Catálogo General Productos Labin

Page 1

Especialistas en nutrición vegetal


Abonos Orgánicos 7 Humusolub 2000 7 Orgamax E 8 Labinor N10

Correctores granulados

Abonos organominerales

Abonos hidrosolubles

9 Labin Férrico G 9 Labin Magnésico G

10 Abonos organominerales (granulados) 11 Labin Retardo

12 Abonos hidrosolubles

© January 2012 Direction & Production: Productos Agrícolas Macasa SL (comercial@macasa.es) Art direct & Graphic Design: MgComunicació (info@mgcomunicacio.com) 1.000 units


Abonos foliares 13 14 14 15 16 16 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24 25 25 26 27 27 28

Abonos Foliares Labicuaje Labifospho 53 Labicuper LabiSinergic LabiQuantium Labifol Bioproof Labifol Calcio Labifol Movical Labifol Mangazinc Labifol MZP 94 Labifol Superamino Labin Aminoácidos 24% Labifol Nitro-magnésico Labifol 10-5-5 Labifol Potásico 33V Labifol Potásico 50V Labipotash-N Labifol Sugar K Labin Eco-K Labifito Labifol Magicale LabiEco-Mag Labifol Spydone Labifol Boro 15% Labifol Boro Magnésico

Complementos radiculares 29 30 31 31 32 33 33 34 34 35 35 36 36

Labifer Labimar 10 S Labin Húmico 16% Labinor Labin Materia Orgánica 84% Labin Hidropónico Labin Microplus Labin Micromix 6 Labin Micromix 12 Labin Aminos Radicular Labin Antisal Labin Baby Labin Calcio Plus

Quelatos foliares 37 37 38 38 39 39 40

Quelabín B Quelabín Fe Quelabín Mo Quelabín Zn Quelabín Mg Quelabín Mn Quelabín Polimicro

Complementos 41 Labimethyl Plus 41 Labin Acidificante 42 Labin Mojante



Abonos especiales a LABIN es la primera marca española en productos para nutrición vegetal, tanto por su permanencia en el mercado (desde 1948), como por el amplio catálogo de sus especialidades. Su vocación de innovación la ha hecho pionera en muchos de los avances, tanto conceptuales, como reales. LABIN ha aportado sus ideas de nutrición completa y equilibrada, asimilación, utilización de buenas materias orgánicas, rendimiento, biosanidad, respeto e imitación de los procesos naturales..., que hoy ya son universalmente admitidas y recomendadas. Sus productos siguen avanzando, al ritmo de los cambios en las técnicas agrarias. En este catálogo Productos Agrícolas Macasa, fabricante y distribuidora de los mismos, les ofrece un repertorio de sus productos actuales. Con su aplicación, con la “filosofía LABIN”, con la “tecnología LABIN”, esperamos contribuir a una agricultura más moderna, más rentable y más sana.


Bombonas de 25 Litros Saco de 50 Kilos Saco de 25 Kilos

Cubo de plástico con bolsa interior de 5 o 15 Kilos

Botella de 1 Litro Botella de 250 c.c

Garrafa de 5 Litros Bolsas de 1, 2 y 5 Kilos


Orgamax E

Es un abono orgánico-húmico, procedente de lignitos especiales, debidamente escogidos y procesados. Producto de origen totalmente natural, sin metales pesados ni contaminantes.

Es un abono orgánico-húmico, procedente de lignitos especiales, debidamente escogidos y procesados. Producto de origen totalmente natural, sin metales pesados ni contaminantes.

Únicamente contiene los aditivos precisos para su granulación. Por su riqueza en sustancias húmicas modifica las propiedades químicas del suelo, mejorando su capacidad de intercambio catiónico (complejo arcillo-húmico) y desbloqueando los nutrientes que hay en el suelo, facilitando su mejor asimilación. Asimismo, su contenido en macros, meso y microelementos actúa como "motor de arranque" en la nutrición.

Únicamente contiene los aditivos precisos para su granulación. Por su riqueza en materia orgánica y sustancias húmicas modifica las propiedades químicas del suelo, mejorando su capacidad de intercambio catiónico (complejo arcillo-húmico) y desbloqueando los nutrientes que hay en el suelo, facilitando su mejor asimilación.

PRESENTACIÓN Granulado. En sacos de 50 kilos o a granel. Palets con 40 sacos.

PRESENTACIÓN Granulado. En sacos de 50 kilos o a granel. Palets con 40 sacos.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Secano: De 500 a 1.000 kilos por hectárea. Regadío: De 1.000 a 2.000 kilos por hectárea. En horticultura y jardinería se puede llegar a 3.000 / 4.000 kilos por hectárea.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Secano: De 500 a 1.000 kilos por hectárea. Regadío: De 1.000 a 2.000 kilos por hectárea. En horticultura y jardinería se puede llegar a 3.000 / 4.000 kilos por hectárea.

PRINCIPALES APLICACIONES Todas aquellas en que interese una buena corrección húmica, especialmente en regadío y cultivos intensivos. Es muy adecuado para horticultura, jardinería, viveros, semilleros...

PRINCIPALES APLICACIONES Todas aquellas en que interese un buen aporte de materia orgánica, especialmente en regadío y cultivos intensivos. Es muy adecuado para horticultura, jardinería, viveros, semilleros .. Ideal para mezclar con N-P-K en composiciones de "blending".

COMPOSICIÓN 90% Material orgánico % p/p 2 2 2 30 12 2 8 2 8 10

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno orgánico (N) Fósforo total (P205) Potasio total (K20) Materia orgánica Extracto húmico (EHT) Magnesio total (MgO) Azufre total (SO3) Hierro (Fe) C/N (Valor medio) Humedad máxima pH= 5-6

COMPOSICIÓN 90% Material orgánico % p/p 1 30 7

8 1 17 15

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno orgánico (N) Materia orgánica Extracto húmico (EHT) 3% Ácidos húmicos 4% Ácidos fúlvicos Azufre (SO3) Hierro (Fe) C/N (Valor medio) Humedad máxima Exento de contaminantes pH= 5-6

7

Abonos orgánicos

Humusolub 2000


a a Labinor N10 Abono orgánico nitrogenado presentado en forma de granulado, especialmente indicado para satisfacer los necesidades de nitrógeno en agricultura ecológica. Por su forma granulada, a diferencia del pellet, es muy sensible a la humedad del suelo un inicio rápido de la liberación.

PRESENTACIÓN Sacos de 40 Kilos y big bags de 500 kilos. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Las dosis dependerán del tipo y forma de cultivo. Los aportes de otros abonos o enmiendas orgánicas deberán tenerse en cuenta para determinar la dosis de aplicación. Como orientación, podemos considerar los siguientes aportes:

Gracias a su unión con la materia orgánica, la liberación del nitrógeno se produce de forma gradual, actuando como un abono natural de liberación lenta.

Cereales Huerta Frutales Viña Olivar Cítricos

Por su alto contenido en nitrógeno orgánico está especialmente indicado para satisfacer las necesidades de cultivos muy exigentes en producción ecológica.

8

Está certificado por Ecocert como producto utilizable en agricultura ecológica según los reglamentos CE 834/2007 y 889/2008 y según las exigencias del reglamento NOP (National Organic Program) en USA.

Abonos orgánicos

Con la aplicación de Labinor N-10 conseguimos las siguientes ventajas: • Crecimiento equilibrado y constante desde el inicio de la aplicación. • La materia orgánica actúa a modo de almacén de nitrógeno, evitando las pérdidas por lixiviación. • Gracias a la liberación lenta, nulo riesgo de fitotoxicidad, a diferencia de otros abonos con graduaciones parecidas. • Por su composición (queratinas de origen animal) contiene péptidos de cadena corta que son fácilmente mineralizados y asimilados. • Materia orgánica muy estable que ejerce una Importante acción de mejora de la fertilidad del suelo. • Por su mayor aprovechamiento y menor lixiviación puede aplicarse un 60% del aporte que sería habitual con abonos minerales. • Forma de gránulo, no pellet, que permite que el nitrógeno empiece a mineralizarse después de la aplicación. Acción rápida de inicio. • Granulo fácil de aplicar y resistente al transporte y al manejo.

400-800 kilos/Ha 600-1.000 kilos/Ha 500 -700 kilos/Ha 300-600 kilos/Ha 400-700 Kilos/Ha 500-700 kilos /Ha

PRINCIPALES APLICACIONES Como abonado de fondo y/o cobertera para el aporte de nitrógeno en cultivos de producción ecológica. La aplicación de cobertera está especialmente indicada en cultivos de ciclo largo o plurianual. Está especialmente indicado para aplicar en cereales, hortalizas, jardinería, frutales, viña, etc. %p/p 10% 70% 40% 12%

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno orgánico y total (N) Materia orgánica de origen animal Carbono orgánico Humedad máxima pH 7-8 Relación C/N 4 Contenido en metales pesados inferior a los límites autorizados en clase A. CLASIFICACIÓN Regulado por el RD 824/2005. Registro: F0000634/17. Grupo 2 Tipo 1 (01). “Abono Orgánico Nitrogenado de Origen Animal”. Utilizable en agricultura ecológica en conformidad con el reglamento CE 834/2007 & 889/2008 de la unión europea y en conformidad con el Programa Orgánico Nacional (NOP) de los Estados Unidos. Inspeccionado por ECOCERT SA F-32600


Labin Férrico

Labin Magnésico

El producto equivale a un 50 % de sulfato de hierro soluble (expresado como SO4Fe7H20), combinado con materia orgánicahúmica, que lo hace perfectamente asimilable y no bloqueable. Su absorción por la planta será rápida y total. Su especial fabricación permite presentarlo en forma de granulado normal, manejable y seco. Es un producto de alta calidad y eficacia.

El producto por su riqueza en magnesio, equivale a un 80 % de sulfato de magnesio agrícola (expresado como S04Mg7H20), combinado con materia orgánica-húmica, que lo hace perfectamente asimilable y no bloqueable. Su absorción por la planta será rápida y total. Su especial fabricación permite presentarlo en forma de granulado normal, manejable y seco. Es un producto de alta calidad y eficacia.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica, con cualquier tipo de abonadora, como un abono de fondo, a dosis a partir de 50 kilos por hectárea adaptando a cada cultivo y condiciones. Directamente al suelo. Aplicación al suelo, mezclado con otros abonos. Suministros a plantas de "blending". PRINCIPALES APLICACIONES Cítricos, frutales y viña. COMPOSICIÓN 70% Material orgánico % p/p 10 5 25 2 5 5

RIQUEZAS GARANTIZADAS Hierro (Fe) (Sulfato y Humato) Extracto Húmico total Materia orgánica Nitrógeno Orgánico (N) Azufre (S03) Calcio (Ca0) pH = 5-6 6 Humedad máxima

PRESENTACIÓN Granulado. En sacos de 25 kg o a granel. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica, con cualquier tipo de abonadora, como un abono de fondo, a dosis a partir de 100 kilos por hectárea adaptando a cada cultivo y condiciones. Directamente al suelo. Aplicación al suelo, mezclado con otros abonos. Suministros a plantas de "blending". PRINCIPALES APLICACIONES Frutales, girasol, maíz, patata, remolacha y viña.

9

COMPOSICIÓN 80% Material orgánico % p/p 15 5 25 2 3 5

RIQUEZAS GARANTIZADAS Magnesio (MgO) (Sulfato y Humato) Extracto Húmico total Materia orgánica Nitrógeno Orgánico (N) Azufre (S03) Calcio (Ca0) pH = 5-6 6 Humedad máxima

Correctores granulados

PRESENTACIÓN Granulado. En sacos de 25 kg o a granel.


Abonos Organominerales (granulados) Son productos completos para el abonado de fondo. Cumplen las cuatro condiciones de un buen abono completo: a • Aportación química adecuada a cada necesidad. b • Materia orgánica y sustancias húmicas, que le confieren su gran facilidad de asimilación, que permiten reducir las dosis de unidades nutritivas químicas. c • Elementos secundarios y microelementos. d • Equilibrio entre las tres aportaciones anteriores y proceso de granulación que permite incorporarlas a cada gránulo (complejo), lo que aumenta su asimilación. PRESENTACIÓN Granulado esférico, de 2 a 5 mm. En sacos de 50 kg en palets de 2.000 kg y a granel.

Abonos organominerales

10

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se incorpora como abono de fondo, con cualquier tipo de abonadora, a dosis variables según cultivo, suelo y necesidades específicas. A título orientativo, se pueden recomendar aplicaciones del orden de : Frutales: De 1.000 a 1.500 Kilos por hectárea. Patata y hortalizas: De 800 a 1.300 Kilos por hectárea. Remolacha: De 600 a 800 Kilos por hectárea. Viña: De 300 a 500 gramos por cepa.

