EL MILAGRO SECRETO
VINDICACIÓN DE LA ETERNIDAD
[1924] SUS POEMAS EXPRESIONISTAS SON PUBLICADOS
LOS ENEMIGOS JAROMIR HALADIK
[1928] TRADUCE EL SEPHER YETZIRAH [14] SUEÑA CON UN JUEGO DE AJEDREZ GIGANTE
DIOS HORA NOCHE/s
ENTRAN EN PRAGA LAS VANGUARDIAS DEL TERCER REICH [19] ES ARRESTADO Y CONDENADO A MUERTE
RELOJ/s SUEÑA CON SU MUERTE SOÑÓ · SUEÑO · SOÑADOR TIEMPO
[29] DIOS LE OTORGA SU MILAGRO SECRETO: EL TIEMPO FISICO SE DETIENE [29] JAROMIR MUERE
HISTORIA CLÍNICA: JORGE LUIS BORGES
EL ORO DE LOS TIGRES
RELATO COMPLETO
[1] EL CONTRASTE ENTRE LO ISRAELÍ Y O ALEMÁN
UN NO MILAGRO NO SECRETO [2] EL PROBLEMA ENTRE EL TIEMPO PSIQUICO Y EL FÍSICO [3] UNA METÁFORA DEL PROCESO CREADOR [4] HLADÍK LUCHA POR SU DRAMA [5] EL TIEMPO DIVINO VENCE SOBRE EL TIEMPO HUMANO
EL MILAGRO SECRETO L
DIOS LO HIZO MORIR DURANTE CIEN AÑOS Y LUEGO LO ANIMÓ Y LE DIJO: -¿CUÁNTO TIEMPO HAS ESTADO AQUÍ? -UN DÍA O PARTE DE UN DÍA, RESPONDIÓ
a noche del catorce de marzo de 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga, Jaromir Hladík, autor de la inconclusa tragedia Los enemigos, de una Vindicación de la eternidad y de un examen de las indirectas fuentes judías de Jakob Boehme, soñó con un largo ajedrez. No lo disputaban dos individuos sino dos familias ilustres; la partida había sido entablada hace muchos siglos; nadie era capaz de nombrar el olvidado premio, pero se murmuraba que
EL PROTAGONISTA SUEÑA INMERSO EN UN PARTIDO DE AJEDREZ INFINITO, ENTRE ENEMIGOS
ENTRAN EN PRAGA LAS VANGUARDIAS DEL TERCER REICH
“Esa demora se debía al deseo administrativo de obrar impersonal y pausadamente, como los vegetales y los planetas”
torre secreta; Jaromir (en el sueño) era el primogénito de una de las familias hostiles; en los relojes resonaba la hora de la impostergable jugada; el soñador corría por las arenas de un desierto lluvioso y no despertó. Cesaron los estruendos de la lluvia y de los terribles relojes. Un ruido acompasado y unánime, cortado por algunas voces de mando, subía de la Zeltnergasse. Era el amanecer, las blindadas vanguardias del Tercer Reich entraban en Praga. El diecinueve, las autoridades recibieron una denuncia; el mismo diecinueve, al atardecer, Jaromir Hladík fue arrestado. Lo condujeron a un cuartel aséptico y blanco, en la ribera opuesta del Moldau. No pudo levantar uno solo de los cargos de la Gestapo: su apellido materno era Jaroslavski, su sangre era judía, su estudio sobre Boeh-
HLADIK ES ARRESTADO Y CONDENADO A MUERTE
contra el Anschluss. En 1928, había traducido el Sepher Yezirah para la editorial Hermann Barsdorf; el efusivo catálogo de esa casa había exagerado comercialmente el renombre del traductor; ese catálogo fue hojeado por Julius Rothe, uno de los jefes en cuyas manos estaba la suerte de Hladík. No hay hombre que, fuera de su especialidad, no sea crédulo; dos o tres adjetivos en letra gótica bastaron para que Julius Rothe admitiera la preeminencia de Hladík y dispusiera que lo condenaran a muerte,pour encourager les autres tinueve de marzo, a las nueve a.m. Esa demora (cuya importancia apreciará después lector) se debía al deseo administrativo de obrar impersonal y pausadamente, como los vegetales y los planetas.
E
“Ahora estoy en la noche del veintidós; mientras dure esta noche soy invulnerable inmortal”
l primer sentimiento de Hladík fue de mero terror. Pensó que no lo hubieran arredrado la horca, la decapitación o el degüello, pero que morir fusilado era intolerable. En vano se redijo que el acto puro y general de morir era lo temible, no las circunstancias concretas. No se cansaba de imaginar esas circunstancias: absurdamente el proceso, desde el insomne amanecer hasta la misteriosa de muertes, en patios cuyas formas y cuyos ángulos fatigaban la geometría, ametrallado por soldados variables, en número cambiante, que a veces lo ultimaban desde lejos; otras, desde muy cerca. Afrontaba con verdadero temor (quizá con verdadero coraje) esas ejecuciones imaginarias; cada simulacro duraba unos pocos segundos; cerrado el círculo, Jaromir interminablemente volvía a las trémulas vísperas suele coincidir con las previsiones; con lógica perversa que prever un detalle circunstancial es impedir que éste suceda. Fiel a esa débil magia, inventaba, para que no sucedieran, rasgos atroces; naturalmente, acabó por temer que esos rasgos fueran proféticos. sustancia fugitiva del tiempo. Sabía que éste se precipitaba hacia el alba del día veintinueve; razonaba en voz alta: Ahora estoy en la noche del veintidós; mientras dure esta noche (y seis noches más) soy invulnerable, inmortal. Pensaba que las noches de sueño eran piletas hondas y oscuras en las que podía sumergirse. A veces anhelaba con su vana tarea de imaginar. El veintiocho, cuando el último ocaso reverberaba en los altos barrotes, lo desvió de esas consideraciones abyectas la imagen de su drama Los enemigos.
DESCRIPCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS DEL PROTAGONISTA, YA SENTENCIADO
Hladík había rebasado los cua“ En vano se renta años. Fuera de algunas amistades y de muchas costumredijo que el bres, el problemático ejercicio acto puro y de la literatura constituía su vida; como todo escritor, medía general de las virtudes de los otros por lo ejecutado por ellos y pedía que morir era lo los otros lo midieran por lo que vislumbraba o planeaba. Todos temible, no las los libros que había dado a la estampa le infundían un complejo circunstancias arrepentimiento. En sus exámenes de la obra de Boehme, de concretas” Abnesra y de Flood, había intervenido esencialmente la mera aplicación; en su traducción del Sepher Yezirah, la negligencia, la fatiga y la conjetura. Juzgaba menos Vindicación de la eternidad:el primer volumen historia las diversas eternidades que han ideado los hombres, desde el inmóvil Ser de Parménides ton; el segundo niega (con Francis Bradley) que todos los hechos del cifra de las posibles experiencias del hombre y que basta una sola "repetición" para demostrar que el tiempo es una falacia...
