MIRIAM FLORES ANCALLE PORTAFOLIO
«… la arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse de las necesidades espirituales del hombre.» Luis Barragán
Bachiller en Arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín, en la actualidad vengo desarrollando mi tesis de grado en temas de arquitectura de innovación tecnológica; en búsqueda de un ambiente profesional para desarrollar mis habilidades y conocimientos. ARQUITECTURA & CONSTRUCCION
MIRIAM FLORES ANCALLE (21/04/93)
Sánchez Cerro 203 Urb. Manuel Prado Paucarpata
959903290 – 940416598 miriamfa357@gmail.com miriam.floresancalle
EDUCACION
DISEÑO & DECORACION
EXPERIENCIA LABORAL
BACHILLER EN ARQUITECTURA Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de San Agustín (2010 – 2014)
ARDECO Inmobiliaria & Constructora Asistente de Arquitecto (Mayo 2015 – actualidad)
DECORACION DE INTERIORES Instituto del Sur (2015)
FORMAS S.C.R.L Asistente de Arquitecto (Febrero 2014 – Julio 2014)
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL Facultad de Arquitectura y Urbanismo Pontificia Universidad Católica del Perú (2013)
FORMAS S.C.R.L. Dibujante CAD (Febrero 2013 – Julio 2013)
CONOCIMIENTOS DISEÑO ARQUITECTONICO INTERIORES CONSTRUCCION DISEÑO MOBILIARIO PRESUPUESTO ATENCION AL CLIENTE
COMPETENCIAS TECNICAS OFFICE AUTOCAD SKETCH UP PHOTOSHOP ILLUSTRATOR V-RAY ARCHICAD INDESIGN COREL DRAW
IDIOMAS ESPAÑOL INGLES FRANCES QUECHUA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS QUINTO SUPERIOR Universidad Nacional de San Agustín - UNSA (2015) BECA DE ESTUDIOS SEMESTRAL Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP (2013) REVISTA DE ARQUITECTURA, URBANISMO, DISEÑO Y FOTOGRAFIA «HABITAT AQP» - H207 Fotografía de Portada y Equipo Editorial (2015) III PHOTOWALK ARQUITECTONICO – OPEA AQP Segundo Puesto (2014) CONCURSO FOTOGRAFIA «ESENCIAS FAU» – UNSA Segunda Mención Honrosa (2014) EXCELENCIA ACADEMICA – «DE LA SALLE» Promoción 2009
HOBBIES & INTERESES Fotografía
Reciclaje
Manualidades
Música
Viajes
Bicicleta
a. ARQUITECTURA
«TAMBO» RESIDENCIA UNIVERSITARIA - AREQUIPA Proyecto Académico Universitario Cátedra: Arq. Álvaro Pastor Taller X – FAU UNSA 2014 - II
La propuesta busca crear un espacio semipúblico integrado a la calle, permitir una permeabilidad tanto visual como espacial, usando elementos horizontales contenedores de las actividades complementarias a la Residencia Universitaria como Salón de usos múltiples, Biblioteca, Sala de Juegos, Comedor, Cafetería Gimnasio, etc.
«TAMBO» RESIDENCIA UNIVERSITARIA AREQUIPA Y que configuran un espacio de encuentro, siendo soporte para el bloque de Alojamiento, de carácter privado, en la parte superior, generando la sensación de flotabilidad, y enriqueciendo la propuesta de permeabilidad.
La propuesta de proyectar una Residencia Universitaria no es diseñar un simple alojamiento. Residencia, entendido como un lugar de encuentro de personas semejantes, donde cada individuo es reconocido como único, y a la vez como parte de una sociedad. Un edificio que cumpla con los requerimientos individuales y colectivos, partiendo del lugar más intimo que es la HABITACION hasta los ESPACIOS COMUNES, pudiendo satisfacer necesidades fisiológicas, sociales y psicológicas.
