6. Herramientas de búsqueda académica en la Web Búsquedas académicas. Para la búsqueda de materiales de estudio, investigación o para ampliar información sobre un tema que no haya sido comprendido, lo ofrecido por los buscadores comunes es insuficiente. En Internet hay muchos materiales: libros, trabajos académicos o escolares, investigaciones, posibilidad de interactuar con lxs autorxs e investigadorxs, páginas web personales, de aficionadxs, páginas comerciales o páginas institucionales, etc. Muchas veces, esos materiales no cumplen con las exigencias que se requieren en los estudios superiores o universitarios: mala información, no corroborada, mal escrita (hasta con errores de ortografía), trabajos que hacen otrxs estudiantes y que están mal o que son aceptables en el Nivel Secundario, pero no en el Nivel Superior. El gran problema que se presenta es cómo hacer para que, en medio de tanta información, se puedan obtener recursos confiables para estudiar. Se entiende por búsqueda académica la búsqueda de materiales de lectura que fueron elaborados por personas que investigan y se basan en autorxs reconocidos por la academia, que se encuadran en alguna institución educativa o científica (universidad nacional o internacional, institutos terciarios y/o universitarios) y que registran bibliografía al final del trabajo. Para los trabajos académicos no se puede considerar como confiable un material de lectura que no indique en qué bibliografía se basa. En este capítulo, se ofrecen recursos que ayudarán a realizar búsquedas académicas y está elaborado en base a un trabajo realizado por Alejandro Rost y Fabián Bergero, docentes de la Universidad Nacional del Comahue. Principios básicos de la búsqueda en Internet ●
Es importante comenzar la búsqueda utilizando los términos principales.
●
Delimitar la búsqueda con más términos si los resultados no son satisfactorios.
●
Escribir los términos de búsqueda en un orden lógico. Ejemplo, no es lo mismo
buscar “Aires Buenos” que “Buenos Aires”. ●
Se puede delimitar con una búsqueda por dominio. Se puede buscar sólo en
sitios educativos, sólo en sitios comerciales, sólo en sitios del gobierno o en no gubernamentales. Esto se logra agregando el dominio de la siguiente manera: site: edu
84