DESCRIPCIÓN DEL PROTAGONISTA: JAROMIR HLADÍK, Y SU PASADO Y OBRA
EL MILAGRO SECRETO ES UNA OBRA RICA EN ESTILO Y EN POÉTICA, CON MIL POSIBILIDADES DE ANÁLISIS. NADA FUERA DE LO NORMAL EN BORGES, CON UN LENGUAJE EXQUISITO Y MUCHOS RECURSOS ESTILÍSTICOS. PUEDE O NO SER DEL APRECIO DEL LECTOR, PERO NO PODEMOS DEJAR DE VALORARLO. BORGES NO NOS SORPRENDE CON SUS TEMAS ELEGIDOS: EL PODER DE DIOS, SU DIVINIDAD Y EL TIEMPO. TAL COMO HEMOS VISTO EN ALGUNOS DE SUS RELATOS ("LAS RUINAS CIRCULARES", "EL SUR", "EL MUERTO", "LA OTRA MUERTE", ENTRE OTROS). ES EVIDENTE LA APRECIACIÓN DE BORGES SOBRE EL PODER DE LA DIVINIDAD DEL "TODOPODEROSO". EL TIEMPO DIVINO VENCE SOBRE LAS PARTICULARIDADES Y LAS DEFICIENCIAS DEL TIEMPO HUMANO. ASÍ MISMO INTERFIERE EN LA REALIDAD DEL PERSONAJE AHOGÁNDOLO EN UNA SUERTE DE MÁGICA ILUSIÓN DIVINA. ES SU DIOS QUIEN ALTERA EL ORDEN COTIDIANO DE SU EXISTENCIA PARA OBLIGARLO A AFRONTAR LO REAL DE SU CONDICIÓN HUMANA: DIOS ES AMO Y SEÑOR DE SU DESTINO, Y LO IMPULSA, A TRAVÉS DEL MIEDO, A LA SOLICITUD DE SU PODER INFINITO, A OTORGARLE SU TAN DESEADO MILAGRO SECRETO. HLADIK TIENE MIEDO A SU CONDICIÓN MEDIOCRE COMO ESCRITOR, MÁS QUE A LA PROPIA MUERTE. RECURRE A SU DIOS PARA QUE ESTE LO REVINDIQUE, PARA QUE LE CONCEDA EL TIEMPO NECESARIO PARA PODER AFRONTAR SU MUERTE PERO POR SOBRE TODO HECHO O INTERPRETACIÓN PODER REALIZARSE COMO AUTOR DE UNA OBRA QUE LO JUSTIFIQUE Y JUSTIFIQUE SU EXISTENCIA EN ESTE MUNDO, QUE JUSTIFIQUE SU TIEMPO EN ESTE PLANO. LA OBRA ESTA PLAGADA DE ALUSIONES AL TIEMPO, DENOTANDO LA RIGUROSA INTENCIÓN DE BORGES DE QUE EL LECTOR SE SUMERJA EN UNA ESPIRAL TEMPORAL, QUE LO IRA GUIANDO POR UN LABERINTO DE DÍAS, HORAS, SEMANAS Y AÑOS DE LA VIDA DE JAROMIR HLADIK. ES UNA OBRA MAGISTRAL, FUNDAMENTAL Y MARAVILLOSA
“PARA LLEVAR A TÉRMINO ESE DRAMA, QUE PUEDE JUSTIFICARME Y JUSTIFICARTE”
“UN AÑO HABÍA SOLICITADO A DIOS: UN AÑO LE OTORGABA SU OMNIPOTENCIA”
HLADÍK PRECONIZABA EL VERSO PORQUE IMPIDE QUE LOS ESPECTADORES olviden la irrealidad, que es condición del arte
“NO PUDO LEVANTAR LOS CARGOS DE LA GESTAPO:SU SANGRE ERA JUDÍA”
D
esdichadamente,no son menos falaces los argumentos que demuestran esa falacia. Hladík solía recorrerlos con cierta desdeñosa perplejidad. También había redactado una serie de poemas expresionistas; éstos, para en una antología de 1924 y no hubo antología posterior que no los heredara. De todo ese pasado equívoco y lánguido quería redimirse hladík con el drama en verso los enemigos. “SI DE ALGÚN MODO EXISTO, COMO AUTOR DE LOS ENEMIGOS.PARA LLEVARLA A TÉRMINO”
“EN SU MENTE UN AÑO TRANSCURRÍA ENTRE LA ORDEN Y LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN”
1974 1975 1976
5
HABLÓ CON DIOS EN LA OSCURIDAD. SI DE ALGÚN MODO EXISTO, SI NO SOY UNA DE TUS REPETICIONES Y ERRATAS, EXISTO COMO AUTOR DE LOS ENEMIGOS. PARA LLEVAR A TÉRMINO ESE DRAMA, QUE PUEDE JUSTIFICARME Y JUSTIFICARTE, REQUIERO UN AÑO MÁS. OTÓRGAME ESOS DÍAS, TÚ DE QUIEN SON LOS SIGLOS Y EL TIEMPO
H
1979 1980 1981
acia el alba, soñó que se había ocultado en una de las naves de la biblioteca del Clementinum. Un bibliotecario de gafas negras le preguntó: ¿Qué busca? Hladík le replicó: Busco a Dios. El bibliotecario le dijo: Dios está en una de las letras de una de las páginas de uno de los cuatrocientos mil tomos del Clementinum. Mis padres y los padres de mis padres han buscado esa letra; yo me he quedado ciego, buscándola. Se quitó las gafas y Hladík vio los ojos, que estaban muertos. Un lector entró a devolver un atlas. Este atlas es inútil, dijo, y se lo dio a Hladík. Éste lo abrió al azar. Vio un mapa de la India, vertiginoso. Bruscamente seguro, tocó una de las mínimas letras. Una voz ubicua le dijo: El tiempo de tu labor ha sido otorgado. Aquí Hladík se despertó.
3
Recordó que los sueños de los hombres pertenecen a Dios y que Maimónides ha escrito que son divinas las palabras de un sueño, cuando son distintas y claras y no se puede ver quien las dijo. Se vistió; dos soldados entraron en la celda y le ordenaron que los siguiera. Del otro lado de la puerta, Hladík había previsto un laberinto de galerías, escaleras y pabellones. La realidad fue menos rica: bajaron a un
1Edna Aizenberg HLADÍK REALIZA SU PEDIDO A DIOS
Jaime Alazraki
“ACENTÚA EL CONTRASTE ENTRE ALEMANIA E ISRAEL”
Yu I. Levinn
DIOS LE CONCEDE EL PEDIDO AL PROTAGONÍSTA EN SU SUEÑO
1983 1984 1985
1
requiero un año más”
JAROMIR ES LLEVADO PARA SER FUSILADO
1993 1994 1995
2
1997 1998 1999
4
“A LO LARGO DEL RELATO BORGES DESTACA EL AJEDREZ COMO UN SÍMBOLO DE LA GUERRA; GUERRA QUE E PROTAGONISTA ATRAVIESA CON SU PROPIA PERSONALIDAD ANTAGÓNICA”
3George McMurray “EL RELATO SE PUEDE LEER TAMBIÉN COMO UNA METÁFORA DEL PROCESO CREADOR”
El piquete se formó, se cuadró. Hladík, de pie contra la pared del cuartel, esperó la descarga. Alguien temió que la pared quedara maculada de sangre; entonces le ordenaron al reo que avanzara unos pasos. Hladík, absurdamente, recordó las vacilaciones preliminares de los fotógrafos. Una pesada gota de lluvia rozó una de las sienes de Hladík
Gené Belle-Villada
“DEL MILAGRO SECRETO RESCATO LO BIEN AUTOBIOGRÁFICO QUE RESULTA. RESULTAN EXCELENTES LAS ALUCIONES A PRAGA”
DIOS LE OTORGA UN MILAGRO SECRETO AL PROTAGONISTA, EL TIEMPO FÍSICO SE DETIENE
No disponía de otro documento que su memoria; el aprendizaje de cada hexámetro que agregaba le impuso un afortunado rigor que no sospechan quienes aventuran y olvidan párrafos interinos y vagos. No trabajó para la posteridad ni aun para Dios, de cuyas preferencias literarias poco sabía. Minucioso, inmóvil, secreto, urdió en el tiempo su alto laberinto invisible. Rehizo el tercer acto dos veces. Borró algún símbolo demasiado evidente: las repetidas campanadas, la música. algún caso, optó por la versión primitiva. Llegó a querer el patio, el
“No disponía de otro documento más que Jaromir Hladík murió el veintinueve de marzo, a las nueve y dos misu memoria” nutos de la mañana.
del carácter de Roemerstadt. Descubrió que las arduas cacofonías que alarmaron tanto a Flaubert son meras supersticiones visuales: debilidades y molestias de la palabra escrita, no de la palabra sonora... Dio término a su drama: no le faltaba ya resolver sino un solo epíteto. Lo encontró; la gota de agua resbaló en su mejilla. Inició un grito enloquecido, movió la cara, la cuádruple descarga lo derribó.
