El cuerpo expuesto. Estructuras corporales frágiles y tejidos discursivos a través del arte

Page 1

El cuerpo expuesto Proyecto artístico Miriam Vega Artista multidisciplinar independiente Quiero hablar desde un lugar no victimizante, pero que al mismo tiempo no convierta la no-victimización en un lugar de silenciamiento. Lucía Egaña Roja1

1. De cómo llegué a "El cuerpo expuesto": Estructuras corporales frágiles y tejidos discursivos a través de la práctica artística. Durante algo más de tres años (del 2011 al 2014) fotografiar mi propio cuerpo una y otra vez se convirtió en una práctica diaria y cotidiana. Podría afirmar que esta praxis corporal, aparte de empoderarme y reubicarme en un contexto artístico y de lucha, afianzó mi pulsión de vida. La observación me acercó, con suerte, a un diagnóstico que tardó diez años en ser concedido y determinó las causas de mis modificaciones corporales, de mis facciones, de ese rostro cambiante y extraño. En el proceso de querer desenmarañar aquello que estaba sucediendo, se estableció un paralelismo entre el peregrinaje médico y la necesidad de depositar, en algún lugar, en este caso fue en la fotografía, esa fulminación que estaba viviendo mi propio cuerpo. Comencé a subvertir la dejación que recibía dentro del contexto médico-social ya que casi siempre resultaba insonoro, inmutable, impasible e irrebasable para mí. En este artículo presento el proyecto artístico "El cuerpo expuesto", conector de múltiples reflexiones en torno a la discriminación en diálogo con la enfermedad. El cuerpo, a través de su estructura más fragil, opera y resuelve a la hora de empoderarse como sujeto unipersonal.

Situaré al lector en febrero de 2003, con mis veintitrés años de edad, como inicio de esta andadura. El cuerpo comenzó a comportarse dentro de un marco de dolor constante; el proceso fue paulatino, primero la espalda, luego las rodillas, más tarde ya era un comportamiento generalizado en todas las articulaciones. El dolor físico destruye el lenguaje, lo agota, por lo que el diálogo en el contexto 1

Fragmento del texto "Mi- nuestra- geanología de la agresión sexual"", publicado en Píkara Magazine.


médico, a parte de no ser resolutivo, era y sigue siendo descorazonador. No había credibilidad, y sin credibilidad

los cuerpos acaban dentro de un marco de exclusión. El comportamiento es, en

múltiples ocasiones,

etiquetado como un problema psiquiátrico o psicológico que libera a la

medicina, y justifica dentro de los parámetros sociales y médicos aquello que no se puede explicar. Para introduciros en esa vivencia de discriminación y esa sensación de desamparo a la que los cuerpos enfermos estamos sometidos hago alusión a El cuarto de Jacobo2 de Virginia Woolf, en el que expone que “No son las catástrofes, los asesinatos, las muertes, las enfermedades las que nos envejecen y nos matan; es la manera como los demás miran y ríen y suben las escalinatas del bus”. Esa ausencia de credibilidad, esa manera de mirar desde lo incrédulo, ubica al cuerpo dentro de los marcadores de discriminación médico-social, sumados al factor tiempo, en búsqueda de una justificación. A su vez los somete a la precariedad, a la desubicación laboral, social, familiar y personal, extendiendo un abanico negro de circunstancias irresolubles por omisión de una palabra de un diagnóstico-. Pero no solo con un diagnóstico3, que tardó diez años en ser concedido, las barreras para poder ubicarse en un sistema quedan resueltas4. ¿Qué pasa cuando el cuerpo a parte de ser o estar enfermo, es un cuerpo de mujer?

