100 días después de las elecciones de autoridades locales

Page 1

La Misión de Observación Electoral –MOE- es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, de los partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político

www.moe.org.co

Periódico de la Misión de Observación Electoral (MOE)

Con el apoyo de:

Edición Número tres. Mayo 2012.

100 días después de las elecciones de autoridades locales

Desafíos para la Democracia de Colombia

Nuevas elecciones en La Palma, Cundinamarca

Las Víctimas en las nuevas administraciones

Mujeres: equidad de género y participación

Además El voto electrónico (2) / La Democracia más allá del 2.0 (3) / Recomendaciones para la prevensión y sanción efectiva de delitos electorales (6) / Atlántico: ¿Democracia o la herencia del poder? (12) / MOE Suroriente: comprometida con el desarrollo y la Democracia (13) / La MOE en imágenes (20)

Memoria gráfica Campaña Un Voto tiene Poder (14)

Toda la información de la MOE en www.moe.org.co


2

opinión

eventos moe

Editorial

¿Llegó el fin del tarjetón electoral? T odo indica que vamos caminando con paso firme hacia la implementación del voto electrónico para las elecciones del 2014, tal y como se estableció en la Ley Estatutaria 1475 que reglamenta la reforma política del 2009.

que se presentan en el transporte del material electoral.

El fraude electoral en Colombia se comienza a gestar, a través de diferentes modalidades, desde varios meses antes del día de las elecciones. Es decir, el día en que se hace uso del voto electrónico lo que se está haciendo es consumar un proceso de fraude o delito electoral que ha iniciado con mucha anterioridad.

ración de auditores capacitados en la revisión del sistema que se utilizará. Un voto: un ciudadano, esto debe poder verificarse y no convertirse en un acto de fé. Como lo señala un fallo de la Corte Constitucional Alemana del 3 de marzo de 2009 para declarar inconstitucional y prohibir el uso de las maquinas de voto electrónico para las subsiguientes elecciones “El ciudadano debe poder controlar los pasos esenciales del acto electoral y la determinación del resultado de manera fiable y sin conocimientos técnicos especiales.”

Para avanzar en este cometido, la Registraduría Nacional del Estado Civil invitó a las empresas interesadas en ofrecer sus servicios a realizar una exhibición el 16 de mayo en la que se simularon los diferentes mecanismos de voto electrónico. 25 em- Una de las modalidades más recurrentes presas atendieron la invitación que podría que es la compra del voto, o el intercambio culminar en un no despreciable contrato del mismo por un bien o un servicio, se ini- De igual manera será necesario avanzar que oscila entre los 200 y 300 millones de cia con la trashumancia electoral o el tras- en desarrollos legislativos en los que se dólares, de acuerdo a la tecnología que se teo de electorales de su lugar de residencia adecuen los actuales procedimientos de impugnación, reconteo de votos, pacontrate y los ajustes al sistema que se requieran efectuar. El voto electrónico ni hace prácticamente imposible el fraude pel de los jurados de votación, de los testigos electorales, entre otros, a las electoral, ni evita los errores humanos, ni reduce los altos Si bien el en 2009 se realizaron nuevas condiciones que impone la 18 pilotos de voto electrónico en riesgos que se presentan en el transporte del material electoral. utilización de esta nueva herramienta el país, un segundo gran piloto en que en América Latina es ampliamenel que se incluyan nuevos requerimientos o trabajo a otro municipio o departamento; te utilizada por Brasil y Venezuela. técnicos, como la biometría por puesto de esta acción va acompañada del pago de un votación, podría estar llevándose a cabo a anticipo y, el día de las elecciones, una vez Tampoco se reducen los riesgos en el trasfinales de este año en las consultas internas depositado el voto según lo acordado, se porte del material electoral. En vez de papel efectúa el pago final que varía de acuerdo a se transportarán maquinas. Y de igual made las organizaciones políticas. lo que la “bolsa de valores” que la compe- nera será necesario garantizar la energía, Todo esto está muy bien. No deja de ser im- tencia electoral del día indique. Con o sin las condiciones logísticas para la conexión portante y además necesario, que nuestros voto electrónico esta modalidad se manten- de la mismas y el retorno de las maquinas, procesos electorales incorporen y se actua- drá, son otras las medidas a adoptar, entre así como la trasmisión de la información en licen de manera permanente con los avan- ellas el muy cuestionado, por razones del ellas depositada. Es decir de los resultados ces que las nuevas tecnologías nos brindan. conflicto, empadronamiento municipal electorales. Así que Bienvenida la democracia más allá y por comuna o localidad si hablamos de El proceso de instauración del voto elecdel 2.0. Pero cuidado, esta fiesta de bien- elecciones a ediles. trónico acompañado de la identificación venida tiene que venir acompañada con la claridad suficiente sobre los alcances de la Tampoco evita los errores humanos. Si ha- biométrica implica un gran reto para el país cemos referencia al conteo o escrutinio de que abre un abanico de posibilidades muy utilización de las nuevas tecnologías. los votos, indiscutiblemente el voto elec- interesantes para avanzar en el blindaje de Durante las últimas elecciones de octubre trónico será mucho mas eficiente y eficaz nuestro sistema electoral, pero no podemos de 2011, uno de los temas que de mane- en términos de rapidez en la entrega de olvidar que estamos comprando maquinas ra reiterada pusieron de presente tanto las resultados electorales; pero implicará un y no la vacuna contra el fraude y demás organizaciones políticas como los candida- proceso muy juicioso de capacitación e in- delitos electorales o la inyección para gatos, fue el voto electrónico, señalando de formación a los ciudadanos, especialmente rantizar una cultura ciudadana responsable manera reiterada que si estuviera estable- en aquellos con precarios niveles de lec- y democrática frente a la selección de nuescido se hubiera garantizado mayor trans- toescritura, con nula o escasa relación con tros gobernantes. parencia en las elecciones y prácticamente la tecnología y personas de la tercera edad. hubieran erradicado las irregularidades y El reto consiste en lograr que se familiaridelitos electorales. Nuevamente, atención cen con ese extraño y nuevo actor principal Alejandra Barrios con las expectativas. del día de elecciones: “la maquina de voDirectora Nacional Misión de tación”. Observación Electoral -MOEEl voto electrónico ni hace prácticamente @directoramoe imposible el fraude electoral, ni evita los Para los partidos políticos y organizaciones errores humanos, ni reduce los altos riesgos de veeduría electoral implicará la incorpo-