“EL MILAGRO SECRETO NOS PRESENTA EL TEMA DEL PROBLEMA DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE EL TIEMPO PSÍQUICO Y EL TIEMPO FÍSICO”
Zheyla Henriksen
desdichado, se sentó en un montón de leña. Advirtió que los ojos de los soldados rehuían los suyos. Para aliviar la espera, el sargento le entregó un cigarrillo. Hladík no fumaba; lo aceptó por cortesía o por humildad. Al encenderlo, vio que le temblaban las manos. El día se nubló; los soldados hablaban en voz baja como si él ya estuviera muerto. Vanamente, procuró recordar a la mujer cuyo símbolo era Julia de Weidenau...
EL MUNDO FISICO SE DETUVO. UN AÑO ENTERO HABÍA SOLICITADO DE DIOS PARA TERMINAR SU LABOR: UN AÑO LE OTORGABA SU OMNIPOTENCIA. DIOS OPERABA PARA ÉL UN MILAGRO SECRETO: LO MATARÍA EL PLOMO ALEMÁN, EN LA HORA DETERMINADA, PERO EN SU MENTE UN AÑO TRANSCURRÍA ENTRE LA ORDEN Y LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN
“EL MILAGRO SECRETO RESULTA UNA CATEGORÍA DE LAS PARADOJAS DEL TIEMPO, UNA FRAGMENTACIÓN INFINITA EN EL SENTIDO DE LA FLECHA VOLANTE, UNA INVERSIÓN DEL FACTOR TEMPORAL”
2Carlos Cañeque
uniforme desabrochado- revisaban una motocicleta y la discutían. El sargento miró el reloj: eran las ocho y cuarenta y cuatro minutos. Ha-
“Para llevar a término ese drama, que puede
“EL MILAGRO SECRETO SE VE COMO UN RELATO SOBRE LA MENTE JUDÍA POR EXCELENCIA; SOBRE EL CONTRASTE ENTRE LO ISRAELÍ Y LO ALEMÁN”
EL PROTAGONISTA UTILIZA EL TIEMPO EN TERMINAR SU OBRA,LOS ENEMIGOS
4Gloria Belmont
“HLADÍK LUCHA POR SU DRAMA, PARO AL MISMO TIEMPO EVITAR ARTICULAR EL TERROR”
Nicolás E. Álvarez
“EL RELATO CONSISTE EN UNA DIÉGESIS Y TRES METADIÉGEISIS: EL SUEÑO (LA ÚNICA NARRACIÓN QUE COMIENZA POR EL SUEÑO), AJEDREZ, DRAMA LOS ENEMIGOS, OTRO SUEÑO (ENCUENTRO CON DIOS EN EL CLEMENTINUM)”
5John Sturrock
“EL TIEMPO DIVINO VENCE SOBRE LAS PARTICULARIDADES Y LAS DEFICIENCIAS DEL TIEMPO HUMANO”
Theodor Mundstock EL TIEMPO SE REANUDA, HLADÍK ES ASESINADO
“HLADIK TIENE MIEDO A SU CONDICIÓN MEDIOCRE COMO ESCRITOR, MÁS QUE A LA PROPIA MUERTE”
[primer trabajo] El milagro secreto se ve como un relato sobre la mente judía por excelencia; sobre el contraste entre lo israelí y lo alemán. Es importante la nota Gestapo, Julius Rothe, conferencia al ensayo . El milagro secreto es un relato sobre un milagro, sobre la victoria del espíritu sobre la materia. Se subraya la importancia de Praga. Se menciona no sólo el Golem, sino también a Kafka. El medio ambiente praguense rememora casi obligadamente a Kafka: In having Hladík reside and write in Ka´s apartment, an apartment Borges probably learned about through Brod, the creator of El milagro secreto renders homage to both writers, particularly to Kafka. No solamente una alusión a Zeltnergasse, sino también a hellish process. En este caso, a obra de Hladík, igual que en el caso de Kafka, una pesadilla constante por la que el protagonista atraviesa; Los enemigos, la obra dentro del cuento, como un delirio cíclico: detalle que denota lo presente que Borges tuvo al movimiento expresionista; la escena como el universo de la mente y el tiempo como la fusión de los estados emocionales. La correspondencia con los hechos de la realidad es innegable: la narración transcurre en 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga durante las invasiones nazis en Republica Checa. Lo importante de este ultimo dato es la veracidad del hecho , ya que el 15 de marzo de 1939, los nazis ocupan Bohemia y Moravia; Adolf Hitler ocupa el resto de Checoslovaquia que deja de existir. Comienzan las hostilidades que llevarán a la Segunda Guerra Mundial. Jaromir Hladik, es judío y autor de un examen de indirectas fuentes judías de Jakob Boehme y es por ello que es arrestado y condenado a fusilamiento. Los datos constantes que nos proporciona Borges, en cuanto a la temporalidad en que se transcurren los hechos, así como la espacialidad en la que éstos mismos tienen lugar a lo largo del relato, nos dejan a libre interpretación, como acto de inteligencia del autor, si estamos frente a una narración anecdótimir Hladik.
“NO PUDO LEVANTAR UNO SOLO DE LOS CARGOS DE LA GESTAPO: SU APELLIDO MATERNO ERA JAROSLAVSKI, SU SANGRE ERA JUDÍA, SU ESTUDIO SOBRE BOEHME ERA JUDAIZANTE, SU FIRMA DELATABA EL CENSO FINAL DE UNA PROTESTA CONTRA EL ANSCHLUSS”
“ERA EL AMANECER, LAS BLINDADAS VANGUARDIAS DEL TERCER REICH ENTRABAN EN PRAGA.”
El milagro secreto nos presenta el tema del problema de la correspondencia entre el tiempo psíquico y el tiempo físico. El relato dramatiza la capacidad milagrosa de la mente humana al momento de construir mundo propio, alejado de lo que en los hechos físicos reales ocurre. El elemento básico de la obra, es decir, el genomito, viene representado por la relación tiempo-eternidad. El tiempo juega un papel principal en el desarrollo del cuento, y el mismo autor nos indica que si aún no hemos reparado en este hecho, en estos datos, estamos a tiempo de hacerlo. Los indicadores de tiempo son constantes, y necesarios, según Borges, para comprender la totalidad del relato, incluso cuando se trata de la obra dentro de la obra, es decir, de Los enemigos cuyo autor es el protagonista de la historia.
“DIOS OPERABA PARA ÉL UN MILAGRO SECRETO: LO MATARÍA EL PLOMO ALEMÁN, EN LA HORA DETERMINADA, PERO EN SU MENTE UN AÑO TRANSCURRÍA ENTRE LA ORDEN Y LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN”
El milagro secreto trae consigo un resumen de contenidos: se menciona a Hladík como autor de Una vindicación donde se rechaza el tiempo lineal en nombre del tiempo cíclico, lo que anticipa la estructura circular del drama Los enemigos, del protagonista, y quizás de todo el cuento. te un peón sobre el tablero de otro jugador, y el mismo sobre el mente (véanse también dos sonetos de Borges sobre el ajedrez, en El hacedor). En el relato se puede leer también como se presenta metáforicamente el proceso creador del escritor.
INTERPRETACIONES Y ESPECULACIONES
Edna Aizenberg
NACIÓ EN LONDRES, INGLATERRA, EL PRIMERO DE OCTUBRE DE 1942. ES ENSAYISTA, Y CUENTA CON UNA LARGA TRAYETORIA EN EL ANÁLISIS DE LAS OBRAS LITERARIAS DE DISTINTOS ESCRITORES ARGENTINO, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA JORGE LUIS BORGES.
