DESCUBRE TU ENTORNO
AVES DE LA ESTANCA DE BORJA
Una guía para identificar las 25 especies más comunes en la Estanca y alrededores
DESCUBRE TU ENTORNO AVES DE LA ESTANCA DE BORJA
Ilustraciones, fotografía, diseño y maquetación: Esther Charles Jordán. Textos sobre el patrimonio cultural: Manuel Gracia Rivas Textos sobre las aves: Enciclopedia de las aves de España (SEO/Birdlife). Varios autores. Edita: Concejalía de Medio Ambiente. M.I. Ayuntamiento de Borja. Imprime: Gambón S.A. Borja, marzo 2018.
Propósito de esta guía
Sólo puede conservarse lo que se ama. Sólo puede amarse lo que se conoce.
Al abrigo de esta reflexión, nace la idea de la guía que tienes entre las manos. Una guía que pretende ser la puerta de entrada a una naturaleza cercana aunque muchas veces ignorada o menospreciada. Las aves son el grupo animal que más fácilmente podemos observar, no sólo en nuestras salidas al campo, sino en nuestros mismos pueblos y ciudades; allá donde vayamos, siempre hay aves. Esta es una guía sencilla que recoge las 25 especies de aves que más fácilmente podrás observar en la Estanca de Borja y en los terrenos que la rodean. Quizá te parezcan muchas, pero es solamente una pequeña representación de todas las que hay, algunas mucho más esquivas, escasas o difíciles de encontrar. Una buena manera de comenzar a descubrir la riqueza natural que nos rodea.
Indice - Recomendaciones para la observación de aves - La Estanca de Borja - La casa de la Estanca - Importancia para la biodiversidad - Aves de la Estanca - Somormujo lavanco - Zampullín común - Focha común - Gallineta común - Anade azulón - Porrón europeo - Andarríos chico - Garza real - Lavandera blanca - Lavandera boyera - Cormorán grande - Aguilucho lagunero - Golondrina común - Avión común - Aves del entorno - Alcaraván común - Alcaudón común - Perdiz roja - Tarabilla común - Escribano triguero - Cogujada común - Collalba rubia - Abejaruco europeo - Abubilla - Mochuelo común - Para saber más
7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Recomendaciones para observar aves
- Lleva contigo unos prismáticos para poder observarlas en la distancia sin necesidad de acercarte a ellas. Si te acercas demasiado, puedes molestarlas y se alejarán -ésto es extremadamente importante durante la época de cría, puesto que pueden desatender a sus pollos por sentirse en peligro-. - Es útil llevar un cuaderno donde anotar tus observaciones. - Camina despacio, con movimientos lentos y en silencio, no te acerques a la lámina de agua. Pasea por el sendero señalizado y no salgas de él. La tranquilidad de las aves es más importante que tu observación. - Las primeras horas del día son las más adecuadas para la observación, ya que es en esos momentos en los que las aves se muestran más activas. - Recuerda que está prohibido hacer fuego. - Manten limpio el entorno, no dejes aquí tu basura.
7
La Estanca de Borja La estanca es un embalse artificial para uso agrícola de unas 14 hectáreas, mandado construir en el año 1328, en virtud del privilegio concedido por Alfonso IV de Aragón, para que los habitantes de Borja recogieran las aguas de la acequia del Sorbán. También las utilizaban los vecinos de Fréscano, Mallén y Cortes, de acuerdo con concordias posteriores. Para llegar a ella desde Borja, recorreremos 6 kilómetros del camino de Tudela, cuyo trazado se superpone con una antigua calzada romana que desde Bursao iba a enlazar con una de las más importantes vías de comunicación de aquella época, la que desde Caesaraugusta (Zaragoza) conducía a Asturica (Astorga). Posteriormente, sirvió de enlace entre Borja y Tudela, una ciudad fundada en época musulmana. Entre Borja y la Estanca podremos ver dos antiguos peirones, el llamado Pilar del Maco y el Pilar de Santa Bárbara.
