Mi Región Puyango 2025

Page 1


Mi Region

@miregionec

www.miregion.ec

Edición Nº 136 23

Puyango

1000 ejemplares en circulación 16 páginas

SON 78 AÑOS DE PROGRESO

Puyango celebra su aniversario destacándose como un cantón de riqueza cultural, agrícola y gastronómica. Su gente trabajadora y emprendedora transforma sus recursos naturales en motor de desarrollo. Puyango es ejemplo de esfuerzo y unión que lo hace grande.

Abg. Ignacio Vivar Jara

Karina Añazco Campoverde

Como puyanguense , reafirmo mi compromiso de seguir trabajando para que la voz de nuestra gente se escuche con fuerza y para que nuestras tradiciones y sueños sigan trascendiendo generaciones. ¡Feliz Aniversario Puyango!

Doménica Tinoco Yazbek

Hoy, más que nunca, reafirmo mi compromiso de servir a mi cantón desde la dignidad que represento, siendo una promotora del orgullo puyanguense y del valor de nuestra identidad. ¡Loor a Puyango en sus 78 años de cantonización!

ALCALDE DEL CANTÓN PUYANGO

Con inmenso orgullo y gratitud, saludo a cada uno de los puyanguenses y visitantes que hoy se unen a la conmemoración de los 78 años de cantonización de nuestra querida tierra. Este aniversario es una ocasión para mirar con satisfacción los logros alcanzados, como las obras ejecutadas que fortalecen la infraestructura de nuestras parroquias y mejoran la calidad de vida de nuestra gente, y para renovar nuestro compromiso de continuar trabajando por un Puyango próspero, inclusivo y lleno de oportunidades. En este día especial, quiero extender una cálida bienvenida a los turistas y a nuestros hermanos puyanguenses que regresan desde diferentes ciudades a celebrar nuestras fiestas. Su presencia es un testimonio del amor y el arraigo que sentimos por nuestra tierra. También rindo homenaje a los hombres y mujeres trabajadores de Puyango, cuya dedicación y esfuerzo diario son el motor que impulsa el desarrollo de nuestro cantón. Invito a todos a vivir estas fiestas con entusiasmo y unidad, disfrutando de nuestras tradiciones, cultura y hospitalidad. Celebremos a Puyango como se merece, con alegría y orgullo, y sigamos construyendo juntos un futuro lleno de esperanza y progreso. ¡Felices 78 años, Puyango!

Impulsando el desarrollo del Suroccidente de la provincia de Loja

En este día especial, celebramos con entusiasmo y orgullo los 78 años de cantonización de nuestro querido Puyango. Como institución comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, reafirmamos nuestro afán de servicio y compromiso de seguir apoyando el desarrollo productivo del cantón, impulsando iniciativas que beneficien a emprendedores, agricultores y comerciantes, pilares fundamentales de nuestra economía local.

Directorio

Ing. Alexandra Elizalde Elizalde, Gerente

Lic. Víctor Cajilima Marca, Presidente - Consejo de Administración

Sra. Adriana Pogo Guajala, Vicepresidente Consejo de Administración

Sra. Narcisa Cárdenas Leiva, Vocal Consejo de Administración

Sra. Piedad Calva Benicia, Vocal Consejo de Administración

Sra. Mónica Alejandra Peña, Vocal Consejo de Administración

Ec. Renán García Torres, Presidente Consejo de Vigilancia

Sra. Juliana Sarmiento Rey, Vocal Consejo de Vigilancia

Ing. Marlon Torres Maldonado, Vocal Consejo de Vigilancia

Calle Guayaquil y Lautaro Loaiza (esq.) 072 680 827

literarias

Reloj de 8 esferas

Hoy en día Puyango ha dado pasos significativos en su desarrollo turístico, siendo el reloj de 8 esferas una de sus más grandes atracciones. Cabe decir que la historia de cómo fue adquirido y fabricado enamora a propios y extraños. Es importante mencionar que este emblemático reloj es una reliquia única en América, ubicado en las 2 torres de la iglesia San Jacinto de Alamor, llena de orgullo a cada Puyangense. En el año 2007, mediante gestión de la administración en ese entonces, el reloj de 8 esferas fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, lo cual contribuyó a mejorar la infraestrura de la iglesia donde funciona el reloj.

En noviembre del año 2024 cumplió 100 años de historia. Aún está fresco en la memoria de los puyanguenses la hazaña del Dr. Lautaro Loaiza que logró que se fabricara en Alemania el reloj, en el año de 1917, por un precio de 5000 sucres de aquella época.

Por las especificaciones detalladas en los planos, se considera que el reloj no fue hecho en serie, constituyéndose en una joya única en el mundo hasta el dia de hoy. Desde entonces el reloj público de ocho esferas se ha transformado en un atractivo turístico e histórico de Puyango por su peculiaridad y distinción.

El reloj de 8 esferas todos los días del año atrae a varios turistas nacionales y extranjeros que llegan a la cabecera cantonal con el ánimo de conocer, conservar y disfrutar en la zona. En este lugar, el visitante se distrae con los colores y cantos de los puyangenses que se caracterizan por su amabilidad, además, la gastronomía del cantón fomenta que cada vez se sumen turistas apoyando a la economía local.

De tal forma, es importante argumentar como este Patrimonio Cultural ubicado en el cantón Puyango genera una gran atracción que embellece este rincón de la provincia de Loja.

EDITORIAL

Puyango, el alma fértil de sus agricultores

Si tomamos un momento para meditar, nos daremos cuenta de que Puyango posee una rica historia marcada por su profunda relación con la agricultura.

Este cantón, conocido por su valioso patrimonio cultural y natural, ha sido bendecido con paisajes montañosos y suelos fértiles que, desde tiempos ancestrales, han hecho de este territorio un lugar propicio para la agricultura.

En este contexto, el agricultor de Puyango ha jugado un papel fundamental en el desarrollo económico y social del cantón. Con su esfuerzo y dedicación diaria, ha sido el pilar que sostiene la economía del cantón y asegura la seguridad alimentaria local. Cada mañana, antes de que el sol despunte, el agricultor inicia su jornada con una labor que va más allá del esfuerzo cotidiano: un legado y un acto de amor hacia su tierra.

En esta fecha especial para mi cantón, como las celebraciones en honor a su aniversario de inde-

pendencia política, quiero exaltar el rol del agricultor puyanguense. Que tengamos siempre en memoria su esfuerzo diario y podamos reconocer la importancia de su arduo trabajo, que no solo sostiene nuestra economía, sino que también fortalece nuestra identidad.

Puyango no solo es tierra de historia, sino también de esperanza. Nosotros, sus habitantes, llevamos en nuestras manos la responsabilidad y el privilegio de construir un futuro que honre el legado de quienes forjaron nuestro pasado.

Juntos, podemos transformar los desafíos en oportunidades y abrir caminos que ofrezcan nuevas posibilidades a las generaciones venideras, manteniendo vivo el espíritu de esta tierra bendecida por su gente y su riqueza natural. Hoy, bendigo a nuestro cantón y a quienes lo hacen grande. ¡Viva Puyango, viva el agricultor, viva nuestra historia!

Diseño y Diagramación

Juan Carlos Carrión

Redacción

Leidy Flores

Director José Luis Granda Editor

César Sandoya Valdiviezo

Coordinador

Jossie Sandoya Intriago

Ricardo Yunga

Anahí Asanza

Mercadeo y publicidad

Jossie Sandoya Intriago

Impresión

Grafic Plus

Dirección: 10 de Agosto, entre Sucre y Bolívar (2do piso, edificio

Emporio Lojano)

Loja - Ecuador. Teléfonos: 07 2575964 / 0994478465 / 0959182411 / 0981831749

Correos electrónicos: editor@miregion.ec / redaccion@miregion.ec / publicidad@miregion.ec

Alexander

El pulso de una tierra viva

Es un privilegio ser testigo de este nuevo aniversario, donde todo el cantón se reúne para conmemorar otro año de historia y desarrollo. Estas celebraciones reflejan la esencia que nos identifica como habitantes de esta tierra única y nos brindan la ocasión perfecta para estrechar vínculos con los cantones vecinos. En el alma de Puyango, Alamor se erige como el corazón palpitante; Ciano, envuelto en verdes susurros, alienta a quienes siembran sus tierras; El Limo, tranquilo y eterno, parece detener el tiempo; Arenal, mi hermoso valle encantado, acaricia mis recuerdos con una suave brisa; Mercadillo, vibrante, florece entre manos laboriosas; y Vicentino, con sus tierras, se eleva como versos al cielo.

Hoy mi corazón late con fuerza. Este saludo no es solo una formalidad; es un abrazo cargado de amor, orgullo y gratitud hacia aquella tierra que me vio crecer, aquella que me regaló mis primeras memorias: el aroma del café y la tierra húmeda tras la lluvia, el calor y las puestas de sol en las tardes de verano cantando sentimientos, y las voces de los abuelos que contaban historias inmortales.

