qeasco1

Page 1



03

1

EDITORIAL

REPORTATGE

Breu introducció

El disseny a Vinçon

08 12 16 MUSICÓN Grups, esdeveniments i concerts.

¿QUIEN ES QUIEN? Entrevista a Mario Eskenazi

CAJÓN DESASTRE 13 propostes freestyle

ÍNDEX



EDITORIAL

1


2

REPORTAJE


3


Reportaje

VINÇON

Cuando en 1941 la empresa se instaló en el paseo de Gracia de Barcelona pasó a llamarse Regalos Hugo Vinçon y tiene como peculiaridad una sala de exposiciones y un gran almacén en la parte trasera. En 1957 la empresa es adquirida por la familia Amat sentándose las bases de lo que con el tiempo se convertiría en uno de los establecimientos más singulares y representativos de Barcelona. Después de algunos intentos fallidos para renovar la imagen de la tienda, los Amat se plantearon en 1967 una cuestión cuya resolución marca un punto de inflexión en el negocio y el inicio de una nueva etapa comercial. La pregunta que se formulan es: ¿Qué pasaría si apostáramos por presentar una oferta alternativa de la que el público demanda? Deciden asumir riesgos y bucear en la incipiente industria de objetos para la casa de diseño contemporáneo. A partir de este momento las innovaciones se suceden en todos los órdenes.

Vinçon comenzó como una empresa familiar sin intenciones de llegar a lo que es hoy en día. Su fama fue algo accidental. Trabaja junto a su hermano. Fernando Amat se encarga de la parte comercial del producto y su hermano de los aspectos administrativos. Los productos que hay en la tienda los escoge el mismo Fernando Amat. A veces él mismo cuando ve que el producto no se vende, o no cumple las expectativas; de calidad, diseño… cogen ese producto y lo retiran de la tienda hasta que llegan las rebajas, entonces es cuando se lo intentan quitar de encima a cualquier precio. O si el producto que a escogido tiene algún error se devuelven. Pero como todo, Fernando Amat también se enamora de esos productos que le gustan muchísimo, aunque no sean muy comerciales. Estos productos tienen un trato muy especial que los nominan preferidos. Este producto puede ser que no se venda o que solo se vendan unas pocas unidades; a lo mejor comercialmente es muy malo..


Vinçon es una referencia en el mundo del diseño. Pero quizás la tienda más famosa es la de Moss, Nueva York, es un claro ejemplo de que venden productos bien diseñados, pero se parecen más a museos que no a las tiendas. En estos casos los productos están colocados detrás de una vitrina de cristal y esta prohibido tocarlos y casi mirarlos. A Amat le gusta más que sea una tienda abierta y fácil para el publico, Vinçon esta organizado un poco como los grandes almacenes, con secciones y departamentos. Una de las cafeteras que tienen que es la Express de Sapper la tienen al lado de otra cafetera, la Bialetti que también es genial, pero que vale la quinta parte que la Sapper. No puede ser que la Sapper esté encima de una pequeña peana como la pieza que ha ganado el mejor premio de diseño.

5


VINÇON A partir del logotipo creado por América Sánchez en 1972, la gráfica de la empresa ha ido evolucionando constantemente siendo los embalajes el elemento más característico. Las bolsas de Vinçon forman parte de iconografía de la ciudad y se han convertido en un objeto de culto y coleccionismo. George Hardie, Pati Núñez, Mariscal y Barbara Kruger son algunos de los profesionales que han logrado que esto sucediera.

6


LÁMPARA CLIMBING

7

LAMPARA CLIMBING


MUSICÓN Estas navid ades nos h an servido a nos de mús todos para ica, tal vez nutrira ti también ese CD qu te han rega e nunca es lado cucharás, p nunca grac ero hoy má ias a nuestr s que os colegas gratiscismo Emule y Sp se expande o tify, el p o r nuestras o nos hacemo rejas. Nosotr s los crítico s musicales os te recomen por unas ho dam ras y tas. Si no te os algunas de nuestra s piezas fav ha tocado oriel gordo y comprar CD sigues sin p s originales, o d er é chale un vis a preguntarl tazo y sino e a algun de v ete pendiente d e FNAC.

8


RECOMENDAMOS


10


En lo que queda de febrero y marzo tenemos multitud de conciertos y eventos, no tenemos la suficiente pasta para ir a todos pero alguno podemos escoger. Para esos dias que no sabes que hacer, o no te has enterado de que un grupo de los tuyos toca por aquí, Queremos verte en alguno de estos conciertos.