8
La casa de la Estanca Este edificio, uno de los pocos de arquitectura civil mudéjar que se conservan, fue construido en 1543 por el alarife Antón de Veoxa, también constructor de la casa consistorial y rehabilitador de la Colegiata de Santa María de Borja. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2.001. Tiene una planta cuadrangular de 5,40 metros de lado y tres alturas; la zona baja es de sillares unidos con argamasa y el resto, de ladrillo visto. Es este palio de ladrillo visto el que decora las cuatro fachadas con figuras romboidales, ribeteadas horizontalmente por bandas de esquinillas simples, motivo habitual en el mudéjar aragonés del Siglo XVI. La última planta incorpora galerías de arcos de medio punto. El tejado, a cuatro aguas, está rematado por una cruz. La finalidad de la casa de la estanca, no era otra que la regulación del nivel de las aguas; en ella residían el estanquero y su familia, que estaban al cuidado de la estanca y de la distribución de sus aguas, así como del mantenimiento de los pasos y salida de agua. Hasta épocas relativamente recientes, en sus aguas se criaba pescado, fundamentalmente tencas, para su venta. La primera planta de la casa se destinaba a la vivienda, y estaba formada por tres estancias –una cocina y dos dormitorios-. La segunda planta, se utilizaba para almacenar herramientas y artes de pesca del estanquero.
9
Importancia para la biodiversidad La laguna se configura como un espacio húmedo de gran importancia dentro de un entorno semiárido en el que predomina el matorral bajo adaptado a la alta concentración de yesos del terreno. Esta variedad de ecosistemas hace que la biodiversidad faunística en la zona sea elevada. Además su situación geográfica, localizada en un contexto de pasillo migratorio, hace de la estanca un lugar idóneo para el descanso de las aves en sus rutas migratorias. Estamos por tanto, ante un lugar que es necesario preservar. La vegetación se distribuye en función de sus preferencias por el sustrato más o menos encharcado, apareciendo en la zona inundable el bayunco (Schoenoplectus lacustris), el carrizo (Phragmites australis) y las aneas (Typha sp.), mientras que las orillas están pobladas por varias especies de Juncos (Juncus sp.) y pasto conformado por gramíneas. Entre los anfibios, se encuentran la rana común (Pelophylax perezi) y el sapo de espuelas (Pelobates cultripes), cuyos renacuajos constituyen un recurso alimenticio muy importante para las aves acuáticas. La abundancia y diversidad de avifauna, varía a lo largo de las estaciones. De las casi 90 especies presentes en algún momento del año en la estanca y territorios limítrofes, en esta guía podrás encontrar las 25 más abundantes y/o fácilmente detectables en tu visita.
10
Aves de la Estanca
11
Somormujo lavanco. Capuzete gran Podiceps cristatus
Ave del tamaño de un ánade grande, de aspecto elegante. Longitud cabeza - cola entre 46 y 51 cm. Puede verse en la Estanca durante todo el año.
Cabeza con plumaje llamativo, igual en ambos sexos.
Se alimenta fundamentalmente de peces, a los que captura mientras bucea. El cangrejo americano, abundante en la estanca, también es una parte importante de su dieta. Cortejo muy llamativo, con diversas posturas rituales. La posición más peculiar se produce cuando ambos sexos, se aproximan de frente, se encuentran y se ponen prácticamente de pie sobre el agua durante unos segundos.
12
Zampullín común. Capuzete chicot
Tachybaptus ruficollis
Ave acuática muy habitual en humedales del interior, pertenece a la misma familia que el somormujo. Tamaño pequeño (21 cm de longitud cabeza - cola), y aspecto rechoncho. Se zambulle frecuentemente.
Se alimenta sobre todo insectos acuáticos, moluscos, anfibios y peces. Para encontrar alimento puede recorrer varios metros buceando, y aparecer luego en superficie en un punto distinto tras cada inmersión.
Vive en un amplio rango de zonas húmedas, tanto naturales como artificiales, siempre que existan plantas acuáticas sumergidas.