¿Camino al voto electrónico? De acuerdo con el artículo 40 de la Ley Estatutaria 1475, la Registraduría ha convocado y conformado la una Comisión asesora para la incorporación, implantación y/o diseño de tecnologías de la información y de las comunicaciones en el proceso electoral, la cual está integrada así: 1. El Registrador Nacional del Estado Civil o su delegado. 2. El Ministro del Interior y de Justicia o su delegado. 3. El Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado. 4. El Ministro de las Tecnologías de la Información o su delegado . 5. El Director del Departamento Administrativo Nacional de Planeación o su

delegado. 6. Dos (2) magistrados del Consejo Nacional Electoral, designados por su sala plena. 7. Un delegado de cada Partido o Movimiento Político con personería jurídica, designado por la Presidencia o Dirección General de la Colectividad

una presentación del sistema del voto electrónico en la que que convocó a 25 reconocidas compañías que han desarrollado y aplicado diversos sitemas y tecnologías de voto electrónico en varios procesos electorales en más de 20 países. Participaron compañías de Colombia, España, Argentina, Chile y Estados UniLa Misión de Observación Electoral -MOE- dos. es la única organización de la sociedad civíl invitada a hacer parte de esta Comisión La Misión de Observación Electoral y ha participado en las 4 sesiones que se -MOE-, como única organización civíl han llevado a cabo este año. presente en esta Comisión, estuvo presente y habló con las distintas compañías Exhibición de tecnologías y sistemas de sobre los efectos y repercusiones del voto electrónico en el rol de la observavoto electrónico en el mundo: ción electoral. El pasado miércoles 16 de mayo la Registraduría Nacional del estado Civíl organizó

