MA R Q M
I
R
I
A
M
A
C
O
S
T
A
personaje que le da lenguaje físico a la ciudad, quien con día de la sociedad en la que vives, esa es una de las
“Ser el
deja una huella palpable en la historia que estas creando dĂa tareas.â€? Miriam acosta
APTITUDES/ HABILIDADES
Perseverante, trabajo en equipo, liderazgo, responsable, honesta, abierta a criticas constructivas, trabajo bajo presión. Idioma: Inglés: 557 TOEFL Programas: Microsoft Office, Adobe Photoshop, Autocad, Revit Architecture, 3D Max, Sketchup, Opus. FORMACION ACADEMICA Licenciatura en Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Campus Chihuahua (Ago2008 – Dic-2013) Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Ago-2005 – May-2008)
EXPERIENCIA ACADEMICA Universitat Rovira i Virgili, Facultad de Arquitectura. Especialidad de Urbanismo. Tarragona, España. (Ene–May 2012) Planeación del Desarrollo Urbano en Vilella Baixa, Catalunya.(Mayo-2012) Diseño de departamentos en la zona metropolitana de Querétaro, con asesoría de Orange Investments (Ago-Dic 2012). Articulo ganador “La ciudad Segmentada”, publicado en revista oficial de la barra de Arquitectos, ejemplar No 38. Participación en el taller de “Tramas Paralelas - Escenarios Ficticios”. Cartagena, Colombia.(Febrero-2013) EXPERIENCIA PROFESIONAL Constructora LYSA. Practicas Profesionales. Asistiendo en la elaboración de generadores para estimaciones de CEDIAM. (Septiembre 2012) URBEMEX, Practicas Profesionales. Asistiendo en las tareas del residente de obra, generando finiquito de la obra, rendimientos del día, y papeleo para las estimaciones. (Abr-Oct 2013) ACTIVIDADES PERSONALES Equipo de coordinación Misiones COMI ( Ago-2007 – May-2012) Beca Sostenimiento, Área de administración en Departamento de Escolar, ITESM.(Ago-2009 –May- 2013) Taller de Palimpestos creativos de Misiones Coloniales AC (Abril-2011) Equipo de Coordinación, Grupo Sion. (Mar-2008 – May-2012) Coordinación Campamento “Sisoguichi”, Grupo SION. (Ago-2011) Capacitacion OPUS, Macro en Excel, Analisis de Precios Unitarios, Macros en Excel, Actocad 3D, en la CMIC. Natación (Ago 2011- hasta la fecha)
MAR
ARQUITECTA _MIRI
PROYECTOS:
1 ARQUITECTONICOS: 1.3
1.2
1.1
RESIDENCIAS ITESM
MUSEO CONTEMPORANEO
FACULTAD DE ARQUITECTURA ITESM
1.4 HOSPITAL GENERAL 1.5 TORRE SQUADRA
1.6 ESTACIONAMIENTO ITESM
1.7 ESTACIONAMIENTO CENTRO DE CONVENCIONES
2 2.2
2.1
URBANOS:
CIUDAD SEGMENTADA.
DESARROLLO URBANO EN VILELLA BAIXA, TARRAGONA.
2.3
FRACCIONAMIENTO PUERTA EL REJON.
1.1 Espacios
que van mas halla de las necesidades que los alumnos puedan tener, es un proyecto que visualiza todo un programa de usos para que los diferentes gustos y costumbres de los usuarios puedan fusionarse. Localizándose de en un lugar estratégico para tener acceso directo al campus. Distribuyendo todo en 3 grandes módulos donde el central es el modulo de usos múltiples, donde el dinamismo hace su función, encuentras biblioteca, gimnasio, áreas de lectura y juegos, cafetería.. Los otros dos módulos son los de las habitaciones.