Popa de aspecto algodonoso
Cría en primavera, el nido es una plataforma flotante de hasta 60 centímetros de diámetro, realizado con material vegetal. Los pollos son seminidífugos, y al poco de nacer se suben a la espalda de los padres para abandonar el nido y salir en busca de comida. A los 40 días aproximadamente, los jóvenes ya son capaces de independizarse.
13
Focha común. Bocha
Fulica atra
Ave muy frecuente y numerosa, es junto al ánade real y el aguilucho lagunero, el ave más abundante en la Estanca. Aspecto robusto y compacto.
Fuera del agua pueden observarse sus dedos, similares a los de la gallineta común, largos y con amplios lóbulos redondeados, diseñados para facilitar el avance del ave cuando nada.
Plumaje prácticamente negro. Llamativo escudete frontal blanco que se estrecha hacia la base del pico, también de color blanco.
El nido es una plataforma flotante firmemente anclada al fondo, muy elaborada. Los pollos, de aspecto extraño, abandonan el nido de forma precoz y siguen a sus padres por la superficie del agua.
14
Gallineta común. Polleta d’aigua
Gallinula chloropus
Muy abundante y extendida por toda la península, capaz de vivir casi en cualquier masa de agua, incluyendo las contaminadas y alteradas por el hombre. Presente todo el año en la Estanca.
Ligeramente más pequeña que la focha común. Plumaje muy oscuro. Dorso con tonalidades verdosas y cabeza azulada hacia la nuca.
Dieta muy amplia y omnívora: juncos, carrizos, plantas sumergidas, brotes, frutos (como moras o escaramujos) y cereales. También invertebrados acuáticos, pequeños mamíferos y carroña.
Llamativos escudete y pico rojos.
15
Anade azulón. Aneda
Se alimenta de plantas acuáticas, invertebrados, pequeños peces y semillas de vegetales terrestres.
Anas platyrhynchos
Se trata de la anátida más abundante en la estanca, y en toda la península. Observable todo el año en la Estanca.
Frecuenta zonas húmedas de todo tipo, aunque suele preferir aguas someras o poco profundas, en las que, por sus hábitos gregarios, se concentra en grupos de tamaño variable.
El nido se localiza entre la vegetación palustre o incluso fuera del agua, entre piedras o huecos en los árboles. Los pollos son capaces de nadar y bucear a las pocas horas de vida.
16
Porrón europeo. Pato cabezudo Aythya ferina
Anade buceador muy abundante y extendido en la península, con un tamaño de entre 42 y 49 cm de longitud. Es fácilmente observable en primavera y verano en la estanca, no tanto en invierno.
Aspecto compacto y cola corta, se desplaza por el agua con el cuerpo muy sumergido. 17
Dieta omnívora formada por insectos, crustáceos, pequeños peces, vegetación sumergida y semillas.
Andarríos chico. Chifleta
Actitis hypoleucos
Especie limícola no demasiado común, con requerimientos de hábitat muy específicos, como playas de arena y piedrecitas. Se trata de un ave pequeña de 18 - 20 cm de longitud y de aspecto estilizado. Balancea su cola arriba y abajo frecuentemente.
Puede verse en las orillas de la estanca de forma esporádica, pero no es muy probable que críe en ella.
Se alimenta de invertebrados —fundamentalmente insectos, tanto terrestres como voladores—, que captura sobre la superficie del agua o en orillas fangosas.
18
Garza real. Garrapescaire Ardea cinerea
Ave de gran tamaño (más de un metro de longitud) y aspecto inconfundible. Muy abundante durante el invierno y los pasos migratorios, que es cuando puede observarse en la estanca.
Permanece inmóvil, al acecho, junto al agua, hasta que pasa alguna de sus posibles presas; una vez localizada, la ensarta en su pico en forma de daga.
Su alimento básico lo constituyen los peces, aunque es oportunista y no descarta anfibios, reptiles, pollos de otras aves o pequeños mamíferos, crustáceos, moluscos y lombrices.