PERFIL URBANO
MALECON LOMAS DE JESUS - AREQUIPA Proyecto Académico Universitario Cátedra: Arq. Ulrich Zanabria Taller IX – FAU UNSA 2014 - I
MALECON LOMAS DE JESUS AREQUIPA
Ciudad BALNEARIO Ciudad SOSTENIBLE
Con gran potencial turístico y con accidentes geográficas como el acantilado con vista al mar y torrenteras que le otorgan un carácter especial. El proyecto del SECTOR III, busca aprovechar estas potencialidades, otorgándole un dominio público con espacios abiertos articulados y que genere un sentido de IDENTIDAD.
EDIFICIO DE USOS MIXTOS SAN ISIDRO - LIMA Proyecto Académico Universitario Intercambio Cátedra: Arq. Krateil – Le Bienvenu - Navarro Taller VIII – FAU PUCP 2013 - II
EDIFICIO DE USOS MIXTOS – SAN ISIDRO LIMA
San Isidro es el centro financiero más importante de Lima, por consiguiente alberga gran cantidad de población que realiza distintos tipos de actividades que pasada las 6pm regresa a sus hogares, dejando la zona financiera «vacía». Se propone la intervención de un nuevo edificio que además del uso comercial y laboral, brinde el nuevo uso de vivienda en pleno corazón del distrito.
Para lo cual se examinó el emplazamiento teniendo en cuenta la calle las BEGONIAS y el Parque Nelson Mandela, el cual actualmente se encuentra abandonado. Por esta RAZON la ORIENTACION PRINCIPAL DE LAS VIVIENDAS ES HACIA EL PARQUE, tanto por ser un espacio público, como el de crear una relación visual mas estrecha; dejando El bloque de OFICINAS con orientación a la zona más comercial.
b. DECORACION
MOBILIARIO EN BASE A RECICLAJE Curso de Decoración de Interiores - ISUR Cátedra: Sandra Herrera Cerdeña 2015
MOBILIARIO EN BASE A RECICLAJE El proyecto surgió básicamente de la necesidad del mueble en un ambiente interior, y se optó por la opción de reciclar las javas de frutas y dar un toque personal tanto al mobiliario como al ambiente.
La madera, como recurso natural renovable, ofrece grandes ventajas ambientales favoreciendo procesos de soporte al ecosistema y brindando garantías como materia prima de alto potencial físico, mecánico y estético para la construcción y decoración. Por eso en decoración es indispensable el diseño y creación de muebles utilitarios con madera reciclada.
Al igual que debemos realizar con prácticamente cualquier objeto que esté fabricado en madera, el primer paso será lijar, para eliminar impurezas y suavizar la superficie. Además, con el proceso de lijado podemos eliminar cualquier resto de pintura anterior. A continuación, se asegura la adhesión de la pintura posterior con una mano de imprimación, aunque, en principio, este tipo de madera recibirá bien a la nueva pintura sin necesidad de imprimar. Por eso, podemos pasar directamente del lijado a la pintura, o como en este caso, aplicando barniz de color caoba.
MESA DE CENTRO – En este proyecto se busco realizar una mesa café para un ambiente social, y empleando la técnica anterior de reciclaje, y optimizando materiales y acabados se logra un mobiliario agradable, útil y económico. Haciendo el punto central de visión en el espacio. El procedimiento es el mismo, solo que se añaden dos capas de barniz Cedro y doble lijado, se adhieren las cajas con clavos y pernos para un mejor agarre, y finalizando se colocan las llantitas y pedazo de vidrio para darle un toque de elegancia, comodidad y funcionalidad.
DECORACION VIVIENDA UNIFAMILIAR Proyecto Académico Estilos Decorativos Cátedra: Sandra Herrera Cerdeña Curso ISUR 2015
DECORACION VIVIENDA UNIFAMILIAR En el proyecto de decoraciรณn se trabaja con el estilo Vintage, ya que es el mejor que define a la mujer por su toque de elegancia, nostรกlgico, romรกntico y encantador. Se usaron elementos decorativos basados en partes y composiciones de carros, reutilizรกndola, o buscando una similitud, para resaltar partes de los espacios, tanto sociales como privado. Proyecto final del curso de extensiรณn profesional Decoraciรณn de Interiores en el Instituto del Sur โ Arequipa. Tuvo como objeto principal, la decoraciรณn de una vivienda estilo vintage para una familia conformada por una pareja de mujeres, que presentaban un gusto especial por los carros.
