Sistemas operativos

Page 1

TEMA 1: SISTEMAS OPERATIVOS Miriam Suárez Menéndez

4ºD


ÍNDICE: 1.

SISTEMAS OPERATIVOS: 1.1

¿Qué es un sistema operativo?

1.2

Sistemas operativos para PC.

1.3

Sistemas operativos para móviles y tablets.

1.4

Funciones del sistema operativo.

2. WINDOWS 2.1. Administrador de tareas 2.2. Panel de control 2.3. Desfragmentador de discos

3. EL ORDENADOR PERSONAL 3.1. Hardware (periféricos de entrada, de salida y bidireccionales) y software. 3.2 Información digital. Unidades.

4. EL INTERIOR DEL ORDENADOR 4.1 Placa base. Puertos serie y paralelo, puertos USB. 4.2 El microprocesador: frecuencia de trabajo, número de núcleos. 4.3 Tarjetas de expansión. 4.4 Memoria principal: Memorias ROM y RAM. Memorias BIOS, RAM, CMOS y CACHÉ. 4.5 Sistema de entradas y salidas: bus de comunicación, chipset.


4.6 Disco duro: Sector de arranque. Partici贸n del disco duro. Sistema de ficheros.

5. Memorias de almacenamiento masivo 5.1 Almacenamiento magn茅tico. Funcionamiento. 5.2 Almacenamiento 贸ptico. Funcionamiento. 5.3 Almacenamiento el茅ctrico. Funcionamiento.


SISTEMAS OPERATIVOS 1.1. ¿Qué es un sistemas operativo? Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y el ordenador. También es conocido como software del sistema. Cabe decir que los SO se encuentran no sólo en los ordenadores, si no en la mayoría de aparatos electrónicos como teléfonos móviles, tablets, reproductores de DVD…

1.2.

Sistemas operativos para PC.

Los sistemas operativos para PC más usados se representan gráficamente en la siguiente imagen:


A destacar:

Windows es el sistema operativo más conocido y usado a nivel mundial.

Seguido, aunque con mucha diferencia, está Mac, comercializado y vendido por Apple.

Y por último Linux, que fue el responsable del SO Ubuntu.

1.3. Sistemas operativos para móviles y tablets. Los sistemas operativos para móviles y tablets más usados y reconocidos en la actualidad son:


Android:

IOS:

WINDOWS PHONE:

SYMBIAN:


BLACKBERRY:

1.4.

Funciones del sistema operativos.

Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos. El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones.

WINDOWS 2.1

Administrador de tareas.


El Administrador de tareas de Windows es el administrador de tareas incluido en los sistemas operativos Microsoft Windows que proporciona información sobre los procesos y aplicaciones que el ordenador está ejecutando, la actividad de red, los usuarios y los servicios de sistema. Permite cerrar las aplicaciones que tienen conflicto de manera manual rápida y segura.

Iniciar administrador de tareas El administrador de tareas se puede iniciar mediante cualquiera de los cuatro métodos siguientes:

1.

Mediante el menú contextual en la barra de tareas y seleccionando "Administrador

de tareas".

2.

Mediante la combinación de teclas Ctrl + Mayús + Esc.

3. En Windows NT, Windows 2000, Windows Vista y Windows 7, utilice la combinación de teclas Ctrl + Alt + Supr para abrir el cuadro de diálogo seguridad de Windows y, a continuación, haga clic en "Administrador de tareas". En Windows XP, presione Ctrl + Alt + Supr o Ctrl + Mayús + Esc, directamente inicia el administrador de tareas, a menos que haya desactivado la pantalla de bienvenida. 4. A partir de una línea de comandos, GUI (que se encuentra en C:\Windows\System32\taskmgr.exe) o un acceso directo "Taskmgr.exe".