Puyango es testigo de nuestros esfuerzos colectivos para progresar y tener un mejor futuro. Que este aniversario no sea solo un recuerdo del pasado, sino un impulso para sacar adelante a este bello cantón con trabajo, unidad y esperanza. Aquí donde nacen los sueños y la esperanza de un pueblo que lucha con orgullo y perseverancia. Que cada aniversario nos recuerde que juntos podemos construir un Puyango próspero y en franco desarrollo, donde nuestras tradiciones florezcan y las nuevas generaciones encuentren inspiración para seguir adelante, Gracias por ser mi raíz, mi hogar eterno y el lugar donde siempre quiero regresar ¡Feliz aniversario, viva Puyango!

Henry Zhuma Pintado
Lic. en Ciencias de la Comunicación Social y apasionado por las artes
Granda Licenciado en Comunicación audiovisual
Caminar por las calles de El Arenal es mezclarse con la naturaleza y el aire puro que convierte a esta paroquia en un destino turístico a visitar.

Alcalde: Puyango vive importantes cambios

El cantón Puyango vive una etapa de importantes cambios tras 20 meses de gestión liderada por el abogado Ignacio Vivar Jara. Durante este tiempo, la administración ha priorizado la conclusión de proyectos heredados, la ejecución de obras esenciales y la colaboración con organismos nacionales e internacionales, logrando avances significativos en infraestructura, vialidad y regeneración urbana.

Desde el inicio de su mandato, el alcalde Vivar Jara decidió enfocarse en culminar las obras que quedaron inconclusas de la administración anterior, evitando que los recursos públicos se desperdicien. “Asumimos la responsabilidad de terminar todas las obras inconclusas, alejándonos de la pretensión política, para garantizar que las inversiones beneficien realmente a la ciudadanía”, afirmó el alcalde.

Uno de los mayores logros en este periodo ha sido la mejora de los servicios básicos. Proyectos como el de agua potable en las parroquias El Limo y Mercadillo, financiados mayoritariamente con fondos inter-

nacionales no reembolsables, marcan un antes y un después para la comunidad. Asimismo, se han construido cinco puentes estratégicos que mejoran la conectividad en el cantón, mientras que en vialidad rural, Puyango ha invertido más de medio millón de dólares, superando incluso las competencias asignadas a la Prefectura. La regeneración urbana también ha sido un eje central de la administración. Calles y espacios públicos de barrios históricos que llevaban décadas sin atención han sido renovados, permitiendo la dinamización económica y mejorando la ca-

lidad de vida de los habitantes. Estas acciones se han realizado con una combinación de administración directa y fondos propios, generando empleo local y optimizando los costos de construcción.

En el ámbito financiero, la alcaldía ha trabajado en la optimización de recursos. Para el año 2025, se aprobó un presupuesto de 5 millones de dólares, de los cuales el 35% está destinado a gasto corriente. Ignacio Vivar destacó la reducción de personal contratado como una medida clave para disminuir el gasto y priorizar la inversión en proyectos de desarrollo.

Doménica Tinoco: “Asumo una gran responsabilidad”

Doménica Anahí Tinoco Yazbek, egresada de la Carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, es la flamante Reina del cantón Puyango. A sus 23 años de edad asume un nuevo desafío en su vida, representar al cantón de la memjor manera.

¿Qué significa para usted haber sido elegida Reina del cantón Puyango?

Significa una gran responsabilidad ser la soberana de mi cantón.

¿Qué objetivos se ha propuesto alcanzar durante su reinado?

Poder aportar en el progreso de mi cantón, apoyando a quienes más nos necesitan.

¿Cómo piensa trabajar en conjunto con las autoridades locales para ejecutar proyectos sociales?

Tratar de trabajar con todas las autoridades posibles, incluyendo dentro y fuera del cantón, realizando gestiones para beneficio de la sociedad.

¿Qué iniciativas planea impulsar para apoyar a los sectores más vulnerables del cantón?

Trabajar con entidades, realizando actividades, llegando así a los lugares más vulnerables del cantón.

¿Cómo promoverá la cultura y tradiciones de Puyango en su rol como sobe-

rana?

Promoviendo e im pulsando las fes tividades de mi cantón, a su vez, los lugares turísticos y su gastronomía, invitando a propios y ex traños a que co nozcan Puyango.

¿Qué actividades o eventos tiene planeado liderar para unir y for talecer a Puyango?

Bailes de confraternidad, bingos, visitas a las dife rentes parroquias, don de se pueda integrar a toda la familia puyan guense.

PARA SABER MÁS

Puyango se perfila, así como un cantón en constante desarrollo, donde las bases sentadas en estos 18 meses prometen un futuro lleno de oportunidades para sus habitantes.

Además, Puyango ha reforzado su participación en la Mancomunidad Bosque Seco, ampliando la colaboración a nuevos cantones como Sozoranga.

Esta cooperación ha permitido avances significativos en conservación ambiental y el manejo de residuos sólidos, destacando la reciente puesta en marcha del centro de acopio mancomunado en Guayabito. En palabras del alcalde, “nuestro compromiso ha sido trabajar intensamente como si estuviéramos en campaña durante los cuatro años, siempre con el objetivo de generar bienestar y desarrollo para nuestra gente”. Concluyó asegurando que, más allá de los logros alcanzados, su administración continuará esforzándose por transformar el cantón y fortalecer su identidad.

Lanzamiento de cartelera festiva

Con el lanzamiento oficial de la cartelera de actividades conmemorativas por el 78°

aniversario de cantonización, marcó el inicio de las festividades.

¿Cómo le gustaría que la recuerden al término

Me gustaría ser recordada como la reina que trabajó y luchó por su

¿Qué mensaje final le daría a la ciudadanía en este nuevo capítulo que inicia para

Que sigan adelante, nunca se rindan a pesar de las adversidades de la vida y que Dios siempre nos llena de bendicio -

Domémica Tinoco Yazbek, Reina del cantón Puyango.
Ignacio Vivar Jara, alcalde de Puyango.

Salas destaca la gestión en Distrito de Salud

Ronald Fabricio Salas Guerrero es médico epidemiólogo con diplomados en Telemedicina, Tecnologías en Salud y Ciencia de Datos, actualmente cursa una Maestría en Gerencia en Salud. Ha ocupado diversos cargos de relevancia, como Gestor de Proyectos Zonal, Director del Hospital Guido Alfonso Díaz, Consultor de Inmunizaciones para la Organización Panamericana de la Salud y Especialista en Integración de Datos para la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud. Actualmente preside HL7 Ecuador, liderando iniciativas de interoperabilidad en sistemas de información en salud a nivel nacional e internacional, así como también es miembro de la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud, y de Aipócrates donde realizan divulgación científica acerca del uso de inteligencia artificial en

salud.

Salas preside el Distrito de Salud 11D04 que cuenta con 8 centros de salud, 7 puestos de salud de primer nivel de atención y un hospital básico. A nivel técnico, la infraestructura requiere intervenciones significativas para garantizar funcionalidad, accesibilidad y cumplimiento normativo. Actualmente, se ejecutan diagnósticos basados en indicadores de calidad y riesgo operativo para priorizar mejoras. El profesional de la salud destaca que durante esta administración se ha garantizado el abastecimiento integral de medicamentos, dispositivos médicos y odontológicos, y reactivos para laboratorios por encima del 85%. Además, se ha realizado mantenimiento del parque automotor y de generadores eléctricos, asegurando su operatividad. Además, se han llevado a cabo jornadas médicas focalizadas en población vulne-

rable, gracias a una articulación efectiva con instituciones públicas y privadas. Acerca de la infraestructura, dijo que para modernizar y ampliarla se han elaborado informes técnicos detallados que priorizan unidades con mayor déficit, especialmente en áreas rurales. Estos informes han sido presentados para la aprobación presupuestaria, con la

Club Macanches une a los puyanguenses en Quito

El Club Social, Deportivo y Cultural “Macanches” es una organización incluyente a los puyanguenses residentes en Quito desde su fundación el 27 de marzo de 2016. El nombre del club tiene raíces especiales. "Macanches" se refiere a un réptil característico del cantón Puyango de la provincia de Loja, que destaca por su audacia, sabiduría y destreza. Este término Macanche fue popularizado por el escritor puyanguense Marcelo Reyes, que simboliza la fortaleza y la

identidad cultural de sus integrantes.

Los objetivos del club han sido fomentar las actividades culturales, sociales y deportivas, que fortalecen la unión de sus integrantes, además mantener las tradiciones culinarias, entre ellas sus platos típicos como empanadas lojanas, tamales, chanfaina, café alamoreño, y demás costumbres.

Jaime Bustamante, presidente, enfatiza que los fundadores del club son: Gerwin Córdova Gálvez, Jaime Bustamante Gran-

da, Aníbal Briceño Jaramillo, Klever Chamba Dávila, Manuel Cárdenas Leon, Claudio Merchán, Luis Leiva Leiva, Patricio Chamorro Granda y Luis Rivadeneira. Entretanto el primer presidente del club fue Gerwin Córdova Gálvez.