QUEREMOS VERTE

FESTIVAL

26 06 febrer

m

SALA SALAMANDarç RA Delorean, Sidonie, Dorian, La Habitación Ro , Triángulo de Amor Bizarro, ja sula, NudoZurdo, Anorak,Cáp Elastic Band, Igloo, Bigott, C ohete, Pumuky, el Petit de Cal, Er il, Klaudia, the Hairy Legs, Joaq uin Pascual i Susan’s Red Nipples .

LET’S FESTIVAL



¿QUIEN ES QUIEN? En esta sección de entrevistas proponemos preguntar a diferentes personalidades sobre el trabajo que desempeñan. Gente relacionada con el mundo del diseño gráfico, editores, creativos, técnicos de impresión,ilustradores, estudiantes, a la gente que està arriba, a los que estan abajo, a la gente de detràs,a los de antes, a los del después, aquellos que estan en el otro lado...gente que esté,(y paro ya que esto se parece al anuncio de la coca-cola). La finalidad de todo esto, sería poder ver el mundo del diseño desde muchos puntos de vista diferentes. Y dicho esto,hemos decido estrenarnos por todo lo alto con el gran diseñador

Mario Eskenazi.

Mario Eskenazi es un argentino que se vino a Barcelona en el 1971, América Sánchez le contrató durante unos meses y, más tarde, colaboró con Carlos Rolando. Aunque tiempo después «le tocó» trabajar en agencias de publicidad, el éxito de la imagen corporativa de Banca Catalana le permitió empezar a buscar clientes y montar su propio estudio en 1979 con algunos clientes que aún conserva. El secreto de «estos matrimonios» es que siempre trata de trabajar con quien se lleva bien y no al revés. Sólo así se consigue la confianza y la libertad de la que Eskenazi disfruta. Aunque nunca tuvo intención de vivir en Barcelona, ya lleva aquí más de tres décadas! Mario Eskenazi fue Premio Nacional de Diseño en 2000.

13


Parte de la tipografía creada por Eskenazi que forma parte de la señalética de los edificicios del Fòrum y Centro de Convenciones Internacional de Barcelona

Hotel Omm, diseño de identidad , 2003- 2006

Identidad corporativa Santa Caterina Cuines, 2006

Identitad .Barcelona pel medi ambient (con Diego Feijóo) 2008-09


1. ¿Qué fué lo que te llevó al diseño gráfico? Fué un proceso... de joven me gustaba dibujar, quería hacer comics. Luego empecé a estudiar arquitectura, en aquel entonces no sabía que existía el diseño. En la Facultad descubrí las revistas sobre diseño (Graphis, Idea, Gebrauschgraphic, etc.) y luego conocí a un diseñador, ví lo que hacía y ahí empecé... 2. ¿Quales crees que son las cualidades que uno debe tener para ser un buen diseñador? Vocación, antes que nada. Inteligencia. Cultura. Sensibilidad. El orden no lo sé. 3. ¿Cuantas horas trabajas al día? Trabajar, en horario de estudio: 6. Luego sigo otras tantas, muchas, pero sin teléfono ni charlas, es decir, disfrutando. En realidad, trabajo todo el día, no se es diseñador por horas. Siempre llevas algo en la cabeza, o adentro. 4. ¿Has negado nunca un encargo por motivos éticos? Si, hace mas de 20 años. La imagen de AP en Catalunya. 5. ¿Como es trabajar con grandes marcas? Es igual que con pequeños clientes. La diferencia es, tal vez, en que hay más reuniones! 6. Y por último.....¿Algun consejo para estudiantes de diseño gráfico? Siempre trata de hacer lo mejor, sabiéndolo argumentar.No tratar de imponer un criterio estético. Escuchar las críticas. Nunca trabajar pensando en el dinero, la motivación es el diseño. No dejar de aprender nunca, siempre hay algo nuevo, nuevas tecnologías que influyen en el diseño, nuevos códigos de comportamiento. No renunciar a tus principios. No pensar en qué quiere el cliente, sino en qué necesita. También el orden de estos consejos es aleatorio. Visita su web! http://www.m-eskenazi.com/ Y hazte fan! http://www.facebook.com/pages/Mario-Eskenazi/44409418067