Aplicaciones:

La ficha Aplicaciones muestra qué programas se están ejecutando actualmente en su equipo. Detrás del nombre del programa esta su estado. Si un programa falla, leerá el mensaje "No


responde". En ese caso, seleccione el programa que está “colgado” haciendo un clic con el ratón y haga clic en el botón Finalizar tarea. Si todo va bien, el programa se detendrá y se cerrará. Procesos:

La pestaña Procesos tiene un carácter más técnico. Verá una lista de muchas aplicaciones que se están ejecutando actualmente en su equipo. La mayoría de ellos tienen nombres que probablemente no puede identificar inmediatamente. El término MSIMN.exe, pertenece, por ejemplo a Outlook Express. En esta pestaña, se puede ver el uso de CPU antes mencionado. Si el equipo responde con lentitud, se puede ver en esta lista de tareas la memoria sobrecargada. Este ejemplo muestra que sólo hay dos tareas en proceso y que ambas requieren un 2% de utilización. Rendimiento:

La ficha Rendimiento ofrece una visión técnica del proceso en su equipo: Muestra los gráficos con el uso de CPU y su historial: Usuarios:

La última pestaña da una visión general de los usuarios y la red: En este ejemplo solo hay un usuario activo.

2.2.

Panel de control

El Panel de control se llama así porque es una especie de centro de comando de Windows. Da acceso a todas las herramientas para configurarlo. De personalización, sistema y seguridad, administración de programas y hardware, o las relacionadas con Internet y las redes. Para entrar en él:

1.

Abre el menú Inicio de Windows.

2.

Haz clic en Panel de control a la derecha.


Administración de energía: En este apartado tienes la opción de regular el consumo de la batería de tu ordenador. Agregar nuevo hardware: Es posible que en algún momento agreguemos nuevos componentes físicos a nuestro ordenador, por ejemplo un módem, una nueva pantalla, etc. para que el nuevo componente funcione nuestro sistema operativo debe detectarlo. Normalmente Windows detecta el nuevo


hardware automáticamente pero en caso de no ser así incorpora una herramienta llamada Impresoras y otro hardware que nos permite instalar correctamente el nuevo hardware. Agregar o quitar programas: Además del Sistema Operativo, los ordenadores suelen tener instalados otros muchos programas. En algún momento alguno de ellos puede dejar de sernos útil y queramos quitarlo, para ello Windows incorpora la herramienta Agregar o quitar programas, el motivo por el cual Windows incorpora esta herramienta es porque no se debe desinstalar un programa borrando los archivos a mano, ya que cuando se instala un programa, además de copiarse los archivos necesarios, Windows genera unas anotaciones en el Registro de Windows.

El Registro de Windows no es más que un archivo donde queda grabada la configuración actual del sistema, el hardware y el software de que disponemos y las configuraciones de los distintos usuarios. Configuración regional: Una configuración regional está compuesta por varias categorías para las que existe un formato u otras especificaciones que dependen del país. La configuración regional de un programa define los conjuntos de códigos, las convenciones de formato de fecha y hora, moneda y decimales, y el orden de intercalación. Opciones de accesibilidad: Son opciones para ayudar a que los discapacitados físicos manejen mejor el ordenador mediante señales audiovisuales o con métodos para simplificar el manejo. Son es una pequeña explicación de una multitud de aplicaciones más para personalizar tu ordenador que puedes encontrar en el panel de control. Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y ajuste del uso energético del ordenador.

Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están:

Cambiar la imagen que identifica al usuario

Cambiar clave

Cambiar el tipo de usuario

Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a personas que

ocasionalmente utilicen el ordenador.

2.3 Desfragmentador de Windows .


Desfragmentado de Windows es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco y, en ocasiones, aumentar la cantidad de espacio utilizable mediante la desfragmentación, es decir, la reordenación de los archivos almacenados en un disco de manera que sus pedazos ocupen un espacio contiguo. El objetivo es minimizar el tiempo de movimiento de los cabezales del disco y aumentar al máximo la velocidad de transferencia.

1.

Para abrir Desfragmentador de disco, haga clic en el botón Inicio. En el cuadro de

búsqueda, escriba Desfragmentador de disco y, a continuación, en la lista de resultados, haga clic en Desfragmentador de disco.

2. 3.

En Estado actual, seleccione el disco que desea desfragmentar. Para determinar si es o no necesario desfragmentar el disco, haga clic en Analizar

disco. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación. Después de que Windows haya terminado de analizar el disco, puede comprobar el porcentaje de fragmentación del disco en la columna Última ejecución. Si el porcentaje es superior al 10%, debería desfragmentar el disco.