En estos nueve años, el club ha logrado agrupar a cientos de personas en algunos eventos que se han realizado en ocasiones especial como el Día de la Madre y el Día de la Integración Puyanguense que se celebra en agosto.

PARA SABER

Entre los desafíos que enfrenta la Dirección Distrital de Salud, se encuentra la concienciación sobre los riesgos de la automedicación y la importancia de la medicina preventiva.

intención de garantizar intervenciones equitativas y sostenibles.

Respecto a las medicina, señaló que se implementó un sistema de monitoreo continuo de inventarios a nivel de usuario y unidad operativa, lo que permite identificar patrones de consumo, prever necesidades y redistribuir medicamentos de manera eficiente.

Al referirse al personal médico, informó que existe una brecha significativa en talento humano, lo que representa un desafío para la operación del sistema.

Para mitigar esto, se han presentado informes solicitando más recurso humanos y se han

implementado itinerancias del personal operativo, asegurando la cobertura en áreas críticas y promoviendo el trabajo colaborativo para garantizar la continuidad del servicio.

Respecto a las campañas de desparasitación dijo que han tenido un impacto positivo en la reducción de la carga parasitaria en la población, especialmente en grupos vulnerables como niños en edad escolar. Sin embargo, la sostenibilidad de estos resultados depende de abordar problemas estructurales, como la mejora de la calidad del agua de consumo.

En cuanto al tratamiento por mordeduras de culebras, mencionó que el distrito cuenta con un suministro adecuado de antídotos en el hospital básico y en unidades de salud estratégicas. Los inventarios se monitorean de forma constante y las adquisiciones se ajustan en función de la demanda.

Para la familia puyanguense residente en Quito “Macanches”, “ser Puyanguense es un honor y un orgullo haber nacido en nuestra tierra”, y continúan integrando a nuevos miembros, incluyendo jóvenes puyanguenses que llegan a estudiar a Quito. Además de los encuentros deportivos, el club ha participado en eventos organizados por el Municipio de Puyango y ha brindado apoyo social a quienes lo necesitan, reafirmando su compromiso con la comunidad.

Mery Valdiviezo: “Los principios y valores no se venden”

Mery Valdiviezo Cacay, psicóloga y máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Tacna, Perú, ejerce como concejal del cantón Puyango. La edil considera que, tras 20 meses de gestión, el trabajo del Cabildo debe ser evaluado por la ciudadanía. "Nuestra labor como concejales es legislar y fiscalizar. Aunque hemos avanzado, aún falta mucho por hacer. Nos aseguramos de tra-

bajar con documentación que respalde nuestras acciones, investigando y asesorándonos para tomar decisiones acertadas", afirmó. En su labor legislativa, Valdiviezo destaca la actualización de la ordenanza para adultos mayores. "Reformamos procedimientos innecesarios, como la declaración juramentada, que generaba un gasto adicional para este grupo vulnerable.

También trabajamos en mejoras en los avalúos especiales, siempre buscando un trato justo y equitativo", explicó. Aunque la administración municipal ha trabajado en proyectos de vialidad rural, persisten problemas. Valdiviezo menciona que, en sectores como Vicentino, el mantenimiento vial no se ejecutó con el equipo completo, lo que generó inconformidades. "Además, la maquinaria en

mal estado dificulta los trabajos. Hemos solicitado informes detallados sobre su estado, pero no siempre recibimos respuestas formales", comentó. La concejal rechaza las etiquetas de "opositora" y se define como una observadora que busca mejorar la gestión. "Nuestro objetivo no es figurar, sino que las comunidades se benefician. Por ejemplo, en La Pampa, logramos que los trabajos continúen tras la intervención de los ciudadanos. Si se logran avances, el agradecimiento va al alcalde y luego a los concejales, y eso es lo importante" , señaló.

Intregrantes del Club Social, Deportivo y Cultural Macanches.
Mery Valdiviezo Cacay, concejal del cantón Puyango.
El director del Distrtito de Salud 11D04, Fabricio Salas, destaca la mejora de la accesibilidad durante la temporada invernal y la promoción de hábitos alimenticios saludables.

Mantenimiento vial, adquisición de maquinaria, regeneración urbana, construcción de sistemas de agua potable, además, la gestión ante diversos organismos estatales y no gubernamentales son parte del informe de gestión del alcalde de Puyango, Ignacio Vivar.

Obra concluida

Adoquinamiento de calles en el barrio el Progreso.

El Tejar: Colocación de adoquín vehicular.

Obra concluida

Casa Puyango, fortalecerá habilidades y destrezas artísticas, musicales, literarias y deportivas.

Obra concluida

En ejecución

Construcción de Sistema de Agua Potable del barrio La Ciénega - Mercadillo

Obra concluida

Obra concluida

Primera fase de la repotenciación del Centro Recreacional San Francisco.

Construcción de la cancha en el Barrio Alto de la Cruz –Ciano.

En ejecución

Con una inversión de 263 mil dólares, en Vicentino se realizará la colocación de pavimento rígido de seis calles.

En ejecución

Construcción del Sistema de Agua Potable de la parroquia Mercadillo, la inversión asciende a 137 mil dólares.

Obra concluida

En ejecución

En coordinación con el Gad parroquial

En ejecución

Regeneración urbana en los barrios Nuevo Amanecer, Los Rebeldes y Divino Niño.

Pintado de 26 espacios de recreación entre canchas y parques.

En ejecución

Construcción de baterías sanitarias en la U. E. Julio Isaac Espinosa Ochoa.

Apertura de la agencia del Registro Civil en Alamor.

Gestión

Centro de Referencia y Acogida Inclusivo “Dolores Irene Maldonado”.

de El Arenal, se realiza la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y agua potable.
Adquisición de un rodillo y una retroexcavadora, para el mantenimiento vial.
Construcción del Sistema de Agua Potable El Limo, con el aporte de Fundación Manos Unidas, FEPP, Municipio de Puyango, el Gobierno Parroquial y la Junta de Agua.
Mantenimiento a la vialidad urbana y rural del cantón Puyango, en coordinación con la Prefectura de Loja y los Gobiernos Parroquiales.
Cambio de pavimento rígido en la calle 10 de Agosto exteriores del estadio.

Café Alamor la pasión de Marlene Bustamante

Marlene Bustamante lidera con dedicación la producción de Café Alamor, una marca que refleja su pasión por el café y el esfuerzo por ofrecer un producto de calidad. Como principal de este proyecto, Marlene se ha convertido en un referente en la industria, destacándose por su ética de trabajo, el cuidado en cada detalle de la producción y el amor por la tradición cafetera.

¿Cómo empezó su negocio?

Nuestro negocio, Café Alamor, comenzó en 1995 con una visión humilde pero llena de pasión por el buen café. Todo comenzó de manera artesanal, en la parroquia Mercadillo, donde mi difunto esposo y yo decidimos compartir el sabor único del café local con su comunidad. En aquellos primeros años, producíamos y vendíamos de libra en libra, cuidando cada detalle del proceso para ofrecer un producto auténtico y de calidad. El trabajo era completamente familiar; nos encargábamos de todo, desde la selección de los granos hasta el empaquetado y la distribución. Poco a poco, con dedicación y el apoyo de nuestros clientes, la marca fue creciendo.

¿Qué le motivó a incursionar en la comercialización del café?

La necesidad de encontrar un sustento económico para nuestra familia y aprovechar los recursos que teníamos a nuestro alcance. En 1995, en la parroquia Mercadillo, nos enfrentábamos a la realidad de construir un futuro estable, y el café, una tradición en nuestra

región, se presentó como una oportunidad perfecta. ¿Cómo describiría su pasión por el café?

Es una conexión con la tierra, con nuestra cultura y con la gente que lo cultiva. Amo el proceso, desde la semilla hasta la taza. Cada sorbo cuenta una historia y, para mí, ser parte de esa narrativa es un honor y un privilegio.

¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentó en sus inicios?

Uno de los más grandes fue la escasez de recursos económicos, lo que nos obligó a trabajar con herramientas limitadas y a ser muy creativos para salir adelante. No teníamos maquinaria avanzada ni instalaciones adecuadas, por lo que todo lo hacíamos de manera artesanal. Otro gran reto fue el desconocimiento en los procesos del café. Aunque conocíamos la tradición cafetera, no sabíamos mucho sobre técnicas de tostado, molienda y comercialización. Tuvimos que aprender sobre la marcha, equivocándonos, investigando y buscando consejos de quienes tenían más experiencia. Cada error nos enseñó algo nuevo y nos hizo más

fuertes y comprometidos con nuestra visión. ¿Qué estrategias considera clave para el crecimiento de su negocio?

Para el crecimiento de Café Alamor en un mercado competitivo, creo que lo más importante ha sido la conexión genuina con nuestros clientes. Cada venta, desde que iniciamos, ha sido más que una transacción; ha sido un momento para escuchar, compartir y entender lo que buscan en una buena taza de café. Siempre hemos dedicado tiempo a conocer a quienes nos eligen, porque creemos que cada cliente es parte de nuestra historia. Nuestra pasión y esfuerzo han sido el motor que nos impulsa a dar lo mejor de nosotros en cada grano y en cada detalle. Nos levantamos cada día con la motivación de entregar no solo un café de calidad, sino también una experiencia que deje huella. Saber que nuestros clientes disfrutan de lo que hacemos con tanto amor nos llena de orgullo y nos inspira.

