RICHARD AVEDON Retrato
Nueva York, 1923) Fotógrafo estadounidense. Empezó a practicar la fotografía a la edad de diez años. Estudió la disciplina en la New School of Social Research, después de lo cual realizó trabajos para revistas de moda como Harper's Bazaar (1946-1965), Vogue (1966-1990) y el semanario The New Yorker. En 1959 se publicó la primera antología de su obra fotográfica, Observations, seguida más adelante por Nothing personal (1974) y Portraits (1976), entre otras. en el 2004, falleció por una hemorragia cerebral mientras realizaba una sesión fotográfica para The New Yorker ("On Democracy") que documentaba todo el proceso electoral de ese mismo año.
En poco tiempo pasó a ser director de fotografía de la revista Harper’s Bazaar y un peso pesado de la misma. Es entonces cuando llegó la revolución. Es donde comenzó a arrancar con ese estilo novedoso, elegante y clásico; pero con un movimiento y un glamour antes no visto. Fotografiar algo preparado pero con una escenificación emocional fue el primero de las revoluciones fotográficas de la época. Juntar la fotografía de la calle (aunque fuera de altas esferas) con la fotografía de moda era algo no antes visto. Una fotografía que transmitía y emocionaba a pesar de ser para un interés comercial. Sus escenografías elegantes pero excéntricas, hicieron de la fotografía de moda algo más parecido al mundo teatral que a la fotografía de catálogo vista hasta la fecha. Algo que, acabó por plasmarse en otra publicación de gran importancia en moda como Vogue. Avedon sacudió el mundo de la moda con el concepto de los "modelos" como protagonistas y/o personajes. Dotó a estas personas de una personalidad y un personaje. Estableció las bases de los que son hoy las modelos como las conocemos, gracias a sus fotografías y estilos. durante el año de 1963, fotografió el Movimiento por los Derechos Civiles en el sur de los Estados Unidos. A finales de los 1960 y principios de los 1970, Avedon realizó reportajes sobre líderes militares y víctimas en la Guerra de Vietnam y manifestaciones anti-guerra en los Estados Unidos para el diario New York Times. Para finalizar estuvo en 1990 en Berlín para documentar la ciudad dividida.
Sus retratos, con una aparente sencillez, tenían una fuerte carácter psicológico, de personalidades famosas y desconocidas posando frente a un fondo blanco, consiguieron plasmar rasgos inesperados de los rostros de personajes de la importancia de Marilyn Monroe, La sencillez y transparencia de los mismos era el motivo principal para conseguir mostrar las vivencias, las señales, y un sin fin de matices que intentaban reflejar la psicología interna de los retratados dentro de ese pensamiento. Se convirtió en uno de los fotógrafos de moda más influyentes del siglo, con un estilo caracterizado por el constante juego entre contrastes, tanto visuales (negro y blanco) como conceptuales (sofisticación y frivolidad).
Richard Avedon Brigitte Bardot January 1959
Lew Alcindor, basketball player, New York May 2, 1963
Richard Avedon Ringo Starr 1967
Richard Avedon Paul McCartney 1967
Richard Avedon Bob Dylan, singer, New York February 10, 1965
Richard Avedon Marella Agnelli, New York December 1953