PRODUCTOS LABIN 4 - 6 - 12 LABIN 4 - 9 - 18 LABIN 6 - 8 - 14 LABIN 6 - 10 - 20Mg LABIN 6 - 10 - 20 B LABIN 6 - 14 - 14 LABIN 8 - 5 - 10 LABIN 8 - 8 - 8 LABIN 12 - 6 - 4

N 4 4 6 6 6 6 8 8 12

P205 6 9 8 10 10 14 5 8 6

K20 12 18 14 20 20 14 10 8 4

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES La materia orgánica es LIGNITO ESPECIAL HÚMICO, que le confiere las propiedades siguientes: • Materia orgánica totalmente estable. Sin ninguna reacción, fermentación o descomposición incontrolada. El producto no se altera con el tiempo. • Ausencia de metales pesados. • Efecto catalizador (pequeñas cantidades, grandes efectos). • Ausencia de olores molestos. • Fácil manejo. Se expande con cualquier tipo de abonadora, puede mezclarse con otros abonos, etc. • El producto es ecológico en su parte orgánica. Incorpora materias naturales al suelo, no deja subproductos, etc. RIQUEZAS GARANTIZADAS Gran variedad de fórmulas, que constantemente se modifica y amplía. Algunas de las actuales son las del cuadro. MO: Kilos material orgánico por 100 kilos producto. EHT: Extracto húmico total, equivalente a sustancias húmicas.

MO 40 30 40 33 33 40 40 40 33

AH 3 3 3 3 3 3 3 3 3

SO3 5 5 5 5 5 5 5 5 5

MgO 2 2 2 3 0,3B 2 2 2 2

Fe 1 1 1 1 1 1 1 1 1


Labin

PRESENTACIÓN Sacos de plástico de 5 - 25 - 50 kg. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Es un abono de fondo, procesado para conseguir una “liberación sostenida”. Aplicarlo unos días antes de la siembra o trasplante, cubrirlo ligeramente y regarlo. Orientativamente, podemos aconsejar las siguientes dosis de abonado: PRINCIPALES APLICACIONES Uva de mesa 1.000 - 1.200 kg/Ha Uva para vino 600 - 800 kg/Ha Fresa 600 - 800 kg/Ha Cítricos, Kiwi, Olivo 800 - 1.000 kg/Ha Frutales 600 - 800 kg/Ha Hortícolas 600 - 900 kg/Ha Jardines, céspedes 1.000 kg/Ha Floricultura 800 - 1.000 kg/Ha Girasol, soja... 500 - 600 kg/Ha Viveros 400 - 600 kg/Ha Para preparación de sustratos: añadirles y mezclarles 5 kg de Labin Retardo por metro cúbico.

COMPOSICIÓN 40% Material Orgánico (Lignito húmico-Leonardita con microelementos: B, Cu, Fe, Mn, Mo y Zn) %p/p RIQUEZAS GARANTIZADAS 5 Nitrógeno total (N) 4% Nitrógeno amoniacal (N) 1% Nitrógeno orgánico (N) 7 Anhídrido fosfórico (P2O5) soluble en agua y citrato 5% Anhídrido fosfórico (P2O5) soluble en agua 9 Oxido de potasio (K2O) soluble en agua (procedente de sulfato) 14 Materia Orgánica Total 1% Ácidos Húmicos 8 Carbono orgánico (C) 15 Anhídrido sulfúrico (SO3) 2 Oxido Magnesio (MgO) 2 Hierro (Fe) 7-10 Relación C/N 6 Humedad máxima pH=6 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Materia Orgánica completamente natural y estable. Sin ninguna reacción, fermentación o descomposición incontrolada. El producto no se altera con el tiempo. Ausencia de metales pesados y otros contaminantes. Fácil manejo. Se expande con cualquier tipo de abonadora, puede mezclarse con otros abonos... Efecto catalizador, estimulante de la vegetación y del metabolismo general. Ausencia de olores molestos.

11

Abonos organominerales

El abono de fondo de liberación sostenida. Es un abono organomineral complejo, granulado, que aporta macro, meso y microelementos, así como materia orgánica y sustancias húmicas. Producto equilibrado para conseguir una perfecta asimilación de los nutrientes por las plantas. Su materia orgánica es el Lignito húmico, sustancia natural, procedente de la fosilización de antiguos bosques, libre de contaminantes y metales pesados. Su contenido en materia orgánico-húmica y su forma de granulación le confieren las propiedades de un abono de “lenta liberación”. Su alto contenido en hierro, en forma de complejo orgánico y la ausencia de cloruros facilitan la función fotosintética de la clorofila y favorecen todo el metabolismo de la planta.


Abonos hidrosolubles Productos en forma de polvo cristalino, perfectamente solubles en agua, que contienen macro, meso y microelementos en diversas proporciones, para satisfacer un amplio abanico de necesidades nutritivas. PRESENTACIÓN Sacos de 25 kg en palets de 1.500 kg. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Producto: El más adecuado en cada momento del cultivo. En general más nitrogenado para desarrollo general, más fosfatado para enraizamiento y floración y más potásico para maduración.

PRINCIPALES APLICACIONES Es el mejor modo de abonado cuando se dispone de posibilidad de fertirrigación, o sea instalación de riego localizado (goteo, microaspersión, exudación, etc.) y facilidad de añadir abono a dicho caudal de riego. Se aplica habitualmente en frutales, horticultura, jardinería, ornamentales y viveros. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES pH Acido: Así se evita obturaciones y bloqueos y se facilita su asimilación. Exento de cloro: Para no incrementar los problemas de las aguas salinas.

Dosis normal: 1 gramo de producto por 1 litro de agua. Aplicación: En un recipiente adecuado se prepara una solución madre, normalmente del 10 %, que se añade al agua de riego, a dosis del 1 %, con lo que se obtiene la dosis normal de aplicación. En cada caso se adapta según necesidad concreta.

Abonos hidrosolubles

12

Exento de urea (Salvo excepciones que se indicarían en cada producto): Para evitar los problemas y desequilibrios que ocasiona el nitrógeno ureico. RIQUEZAS GARANTIZADAS Gran variedad de fórmulas, como ejemplos.

Se recomienda aplicar 20 c.c. de Labin Corrector Húmico 16% por cada kilogramo de abono aplicado.

PRODUCTOS LABIN 0 - 20 - 40 / 2,2 MgO y microelementos LABIN 8 - 15 - 15 y microelementos LABIN 9 - 18 - 27 y microelementos LABIN 10 - 40 - 10 y microelementos LABIN 12 - 6 - 30 / 2,2 MgO y microelementos LABIN 15 - 15 - 15 y microelementos LABIN 15-5-35 y microelementos LABIN 16 - 8 - 24 y microelementos LABIN 18 - 9 - 9 y microelementos

N 0 8 9 10 12 15 15 16 18

P205 20 15 18 40 6 15 5 8 9

K20 40 15 27 10 30 15 35 24 9

S 10 12 10 6 6 10 8 8 15

MgO 2,2 2,2 -

pH 3-4 3-4 3-4 3-4 3-4 3-4 3-4 3-4 3-4


Abonos Foliares Productos con macro, meso y microelementos, especialmente formulados para su pulverización foliar y de aplicación en gran variedad de cultivos y con cualquier tipo de máquina. Su asimilación es perfecta por las plantas, al tener sus microelementos debidamente quelatados, y sin efectos nocivos, al estar completamente exento de metales pesados. Asimismo, contienen los aditivos naturales precisos para su perfecta penetración y traslocación. PRESENTACIÓN Líquidos: Garrafas de 5 L en cajas de 4 unidades y palets a 800 L. Polvos cristalinos: Bolsas de 5 kg encajadas y palets a 800 kg. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Por pulverización foliar. La dosis normal es del 1 a 5 % (de 1 a 5 kilos por 1.000 litros de agua). PRINCIPALES APLICACIONES Como abonado complementario, rápido y eficaz, en cada momento, según la necesidad del cultivo.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Formulados expresamente para aplicación foliar. También pueden aplicarse vía suelo pero están preparados para una perfecta asimilación foliar (buena penetración, fácil translocación y buena asimilación). RIQUEZAS GARANTIZADAS Los microelementos, quelatados, contenidos en todos los tipos, son los siguientes: 0,005 % Cobre (Cu) 0,010 % Manganeso (Mn) 0,020 % Hierro (Fe) 0,010 % Zinc (Zn) Además contienen: 4 p.p.m. Vitamina B Exentos de cloro y metales pesados.

PRODUCTOS LABIFOL 4 - 8 - 12 LABIFOL 8 - 6 - 8 LABIFOL 10 - 10 - 40 LABIFOL 10 - 40 - 10 LABIFOL 11 - 8 - 32 LABIFOL 14 - 14 - 7 LABIFOL 15 - 5 - 35 LABIFOL 20 - 20 - 20

P L L P P P P P P

P - Polvo cristalino

L - Líquido

N 4 8 10 10 11 14 15 20

P205 8 6 10 40 8 14 5 20

K20 12 8 40 10 32 7 35 20

S 5 6 5 10 5 1,5

MgO 0,05 2 2 0,05 2,2 2 -

B 0,02 0,02 0,02 0,02 1 2 0,02 0,02

Especial -

Abonos foliares

13


Labicuaje

Labifospho 53

Abono foliar en polvo, rico en fósforo, boro, manganeso, molibdeno y zinc, formulado para satisfacer las necesidades nutritivas de las plantas en el momento del cuaje.

Abono líquido de aplicación foliar, rico en fósforo y zinc. Su contenido en microelementos (boro, manganeso, molibdeno y zinc) ayuda a completar el abonado fosfórico dando al cultivo un importante beneficio cualitativo y cuantitativo. De aplicación principal en los momentos previos al cuaje, el fósforo es un factor de calidad para la mayoría de los cultivos, por lo que su aplicación está recomendada en muchos de ellos.

PRESENTACIÓN Polvo cristalino. Bolsas de 5 kg, en cajas de 4 u. en palets de 800 kg. Cubos de 5 kg MODO Y DOSIS DE EMPLEO Abono foliar: De 100 a 500 gramos en 100 litros de agua, según cultivos. En cada caso el técnico que los dirige graduará la dosis y número de aplicaciones adecuadas. Abonado por fertirrigación: De 5 a 10 kg/Ha repetido en 2 ó 3 riegos, si bien es más efectivo por abono foliar. Aplicar en prefloración, antes y durante el cuaje. Dosis hidroponia: De 10 a 30 g/hL.

Abonos foliares

14

ADVERTENCIAS Labicuaje es compatible con la mayoría de los productos agroquímicos habituales. Sin embargo se recomienda no mezclar con azufres, cúpricos ni aceites, en plantas sensibles. En caso de duda hacer una pequeña prueba previa. Utilizar toda la solución, una vez preparada. No dejar producto disuelto para el día siguiente. PRINCIPALES APLICACIONES Frutales, cítricos, olivos, algodón y hortícolas. %p/p RIQUEZAS GARANTIZADAS 7 Nitrógeno amoniacal (N) 36 Anhídrido fosfórico (P205) soluble en agua 3 Boro (B) 2 Manganeso (Mn) 2 Molibdeno (Mo) 2 Zinc (Zn) c.s.p. Agentes coadyuvantes, penetrantes y estabilizantes. Pobre en cloruro

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica foliarmente a dosis que oscilaran entre 2 y 5 L/ha según cultivo y recomendación del técnico responsable de la finca. De ser necesarias dosis más elevadas se recomienda hacer varias aplicaciones. Principalmente se concentrarán sus aplicaciones en los momentos anteriores y posteriores al cuaje. PRINCIPALES APLICACIONES Melón, Algodón, Frutales, Cítricos, Patata, Arroz, Maíz y Hortícolas entre otros. %p/p 24 5 6 0,05 0,5 0,3

%gr/l 350 72 87 0,72 7 4

RIQUEZAS GARANTIZAS Anhídrido fosfórico (P2O5) sol. en agua Óxido de Potásio (K2O) sol. en agua Zinc (Zn) sol. en agua Boro (B) sol. en agua Manganeso (Mn) sol. en agua Molibdeno (Mo) sol. en agua Densidad 1,45 kg/l ph 1,5-2 Pobre en cloruro c.s.p. Agentes coadyuvantes, penetrantes y estabilizantes.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Labifospho es compatible con la mayoría de los productos agroquímicos habituales. Se recomienda no mezclar con azufres, productos cúpricos, aceites, productos con magnesio, o productos de reacción alcalina. En caso de duda hacer una pequeña prueba previa. No dejar el producto en disolución hasta el día siguiente.


Labicuper La perfecta movilidad permite una distribución muy uniforme del cobre por toda la planta, por lo que le confiere propiedades reforzantes y protectoras frente a una serie de enfermedades criptogámicas como Mildiu, Repilo, Phytophótora, Moteado, Abolladura, Monilia, Cribado y también frente a Bacteriosis. El cobre es un elemento que interviene en numerosos procesos metabólicos, por tanto, si una planta tiene niveles óptimos de este elemento tendrá un crecimiento y un vigor adecuados. Por el contrario, el exceso de cobre produce fototoxicidad porque desplaza al hierro y este queda totalmente bloqueado. Esto también ocurre en los hongos oomicetos pero a diferente nivel. Los niveles de cobre que son adecuados para las plantas ya son tóxicos para los hongos. Por esta razón, si mantenemos los tejidos vegetales con niveles óptimos, homogéneos y persistentes de cobre, tendremos ambientes hostiles para los hongos y por lo tanto, o no se producirán ataques, o bien se producirán de forma menos agresiva.