¿Cómo ha logrado posicionar su café en otros mercados?

Nos tomó tiempo, pero siem-

Una Asociación une a los puyanguenses en Guayaquil

La comunidad puyanguense en Guayaquil es un ejemplo de lucha y perseverancia. José Germán Valdez Román, presidente de la Asociación de Puyanguenses Residentes en Guayaquil, nació en Mercadillo, en 1973, llegó a Guayaquil en 1992 en busca de oportunidades laborales y educativas.

pre tuvimos claro que las cosas bien hechas requieren esfuerzo y constancia. Invertimos nuestro tiempo en perfeccionar el producto, asegurándonos de que cada grano que saliera de nuestras manos representará lo mejor de nuestra tierra y nuestra pasión. También dedicamos muchas horas a construir relaciones sólidas, buscando aliados y clientes que valoraran el esfuerzo detrás de nuestro café. Poco a poco, nuestro compromiso con la calidad comenzó a hablar por nosotros, abriendo puertas en mercados más amplios.

¿Cómo maneja el equilibrio entre ser una mujer emprendedora y las demandas de su vida personal?

Mi familia ha sido un pilar fundamental en este viaje, apoyándome en los momentos más difíciles. Creo que el equilibrio no significa hacerlo todo perfecto, sino encontrar armonía entre las responsabilidades y los momentos para disfrutar lo que amo.

¿Qué impacto cree que ha tenido su negocio?

Café Alamor, ha tenido un impacto muy positivo en nuestra comunidad local y en los productores de café de la zona. Des-

de el inicio, nos hemos esforzado por trabajar directamente con pequeños caficultores, valorando su esfuerzo y pagando precios justos por su cosecha. Esto no solo ha mejorado sus ingresos, sino que también ha fortalecido la economía local y el orgullo por nuestro café. Además, al crecer como negocio, hemos generado oportunidades de empleo y contribuido a que nuestra región sea reconocida por la calidad de su café. ¿Qué consejo le daría a otras mujeres que desean emprender?

Creer en sí mismo y en la capacidad para lograr grandes cosas. Emprender no es fácil, pero con trabajo, dedicación y perseverancia, los sueños se pueden convertir en realidad. Habrá desafíos en el camino, pero cada obstáculo es una oportunidad para aprender y fortalecerse. También es importante rodearse de personas que las apoyen y nunca perder de vista la pasión que las mueve. ¿Cuáles son sus metas a futuro? Queremos seguir creciendo, no solo en alcance, sino en impacto. Planeamos expandir nuestra presencia a nivel internacional y desarrollar nuevas líneas de productos que sigan destacando la riqueza de nuestra tierra.

La Asociación de Puyanguenses Residentes en Guayaquil es más

La Asociación se fundó en 1995 por un grupo de deportistas, entre ellos Wálter Quezada, Franklin Quezada, Hoover Granda, Honorio Cabrera, Aníbal Cabrera (+), Luis Loaiza, Efrén Loaiza y Gonzalo Cabrera (+). Actualmente el gremio cuenta con 120 socios. "Nuestra misión es mantener viva la cultura y tradiciones puyanguenses en Guayaquil, y trabajar por el bienestar de nuestra comunidad", añade.

que una organización social; es un símbolo de la lucha y perseverancia de una comunidad que se ha mantenido unida a pesar de la distancia. "Nuestra comunidad es muy unida. Trabajamos juntos para lograr nuestros objetivos y mantener viva nuestra cultura", acota Germán Valdez. En cuanto a los planes futuros, mencionó que la Asociación planea participar en activida-

des para celebrar el aniversario de cantonización de Puyango este 23 de enero. "También que-

remos intervenir en la comunidad de manera más activa. Nos interesa trabajar con las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad", destaca el dirigente puyanguense.

La historia de José Germán Valdez Román y la Asociación de Puyanguenses Residentes en Guayaquil es un ejemplo inspirador de la lucha y perseverancia de una comunidad que se ha mantenido unida a pesar de la distancia. Su visión y liderazgo son un recordatorio de la importancia de la comunidad y la cultura en nuestra sociedad.

Marlene Bustamante, propietaria de Café Alamor.
Germán Valdez Román, presidente de la Asociación de Puyanguenses Residentes en Guayaquil.
Planta de producción de Café Alamor.

Karina Añazco: honestidad, pasión y perseverancia

Comunicadora, política, asesora, activista y líder femenina. Los temas de conversación con Karina Añazco no solo se centran en lo político, se considera amante del medio ambiente y puede hablar de cualquier materia sin temor a debatir o a exponer sus ideas con firmeza. A lo largo de su camino, Karina ha trabajado incansablemente para rom-

per el mito de que las mujeres “no pueden actuar de forma independiente”, marcando un precedente inspirador para las futuras generaciones. Su compromiso la ha situado como una figura de referencia y trayectoria a nivel nacional, evidenciando que las mujeres no son solo voces en la sociedad, sino también motores de cambio y desarrollo en

fiestas de aniversario cantonal

HORARIO DE ATENCIÓN

Martes a Domingo: 12H00 a 22H00

Lunes: 17H00 a 22H00

Dir.: Vía principal a la Costa (barrio El Tejar) Tel.: 0967680277

cualquier espacio.

Karina se considera una mujer con profunda convicción democrática y respeto al criterio ajeno. "El fruto no cae lejos del árbol donde se cría", es por ello que se rodea de personas que comparten sus valores y principios. “La familia es, sin duda, mi pilar fundamental. Mis padres, Antonio y Esmeralda, junto a mis

abuelos, Mariana y Alfonso (+), han sido un sostén incondicional a lo largo de mi vida, enseñándome la importancia de la resiliencia. Mi hijo Axel es la inspiración que impulsa mis esfuerzos”, resalta. Al referirse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dijo que ha sido una parte fundamental en su carrera profesional. “Regresar al IESS representa la oportunidad de contribuir nuevamente a una institución que ofrece un servicio vital para la salud de los afiliados en el país que enfrentamos cada día con trabajo, ética y profesionalismo. Ahora solo queda ir hacia adelante”, añade.

Para Karina, el 78 aniversario de Puyango es mucho más que una conmemoración; es una oportunidad para reflexionar sobre la historia y logros colectivos, y también para renovar el compromiso con el fu turo de esta tierra. “Este aniversario representa un hito en el que celebramos el esfuerzo y la resiliencia de todos quienes somos Puyango, quienes incan sablemente construyen un cantón más prós pero y equitativo”. Respecto a la parti cipación activa de los medios de comunica ción, dijo que son un pilar fundamental de la sociedad y, por ello la participación ciudadana debe ser un eje central en su programación y contenidos. “La voz de la ciudadanía es la que informa y opina sobre la realidad

a

Dr. Víctor Hugo Tinoco

EXALCALDE DEL CANTÓN PUYANGO

Club Social, Deportivo y Cultural Macanches de Puyanguenses Residentes en Quito

Desde la capital de la República, el Club Social, Deportivo y Cultural Macanches, conformado por puyanguenses que llevamos en el corazón el orgullo de nuestras raíces, extiende un cálido y emotivo saludo a nuestra querida tierra, Puyango, al conmemorar sus 78 años de cantonización. Que este nuevo año de vida cantonal inspire a todos los puyanguenses a seguir construyendo un futuro próspero.

PRESIDENTE

Ing. Jaime Bustamante

VICEPRESIDENTES:

Cnl. Diego Romero

Sr. Aníbal Briceño

Lcdo. Marco Romero

Sr. Marco Jumbo

SECRETARÍA

Ing. Irlanda Apolo

TESORERO

Sr. Ronier Castillo

COORDINADOR DEPORTIVO

Sr. Christian Lastra

Con inmenso orgullo, saludo a mi querido Puyango en la conmemoración de sus 78 años de vida cantonal. Como exalcalde, me siento honrado de haber contribuido en su desarrollo y de ser testigo del progreso que sigue escribiéndose en cada rincón de nuestra tierra.

Somos una empresa dedicada a la venta de productos de ferretería, maquinaria y acabados para la construcción. Contamos con los mejores precios del mercado, personal capacitado para que su compra sea de su completa satisfacción.

Exterioriza un fraterno saludo al pueblo de Puyango que este 23 de enero cumple 78 años de cantonización y augura un futuro halagador para su población.

Karina Añazco Campoverde, no descarta volver
intentar para llegar a la Alcaldía de Puyango.

Econ. Jenny Encalada

CONCEJAL DEL CANTÓN PUYANGO

En este aniversario 78 de cantonización, rinde homenaje a la rica historia de Puyango, escrita con el esfuerzo de generaciones de emprendedores, empleados públicos y privados , comerciantes, agricultores, amas de casa, que han forjado el desarrollo de nuestra tierra.