19
Lavandera blanca. Enganyapastors
Motacilla alba
Ave pequeña y estilizada que frecuenta los bordes de los humedales. Puede adaptarse a cualquier hábitat, aunque siempre próximo al agua. Podemos verla durante todo el año, aunque en invierno el número de lavanderas es mayor, ya que la península acoge individuos invernantes de países más norteños.
De movimientos nerviosos, y pasos rapidísimos.
La dieta está basada en insectos terrestres y acuáticos, aunque destaca el consumo de larvas y adultos de moscas y mosquitos. El nido, construido por ambos sexos, consiste en un cuenco de ramas y hierba seca, ubicado en un hueco de taludes fluviales, rocas, puentes, edificios o muros.
20
Lavandera boyera. Enganyapastors amarillo
Motacilla flava
De tamaño similar a la lavandera blanca (18 cm de longitud), aunque más compacta y de cola más corta, se la puede ver a menudo cerca del ganado. Dieta estrictamente insectívora. Se trata de una especie migradora transahariana, que pasa el invierno en la franja del Sahel. Puede verse en época de cría en las orillas de la estanca aunque se desconoce si cría en ella. El nido, construido casi exclusivamente por la hembra, consiste en un pequeño cuenco de hierba seca, situado en el suelo, a resguardo de alguna mata o arbusto. Plumaje muy variable, en la península se encuentran hasta 6 subespecies diferentes.
Sus nidos son susceptibles de ser parasitados por el cuco común.
21
Cormorán grande. Cuervo marino Phalacrocorax carbo
Ave grande (80 - 100 cm de longitud), de coloración oscura excepto en las mejillas.
Pasa mucho tiempo posado en rocas o árboles, con las alas abiertas para dejar secar su plumaje, ya que no es impermeable como el de ánades y somormujos.
Esencialmente piscívoro, el cormorán grande puede capturar peces de gran tamaño, que pesca mientras bucea.
Cuando nada, mantiene la línea de flotación elevada, con tres cuartas partes del cuerpo bajo el agua.
22
Aguilucho lagunero. Aguilot
Circus aeruginosus
Ave rapaz de tamaño mediano, de vuelo grácil, que patrulla incansable sobre el carrizal. Varias parejas nidifican en la estanca, pudiendo observarse todo el año.
Fuerte dimorfismo sexual, aunque muchos machos adoptan la coloración típica de las hembras para evitar disputas territoriales.
Cortejo con danzas nupciales en vuelo. El nido es una plataforma desordenada en el interior de la vegetación palustre. El desarrollo de los pollos se completa a los 40 días, tras los cuales los jóvenes se dispersan a otras zonas lacustres.
Su dieta es muy variada e incluye todo tipo de pequeños y medianos vertebrados, que localiza tanto en el suelo como en el agua. Frecuentemente consume carroña. 23
Golondrina común. Bolandrina Hirundo rustica
Aunque no se reproducen en la estanca, ya que necesitan paredes para poder situar sus nidos de barro, son dos especies que pueden observarse alimentándose en ella. Durante el paso migratorio se producen concentraciones espectaculares de varios cientos de individuos.
La golondrina es un ave de aspecto grácil, con frente y garganta de color rojizo, obispillo negro azulado, no es tan gregaria como el avión común.
Avión común. Codalbet
Delichon urbicum
Las dos especies son insectivoras, y cazan en vuelo moscas y mosquitos, aunque tienen diferentes alturas de campeo: las golondrinas prefieren la zona más cercana al suelo, mientras que los aviones utilizan el espacio inmediatamente superior.
El avión común es una golondrina pequeña, compacta, de obispillo blanco y cola corta.
24
Asociado desde antiguo a las construcciones humanas, habita con gran éxito incluso en las grandes ciudades. Muy gregaria, construye colonias de nidos adosados a edificios.
