Gobierno y política de Egipto Por: Mishell Guamani En Egipto hubo una monarquía teocrática hereditaria. La sociedad mantenía una marcada estratificación social. •
El faraón: Era un líder religioso, civil y militar, considerado el dios en la tierra, su voluntad era ley ya que servía como intermediario entre los dioses y los hombre Sacerdotes, funcionarios y nobles: formaban parte de la corte del faraón, eran parientes de él y poseían gran cantidad de tierras y prestigio social. •
•
•
•
Los militares: El ejército se componía de cuadros mercenarios y egipcios. La infantería tenia escudo, coraza y caso, puñal, jabalina, hachas, arcos y hondas. Los escribas: Dominaban la lectura, escritura y la aritmética. Ayudaban a los altos funcionarios del gobierno y estaban en contacto con el pueblo. Comerciantes y artesanos: Entre los artesanos se contaban carpinteros, artistas, dibujantes,
ebanistas, arquitectos, embalsamadores. •
•
ceramistas
y
Campesinos: Eran los más numerosos, Vivian en casas de adobe a orillas del Nilo. Trabajaban en forma comunal sus tierras como las de los sacerdotes y las del faraón. Esclavos: Eran extranjeros o prisioneros de guerra, cumplían los trabajos más duros y riesgosos, carecían de derechos y estaban sujetos a la compra y venta.
Tipos de gobierno A.
Monárquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . El término monarquía proviene del
griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón. El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino Absolutista: Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie. B.
Teocrático: Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.