15


CAJ

E D Ă“N

E R T SAS

eestyle r f s a t pues tes 13 pro onas diferen sarse re rs 13 pe eras de exp n 13 ma


eas 13

1. cuervoasul@gmail.com 2. laura.vidalm@gmail.com 3. patricia valderrama 4. tere_riba@homail.com 5. sergi serra 6. miquel muntaner 7. lloyd_90_14@hotmail.com 8. typeislife@hotmail.com 9. mermade_6@hotmail.com 10. quico salgado 11. jagan_sharingan@hotmail.com 12. miriamtip@gmail.com 13. suneojijiji@hotmail.com

17


1

Alzheime


La religió és l’opi del poble per L

Existeix l’aleatorietat? En informàtica,

successos senzills i tangibles com

ordinadors són màquines deterministes

discernir si es tracta de pur atzar, o

sabem del cert que no, perquè els tals que donat un cert valor inicial,

sempre produeixen el mateix resultat.

I a la natura, o en termes més planers i generals, existeix l’atzar, al nostre voltant?

Pensem en el fenomen aleatori per

excel·lència: tirar un dau. El resultat del llançament depèn de molts

factors: de la posició inicial del dau,

del material amb el qual està fet, de la força, velocitat i orientació amb

l’anterior? I en tal cas, sabríem

podríem analitzar tots els factors que hi participen i acabar concluint que

és massa difícil analitzar-los? Perquè hi haurà situacions en les quals no

coneguem, ni tan sols, les causes que

les provoquen. Serà llavors quan potser decidim que existeix l’aleatorietat,

però ho farem per desconeixement,

per ignorància històrica que el temps, molt probablement, s’encarregarà de resoldre.

què el llancem, de les condicions

Atribuïm a l’atzar tot allò que no

de tirar-lo, de les propietats de la

complicat, anàlogament a com

atmosfèriques abans, durant i després superfície on acabarà caient... Hi ha

tantes variables, en aquest entorn tan senzill, que no podem controlar, que

acabem donant per vàlida l’abstracció que el resultat de llançar un dau es tracta d’un fet aleatori.

Sabem concebre una magnitud

superior d’aleatorietat, a banda de

sabem explicar o que és massa

els creients atribueixen als seus

déus les desgràcies i les alegries

extraordinàries, tots aquells fenòmens

que no saben argumentar racionalment o que semblen no tenir una causa lògica.

Aleshores, és l’atzar el déu dels no creients?

2


SÍNDROME DE LOS VEINTITANTOS Le llaman la 'crisis del cuarto de vida'. Te empiezas a dar cuenta que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años. Te das cuenta de que cada vez es más difícil ver a tus amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios,pareja, etc... Y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para charlar un rato. Las multitudes ya no son 'tan divertidas'... hasta a veces te incomodan. Y extrañas la comodidad de la escuela, de los grupos, de socializar con la misma gente de forma constante. Pero te empiezas a dar cuenta que mientras algunos eran verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo. Te empiezas a dar cuenta de que algunas personas son egoístas y que, a lo mejor, esos amigos que creías cercanos no son exactamente las mejores personas que has conocido y que la gente con las que has perdido contacto resultan ser amigos de los más importantes para ti. Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor. Te rompen el corazón y te preguntas como esa persona que amaste tanto te pudo hacer tanto mal. O quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a alguien lo suficientemente interesante como para querer conocerlo mejor. Pareciera como si todos los que conoces ya llevan años de novios y algunos empiezan a casarse. Quizás tú también amas realmente a alguien, pero simplemente no estás seguro si te sientes preparado para comprometerte por el resto de tu vida. Los ligues y las citas de una noche te empiezan a parecer baratos, y emborracharte y actuar como un idiota empieza a parecerte verdaderamente estúpido. Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeño sueldo. Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca de lo que pensabas que estarías haciendo. O quizás estés buscando algún trabajo y piensas que tienes que comenzar desde abajo y te da un poco de miedo. Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no. Tus opiniones se vuelven más fuertes. Ves lo que los demás están haciendo y te encuentras a ti mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tienes ciertos lazos en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no lo es. A veces te sientes genial e invencible, y otras...solo,con miedo y confundido. De repente tratas de aferrarte al pasado,pero te das cuentade que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando. Te preocupas por el futuro,préstamos, dinero... y por hacer una vida para ti. Y mientras ganar la carrera sería grandioso, ahora tan solo quisieras estar compitiendo en ella. Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello. Todos nosotros tenemos 'veintitantos' y nos gustaría volver a los 15-16 algunas veces. Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos... Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro. Parece que fue ayer que teníamos 16... ¿¡Entonces mañana tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!???