Su compromiso es el de seguir trabajando con Amor , responsabilidad y enmarcada en la verdad , e invita a cada Puyanguense aguerrido y luchador a sumar esfuerzos para ver a nuestra tierra altiva y soberana en el sitial que le corresponde .

¡Que viva Puyango! Tierra del arte miel y café

Wilman Elizalde Galarza

PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL DE EL LIMO

Desde el Gobierno Local de El Limo, ratificamos nuestro compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de Puyango en todos sus órdenes, trabajando incansablemente por el bienestar de nuestras comunidades y uniendo esfuerzos para construir un futuro de progreso y oportunidades para todos.

¡Loor a Puyango en sus 78 años de historia y grandeza!

FEDERACIÓN DE CHOFERES PROFESIONALES DEL ECUADOR

El Buró Nacional, periodo 2023 – 2027

En este 78 aniversario de cantonización de nuestro querido Puyango, la clase del volante se une con fervor cívico para celebrar este significativo acontecimiento que enaltece la historia y el progreso de esta tierra.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo un pilar fundamental en el desarrollo del cantón, trabajando con responsabilidad y dedicación para contribuir a un futuro próspero para todos sus habitantes.

¡Loor a Puyango en sus fiestas de aniversario!

Mery Valdiviezo Cacay

CONCEJAL DEL CANTÓN PUYANGO

En este aniversario 78 de cantonización, rindo homenaje a nuestra querida tierra, cuna de historia y trabajo incansable. Que el espíritu pujante de nuestro pueblo nos inspire a seguir construyendo un Puyango próspero y unido.

¡Felicidades, Puyango en sus 78 años de vida política!

Ing. María Fernanda Bustamante

GERENTE

En este emotivo aniversario, rindo un cálido homenaje a Puyango al conmemorar 78 años de cantonización, un territorio que encarna el esfuerzo, la resiliencia y la visión de futuro de sus habitantes. Cada rincón de este cantón cuenta una historia de trabajo y dedicación, valores que hoy nos inspiran a seguir construyendo juntos un mejor porvenir.

Sonia Córdova, una mujer multifacética

Sonia Córdova Romero, oriunda de Alamor, se ha consolidado como una figura destacada en el ámbito social y comunicativo de su comunidad. Con una formación académica, que incluye una licenciatura en Ciencias de la Educación por la UTPL y una maestría en Talento Humano en Tacna, Perú, Sonia combina su preparación con una vocación de servicio que se refleja en su trayectoria profesional y personal.

Hija de una madre emprendedora, Sonia creció en un entorno de esfuerzo y dedicación. A lo largo de los años, su familia gestionó diversos negocios, como la Farmacia, que administraron durante

31 años, y una librería que aún sigue en funcionamiento bajo su dirección. Su carácter emprendedor se complementa con su incursión en el ámbito público, donde se desempeñó como secretaria municipal, concejal alterna y gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero.

Desde hace más de dos décadas, Sonia ha encontrado en la radio una plataforma para conectar con la comunidad. Su primera experiencia fue en Radio Mega Satelital, donde dirigió el programa "Noches Románticas".

Actualmente, es directora del programa “Voces de Libertad”, un espacio de Radio Integración creado

Abg. Ximena Alexandra

Orosco Aguilar

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON LOJA

En el marco de la celebración de los 78 años de cantonización de nuestro querido Puyango, expreso mi más sincero saludo a todos sus habitantes, quienes con esfuerzo, dedicación y espíritu emprendedor han forjado un cantón lleno de historia, cultura y riqueza humana.

para dar protagonismo a las mujeres y rescatar la memoria histórica de Alamor a través de vivencias y tradiciones. Además, forma parte del equipo de noticias de Radio Integración, donde colabora los días lunes. Según sus palabras, su

presencia ha contribuido a equilibrar el noticiero, generando mayor diversidad de opiniones y fortaleciendo la interacción con los oyentes.

“Mi incursión en el noticie-

ro busca evitar la monotonía. La gente quiere variedad y libertad para opinar, y eso es lo que tratamos de ofrecer”, afirma Sonia. Con una perspectiva crítica, Sonia analiza el rol

actual de los medios de comunicación tradicionales. Considera que la credibilidad de algunos ha disminuido debido a su vinculación con intereses políticos.

Fabricio Salas Guerrero

DIRECTOR DISTRITAL 11D04 CELICA-PINDAL-PUYANGO SALUD

Desde este Distrito, reafirmamos nuestra dedicación inquebrantable a velar por el bienestar y la salud de nuestra población. Cada esfuerzo, cada acción y cada servicio están orientados a garantizar que la atención médica sea una herramienta de progreso y calidad de vida para cada habitante, desde los más pequeños hasta nuestros adultos mayores. ¡Buena salud, Puyango!

Jamil Lozano

PRESIDENTE DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PUYANGO

Con alegría y orgullo, saludo a mi querido cantón Puyango al conmemorar sus 78 años de vida política. Reafirmamos nuestro compromiso de fomentar el deporte como pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestra juventud y la cohesión de nuestra comunidad.

Desde la distancia, con el corazón lleno de nostalgia y orgullo, saludamos a nuestra amada tierra Puyango en este aniversario 78 de cantonización. Aunque la vida nos ha llevado a otros rincones, nuestra esencia sigue anclada en las montañas, los campos y el calor humano de nuestro querido cantón. Como puyanguenses residentes en Quito, hemos aprendido que el amor por nuestra tierra trasciende la distancia. Cada esfuerzo, cada jornada de trabajo y cada logro lleva el sello de la fortaleza y el espíritu incansable que caracteriza a nuestra gente. Es ese mismo espíritu el que inspira nuestro día a día en La Casa de la Humita y el Tamal Lojano, donde llevamos con orgullo los sabores y tradiciones que nos vieron crecer.

Sonia Córdova Romero, transita entre la comunicación y el emprendimiento.

La médica de El Limo

En la parroquia El Limo, del cantón Puyango, el nombre de Mariana de Jesús Orozco Ponce resuena con profundo respeto y gratitud. Con 84 años de vida “La Médica del Pueblo”, como cariñosamente la conocen en el lugar, tiene más de medio siglo al servicio de su comunidad, donde encarna la pasión y el compromiso hacia la medicina tradicional y el bienestar de los demás.

Originaria de Celica, doña Mariana llegó a El Limo hace 60 años, atraída por el amor de su vida, Alfonso Campoverde. Juntos formaron una familia con cinco hijos y echaron raíces profundas en esta tierra. Inspirada por su madre, quien le enseñó el arte de los remedios caseros, doña Mariana desarrolló una vocación por la medicina natural que la llevó a abrir la farmacia “Sagrado Misterio”, pionera en la parroquia de El Limo. Desde su botiquín, doña Mariana ha combinado la medicina convencional con sus conocimientos en hierbas medicinales, ofreciendo tés curativos, pastillas de primeros auxilios y consejos que han aliviado a generaciones de habitantes de El Limo y más allá. Su habilidad para analizar muestras de orina y diagnosticar enfermedades ha sido clave en su reputación, lo que la ha convertido en un recurso invaluable para la salud de la comunidad.

A lo largo de los años, el municipio del cantón Puyango y los vecinos han reconocido su labor con diversos homenajes, incluyendo una placa que la nombra “Mejor Médica de la Parroquia”. Pero para doña Mariana, el mayor reconocimiento es la confianza y el aprecio de su gente. Cada día, abre las puertas de su farmacia con energía y devoción, asegurándose de que nadie quede sin atención. Doña Mariana trabaja incansablemente, afirmando que la actividad la mantiene vital y feliz. “El día que no abro la farmacia

Wilfrido Tomín:

me siento mal,” confiesa. Incluso a altas horas de la noche, los habitantes saben que pueden contar con su ayuda en casos de emergencia, aunque con cautela por los riesgos actuales.

Aunque viuda desde hace ocho años, doña Mariana no está sola en su misión. Una de sus hijas está siguiendo sus pasos en el campo de la enfermería, aprendiendo de su madre los secretos de la medicina natural. “Ojalá Dios quiera que esta tradición continúe con mis hijos y nietos,” dice con esperanza.

Más allá de su conocimiento

Una vida de

lucha y dedicación

Wilfrido Tomín, un hombre de 87 años, originario de Celica, comparte su historia de vida. Su madre, Vicenta Chirigoga, fue una mujer valiente que enfrentó la violencia y la injusticia. Su padre, Maximiliano, fue un hombre que vio la vida hasta el último momento.

Tomín se inició en la política a una edad temprana. Fue parte del Movimiento Popular Democrático (MPD), hoy Unidad Nacional, y trabajó como director del partido. También fue concejal y se considera un luchador social a favor de los que menos tienen.

En 1964 se radica en Puyango, aquí conoció a su exesposa Blanca Cuenca, quien falleció

hace 13 años. Ambos formaron un hogar con tres hijos: Ernesto Vladimir, Yadira Lariza y Jaime Fidel.