Seminario “La Democracia 2.0” las TIC y la observación electoral

Misión de Observación Electoral -MOE

Dirección Nacional Alejandra Barrios Cabrera Coordinación Comunicaciones Fabián Hernández Cadena Equipo de Comunicación Luz Adriana Peña Peña Andrés De La Cuadra Sanmiguel Editores Fabián Hernández Cadena Andrés De La Cuadra Sanmiguel Colaboradores en esta edición Andrea Catalina Castro Monsalve Carlos Santana Carolina Melo Carolina Novoa Edwin Bermudez Estefanía Peláez Florentina Cardozo Gustavo Ocampo Salazar Juan Gabriel Navarrete Maureén Maya Natalia Albañil P. Napoleón García Amaya Pámela Atehortúa Equipo Regional MOE Suroriente Colaboradores fotografías Javier De La Cuadra Sanmiguel Yesid Hazzas Elo Diseño y diagramación Andrés De La Cuadra Sanmiguel Hombres y mujeres al servicio de la Democracia Calle 54 Nº 10 - 81 Piso 4 Teléfonos: 2112109 - 2121799 018000 112 101 www.moe.org.co info@moe.org comunicacion@moe.org.co www.pilasconelvoto.com facebook/moecolombia twitter/moecolombia Youtube/comunicacionmoe “Agradecemos de manera muy especial a todas las personas que han coladorado de manera voluntaria en esta edición con sus respectivos artículos y fotografías. Sus aportes son de gran valor y hacen posible una entrega más de Observación al día” Con el apoyo de:

3

Por: Andrés De La Comunicaciones MOE

Cuadra

Sanmiguel

L

os pasados miércoles 29 de febrero y 1 de marzo de 2012 se realizó en Bogotá el Seminario internacional “La Democracia más allá del 2.0” en alianza entre la Misión de Observación Electoral -MOE-, el Centro de Asesoría y promoción Electoral (CAPEL) y El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y con el apoyo de Agencia sueca de cooperación internacional para el desarrollo (ASDI) y el Acuerdo de Lima. Además, se contó con la participación central de los representantes de las organizaciones de observación electoral de América latina que integran El acuerdo de Lima y con la colaboración de invitados nacionales e internacionales reconocidos en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC´s y su aplicación a procesos democráticos y electorales. Poder ciudadano de Argentina, Bolivia transparente de Bolivia, Iniciativa Social para la Democracia de El Salvador, Acción Ciudadana de Guatemala, Alianza Cívica de México, Participación Ciudadana de República Dominicana, Corporación Participa de Chile, Corporación Participación Ciudadana de Ecuador, Comisión de Justicia y Paz de Panamá, Decidamos de Paraguay, Transparencia de Perú y la Misión de Observación Electoral -MOE- de Colombia fueron las organizaciones de vigilancia electoral presentes en el Seminario, las cuales hicieron un intercambio de las experiencias de observación electoral en cada uno de sus países. Para la apertura, como marco de contexto y para un primer acercamiento a los conceptos y temas del Seminario, se contó con la participación de Marcos Peres del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia quien compartió las experiencias de investigación del Observatorio en temas de gobierno electrónico con los estudios de caso de Brasil y Singapur. Peres introdujo el concepto de “Democracia Electrónica” como todas aquellas estrategias y acciones en las que se encuentran e interactúan los ciudadanos con el Estado. La “Democracia Electrónica” puede desarrollarse desde dos ámbitos: 1. El uso de las TIC para el desarrollo de elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares, iniciativas legislativas y revocatorias del mandato; y 2. El uso de las TIC para abrir canales de participación en la adopción de decisiones y políticas públicas. El Observatorio ha definido tres modalidades de “Democracia Electrónica”: Información: referida a la publicación de datos e información relativos a políticas públicas, decisiones y resultados del gobierno local. E-consulta: en la cual el gobierno local acude al ciudadano para obtener opiniones y sugerencias en la definición de decisiones públicas. Participación activa: la cual se basa en una alianza entre la ciudadanía y las autorida-