3

HAGAMOS VALER NUESTRO TIEMPO... QUE NO SE NOS PASE! La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento...


4


5


6


7


8


COMPAÑERISMO PALABRA que se aplica todo los dias en la rutina escolar; el simple hecho de dejar algo, ayudar a los demás, el buen rollo.. todas estas acciones hacen que nuestro dia dia sea alegre y positivo. Entre peleas y discusiones, provocamos un ambiente caliente, incómodo, frustrante; cosa que en esta escuela no existe. Todos somos uno, todos damos nuestro granito

de arena, para que las horas pasen y sólo se respire armonía y se ven caras sonrientes y alegres. Todo esto es gracias a la buena comunicación, al hecho de hablar las cosas, para arreglar las cosas; entendernos todos. Asi podemos ser felices, no tener preocupaciones , ir tranquilos por la vida; mirar hacia delante sin esperar

ninguna mala conducta ni gesto alguno.

profesores que llegan a temer a sus propios alumnos y cogen depresiones y se sienten heridos como pasa con los compañeros;llegan a tener problemas psicológicos , aquellas personas más débiles y afectadas por estas malas acciones de sus compañeros que van por su camino; metiéndose en las vidas de los demás porque se creen los mejores.

Como acabar con ESTO? que los hijos escuchen mas a sus padres, que se acerquen y intercambien palabras con ellos, que guarden un minuto de su tiempo a sus padres, quienes quieren que sus hijos sean felices y aunque los hijos les odien, ellos les siguen queriendo.Son padres, tienen sentimientos.

Pero siendo realistas... Actualmente ,vemos cada vez mas casos de peleas, malas conductas en los colegios.

De quien es la culpa..? el origen de todo esto es la educación, la educación que recibimos en casa de la mano de nuetros padres quienes nos sacan a la luz, nos dan un nombre y nos crían; unos mejores que otros; hay padres que no educan bien a sus hijos; familias en que no existe la comunicación verbal entre ellos; sólo existe el hola y adios; aquí se ve , que el hijo o la hija, por si solos viven la vida a su manera sin tener unas reglas; no hay nadie que les pare los pies. A raíz de esto y de lo que ve a su alrededor, que eso también influye en su perona, viene el mal comportamiento del alumno en clase: los insultos, las peleas, el habla.. todo esto hace que exista una situación tensa tanto compañeros como

9

Maria Duran


Posiblemente tienes moscas en tu casa y nunca las has seguido. Pues desde este fanzine, queremos invitarte a que lo hagas, porque estamos seguro que te sorprenderรก ver la evolucionada sociedad de la que disfrutan las moscas en tu hogar. Nacen, crecen, se divierten, se reproducen, y si no las molestan en vida, finalmente mueren.

10


HANS die BELLMER puppe Hans Bellmer fue un artista polaco que vivió de lleno la Alemania nazi de los años 30. Se le conoce mayormente por su trabajo como escultor y fotógrafo, pero también trabajó como dibujante y pintor. ‘Die Puppe’ (La muñeca) fue su proyecto más famoso. Se trataba de una muñeca articulada hecha de pasta de papel, representada como una niña de un tamaño casi real. Bellmer la fotografiaba adoptando diferentes poses en situaciones eróticas, dramáticas o sadomasoquistas. La obra resultante era sugerente, extraña, surrealista, y algo más que provocadora.

11

Con ‘Die Puppe’, Bellmer quiso oponerse al partido Nazi, no hacer nada que pudiera serles útil. Obviamente, el III Reich los rechazó a él y a su obra, calificándola de degenerada, ya que veía en ella lo que el autor quería: un intento de provocar a la población para impulsarla a despertar. Además, esta muñeca era también una denuncia del culto al cuerpo perfecto que estaba tan de moda en la Alemania nazi. El proyecto ‘Die Puppe’ finalizó cuando Bellmer abandonó Alemania para exiliarse a París. Allí fue donde simpatizó con los surrealistas, convirtiéndose en uno de los autores más importantes de la escultura del movimiento.

SARAgonzalez


12


13


easc

Per últim volem donar les gràcies a l’Escola d’Art Sant Cugat, a Mario Eskenazi, als professors que ens han ajudat, a l’Helvetica, i sobretot a vosaltres per llegir-nos! Fins un altre Publicació sense ànim de lucre www.qeasco/tumblr.com Visita el nostre foro i empapa’t de les últimes mogudes que es fan dins l’art.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.