"no se trata de rechazar o aceptar la medicina, ni de entrar a valorar sus ventajas ni desventajas en lo que a materia científica, evolutiva y de bienestar se refiere, sino más bien de analizar, dentro de un contexto histórico, qué vínculos se establecen en el marco de la economía, el poder y la sociedad para entender, por qué la suma de cuerpo roto más cuerpo femenino adquiere ese valor exponencial dentro de los dispositivos de discriminación. Reflexionar sobre ese marco femenino- médico como un entramado en lucha, de relaciones de poder y saber.5

Ya Aristóteles en su Generatione Animalium, afirmaba que "la hembra es, por así decirlo, un varón mutilado". Esta aseveración suma al cuerpo roto-femenino una percepción desfragmentada de la identidad y lo subordina a un sexo de segundo grado que, a su vez, está obligado a ser sinónimo de

2

Woolf, V. (1922) Diagnostico: Acromegalia. Una enfermedad poco frecuente resultado de un tumor en la hipófisis que segrega hormona de crecimiento. Al tener los huesos soldados en la edad adulta, el crecimiento se produce en las partes acras (manos, mandíbula, nariz y pies). Otras consecuencias son el engrosamiento de huesos y degeneración articular, entre otras. 4 Aquí el discurso se podría ampliar a nivel legislativo, pensiones, bases de cotización...etc. Todo aquello que atañe al cuerpo enfermo, en los márgenes de exclusión médico- económico - social. 5 Fernández, I. (2004). 3


feminidad, fertilidad y sexualidad; como diría Celia Amorós6, las mujeres somos heterodesignadas, pasamos a ser el "bello sexo", "el sexo débil" o, simplemente "el sexo". También me remito a las prácticas médico- sociales del siglo XIX , de una manera breve, para situar el cuerpo blanco- burgués -femenino, dentro de un contexto de "mujer nerviosa", "histérica" o de "enferma permanente". Estos adjetivos fueron utilizados desde la medicina con la intención de tapar y esconder cualquier comportamiento de las mujeres ante un desacuerdo, un querer ser o estar desde otros imaginarios político-sociales. En definitiva, para desestabilizarlas y controlar sus cuerpos y con ello, sus propias vidas.

Desde mi propia vivencia, he de decir que esta connotación histórica se refleja constantemente dentro del marco médico-social actual. Se observa, entre consulta y consulta, ese halo patriarcal que dificulta a su vez un entendimiento con aquellos que se sitúan al otro lado de la mesa. El matiz no se tendría que confundir con esa sabiduría suprema que adquiere en algunos momentos el ego y que podría crear controversia a la hora de un entendimiento. Frases como "no te estarás quejando demasiado", "pues yo te veo muy bien", "no deberías de obsesionarte", "lo que para ti es un dolor que te tiene en cama, para mí puede ser una simple molestia", o "un cachete" en la nalga después de una exploración médica a modo de consuelo, dejan al descubierto que el cuerpo femenino sigue siendo un cuerpo subordinado. Un cuerpo incrédulo que se suma junto a otra multitud de cuerpos diversos en los márgenes del engranaje económico-social. A partir de aquí,

se proyecta la construcción de analizar cómo vivimos el cuerpo, cómo lo

habitamos y quiénes otros lo habitan y lo modifican. Cómo se ejerce la expropiación del cuerpo7 dentro de estos entornos, sin hacernos partícipes de nuestro propio espacio corporal, sin contarnos abiertamente qué modificaciones sufriremos en una intervención médica, qué consecuencias tienen ciertos tratamientos y cómo ejerceremos nuestra sustentabilidad . En prolongación, situarnos en ese abanico negro que se va instaurando durante estos proceso. Esta conjunción de circustancias reformula la relación que guarda enfermedad, credibilidad y tiempo. La incredulidad va ligada al factor tiempo; aquello que no es creíble no se determina. La espera y la incertidumbre generan limitación, reflexión, deliberación, preocupación y evolución en la enfermedad. Sitúan al cuerpo enfermo dentro de unos parámetros de vida desordenada, lo someten a una desvaloración y en ocasiones a tratamientos y juicios psiquiátricos que no generan beneficios, para dejar que el tiempo se dilate, convirtiéndose en condena.

6 7

Amorós, C. (2005). Foucault, M. (1976). El autor se refiere al cuerpo como un espacio donde transita el poder.