Carlos Cañeque
NACIÓ EN BARCELONA EN 1957. SE LICENCIÓ EN FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Y EN SOCIOLOGÍA EN LA COMPLU TENSE DE LA MISMA CIUDAD. OB TUVO UN MASTER EN SOCIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE YALE, EN ESTADOS UNIDOS Y SE DOCTORÓ EN CIENCIAS POLÍTICAS EN LA UNI VERSIDAD COMPLUTENSE DE MA DRID. ES PROFESOR EN LA FACULT AD DE CIENCIAS POLÍTICAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCE LONA. EN EL AÑO 1997, OBTUVO EL PREMIO NADAL.
George McMurray
NACIÓ EN SEVILLA, ESPAÑA, EL 14 DE FEBRERO DE 1944. ES UN CONOCIDO CRÍTICO LITERARIO EUROPEO, Y HA DEDICADO GRAN PARTE DE SUS ENSAYOS AL ANÁLISIS DE LAS OBRAS LITERARIAS DE DISTINTOS ESCRITORES LATINOAMERICANOS. TIENE UN ENSAYO COMPLETO DEDICADO A DIVERSAS OBRAS DE BORGES: “BG, VISION”.
Gloria Belmont Se distinguen varios niveles de El milagro secreto: el fántástico, una dilatación del tiempo, lo alemán, destrucción, del ambiente de Praga y sus habitantes. Resultan importantísimas las determinacio-
“SI DE ALGÚN MODO EXISTO, EXISTO COMO AUTOR DE LOS ENEMIGOS. PARA LLEVAR A TÉRMINO ESE DRAMA, REQUIERO UN AÑO MÁS NO TRABAJÓ PARA LA POSTERIDAD NI AUN PARA DIOS”
se trata de datum points, sino que son los generadores de una verosimilitud en el texto no referencial; al contrario, Borges está averiguando la tensión agonizante entre la realidad y representación, cuando Hladík lucha por su drama, para al mismo tiempo evitar articular el terror. El ahinco con el que Borges rescata la etapa creativa del protagonista, la defensa de su obra, y la lucha por llevarla a cabo y darle un cierre, da cuenta, probableque el autor utiliza usualmente en sus cuentos; la etapa creativa en el proceso total y frente a los resultados, resulta ser la base consistente sobre la que se apoyan las estructuras.
NACIÓ EN LONDRES, INGLATERRA EL 19 DE MARZO DE 1924. ES UNA ESCRITORA Y PERIODISTA INGLE SA. SE DESTACÓ TANTO POR SU NARRATIVA CORTA COMO POR SUS NOVELAS EN LAS QUE PRACTICÓ LA SÁTIRA Y LA PARODIA. PUBLICÓ MÁS DE TREINTA LIBROS, ENTRE POEMARIOS Y NOVELAS.
En la literatura moderna checa hay un tema muy semejante. En su novela articula el terror, para
“SI DE ALGÚN MODO EXISTO, EXISTO COMO AUTOR DE LOS ENEMIGOS. PARA LLEVAR A TÉRMINO ESE DRAMA, REQUIERO UN AÑO MÁS”
John Sturrock
Hladík, muere por puro azar en el camino hacia el campo de concentración. Además se menciona un paralelo entre Hladík y don Illán, o sea se da el caso de una postposición. Lo más destacable del relato emerge del hecho de que el tiempo divino vence sobre las particutiempo humano. El tiempo divino se presenta ante al detención del mundo físico real, y da el marco ideal para que el protagonista de cunstancia que tanto lo acomplejaba. Hladik tiene miedo a su condición mediocre como escritor, y al hecho de perdurar de tal modo una vez ejecutado, más que a la propia muerte
“LO MATARÍA EL PLOMO ALEMÁN, EN LA HORA DETERMINADA, PERO EN SU MENTE UN AÑO TRANSCURRÍA ENTRE LA ORDEN Y LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN”
NACIÓ EN PHILADELPHIA, USA, EL 21 DE JULIO DE 1936. LICENCIA DO EN PERIODISMO POR LA UNI VERSIDAD DE FLORIDA EN 1980, EJERCIÓ EN DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS CIUDADES DE FORT LAUDERDALE Y DAYTONA BEACH. TRAS SER NOMINADO EN 1986 AL PULITZER POR UNA SERIE DE ENTREVISTAS A LOS SUPERVI VIENTES DEL ACCIDENTE AÉREO DEL VUELO 191 DE DELTA AIRLI NES, ESCRITO EN COLABORACIÓN CON DOS COMPAÑEROS, SE TRASLA DÓ A CALIFORNIA TRAS ACEPTAR UNA OFERTA DE TRABAJO DEL LOS ANGELES TIMES. LOS ANTERIORMENTE NOMBRADOS, SON ESCRITORES Y CRÍTICOS QUE HAN REALIZADO INVESTIGACIONES SOBRE LA ESCRITURA DE BORGES, Y HAN SEGUIDO SUS OBRAS A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA COMO ESCRITOR
GINEBRA, 14 DE JUNIO
BORGES Y LA CEGUERA
NEUROPATÍA ÓPTICA O ENFERMEDAD DEL NERVIO ÓPTICO DEL OJO. UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE PUEDEN INDUCIR A UN GLAUCOMA ES UNA PRESIÓN INTRAOCULAR ALTA. UN GLAUCOMA SIN TRATAR CONDUCE A UN DAÑO IRREVERSIBLE DEL DISCO ÓPTICO DE LA RETINA CON SU CONSECUENTE PÉRDIDA DEL CAMPO DE VISIÓN Y PUEDE CONVERTIRSE EN UNA CEGUERA PARCIAL O TOTAL.
B
orges fue perdiendo la vista lentamente a lo largo de casi un lustro, empezó a quedarse ciego cuando comenzó a ver. Sin embargo, para él, fue un don. De esta situación surge un interrogante precioso: ¿si este don no le hubiera sido dado, hubiera sido poeta? La respuesta podría ser sí, pero con una nueva alternativa: ¿su poesía hubiera sido la misma? En este caso, es probable que la respuesta sea no. Existen varias versiones sobre el por qué de la ceguera de Borges, aunque existe una verdad unica, Borges perdió la visión ciego cuando tenía 56 años. PRIMERA POSIBILIDAD: consiste en que la ceguera de Borges, como él mismo decía, no le haya sido propia, sino que se remontaba varias generaciones hacia atrás; era una ceguera hereditaria. Su bisabuelo Edse por haberse sometido a una novedosa operación ocular; su abuela, Fanny Haslam, murió ciega, y su padre, Jorge Guillermo, también sufrió pérdida de visión. Jorge Luis presento una miopía importante desde la niñez. De evolución lentamente progresiva, de ambos ojos, hasta llevarlo a la ceguera total. El diagnóstico fue una miopía maligna o patológica. Con el tiempo, ésto empeoró, convirtiendose en un glaucoma, lo que lo condujo a la ceguera total. Las complicaciones visuales dependen de qué complicación se presentó primero y de la acumulación de éstas a lo largo del tiempo. SEGUNDA VERSION: Sostiene, que en realidad, en la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión hasta quedar ciego. En la Nochebuena de 1938, Borges se accidentó al subir por unas escaleras, lastimándose la cabeza con la arista de una ventana abierta. Una septicemia derivada del golpe lo mantuvo internado durante casi un mes, debatiéndose entre la vida y la muerte. Luego del accidente, comenzó a escribir sus más reconocidos relatos, el primero de los cuales es "Pierre Menard, autor del Quijote".