Efecto protector

Concentración ideal en hoja

PRINCIPALES APLICACIONES Olivo, cítricos, vid, hortícolas, ornamentales... % p/p 6,8

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 80 Cobre (Cu) en forma de GLUCONATO soluble en agua c.s.p. Adherentes, penetrantes y sinergizates en base agua Densidad 1,18 kg/L pH 9,7

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Compatible con la mayoría de agroquímicos; se exceptúan polisulfuros, fosfatos y productos muy alcalinos. VENTAJAS • Mayor salud y vigor de las plantas. • Reducción de los ataques de hongos tanto en cantidad como en intensidad. • Reducción de tratamientos cúpricos de hasta un 90%. • Totalmente natural, utilizable en Agricultura Ecológica. • Producto que potencia la acción fungicida de los tratamientos fitosanitarios por lo que se pueden reducir las dosis. • Muy eficaz en la lucha contra mildiu en viña. • Producto persistente que no es lavado por las lluvias.

Nivel de Cu2+ +

-

Carencial

Óptima Carencial

Hongos

Tóxica Óptima

Tóxica

Plantas

Concentración (ppm) 70 60 50 40 30 20 10

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación foliar Olivo: De 200 a 300 c.c./hL de agua en primavera, desarrollo del fruto y otoño. Cítricos: De 150 a 200 c.c./hL de agua en otoño. Vid: De 200 a 300 c.c./hL de agua durante la vegetación según las condiciones meteorológicas. Hortícolas: De 200 a 400 c.c./hL según condiciones y cultivo.

0 3 días

7 días

13 días

15

Abonos foliares

Abono altamente tecnificado concebido para aportar cobre de naturaleza orgánica por vía foliar, totalmente asimilable y con acción sistémica.


LabiSinergic

LabiQuantium

LABISINEGIC es un producto de aplicación foliar, formulado a base de silicio y que tiene unas propiedades bioestimulantes, reforznantes y protectoras muy importantes. LABISINERGIC tiene dos efectos claramente diferenciados, la regulación de los nutrientes y la protección mecánica frente a agresiones externas. Este efecto se traduce en una reducción de las enfermedades y una mejora del estado general. LABISINERGIC potencia las sinergias, reduce antagonismos y bloquea elementos potencialmente tóxicos, consiguiendo una máxima efectividad nutritiva. También actúa de forma mecánica reforzando las cutículas. Las epidermis ganan grosor y dureza. Esto crea una protección natural contra agresiones climatológicas externas y contra las producidas: hongos y insectos.

Abonos foliares

16

Con LABISINERGIC veremos que se aumenta la resistencia a la sequía y a las heladas. Se mejora los rendimientos y la resistencia a enfermedades criptogámicas. Las cutículas adquieren una acción repelente que crea inapetencia en insectos. Queda bloqueada la asimilación de metales pesados y se reducen los tratamientos fitosanitarios. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Como dosis general aplicar 200 ml a 400 ml por Ha. No debe sobrepasarse esta dosis y no deben diluirse en un mínimo de 800 litros de agua. Puede mezclarse con otros productos pero recomendamos hacer una prueba previa. ADVERTENCIAS Mantener fuera del alcance de los niños. Mantener lejos de alimentos, bebidas y piensos. Evitar el contacto con los ojos y la piel. % p/p 2 0,03 2

gr/L% 21,2 0,32 22

RIQUEZAS GARANTIZADAS Zinc (Zn) Molibdeno (Mo) Silicato de potasio

CARACTERISTICAS Otros Medio de Defensa Fitosanitaria. (ORDEN APA/1470/2007).

Abono para aplicación foliar a base de Boro y extracto de algas marinas de origen ártico, totalmente naturales y con altos contenidos en fitohormonas. Contiene elementos que potencian la acción beneficiosa de las algas haciendo que sus efectos sean más potentes, duraderos y efectivos. Actúa, como estimulante de la polinización y la fecundación por lo que asegura la trasmisión genética de las características varietales de los cultivos, mejorando las propiedades organolépticas de los frutos. Es un excelente regulador de la fotosíntesis y en especial de los niveles de nitrógeno, lo cual evita excesos que pueden producir debilidad frente a enfermedades. Es un fortificante general que potencia los mecanismos de defensa natural de las plantas, sobre todo para afrontar situaciones de stress intensas (heladas, sequías, tratamientos fitosanitarios, etc...) y que se alargan en el tiempo. Con su aplicación se reducen las paradas vegetativas, que estas situaciones producen, y se mantiene el vigor y el crecimiento. PRESENTACIÓN Botella de 1 L MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación foliar: 1,5 -2L/1000 L de agua (150 mL-200 mL/hL), hasta conseguir hojas bien mojadas. Aplicar antes de la floración, durante el cuaje y en cualquier situación de stress. PRINCIPALES APLICACIONES Patata, Fresón, Hortalizas (cebollas, ajos, zanahoria ..), Florales, Olivo y Vid % p/p 1,6

gr/L% RIQUEZAS GARANTIZADAS 20 Boro (B) soluble en agua y complejado Agente complejante: Etanolamina

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Compatible con la mayoría de productos fitosanitarios excepto con azufres, cobres, productos con Magnesio y de reacción alcalina.


Labifol Bioproof

El oidio es una de las enfermedades con mayor incidencia sobre las plantas cultivadas y una de las más intensas, en climas mediterráneos. Causa una fuerte debilidad, comprometiendo eriamente la cantidad y la calidad de las cosechas. Los estudios realizados sobre el metabolismo vegetal y, en especial, sobre los mecanismos de autodefensa de las plantas, ha llevado al desarrollo de nuevas estrategias de protección menos invasivas, menos tóxicas, y en consecuencia menos estresantes. INCONVENIENTES DEL AZUFRE El azufre es el principal producto antioidio utilizado en cultivos ecológicos. Su elevada eficacia hace que su uso esté, también, muy extendido en la aricultura convencional, a pesar us inconvenientes: • Provoca una parada vegetativa importante que, con aplicaciones reiteradas, puede reducir la cantidad y calidad de las producciones. • Se prevén restricciones en su utilización a corto y medio plazo en la producción ecológica e integrada. • Su uso está contraindicado en momentos cercanos a las cosechas y en situaciones de altas temperaturas. ¿QUÉ ES LABIFOL BIOPROOF? Es un producto para aplicación foliar compuesto por ácidos orgánicos, proteínas y coenzimas de origen natural, con un potente efecto bioestimulamente. Ejerce un efecto elicitor de los sistemas e resistencia vegetal intensificando la síntesis de sustancias defensivas. Los resultados son una mayor resistencia frente a oidio, sin afectar el crecimiento vegetativo. Las sustancias proteicas y coenzimas estimulan numerosas reacciones metabólicas, proporcionando un plus de energía, durante la situación de estrés. Al mismo tiempo, los ácidos orgánicos actúan a modo de señal, de la misma manera que lo hacen algunos metabolitos que producen los hongos. Por esta razón, en contacto con el producto, se activan sistemas de resistencia y de autodefensa.

VENTAJAS DE SU APLICACIÓN • Mejora del estado sanitario general • Reducción de afectación de oidio, roya y araña roja • Mayor eficiencia nutritiva • Reducción de las aplicaciones de azufre y de otros fungicidas. • Evitamos paradas vegetativas y reducciones de producción por efecto del las aplicaciones de azufre. • Podemos tratar cuando el azufre es inviable (periodos cercanos a la cosecha y con temperaturas inapropiadas) o con Labicuper PRESENTACIÓN Botella de 1 litro. Garrafas de 10 litros. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación foliar. Viña: 4‐5L/ha. Aplicar cada 15 días durante el periodo de riesgo. Cereales: 5-3 L/ha. Aplicar en presencia de la enfermedad. Repetir a los 20 días. Frutales: 3‐5 L/ha. Aplicar cada 15 días durante el periodo de riesgo. Huerta: 2‐4 L/ha. Aplicar da 2 días durante eperiodo ca0l de riesgo. Ornamentales: 400 cc/Hl. Aplicar cada 15 ‐20 con carácter preventivo y curativo en primavera y a principios de otoño.

17

PRINCIPALES APLICACIONES Viña, cereales, frutales, huerta y ornamantales. % p/p % gr/L 2 24,4

RIQUEZAS GARANTIZADAS Boro (B) soluble en agua Densidad 1,22 Kg/L pH=3

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Compatible con la mayoría de los productos utilizados por vía foliar. Puede aplicarse junto a los tratamiento de azufre, reduciendo la cantidad de éste a las dosis mínimas recomendadas. ENSAYOS: Experiencias realizadas sobre variedades de viñas sensibles al oidio muestran niveles de eficacia equivalentes al azufre, con menor estrés y parada vegetativa.

Nivel afectación Oidio Viña 10 8 6 4 2 0

Testimonio

Bioproof

Azufre

Abonos foliares

Labifol Bioproof en un producto altamente tecnificado de aplicación foliar, concebido para eforzar y vigorizar las plantas sensibles a los ataques de hongos ascomicetos para que adquieran una mayor resistencia.


Labifol Calcio

Labifol Movical

Abono foliar líquido, a base de calcio, perfectamente miscible en agua y totalmente asimilable, tanto por las hojas, como por las raíces. El calcio está en dos formas, parte como quelato y parte como complejo, con ello se consigue su máxima asimilación. Y se complementa con otros elementos para su mejor translocación en la planta. El calcio es imprescindible para la síntesis de la pectina y, por tanto, esencial para los órganos de crecimiento: Raíces, ramas y brotes. Su carencia resulta muy perjudicial.

MOVICAL soluciona los problemas de los cultivos que se producen por la mala asimilación y translocación del elemento Ca, imprescindible en la cadena de procesos metabólicos de los sucesivos estadios de crecimiento de las plantas. MOVICAL actúa tanto sobre la calidad interna del fruto (alargando su vida postcosecha y duración en el mercado), como sobre la externa (coloración, calibre, forma, firmeza) así como protegiéndolo en la manipulación (roces y manchas en la recolección y confeccionado). MOVICAL consigue que el cultivo pueda biodisponer del Ca necesario.

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L.

Abonos foliares

18

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Como abono foliar, pulverizar a dosis de 200 a 400 c.c. por 100 L de agua, 2 ó 3 veces (máx. 5), según los síntomas y necesidades. Se suelen aprovechar otros tratamientos fitosanitarios, a los que se añade este calcio. Para fertirrigación, incorporar al agua de riego, en varias veces, hasta un total de 5 a 10 L/Ha. Es compatible con la mayoría de los productos agroquímicos habituales. Se exceptúan aceites, productos fuertemente alcalinos y caldos sulfocálcicos. Para mayor seguridad, cabe hacer un ensayo previo. PRINCIPALES APLICACIONES Para carencias de calcio. Son plantas muy sensibles a la carencia de calcio: Manzano ("bitter pitt"), tomate, pimiento, fresa, tabaco, patata, berenjena, lechuga, apio... Para momentos en que la planta precisa un aporte rápido y considerable de calcio. % p/p % gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 7 87,5 Óxido de calcio (CaO) complejado por ácido lignosulfónico 0,1 1,25 Boro (B) total Densidad 1,25 kg/L pH 3,5-4 Pobre en cloruro

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Según recomendación técnica. HORTICULTURA: a partir de 20 días del transplante. Se recomiendan sucesivas aplicaciones foliares de 2,5-3 L/ha cada una con un plazo de dilación de 20 días. FRUTALES DE HUESO: 3-4 aplicaciones foliares de 3-3,5 L/ha cada una. En primores: 3 tratamientos (2 en el periodo de post-cuaje y 1 unos 15 días antes recolección). En variedades tardías: 4 aplicaciones, similar al anterior. FRESA: Suelo: 3 a 5 aplicaciones de 1-1,5 L por cada 10.000 plantas. Foliar: 3 a 5 aplicaciones de 2,5 a 3 L/ha. FRUTALES PEPITA: 3 a 4 aplicaciones foliares de 3-3,5 L/ha cada una. A partir de la formación del fruto: 2 aplicaciones dentro de la fase de mayor multiplicación celular (mayoría de variedades 45 desde caída de pétalos). Último tratamiento: a los 15/20 días antes de la recolección. % p/p 15 11

% gr/L 200 150

RIQUEZAS GARANTIZADAS Óxido cálcico (CaO) parcialmente complejado Agentes complejantes (Ácido glucónico) pH 2,5-3,5 Densidad 1,4 kg/L c.s.p. Adherentes, penetrantes y sinergizantes en base agua. Pobre en cloruro No mezclar fuertemente con: Fosfatos, productos alcalinos, o muy ricos en potasio.