En cuanto a la paleta de colores, se optรณ por cรกlidos y de tonos suaves dominantes, y con una pared de un tรณnico para resaltarlo. Y en materiales, principalmente se usรณ la madera, telas con encaje, objetos antiguos.
A lo largo de todo el curso, se exploraron las características principales de los estilos decorativos de tendencia, como el vintage, shabby chic, contemporáneo, zen, minimalista, rústico, pop art, high tech, etc. Estas son algunas muestras de composiciones de espacios en los que se tenían que decorar según un estilo y con el método de collage y pintura.
En el estilo pop art, resaltan los colores fuertes y llamativos, sobre todo con imágenes extravagantes que personalizan el espacio. En el rústico se opta por el uso de madera tanto en el piso, cielo raso y detalles arquitectónicos, siendo las texturas las principales componentes, como el cuero, la piedra, telas, vegetación. En el estilo contemporáneo , se precisó utilizar un esquema cromático de verano, que brindan al espacio frescura y alegría.
c. FOTOGRAFIA
CONCURSOS DE FOTOGRAFIA I Concurso Fotográfico «Esencias FAU» FAU UNSA – H207 III Photowalk Arquitectónico OPEA AQP 2014
CONCURSOS DE FOTOGRAFIA
En el ámbito de los 50 años de aniversario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín, es que el colectivo Hábitat 207 y la FAU UNSA, organizan el primer Concurso de Fotografía Esencias FAU. El certamen tuvo como objeto capturar la esencia de nuestra casa de estudios en una fotografía, posteriormente, las fotografías ganadoras y participantes, fueron expuestas en el centro cultural Chávez de la Rosa.
Fotografía de portada para la Primera Edición de la Revista HABITAT AQP. Revista de arquitectura, urbanismo, diseño y fotografía que compila lo más destacado de la producción hecha por estudiantes y profesionales de la ciudad de Arequipa. Se estructura en cuatro bloques. 1. DOSSIER, obras sobre la temática 2. ENTREVISTAS, contiene información obtenida de primera mano a diferentes personajes de reconocida trayectoria. 3. ARTÍCULOS, aportaciones que desarrollan contenidos propios. 4. HÁBITAT 207 compuesta por artículos breves que dan cuenta de la producción realizada por el colectivo a lo largo de su funcionamiento.
«JUEGA, VIVE, CRECE» - Segundo puesto Serie fotográfica del III Photowalk Arquitectónico sobre Espacio Público – OPEA AQP
FOTOGRAFIA ESTENOPEICA Taller de Fotografía Estenopeica Fotografía ARGENTEA 2015
La idea de este taller, no es solo la experimentación de este proceso antiguo, y que todo quede en una bonita experiencia, pues tiene como fin principal, el aprender y tener una nueva mirada de cómo obtener una imagen, y usarla con fines artísticos o comerciales, es también lograr que el participante obtenga una nueva herramienta en el extenso campo de la Fotografía, descubriendo una forma de pensar en imágenes, relacionándote con el movimiento, tiempo y espacio, que no tiene que ver nada con la fotografía convencional.
FOTOGRAFIA ESTENOPEICA
El taller se llevó a cabo los días 24 y 25 de Abril, realizándose al final una exposición de las fotografías en el local de diseño independiente Pucara Bulls.
El inicio de la fotografía, nace con la cámara oscura (cámara Estenopeica) que no es más que una caja con un agujero, hasta ahí parece ser algo simple la caja y el agujero, ¿y cómo se forma la imagen? ¿Es magia, es alquimia un milagro? El comienzo de un fotógrafo debería ser la cámara oscura, entenderla y comprenderla nos lleva al punto de partida, “La Luz” tener conciencia y reconocer la importancia de la luz en la fotografía, es salir de lo automático de tener una buena cámara y un buen lente, pero debemos ir más allá del romance.
Las imágenes son de monumentos históricos y espacios públicos de la ciudad de Arequipa
Iglesia San Francisco
Plaza 15 de Agosto
Textura de sombras Plaza de Armas
MIRIAM FLORES ANCALLE PORTAFOLIO