ALTERACION DE LOS TEJIDOS DEL OJO,LOS CUALES SE TORNAN MAS DEBILES, ALTERANDO TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL OJO, LOS CUALES SE TORNAN MAS DEBILES, ALTERANDO TODAS LAS ESTRUCTURAS DELOJO DAÑANDO LA VISION DE MUTIPLES MODOS. ES UN PROCESO DEGENERATIVO EN EL CUAL AUMENTA LA LONGITUD ARTEROPOSTERIOR DEL OJO EN FORMA DESMEDIDA, PRODUCIENDO MULTIPLES Y VARIADAS COMPLICACIONES, ENTRE ELLAS GLAUCOMA, CATARATAS, RETINOPATÍA, DESPRENDIMIENTO DE RETINA, DEGENERACION MACULAR, HEMORRAGIAS, ALTERACIONES DE COROIDES, ETC.
La ceguera es un don. Ya he fatigado a ustedes con los dones que me dio: me dio el anglosajón, me dio parcialmente el escandinavo, me dio el conocimiento de una literatura medieval que yo habría ignorado, me dio el haber escrito varios libros, Además, el ciego se siente rodeado por el cariño de todos [...] Siete noches - 1980
CUENTOS HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA[24] HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA II[35] FICCIONES[44]
JORGE FRANCISCO ISIDORO LUIS BORGES
EL ALEPH[49] BIOGRAFÍA DE TADEO ISIDORO CRUZ[29-74] EL INFORME DE BRODIE[70] EL LIBRO DE ARENA[75] LA MEMORIA DE SHAKESPEARE[83]
F
ue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó en sayos breves, cuentos y poemas. Su obra, funda mental en la literatura y en el pensamiento universal y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier
Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincró nicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múlti ples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imagina rias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuer dos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las
ANTOLOGIAS ANTOLOGÍA PERSONAL[61] NUEVA ANTOLOGÍA PERSONAL[68]
pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójica mente, preferido por los semióti-
LIBRO DE SUEÑOS[76] TEXTOS CAUTIVOS[86]
Borges ofrece, a través de la perfección de su lenguaje, de sus conoci mientos, del universalismo de belleza de su poesía, una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.
PRESIDIÓ EL CONGRESO DE TUCUMÁN Y FIRMÓ EL ACTA DE INDEPENDENCIA CORONEL URUGUAYO POETA Y PERIODISTA CORONEL POETA ARGENTINO MILITAR
BUENOS AIRES, 24 DE AGOSTO
Borges consideraba que había heredado dos tradiciones de sus antepasados: una militar y otra literaria. Su árbol genealógico lo entronca con ilustres familias argentinas de estirpe criolla y anglosajona, como también portuguesa. Desciende de varios personajes que tomaron parte activa en la Independencia de la Argentina: Francisco Narciso Laprida; , su abuelo por padre; Edward Li Young Haslam, su bisabuelo paterno; Manuel Isidoro Suárez, su bisabuelo por madre; , su tío abuelo paterno; e Isidoro de Acevedo Laprida, su abuelo materno.
BORGES EN EL HOGAR[00]
“Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, ironía, me dio a la vez los libros y la noche”
QUE UN INDIVIDUO QUIERA DESPERTAR EN OTRO INDIVIDUO RECUERDOS QUE NO PERTENECIERON MÁS QUE A UN TERCERO, ES UNA PARADOJA EVIDENTE. EJECUTAR CON DESPREOCUPACIÓN ESA PARADOJA, ES LA INOCENTE VOLUNTAD DE TODA BIOGRAFÍA
GINEBRA, 14 DE JUNIO
RELACIONES BORGES Y LA FILOSOFÍA
POESIAS [23]FERVOR [25]LUNA
como Michel Foucault, Ilya Prigogine, Richard Rorty, Umberto Eco y Fernando Savater. Sin ser propia
DE ENFRENTE SAN MARTÍN
[60]EL
HACEDOR
[64]EL
OTRO, EL MISMO
EL PROTAGONISTA SUEÑA INMERSO EN UN PARTIDO DE AJEDREZ INFINITO, ENTRE ENEMIGOS
LAS SEIS CUERDAS
[69]ELOGIO
DE LA SOMBRA
[72]EL
ORO DE LOS TIGRES
[75]LA
ROSA PROFUNDA
[76]LA
MONEDA DE HIERRO
[77]HISTORIA
BORGES Y LA POLÍTICA
DE LA NOCHE
[77]ADROGUÉ [81]LA
CIFRA
[85]LOS
orges mantuvo una relación muy original con la
DE BUENOS AIRES
[29]CUADERNO
[65]PARA
B
CONJURADOS
ENTRAN EN PRAGA LAS VANGUARDIAS DEL TERCER REICH
aparecen de forma tal que producen en los lectores su vivencia antes que su conceptualización. Borges rescata ciertas ideas y las representa en clave literaria, destacando lo que éstas tienen de vívido y de maravilloso, apelando a la intuición del lector antes que a su captación conceptual o argumentativa. Las ideas así presentadas son comprendidas en toda su fuerza expresiva.
N
unca la política intervino en mi obra literaria, aunque no dudo que este tipo de creencias puedan engrandecer una obra. Yo descreo de la política no de la ética. Vean, si no, a Whitman, que creyó en la democracia y así pudo escribir Leaves of Grass, o a Neruda, a quien el comunismo convirtió en un gran poeta épico… Yo nunca he pertenecido a ningún partido, ni soy el representante de ningún gobierno… Yo creo en el Individuo, descreo del Estado. anarquista que sueña con la desaparición de los gobiernos. La idea de un máximo de Individuo y de un mínimo de Estado es lo que desearía hoy… Durante toda su vida él trataría de rescatar, desta car y fomentar la individualidad por sobre los movi mientos de masas. En particular en aquellos movi rismático, se multiplicaban en las décadas de los treinta y cuarenta en la Argentina y el mundo. Bor ges, lejos de estar fuera de los acontecimientos de su época, interpretaba y criticaba muchos de ellos en el mismo momento en que sucedían.
BORGES Y LA RELIGIÓN
ENSAYOS [25]INQUISICIONES [26]EL
TAMAÑO DE MI ESPERANZA
[28]EL
IDIOMA DE LOS ARGENTINOS
[30]EVARISTO
D
urante toda su vida, Borges no profesó religión alguna y se declaró algunas veces agnóstico y otras ateo. Sin embargo, por expreso pedido de su madre -católica devota- Borges rezaba un Ave María antes de irse a dormir, y en su lecho de muerte recibió la asistencia de un sacerdote católico. En 1978, en una
“Yo descreo de la política, no de la ética. Yo creo en el Individuo, descreo del Estado. Quizás yo no sea más que
tener la certeza de que Dios no existe. CARRIEGO
[32]DISCUSIÓN [36]HISTORIA
DE LA ETERNIDAD
[50]ASPECTOS
DE LA LITERATURA GAUCHESCA
[52]OTRAS
INQUISICIONES
[80]SIETE
NOCHES
BORGES Y LOS CUENTOS HLADIK ES ARRESTADO Y CONDENADO
B
orges lograba combinar el interés por su tierra natal,con intereses mucho más amplios. También compartía su multilingüismo y su gusto por jugar con el lenguaje, pero nunca escribió una novela. Sus preferencias estaban con el cuento, que es un géne ro esencial, y no con la novela que obliga al relleno52 , resulta laborioso y empobrecedor explayar en 500 páginas una idea cuya perfecta exposi ción oral cabe en pocos minutos.
silencioso anarquista que sueña con la desaparición de los gobiernos”
JAROMIR HLADÍK
LOS ENEMIGOS Este drama observaba las unidades de tiempo, de lugar y de acción; transcurría en Hradcany, en la biblioteca del barón de Roemerstadt, en una de las últimas tardes del siglo diecinueve.
HLADÍK, AUTOR DE LA INCONCLUSA TRAGEDIA LOS ENEMIGOS...