En El tiempo como pena, Ana Messuti8 reflexiona sobre el cuerpo en las cárceles y su relación con el factor tiempo. Este análisis, extrapolado al cuerpo como cárcel o más bien al - cuerpo no ubicado médico-socialmente como cárcel- , nos sitúa en tres medidores a tener en cuenta en relación a la enfermedad , al factor tiempo y cómo se puede utilizar dentro de un contexto de expresión artística para dar visibilidad a estos conflictos (TABLA 1).

TIEMPO

ACCIÓN DEL TIEMPO

EL TIEMPO EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA ARTÍSTICA

1. El tiempo que transcurre hasta la obtención de un diagnóstico.

2. El tiempo que transcurre entre consulta, realización de pruebas diagnósticas y la obtención de resultados

3. El tiempo que transcurre en diálogo y convivencia con la enfermedad.

- Lecturas - Diarios - Autorretrato -Utilizar materiales de los procesos médico - Performances - La vida como arte -Inventar otras - Determina o no el trazado a subjetividades desarrollar dentro del peregrinaje - Conceptualizar médico. - Contemplar - Escritos - Bocetos - Grabaciones - Documentación -Hay que tener en cuenta la variación - Generar archivo del factor tiempo en un cuerpo - Subvertir la mirada enfermo en relación a su movilidad. para resituarla en un contexto artístico -El uso del tiempo en el desempeño de -Politizar funciones: cómo se desenvuelve en - Generar discurso las tareas cotidianas y en la gestión - No aceptar la de sus compromisos con la vida. indefensión como destino -Desfavorece a la persona en la búsqueda de un devenir. - Lo sitúa en riesgo de muerte y lo desactiva en la aceptación por parte de la comunidad

Tabla 1: Desfragmentación de los tiempos en el acto de la enfermedad y cómo subvertirlo para la práctica artística.

Entre estas clasificaciones del tiempo, el propio cuerpo resuelve a través de la necesidad de contar, para llegar a politizar desde el discurso y desde la práctica artística con el fin de desactivar el asignamiento de la indefensión. Además la disposición del cuerpo y su modo de supervivencia determinan el cómo y dónde lo contamos. El cuerpo, a través de su jerarquía del reposo, pasa por perder la forma humana, para transformar la ausencia en presencia y llegar a hacer visible lo invisible. La dimensión de esta ausencia pasa a ser una representación artística que da lugar a nuevos matices, a nuevas estrategias de visibilidad, con el fin de politizar y de crear nuevos paradigmas.

8

Messuti, A . (2008)


Mi cuerpo a través del autorretrato es pensado como un lugar de contestación crítica, de insubordinación a las normas capacitistas y a la normatividad de cuerpos sanos y erguidos. Haciendo alusión al cuerpo físico nos preguntamos: ¿Se puede contar sin estar?, ¿Se puede estar sin estar?, ¿Se puede ejercer el derecho a la ausencia?, ¿Es prioridad darle valor al cuerpo en estado físico?. Desde las nuevas tecnologías y a través del "do your self", la identidad se reformula desde nuevos avatares, donde se crean espacios tecnológicos que unilateralizan las conversaciones. Se establece un tejido de nuevos fluidos y nuevas participaciones en torno a la diversidades corpóreas que descodifican los contenidos y los convierten en soberanos en el mundo en red.

Las redes sociales también tiene un protagonismo en este proyecto. Mostrar, desde mi cuarto propio conectado, me lleva a una confesión mediática donde poder reclamar la diferencia como un lugar legítimo. Remedios Zafra nos introduce en el concepto de internet, como productor de nuevas relaciones intersubjetivas, de nuevas formas de jerarquización9; contar para politizar ya no es una función absolutista del BBVAh10. Esta erosión politómica que produce el conocimiento soberano permeabiliza el tráfico de la web 2.0., lo vuelve plural mediante la posibilidad de perpetuar desde el "do your self". Su difusión y el goteo continuado de información dan lugar a nuevas estrategias de formación , en muchos casos autodidacta. La red es utilizada como vehículo de transmisión para las nuevas subjetividades y visibiliza todo aquello que la comunidad no quiere mostrar.