Líquido marronoso, perfectamente soluble en agua, especial para aplicación foliar. Compuesto de aminoácidos, manganeso, zinc, boro y otros microelementos (todos debidamente quelatados), vitaminas y fitohormonas. Es el abono foliar adecuado para prevenir o curar las carencias de manganeso o zinc, especialmente en las plantas que tienen gran sensibilidad a la carencia de los mismos. Su especial composición y quelatación garantizan su perfecta asimilación foliar. PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Por pulverización foliar. Como preventivo se utilizan de 400 a 500 c.c. por 100 litros de agua. Como curativo, de 600 a 800 c.c. por 100 litros de agua. También puede utilizarse en riego por goteo, como fertirrigación, en cuyo caso se utilizan de 10 a 20 litros por hectárea, como preventivo y de 25 a 30 litros por hectárea como curativo. PRINCIPALES APLICACIONES Cítricos % p/p 2,4

% gr/L 30

4

50

0,4

5

0,3

3,75

RIQUEZAS GARANTIZADAS Manganeso (Mn) complejado por aminoácidos Zinc (Zn) complejado por aminoácidos Boro (B) complejado por etanolamina Hierro (Fe) quelatado por EDTA Densidad 1,25 kg/L pH 2,5 Intervalo de estabilidad pH 2 a 10 Pobre en cloruro

Labifol MZP-94 Mezcla sólida de oligoelementos manganeso y zinc. Abono en polvo, fino y seco, soluble en agua, de color marronoso, compuesto de manganeso y zinc en forma de complejos de lignosulfonato. Perfectamente asimilable por las hojas debido a su especial composición y complejación. Adecuado para prevenir o curar las carencias de manganeso o zinc, especialmente en las plantas que tienen gran sensibilidad a la carencia de los mismos. Es ideal para reducir el enrojecimiento de la piel en las variedades de manzana de piel verde en las noches de luna llena. Totalmente libre de gérmenes patógenos y sin metales pesados (excepto zinc) ni otros contaminantes. También está exento de biuret y cloro. PRESENTACIÓN Bolsas de 5 kg. en palets de 800 kg. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicar foliarmente aprovechando otros tratamientos. Tratamientos preventivos: De 500 a 600 gr por 100 L de agua (0,5-0,6%). Tratamientos curativos: De 600 a 800 gr por 100 L de agua (0,6-0,8%). Frecuencia de tratamiento: De 1 a 3 tratamientos según grado carencia a intervalos de una semana. También puede utilizarse en fertirrigación. En tratamientos a manzanos para reducir la aparición de la cara rosada y acentuación del color verde, tratar en Agosto, Septiembre y Octubre de 5 a 7 días antes de la luna Llena a una dosis de 3,5 L/ha junto con 1 L/ha de Labifol Superamino. PRINCIPALES APLICACIONES Especialmente indicado para cítricos, frutales, vid, hortalizas, ornamentales... % p/p 9 4

RIQUEZAS GARANTIZADAS Manganeso (Mn) soluble en agua, complejado por lignosulfonato. Zinc (Zn) soluble en agua, complejado por lignosulfonato.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Compatible con la mayoría de los productos agroquímicos habituales. Se exceptúan aceites, productos fuertemente alcalinos y caldos sulfocálcicos.

19

Abonos foliares

Labifol Mangazinc


Labifol Superamino Producto líquido oscuro y muy viscoso, obtenido por hidrólisis controlada de proteínas naturales, que contiene los aminoácidos y péptidos adecuados para una perfecta asimilación foliar y mejora del crecimiento, floración y fructificación, consiguiendo un aumento del desarrollo del fruto y adelanto de la maduración. Se recomienda su aplicación en los momentos de fuerte "stress" de la planta, después de frío, heladas, sequía, transplantes, aplicación de fitosanitarios... PRESENTACIÓN Garrafas de 5 y 25 L en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO De 1 a 2 litros por hectárea, según necesidades de cada cultivo, mediante pulverización a la dosis de 0,1 a 0,3 % (de 100 a 300 c.c. en 100 litros de agua).

Abonos foliares

20

PRINCIPALES APLICACIONES Aplicable a la mayoría de cultivos: Alfalfa, frutales, hortalizas, olivo, ornamentales, patata, remolacha, viña, viveros... % p/p 8 7,5 0,5 15

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 100 Nitrógeno (N) total 94 Nitrógeno (N) orgánico 6 Nitrógeno (N) amoniacal 187 Aminoácidos libres Densidad 1,25 kg/L pH 6,5-7 Pobre en cloruro AMINOGRAMA 25% Glicina 14% Prolina 10% Acido glutámico

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Producto totalmente natural, sin ninguna clase de aditivos, de alta viscosidad, derivada de su propia constitución fundamental.

Labin Aminoácidos 24% Líquido oscuro y viscoso, resultante de la hidrólisis controlada de proteínas naturales, preparado para una perfecta asimilación foliar. Rico en aminoácidos libres y péptidos de bajo peso molecular. Mejora el crecimiento, floración y cuajado, aumenta el desarrollo del fruto y adelanta la maduración. Ayuda a la planta en sus momentos más difíciles, cuando está debilitada por frío, sequía, plagas, tratamientos... Es el alimento concentrado y natural por excelencia. PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. Bombonas de 25 L en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Por aplicación foliar, en dosis de 0,2% a 0,5% (de 200 a 500 c.c. en 100 L de agua), en los momentos de más requerimiento nutritivo de las plantas. PRINCIPALES APLICACIONES La mayoría de cultivos: Alfalfa, frutales, hortalizas, olivo, ornamentales, patata, remolacha, viña, viveros... % p/p 8 4,5 3,5 7

% gr/L 97,5 55 42,5 85

25% 14% 10% 51%

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno (N) total Nitrógeno orgánico (proteico) Nitrógeno amoniacal Aminoácidos libres Densidad 1,22 kg/L pH 6-7 Pobre en cloruro AMINOGRAMA Glicina Prolina Acido glutámico Resto


Abono foliar rico en nitrógeno y magnesio, con la quelatación y aditivos necesarios para una perfecta asimilación foliar. Aplicable para prevenir carencias de magnesio y dar una nutrición nitrogenada rápida a la planta. PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Por pulverización foliar, realizada preferentemente al atardecer, nunca a pleno sol. Las dosis habituales serán de 0,5 al 1% (500 c.c. a 1 L en 100 L de agua) en cítricos y frutales. Y de 0,4 a 0,8% (400 c.c. a 800 c.c. en 100 L de agua) en hortícolas, industriales, ornamentales, vid... PRINCIPALES APLICACIONES Vid, cítricos, frutales y hortícolas. % p/p 6,5 9 0,004 0,015 0,008 0,15

% gr/L 85 118 0,05 0,20 0,10 2

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno (N) nítrico Magnesio (MgO) parcialmente quelatado Cobre (Cu) quelatado Hierro (Fe) quelatado Manganeso (Mn) quelatado Zinc (Zn) quelatado Densidad 1,31 Kg/L

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES La mayoría de las plantas hortícolas y frutales son muy sensibles a la carencia de magnesio, y para prevenir o corregir dicha carencia con rapidez, hay que acudir a un producto de aplicación foliar. Labifol Nitromagnésico es perfectamente asimilable.

Labifol 10-5-5 Líquido amarillo-marronoso, perfectamente soluble en agua, a base de aminoácidos, macro y microelementos, que constituye un perfecto Bionutriente para aplicación foliar. Especial para nutrir y estimular la vegetación en los momentos más difíciles del cultivo. Contiene aminoácidos procedentes de hidrólisis ácida y enzimática de proteínas. PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación foliar. De 2 a 3 litros por hectárea, disueltos, al menos en 1.000 litros de agua. PRINCIPALES APLICACIONES Adecuado para todos los cultivos, pero especialmente para hortalizas, frutales y viña, para los momentos más críticos de su desarrollo: Transplante, pre y postfloración, "Stress" provocado por el frío, sequía, heladas, enfermedades, etc. % p/p 8,7 0,8 0,8 1,4 5,7 4,3 4,3 2 0,17 0,004 0,017 0,008

gr/L% 100 9 9 16 66 50 50 23 02 0,05 0,2 0,1

25% 14% 10,4%

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno total (N) Nitrógeno orgánico proteico (N) Nitrógeno amoniacal (N) Nitrógeno nítrico (N) Nitrógeno ureico (N) Anhídrido fosfórico (P2O5) sol. en agua Óxido de potasio (K2O) sol. en agua Aminoácidos Boro (B) Cobre (Cu) quelatado Hierro (Fe) quelatado Manganeso (Mn) quelatado Agente quelante EDTA Densidad 1,15 kg/L AMINOGRAMA Glicina Prolina Acido glutámico

21

Abonos foliares

Labifol Nitro-magnésico


Labifol Potásico 33V

Labifol Potásico 50V

Abono foliar líquido, de color rojizo, a base de potasio, miscible en agua y totalmente asimilable, tanto por las raíces como por las hojas. Su potasio complejado y acompañado por boro y aminoácidos le permite su perfecta penetración y traslocación en las plantas, lo que garantiza su óptimo resultado. Por su especial proceso de fabricación, es un producto biosaludable: Ausencia de gérmenes patógenos, metales pesados, contaminantes, descomposiciones descontroladas...

Abono foliar líquido, de color verde, con un elevado contenido en potasio, totalmente asimilable. De fácil asimilación por las plantas, puede aplicarse vía foliar y/o radicular, garantizando su efecto positivo. Su penetración, traslocación y asimilación, son favorecidas por su completa formulación que garantiza su óptimo resultado. Mejora el color, calibre, aspecto y calidad general del fruto. Es un producto biosaludable. Ausencia de gérmenes patógenos, metales pesados, contaminantes, descomposiciones incontroladas...

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. Bombonas de 25 L en palets de 800 L.

Abonos foliares

22

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Vía Foliar: Pulverizar a dosis de unos 3 litros en 1.000 litros de agua, hasta dejar las hojas bien mojadas. También se puede aplicar al suelo, por fertirrigación, a dosis de hasta el 1 %, dependiendo del plan general de abonado. Hay que tener en cuenta que el producto es ligeramente alcalino, por lo que el caldo preparado debe aplicarse enseguida y no guardarlo para días siguiente. Al disolverlo en aguas muy duras, puede aparecer una opalescencia blanca, por las sales del agua, que no es importante ni ocasiona ningún inconveniente. Es compatible con la mayoría de los productos agroquímicos habituales, excepto aceites. No indicado para mezclas donde no se toleren productos alcalinos. PRINCIPALES APLICACIONES General para todos los cultivos. En maduración. % p/p 3 24 0,2

% gr/L 40 330 3

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno ureico (N) Óxido potásico (K2O) complejado Boro (B) Densidad 1,35 kg/L c.s.p. Agua, mojante, complejantes, sinergizantes y EDTA. Pobre en cloruro Agente complejante aminoácidos

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Vía foliar: Pulverizar a dosis de unos 2 a 3 litros en 1.000 L de agua, según cultivos, hasta dejar las hojas bien mojadas. Vía radicular: De 50 a 100 cc/pie en frutales. Y de 7 a 20 L/ha según cultivos. (hortícolas 7-15 L/ha / patata 10-20 L/ha). PRINCIPALES APLICACIONES General para todos los cultivos en maduración. % p/p 3 33 0,03

% gr/L 45 500 0,5

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno (N) ureico Potasio (K2O) Cobre (Cu) complejado Densidad 1,50 kg/L Agente complejante aminoácidos Base agua, mojantes, sinergizantes y EDTA Pobre en cloruro

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Hay que tener en cuenta que el producto es alcalino, por lo que el caldo preparado debe aplicarse enseguida y no guardarlo para días siguientes. Es compatible con la mayoría de los agroquímicos habituales, excepto aceites. No indicado para mezclas donde no se toleren productos alcalinos. En caso de desear un mejor efecto activador, estimulante, aplicar Labifol Sugar-K, de composición mucho más completa.


Labipotash-N

Labifol Sugar-K

LABIPOTASH-N es un abono foliar potásico totalmente miscible en agua de pH neutro, ideal para mezclar con cualquier agronutriente fitosanitario. Completamente ASIMILABLE tanto por las raíces como por las hojas. Producto complejado por compuestos orgánicos naturales, que facilitan su absorción y traslocación en la planta. Por ello rinde más que otros productos más ricos, pero con pH más elevados y sin complejantes. El potasio es imprescindible para muchos cultivos, y su aplicación foliar muy necesaria para los momentos de maduración de los frutos.

Abono foliar de base potásica, rico en microelementos y con alto contenido en Bioactivadores Naturales (sacáridos, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas). Al favorecer la formación de azúcares, adelanta el crecimiento, engorde y maduración de los frutos y les confiere mayor uniformidad, consistencia y más pronta coloración.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Vía foliar: durante la fase de crecimiento del fruto, antes de iniciar el cambio de color y 2-3 semanas después. Se recomienda realizar una primera aportación de LABIPOTASHN, cuando han pasado 3 semanas desde el cuajado del fruto. Dosificación de 2-3 L/ha, disueltos en al menos 600 L de agua en cada aplicación. Concentración ideal de 200 a 500 mL/100 L agua. PRINCIPALES APLICACIONES Olivos, cítricos, hortalizas, fresa, frutales, viña y en general para todos los cultivos. % p/p 3 17

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 36,5 Nitrógeno (N) ureico 200 Potasio (K2O) Densidad 1,20-1,25 kg/L pH 7 Agentes complejantes Compuestos orgánicos naturales Pobre en cloruro

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Puede mezclarse con la mayoria de los agroquímicos habituales gracias a su especial formulación y pH neutro.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación foliar durante la fase de crecimiento de la planta y 2 o 3 semanas después. En caso de cultivos de recolección escalonada se aconseja continuar las aplicaciones con intervalo de 15 días. Unos 2 o 3 L/Ha, disueltos en, al menos, unos 600 L de agua, en cada aplicación. Concentración ideal: de 200 a 500 c.c. por 100 L de agua. En el fresón a 150 c.c./hL. Compatibilidad: A las dosis indicadas, puede mezclarse con todos los abonos y productos fitosanitarios habituales. % p/p 2 2,5 1 1,5 15 0,08 0,045 0,09 0,04 0,001 0,045

gr/L% 24,6 30 12 18 185 1 0,54 1,1 0,48 0,012 0,54

95% 5%

RIQUEZAS GARANTIZADAS Aminoácidos libres Nitrógeno (N) total Nitrógeno (N) orgánico Nitrógeno (N) ureico Potasa (K2O) Boro (B) Cobre (Cu) Hierro (Fe) quelado Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo) Zinc (Zn) Agente quelante EDTA Densidad 1,23 kg/L pH 6,5 Intervalo de estabilidad del quelato pH 1 a 7 AMINOGRAMA Glutamato Resto

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Potasio y microelementos quelatados, lo que facilita su perfecta asimilación. Bioactivadores de origen totalmente natural (aminoácidos, algas, hidratos de carbono, vitaminas, etc.) lo que le confiere su perfecto sinergismo con el metabolismo normal de la planta.