P R I M E R AC TO un desconocido visita a Roemerstadt. A esta visita siguen otras; Roemerstadt no conoce las personas que lo importunan, pero tiene la incómoda impresión de haberlos visto ya, tal vez en un sueño.
HLADIK FUE ARRESTADO... EN CUYAS MANOS ESTABA LA SUERTE DE HLADÍK... DE HLADÍK Y DISPUSIERA QUE LO CONDENARAN A MUERTE... EL PRIMER SENTIMIENTO DE HLADÍK FUE DE MERO TERROR. HLADÍK HABÍA REBASADO LOS CUARENTA AÑOS... HLADÍK SOLÍA RECORRERLOS CON CIERTA PERPLEJIDAD... QUERÍA REDIMIRSE HLADÍK CON SU DRAMA EN VERSO... NUNCA SE HABÍA PREGUNTADO HLADÍK... HLADÍK LE REPLICO: BUSCO A DIOS... HLADÍK MURIÓ EL VEINTINUEVE DE MARZO...
JAROMIR HLADÍK ES UN PROTAGONISTA FICTICIO DEL CUENTO "EL MILAGRO SECRETO" (1943) DE JORGE LUIS BORGES, DENTRO DE SU ANTOLOGÍA FICCIONES. EN LA HISTORIA, HLADÍK FUE UN ESCRITOR CHECO DE LA GENERACIÓN DE FRANZ KAFKA, QUE PERMANECIÓ EN EL CASI TOTAL ANONIMATO TODA SU VIDA. HLADÍK ROGÓ A DIOS UN AÑO DE VIDA PARA CONCLUIR SU OBRA MAESTRA. ESE AÑO LE FUE SECRETAMENTE CONCEDIDO, Y HLADÍK ESCRIBIÓ MENTALMENTE SU DRAMA. UNA VEZ CONCLUIDA SU OBRA, MURIÓ FUSILADO, PERDIÉNDOSE PARA SIEMPRE ESTA OBRA MAGNA.
LA NOCHE DEL CATORCE DE MARZO DE 1939, EN UN DEPARTAMENTO DE ZELTNERGASSE DE PRAGA, JAROMIR...
S E G U N D O AC TO Todos exageradamente lo halagan, pero es notorio -primero para los espectadores del drama, luego para el mismo barónque son enemigos secretos, conjurados para perderlo. Roemerstadt logra detener o burlar sus complejas intrigas; en el diálogo, aluden a su novia, Julia de Weidenau, y a un tal Jaroslav Kubin, que alguna vez la importunó con su amor. Éste, ahora, se ha enloquecido y cree ser Roemerstadt... Los peligros arrecian y Roemerstadt se ve en la obligación de matar a un conspirador.
JAROMIR (EN EL SUEÑO) ERA EL PRIMOGÉNITO DE UNA DE LAS FAMILIAS HOSTILES... EL DIECINUEVE, LAS AUTORIDADES RECIBIERON UNA DENUNCIA; EL MISMO DIECINUEVE, AL ATARDECER, JAROMIR... CERRADO EL CÍRCULO, JAROMIR INTERMINABLEMENTE VOLVÍA A LAS TRÉMULAS VÍSPERAS DE SU MUERTE... JAROMIR HLADÍK MURIÓ EL VEINTINUEVE DE MARZO, A LAS NUEVE Y DOS MINUTOS DE LA MAÑANA...
L A V I N D I CAC I Ó N DE LA E T E R N I DA D P R I M E R VO L U M E N historia las diversas eternidades que han ideado los hombres, desde el inmóvil Ser de Parménide Hinton. S E G U N D O VO L U M E N niega (con Francis Bradley) que todos los hechos del universo integran una serie temporal. Argulas posibles experiencias del hombre y que basta una sola "repetición" para demostrar que el tiempo es una falacia.
T E R C E R AC TO Crecen gradualmente las incoherencias: vuelven actores que parecían descartados; vuelve, por un instante, el hombre matado por Roemerstadt. Alguien hace notar que no ha atardecido: el reloj da las siete, en los altos cristales reverbera el sol occidental, el aire trae la arrebatada música húngara. Aparece el primer interlocutor y repite las palabras que pronunció en la primera escena del primer acto. Roemerstadt le habla sin asombro; el espectador entiende que Roemerstadt es el miserable Jaroslav Kubin. El drama no ha ocurrido: es el delirio circular que interminablemente vive y revive Kubin.
Y DIOS LO HIZO MORIR DURANTE CIEN AÑOS... HABLÓ CON DIOS EN LA OSCURIDAD... HLADÍK LE REPLICÓ:BUSCO A DIOS...
SOÑÓ CON UN LARGO AJEDREZ...
DIOS ESTÁ EN UNA DE LAS LETRAS DE UNA DE LAS PÁGINAS DE UNO DE LOS CUATROCIENTOS MIL TOMOS DEL CLEMENTINUM...
JAROMIR (EN EL SUEÑO) ERA EL PRIMOGÉNITO DE UNA DE LAS FAMILIAS HOSTILES... EL SOÑADOR CORRÍA POR LAS ARENAS DE UN DESIERTO LLUVIOSO Y NO LOGRABA RECORDAR LAS FIGURAS NI LAS LEYES DEL AJEDREZ...
RECORDÓ QUE LOS SUEÑOS DE LOS HOMBRES PERTENECEN A DIOS... UN AÑO ENTERO HABÍA SOLICITADO DE DIOS PARA TERMINAR SU LABOR... NO TRABAJÓ PARA LA POSTERIDAD NI AUN PARA DIOS, DE CUYAS PREFERENCIAS LITERARIAS POCO SABÍA
LA NOCHE DEL CATORCE DE MARZO DE 1939, EN UN DEPARTAMENTO DE LA ZELTNERGASSE DE PRAGA...
DIOS OPERABA PARA ÉL UN MILAGRO SECRETO: LO MATARÍA EL PLOMO ALEMÁN, EN LA HORA DETERMINADA
LO MATARÍA EL PLOMO ALEMÁN, EN LA HORA DETERMINADA, PERO EN SU MENTE UN AÑO TRANSCURRÍA ENTRE LA ORDEN Y LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN...
EN LOS RELOJES RESONABA LA HORA DE LA IMPOSTERGABLE JUGADA...
MISERABLE EN LA NOCHE, PROCURABA AFIRMARSE DE ALGÚN MODO EN LA SUSTANCIA FUGITIVA DEL TIEMPO. AHORA ESTOY EN LA NOCHE DEL VEINTIDÓS; MIENTRAS DURE ESTA NOCHE (Y SEIS NOCHES MÁS) SOY INVULNERABLE, INMORTAL...
CESARON LOS ESTRUENDOS DE LA LLUVIA Y DE LOS TERRIBLES RELOJES...
PENSABA QUE LAS NOCHES DE SUEÑO ERAN PILETAS HONDAS Y OSCURAS EN LAS QUE PODÍA SUMERGIRSE...
ALGUIEN HACE NOTAR QUE NO HA ATARDECIDO: EL RELOJ DA LAS SIETE...
ERA LA ÚLTIMA NOCHE, LA MÁS ATROZ, PERO DIEZ MINUTOS DESPUÉS EL SUEÑO LO ANEGÓ COMO UN AGUA OSCURA... EN LOS RELOJES RESONABA LA HORA DE LA IMPOSTERGABLE JUGADA...
PENSABA QUE LAS NOCHES DE SUEÑO ERAN PILETAS HONDAS Y OSCURAS EN LAS QUE PODÍA SUMERGIRSE...
UN RELOJ DA LAS SIETE, UNA VEHEMENCIA DE ÚLTIMO SOL EXALTA LOS CRISTALES, EL AIRE TRAE UNA ARREBATADA Y RECONOCIBLE MÚSICA...
EL SARGENTO MIRÓ EL RELOJ: ERAN LAS OCHO Y CUARENTA Y CUATRO MINUTOS...