Teniendo en cuenta: #cuerpo #enfermedad #mujer #credibilidad #tiempo #empoderamiento #no asumir la indefensión como destino #cuerpo como soporte artístico #fotografía #do your self #nuevas técnonolgías, fui construyendo el proyecto "El cuerpo expuesto". A través de la observación del propio cuerpo y la descodificación de códigos y conceptos que se reflejaban en el autorretrato se tejieron caminos para hablar sobre lo oculto y lo que es difícil de ver a primera vista en el acto de la enfermedad.

2. El cuerpo expuesto: Primera persona del fotografiar [para politizar]. En este proyecto el cuerpo se convierte en frontera para crear coreografías y partituras que desenmarañen aquello que preocupa, discrimina y traspasa. Habla desde las raíces de la propia identidad, de la micro-vida que solemos obviar, mientras el mundo sigue andando. Lo que impera en

9 10

Zafra, R. ( 2013) La expresión BBVA (Blanco, burgués, varón, adulto) es un concepto de María José Capellín. Amaia Pérez Orozco, (2014) añade la "h" de heterosexual.


esta obra no es lo femenino, sino la construcción de otras subjetividades, otras formas de posicionarse, otras maneras de habitar.

Abordaje endonasal, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm) Esta pieza fue utlizada como imagen expositiva del proyecto "El cuerpo expuesto". Habla de cómo pisar fuerte con la mirada ante una intervención quirurgica y todo lo que ello conlleva. En este caso las fosas nasales fueron modificadas por causa de una extirpación de un tumor hipofisario. En una segunda revisión aún insistiendo en que la respiración era un poco más costosa, no se me comunicaron estas modificaciones argumentando que no eran relevantes. Reflexiona sobre la expropiación del cuerpo dentro del sistema médico-social.

Este trabajo ahonda en la subjetividad donde la prioridad no es el proceso documental, sino la capa de lecturas que se oculta en estas piezas. Al observador se le invita a escarbar, a pensar, a posicionarse, a mirar. El proyecto se configuró para sala, en seis bloques expositivos:

2.1.- El cuerpo: Un molde incierto. En esta sala se narra la primera etapa del diagnóstico. Reflexiona sobre el cuerpo como molde incierto, variable y mutante. El diálogo con la enfermedad es cercano y se habitan lugares que dan paso a una modificación corpórea. Dentro - Fuera, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm) Habitar la habitación 407 de la planta de Neurocirugía para la extirpación de un tumor de hipófisis. Mirar dentro y mirar fuera. Querer salir de ese contexto. Un pecho mostrado que reafirma mi propio "yo". Un pecho que legitima la necesidad de querer ser. Un disparador a distancia en la mano efectúa la toma. Un número de teléfono en la pared de la empresa que suministra televisores para el consumo de tv con monedas. Una silla, una cama, un cuerpo.

Días de cinco en cinco, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm) Cuerpo como medidor de tiempo. El tiempo como condena. Cómo habitamos el cuerpo. Quiénes otros habitan nuestros cuerpos. Cómo se ejerce la expropiación del cuerpo. Nota: La incisión se realizó en un lugar sano para recoger grasa que sella la intervención craneal. Esta modificación no se me comunicó previamente.


Todos mis galones, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm) Triunfos personales y profesionales que la sociedad nos impone. Qué atributos son implantados en nuestros cuerpos a modo de medalla o galón. Atributos que pueden ser objeto de discriminación (como puede ser el caso de la estrella amarilla judía). Pero solo desde el reflejo del cuerpo en otro objeto, para parecer ser sano. Esta es mi doble moral. Fisura que emerge del pecho, observando cuánto queda de papel higiénico (tiempo); sirve para limpiar nuestra zona genital.

Delirium rosae, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm)

Gestionar la frustración, el dolor físico y mental que genera la enfermedad. Crear tu propia flor ante el delirio, como si fuera sacada de un manual de botánica. Renombrar la propia naturaleza. Apretar los dientes, cerrar los puños. Gritar el dolor para invocar fuerza y templanza. Someterse al acto animal de la supervivencia. Seguir la intuición, el instinto y la propia deriva del discurso.