23

Abonos foliares

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800L.

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L.


Labin Eco-K La solución LABIN a los problemas de ENGORDE Y MADURACIÓN en producción ecológica de olivar, frutales, cítricos, hortícolas, viña, kiwi, platanera, ornamentales etc., está en nuestro producto Labin Eco-K. LABIN ECO-K, incorpora POTASIO en forma de complejo orgánico natural que le proporciona una mayor actividad y capacidad de asimilación. Interviene directamente sobre funciones metabólicas relacionadas con la división celular, la síntesis de azúcares y pigmentos, la estructuración de las paredes celulares, la regulación hídrica, así como, la asimilación de otros elementos como el calcio y el magnesio. Puede aplicarse por vía FOLIAR y en FERTIRRIGACIÓN, en las fases de crecimiento y maduración del fruto. También es recomendable su aplicación después de la recolección, si las producciones son elevadas, para conseguir la recuperación de las extracciones de potasio y una mejor predisposición para las compañas futuras.

Abonos foliares

24

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. PRINCIPALES APLICACIONES Olivo, frutales, hortalizas, citricos, fresa, viña, kiwi, platanera, ornamentales. %p/p 10 2 20

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 119 Oxido potásico (K2O) soluble en agua 23,8 Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en citrato amónico neutro y en agua 238 Carbono orgánico Densidad 1,19 kg/L pH 4-5

COMPATIBILIDADES A las dosis indicadas es compatible con la mayoría de les productos agroquímicos habituales.

LABIN ECO-K es un producto utilizable en Agricultura Ecológica según el Reglamento CE 834/2008 y 889/2008. Certificado por ECOCERT. Con LABIN ECO –K conseguimos mejorar: • El calibre y su homogeneidad • Contenido en azúcares sin rebajar la acidez. • La intensidad y el brillo de la pigmentación. • Las producciones en cultivos exigentes en potasio (olivar) • Consistencia, fortaleza y conservación post cosecha. • Resistencia al transporte y manipulación • La asimilación de Calcio y Magnesio • Mayor turgencia en hortalizas para “ cuarta gama”

MODO Y DOSIS DE EMPLEO OLIVO 2-3 L/ha FRUTALES 2 L/ha HORTALIZAS 2 L/ha CITRICOS 1,5-2 L/ha FRESA 2 L/ha VIÑA 2-2,5 L/ha KIWI 3 L/ha PLATANERA ORNAMENTALES 200 mL/hL

6 L/ha 5 L/ha 5 L/ha 4 L/ha 4 L/ha 5 L/ha 6L/ha 4L/Fanegada 500 mL/hL

En post cosecha y prefloración. A partir del endurecimiento del hueso (H). Desde el cuaje y, sobre todo, durante el proceso de maduración. Desde el cuaje y durante todo el ciclo, cada 15 días. Al inicio del envero. Desde inicio botón floral. Desde cuajado hasta recolección. Desde cuajado hasta recolección. Durante el periodo de llenado del fruto. Aplicaciones semanales. Antes y después de floración, para mejorar el aspecto general.


Labifol Magicale

LABIFITO es un abono foliar líquido, que por la presencia de iones fosfito, consigue que la planta tenga mayor resistencia frente a enfermedades causadas por hongos. Su aplicación supone un fortalecimiento del Cuello, Tronco y Raiz, en cualquier tipo de cultivo, teniendo un doble efecto destacable:

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Vía foliar: Pulverizar a dosis de entre 1,5 a 3 litros en 100 L de agua, según necesidad, hasta desjar las hojas bien mojadas. También se puede aplilcar al suelo, por fertiirrigación entre 6 y 8 litros/hectárea. Para desinfección de heridas, se prepara una disolución de 350 mL y se aplica sobre las herida con un pincel.

LABIFOL MAGICALE es un producto especialmente diseñado para la incorporación por vía foliar de magnesio en forma totalmente asimilable y translocable. El magnesio es un elemento secundario cuya disponibilidad es absolutamente imprescindible para un correcto funcionamiento del metabolismo vegetal. Este elemento está involucrado en numerosos procesos metabólicos, siendo el más importante su participación en la fotosíntesis ya que es un constituyente fundamental de la molécula de la clorofila. Además, favorece la formación de proteínas y de vitaminas, y facilita la fijación del nitrógeno atmosférico en las leguminosas. Su carencia se manifiesta por una clorosis provocada por la reducción de la clorofila y que puede visualizarse, con más intensidad, en las hojas más viejas de la planta. Es importante corregir esta carencia antes de que se produzca una importante reducción del vigor y un debilitamiento general del cultivo. Son especialmente sensible los frutales, hortalizas y leguminosas. LABIFOL MAGICALE tiene una especial formulación que hace que el magnesio se incorpore acompañado de sustancias que lo hacen más eficiente. Su formulación, técnicamente muy avanzada, abriga al magnesio con materias reforzantes y reguladoras. El efecto final es una mejora del estado general del cultivo y una mayor resistencia a enfermedades, sobre todo criptogámicas, a las que las plantas son especialmente sensibles, después de un fuerte crecimiento, causando, muchas veces, por excesos en la fertilización nitrogenada.

PRINCIPALES APLICACIONES General para todos los cultivos.

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4u. en palets de 800 L

Efecto nutritivo: Mejorando al calidad de los frutos por su aporte de fósforo y potasio asimilables para la planta. Efecto defensivo: Ya que estimula la formación de sustancias de defensa naturales de la planta, como las fitoalexinas. La totalidad del fósforo se presenta en forma de fosfito. Su acción defensiva es especialmente importante en hongos del tipo phytophtora, verticilium y oidium. PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. Bombonas de 25 L en palets de 800 L.

p/v 70% % p/p 35,0 5,0 20,0

p/p COMPOSICIÓN 50 Fosfito potasico %gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 500,0 Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en ácidos minerales 71,5 Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en agua 286,0 Óxido de Potasio (K2O) soluble en agua c.s.p. Mojantes,adherentes y base agua. Pobre en cloruro Densidad 1,43 kg/L pH 3-4

COMPATIBILIDADES No mezclar con aceites minerales, dimetoato, cobre y productos de fuerte reacción alcalina.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO: Vía Foliar: Pulverizar a dosis de entre 1,5 a 3 L en 1000 L de agua, según necesidad del cultivo, hasta dejar las hojas bien mojadas. Fertirrigación: 6-8 litros por hectárea. Como desinfectante de heridas: Se preparan una disolución de 350 mL y se aplica sobre la herida con un pincel. % p/p % gr/L 10,0 137,0 5,0 68,5

RIQUEZAS GARANTIZADAS Oxido Magnesio (MgO) total soluble en agua Complejado Agente complejante: Acido glucónico Densidad: 1,37 kg/L pH 1-2

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES No mezclar con aceites minerales, dimetoato, cobre y productos de fuerte reacción alcalina.

25

Abonos foliares

Labifito


LabiEco-Mag LABIECO-MAG es un producto formulado a base de sulfato de magnesio, obtenido a partir de aguas magnésicas. Aporta, por tanto, magnesio y azufre en forma totalmente asimilable que le permite solucionar, de forma muy eficaz, situaciones carenciales. EFECTO SOBRE LOS CULTIVOS Por su contenido en magnesio • El magnesio es indispensable para la planta ya que forma parte de la molécula de clorofila y por tanto tiene una incidencia directa sobre la fotosíntesis. Interviene, también, en numerosas reacciones enzimáticas de en distintos procesos metabólicos. • LABIECO-MAG esta especialemente indicado para resolver estados carenciales de Magnesio y así evitar los desquilibrios causados por la falta de este elemento. También se neutralizan los antagonismos que se dan en suelos ricos en potasio.

Abonos foliares

26

• El magnesio interviene en los procesos de formación de azúcares, vitaminas, proteínas y grasas vegetales. También en la formación de sustancias antioxidantes que prolongan la vida del fruto y favorecen su conservación. • La forma natural del LABIECO-MAG favorece la absorción y la distribución del magnesio a todos los tejidos de la planta. • Reforzar la nutrición vegetal con LABIECO-MAG favorece la construcción celular, mejorando todo el metabolismo de la nutrición y de la respiración. Por su contenido en azufre • El azufre maximiza el potencial de la planta ya que tiene un papel muy importante en el metabolismo del nitrógeno y por tanto en la formación de las proteínas. • Este es un elemento que es requerido en momentos de alta demanda energética, como son los periodos de fuerte crecimiento y multiplicación celular.

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación según las indicaciones de la dirección técnica. Pulverización foliar: 1,25 à 2,5 L/ha Dosis para fertirrigación: de 8 a 10 L/ha según el tipo de suelo y de cultivo, en varias aplicaciones. Para hidroponía: 0,2-0,5 mL/100L de agua. No tratar en horas de máxima insolación. PRINCIPALES APLICACIONES Para aplicación foliar y para fertirrigación. LABIECO-MAG, está indicado especialmente para cultivos exigentes en magnesio como cítricos, frutales, patatas, hortícolas, flor cortada, viña, etc. % p/p 7,0 3,5 14,0

Gr./L RIQUEZAS GARANTIZADAS 88,2 Magnesio (MgO) soluble al agua 44,0 Magnesio (MgO) complejado por ácido glucónico 196,0 Azufre (SO3) pH=6,5 - 7,5 Densidad: 1,24 - 1,26 g/mL

COMPATIBILIDADES Compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios comunes excepto aceites y caldos sulfocálcicos. Las mezclas deberán hacerse sobre el volumen de agua completo, no recomendándose hacer soluciones madre previas.


Labifol Spydone

Labifol Boro 15%

Producto de aplicación foliar, altamente tecnificado que incorpora zinc, 100% asimilable y transferible. El zinc es un oligoelemento imprescindible, aunque en pequeñas cantidades, para el correcto funcionamiento del metabolismo vegetal. Es un importante cofactor de algunos enzimas, interviene en la síntesis de ácidos nucleicos y en el metabolismo de las auxinas. Es muy importante aplicar suplementos de zinc para aquellos cultivos que son muy exigentes y además sensibles a su falta. Los cereales, el maíz, los frutales y el algodón necesitaban de forma habitual suplementos de zinc en su nutrición. LABIFOL SPYDONE no sólo aporta zinc. Su especial formulación incorpora sustancias que acompañan al Zn para hacerlo más asimilable y más translocable. Estas sustancias ejercen, de forma simultánea, una acción vigorizante y reforzante que potencia y multiplica la acción beneficiosa del zinc. EL producto en su conjunto ejerce una acción nutritiva y estimulante que se nota especialmente en la menor incidencia de algunas enfermedades criptogàmicas, que como es sabido aumentan mucho en situaciones de debilidad ocasionadas por aportes de Nitrógeno. Con la aplicación de LABIFOL SPYDONE obtendremos una mejora general del cultivo que repercutirá directamente en la resistencia a agresiones externas y sobretodo a enfermedades criptogámicas.

Abono foliar líquido, de color verdoso, a base de boro, miscible en agua y totalmente asimilable por las raíces y por las hojas. El boro está en forma complejada y las propias materias complejantes, así como el resto de los componentes, le facilitan su absorción y traslocación en la planta.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO: Vía Foliar: Pulverizar a dosis de entre 1,5 a 3 L en 1000 L de agua, según necesidad del cultivo, hasta dejar las hojas bien mojadas. Ferrtirrigación: 6-8 litros por hectárea. Como desinfectante de heridas: Se preparan una disolución de 350 mL y se aplica sobre la herida con un pincel. % p/p % gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 5,8 80,0 Zinc (Zn) total soluble en agua 2,8 40,0 Zinc (Zn) complejado Densidad 1,38 pH 1-2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES No mezclar con aceites minerales, dimetoato, cobre y productos de fuerte reacción alcalina.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Vía radicular: Aplicar a nivel de raíces absorbentes por inyección o zanjas, diluyendo previamente el producto en agua. Es conveniente regar copiosamente después de su aplicación. (De 5 a 7 L/Ha). Vía foliar: Pulverizar a dosis de 1 a 4 L/Ha cuando la planta ya tiene suficiente desarrollo foliar, sin llegar al goteo. Si es necesario repetir según resultados. PRINCIPALES APLICACIONES En general para prevenir o curar carencias de boro. Muy necesario para el olivo, vid, frutales, remolacha, alfalfa, hortícolas y girasol. % p/p 11,2

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 150 Boro (B) Complejado complejantes: Etanolaminas Densidad 1,34 kg/L pH 7,5-8 c.s.p. mojantes, penetrantes y base agua Pobre en cloruros

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Es compatible con la mayoría de los agroquímicos habituales. Se exceptúan aceites, productos fuertemente alcalinos y caldos sulfocalcicos. Los nutrientes en forma de sales presentan problemas de asimilación (lavados bloqueos, antagonismos...) para subsanarlo se "complejan", con lo que ya son perfectamente asimilables. En casos de carencias graves, se recomienda aplicar un producto de calidad superior: Quelabin B.