TIENE LA INCÓMODA IMPRESIÓN DE HABERLOS VISTO YA, TAL VEZ EN UN SUEÑO... ERA LA ÚLTIMA NOCHE, LA MÁS ATROZ, PERO DIEZ MINUTOS DESPUÉS EL SUEÑO LO ANEGÓ COMO UN AGUA OSCURA... HACIA EL ALBA, SOÑÓ QUE SE HABÍA OCULTADO EN UNA DE LAS NAVES DE LA BIBLIOTECA DEL CLEMENTINUM... RECORDÓ QUE LOS SUEÑOS DE LOS HOMBRES PERTENECEN A DIOS Y QUE MAIMÓNIDES HA ESCRITO QUE SON DIVINAS LAS PALABRAS DE UN SUEÑO...
¿CUÁNTO TIEMPO HAS ESTADO AQUÍ?... PROCURABA AFIRMARSE DE ALGÚN MODO EN LA SUSTANCIA FUGITIVA DEL TIEMPO... BASTA UNA SOLA "REPETICIÓN" PARA DEMOSTRAR QUE EL TIEMPO ES UNA FALACIA ESTE DRAMA OBSERVABA LAS UNIDADES DE TIEMPO, DE LUGAR Y DE ACCIÓN... OTÓRGAME ESOS DÍAS, TÚ DE QUIEN SON LOS SIGLOS Y EL TIEMPO... EL TIEMPO DE TU LABOR HA SIDO OTORGADO... MINUCIOSO, INMÓVIL, SECRETO, URDIÓ EN EL TIEMPO SU ALTO LABERINTO INVISIBLE...
TRADUCE EL ELSEPHER YETZIRAH
ENTRAN EN P R AG A L A S VA N G UA R D I A S DEL TERCER REICH
EL SEPHER YETZIRAH SU TRADUCCIÓN, SU CONDENA
EN UN DEPARTAMENTO DE LA ZELTNERGASSE DE PRAGA, JAROMIR HLADÍK, AUTOR DE LA INCONCLUSA TRAGEDIA LOS ENEMIGOS, DE UNA VINDICACIÓN DE LA ETERNIDAD Y DE UN EXAMEN DE LAS INDIRECTAS FUENTES JUDÍAS DE JAKOB BOEHME, SOÑÓ CON UN LARGO AJEDREZ.
TAMBIÉN HABÍA REDACTADO UNA SERIE DE POEMAS EXPRESIONISTAS; ÉSTOS, PARA CONFUSIÓN DEL POETA, FIGURARON EN UNA ANTOLOGÍA Y NO HUBO ANTOLOGÍA POSTERIOR QUE NO LOS HEREDARA.
HABÍA TRADUCIDO ELSEPHER YEZIRAH PARA LA EDITORIAL HERMANN BARSDORF; EL EFUSIVO CATÁLOGO DE ESA CASA HABÍA EXAGERADO COMERCIALMENTE EL RENOMBRE DEL TRADUCTOR
SUS POEMAS E X P R E S I O N I S TA S S O N P U B L I CA D O S
EL CATORCE DE MARZO DE 1939
en Hebreo “Libro de la Formación” o “Libro de la Creación”. “Yetzirah” es literalmente traducido como “Formación”, es el título del primer libro existente sobre esoterismo judío. También llamado "Libro de Abraham", a quien se atribuye sus enseñanzas transmitidas de modo oral, es junto con el Zohar, la principal obra del esoterismo judío. La versión resumida también incluye los Nombres Divinos del feras que explican los atributos de Dios, así como los 32 senderos de sabiduría y las 22 letras del alfabeto hebreo), corresponUna historia secreta del Talmud babilónico dice que “En la víspera de cada Shabat, los alumnos de Judah ha-Nasi Rab Hanina y Rab Hoshaiah, que se dedicaron especialmente a la cosmogonía (estudio del origen del universo), solian "crear" un cordero de leche segun los principios del Séfer Ietzirá para comerselo en el dia de Shabat" Una enseñanza declara que el patriarca bíblico Abraham fue el destinatario de la revelación divina de la tradición esotérica ”el camino hacia el interior”, de modo que los rabinos de la époSaadia, Donnolo y Judá ha-Levi nunca dudaron de que Abraham fue el autor del libro. Akiba fue el autor de transcribirlo a su formato actual aunque posteriormente se hicieron otras versiones, siendo la más característica la escrita por Aryeh Kaplan. Según los historiadores modernos, el origen del texto es desconocido, y objeto de acalorados debates. Algunos investigadores enfatizan su contexto entre los diversos textos medievales cabalísticos que surgen tras el siglo X, mientras que otros estudiosos hacen hincapié en las tradiciones anteriores.
ESE CATÁLOGO FUE HOJEADO POR JULIUS ROTHE, UNO DE LOS JEFES EN CUYAS MANOS ESTABA LA SUERTE DE HLADÍK
NO HAY HOMBRE QUE FUERA DE SU ESPECIALIDAD NO SEA CRÉDULO
DOS O TRES ADJETIVOS EN LETRA GÓTICA BASTARON PARA QUE JULIUS ROTHE ADMITIERA LA PREEMINENCIA DE HLADÍK Y DISPUSIERA QUE LO CONDENARAN A MUERTE
POUR ENCOURAGER LES AUTRES
OBRA QUE RECOGE PRINCIPALMENTE LAS DISCUSIONES RABÍNICAS SOBRE LEYES JUDÍAS, TRADICIONES, COSTUMBRES, LEYENDAS E HISTORIAS.
EL SHABAT (DEL HEBREO "DESCANSO") ES EL SÉPTIMO DÍA, ASÍ COMO EL DÍA SAGRADO DE LA SEMANA JUDÍA
ES PARA LA RELIGIÓN JUDÍA, CRISTIANA E ISLÁMICA, EL PRIMERO DE LOS PATRIARCAS POSTDILUVIANOS DEL PUEBLO ISRAELÍ Y DEL ÁRABE.
SUEÑA CON UN JUEGO DE AJEDREZ GIGANTE
E S A R R E S TA D O Y CONDENADO A MUERTE
DIOS LE OTORGA S U M I L AG R O SECRETO: EL TIEMPO FISICO SE DETIENE
MISERABLE EN LA NOCHE, PROCURABA AFIRMARSE DE ALGÚN MODO EN LA SUSTANCIA FUGITIVA DEL TIEMPO. SABÍA QUE ÉSTE SE PRECIPITABA HACIA EL ALBA DEL DÍA VEINTINUEVE; RAZONABA EN VOZ ALTA: AHORA ESTOY EN LA NOCHE DEL VEINTIDÓS; MIENTRAS DURE ESTA NOCHE (Y SEIS NOCHES MÁS) SOY INVULNERABLE, INMORTAL
LA GOTA DE AGUA RESBALÓ EN SU MEJILLA. INICIÓ UN GRITO ENLOQUECIDO, MOVIÓ LA CARA, LA CUÁDRUPLE DESCARGA LO DERRIBÓ. JAROMIR HLADÍK MURIÓ EL VEINTINUEVE DE MARZO,9.02am
LA NOCHE EL DIECINUEVE LAS AUTORIDADES RECIBIERON UNA DENUNCIA; EL MISMO DIECINUEVE, AL ATARDECER, JAROMIR FUE ARRESTADO. LO CONDUJERON A UN CUARTEL ASÉPTICO Y BLANCO, EN LA RIBERA OPUESTA DEL MOLDAU. NO PUDO LEVANTAR UNO SOLO DE LOS CARGOS DE LA GESTAPO: SU SANGRE ERA SE FIJÓ JUDÍA, SU ESTUDIO SOBRE BOEHME ERA JUDAIZANTE, SU FIRMA DELATABA EL CENSO FINAL DE UNA PROTESTA CONTRA EL ANSCHLUSS.