Mentira- Verdad, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm) ¿Cuándo y cómo el cuerpo es considerado verdad o mentira? Si duele, es mentira. Si duele, es verdad. Entre la verdad y la mentira cabe recordar que se encuentra la imposición de lo aparente. Jugar como una funambulista con estas manifestaciones binarias, dicotómicas. Reflexionar sobre lo aparente o lo que debería de ser. Si estás enferma la sociedad te exige que tengas cara y cuerpo de enferma. ¿Cómo tienen que ser los rostros y los cuerpos enfermos?

Contra mí misma, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm)

¿Cómo darse en el marco afectivo - sexual con un cuerpo dañado?. ¿Qué miedos y complejidades se establecen en torno a lo afectivo- sexual?. Un sexo tapado con un espejo, dónde el reflejo es el de una misma, dejando que el deseo se diluya, rebote y por momentos se silencie.


Nosotras, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x153cm) Esta pieza habla de la soledad que se establece en relación al acto de la enfermedad. El cuerpo sometido a largos estados de reposo no puede afrontar la disposición que necesita para relacionarse con "el ejército de los erguidos", como diría Virginia Woolf. Mi perra Uma ,me acompaña en el proceso. Ella mirando hacia fuera, yo permaneciendo. Hay decadencia en las paredes, decadencia en el poso de sus pelos en mis medias. Hay una disposición de no poder ser, de no poder asumir la verticalidad.

Objetos inalcanzables o cuando no llegas, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 cm x100cm).

Una bocanada de aire se establece cuando el cuerpo sometido a estados de reposo no llega, no alcanza a realizar las tareas que necesitas. Esta foto se realizó desde la cama, cuando se estableció la imposibilidad de agarrar una sábana que colgaba de la puerta.

2.2.- Acción poética: La desfragmentación del cuerpo. En

esta

extensión

reflexiono

acerca

de

lo

poético.

Cómo

el

cuerpo

desfragmentado establece a través de su contorno un juego que lleva a la expresión de querer contar. La cabida del blanco predomina en la imágenes; las exposiciones lentas hacen del cuerpo una fusión con el espacio. Juego con vestidos, danza, movimiento...etc. Se trata de dejar al cuerpo simplemente que sea y dibuje a través de su contorno.

Dualidad, 2014 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm) La danza de un tango recoge esa multiplicidad de la que estamos hechos. De una manera simple, podemos hablar de la dualidad que actúa en múltiples capas, para confrontar el dolor y concebir una estrategia de supervivencia. La cabeza reclinada se somete a la acción de pensar y reflexionar. El pensamiento acude a la danza y la danza acude al pensamiento; mientras, por el medio, se establece el juego.

.


Mi vestido, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm)

Reflexiona acerca del vestido como dispositivo de identificación de género. Vestido como instrumento que reconoce y remarca la norma. La acción de jugar a levantarlo para enseñar las bragas nos lleva a la infancia para recordar lo que podíamos o no podíamos enseñar. Este juego nos lleva a pensar en los límites de aquello que podemos mostrar desde el cuerpo.

Desfragmentación , 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm)

Esta pieza nos lleva a la percepción que vamos adquiriendo en diálogo con afecciones que dañan las funciones osteomusculares. Se establece un juego a través de la fotografía que nos lleva a no percibir como nuestras algunas de las partes del propio cuerpo. Molde no reconocido en sí mismo, cuerpo insertado en sí mismo, cuerpo desertado en sí mismo.

La cuarta esquina , 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm)

Mi sujeto situado en una habitación cuadrada, en su cuarta esquina; a su vez hay un hueco cuadrado en la parte superior de la pared. Acción: jugar a superponer una fotografía cuadrada para reflexionar a cerca de la identidad de una manera exponencial; con un valor cúbico.