A lo largo de su vida, Tomín ha sido un defensor de la justicia y la igualdad. Ha luchado por los derechos de los trabajadores y ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas en su comunidad.

Tomín comenzó a trabajar como peluquero a una edad temprana y lo ha seguido haciendo durante toda su vida. Recuerda que cuando se radicó en Alamor sólo habían dos peluqueros y a pesar de que han proliferado nuevos profesionales en la rama, sin embargo conserva su clientela en la actualidad.

CONOZCA MÁS:

Su legado como “La Médica del Pueblo” perdurará en las memorias y en las generaciones futuras.

médico, doña Mariana inspira a todos con su humildad y amor

por su comunidad. Su capacidad para combinar remedios naturales con tratamientos modernos la distingue como un puente entre el pasado y el presente, entre la sabiduría ancestral y los avances actuales. En cada té que prepara y en cada consejo que brinda, doña Mariana de Jesús Orozco Ponce deja una huella imborrable en el corazón de El Limo.

Vía El Guásimo – El Arenal, en un 92%

La Prefectura de Loja viene trabajando en el asfaltado de la vía El Guásimo – El Arenal, que tiene una longitud de 7 km. Los trabajos que registran un avance del 92%, están a cargo de la contratista Consorcio

El Arenal y el monto de la obra asciende a 4 millones 70 mil dólares.

La calzada de 6 metros y dos cunetas de vía de 0.60 metros, 35 cm. de mejoramiento, viene a transformar la vialidad rural de Puyango, ya que conecta con una de las parroquias de mayor producción del cantón.

30 cm. de base estabilizada con emulsión asfáltica y 1.5cm de micropavimento; la misma que se cambió por base granular 1A y carpeta asfáltica de 2" (5 cm.), forman parte de las características de la obra.

Wilfrido Tomín, a sus 87 años sigue trabajando en su peluquería.

Hoy en día, Tomín sigue siendo un hombre activo y comprometido con su comunidad. Continúa trabajando como peluquero y sigue vendiendo periódicos en su tienda denominada “Librería y papelería Ernestito”, ubicada en el centro de Alamor, diagonal del Sindicato de Choferes de Puyango, la aperturó hace 12 años. El nombre de su negocio se debe a la admiración que tiene por Ernesto Guevara de la Serna, el Che Guevara. Se considera un verdadero revolucionario, una persona desinteresada por lo material, pero entregado a sus ideales que lucha por la igualdad y una mayor justicia social. Don Wilfrido siguirá firme en el cantón Puyango, dice que heredó la fortaleza de su madre y piensa seguir trabajando en su peluquería y papelería hasta los últimos días de su existencia. Su legado es un ejemplo para las generaciones futuras, y su dedicación a la lucha por la justicia y la igualdad es un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana.

Mariana de Jesús Orozco es fiel creyente de las plantas medicinales.

Ing. Yandry Rojas Jarami o

COORDINADOR FEPP REGIONAL LOJA

Que este aniversario sea una oportunidad para renovar nuestro espíritu de unidad, civismo y trabajo colectivo. Sigamos construyendo un Puyango próspero y solidario.

PAPELERÍA Y ErnestitoPELUQUERÍA

Con profundo civismo y orgullo, saludo a nuestro querido cantón Puyango en la conmemoración de sus 78 años de cantonización, un hito que refleja la fortaleza y unidad de su gente, así como el incansable esfuerzo por alcanzar nuevos horizontes de desarrollo.

De: Wilfrido Tomín

Alejandro Astudillo

la noticia al día

En este aniversario de Puyango, reafirmamos nuestro compromiso de informar con veracidad y responsabilidad, llevando las noticias al día a cada rincón del suroccidente de Loja. L 0994478465

RESTAURANT

Narcisa Granda Chamba PROPIETARIA

Lo mejor de la comida criolla: cecina, fritada, chanfaina, arroz con salchicha, caldo de gallina criolla, café con empanadas, y mucho más. Rinde tributo a Puyango en su nuevo aniversario de cantonización y augura un futuro de bienestar para todos.

COMUNICADOR DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPALIDADES DEL SUR BOSQUE SECO

En este 78º aniversario de cantonización de nuestro querido Puyango, rindo homenaje a esta tierra llena de historia, trabajo y esperanza. Puyango representa la esencia de un pueblo que, con esfuerzo y dedicación, ha sabido aprovechar su riqueza cultural, natural y humana para proyectarse hacia un futuro prometedor.

La Asociación de Puyangenses

Residentes en Guayaquil (ASPREG) rinde tributo a su tierra natal

Aunque la vida nos haya llevado lejos de esta querida tierra, nuestros corazones laten al unísono con el espíritu de alegría y orgullo que envuelve sus festividades. Hoy reafirmamos nuestro compromiso y eterno amor por esta noble y productiva tierra, cuna de nuestras raíces y de nuestros sueños, recordando siempre que Puyango es y será el lugar que nos une.

¡Viva Puyango en sus 78 años de vida política!

Ing Germán Valdez PRESIDENTE

Dra Zianet Jazbek VICEPRESIDENTA

Ing. Lorgia Guaycha Sandoya CONTADORA

En este significativo 78 aniversario de cantonización de Puyango, quiero expresar mi más profundo saludo a todos los hombres y mujeres

El Sindicato de Choferes del Cantón Puyango, al conmemorarse el 78º aniversario de cantonización, se une con civismo y orgullo para reafirmar su compromiso con la comunidad, asumiendo la responsabilidad de formar choferes profesionales de manera integral. En este marco, continuamos trabajando de manera constante en proyectos innovadores que buscan beneficiar tanto a nuestros socios como a toda la comunidad puyanguense. Con el esfuerzo conjunto, seguimos avanzando en la construcción de un futuro más próspero

Dr. Marcelo Apolo Granda

SECRETARIO GENERAL

Abg. Olger Vicente Dávila Orozco

SECRETARIO DE ACTAS Y COMUNICACIONES

Lcdo. Amarildo Ramón Guerrero

SECRETARIO DE FINANZAS

Sr. Vitervo Adalberto Oviedo Oviedo

SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN, PROPAGANDA Y AYUDA

Sr. Hugo Hermel Córdova Córdova

SECRETARIO DE VIALIDAD, TRÁNSITO Y DEFENSA JURÍDICA

Sr. Wilmer Rodrígo Dávila Leiva

SECRETARIO DE BIBLIOTECA, ESTADÍSTICAS Y ARCHIVO

Sr. Ney Francisco Apolo Serrano

SECRETARIO DE CULTURA, DEPORTES Y RELACIONES SOCIALES

GAD de El Limo prioriza la vialidad

El presidente del GAD Parroquial de El Limo, Wilman Elizalde Galarza, destaca los logros alcanzados y los retos que enfrenta esta parroquia del cantón Puyango, su administración ha emprendido diversos proyectos enfocados en el desarrollo integral de la comunidad. Desde el inicio de su mandato, el presidente ha priorizado el mantenimiento vial como una de las principales necesidades de la parroquia. Gracias a un convenio entre el GAD Municipal y el GAD Provincial, con recursos delegados desde la Prefectura, se ha logrado intervenir en las vías rurales de la parroquia. Actualmente, se trabaja en el mejoramiento integral de la vía El Limo- Mangahurquillo, mediante relastrado, lo que facilita la movilidad y el transporte de productos agrícolas.

Además, el GAD Parroquial ha contratado directamente obras de limpieza y mantenimiento vial, enfocadas en garantizar que los agricultores puedan sacar su producción durante la temporada de verano. Estas actividades se realizaron entre mayo y agosto, beneficiando a las comunidades rurales de El Limo.

Limo es una parroquia eminentemente agrícola, donde el maíz es el cultivo predominante. Según el presidente, cerca del 99% de los habitantes se dedican a esta actividad, lo que convierte a la parroquia en una de las más productivas del cantón. Aunque el maíz es el pilar de la economía local, también se cultivan productos como yuca, guineo y café, este último con un gran potencial para desarrollarse a mayor escala.