Aves del entorno
25
Alcaraván común. Chorlobit
Burhinus oedicnemus
Ave esteparia de largas patas, de unos 45 cm de longitud cabeza - cola. Se observa principalmente en primavera y verano. De costumbres crepusculares y nocturnas, emite un reclamo inconfundible. Vive en praderas áridas con vegetación escasa, donde se alimenta de insectos y pequeños mamíferos y reptiles.
Plumaje críptico que le sirve para pasar desapercibido en su entorno.
Su nido es un hoyo excavado en el suelo, rodeado de piedras y excrementos de conejo, donde la hembra pone de uno a 3 huevos. Los pollos son nidífugos, es decir, abandonan el nido una vez salen del cascarón. 26
Alcaudón común. Picapuerco
Lanius senator
Ave de 18 cm de longitud cabeza - cola. Cabeza de gran tamaño y pico pequeño y ganchudo que recuerda al de las rapaces.
Habita zonas abiertas con arbolado y matorral disperso. Puede observarse desde la primavera hasta el otoño, puesto que acude a la península para reproducirse. El invierno lo pasa en las sabanas africanas.
Fundamentalmente se alimenta de escarabajos e insectos, aunque también caza pequeños mamíferos y reptiles. A veces pincha a sus presas en arbustos pinchudos, sirviéndole de despensa.
Sus nidos son como pequeñas tazas construidas con ramitas y tapizados con pelo y plumas, situados en arbustos espinosos. Los padres ceban a los pollos durante tres semanas.
27
Perdiz roja. Perdiz
Alecoris rufa
Se alimenta principlamente de semillas y material vegetal, así como de insectos.
Vive en zonas abiertas y con vegetación baja y campos de cultivo de secano. Puedes verla durante todo el año.
La formación de las parejas comienza entre febrero y marzo. La hembra pone entre 7 y 20 huevos en un hoyo excavado en el suelo, tapizado con hierbas y plumas. Los pollos, llamados perdigones, abandonan el nido nada más nacer.
La estructura de su pico es la típica de un ave granívora.
Machos y hembras tienen el mismo diseño y coloración en su plumaje. Destaca su vientre de tonos teja y sus patas rojas.
28
Tarabilla europea. Cagamangos Saxicola rubicola
Vive en zonas abiertas como campos de cultivo, con arbustos dispersos. Se alimenta de insectos, semillas y frutos.
Ave pequeña con aspecto regordete, de unos 13 cm de longitud cabeza - cola. Podemos observarla durante todo el año. Le gusta posarse sobre ramas y otros elementos elevados y sobresalientes.
Los machos tienen un plumaje muy llamativo, mientras que las hembras son más pardas y discretas.
Nidifica en el suelo, en una pequeña depresión cubierta de hierbas y hojas secas. Los pollos salen del nido a los 14 días, aunque son alimentados por sus padres una semana más.
29
Escribano triguero. Cruixidor
Miliaria calandra
Inconfundible bigotera blanca rodeada de gruesas líneas oscuras. Pico robusto y corto, característico de las aves granívoras.
Vive en medios agrícolas abiertos y no demasiado arbolados. Se alimenta de semillas de diferentes especies de cereales, tanto silvestres como cultivadas.
Ave pequeña (de unos 18 cm de longitud cabeza - cola), aunque de aspecto voluminoso. Plumaje en tonos blanquecinos y terrosos.
Canto estridente y repetitivo desde lo alto de un posadero, que puede ser un arbusto, un cable, una alambrada...
Podemos encontrarlo durante todo el año en nuestro territorio. El período de cría comienza a mediados de primavera. El nido se ubica en el suelo bajo un arbusto denso, y los pollos permanecen en él 10 días, aunque los padres los seguirán cebando una semana más.
30
Cogujada común. Cucullada Galerida cristata
Ave de la familia de las alondras, de 18 cm de longitud cabeza - cola. Habita en ambientes humanizados como cultivos de cereal, rastrojeras, barbechos y lindes de caminos rurales.
Observable todo el año en la zona. Tiene una dieta variada que incluye invertebrados, semillas, hojas y otros materiales de origen vegetal.