Ojo del día, 2014 Impresión sobre aluminio dibond (100x 100cm)

El título de esta pieza es la traducción literal que se le asigna a una de las mujeres más importantes de la historia, Mata Harí. Este giño a Margaretha habla de esas labores de perfecta espía . Observadora y detective del entorno y de mí misma para esclarecer qué es aquello que le sucede al cuerpo, cuál es la enfermedad que padece y qué estrategias de supervivencia tiene que desempeñar para ello.


2.3. - Todo transgrede debajo de la piel [un órgano textual] La procesión va por dentro; basándome en esta expresión coloquial, expongo los sentimientos y encrucijadas ocultas que conllevan estos procesos; Esta serie reflexiona sobre los juicios y prejuicios y plantea la sexualidad desde un cuerpo desfragmentado. El cuerpo es lo legible; es la encrucijada del discurso.

Esconder la mano, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x153cm)

"Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra". "Lanzar la piedra y esconder la mano".

Una piedra que no se sabe si ha sido depositada o si va a ser lanzada. Habla de los juicios y prejuicios que hacemos y que recibimos.

Hele-cho en bis, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100 cm) Un cuerpo femenino, mi cuerpo femenino. Un hele -cho que en bis sería un chocho. Definición de bis: que se emplea para dar a entender que una cosa debe repetirse o estar repetida. Un chocho no es una cosa, lo repito un chocho no es una cosa, lo repito (bis). Un cuerpo femenino puede estar en el suelo, desnudo y no ser una cosa. Un cuerpo desnudo lleno de helechos no tiene por qué estar muerto. Un cuerpo de mujer en el suelo no tiene por qué ser objeto de agresión. Un cuerpo de mujer no tiene por qué repetir el patrón de reproducción. No tiene por qué repetir (bis). Puede llenarse de hojas y simular llevar unas medias de encaje. También puede tomar el sol y no tiene por qué estar muerto, ni violado por estar en el suelo.

Antes de volver a mirarme, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100 x100cm)

Esta pieza habla del acto de la observación en relación al factor tiempo. Nos lleva al "tiempo como pena", en esas largas esperas por conseguir un diagnóstico. También habla de esas esperas que conlleva la obtención de pruebas diagnósticas. Una mirada firme y desafiante en diálogo con el acto de la enfermedad.


Sótano, 2012 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm)

Habla de esos sótanos que van adheridos a nuestros cuerpos, esa parte que no dejamos ver y donde se guardan los recuerdos, deseos e incertidumbres. Una puerta cerrada o una puerta que preferimos que permanezca cerrada, donde poder esconder, cobijar y guardar aquello que nos traspasa.

Crip, 2014 Impresión sobre aluminio dibond (100x153cm) Los conceptos"Crip y Queer" provienen de las Teorías Tullidas y de lo raro. Mediante la apropiación de estos insultos, estas teorías son reconvertidas en movimientos para la igualdad y se visibiliza la diversidad de los cuerpos. Esta pieza, mediante el movimiento, busca la manera de proyectar un cuerpo no normativo. Los pechos son diseccionados con la danza, mientras la cara no es visible a los ojos que miran.

2.4. - Recoger los pliegues de un recuerdo: muda de piel. Este último espacio fotográfico concluye con algunas de las líneas de investigación iniciales que dieron paso a otras en su devenir. Recoger los pliegues para concluir una metamorfosis o muda de piel, que subvierte esa indefensión y la convierte en lenguaje artístico para crear otras maneras de ser y de estar en el mundo.

Casita , 2014 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm)

Esta pieza habla de la aceptación de lo diverso. El reposo y el encerramiento en el propio hogar transitan inexorablement por nuestros cuerpos. El hogar, la casita, actúa de cobijo. Nos lleva de lo macro a lo micro, al cuerpo como hogar. Al cuerpo como espacio representativo donde habita la encrucijada del discurso. Nuestro hogar se convierte en ese cuarto propio conectado, para habitar nuevos imaginarios sociopolíticos.