des locales para comprometer la opinión ciudadana en la formulación de políticas públicas. De acuerdo con los estudios de casos observados por la Universidad del Externado se ha podido establecer que la implementación de las TIC´s en procesos democráticos permite la realización de Presupuestos Participativos 100% virtuales, la participación de la ciudadanía se eleva y potencia en tanto se de mayor deliberación y las relaciones de poder son alteradas ya no en una lógica vertical y unidireccional. Además, en cuanto a la Participación Ciudadana se refiere, el Observatorio ha podido concluir y a la vez recomendar que el uso de plataformas virtuales amigables y ajustadas a los intereses ciudadanos aumenta la frecuencia y volumen de participación. Las TIC`s deben ser un medio complementario a los mecanismos de interacción tradicionales de la Administración con la ciudadanía. Hoy, la participación es una cuestión de voluntad política, realizable incluso en regímenes no completamente democráticos. Después de este marco conceptual, se presentó la primera experiencia de TIC aplicadas a la Democracia con uno de los ejes fundamentales en esta temática: el voto electrónico. Eddy Habben Jansen actual Director Adjunto de ProDemos, organización holandesa para el fortalecimiento democrático y la supremacía de la ley y quien presentó el caso de la aplicación del voto electrónico en Holanda. Como marco de contexto, Habben Jansen presentó algunos datos de las últimas elecciones legislativas de 2010 en Holanda que contaron con un censo electoral de 12 millones de votantes, 19 partidos en contienda y 676 candidatos. Para estas elecciones se habilitaron 10.000 puestos de voto electrónico que cubrieron gran parte del país. Para llegar allí, Holanda tuvo que, primero, formularse unas preguntas claves y algo obvias para el paso del voto tradicional al electrónico y luego, responderlas para desde allí tomar acciones. ¿Es el voto electrónico el más adecuado para las personas menos educadas? ¿Las personas necesitan asistencia al momento de votar? ¿Qué errores pueden presentarse en este sistema? ¿Puede presentarse un fracaso técnico? Fueron algunas de las preguntas sobre las que se basó el análisis. Tras la aplicación del voto electrónico en varias elecciones fueron surgiendo algunos hechos que llevaron a Holanda a replantear el uso de este sistema como garante de una Democracia transparente y legítima. La lectura de los votos desde la distancia a través de servidores de internet y la idea de una posible manipulación del sistema informático no se demoraron en generar desconfianza por parte de los votantes. Además, el diseño de las máquinas y la metodología del voto resultaron confusos para muchos votantes. Después de varias elecciones en Holanda, Habben Jansen, ha hecho un análisis riguroso desde el que ha establecido 8 condi-

ciones indispensables para garantizar una exitosa aplicación del voto electrónico: 1. Transparencia 2. Capacidad de evaluación 3. Integra (no manipulable) 4. Derechos del votante 5. Libertad para votar 6. Voto secreto 7. Voto único 8. Accesibilidad (Para todos los votantes) Del voto electrónico se pasó al intercambio de experiencias de las TIC y Democracia en los distintos países de América Latina. La Misión de Observación Electoral –MOEpresentó el exitoso proyecto Pilas con el Voto; Portal web en el que ciudadanos observadores podían reportar posibles irregularidades electorales y al mismo tiempo podían consultar los reportes que habían hecho las demás personas, con la opción de ubicar en un mapa de Colombia los lugares de procedencia de la información y con el cual se buscó: 1. Incrementar la producción de información sobre contexto electoral con dos medidas: a) Ampliar periodo de observación y b) Vincular nuevos actores a la observación (ciudadanos). 2. Visibilizar la información entregada. Incentivo para quién reporta, medios de comunicación (embebidos) y autoridades. 3. Medir las barreas que tiene la ciudadanía al denuncia 4. Base de control de las denuncias presentadas ante Estado (investigación) 5. Sistematizar la totalidad de información recibida por la MOE. Pilas con el votos no solo incluyó los reportes que se hicieron vía web, también vía telefónica y correo electrónico. El portal www.pilasconelvoto.com se construyó a partir del software de código abierto USHAHIDI, que permite mapear en tiempo real información ingresada mediante la plataforma Google Maps. Plataforma ya probada para monitoreo electoral por Perú, México y Panamá, Nicaragua, Bolivia. Ésta estuvo vinculada con los portales web de los principales medios de comunicación de Colombia y con las redes sociales twitter, facebook y youtube. Por su parte, Transparencia Perú presentó una innovadora iniciativa de información política y electoral para la participación de los jóvenes en los procesos electorales. “Compara YA” es una plataforma web de comunicación (participación y debate) bidireccional entre la ciudadanía y sus potenciales autoridades. “Compara YA” en el último periodo electoral en Perú fue una herramienta que brindó información al electorado joven privilegiando las propuestas de campaña de los candidatos presidenciales para poderlas comparar; de tal forma que los jóvenes votaran de manera consciente y responsable. Además, estimuló a los candidatos a la presidencia sobre el uso de la cultura 2.0. Para ello, se elaboró un resumen comparativo de los planes de gobierno de cada candidato, se grabaron entrevistas en vídeo con cada candidato hablando de sus propuestas

