Las acciones que este catálogo propone en el área de comunicación estratégica son estándar; no obstante, en 2 S.coM somos flexibles y podemos adaptar las actividades de acuerdo a tus necesidades específicas. Contáctanos en: Teléfono: (503) 7789-6185 Correo: 2s.comsv@gmail.com
¿Tu organización requiere una estrategia real de comunicación para lograr tus objetivos?
Más de quince años de experiencia profesional nos respaldan para apoyarte a implementar acciones innovadoras que posicionen tu marca, institución, organización o municipalidad, a través de distintas herramientas de comunicación.
Lo que nos caracteriza Entendemos las necesidades de nuestros clientes, ya que nos tomamos el tiempo de conocerles y sugerirles acciones de comunicación que impacten a sus públicos. Nuestra cultura está cimentada en 5 pilares: • Comunicamos con enfoque de derechos humanos • Desarrollamos ideas • Damos lo mejor • Cumplimos • Nos adaptamos
Nuestros servicios
Co m u n i ca c i ó n EST RAT ÉG I C A
Ca m p a ñ a s d e P U B L I C I DA D
Ca paci taci o nes y CO NSU LTO RÍAS Eve n t o s d e I NCI D ENCIA SO CIAL
Co mu n i caci รณ n E S T R AT ร G I C A
Estudiamos tu institución, analizando las mejores opciones para desarrollar un plan de comunicación estratégica. Nuestra finalidad es analizar cómo te ven tus públicos y acompañar a tu institución para que la vean como tú deseas. ¿Cómo hacemos tu plan de comunicación estratégica?
el capital material como el humano. Con el plan de comunicaciones, trazaremos una hoja de ruta con las acciones que tu institución debe seguir para lograr transmitir el mensaje adecuado para sus públicos objetivos.
Un plan de comunicación estratégica debe establecer claramente cómo, cuándo y de qué forma se va a comunicar tu institución con sus públicos, con el fin de alcanzar sus objetivos.
Para construir esa hoja de ruta, seguimos diversas acciones las cuáles inician con un análisis de la situación actual de las comunicaciones de tu institución y finalizan con un cronograma de implementación y mecanismos de evaluación.
Sirve para planificar los recursos de manera ordenada y estratégica, optimizando tanto
Estas acciones pueden variar de acuerdo a la realidad de cada institución u organización.
1. DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA »» El primer paso para elaborar el plan de comunicación estratégica consiste en analizar y comprender la realidad comunicacional de tu institución, a través de la óptica de tus públicos internos y externos (personal, destinatarios, cooperantes, etc.), lo cual logramos a través de entrevistas individuales, focus group, encuestas, análisis de documentación, entre otras herramientas.
2. FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA »» Los resultados del diagnóstico nos permiten empezar a colocar las piezas de tu nuevo plan de comunicación, y una de las primeras acciones que se definen son las de comunicación interna, ya que nos permite que se unifique el mensaje global, la misión, la visión y los valores de tu institución; permite un buen flujo de comunicación bidireccional; hace partícipes a todo el personal de los logros institucionales y aumenta la eficacia del equipo humano, para lo cual desarrollamos capacitaciones, talleres y campañas.
3. BRANDING »» Otra parte esencial de tu plan de comunicación es mostrar todas las cualidades que tiene la marca de tu institución, y que sirven para diferenciarte de otras similares, por lo que te acompañamos a lo largo de todo el proceso de análisis o creación de marca, posicionamiento y mantenimiento, a través de revisión o creación de identidad y logo, diseño de Manual de identidad visual, merchandising (artículos promocionales y otros offline).
»» »» »» »»
4. POSICIONAMIENTO ONLINE »» Son las acciones que se llevarán a cabo a través de medios digitales como la página web, las redes sociales, el correo electrónico, la publicidad digital, etc. Por lo que te sugerimos las mejores prácticas para lograr un óptimo posicionamiento y la asesoría para el aprovechamiento de las redes sociales; creación de las cuentas de redes más apropiadas para tus productos o servicios; diseño de contenidos de valor e interés para tus públicos.
5. MANEJO DE CRISIS
6. GESTIÓN DE MEDIOS
»» Las instituciones no pueden desestimar escenarios de vulnerabilidad, por lo cual te ayudamos a establecer acciones estratégicas de comunicación, tanto preventivas como reactivas, para enfrentar cualquier situación de crisis, de forma rápida y efectiva, por medio del diseño de un plan para manejo de crisis de comunicación; preparación de voceros; desarrollo de material de prensa; estrategias para mantener o recuperar imagen.
»» Con la experiencia y las relaciones estratégicas que tenemos con los medios de comunicación, sabemos identificar aquella información que se puede convertir en noticia; por lo que te apoyamos en la creación de contenido editorial para que los medios hablen de ti y te conviertas en un referente de peso y con credibilidad, por medio de redacción de mensajes clave; redacción y distribución de materiales de prensa; gestión de entrevistas en medios relevantes y entrenamiento para voceros.
7. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN »» Define el conjunto de acciones y actividades que deben llevarse a cabo para implementar tu plan de comunicaciones, detallando responsables, tiempo y presupuesto.
8. EVALUACIÓN DE RESULTADOS »» Se brindará una herramienta de evaluación, para medir los resultados del plan de comunicaciones. Esto nos permitirá contar con información vital sobre la situación de la institución y será un punto de partida para revisar tus objetivos y estrategias. No olvidemos que todo lo que se puede medir, se puede mejorar. * El plan de comunicación estratégica comprende básicamente las acciones mencionadas anteriormente, sin embargo, también pueden desarrollarse las acciones de manera individual si las instituciones así lo requieren.
Ca m pa ñas d e P U B L I C I DA D Si tu institución ya tiene definidas las temáticas para sus campañas de publicidad, una buena planificación de ellas, es esencial para garantizar su éxito. Permítenos ayudarte a: • Definir los objetivos • Construir el briefing (documento conceptual) • Elaborar los mensajes • Diseñar tu línea gráfica y artes finales • Adecuar los mensajes para cada medio • Construir tu plan de medios acorde a tu presupuesto • Lanzar tu campaña
* Muestra de campaĂąas en las que hemos trabajado
Co nsu lt o rĂ as y C A PA C I TA C I O N E S
Generamos un ambiente de confianza, respeto y colaboración entre los participantes, donde se aprovechan las experiencias de cada uno, a través del intercambio de conocimientos, dudas, informaciones y vivencias. Adaptamos la metodología al público, y contamos con experiencia de trabajo en consultorías y capacitaciones desarrolladas con personas adultas y adolescentes, en las siguientes temáticas: • Vocería • Comunicación estratégica • Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) • Ley de Ética Gubernamental (LEG) • Salud sexual y reproductiva • Desarrollo local
Eve nt os d e I NCI DENCIA SOCIAL
Nuestra experiencia laboral, nos permite proponer eventos con un impacto social positivo, para alcanzar un nivel de incidencia relevante en los temas siguientes: medio ambiente, salud sexual reproductiva, abordaje integral de la violencia de género, prevención de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, desarrollo local, entre otros. En la organización de nuestros eventos, las protagonistas son las personas que viven directamente
las temáticas abordadas, buscando siempre que los escenarios sean territoriales e incluyendo a todos los actores involucrados para aportar en el abordaje integral de la situación. Tenemos conocimiento sobre la organización, producción y conducción de programas de radio especializados, presentaciones de proyectos, lanzamientos de libros y documentales, rendiciones de cuentas, entre otros.