RESIDENCIAS ITESM CHIHUAHUA, MEXICO
ENE-MAY 2010 COLABORADORES: CARLOS LARA LEILANI PONCE
PLANO DE CONJUNTO:
MODULOS:
1.2 Crear
un punto de reunión para todo Chihuahua. Reinventar paradigmas sociales, para que eventualmente cada individuo esté presente en este punto de reunión y sea partícipe de esta reinvención, con la creación de un espacio al que cualquier persona sin importar su clase social, raza, sexo o edad tenga acceso. De esta forma cada chihuahuense logrará tener relación con la cultura y tendrá un espacio donde convivir digna y seguramente. A través de diversos elementos lograr que el museo sea atractivo desde su entorno para que la persona se dé la oportunidad de descubrir lo que este contiene y de esta forma acercar a la persona a conocer el mundo de la cultura.
MUSEO CONTEMPORANEO CHIHUAHUA, MEXICO
AGO-DIC 2010 COLABORADORES: MARTIN SIMENTAL ALEJANDRA CARO
1.3 Diseñar
los espacios que los alumnos requieren para desempeñar tareas de arquitectura. Aulas que son adaptables y flexibles para lo que requiera la clase. Espacios iluminados y ventilados de manera natural, logrando así un proyecto integral donde se cumple con una función y respeta y es amigable con el medio ambiente. Su contexto es importante ya que se convierte en un espacio importante de circulación.
FACULTAD DE ARQUITECTURA ITESM CHIHUAHUA, MEXICO
ENE-MAY 2011 COLABORADOR: ALEJANDRA CARO
1.4 En
Chihuahua, la mayoría de los hospitales están ubicados en el centro de la ciudad. Actualmente, la urbanización se está moviendo hacia el norte de la ciudad, lo cual está provocando que la población mas fronteriza quede cada vez más alejada de los hospitales de la zona centro. Principales problemáticas que la ciudad de chihuahua debe enfrentar con relación a los servicios de salud son: 1. 2.
3.
4.
5.
Urbanización de Chihuahua incompleta. La vialidad necesita ser adecuada para el libre y rápido tránsito. El sistema de transporte público es aún insuficiente, sobre todo en la zona norte de la ciudad. La ubicación de la mayoría de los hospitales se encuentran en la zona centro. Adecuación apropiada de la arquitectura para las zonas a atender
HOSPITAL REGIONAL DEL NORTE CHIHUAHUA, MEXICO
AGO-DIC 2011 COLABORADORES: ALMA TOVAR CARLOS LARA _ ALEJANDRA CARO
1.5 Proyecto asesorado por:
Integrar
todas las necesidades que un proyecto departamental requiere cumplir, tomando en cuenta el master plan del que este proyecto forma parte, la topografĂa caprichosa asĂ como la parte financiera son puntos importantes y que determinaron la proyecciĂłn de la torre Squadra.
TORRE SQUADRA
AGO-DIC 2012 COLABORADOR: CARLOS LARA CECILIA LIGHTBOURN
QUERETARO, MEXICO
PROYECTO EN TERRENO
AMENIDADES
CIRCULACIONES
ESTACIONAMIENTO
SUPERFICIE Total: 8,266.92M2 USO: Habitacional Mixto COS 0.6 (60%) = 4,960.152 M2 CUS 3.2 (320%) SIN ESTACIONAMIENTO = 26,454.144M2 (CONSTRUIBLES)
CAS 0.15 (15%) = 1,240.04M2 8,000M2 Construibles
MASTER PLAN DEPARTAMENTOS
Del 100% (8,000 M2) Área vendible 33% Departamentos 100M2 33% Departamentos 150M2 33% Departamentos 200M2
18 19 20
MASTER PLAN
DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 100 150
DEPARTAMENTOS 200
1.6
ESTACIONAMIENTO ITESM CHIHUAHUA, MEXICO
Administración de los cajones: •30 Cajones ¨ronda¨ (mínimo 4 pasajeros por auto) •15 Cajones para discapacitados (1 por c/25 cajones) •339 Cajones
Administración del estacionamiento: •Optimizar el rendimiento de energía: El edificio tiene horario de uso, lo que niega el acceso a los alumnos en horario nocturno para reducir el consumo de energía eléctrica.