en 18 temas para un total de 145 videos, se elaboró un Manual Compara Ya donde se explica de manera sencilla cómo subir información a la web, se crearon cuentas en Facebook y Twitter del proyecto donde se mantuvo una comunicación constante con los partidos y candidatos y la ciudadanía. Algunas de las cifras que demuestran el éxito y efecto de la iniciativa “Compara YA” en las últimas elecciones presidenciales en Perú son: 395.35 visitas por día. Alrededor de 15.000 visitas mensuales, 44 279 visitas, 116 609 páginas vistas, 35.829 vistas de vídeos, más de 650 comentarios recibidos. En el marco de las mesas de trabajo del Seminario se trataron las siguientes temáticas: Reformas legales que propendan el uso de las TIC en la Democracia, dentro de la cual se expuso el caso de la campaña “Ya Bájenle” en México, campaña que buscó la reducción del financiamiento de los partidos políticos y la vigilancia y control presupuestal. Hacia una nueva generación de la observación electoral en la época del voto electrónico, temática en la que se presentó el caso de Paraguay. Democracia, Gobierno y TIC en la que se dialogó y reflexionó Los retos que las nuevas tecnologías imponen a los actores de los procesos políticos y electorales. Observación electoral en contextos adversos. Las TIC, una herramienta a explorar. Medios de comunicación y procesos electorales, dentro de la cual se presentó la experiencia de “Vote Bien” un portal de internet dedicado a la información e investigación de los candidatos a las elecciones locales de 2011 en Colombia y los riesgos electorales que se presentaron. Además, la MOE presentó su proyecto de Seguimiento a medios de comunicación durante las mismas elecciones. Las TIC y los delitos electorales, desde donde se mostraron las plataformas USHAHIDI aplicadas en proyectos de observación electoral en Colombia y Bolivia. Tras 2 días del Seminario “La Democracia 2.0”, de conferencias, mesas de trabajo e intercambio de experiencias, las organizaciones de observación electoral de América Latina y El Caribe se encontraron de frente con este nuevo fenómeno mundial de las TIC que atraviesa gran parte de las condiciones sociales actuales, en donde la política no se excluye y por el contrario, se encuentra cada vez más influenciada pues es por las TIC en donde se esta generando una nueva generación de ciudadanía que habita lo político desde esas nuevas tecnologías y espacios virtuales. Se respondieron muchas preguntas y quedaron otras formuladas. Pero lo cierto es que se pudo el tema sobre la mesa y como acuerdo fundamental quedó el trabajar en el estudio e implementación de las TIC en los procesos de observación electoral de la región.


4

análisis moe

análisis moe

Elecciones 2011: la evidencia de los desafíos para la Democracia de Colombia “En estas elecciones cada municipio se jugaba el poder local. El poder de la tierra, de los recursos naturales, de las regalías, del mercado de la ilegalidad. Cada centímetro de este país se puso en juego y la MOE, en un esfuerzo articulado con más de 290 organizaciones en todo el país, trató de retratar municipio a municipio las distintas amenazas que se cernían sobre el proceso electoral.”

¿

Qué factores amenazaron la democracia? ¿Cuáles irregularidades electorales denunció la gente? ¿Qué pasa en la mecánica del día de las elecciones en Colombia? ¿Sirvió la cuota de género para mejorar la participación política de la mujer? A estos interrogantes pretende responder y analizar este artículo realizado por el equipo de la Misión de Observación Electoral –MOE-. Los múltiples riesgos que rodearon las elecciones.

Casos importantes y conocidos por la opinión pública como el del excongresita Juan Carlos Martínez Sinisterra y el de Enilce López alias “La gata”, quienes desde la cárcel movieron sus fichas políticas para hacer elegir algunos candidatos; y aunque perdieron en algunos municipios, ganaron en otros. Por otra parte, ya no solamente grupos paramilitares, sino nuevas mafias y capos del narcotráfico interfirieron en el proceso electoral, apoyando de una u otra manera a

Se presume que este cambio se debe a que se revisaron los formularios y formatos de Registraduría, y al ser desconocidos por los jurados, pudo haberse dado inexactitudes, confusiones y demoras.

En la etapa electoral, de la información recibida el 30 de octubre, los reportes se centraron en compra de votos (141), publicidad ilegal (134) alteración de resultados electorales (98) intervención en política (51) y violencia política (32).

