Programa ÁFRICA. LA PUERTA DE AL LADO

Page 1




PROGRAMA DE PONENCIAS


JUEVES DÍA 6: ANTROPOLOGÍA A partir de las 17 h.

Acto de presentación y bienvenida (17 h).

El arte africano y su influencia en las vanguardias. Profesor Javier García Bressó (Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética. UCLM)

“¿Arte o artefacto? ¿Qué vemos cuando vemos arte primitivo?”. Sara González Sánchez. (Lic. Historia del Arte, máster en Antropología Aplicada UCLM).

”Construcción de la identidad en adolescentes migrantes subsaharianas: un estudio de caso”. Mª Luz Oliva Santiago. (Lic.Humanidades, Máster en Antropología Aplicada UCLM, doctoranda en Antropología).

“Tapando vergüenzas. las tramas de la violencia en los campos provisionales de temporeros africanos en la provincia de Huelva”. Juan Carlos Romero Villadóniga. (Doctor en Humanidades, máster en Antropología Aplicada UCLM).

Mesa redonda. Modera: Mª Luz Oliva


VIERNES DÍA 7: MEDICINA Y SALUD A partir de las 10 h • 10:00“”Mutilaciones genitales femeninas en África. Una mirada desde la Antropología”. Mª Luz Oliva. Doctoranda en Antropología. • 11:00 “Malaria”. Doctor Aurelio Velasco. • 12: 00 “Diarrea infecciosa” Doctor Aurelio Velasco

• 17:00 “Malnutrición”. Doctora María Paz Loscertales. Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Medicina de Familia, Máster en Pediatría Tropical (U. Liverpool).

• 18:00 “Infecciones respiratorias”. Doctora María Paz Loscertales.

MODERA: Doctor Aurelio C. Velasco Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Microbiología y Parasitología Diplomado en Medicina Tropical (Univ. Liverpool).Voluntario Médico Microbiólogo en Hospitales Africanos


SÁBADO DÍA 8: EDUCACIÓN A partir de las 17 h •

“¿Cómo enseñar arte negroafricano?” (Alfonso Revilla)

“Cooperación inter-universitaria: Europa-África” (Núria Llevot y Olga Bernad)

“La mediación intercultural y la acción socioeductiva en las asociaciones de inmigrantes de origen africano” (Núria Llevot y Mari Paz López) “Interrelación del Arte Africano y su diálogo entre continentes” (Núria Llevot, Marisé Astudillo, Carme Molet y Jesús Mauri)

MODERA: Alfonso Revilla.

Doctor en Educación y Didáctica de Arte Africano Profesor titular en Facultad de Ciencias Humanas y Educación. Grupo de Estudios en Didáctica del Arte Africano. Los ponentes son profesores e investigadores del grupo GR-ASE (Análisis Social y Educativo), además pertenecen al Observatorio Permanente para la Inmigración.


Domingo DÍA 9: DERECHOS HUMANOS, COMERCIO E INMIGRACIÓN A partir de las 17 h • Modera: ALICIA CAMPOS SERRANO, Lic. Derecho y CC Políticas, Grupo de estudios coloniales del Sáhara Occidental.

• Explotación de recursos naturales en África. Implicaciones políticas, sociales y ambientales. Ramiro viñuales. Licenciado en Derecho. • Derechos humanos en el desarrollo. María Olivera. Graduada en Relaciones Internacionales. Progress inÁfrica. • Proyección del documental: YERRO, Capitán de su destino. De Miguel Ángel Vázquez, Licenciado en Periodismo. Mesa redonda tras la proyección.


Lunes 10: Migraciones A partir de las 17 h

17:00: Una aproximación a la Psicología del emigrante del África Negra. José Luis Zacaccagnini Sancho. Prof. Titular de la UMA, Dpto. de Psicología Básica. En la ponencia se ofrecerá un modelo general para el análisis psicológico de la psicología del emigrante. Y a continuación se aplicará específicamente a la emigración del África Negra. Revisando el tipo de inmigrante y las circunstancias psicológicas a las que se puede enfrentar. Finalmente se hará alguna consideraciones sobre posibles medidas de futuro.

