café inundó el aire brumoso de la noche, enredándose con los balidos de las ovejas. Sentados alrededor de la hoguera, el fuego reveló los rostros duros y secos de aquellos hombres, sus manos rugosas. Sobre sus hombros el duro trabajo de los siguientes meses. En sus ojos, la soledad, tan lejos de su hogar.
(SIN TÍTULO) Por Albertina Llegaron desde más allá de los últimos montes y levantaron una hornachuela de brezo y arcilla.
Mujeres, al menos cinco, dispuestas a vivir lejos de sus casas, sin ataduras, libres, durante al menos las noches que durase la luna llena.
(SIN TÍTULO) Por Alfred Main Hola cara de bola... Me voy a presentar. Me llaman Alfred; la A es Alegría que reluce en mi rostro por las mañanas cuando sale el Sol; la L es Libertad que me mantiene despierto; la F es Felicidad por la lectura y escritura que me inspira; la R es Respeto y Razón en la concordancia; la E es Energía potencial en mi ser; y la D, hay la D...??, es Disfrutar por todo lo bello creado en mi mente. Así soy yo, un imaginativo perspicaz; “el Fénix de los ingenios del siglo XXI”.
(SIN TÍTULO) Por Nadia Labani Llegaron desde más allá de los últimos montes y levantaron una hornachuela de brezo y arcilla. Tras su largo viaje cruzando angustiosos caminos y rocosas montañas, por fin encontraron el lugar que buscaban, esa explanada que su abuela les había contado que había más allá de las colinas, dónde nadie se había atrevido a llegar, pero ellos ya estaban allí. En el mismo instante en que vislumbraron aquel hilo de agua que serpenteaba entre los arboles dando vida a todo el valle supieron que habían llegado, ojalá los demás lo supieran, ellos nunca creyeron en su viaje pues el miedo les mantenía anclados al hostil y rocoso poblado. Esta noche estrenaron alcoba y soñaron como hacían cada noche, prepararían el terreno para sembrarlo, incluso podían ver como sus hijos correteaban entre los árboles y se bañaban como renacuajos en el río. Por fin estaban en casa.
En el aquelarre bailaron invocando a los espíritus hasta las primeras luces del alba. Exhaustas dormirían a pierna suelta dentro de la covacha, hasta que despertaran rodeadas de un denso humo y calor insoportable. El brezo estaba ardiendo y las llamas impedían su fuga.
NOVIEMBRE ENLA LABIBLIOTECA BIBLIOTECA DICIEMBRE EN
Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara Plaza Dávalos s/n 19001 Guadalajara Teléfono: 949885225 Correo electrónico bpgu@jccm.es www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara
Logo de Mujeres Creadoras a partir de una ilustración de Freepik. Fuentes: Lato de Łukasz Dziedzic y Bebas Neue de Flat it