EL DÍA VEINTINUEVE DE MARZO, A LAS NUEVE A.M
8:44am HABÍA QUE ESPERAR QUE DIERAN LAS NUEVE. HLADÍK, MÁS INSIGNIFICANTE QUE DESDICHADO, SE SENTÓ EN UN MONTÓN DE LEÑA. ADVIRTIÓ QUE LOS OJOS DE LOS SOLDADOS REHUÍAN LOS SUYOS. PARA ALIVIAR LA ESPERA, EL SARGENTO LE ENTREGÓ UN CIGARRILLO. EL UN AÑO ENTERO HABÍA SOLICITADO DE DIOS PARA TERMINAR SU LABOR:
UNIVERSO FÍSICO SE DETUVO
UN AÑO LE OTORGABA SU OMNIPOTENCIA
SUEÑA CON SU MUERTE
DIOS OPERABA PARA EL UN MILAGRO SECRETO: LO MATARÍA EL PLOMO ALEMÁN, EN LA HORA DETERMINADA, PERO EN SU MENTE UN AÑO TRANSCURRÍA ENTRE LA ORDEN Y LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN. DE LA PERPLEJIDAD PASÓ AL ESTUPOR, DEL ESTUPOR A LA RESIGNACIÓN, DE LA RESIGNACIÓN A LA SÚBITA GRATITUD.
JAROMIR MUERE
UN RUIDO ACOMPASADO Y UNÁNIME, CORTADO POR ALGUNAS VOCES DE MANDO...
DESCUBRIÓ QUE LAS ARDUAS CACOFONÍAS QUE ALARMARON SON MERAS SUPERSTICIONES...
BASTA UNA SOLA REPETICIÓN PARA DEMOSTRAR QUE EL TIEMPO ES UNA FALACIA...
RIGOR QUE NO SOSPECHAN QUIENES AVENTURAN Y OLVIDAN PÁRRAFOS INTERINOS Y VAGOS...
PENSÓ QUE NO LO HUBIERAN ARREDRADO LA HORCA, LA DECAPITACIÓN O EL DEGÜELLO...
JAROMIR (EN EL SUEÑO) ERA EL PRIMOGÉNITO DE UNA DE LAS FAMILIAS HOSTILES...
NO PUDO LEVANTAR UNO SOLO DE LOS CARGOS DE LA GESTAPO...
LO CONDUJERON A UN CUARTEL ASÉPTICO Y BLANCO, EN LA RIBERA OPUESTA DEL MOLDAU...
BASTARON PARA QUE JULIUS ROTHE ADMITIERA LA PREEMINENCIA DE HLADÍK...
EN SU TRADUCCIÓN DEL SEPHER YEZIRAH, LA NEGLIGENCIA, LA FATIGA Y LA CONJETURA...
ERA EL AMANECER, LAS BLINDADAS VANGUARDIAS DEL TERCER REICH ENTRABAN EN PRAGA...
ADVIRTIÓ QUE LOS OJOS DE LOS SOLDADOS REHUÍAN LOS SUYOS...
MINUCIOSO, INMÓVIL, SECRETO, URDIÓ EN EL TIEMPO SU ALTO LABERINTO INVISIBLE...
HLADÍK, ABSURDAMENTE, RECORDÓ LAS VACILACIONES PRELIMINARES DE LOS FOTÓGRAFOS...
DECAPITACION
SECUENCIA DE SONIDOS DESAGRADABLES O DE ARTICULACIÓN DIFÍCIL
MUY DIFICIL, QUE REQUIERE MUCHO ESFUERZO
ARREDRAR
SEPARACIÓN DE LA CABEZA DEL RESTO DEL CUERPO
CAUSAR O TENER MIEDO, AMEDRENTAR O ATEMORIZAR
ASEPTICO
adj. DE LA ASEPSIA O RELATIVO A ELLA / DESAPASIONADO, NEUTRO
ACOMPASADO
adj. RITMICO, ADAPTADO, PROPORCIONADO / AJUSTAR UNA COSA A OTRA
ABYECTO
DESPRECIABLE, VIL
FALACIA
(GEHEIME STAATSPOLIZEI: 'POLICÍA SECRETA DEL ESTADO') FUE LA POLICÍA SECRETA OFICIAL DE LA ALEMANIA NAZI, DIRIGIDA DESDE 1936 POR REINHARD HEYDRICH HASTA SU MUERTE EN EL ATENTADO DE PRAGA EN 1942
INSTRUMENTO UTILIZADO PARA EJECUTAR A LOS CONDENADOS A MUERTE SUSPENDIÉNDOLOS DEL CUELLO CON UNA CUERDA, LA HORCA
HOSTIL
adj. CONTRARIO, ENEMIGO
NEGLIGENCIA
MOLDAU
DESCUIDO,OMISIÓN/ FALTA DE ESFUERZO O APLICACIÓN
(en alemán: MOLDAU) RIO DE ALEMANIA
QUE SIRVE POR ALGÚN TIEMPO SUPLIENDO LA FALTA DE OTRA PERSONA O COSA
HORCA
GESTAPO
ARGUMENTO FALSO PERO APARENTEMENTE VERDADERO PARA INDUCIR A ERROR O ENGAÑO / ENGAÑO, MENTIRA
INFERIR
DEDUCIR UNA COSA DE OTRA O EXTRAER UNA CONCLUSIÓN / CONDUCIR A UN RESULTADO, IMPLICAR / CAUSAR UN DAÑO FÍSICO O MORAL A ALGUIEN O ALGO
INSOMNE
adj.FALTO DE SUEÑO O DESVELADO
PRAGA
(PRAHA en checo) ES LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA CHECA, Y DE LA REGIÓN DE BOHEMIA.
TERCER REICH
REFLEJARSE LA LUZ EN UNA SUPERFICIE BRILLANTE,O EL SONIDO EN UNA SUPERFICIE QUE NO LO ABSORBA
ALEMANIA NAZI O NACIONALSOCIALISTA, PERIODO DE LA HISTORIA DE ALEMANIA COMPRENDIDO ENTRE 1933 Y 1945, AÑO DE LA DERROTA DEL PAÍS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL QUE TUVO COMO CONSECUENCIA EL FINAL DEL RÉGIMEN
REBASAR
TREMULO
EVITAR UNA SITUACIÓN OBLIGACIÓN O EL TRATO CON OTRA PERSONA
REVERBERAR
PREEMINENCIA
PRIVILEGIO,VENTAJA O PREFERENCIA DE QUE GOZA UNA PERSONA RESPECTO DE OTRA POR RAZÓN O MÉRITO ESPECIAL
DESBORDAR,EXCEDER / ADELANTAR, DEJAR ATRÁS
PARMENIDES
UE UN FILÓSOFO GRIEGO. NACIÓ ENTRE EL 530aC. Y EL 515aC. EN LA CIUDAD DE ELEA (ITALIA)
UNANIME
adj. [CONJUNTO DE PERSONAS] DE COMÚN PARECER O CRITERIO PREPARAR ALGO EN SECRETO,TRAMAR UN HECHO O ACTO
QUE TIEMBLA / [COSA] CUYO MOVIMIENTO SEMEJA EL TEMBLOR
VACILACION
OSCILACIÓN, MOVIMIENTO SIN FIRMEZA / INDECISIÓN, DUDA, PERPLEJIDAD
VERTIGINOSO
adj. QUE CAUSA VÉRTIGO O LO PRODUCE / QUE SE MUEVE MUY RÁPIDO
VISPERA
DÍA ANTERIOR / CUALQUIER COSA QUE ANTECEDE A OTRA
VINDICACION
ACCIÓN Y RESULTADO REIVINDICAR O VENGAR
VISLUMBRAR
VER UN OBJETO CONFUSAMENTE POR LA DISTANCIA O FALTA DE LUZ / CONJETURAR POR LEVES INDICIOS