Contacto, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm) ¿Cómo reformularnos en la diferencia? ¿Qué tipo de contacto establece un cuerpo diverso? El cuerpo, desde el aislamiento y el contacto más frío e inerte, expresa para no reproducir la indefensión como destino. Habla de la deformación que se sufre en contacto con los eslabones sociales, médicos, económicos, administrativos...etc.

Cuerpo monstruo, 2013 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm)

Sitúa abiertamente al cuerpo en el ámbito de la otredad, en ese "ser lo otro". La deformación y lo monstruoso que perturba a la sociedad dejan al descubierto que las verdades se inscriban en la propia naturaleza humana, en nuestros propios cuerpos. La etimología mostro (del latín, mostro), nos lleva a ese mostrar. 11

Where´s my mom, 2014 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm) Esta serie de tres piezas nos sitúa en la búsqueda de la protección, de la madre universal en estado ausente. El vestido es ahora un dispositivo simbólico de las propias raices de la corporalidad. Esta búsqueda, que ataña al cuerpo en su identificación, lo reubica en la acción de introducirse en el vestido, para adquirir el papel "ser el propio cuerpo la madre". El cuerpo adquiere capacidad propia de ubicación para establecer ese acercamiento en relación con el agenciamiento identitario.

Ver bajo los dedos , 2014 Impresión sobre aluminio dibond (100x100cm).

Esta imagen nos sitúa en la importancia que adquieren las yemas de los dedos a la hora de ver y mirar, a través de de ese movimiento del tocar (touch) digital en las nuevas tecnologías La capacidad que adquiere el cuerpo a la hora de visualizar desde lo táctil nos habla de los nuevos espacios que habitan en internet y de cómo se establecen nuevas formas de jerarquización y visibilización.

11

Platero, L. & Rosón, M. (2012)


2.5. - Instalación para baño de minusválidos: Ojos de pescado/Cucharas de palo En esta instalación, los restos de una performance son reubicados dentro de un baño de minusválidos para realizar una extensión viva y participativa dentro del espacio expositivo. La decisión de apoyarme

en

esta

palabra

rayada,

se

inspira

en los conceptos tachados de Jaques Derrida, que aluden a palabra que son de uso habitual, pero cuyo significado se consideran en sí una trampa12. A través de un mensaje escrito en el espejo del baño: Acción: "Atarse dos cucharas de palo con

vendas a tus propias muñecas. Decir que esas son ahora tus

manos", se invita al visitante a formar parte de

la obra, subiendo su autorretrato a

hashtag (#miriamvega) para que sea el visitante el que realice una prolongación viva de la pieza. También se puede visitar la video-performance "Lengua de vaca"13.

Material de archivo de la exposición "El cuerpo expuesto" en el Centro Leonés de Arte, 2015

3. Conclusiones. El cuerpo como encrucijada del discurso. Repensar el cuerpo en conjunción con todo aquello que lo forma nos sitúa en una mirada taxonómica, para analizar aquello que se ensambla en torno al prioritario "cuerpo biológico", emplazado dentro del marco médico-social. El cuerpo, en su multiplicidad, tiene que ser leído desde otros puntos de vista, como puede ser el cuerpo histórico, el cultural y el educacional, entre otros. Debido a la estructura patriarcal y de poder sobre la que se cimentan los cuerpos, y a la dificultad de expresar 12 13

Derrida, J. (1997) Lengua de vaca: Disponible en < https://vimeo.com/124818289>.


desde el lenguaje, los sujetos periféricos son sometidos a la incredulidad, a la discriminación socioeconómica y a prácticas médico-psiquiátricas imprecisas. Priorizar la veracidad y la dignidad de los cuerpos diversos deja al descubierto (y ayuda a esclarecer) esas verdades que se inscriben en cada uno de ellos, para así, tejer estructuras unilaterales, reconstructivas y regenerativas donde se pueda habitar en comunidad, de una manera plural y horizontal.

La incredulidad en relación con el factor tiempo, nos hace repensar cómo este interviene en conversación con la enfermedad. Aquello que no es creíble no se determina. El tiempo se dilata y pasa a juegar un papel crucial en relación a la discriminación. Se propone definir y repensar qué herramientas nos pueden acercar a desarrollar estrategias que nos empoderen y nos sostengan en relación a la práctica y el lenguaje artístico.