Uno de los proyectos más ambiciosos de la gestión actual es la construcción de una nueva casa del gobierno parroquial. Este edificio, con un costo esti mado de $213,000, contará con dos plantas y alojará diversas instituciones locales, incluyen do la tenencia política y el In focentro. Además, se incluirán locales comerciales en la planta baja, lo que generará ingresos para el mantenimiento del edificio a largo plazo. En cuanto al coliseo parroquial, se han realizado importan tes mejoras tanto en su infraestructura interna como exter na. Se ha rehabilitado la cancha y se han construido veredas en la parte externa, lo que permitirá reubicar a los vendedores ambulantes duran-

PARA SABER

El Limo es una de las parroquias más extensas y productivas del cantón Puyango, cuyas cosechas abastecen a los mercados locales y regionales.

te las festividades, resolviendo un problema recurrente en la parroquia. En el ámbito cultural,

Ministerio de Cultura, incluirá actividades como danza, lectura y talleres artísticos, promoviendo el acceso a la cultura y la educación para todos los habitantes de Limo. Por otro lado, el vivero parroquial no solo beneficiará la producción agrícola, sino que también será un espacio educativo para los estudiantes de la unidad educativa técnica quia, quienes podrán realizar prácticas en el ra y la producción

Franklin resalta la tradición culinaria en su parroquia

En la parroquia El Limo, Franklin Campoverde Orozco ha encontrado el equilibrio perfecto entre tradición y emprendimiento. Con 50 años y toda una vida en este pintoresco lugar, Franklin ha logrado consolidar un negocio que trasciende lo comercial: “Picaditas El Limo”, un rincón gastronómico donde los sabores típicos del cerdo deleitan a residentes y turistas. El negocio de Franklin se distingue por ofrecer una amplia variedad de productos deriva-

dos del cerdo, todos preparados con un toque tradicional y un compromiso con la calidad. Desde el icónico chicharrón y las salchichas, hasta carne horneada, manteca, chanfaina y carne cruda, cada plato refleja la herencia culinaria de la región. Los jueves, sábados y domingos, él y su esposa, Dora Elizalde, atienden a clientes desde las 06:00 hasta las 16:00, uniendo esfuerzo y pasión en cada preparación.

El compromiso de Franklin con la excelencia comienza mucho

antes de que los alimentos lleguen a la mesa. En su granja integral, donde también cría ganado para producción láctea, trabaja junto a su hijo, un ingeniero agropecuario encargado de supervisar el manejo de razas porcinas y la producción sostenible. Este enfoque garantiza que cada producto tenga el sabor y la autenticidad que caracterizan a la marca.

Franklin Campoverde y su esposa Dora atienden en el negocio.

Además de la producción porcina, Franklin también se ha adentrado en el cultivo de café, comercializando su propia marca, “Café El Limo”. Con una pequeña planta procesadora, está incursionando en el mercado de Guayaquil, Loja y Machala, agregando valor a los productos de su región y promoviendo la economía local.

Puyango reclama el regreso del BI 8 Alamor

Ante el repunte de los casos de inseguridad en el sur de la provincia de Loja y por la cercanía de Puyango a la frontera con el Perú, la ciudadanía puyanguense reclama la reapertura del BI 8 Alamor, que fue cerrado en el Gobierno de Rafael Correa.

Para el ex alcalde de Puyango, Víctor Hugo Tinoco, la reapertura del cuartel militar

en Alamor es una necesidad impreriosa ante los niveles de inseguridad que vive el país y para controlar el ingreso y salida de los ciudadanos al cantón.

A criterio de la concejal Mery Valdiviezo, la reapertura del cuartel de Alamor es urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. La ausencia de este cuartel ha

afectado la tranquilidad de los ciudadanos y su reactivación fortalecerá la presencia institucional en la zona, contribuyendo a la prevención del delito y al mantenimiento del orden público. Para la activista puyanguense, Sonia Córdova, es necesario que se habilite el cuartel en la ciudad de Alamor, para que esté

Instalaciones del cuartel militar de Alamor que están subutilizadas.

más protegida por su cercania con la Costa y con el hermano país del Perú, lo cual ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía. “Conminamos a todas las autoridades a sumar esfuerzos para poder hacer realidad este pedido por el bienestar ciudadano”, añade.

La tradición culinaria de las picaditas comenzó como un esfuerzo familiar liderado por Dora, amante de la cocina, y pronto se transformó en un emblema para los visitantes de El Limo. Franklin sueña con expandir el negocio y abrir nuevas sucursales en ciudades como Alamor, asegurando que las futuras generaciones continúen con esta valiosa herencia. El Limo no solo es un punto de encuentro para quienes buscan deleitarse con las picaditas de cerdo, sino también un lugar que cobra vida en la temporada de los guayacanes, atrayendo a turistas que descubren en “Picaditas El Limo” una razón más para volver.

Según el comunicador Homar Rogel, la creación, permanencia o reapertura de instituciones tanto públicas como privadas es un apoyo fundamental en el crecimiento de los pueblos. Por un lado, acerca los beneficios y servicios a la ciudadanía; genera fuentes de trabajo de forma directa e indirecta, y se constituyen en un respaldo para el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, es muy positiva la reapertura del cuartel militar en Alamor, resalta Rogel.

Fabián Elizalde Chamba, presidente del GAP Parroquial de Mercadillo.

La visión de Alexandra Elizalde fortalece la Coop. 23 de Enero

Alexandra Elizalde asumió la gerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero el 1 de febrero de 2024, para un periodo de gestión de dos años. Originaria de Alamor, cabecera cantonal de Puyango, Elizalde cuenta con una sólida formación académica, destacándose su título de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría (Ing. CPA), obtenido en el Área Jurídica y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja.

Antes de liderar esta institución financiera, desarrolló su trayectoria profesional en el sector público, desempeñándose como secretaria contadora en el GAD de la parroquia El Arenal.

¿Cuáles han sido los principales retos que ha enfrentado la Cooperativa durante su gestión? | Normalizar y bajar el índice de morosidad, ya que con la situación económica que cada vez es más crítica nos toca como

entidad financiera ayudar a los socios a que puedan cumplir con sus obligaciones financieras. Otro reto es el cambio del directivos de la cooperativa que conjuntamente con las compañeras de trabajo he podido registrar a la nueva directiva con la finalidad de sacar adelante a la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero.

¿Qué estrategias ha implementado la cooperativa para apoyar la reactivación económica de Puyango? Para apoyar a la reactivación económica del sector productivo en Puyango y en los cantones aledaños, apostamos especialmente a la tecnología e innovación porque posibilita poner en marcha procesos mucho más agiles, eficientes y alineados con las nuevas demandas del sistema financiero, así mismo entregar créditos emergentes, y microcréditos

para la implementación de su emprendimiento propio con la finalidad que el sector productivo se active para beneficio de ellos mismo y de la localidad. Otra estrategia implementada es de los ahorros programados: ahorro a la vista y ahorro programado dentro de los créditos. ¿Qué tipo de créditos ofrece la cooperativa para impulsar la agricultura y ga-

nadería?

Ofrecemos los microcréditos y créditos emergentes.

¿Cómo evalúa el impacto de los créditos otorgados por la cooperativa?

Se evalúa el impacto de los créditos otorgados por la cooperativa de una manera satisfactoria y eficiente porque los pequeños y medianos productores locales han invertido sus créditos para crecer sus emprendimientos de la mejor manera.

¿Qué programas o incentivos tiene la cooperativa para apoyar a los jóvenes emprendedores del cantón?

Tenemos los ahorros programados de ahorro a la vista y ahorro programado dentro de los créditos otorgados.

¿Cómo asegura la cooperativa que sus servicios lleguen a las comunidades más alejadas y vulnerables de la región?

Nancy Rey, 36 años al servicio de Puyango

Cuando se habla de compromiso y dedicación en el GAD Municipal de Puyango, el nombre de Nancy Rey Celi brilla con luz propia. Con 36 años de servicio a su cantón, ha sido testigo del crecimiento y transformación de su tierra, y con cada día trabajado, ha dejado una huella imborrable en la comunidad. Nacida y criada en Puyango, Nancy heredó de sus padres, Lenin Rey y Rosario Celi, el amor por su gente y la vocación de servicio. Desde el primer día en la municipalidad, supo que su labor no sería solo un trabajo, sino una misión de vida. Su historia es la de una mujer que, con empatía y calidez, ha aten-

dido durante más de tres décadas a ciudadanos de todas las edades, escuchando sus inquietudes y buscando soluciones a sus necesidades.

Nancy ha dedicado más de 30 años a la Jefatura de Avalúos y Catastros, un puesto que le ha permitido conocer de cerca a la comunidad. Su mayor satisfacción ha sido atender a cada persona con respeto y humanidad.

“Aquí llega gente joven, adultos, personas de la tercera edad… y uno debe tener empatía, entender sus preocupaciones y ayudarlos”, comenta con emoción.

En su trato, nunca ha faltado la bondad ni la amistad, valores que han hecho de ella no solo

Nancy Rey Celi, es jefa del departamento de Avalúos y Catastros del GAD Municipal de Puyango.

una funcionaria ejemplar, sino también un pilar humano dentro del municipio.

Aunque no culminó sus estu-

dios universitarios, su experiencia y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años la han convertido en una experta en su área. Ha recibido múltiples capacitaciones a través de la Asociación de Municipalidades del Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, lo que le ha permitido desempeñar su labor con excelencia y responsabilidad.

Más allá de su vida profesional, Nancy es madre de cuatro hijos, quienes han seguido caminos distintos al suyo. Su hija mayor estudió Administración, otra se dedicó a otras áreas después del bachillerato, su primer hijo trabaja como chofer y el menor es-

Nos aseguramos de que eso se cumpla mediante la tecnología web y móvil.

¿Qué alianzas o colaboraciones ha establecido la cooperativa para fortalecer su trabajo en beneficio del sector productivo local?

La cooperativa se ha brindado en colaborar siempre en el ambiento de micro emprendedor para incentivar a los socios y a toda la sociedad a emprender en nuevos negocios y así generar fuentes de trabajo en la localidad.

