Aplanados

Page 1

Acabados


• Los acabados son la etapa final del proceso constructivo. Su función es cubrir y decorar la construcción. La selección de estos dependerá de las posibilidades económicas y de la funcionalidad del lugar donde se van a aplicar.

En la construcción de una casa le llaman obra negra al levantamiento de muros y techos, obra gris cuando enjarran y afinan los muros y los acabados son por ejemplo: la colocación del piso, el enyesado de paredes, las ventanas y las puertas, la pintura exterior e interior, etc.


• Los acabados en una vivienda son aquellos aspectos de la misma que nos proporcionan satisfacción en cuanto a comodidad y atractivo visual. • A esta parte de la construcción también se le ha llamado “obra blanca” y comprende especialmente los acabados para pisos, muros, baños, cocinas, fachadas, cielorrasos, puertas, ventanas, escaleras, barandas. Realizar cada uno implica una especialización en construcción.


Recubrimientos:


Aplanados:


APLANADOS Y EMBOQUILLADOS Definición Es una mezcla que sirve de recubrimiento para los elementos horizontales y verticales de una construcción. Se utilizan para: • Proteger a los elementos constructivos de la intemperie. • Recubrir irregularidades • Proporcionar una base uniforme a otro recubrimiento ó como acabado final.


Por sus requerimientos de exactitud en los planos de acabados, los aplanados pueden ser: a plomo y regla a nivel y regla a reventón y regla a talocha.


Por su colocación: • A PLOMO Y REGLA Consiste en que la muestra de deslizamiento siga vertical a la plomada. La ventaja que representa el uso del plomo es que permite aplanados de alta calidad.


• A NIVEL Y REGLA Es la aplicación de la mezcla, debiendo quedar debidamente nivelados. Se utilizan cualquier tipo de nivel auxiliado con reventones ( hilos de cáñamo ). Una vez nivelada la superficie se precede al reglado para extender el aplanado entre las muestras. Luego se afina con ayuda de la llana hasta tener una superficie completamente lisa.


• A REVENTÓN Y REGLA Es aplicar la mezcla en muros o losas sin usar nivel ni plomada, únicamente con la ayuda de reventones, que son hilo de guía. Con este método se embarran las primeras capas, guiándose con los reventones en tramos no mayores de 2 m. E l enlucido se hace con la llana.


• A TALOCHA Consiste en aplicar directamente con la talocha, es decir sin reglas ni niveles, una capa de mezcla sobre la superficie rugosa y así formar un enlucido o capa de acabado.


Clasificación según su contenido: • APLANADOS DE MORTERO Consiste en aplicar a la superficie, una capa de mortero con espesor de 1 a 2 cm como máximo, lo cual debe emparejarse hasta tener una superficie a regla y reventón.


• Mortero: En construcción se da el nombre de mortero a una mezcla de uno o dos conglomerantes y arena. Amasada con agua, la mezcla da lugar a una pasta plástica o fluida que después fragua y endurece a consecuencia de unos procesos químicos que en ella se producen. Las características que deben reunir los materiales son las siguientes: • Arena gris de mina limpia • Aglutinante o Cementante • Agua potable libre de sustancias orgánica.


• Clases de mortero: • Mortero de Cal Hidráulico: Es el mortero mas usado, sobre todo para obras de albañilería, aunque generalmente se añade algo de cemento • Mortero Bastardo o Mixto: Mortero de gran plasticidad e impermeabilización gracias a la mezcla de cemento y cal. También llamado mortero de cemento y cal. . • Morteros de cemento cola: Son morteros fabricados con un conglomerante a base de mezclas de cemento de base, estos Necesitan poca agua para su amasado y endurecen rápidamente. • Mortero de Cemento Portland: Este mortero es el mejor aglomerado para trabajar en la construcción. El mortero de cemento de Portland es el material de construcción en el que se utiliza cemento como conglomerante.


APLANADO PULIDO SIMPLE A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo, libre de rebordes, la cual se pule con llana de madera hasta obtener un acabado a plomo y regla.

APLANADO CON YESO APLANADO PULIDO FINO De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la cual se cubre con una capa de mortero cemento – arena cernida con un espesor máximo de 2 mm y pulida con llana metálica para obtener una superficie a plomo y regla.

En superficies que no estén expuestas a la intemperie se usa mortero de yeso simple (yeso – agua) en proporción aproximada 3:2; se puede agregar un 4 % de cemento, aproximadamente, con relación a la cantidad de yeso. Cuando se especifique aplanado de yeso en superficies expuestas a la


APLANADO CON GRANO DE MARMOL La proporción de la pasta cemento blanco – grano de mármol es de 1:4 y se aplica con un espesor mínimo de 3 mm, si la pasta va a ser de color, se usa un pigmento mineral, mezclado para obtener un color uniforme

APLANADO DE TIROL DE CEMENTO:

APLANADO DE PASTA:

Sobre la superficie previamente preparada, se hace un aplanado repellado. Sobre este aplanado se aplica el mortero de tirol, empleando una tirolera

Se aplica sobre muros exteriores ya aplanados, para darles un mejor aspecto y mayor protección contra el intemperismo. La pasta debe ser impermeable, de color uniforme y espesor mínimo de 3 mm. El mortero para las pastas tiene la siguiente composición: El mortero de calhidra y grano de mármol, se prepara mezclando en seco los componentes y colorantes, cerniéndolos juntos en un cedazo varias veces. Esta mezcla se revuelve, también en seco, con el grano de mármol. Después se añade el agua y se deja oxidar durante 24 horas como mínimo.


En cuanto al acabado superficial, se denominan repellados a los recubrimientos de mezcla emparejados a regla o plana de madera sin pulir, y pulidos a los repellados con acabado en su superficie

Según el tratamiento que se les dé, estos pueden ser: 1)Pulido a plana de madera y esponja o flota utilizando para la elaboración de la mezcla, arena cernida, debiéndose hacer la operación de pulido permitiendo que el material pierda su plasticidad por fraguado inicial. 2)Pulido fino a llana metálica, con adición de masilla de cemento o cal, sobre un aplanado aplicado de acuerdo a las indicaciones del párrafo anterior.

Los aplanados o repellados hechos con mezcla de cemento deberán curarse con aspersión de agua o cualquier otro procedimiento similar, durante un lapso mínimo de tres días a partir del fraguado inicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.