En estas elecciones cada municipio se jugaba el poder local. El poder de la tierra, de los recursos naturales, de las regalías, del mercado de la ilegalidad. Cada centímetro de este país se puso en juego y la MOE, en un esfuerzo articulado con más de 290 organizaciones en todo el país, trató de retratar municipio a municipio las distintas amenazas que se cernían sobre el proceso electoral.

Ahora bien, es cierto que la presencia y participación de los grupos armados fue menos evidente en cuanto a presionar violentamente a ciudadanos para votar o no votar. Sin embargo no se puede negar que hubo una fuerte influencia por parte de diferentes actores ilegales que apoyaron de una manera más discreta a los candidatos locales. En algunos casos, vía financiación de campañas, o generando vetos a candidatos para circular en determinadas zonas, como ocurrió en Medellín.

Con respecto a los jurados se percibió por parte de los observadores una desmejora en los niveles de conocimientos de los procedi-

mientos del día electoral. En la gráfica comparada, podemos ver que sube la percepción del nivel de desconocimiento entre el 2010 y el 2011 en 5 puntos porcentuales.

Presencia de testigos Un aspecto positivo a resaltar es el aumento de los testigos electorales, pues en el 95% de las mesas observadas había presencia de alguno. Estos ciudadanos no son simples cuenta votos, son las personas encargadas de vigilar que los jurados realicen de manera adecuada y transparente el conteo de los tarjetones.

El aumento de testigos respecto de anteriores elecciones tiene que ver con que los partidos y campañas han revisado la importancia que tiene el testigo electoral. Ellos son la primera línea de defensa de sus votos y requieren los conocimientos adecuados para realizar impugnaciones y reclamaciones en el momento oportuno que les garantice el respeto por la voluntad ciudadana.

¿Sirvió la cuota de género para mejorar la participación política de la mujer?

en 2007 (Córdoba) a 3 en 2011 (Huila, Quindío y San Andrés) lo que representa un 9.4% de las 32 gobernaciones; en alcaldías se pasó de 100 alcaldesas a 112, lo que representa un 10% del total de 1112 municipios.

Los casos principalmente se dieron por poner a disposición de los candidatos los bienes de la administración o por utilizar los cargos públicos para presionar o favorecer una campaña. Le siguieron los reportes por compra de votos (460), trashumancia electoral (370), presuntos candidatos inhabilitados o investigados (299) y posibles vínculos de campañas con grupos ilegales (297).

Por: Carlos Santana, Juan Gabriel Navarrete, Natalia Albañil, Pámela Aterhortúa Editor: Fabián Hernández Cadena

Los principales resultados de esta investigación mostraron lo siguiente: en 544 municipios hubo riesgo por factores electorales, en 447 los riesgos fueron por factores de violencia y en 241 coincidieron ambos riesgos. Mencionar municipio por municipio y la variable de riesgo que tenía, permitió a 3 meses de elecciones, que las autoridades, medios y sociedad civil concentraran esfuerzos para mitigar las alertas planteadas. Respecto al riesgo de violencia, la intimidación a candidatos fue el factor que más influyó. Al comparar 2007 y 2011, se evidenció un incremento del 52% de los homicidios a candidatos. La violencia poselectoral con relación al número de asonadas (uso de medidas de hecho para protestar a las autoridades) también se incrementó de 22 en 2007 a 55 en 2011.

Capacitación de jurados Unos jurados correctamente capacitados y con todas las habilidades y conocimientos necesarios para realizar su labor, agilizaran y harán más transparente todo el proceso eleccionario.

5

En la etapa poselectoral, de la información recibida luego del 30 de octubre, las anomalías más reportadas a la MOE fueron alteración de resultados electorales (132), compra de votos (56) e intervención en política (51). Al revisar la procedencia de los reportes ciudadanos se puede concluir que los departamentos más afectados por este tipo de comportamientos fueron Antioquia (50%), Valle del Cauca (10%), Cundinamarca (5%) y Santander (4%).

líderes políticos de sus regiones de interés. De los resultados del pasado 30 de octubre, es importante resaltar dos hechos contundentes. 1. Respecto a los riesgos relacionados con la violencia e influencia de los grupos ilegales, pese a los esfuerzos institucionales para evitarlo, la parapolítica, la bacrimpolítica y la narcopolítica obtuvieron importantes vitorias. 2. Con relación a los resultados propiamente dichos y el papel de los partidos políticos, el Partido Liberal no tuvo el éxito que muchos afirman, ya que mantuvo el mismo número de Gobernaciones que hace 4 años y en alcaldías su participación disminuyó en un 12%.

comicios tales como la incidencia de la ola invernal en las campañas políticas, la autonomía fiscal de los municipios, las regalías como factor de riesgo y la dinámica de las diferentes economías ilícitas presentes en algunos territorios del país. (Ver informes preelectorales en www.moe.org.co) Una ciudadanía con una participación activa Las pasadas elecciones pudieron ser las más informadas por la cantidad y calidad de los canales de comunicación que autoridades y sociedad civil generaron de cara a recibir información de la ciudadanía sobre delitos e irregularidades electorales.