27

Abonos foliares

PRESENTACIÓN: Garrafas de 5 L en cajas de 4 . en palets de 800 L

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. Bombonas de 25 L en palets de 800 L.


Labifol Boro Magnesico Abono foliar de alta solubilidad, diseñado para la compatibilidad del boro y magnesio en un solo producto y para conseguir su máxima y rápida asimilación. La combinación de boro y magnesio es muy adecuada para su aplicación antes y después de la floración, consiguiendo mejorar el cuajado de los frutos y obtener una cosecha con correcta maduración y de mejor calidad. Boro y magnesio son dos nutrientes que con poca cantidad, consiguen un gran rendimiento. Es un abono foliar para prevenir y/o curar carencias dobles de boro y magnesio y, a su vez, revitalizar las plantas. PRESENTACIÓN

Abonos foliares

28

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Según criterio del director técnico del cultivo. En general: Aplicación foliar de 300 a 500g en 100 litros de agua, en suficiente cantidad para mejorar bien la superficie foliar. En olivar y en caso de producciones elevadas o fuertes carencias, se puede llegar a dosis de 1kg por cada 100 L de agua. Aplicar preferentemente al amanecer o al atardecer, nunca a pleno sol. Se suele añadir a otros tratamientos, sin ser precisa ninguna aplicación especial. PRINCIPALES APLICACIONES En general para prevenir carencias de boro y magnesio. Muy necesario para la alfalfa, frutales, olivo, viña, remolacha, y cítricos. % p/p 6 8 4

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno (N) total, todo amoniacal Magnesio (MgO) soluble en agua Boro (B) soluble en agua Pobre en Cloruro

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Compatible con la Deltametrina y el Clorprifos y la mayoría de los agroquímicos habituales. Guardar el producto en su envase original, en lugar fresco y seco.


Labifer

Su agente quelatante (el mejor isómero del EDDHA) le confiere gran estabilidad y persistencia. PRESENTACIÓN Polvo soluble, en cubos de plástico con bolsa interior de: 1 kilo en palets de 100 unidades. 5 kilos en palets de 65 cubos (325 kilos por palet). 15 kilos en palets de 18 cubos (270 kilos por palet). % p/p RIQUEZAS GARANTIZADAS 6 Hierro (Fe) soluble en agua 4 Hierro (Fe) quelatado por EDDHA Intervalo de estabilidad pH=4-12

ESTADO Recién plantados Empiezan a producir Plena producción Muy desarrollados En general

FRUTALES Y CÍTRICOS De 5 a 15 gramos por pie De 15 a 25 gramos por pie De 30 a 50 gramos por pie De 50 a 100 gramos por pie -

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación al suelo: A la aparición de los primeros síntomas de clorosis. Con carácter preventivo, al inicio del período vegetativo de la planta. Aplicar de tal modo que alcance las raíces, por donde será absorbido. Una de las formas de aplicación es efectuando unos 3 ó 4 hoyos de unos 20 ó 30 cm de profundidad, alrededor de la planta o árbol, echando el quelato de hierro disuelto en agua y tapándolo a continuación. También puede aplicarse en el agua de riego. Aplicación foliar: A la dosis de 1g/1L el número de veces que sea necesario. Puede aplicarse en cualquier otra forma, siempre que se incorpore agua. El agua es imprescindible para su eficacia. Graduar la dosis según el grado de intensidad de la clorosis. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Compatibilidad: Las dosis indicadas pueden mezclarse con todos los abonos y fitosanitarios habituales. Precauciones: Consérvese en lugar fresco, seco y fuera del alcance de la luz.

VIÑA De 3 a 5 gramos por pie De 5 a 10 gramos por pie -

HORTICULTURA Y ORNAMENTALES De 1 a 5 gramos por m²

29

Complementos radiculares

Quelato de hierro en polvo, para aplicar al suelo, totalmente soluble en agua y el más resistente a pH alcalinos. Es un producto de acción rápida y eficaz contra la carencia de hierro (amarillez o clorosis férrica de las plantas), en toda clase de suelos.


Labimar 10-S LABIMAR es un producto altamente tecnificado en el que se integran las ventajas agronómicas de la aplicación de las algas marinas y el boro. Las algas utilizadas para formular el producto LABIMAR son de origen ártico y pertenecen al grupo Ascophyllum Nodosum. El tratamiento a las que son sometidas para su adecuación comercial es totalmente natural, por lo que se mantienen intactas todas sus propiedades.

Su utilización nos permite reducir tratamientos fitosanitarios y producir productos con menor contenido en residuos. Se mejora, también, la resistencia natural a situaciones de stress causadas por factores abióticos como heladas, sequías, tratamientos fitosanitarios, etc. Tiene especial significación su acción sobre las raíces y sobre su substrato. Existe un claro efecto de aumento en el desarrollo radicular, especialmente interesante en plantones y plantas jóvenes. Esta acción enraizante viene acompañada de un cierto efecto profiláctico en el suelo, ya que se reducen los ataques de nematodos y hongos de cuello y raíz.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Las dosis son de alrededor de 25-30 L/Ha para todo el ciclo, repartidos en varias aplicaciones. No obstante ya se aprecian resultados a partir de 1.5-3 L/Ha. Aplicación al suelo: 2 a 5 L/Ha, disueltos en el agua de riego según cultivo, edad de los árboles... Aplicación foliar: 1,5 L/1000 litros de agua (150-200 c.c./hL), hasta hojas bien mojadas. Aplicación al transplantar: Impregnar las raíces para aumentar su capacidad de enraizamiento, con una solución acuosa del 1%. PRINCIPALES APLICACIONES Patata, Fresón, Hortalizas (cebollas, ajos, zanahoria...), Florales, Olivo y Vid. % p/p % gr/L 30 360 2 24

RIQUEZAS GARANTIZADAS Materia orgánica total Boro (B) en forma complejada pH=5,5 Densidad 1,20 kg/L Pobre en cloruro y sin metales pesados

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Es compatible con la mayoría de los agroquímicos habituales.

Labimar

Emergencia Semillas de Arroz

Efectos de la aplicación de LABIMAR: • Aumento del crecimiento general y de la floración. • Adelanto de la germinación, con la consiguiente reducción del período crítico de germinación. • Retraso en la senescencia. • Se incrementan las cosechas en frutos y semillas. • Mejora la maduración, aumenta la concentración de potasio. • Menor estrés hídrico por la mejora de la potencia radicular. • Estimula la floración, mejora la polinización y fecundación. • Estimulación, muy importante, del desarrollo radicular. • Enraizante para plantones. • Mejor resistencia al ataque de nemátodos y hogos del suelo. • Mejora la asimilación de nutrientes.

Testimonio

110 100 90

% NASCENCIA

Complementos radiculares

30

Estas algas contienen, además de nutrientes, elementos bioestimulantes como fitohormonas y vitaminas, que intervienen en reacciones bioquímicas relacionadas con el crecimiento y con la movilidad de los nutrientes. Esto produce innumerables efectos beneficiosos que repercuten directamente y de forma positiva sobre todos los estadios vegetativos de la planta. Por otro lado, las algas tienen otra función, que hasta hace pocos años era totalmente desconocida: son capaces de estimular los sistemas de defensas naturales presentes en las plantas y que normalmente están en estado latente. Esta resistencia inducida se produce por que se forman en el interior de los tejidos sustancias tóxicas para hongos y bacterias llamadas fitoalexinas, y que actúan a modo de repelente.

PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L.

80 70 60 50 40 30 20 10 0

5 días

6 días

7 días

8 días


Labin Húmico 16% Labinor

PRESENTACIÓN Bombonas de 25 L en palets de 800 L. Bidones de 1.000 L en contenedores. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Disuelto en el agua de riego. Dosis normal: 0,100 litros en 100 litros de agua (0,1%) hasta totalizar de 15 a 20 litros por hectárea. Como aditivo de abonos en fertirrigación: 20c.c. por cada kilo de abono. No mezclar con productos fuertemente ácidos.. PRINCIPALES APLICACIONES Invernaderos, hortícolas y frutales. %p/p %gr/L 16 176 8 88 8 88

RIQUEZAS GARANTIZADAS Extracto húmico total Ácidos húmicos Ácidos fúlvicos Densidad 1,10 kg/L pH=12

Materia orgánica líquida, procedente de productos naturales, debidamente procesados y estabilizados, totalmente adecuada para su uso en fertirrigación. Es el complemento orgánico ideal para favorecer la asimilación de los nutrientes químicos. Por su especial proceso de fabricación, es un producto biosaludable: Ausencia de gérmenes patógenos, metales pesados, contaminantes, descomposiciones incontroladas... PRESENTACIÓN Bombonas de 25 L en palets de 800 L. Bidones de 1.000 L en contenedores. Cisternas completas. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Disuelto en el agua de riego, a la dosis de 50 c.c. por cada kilo o litro de abono químico incorporado. Si se trata de un abonado orgánico global, de 200 a 300 L/Ha, variando según las características del cultivo, terreno y clase de riego. Compatible con la mayoría de los agroquímicos habituales, salvo aceites y productos fuertemente alcalinos.

31

PRINCIPALES APLICACIONES Abonados por fertirrigación, general y aditivo foliar. % p/p 30 1 2 0,25 0,002 0,01 0,002

% gr/L 348 11 23 3,1 0,023 0,116 0,023

RIQUEZAS GARANTIZADAS Matéria orgánica Nitrógeno (N) Potasio (K2O) Hierro (Fe) Cobre (Cu) Manganeso (Mn) Zinc (Zn) Densidad: 1,16 kg/L pH 5,5-6

Complementos radiculares

Concentrado líquido de sustancias húmicas en forma de sales potásicas de ácidos húmicos y fúlvicos, procedente de las mejores leonarditas (lignitos con muy alto contenido en sustancias húmicas). Por su alta calidad, pureza y solubilidad está especialmente indicado para utilizar en fertirrigación. Es el producto más adecuado para aumentar la asimilación de los nutrientes, cuando los niveles de materia orgánica en el suelo son insuficientes. Las sustancias húmicas hacen más asimilables los nutrientes y estimulan el crecimiento general de las plantas.


Labin Materia Orgánica 84% Producto líquido, formulado en base a sustancias naturales de origen vegetal, con un alto contenido en materia orgánica de alta calidad, en forma totalmente estabilizada. Está especialmente indicado para mejorar la asimilación de nutrientes en suelos muy explotados por cultivos intensivos en régimen de fertiirigación. Los cultivos intensivos y la fertiirigación comportan una sobreexplotación del suelo que puede provocar, a la larga, su agotamiento. La salinidad por el aporte continuado de fertilizantes y por las técnicas de ahorro de agua, también son handicaps a superar. La aplicación de LABIN MATERIA ORGÁNICA 84%, junto los abonos hidrosolubles evitará que estos problemas se produzcan, manteniendo la fertilidad del suelo a unos niveles adecuados. Su aplicación comporta una mejora de los rendimientos de la fertilización gracias a una serie de acciones y propiedades beneficiosas que son propias de este producto:

Complementos radiculares

32

• Mejora las propiedades físicas del suelo. Su capacidad de cohesión y de crear agregados hace que su aplicación mejore la porosidad y la aireación. En algunos casos puede utilizarse, aplicado a mayores dosis, para la recuperación de suelos muy compactados, de textura muy pesada. • Mejora las propiedades químicas, aporta nutrientes (potasio y azufre) y mejora la capacidad de intercambio catiónico ya tiene una importante capacidad complejante. Los elementos en solución pasan a forman parte del complejo arcillo húmico y así no se pierden por lixiviación, no forman bloqueos ni reacciones antagónicas y están disponibles de forma permanente. • En su composición aparecen sustancias orgánicas como aminoácidos, proteínas, lípidos, ácidos orgánicos, enzimas azúcares, hormonas, etc. componentes que una vez incorporados al suelo, se descomponen generando una actividad microbiana muy importante. Esta mejora de las propiedades biológicas del suelo genera a la vez una mayor disponibilidad de nutrientes. • Su acidez lo convierte en un excelente complemento para suelos con pH elevados y eliminar los bloqueos y antagonismos que se producen. Este pH nos ayuda, también, a evitar precipitaciones en las instalaciones de riego. • Su acción complejante previene y reduce la salinidad. Es el complemento ideal del producto LABIN ANTISAL.

