Alimentacion en el primer año de vida

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

Alimentación en el primer año de vida

Dra. Mirian Daza Medico Pediatra. UCLA julio 2016


UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

Alimentación en el primer año de vida

Elaborado por: Dra. Mirian Daza Correo: miriandazarod@gmail.com Teléfono: 04167680862 Fecha de elaboración: julio 2016


Contenido de la guía didáctica 1. Introducción. 2. Objetivo especifico de la unidad.

3. Contenido a desarrollar. 4. Evaluación del aprendizaje.

1. Introducción

La alimentación en la primera etapa de vida del ser humano no solo es fundamental para satisfacer las necesidades esenciales del crecimiento, maduración de tejidos y órganos lo que condiciona que las necesidades energéticas sean elevadas (se, multiplica su peso por tres, se incrementa el 50% de su talla, y los diferentes órganos se desarrollan a gran velocidad) que se irán decelerando progresivamente, existe además una inmadurez de los diferentes órganos y sistemas, y una mayor vulnerabilidad a alteraciones del equilibrio hidromineral, con una menor capacidad de respuesta a sobrecargas renales, alteraciones térmicas, o infecciosas, entre otras. Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


A partir de los seis meses la leche materna no es suficiente para satisfacer los requerimientos y debe iniciarse además la alimentación completaría de una forma progresiva y controlada

2. Objetivo especifico Reconocer la importancia de la alimentación del niño en el primer año de vida

3. Contenidos Conceptos básicos (OMS)

• Lactancia materna exclusiva: periodo durante el cual el lactante recibe solo leche materna y no otros líquidos ni solidos • Alimentación complementaria: periodo durante el cual se administran otros alimentos a la leche materna. Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Lactancia materna exclusiva

Mejor adaptación gastrointestinal

Menor incidencia de procesos infecciosos

Reducción de la mortalidad

Ideal en los primeros 6 meses Efecto inmunológico

Favorece vinculo afectivo madre-hijo

Beneficios

Efectos en el desarrollo cognitivo Protección frente a enfermedad es crónicas

Contraindicaciones Madres con VIH, leucemia, TBCP, adictas a droga, fármacos contraindicados Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Introducción de la alimentación complementaria

Lactancia materna exclusiva

Alimentación adulta

6 meses Alimentación complementaria

Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


ÂżY lo podemos hacer ordenadamente?

AlimentaciĂłn en el primer aĂąo de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Alimentación complementaria Inicio a los seis meses de edad

Cereales sin gluten (arroz, maíz) a los seis meses

Frutas no cítricas en general a partir de los seis meses Verduras y carnes a partir de los seis meses

Yogurt, huevo, pescado y legumbres desde los seis meses

Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Alimentación complementaria y enfermedad Introducción de alimentos y alergias Existe evidencia de que hay alimentos mas alergénicos que otros (huevo, pescado, frutos secos y marisco) Existe evidencia de que introducir más de 4 alimentos en lactantes con menos de 4 meses aumenta el riesgo de dermatitis atópica El comité de la ESPGHAN igualmente recomienda introducir los alimentos uno a uno para detectar posibles reacciones Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


!

¡Cuidado! Existe escasa evidencia de que retrasar o no introducir determinados alimentos prevenga la aparición de alergias

En el extremo contrario, la American College of Allergy, Asthma and Immunology retrasa algunos alimentos hasta los 3 años en niños con riesgo

24 meses 3 años

Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


En resumen que hemos aprendido? Particularidades de la etapa de la alimentación con lactancia materna exclusiva

Alimentación complementaria

Introducción de grupos de alimentos: o Particularidades de algunos grupos o Introducción de alimentos y enfermedad Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Bibliografía

• Pediatría fundamentos clínicos para atención primaria, M.T. muñoz calvo, M.L. Hidalgo Vicario. • http://www.pediatría.org. • Asociación Española de Pediatría (AEP) • Imágenes tomadas en el buscador Google.

Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Evaluación del aprendizaje

Realiza un mapa conceptual sobre la alimentación del niño en el primer año de vida

Elaborar una cartelera informativa para los pacientes que acudan a las consultas de niño sano en el ambulatorio

Alimentación en el primer año de vida. Dra. Mirian Daza. Medico pediatra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.