3. Géneros académicos En este capítulo se desarrollan las características de algunos géneros académicos que se utilizan en el IFDC de Luis Beltrán. No obstante, para conocer un género, no es suficiente con leer sus características. Esto es sólo un acercamiento inicial. Es necesario, además, haber leído varios textos de ese género. Cuando finalmente se practica la escritura de uno determinado, es cuando mejor se llega a conocerlo. Características de los textos académicos En el ámbito académico se suelen fijar mayores exigencias en la producción de textos, en particular por la rigurosidad en la argumentación, el cuidado en el manejo de fuentes, el grado de especialización en cada campo del saber, las formas de citación y referenciación, etc. A continuación, se desarrollarán los elementos necesarios para una buena redacción: Coherencia. Un factor clave en todo proceso de redacción es la coherencia. Esta hace del texto un conjunto, una unidad significativa, sólida y consistente; es decir, se trata de la manifestación lógica de un texto como una totalidad organizada. En la medida en que un texto sea coherente, su interpretación será efectiva y permitirá rescatar el sentido original que lx autorx desea transmitir; hará del texto un puente real de comunicación y comprensión. Si el texto presenta serios indicios de desorganización, se mostrará incoherente y, en última instancia, falto de sentido. Cohesión. En términos generales, la claridad y la precisión en la escritura dependen de la elaboración de párrafos que organicen y articulen adecuadamente las oraciones. La cohesión es la manera en cómo se enlazan gramaticalmente las oraciones con conectores que mantienen la unidad temática de lo que se expresa. En el capítulo 7 se ofrece un listado de conectores y marcadores del discurso que, usados apropiadamente, enriquecen las relaciones de significado al interior del texto.
33