PRESENTACIÓN Bombonas de 25 L en palets de 800 L. Bidones de 1.000 L en contenedores i cisternas completas. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Disuelta en el agua de riego a la dosis de 100 a 200 L/Ha y cultivo, variando la dosis según clase de riego (en superficie o manta se aplican mayores dosis y en localizado, menores) y características del terreno y cultivo. A modo de ejemplos orientativos: Alcachofa: 100 litros por hectárea Tomate: 200 litros por hectárea Lechuga: 150 litros por hectárea En caso de pulverización: de 100 a 200 c.c. / 100 L. PRINCIPALES APLICACIONES Hortícolas, frutales, olivos, cítricos... % p/p 1 2 2 0,002 0,2 0,01 0,002 30

% gr/L 11,7 23,4 23,4 0,023 2,3 0,117 0,023 350

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno orgánico (N) Anhídrido fosfórico total (P2O5) Óxido potásico (K2O) Cobre (Cu) total Hierro (Fe) total Manganeso (Mn) total Zinc (Zn) total MATÉRIA ORGÁNICA TOTAL Densidad: 1,17 Kg/L pH 5-5,5


a Labin Microplus

Labin Hidropónico es un corrector de carencias radicular pensado para su utilización en cultivos hidropónicos. Por su fabricación especial, se garantiza la perfecta solubilidad y posterior asimilación del producto en las condiciones de trabajo. No deja ningún tipo de residuo que pueda dificultar su uso en la fertirrigación. La formulación equilibrada de Labin Hidropónico, más rica en hierro y manganeso, es especial para su adaptación a las necesidades de los cultivos hortofrutícolas y floricultura en hidroponía. Previene y corrige carencias ya manifiestas o en situación latente, por lo que se recomienda su aplicación regular.

Labin Microplus es un complejo de diferentes microelementos para su aplicación en los cultivos hortícolas de invernadero. Su equilibrio de formulación lo hace especialmente indicado para corregir y prevenir todas aquellas carencias que desequilibran el crecimiento de los cultivos retardando su ciclo; lo que supone un perjuicio para el agricultor. Su aplicación continuada garantiza el óptimo crecimiento de la planta teniendo a su disposición, y en forma totalmente asimilable, los nutrientes en los momentos de máximo requerimiento. Labin Microplus nos da la tranquilidad de una óptima cosecha en el momento óptimo.

PRESENTACIÓN En bolsas de 2 kg.

PRESENTACIÓN En bolsas de 2 kg.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplicará, mediante fertirrigación, a dosis que oscilaran entre 0,14 kg/Ha (en aplicaciones continuas) y 0,6 - 1,5 kg/Ha (aplicaciones semanales).

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplicará, mediante fertirrigación, a razón de 75 g/10.000 L agua en suelos de estercolado reciente y 150 g/10.000 L agua en suelos sin estercolar en 2 o más años.

PRINCIPALES APLICACIONES En todo tipo de cultivos hidropónicos.

PRINCIPALES APLICACIONES En hortalizas, fresas, floricultura y ornamentales.

% p/p 7,5 0,67 0,6 0,27 4 0,1

RIQUEZAS GARANTIZADAS Hierro (Fe) quelatado en EDTA soluble en agua Boro (B) soluble en agua Zinc (Zn) quelatado en EDTA soluble en agua Cobre (Cu) quelatado en EDTA soluble en agua Manganeso (Mn) quelatado en EDTA soluble en agua Molibdeno (Mo) soluble en agua

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES No mezclar con aceites minerales ni productos que los contengan. Conservar en sus envases originales en sitio fresco y seco. La fracción quelatada permanece estable en el intervalo de pH de 4-9.

%p/p 0,7 0,3 5,25 4 0,2 0,7

RIQUEZAS GARANTIZADAS Boro (B) en forma mineral Cobre (Cu) quelatado en EDTA Hierro (Fe) quelatado en EDTA y EDDHA Manganeso (Mn) quelatado en EDTA Molibdeno (Mo) en forma mineral Zinc (Zn) quelatado en EDTA

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Aplicar bajo asesoramiento agronómico. Guardar en lugar seco y no expuesto a los rayos solares directos. Se puede mezclar con todo tipo de nutrientes y fitosanitarios. Intervalo de actividad de pH de 2 a 11.

33

Complementos radiculares

Labin Hidropónico


MicroMix 6

MicroMix 12

Las extracciones de microelementos en la agricultura intensiva hacen necesaria una aportación de complementos nutricionales para satisfacer, de forma equilibrada y asimilable, las necesidades de oligoelementos de los cultivos de elevado rendimiento. Los productos Labin Micromix han sido estudiados para aportar una completa gama de microelementos buscando el efecto en conjunto, potenciando la absorción global. Por su formulación altamente quelatada y equilibrada, previenen las carencias aportando los nutrientes en forma fácilmente asimilable. Las diferentes riquezas y equilibrios de la gama Labin Micromix se adaptan a diferentes cultivos, pudiéndose elegir el más adecuado a cada necesidad. PRESENTACIÓN Polvo perfectamente soluble en bolsas de 1 kilo.

Complementos radiculares

34

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación vía sistema de riego por goteo y cinta perforada y exudante. Se disuelve junto al resto de abonos en el depósito de solución madre, aplicándose conjuntamente a la solución fertilizante. Fresón: de 0,3 a 0,5 kilos por hectárea y semana, desde el momento en que el cultivo está totalmente enraizado y empieza la fase de vegetación. Hortícolas en general: de 5 a 10 kilos por hectárea, repartido en varias aplicaciones y según la intensidad del cultivo. %p/p 1 0,1 3

RIQUEZAS GARANTIZADAS Boro (B) total Cobre (Cu) quelatado EDTA Hierro (Fe) quelatado (20% Fe EDTA y 80% Fe EDDHA) 0,5 Manganeso (Mn) quelatado EDTA 0,02 Molibdeno (Mo) total 1,5 Zinc (Zn) quelatado EDTA

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Producto especialmente diseñado para aportar microelementos de forma equilibrada, buscando la acción sinérgica entre ellos. Por su formulación altamente quelatada pone fácilmente a disposición del cultivo los oligoelementos, haciéndolos asimilables. Previene las carencias de microelementos, aportándolos en conjunto para potenciar la absorción global y evitar bloqueos y antagonismos. Compatible con otros fertilizantes.

Las extracciones de microelementos en la agricultura intensiva hacen necesaria una aportación de complementos nutricionales para satisfacer, de forma equilibrada y asimilable, las necesidades de oligoelementos de los cultivos de elevado rendimiento. Los productos Labin Micromix han sido estudiados para aportar una completa gama de microelementos buscando el efecto en conjunto, potenciando la absorción global. Por su formulación altamente quelatada y equilibrada, previenen las carencias aportando los nutrientes en forma fácilmente asimilable. Las diferentes riquezas y equilibrios de la gama Labin Micromix se adaptan a diferentes cultivos, pudiéndose elegir el más adecuado a cada necesidad. PRESENTACIÓN Polvo perfectamente soluble en bolsas de 1 kilo. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación vía sistema de riego por goteo y cinta perforada y exudante. Se disuelve junto al resto de abonos en el depósito de solución madre, aplicándose conjuntamente a la solución fertilizante. Fresón: de 0,25 a 0,4 kilos por hectárea y semana, desde el momento en que el cultivo está totalmente enraizado y empieza la fase de vegetación. Hortícolas en general: de 4 a 8 kilos por hectárea, repartido en varias aplicaciones y según la intensidad del cultivo. %p/p 1 0,2 5

RIQUEZAS GARANTIZADAS Boro (B) total Cobre (Cu) quelatado EDTA Hierro (Fe) quelatado (20% Fe EDTA y 80% Fe EDDHA) 3 Manganeso (Mn) quelatado EDTA 0,2 Molibdeno (Mo) total 2 Zinc (Zn) quelatado EDTA

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Tiene una formulación completa y potente, altamente quelatada. Aporta al suelo los oligoelementos necesarios para el desarrollo de los cultivos intensivos. Su fórmula equilibrada potencia la asimilación del conjunto de elementos. Supera y substituye a las aplicaciones foliares en la prevención de carencias por la duración de su efecto. Compatible con otros fertilizantes.


Líquido de color marrón y olor característico, a base de aminoácidos, macroelementos, boro, vitaminas y fitohormonas, adecuado para incorporar por vía radicular, en fertirrigación. Los aminoácidos, como constituyentes elementales de las proteínas, son el estado intermedio del metabolismo vegetal. Al facilitárselos directamente a la planta le ahorramos todo el proceso de síntesis inicial y conseguimos efectos naturales y rápidos. Constituyen, por tanto, el mejor aporte nutritivo. Labin Aminos está preparado para absorción radicular. En caso de utilización por vía foliar, solo sería absorbido parcialmente, por lo que existen otros productos adecuados a la absorción foliar. PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. Bombonas de 25 L en palets de 800 L. Bidones de 1.000 L en containers. MODO Y DOSIS DE EMPLEO De 20 a 60 litros por hectárea, disueltos en el agua de riego, en una o varias aplicaciones, según necesidades de cada cultivo. PRINCIPALES APLICACIONES Aplicación por fertirrigación en hortalizas, frutales, etc. % p/p 4,3 1 1,8 1 1,7 4 0,02 5,5 2,1

% p/p 25 14 10,5 51

% gr/L 47 11 19 11 18 44 0,22 60 23

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno (N) total Nitrógeno proteico Nitrógeno ureico Nitrógeno nítrico Fósforo (P2O5) sol en agua Potasio (K2O) sol en agua Boro (B) total Materia orgánica total (1) Aminoácidos libres (2) pH=5-5,5 Densidad 1,10 kg/L Pobre en cloruro

AMINOGRAMA Glicina Prolina Ácido glutámico Resto AA (1) Toda la Materia Organica es proteína hidrolizada (aminoácidos totales) (2) Aminoácidos libres obtenidos mediante hidrólisis enzimática de las proteínas

Labin Antisal Líquido marrón oscuro, corrector de aguas y suelos salinos. Por ser un complejo orgánico de calcio, desplaza al sodio, al que moviliza para que percole hacia las capas inferiores del suelo, con lo que mejora la retención de agua, acelera la eliminación de sales sódicas en exceso, evita las sequías prematuras y favorece la asimilación de los nutrientes. PRESENTACIÓN Bombonas de 25 L en palets de 800 L. Bidones de 1.000 L en containers. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se añade al agua de fertirrigación, preferentemente en los dos primeros riegos. Se suele utilizar de 30 a 40 litros por hectárea, pudiendo llegar a los 100 litros por hectárea en casos graves de salinidad. No mezclar con fosfatos ni quelatos. PRINCIPALES APLICACIONES Hortícolas y frutales. % p/p % gr/L 6 7,2 3,5 4,2

RIQUEZAS GARANTIZADAS Calcio (CaO) complejado Nitrógeno (N) nítrico Agente complejante: ácido polihidroxi carboxílico pH 3-4 Densidad 1,19-1,20 Kg/L

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Labin Antisal ayuda a corregir los problemas en suelos o aguas salinas.

35

Complementos radiculares

Labin Aminos Radicular


Labin Baby

Labin Calcio Plus

Abono líquido, de color rojizo fuerte, a base de nitrógeno, microelementos y materias orgánicas nutritivas y estimulantes, miscible con agua y totalmente asimilable. Su equilibrio nutritivo y las materias orgánicas que contiene les confieren un fuerte poder enraizante y de crecimiento para plantones jóvenes.

El Calcio es un elemento poco móvil en la planta y su absorción está muy ligada a la absorción de agua. En las partes que se desarrollan rápidamente (frutos, hojas...) las necesidades de Calcio son elevadas, apareciendo en cultivos sensibles fisiopatias como el Blossom end rot (peseta en tomate y pimiento), Bitter pit (en manzano), Tip-burn (en apio, col china...). La aportación de Labin Calcio Plus en los períodos clave de gran necesidad, previenen y curan las carencias de Calcio, conjuntamente a otras medidas como aportes equilibrados de Nitrógeno y Potasio, evitar el estrés hídrico...

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L. en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación foliar, aprovechando cualquier tratamiento: Dosis de 200 a 300 c.c. por 100 L de agua (0,2 - 0,3 %). Con una frecuencia de 1 vez al mes. Aplicación vía suelo, con el agua de riego: Dosis de 5 L/Ha y frecuencia de 1 vez al mes. Compatible con la mayoría de los productos agroquímicos habituales. Se exceptúan aceites, productos fuertemente alcalinos y caldos sulfocálcicos.

Complementos radiculares

36

PRINCIPALES APLICACIONES Plantones de cítricos, fresas, frutales, hortalizas... % p/p 12 1 11 2 16 1,6 0,1 0,8 0,8

% gr/L 147 12 135 24 196 19 1,2 9 9

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno total (N) Nitrógeno orgánico (N) Nitrógeno ureico (N) Potásio (K2O) sol. en agua Materia orgánica total Hierro (Fe) total Hierro (Fe) quelatado EDTA Manganeso (Mn) total Zinc (Zn) total Densidad 1,22-1.24 kg/L pH=5-5,5 Pobre en cloruro

PRESENTACIÓN Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. Bombonas de 25 L en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Aplicación vía sistema de riego, en hidroponia o al suelo, con la siguiente dosificación: Hortícolas (tomate, pimiento, col china...): De 10 a 20 L/Ha repartidos en 3 ó 4 aplicaciones, durante el ciclo de cultivo. Fresón: De 10 a 15 L/Ha repartidos en 2 ó 3 aplicaciones. Frutales (Manzano, peral): De 10 a 20 L/Ha en 3 ó 4 aplicaciones a partir del cuajado y especialmente durante las primeras fases de desarrollo del fruto. Cultivos hidropónicos : De 200 a 250 c.c./hL como orientación. % p/p 5 0,25

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 63 Óxido de Calcio (CaO) complejado por ácido lignosulfónico 3,15 Boro (total) pH=3,5-4 Densidad 1,26 kg/L Pobre en cloruro

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Indicado para aplicación en cultivo hidropónico y al suelo, aportando Calcio fácilmente asimilable. Es compatible con la mayoría de agroquímicos habituales. Evitar mezclas con fosfatos si se aplican a alta concentración.