¿Qué mensaje le daría a los socios y a la comunidad sobre el rol de la Cooperativa 23 de Enero?

Que la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Enero se caracteriza por prestar el mejor servicio a los socios y a toda la comunidad aledaña e invita a ser parte de nuestra cooperativa para emprender sus propios negocios.

tudia Biología en la universidad. Con 58 años, Nancy ya piensa en su jubilación. Aunque ha cumplido con los años de servicio, aún debe esperar dos años más para retirarse oficialmente. La idea de dejar su segundo hogar, como ella llama al Municipio, le genera sentimientos encontrados. Ha pasado la mayor parte de su vida entre sus compañeros y ciudadanos, y despedirse no será fácil. “Aquí pasamos la mayor parte del día, este lugar se vuelve parte de nuestra vida”, dice con nostalgia.

A pesar de su invaluable trayectoria, no ha recibido reconocimientos formales. La actual administración municipal le brindará el primer reconocimiento este 23 de enero, durante la sesión solemne conmemorativa.

Cabildo presupuesta más de 5 millones para el 2025

En sesión de Concejo Municipal se aprobó la proforma presupuestaria para el año fiscal 2025 en Puyango. La unanimidad en la votación se registró el pasado 10 de diciembre de 2024, luego de las observaciones respectivas por parte de los concejales se regis-

tró la votación.

Cecilia Encalada, vicealcaldesa del cantón, ratificó la confianza en la proforma presupuestaria presentada. La concejal Jenny Encalada destacó la apertura para realizar los cambios sugeridos en el primer debate. El edil Danny Sisalima respal-

dó la decisión y felicitó los cambios efectuados como muestra de transparencia y escucha a las sugerencias del Cabildo Municipal. La concejal rural, Mery Valdivieso, en calidad de presidenta de la Comisión de Presupuesto y Planificación votó a favor del mismo.

El alcalde del cantón Puyango, Ignacio Vivar Jara, reiteró el agradecimiento al Concejo Municipal y conminó a seguir trabajando de manera articulada. La autoridad municipal informó que son 5 millones 990 mil 513.62 dólares lo que se ha presupuestado para el año fis-

cal 2025. “Nuestro objetivo es seguir generando obras para el cantón y con ello oportunidades de empleo, pero sobre todo cambiar la realidad de nuestras comunidades en la zona urbana y rural”, puntualizó.

Alexandra Elizalde Elizalde, gerente de la Coop. 23 de Enero.

Emprendedor puyanguense triunfa en Quito

Óscar Leiva Velásquez, oriundo de Alamor, provincia de Loja, es un ejemplo de cómo el esfuerzo, la perseverancia y la conexión con las raíces pueden transformar vidas.

Óscar nació en la comunidad de Guápalas, en el sector de Amara, como el quinto de nueve hijos de Isabel Velásquez y Roberto Leiva. En su infancia, trabajó junto a su madre en la elaboración de dulces de guayaba y ayudó a vender productos agrícolas como culantro, lechuga y frutas. Esta experiencia temprana lo acercó al comercio y le inculcó el valor del trabajo duro.

A los 14 años, dejó su hogar para trabajar en el oriente ecuatoriano, donde se dedicó a la polinización de palmas. Luego regresó a Alamor para terminar la escuela primaria, pero el estudio no era su pasión. A los 17 años, decidió trasladarse a Quito, una ciudad que se convertiría en el escenario de su éxito. En la capital, desempeñó varios trabajos, como lavador de autos y empleado en gasolineras. Sin

embargo, un incidente en Navidad lo motivó a dejar su empleo y buscar una forma de generar ingresos por su cuenta. Inspirado por las enseñanzas de su madre, Óscar decidió emprender en la venta de humitas. Con un capital inicial de apenas 20 dólares, compró medio saco de choclo, huevos, mantequilla y queso en el mercado de San Roque. En su pequeño hogar, ubicado cerca de la Universidad Central de Quito, comenzó a preparar humitas manualmente, utilizando un molino tradicional para moler el choclo. Su primer día de ventas fue un éxito. Óscar caminaba por las calles ofreciendo sus humitas a estudiantes, trabajadores y vecinos. La calidad y el sabor de su producto pronto le ganaron una clientela fiel, lo que le permitió expandir su negocio. Actualmente, Óscar es dueño de un próspero negocio que produce y comercializa humitas, tamales, quimbolitos, bolones, empanadas de viento, empanadas de motocho, corviches, seco de chivo y otros productos

Carlota Ortega recibe la distinción

Prócer

Nacional

El comité de desarrollo nacional-internacional “Ciudades Didácticas”, luego de la postulación y la selección de los participantes para la selección de próceres, reconoció la labor altruista, los méritos, vocación y talento de la destacada autora y compositora ecuatoriana, Dra. Carlota Ortega Sanginez, una profesional de la educación y destacada compositora de himnos y música nacional.

La compositora lojana ha sido protagonista de la creación de símbolos institucionales para un importante numero de instituciones publicas y privadas, así como para el desarrollo de cantones y parroquias del territorio ecuatoriano que los ha dotado de símbolos patrios. Con este accionar se declaró el nombre de la Dra. Carlota Ortega como la compositora más condecorada de Ecuador, a quien se le ha entregada mas de 185 condecoraciones y reconocimientos públicos. Su trayectoria está al servicio del arte y la

tradicionales ecuatorianos. Su local principal está ubicado en las calles Selva Alegre y Gualberto Arcos, en el sector de La Gasca, el norte de Quito. Además, ha expandido su negocio a la Tomás de Berlanga, en pleno sector turístico de la capital. Ahora planea abrir otra sucursal en Quitumbe, en la avenida Rumishaca, en el sur. El negocio de Óscar lleva el

CONOZCA ALGO MÁS:

“Nunca imaginé que algo tan sencillo como una humita me daría la oportunidad de sacar adelante a mi familia y ser un ejemplo para otros”, reflexiona Oscar.

cultura, que la convierte en un ejemplo de amor comunitario al país y para las nuevas generaciones y se la designa como gestora cultural y cívica “ Prócer Nacional”.

nombre de La Casa de la Humita y el Tamal Lojano, que produce diariamente entre 1.500 a 2000 humitas, 1500 tamales, 800 quimbolitos, etc. Para ello, utiliza más de 300 libras de choclo y 200 libras de queso a la semana.

La atención es de lunes a viernes: 08:00 a 20:00 y los sábados y domingos de 08:00 a 18:00. Sus precios son económicos: humitas: $1,50, tamales: $1,75, Quimbolitos: $1,50. La oferta gastronómica incluye bebidas tradicionales como café pasado, chocolate caliente y morocho. Óscar emplea de manera directa a 70 personas, entre familiares y colaboradores, a esto se suma los empleos indirectos de los proveedores. Con más de 30 años en el negocio, Óscar sueña con abrir una planta de producción más grande y modernizar su logística para llegar a otras ciudades del país. Óscar, hoy con 50 años de edad, se siente orgulloso de haber transformado su vida a través del trabajo y la constancia.

Jamil asume el reto de liderar la Liga Cantonal

Jamil Lozano, tecnólogo y director técnico profesional de fútbol, compartió los detalles de su gestión como presidente de la Liga Cantonal de Puyango, un cargo que asumió el 5 de noviembre pasado por un período de cuatro años.

Lozano, oriundo de Puyango, cuenta con experiencia en clubes profesionales como Emelec y Orense, donde desempeñó roles destacados en la formación de jugadores.

El nuevo presidente asume este rol con el propósito de revitalizar el deporte en el cantón. Según Lozano, disciplinas como ajedrez, atletismo, ciclismo y natación, que antes destacaban, han quedado relegadas en los últimos años. Actualmente, solo el fútbol y el básquet mantienen su presencia en Puyango. Lozano busca implementar programas de formación en diversas disciplinas deportivas y crear una base sólida para el desarrollo de nuevos talentos. “Quiero retomar las disciplinas deportivas que se están perdiendo y promover la formación

de deportistas destacados para que Puyango recupere su protagonismo a nivel provincial”, afirmó Lozano.

Entre los planes a corto plazo, se destaca la organización de eventos deportivos en enero, en el marco de las festividades locales, con la participación de equipos regionales. Además, Lozano planea iniciar un programa formativo que abarque fútbol, básquet, natación, ciclismo, atletismo y ajedrez, con apoyo de profesores especializados.

El presidente también busca introducir el fútbol femenino en los cantones de Loja, algo que considera fundamental para diversificar las oportunidades deportivas en la región. Con más de una década en el ámbito deportivo, Lozano está comprometido con la formación de jugadores desde edades tempranas. “Mi meta es contar con un semillero propio que nos permita competir a nivel provincial y regional sin depender de otras academias”, señaló.

Jamil Lozano, presidente de Liga Cantonal de Puyango, durante los entenamientos.
Oscar Leiva en el local principal de la Casa de la Humita y el Tamal Lojano.
Dra. Carlota Ortega, destacada compositora lojana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.