3.1 Hardware (periféricos de entrada, de salida y bidireccionales) y software. El hardware es el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de un ordenador.

Aunque también permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáner, impresoras). En cuanto a los tipos de hardware, pueden mencionarse a los periféricos de entrada (permiten ingresar información al sistema, como el teclado y el mouse), los periféricos de salida (muestran al


usuario el resultado de distintas operaciones realizadas en la computadora. Ejemplo: monitor, impresora), los periféricos de bidireccionales (módems, tarjetas de red, memorias USB).

El software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes. El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas que definen el significado de sus elementos y expresiones.

3.2 Información digital. Unidades .

El concepto de información digital se aplica para todo aquello que esta representado mediante ceros y unos dentro de una computadora. La información digital no sólo son textos electrónicos, también se incluyen las imágenes, el audio y el video, que al igual que los textos tienen diferentes formatos, codificaciones y representaciones en el mundo electrónico. Documentos de texto, imágenes, videos, animaciones, sonidos, etc., son convertidos a formato digital y almacenados en archivos que se distinguen unos de otros mediante el empleo de etiquetas pegadas al nombre que distinguen su naturaleza (doc, txt, jpg, gif, wav, etc.).


4.1. Placa base. Puertos serie y paralelo, puertos USB. La placa base, también conocida como placa madre, es la encargada de interconectar y dar soporte físico a todos los dispositivos internos de tu computadora. Su importancia radica en que dependiendo de cual elijas estarás delimitando la capacidad del equipo. De ella dependen todos los demás, como por ejemplo, la cantidad de memoria RAM y el tipo que podrás usar, el número de puertos USB o el número de unidades de disco duro. El puerto paralelo adapta la velocidad del ordenador a la del periférico (es más lento), y establece un control de flujo hardware para que el ordenador no inunde de información al periférico. Mediante el puerto paralelo se puede establecer un mayor control por parte del ordenador sobre el periférico. En cambio, en el puerto serie la velocidad esta preestablecida y no existe tanto control como con el puerto paralelo.

El puerto serie de un ordenador es un adaptador asíncrono utilizado para poder intercomunicar varios ordenadores entre sí. Un puerto serie recibe y envía información fuera del ordenador mediante un determinado software de comunicación o un driver del puerto serie.


El software envía la información al puerto carácter a carácter, convirtiéndolo en una señal que puede ser enviada por un cable serie o un módem. Cuando se ha recibido un carácter, el puerto serie envía una señal por medio de una interrupción indicando que el carácter está listo. Cuando el ordenador ve la señal, los servicios del puerto serie leen el carácter.

El puerto USB significa ("Universal Serial Bus") ó su traducción al español es línea serial universal de transporte de datos. Es básicamente un conector rectangular de 4 terminales que permite la transmisión de datos entre una gran gama de dispositivos externos (periféricos) con la computadora; por ello es considerado puerto; mientras que la definición de la Real Academia Española de la lengua es "toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras".

4.2.

El

microprocesador: frecuencia de trabajo, número de núcleos. Microprocesador, es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 10 millones de transistores (que actúan como amplificadores electrónicos, osciladores o, más a menudo, como conmutadores), además de otros componentes como resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal. El número de núcleos puede variar. Cuatro núcleos es más que suficiente ya que los programas, y el propio sistema operativo, son incapaces de sacar jugo de un micro con un mayor número de ellos. Aunque para operaciones y trabajos simples, 2 núcleos es un número óptimo.


4.2. Tarjetas de expansión. La tarjeta de expansión es un dispositivo con diversos circuitos integrados y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades del ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno. Existen diversos tipos:

PCI—USB

PCI—IEEE1394

PCI—SATA

PCI—IDE

PCI—RAID

PCI—Paralelo

PCI—Serie

PCI—SCSI

adaptador PCMCIA

4.4

.

Memoria

principal: Memorias ROM y RAM, BIOS, RAM- CMOS y CACHÉ. Es la memoria del ordenador donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está procesando o va a procesar en un determinado momento.