El uso del cuerpo desde lo artístico, en este caso a través del autorretrato ubicado, desbanca al calificativo de -arte terapia- por el de -empoderamiento-, cuando aprendes a situarlo en un contexto concreto y se visibiliza. La finalidad de esta práctica no busca el alivio ni la curación, sino fortalecer el pensamiento crítico para poder intervenir dentro de los marcos médico-sociales y políticoeconómicos establecidos. El discurso de esta obra se dispensa desde la desnudez y la exposición del cuerpo; contar a través de estructuras frágiles, como la del tejido, nos reconduce a la introspección para ejercer cambios positivos en la igualdad, la aceptación de la diversidad y la no aceptación de la indefensión cómo destino14. Esta coreografía visual politiza desde la imagen y su discurso, para abrir nuevos debates en territorios no regenerados.

El cuerpo en relación a su disposición y a cómo puede ejercer esa visibilidad que le hace ser, estar y existir, convierte la ausencia en presencia, a través de las nuevas identidades que se ubican allí donde el cuerpo queda aplazado. Las nuevas tecnologías como lugares desjerarquizados introducen nuevos conceptos, nuevas formas de aprender y nuevas fórmulas para ubicar al cuerpo no erguido. Asimismo es importante remarcar que no solo queremos cuartos propios conectados donde poder habitar, hay que repensar estos espacios como herramientas de visibilidad que nos ensalcen y nos resitúen con la intención de ir más allá.

14

Sayak, M. (2013)


Y como lo simbólico afecta a lo real, y no pertenece al cuerpo sino a la imaginación - ese deseo innato de poder volar-, deconstruyo una de las frases de Frida Kahlo, con toda mi admiración y respeto, para poder extender el debate allí donde comienza lo poético:

"Pies para qué los quiero, si tengo alas para volar". **** "Pies para qué los quiero, si los cuidados, la expresión y la palabra pueden construir mis alas para volar. [Pero seguiré anhelando mis pies, dentro de un sistema capacitista]".

Bibliografía AMOROS, Celia. La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias…para la lucha de las mujeres. Madrid: Cátedra, 2005. pp. 461 DERRIDA, Jacques. El tiempo de una tesis: desconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Anthropos, 1997 [1989]. EGAÑA ROJA, Lucía. Fragmento del texto "Mi- nuestra- geanología de la agresión sexual"", publicado en Píkara Magazine

el

24

de

enero

de

2014.

[en

línea],

<www.pikaramagazine.com/2014/01/mi-nuestra-genealogia-de-la-agresion-sexual/> consultado el 23 de junio de 2015 FERNÁNDEZ, Inés. Medicina y poder sobre los cuerpos. Thémata. Revista de Filosofía, 2014. Núm. 33: 191-198. FOUCAULT, Michel. Hay que defender la sociedad. Madrid: Akal, 2003 (1997). pp. 34 MESSUTI, Ana. El tiempo como pena. Buenos Aires: Ediar,2008. pp. 38-60. PEREZ OROZCO, Amaia. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital - vida. Madrid: Traficante de sueños, 2014. PLATERO MÉNDEZ, Raquel (Lucas); ROSÓN VILLENA, María. AMARO QUINTAS, Ángel (coord.) Feminismo/s 19. Miradas Trans/identitarias. Alicante: Publicaciones de la universidad de Alicante, 2012. pp. 127-142. SAYAK VALENCIA, Margarita; Entrevista- Colegio de la Frontera Norte.

[en linea],

<www.youtube.com/watch?v=zG-v2sqliBs>, consultado el 12 de julio de 2015. WOOFL, Virginia. El cuarto de Jacobo. Barcelona, 1980 [1922]. ZAFRA, Remedios. Apuntes de la I Jornada Artes y Redes. Agentes y contenidos. Fundación Zaragoza Ciudad del conocimiento. Zaragoza: Septiembre, 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.