Se reproduce de marzo a julio, pudiendo sacar adelante tres puestas durante este período de tiempo. Los pollos abandonan el nido a los 9 días y a los 15 ya son capaces de volar.
31
Aspecto regordete, de tonos pardos y con un diseño moteado oscuro. Llamativa cresta eréctil.
Collalba rubia. Culiblanca Oenanthe hispanica
Ave pequeña y de aspecto elegante, de unos 14 cm de longitud cabeza - cola. Hembras y machos tienen una coloración muy similar, aunque las hembras son más apagadas que los machos. Es un migrador transahariano, y pasa el invierno en la franja del Sahel. Viene a reproducirse a la península entre marzo y mayo, y se marcha de nuevo a finales de verano - principios del otoño. Vive en medios abiertos y secos, con arbustos dispersos y cultivos arbóreos. Se alimenta de insectos y frutos silvestres. Construye su nido en el suelo, tras una piedra o arbusto. Los pollos abandonan el nido a los 12 días, y se independizan a los 20.
Podemos encontrar individuos con dos patrones diferentes de coloración: garganta blanca, o negra.
32
Abejaruco europeo. Abellerol
Merops apiaster
Ave de aspecto estilizado, del tamaño de un zorzal (longitud cabeza - cola de entre 27 y 29 cm). Coloración muy llamativa, practicamente igual en ambos sexos.
Se alimenta principalmente de insectos que captura al vuelo, abejorros, abejas, avispas, libélulas y mariposas.
Migrador transahariano, que pasa el invierno en el Africa tropical. Llega a la península para reproducirse entre marzo y abril, y regresa a su zona de invernada hacia mitad de agosto. Los pollos son alimentados por ambos padres, e incluso por individuos de la familia que todavía no tienen edad de reproducirse.
Excava galerías de hasta 200 centímetros con el pico, en taludes de tierra para realizar la puesta. Esta tarea puede llevarle a la pareja casi 15 días de trabajo. Al final de estos túneles la hembra depositará sus huevos.
33
Abubilla. Purput Upupa epops
Ave de tamaño mediano (27 cm de longitud), inconfundible por su plumaje ocre, blanco y negro. Vuelo ondulante característico.
Llamativa cresta que suele desplegar si se siente inquieta o durante el cortejo.
Se alimenta de larvas y pupas de invertebrados que desentierra con su largo y curvado pico. Realiza sus nidos en huecos de árboles y muros, y en edificios abandonados. Las hembras y pollos desprenden un olor muy desagradable secretado por una glándula situada en la base de la cola, sirviéndoles como defensa frente a los depredadores.
34
Vive en ambientes con arbolado disperso, y es una especie migradora transahariana. Llega a nuestros campos entre marzo y mayo, y regresa a Africa entre agosto y septiembre.
Mochuelo común. Muchuelo
Athene noctua
Pequeño búho de aspecto rechoncho (21 23 cm de longitud cabeza - cola), habita en paisajes agrarios. De hábitos no solamente nocturnos, es fácil verlo sobre tejados, majanos de piedras y tocones.
Su dieta varía en función de la disponibilidad local de presas, pero grillos, escarabajos, saltamontes, polillas y lombrices son fundamentales para él. También se alimenta de roedores y otros pequeños vertebrados.
A lo largo de su territorio, que ocupa durante todo el año, el mochuelo dispone de varios posaderos desde los que acecha a sus presas. Realiza su puesta en oquedades (troncos huecos, madrigueras de conejo, majanos y casas abandonadas).
35
Para saber más - Aves nidificantes de la Comarca del Moncayo y Campo de Borja. Enrique Pelayo Zueco. Centro de Estudios Borjanos. - Colección Territorio: Comarca del Campo de Borja. La fauna de la Comarca del Campo de Borja. Enrique Pelayo Zueco. - Enciclopedia de las aves de España. SEO/Birdlife. Varios autores. - Anuario Ornitológico de Aragón - AODA. www.anuariorocin.blogspot.com.es
36