Memoria ROM y RAM:

La memoria RAM es una memoria de acceso aleatorio que permite el funcionamiento del sistema operativo así como todos sus componentes y programas; la ROM es una memoria de configuración que no puede ser alterada o borrada, ya que contiene información necesaria para el arranque del CPU, esta memoria viene de fábrica. Memoria BIOS: Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados. En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware. Memoria RAM-CMOS: Es un tipo de memoria que almacena información sobre la configuración del sistema, por ejemplo la elección de velocidad de buses, overclock del procesador, activación de dispositivos, entre otras. Esta información se puede modificar por medio de una utilidad de la BIOS que puede ser invocada por el usuario durante el arranque del sistema. Debido a ello suele confundirse con la propia BIOS, pero es una entidad de memoria diferente. Memoria caché: Es la memoria de acceso rápido de un ordenador, que guarda temporalmente las últimas informaciones procesadas. La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen los ordenadores, que funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

4.5. Sistema de entradas y salidas: bus de comunicación, chipset. En un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.


El chipset es el conjunto de circuitos que nos encontramos sobre la placa base. Se encarga de conectar los distintos elementos que se encuentran en el interior de la CPU.

4.6. Disco duro: Sector de arranque, partición del disco duro y sistema de ficheros. El sector de arranque es un sector en un disco duro, o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos que contiene código de arranque, por lo general (pero no necesariamente), de un sistema operativo almacenado en otros sectores del disco. Una partición del disco duro es un espacio de uso que asignamos en un disco duro. En cada disco duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre sí y podemos trabajar de manera individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las demás no sufren variaciones, etc. El sistema de ficheros estructuras lógicas y sus correspondientes métodos que utiliza el propio sistema para organizar los ficheros en disco. Por contextualizar esta definición, no está de más recordar que un disco duro (soporte físico) puede poseer una o más particiones (sistema de particionado), y cada una de esas partiones requieren de formato lógico mediante un sistema de ficheros específico (durante el presente escrito se presentarán distintos tipos). Estos sistema de ficheros permiten estructurar la información para poder mostrarla, tanto de forma gráfica (si el sistema cuenta con esta característica) como de forma textual mediante los denominados gestores de archivos. El presente artículo describe algunos de los sistema de ficheros que se utilizan de forma habitual en los sistema GNU/Linux, así como algunas utilidades que permiten crearlos.


5.1.

Almacenamiento magnético.

Funcionamiento. Un dispositivo de almacenamiento magnético funciona sobre una carga magnética principal. La premisa básica es que un medio magnetizable, como un cable de metal, puede ser magnetizado por un imán eléctrico. Luego se puede "leer" magnéticamente y sus "datos" grabados se vuelven a reproducir. Los dispositivos de almacenamiento por medio magnético son los más antiguos y más utilizados actualmente, por permitir administrar una gran densidad de información, o sea, almacenar una gran cantidad de datos en un pequeño espacio físico.

La lectura y grabación de la información en un dispositivo de almacenamiento por medio magnético se da por la manipulación de partículas magnéticas presentes en la superficie del medio magnético.

5.2 Almacenamiento óptico. .

Funcionamiento. Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas). La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor (puede producir


deformaciones en la superficie del disco) y las ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, sin en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad. La tecnología de almacenamiento óptica compite en el mercado contra las tecnologías de almacenamiento magnética y la tecnología de almacenamiento electrónico-digital.

5.3. Almacenamiento eléctrico. Funcionamiento. Se trata de aquellos dispositivos que almacenan cargas eléctricas, las cuáles definen los ceros y unos; estas pueden mantener almacenado el dato de manera temporal ó a largo plazo dependiendo la tecnología utilizada, con la ventaja de que no hay partes en movimiento, por lo que no se genera calor ni fricción además de una alta velocidad de transmisión de la información. Estos dispositivos son inmunes a los campos magnéticos, mas no a los golpes bruscos, temperatura y humedad, los cuáles pueden producir cambios en el estado lógico de las celdas de memoria o estropearlas definitivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.