Las tecnologías sirvieron a la MOE para recibir reportes ciudadanos por la línea gratuita nacional 018000112101, el correo electrónico info@moe.org.co, facebook, twitter y el portal web www.pilasconelvoto. De igual manera, es bastante discutible la com, que permitía capturar irregularidades y afirmación según la cual el Partido de la U georeferenciarlas en un mapa de Colombia fue uno de los grandes perdedores de estas interactivo. elecciones, pues si bien redujo sus gobernaciones en 3, pasando de 7 en el 2007 a 4 en En total la MOE recibió 4661 reportes duel 2011, aumento significativamente su pre- rante las tres etapas electorales: Preelectoral sencia en las alcaldías locales con un 118% (3515 reportes), Electoral (770 reportes) y más que hace 4 años. Poselectoral (376 reportes). Finalmente, dado que las elecciones son un proceso complejo lleno de desafíos más allá de la violencia y las anomalías electorales, la MOE también detectó 441 municipios donde se presentaron otros factores que alteraban la tranquilidad y la transparencia de los

En la etapa preelectoral, de la información recibida hasta el 29 de octubre, la irregularidad más reportada fue intervención en política por parte de funcionarios públicos con 786 reportes.

Toda la información que la MOE recibió, además de servir de insumo para la elaboración de los informes de observación, fue puesta en conocimiento de las autoridades a través de la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) del Ministerio del Interior. Ahora la responsabilidad está en las autoridades que deben investigar y sancionar la comisión de estos posibles delitos electorales. ¿Qué pasó en la mecánica del día electoral? En la jornada electoral del 30 de octubre de 2011, las 290 organizaciones que se declararon en Misión de Observación Electoral de la Sociedad Civil, hicieron presencia en 37 regionales de 29 departamentos y 397 municipios, equivalentes al 78% del potencial electoral nacional. Este cubrimiento se logró gracias al trabajo voluntario de miles de colombianas y colombianos que prestaron sus ojos y sus oídos el día de los comicios. Algunos resultados que llaman la atención y deben generar un fuerte debate sobre los avances y retrocesos en materia de procedimientos electorales son:

Voto secreto Un aspecto fundamental del ejercicio democrático es la íntima decisión de cada ciudadano y ciudadana respecto de su voto. Cualquier actividad que desconozca este principio atenta contra la transparencia del mismo. Se reconoce un avance significativo en este aspecto de las votaciones a lo largo de los

tres años analizados, pasando de una percepción de voto secreto de un 79% en el 2007 a un 90% en el 2011. Esto debido a las medidas tomadas por las autoridades electorales con respecto a distancia de los votantes y el rediseño del cubículo electoral. Se recomienda que las autoridades continúen sus esfuerzos para impedir acompañantes irregulares en los cubículos de votación.

Como análisis final sobre una norma que afectó claramente las candidaturas de Concejos y Asambleas es pertinente observar la ley de cuotas de cara a los resultados que hasta ahora tenemos. En casos específicos como las Asambleas Departamentales se encuentran los siguientes datos: de 2007 a 2011 hubo un incremento del 179% en el número de mujeres inscritas, sin embargo el número de candidatas elegidas no presentó un incremento significativo, por el contrario, hasta el momento, aunque faltan por definirse las Asambleas de Cundinamarca, Santander, Huila y Sucre el número de diputadas es igual al registrado en las elecciones locales de 2003. Hasta el día de hoy no se tienen las cifras exactas para realizar este comparativo de las demás corporaciones públicas (Concejos y Juntas Administradoras Locales) debido a que faltan varias por definirse, sin embargo, en cuanto a los cargos uninominales (gobernaciones y alcaldías) el aumento de mujeres elegidas fue bajo. En gobernaciones se pasó de 1 gobernación