AGO-DIC 2012 COLABORADOR: CARLOS LARA ALEJANDRA CARO_ALMA TOVAR
1.7
ESTACIONAMIENTO CC CHIHUAHUA, MEXICO
Proyecto
que cubre demandante necesidad de cajones en el centro de convenciones, reduciendo el espacio actual del estacionamiento dando así la oportunidad de que este centro amplié sus servicios en cuestión de espacio y variedad. Con una suma de cajones de: • 75 cajones para discapacitados • 1730 cajones
AGO-DIC 2012
“Pensar, vivir e interpretar
la sociedad
del futuro para así llamarte
urbanista.”
MIRIAM ACOSTA
2.2 Ciudad Segmentada
Ciudad
planeada en base al valor territorial dejando a un lado el crecimiento horizontal que se tiene hoy en dĂa , creando un escenario Ăşnico con limitante y sobresaliente en su entorno. Respeta y es influenciada por la superficie para su forma y funciĂłn siendo ejemplo y resultado de una ciudad segmentada.
CIUDAD SEGMENTADA
AGO-DIC 2012 COLABORADOR: ALEJANDRA JAVALERA
CHIHUAHUA, MEXICO
VIVIENDA 200 M
VIVIENDA 100 M
AREA DE PARQUES
PLAZA
VIVIENDA 150 M
AREA DE JARDIN
AREA DEPORTIVA
INDUSTRIA
COMERCIO
2.1 Intervención
urbana en Cartagena en un predio de aproximadamente 20,000 hectáreas. Iniciando el proceso de diseño con la unión de los conceptos de Parc La Villete y planos encontrados, donde el programa cubre las necesidades de 350,000 usuarios que seria el crecimiento de la ciudad dentro de 30 años, de acuerdo a la estimación del crecimiento de la población a través de los años. Al proyectar las bandas en todo el predio estamos generando el planeamiento de crecimiento de la ciudad no únicamente a 30 años si no al crecimiento dentro de mas de 50 años, generando asi dos etapas de intervención.
PROYECTO 350H
ENE-MAY 2013 COLABORADOR: SARAY DE JESUS
CARTAGENA, COLOMBIA
“BANDAS ENCONTRADAS: USOS MIXTOS DE SUELO SOBREPUESTOS”
“CIUDAD MISERIA”
“NODOS QUE MARCAN SUBCENTROS”
“NATIVO EL QUE VIO CRECER ESTA TIERRA”
“ETAPA_1: EJES QUE DEFINEN”
“ETAPA_2: ENSANCHAMIENTO”
“ETAPA_3: TRANSICION EN CARTAGENA”
2.3
Proyectar
un fraccionamiento de acuerdo a la carta urbana del municipio de Chihuahua, el predio sigue una densidad de H-25, donde se deben seguir los lineamientos de esta categorĂa. Lotes mĂnimos de 250 metros cuadrados, con el frente y fondo mĂnimo indicado.
FRACCIONAMIENTO PUERTA EL REJON
ENE-MAY 2013
CHIHUAHUA, MEXICO
TABLA DE DOSIFICACION DE USO DE SUELO Y NORMATIVIDAD HABITACIONAL UNIFAMILIAR
MAXIMO LOTE DENSIDAD VIV/HAB MINIMO BRUTA (1) (M2)
H25
25
250
COS
CUS
0.75
1.5
RESTRICCION % PERMEABLE FRENTE FONDO ALTURA FRONTAL / ESTACIONAMIENTO DE SUPERFICIE MINIMO MINIMO MAX. FONDO / (2) LIBRE (m) (m) LATERAL 42%
8.5m / 2
12
20.83
3.00/NE/1.00
2/VIVIENDA
A
R Q U I T E C T A