Quelabin Fe

Aumenta la resistencia a las heladas. Mejora el aprovechamiento de agua por la planta. Estimula la floración y activa la fructificación y el metabolismo general. Aumenta la síntesis de proteínas y la proporción de azúcares. PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica aprovechando otros tratamientos y, en todo caso, disuelto en unos 1.000 litros de agua por hectárea. Las dosis habituales oscilan entre 0,5 a 5 litros por hectárea, dependiendo de la clase de cultivo y producción esperada. Se asimila tanto por el suelo como por vía foliar, pero es preferible esta aplicación por ser, evidentemente, de absorción más rápida. PRINCIPALES APLICACIONES Alfalfa, frutales, girasol, olivo, remolacha (contra mal de corazón), tomate y viña (contra corrimiento). %p/p 8

%gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 100 Boro (B) soluble en agua Agente complejante: Etanolamina Densidad 1,30 kg/L pH=9

Aplicación foliar. Cura rápida de las carencias de hierro. La penetración del hierro por vía foliar es muy difícil, por lo que es preferible prever el problema y aplicar al suelo (en este caso el producto adecuado es Labifer). Sin embargo, cuando el problema es urgente, hay que recurrir a vía foliar y hacer varias aplicaciones, hasta desaparición de los síntomas. Este es el quelato más adecuado para aplicación foliar e hidroponía. En general es preferible la utilización de Labifer, por vía radicular, más eficaz y persistente. En casos urgentes, es cuando hay que recurrir a vía foliar, más rápida: Quelabin Fe. PRESENTACIÓN Líquido oscuro totalmente soluble en agua Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Por vía foliar: Se pulveriza, disuelto en agua, hasta mojar bien las hojas, especialmente por el envés (parte inferior) y preferiblemente al atardecer, nunca a pleno sol. Dosis a modo orientativo. 0,25% (2,5 ml. en 1 L de agua) hasta hojas bien mojadas. Se repite la aplicación mientras persistan los síntomas. Para cultivos hidropónicos, depende de cada técnica, en general disolver 1 c.c. por cada 10 litros de agua. PRINCIPALES APLICACIONES Contra clorosis férrica en: Cítricos, flores, fresas, frutales, hortalizas, viña, cultivos, hidropónicos... %p/p 5,4

%gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 65 Hierro (Fe) soluble en agua Fracción quelatada por EDTA mínimo 80% Intervalo de estabilidad pH 1-6 Densidad 1,21Kg/L

37

Quelatos foliares

Quelabin B


Quelabin Mo

Quelabin Zn

Previene la carencia de molibdeno. Esencial para la fijación simbiótica del nitrógeno: Muy necesario en leguminosas. Su presencia aumenta el contenido de azúcares y de proteínas. Disminuye la acumulación de nitratos.

38

PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L.

PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica aprovechando otros tratamientos y, en todo caso, disuelto en unos 500 a 1.000 litros de agua por hectárea. Las dosis habituales oscilan entre 250 c.c. y 500 c.c. por hectárea, dependiendo de la clase de cultivo y producción esperada. Se asimila tanto por el suelo como por vía foliar, pero es preferible esta aplicación por ser, evidentemente, de absorción más rápida.

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica aprovechando otros tratamientos y, en todo caso, disuelto en unos 500 a 1.000 litros de agua por hectárea. Las dosis habituales oscilan entre 2 a 4 litros por hectárea dependiendo de la clase de cultivo y producción esperada. Se asimila tanto por suelo como por vía foliar, pero es preferible esta aplicación por ser, evidentemente, de absorción más rápida.

PRINCIPALES APLICACIONES Coliflor, leguminosas (alfalfa, judía, garbanzo, lenteja) y melón.

PRINCIPALES APLICACIONES Arroz, cítricos, frutales, maíz y ajos.

%p/p 5,3 15,0

Quelatos foliares

Previene la carencia de cinc. Facilita la respiración de la planta. Regula la propia formación de las auxinas (hormonas de crecimiento). Estimula el desarrollo radicular. Activa la formación del almidón y las proteínas.

%gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 60 Molibdeno (Mo) complejado soluble en agua 170 Agentes complejantes (Ácidos hidroxicarboxílico) Densidad 1,13 kg/L

%p/p 9 8 90 40

%gr/L 117 104 520

RIQUEZAS GARANTIZADAS Cinc (Zn) soluble en agua Cinc (Zn) quelatado Grado de quelación mínimo Agentes quelatantes EDTA Densidad 1,30 - 1,32 kg/L pH 6,5 - 7,5 Rango de estabilidad del quelato pH 3 a 11


Quelabin Mn

Previene la carencia de magnesio. Elemento central de la fotosíntesis. Parte integrante de la clorofila. Estimula la asimilación del fósforo. Activador de varias enzimas y de la síntesis de proteínas. PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica aprovechando otros tratamientos y, en todo caso, disuelto en unos 500 a 1.000 litros de agua por hectárea. Las dosis habituales oscilan entre 2 a 4 litros por hectárea, dependiendo de la clase de cultivo y producción esperada. Se asimila tanto por el suelo como por vía foliar, pero es preferible esta aplicación por ser, evidentemente, de absorción más rápida. PRINCIPALES APLICACIONES Girasol, frutales, patatas, remolacha, tomates y viña. %p/p 5 4

%gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 62,5 Magnesio (MgO) sol. en agua 50 Magnesio (MgO) quelatado Agente quelatante EDTA Densidad 1,25 - 1,27 kg/L pH 6,5-7,5 Rango estabilidad del quelato pH 6-11

Previene la carencia de manganeso. Activa la formación de hidratos de carbono (azúcares). Activa la fotosíntesis (vida general de la planta). Aumenta la resistencia al frío y a las enfermedades. PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica aprovechando otros tratamientos y, en todo caso, disuelto en unos 500 a 1.000 litros de agua por hectárea. Las dosis habituales oscilan entre 1 a 3 litros por hectárea, dependiendo de la clase de cultivo y producción esperada. Se asimila tanto por el suelo como por vía foliar, pero es preferible esta aplicación por ser, evidentemente, de absorción más rápida. PRINCIPALES APLICACIONES Cítrico, fresas, frutales, remolacha y viña. %p/p 6 5

%gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 80 Manganeso (Mn) soluble en agua 66 Manganeso (Mn) quelatado Agente quelatante EDTA pH 6,5 - 7,5 Densidad 1,32 kg/L Rango de estabilidad del quelato pH 4 - 10

39

Quelatos foliares

Quelabin Mg


Quelabin Polimicro Previenen y curan las carencias de microelementos en general. Suma los efectos de cada uno de sus componentes, que están suficientemente equilibrados para ayudarse mutuamente. Ningún elemento está en cantidad elevada para ser perjudicial. PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Se aplica aprovechando otros tratamientos y, en todo caso, disueltos en unos 500 a 1.000 litros de agua por hectárea. Las dosis habituales dependen de la clase de cultivo y producción esperada y a título orientativo podemos recomendar: Vía foliar: De 0,5 a 2 L / Ha. Vía suelo: De 5 a 10 L / Ha. PRINCIPALES APLICACIONES Cítricos, frutales, hortalizas, maíz, ornamentales y viña.

Quelatos foliares

40

%p/p 1,6 0,5 0,4 1,25 0,5 0,08 0,5

%gr/L 20 6 5 15 6 1 6

RIQUEZAS GARANTIZADAS Magnesio (Mg0) quelatado Boro (B) soluble en agua Cobre (Cu) quelatado Hierro (Fe) quelatado Manganeso (Mn) quelatado Molibdeno (Mo) quelatado Zinc (Zn) quelatado Agentes quelatantes EDTA-DTPA-HEDDTA Densidad 1,15 - 1,20 kg/L pH 0,5 - 1,5


Labimethyl Plus

Labin Acidificante

Producto coloreado que aporta cobre nutricional. Por su composición, que incorporar sustancias orgánicas naturales como complejantes del cobre, actúa como un potente reforzante y vigorizante frente a enfermedades. Su rápida traslocación y penetración lo hace especialmente indicado para nutrir las zonas del cuello y raíz y, así, proporcionar resistencia y fortaleza frente a suelos cansados o agotados de cultivos muy intensivos.

Líquido de color rojo cereza con poder acidificante, efecto mojante, estimulante, emulsionante, fertilizante e indicador de pH, para utilizar en todos los tratamientos foliares. Un solo producto cubre diversas necesidades. El indicador de pH incorporado permite de manera sencilla y visual saber cuando estamos en el nivel de pH deseado por un simple viraje de color de la solución. Rango de viraje del indicador de pH:

PRESENTACIÓN Líquido miscible con agua. Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L.

PRINCIPALES APLICACIONES Cítricos, frutales y hortalizas. % p/p 3,0 1,5 2,0

% gr/L 32,0 16,0 20,0

RIQUEZAS GARANTIZADAS Cobre (Cu) soluble en agua Cobre (Cu) complejado con ácido glucónico Colorantes c.s.p. Sinergizantes y base agua Densidad 1,07 kg/L pH 9,5

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Labimethyl es un producto con un gran poder, tanto preventivo como curativo. No tiene efectos secundarios, ni nocivos, ni contaminantes.

pH > 7

Neutro - Alcalino

Amarillo

pH 5,5 - 7

Neutro - Ácido

Incoloro pH > 7 pH 3,5 Neutro - Alcalino Anaranjado - 5,5 Ácido débil Amarillo pH 5,5 - 7 Neutro - Ácido Anaranjado pH 3,5 - 5,5 Ácido débil RojizopH < 3,5 pH < 3,5 Ácido fuerte Rojizo Ácido fuerte PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Verter 50-100 mL/hL en la cuba de tratamiento (50 en aguas de pH ácido y 100 en aguas de pH neutro-básico) sobre 2/3 del contenido en agua. Homogeneizar la solución. Continuar hasta conseguir el color anaranjado-rojizo. Acto seguido, añadimos la formulación o producto a utilizar con el resto de agua. La dosis total variará según el valor del pH y el contenido en bicarbonatos del agua. PRINCIPALES APLICACIONES En todos los tratamientos foliares (nutricionales, fitosanitarios y herbicidas) y en fertirrigación para alterar el pH de la solución a aplicar. % p/p 3,5 2,2 1,3 17

% gr/L 40 25 15 200

RIQUEZAS GARANTIZADAS Nitrógeno total (N) Nitrógeno Ureico (N) Nitrógeno Amoniacal (N) Fósforo (P2O5) Densidad 1,16 kg/L pH 1 - 2 Pobre en cloruros

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES En ambiente cerrado (túneles...) la dosis foliar no debe superar los 100 g por 100 L de agua (0,1%). La aplicación foliar debe hacerse en las horas frescas de la mañana o tarde; nunca a pleno sol. No mezclar con productos ricos en cobre sin hacer una prueba previa.

41

Complementos

MODO Y DOSIS DE EMPLEO Tratamiento de tronco: Pincelado con solución al 25 % sobre las heridas, previa limpieza de las partes infectadas. En riego localizado, a 3 litros por hectárea. Inmersión de las raízes a transplantar en solución al 2,5%

Incoloro


Labin Mojante Tensoactivo no iónico de uso general. Mejora la adherencia y favorece la absorción. Imprescindible en los tratamientos foliares. Contiene antiespumante que facilita su manipulación. Actúa con efecto mojante y adherente, facilitando la formación de una fina película sobre la hoja y su permanencia en la misma, con lo que alarga el tiempo de actuación, favorece la absorción y aumenta el rendimiento del tratamiento. PRESENTACIÓN Botellas de 1 L en cajas de 12 u. en palets de 480 L. Garrafas de 5 L en cajas de 4 u. en palets de 800 L. MODO Y DOSIS DE EMPLEO Verter el mojante, lentamente, sobre el agua y agitar. La dosis habitual es de 0,1 %, o sea: 100 c.c. para 100 litros agua. 1 litro para 1.000 litros agua. Dado su carácter no iónico, no presenta incompatibilidades.

42

PRINCIPALES APLICACIONES En todos los tratamientos foliares.

Complementos

% p/v 20

% gr/L RIQUEZAS GARANTIZADAS 200 Alquil Poliglicol (éter) Podemos suministrar este producto, con o sin efecto antiespumante.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Labin Mojante es compatible con todos los productos agroquímicos de aplicación foliar habituales en el mercado.



C ALEMANIA 10 08700 IGUALADA BARCELONA SPAIN PO BOX 317 T +34 93 803 19 66 F +34 93 804 67 50 www.macasa.es comercial@macasa.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.