Informe Gira Montecristi

Page 1

2013

Escuela Superior Politテゥcnica de Chimborazo

DISEテ前 GRテ:ICO

Gira Manta-Montecristi

Miryam Remache 1339 06/01/2013


I.

INTRODUCIÓN

Como estudiantes de Diseño Grafico es de importancia adquirir conocimientos de nuestra cultura ecuatoriana, cuales fueron nuestros líderes en el pasado, para saber a quienes nos vamos a dirigir en el momento de comunicar o informar. En esta ocasión visitamos Manta-Montecristi-Ciudad Alfaro, para conocer a fondo la historia e ideología del viejo Luchador Eloy Alfaro Delgado. En este trabajo apuntare los momentos más destacados y personalmente importantes. II.

JUSTIFICACIÓN

La presente gira se realizo con el propósito de tener un mejor conocimiento sobre lo que es la historia de quien fue el líder de los ecuatorianos Eloy Alfaro Delgado, conocimiento que nos brinda el Estado, para el ejercicio de la memoria colectiva y nos permite profundizar la conciencia sobre la acción popular que busca construir una democracia real, una Patria soberana y una sociedad de justicia. III. •

OBJETIVO Conocer la Historia política democrática e ideología del Ecuador, liderada por un hombre que nos dejo muchos legados, Don Eloy Alfaro Delgado.

IV.

MUSEO

Actualmente este pleno es usado para congresos, ferias y eventos de tipo nacional e internacional, seguido de esto vemos el rostro ubicado en el centro con sus característica frase “Nada para nosotros todo para la Patria”


A continuación vemos las espadas, el traje, el bastón de Eloy Alfaro y el tren una de las grandes obras que consiguió hacer.

Historia Eloy Alfaro

Esta es la ruta Guayaquil-Quito el viaje duraba tres días.

El estado Oligárquico Terrateniente.- Desde 1895 se trato de imponer en Ecuador el proyecto nacional criollo. Sin embargo, ya en 1851 los primeros liberales lograron prohibir la esclavitud. El Presidente Gabriel García Moreno, quien dominó la escena política entre 1860 y 1875, intento consolidar un régimen oligárquico que protegiera los privilegios sociales, políticos y económicos de un grupo reducido, y consolido un Estado confesional asociado con la Iglesia Católica, como institución encargada de la educación, el registro de la población y el cobro de impuestos.


La sociedad ecuatoriana era desigual, no todos tenían similares derechos políticos, sociales y económicos. La tierra estaba concentrada en los terratenientes y se profundizaba una forma de servidumbre conocida como concertaje, que afectaba a los indios y campesinos costeños. Desde 1864 los liberales radicales empezaron un proceso de lucha en la Costa, en busca de una sociedad distinta. En 1872 se produjo un levantamiento en la provincia de Chimborazo liderado por el indígena Fernando Daquilema.

Los ciudadanos sin Derechos

Aunque la Constitución de Ecuador hablaba de ciudadanos, en realidad la mayor parte de la población no tenia derechos políticos y sociales. En la cotidianidad seguía vigente la sociedad de castas establecida en la Época Colonial, que la dividía en blancos, mestizos, indios y negros. La renta era capturada en su mayor parte por terratenientes y comerciantes, por lo que había gran cantidad de excluidos y pobres.


En 1895 el triunfo de la Revolución 5 de Mayo • • • • • • •

En Chone Eloy Alfaro es proclamado Jefe Supremo En Vinces reconocen la Jefatura de Alfaro En Santa Rosa el pueblo se pronuncia por Alfaro En Olmedo Alfaro reconocido como Jefe Supremo En Bellavista Alfaro logra la adhesión popular Baba los ciudadanos proclaman a Alfaro Machala el pueblo pide la Jefatura de Alfaro

5 de Junio •

Guayaquil el pueblo impone a Eloy Alfaro

4 de Septiembre •

Quito, Alfaro ingresa a la capital y asume el poder, e inicia la Revolución.

En 1907 Eloy Alfaro fue declarado Presidente Constitucional del Ecuador. Nos heredo instituciones civiles al servicio de los ciudadanos, un sistema educativo laico, de calidad y para todos. Lideró el proceso de integración y unidad nacional, un sistema ferroviario para mejorar el comercio interno y combatir la lejanía y aislamiento de cientos de pueblitos, abrió el camino para las artes y las ciencias, liberó a las mujeres, campesinos, montubios, cholos, negros, otorgándoles un rol de protagónico de derechos y libertades… entre tantas obras importantes que hizo. Para la burguesía ecuatoriana y los terratenientes luchaban por recuperar el control del Estado por lo que Alfaro representaba un peligro ya que él era imposible de manipular. Eloy Alfaro Delgado fue acecinado el 28 de Enero de 1912 en su celda, luego arrastrado por las calles de la capital e incinerado en El Ejido junto con su hermano, sobrino entre otros.


El viejo luchador no murió en el arrastre ni en la “hoguera Bárbara” de las oligarquías, Eloy Alfaro vive en cada espíritu libre que lucha por un país distinto. Alfaro y sus montoneros y todos aquellos que murieron y entregaron su vida por un país para todos, son nuestra guía y nuestro mayor referente. V. •

VI. •

CONCLUSION Logramos conocer como se realizó la Revolución Alfarista en nuestro País y el legado que nos dejo Eloy Alfaro. RECOMENDACION Se recomienda tener un mayor control en el número de estudiantes que viajen, no debe exceder la cantidad de asientos que tiene el bus, ya que esto incomoda algunos que no tienen y eso resulta fastidioso en especial si se viaja a la costa, por que el calor sofoca a los estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.