Modera: Alicia Martín Montalbán


Martes 11: Trabajo y Desarrollo A partir de las 17 h 17:00: Derecho del Trabajo y Protección de los Trabajadores en los países Subsaharianos • Mujer y Trabajo en África • La Cooperación Española en África D. Francisco José López Díez. Relaciones laborales de la UBU

Abogado, Graduado social y profesor del Trabajo en Escuela de


Miércoles 12: Medicina y Salud A partir de las 10 h • 10:00 Parasitosis prevalentes 1. Dr. Aurelio C. Velasco • 11: Parasitosis prevalentes 2.Dr. Aurelio C. Velasco

• 17:00 ITS/SIDA. Dra. María Palomo Lastra.Licenciada

y Doctora en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Medicina de Familia, Médico Especialista en Microbiología y Parasitología.

• 18:00 Tbc/Hepatitis Dra. María Palomo Lastra. MODERA: Doctor Aurelio C. Velasco. Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía, Médico Especialista en Microbiología y Parasitología. Diplomado en Medicina Tropical (Univ. Liverpool).Voluntario Médico Microbiólogo en Hospitales Africanos.


Jueves y viernes 13, 14: Proyección de documentales A partir de las 17 h Viernes 14: MUN, un proyecto que llevar a cabo. Enrique Orgaz Ugena (Derecho+ADE)

A partir de las 17:00 se proyectarán distintos documentales sobre temáticas africanas. Invitamos a todos los presentes a comentar y debatir sobre las distintas problemáticas que se reflejan. Se hará una breve presentación para enmarcar el documental y tras las proyección los asistentes tomarán la palabra. Viernes 14: MUN, un proyecto que llevar a cabo Enrique Orgaz Ugena (Derecho+ADE) MODERA: Juan José Andreu (Ver programa en Museo)


Sábado 15: Arte A partir de las 12 h

12:00 El arte africano actual en el sistema global. Breve análisis de las expectativas del sistema del arte global en relación con las propuestas africanas emergentes. Juan Pablo Wert Ortega. Doctor en Historia del Arte. Profesor Contratado Doctor, UCLM.Arte actual o reciente y cultura de masas. Historia de la Fotografía y Cultura de Masas. Experto africanista de arte y cultura contemporánea. Miembro del Kuenheya Award Prize international advisory board (Ghana)


OTRAS ACTIVIDADES


DESFILES DE MODA - Durante los días del evento a partir de las 19 h se realizarán 7 desfiles de moda de los diseñadores: - Bintou werewere (Bintou Coulibaly). - Alicia Sanz “Malycia”. - Chema Gómez “Artefusión”. - Y alguna sorpresa más…


Conciertos - Todos los días a partir de las 20 h. se ofrecerán conciertos de música a cargo de:

MÁGICO TUMBAO Y NIURKA PEDRO ZUAZNABAR.


- EXPOSICIONES DE ARTE AFRICANO.

OTRAS ACTIVIDADES

- EXPOSICIONES Y VENTAS DE FOTOGRAFÍAS. - MERCADO DE ARTESANÍA - PROYECCIONES DE CORTOS TEMÁTICOS. - STANDS PATROCINADORES Y DE ONGS. - SORTEO DE DOS VIAJES A ETIOPÍA. - VISITA DE AUTORIDADES DE EMBAJADAS DE DISTINTOS PAÍSES AFRICANOS. - SUBASTA DE UNA IMPORTANTÍSIMA PIEZA DE ARTE DOGÓN (Mali). - DEGUSTACIONES DE COMIDAS Y BEBIDAS AFRICANAS. - Y MUCHAS SORPRESAS MÁS….


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.