La implementación del artículo de cuotas en la Reforma Política de 2011 es un buen comienzo para lograr la equidad de género en los cargos de elección popular en el país. Aunque se podría decir que la inscripción de mujeres en las listas para corporaciones populares en varios casos solo obedeció a temas de cumplir con la norma para evitar que se invalidaran las listas, sí se puede afirmar que se le brindó a los electores la posibilidad de contar con opciones femeninas para ocupar a estas curules. Bajo este panorama, es importante que los partidos y movimientos políticos fortalezcan sus procesos de democracia interna para conformar estas listas con hombres y mujeres preparadas para asumir sus responsabilidades, y así fortalecer el rol de la mujer al interior de cada uno de ellos, de tal forma que la presencia femenina en el proceso democrático no se convierta en algo coyuntural y para cumplir un requisito, sino por el contrario, para empoderar su participación política.


6

investigación moe

delitos electorales

7

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN EFECTIVA DE CONDUCTAS QUE AFECTAN EL PROCESO ELECTORAL “(...) con el objetivo de ser un actor propositivo dentro de la problemática, la MOE considera importante y oportuno presentar algunas recomendaciones que juicio de la organización contribuyen a mejorar los niveles de transparencia electoral, pero principalmente a mejorar la efectiva investigación, persecución y sanción de la infracciones que afectan más gravemente la participación ciudadana dentro del proceso electoral.” Las modalidades de comisión de estos comportamientos se han especializado de tal manera que para poderlas comprender, no solo se debe tener conocimiento de los proas recomendaciones que se presentan a Teniendo ese propósito como norte de su cedimientos e intervinientes electorales, sino continuación son el resultado del análiactuar, dentro de las principales tareas de también de los modus operandi con los que sis de la información que la Misión de Obla Fiscalía General en esta materia se enactúa la delincuencia electoral. Estos modus servación Electoral – MOE – recibió a través cuentran el estudio y la comprensión de la operandi generalmente varían entre los dide reportes ciudadanos en el portal WWW. dinámica de los delitos electorales, la idenferentes procesos electorales y regiones del PILASCONELVOTO.COM, la línea gratuitificación de los contextos en que estos se país, donde adquieren características propias ta nacional 01 8000 111 101, la información presentan, sus principales modalidades y la de los entornos culturales y socio económirecogida en los comités de Coordinación y identificación de los sujetos que intervienen cos. Seguimiento Electoral y, naturalmente, de en su ejecución. En este orden de ideas, es los resultados del ejercicio de observación y vigilancia electoral efectuado a todas las importante que al interior de la Fiscalía se La información que recauda el CNE en fortalezca el área de construcción de políti- la investigaciones administrativas que etapas del proceso. cas criminales, a partir de investigaciones y son de su competencia debe se manejada Es importante anotar que un importante análisis criminológicos sólidos que determi- acatando las normas y procedimientos número de los problemas encontrados a lo nen una línea base para actuar e intervenir. que regulan la cadena de custodia. Adoptar esta medida permite que las pruebas relargo del proceso electoral pueden ser soLa Fiscalía debe sumergirse en el mundo caudadas por la autoridad electoral puedan lucionados a partir del trabajo conjunto y de la participación política y comprender ingresar válidamente como elementos macoordinado entre autoridades, organizacioque no todas las elecciones son iguales. Deteriales probatorios y evidencia física a los nes políticas y sociedad civil. Es decir, no pendiendo del contexto y las variables que procesos que adelantan conjuntamente Polise requieren profundas modificaciones a la juegan en un certamen electoral, éste puede cía Judicial y Fiscalía General de la Nación legislación electoral, sino de una clara vollegar a ser muy diferente de los otros. en la investigación de los delitos electorales. luntad política para modificar algunas rutinas institucionales e interinstitucionales. La Unidad Especializada en la persecu- Es recomendable que la Fiscalía desarroDe esta manera y con el objetivo de ser un ción de delitos electorales de la Fiscalía lle una política en materia de prevención actor propositivo dentro de la problemáti- General de la Nación no debe funcionar de delincuencia electoral. Si bien es cierto ca, la MOE considera importante y oportu- únicamente durante los periodos corres- que la Fiscalía se enfoca en la persecución no presentar algunas recomendaciones que pondientes a las elecciones generales y de conductas punibles, no lo es menos, que ostenta una posición privilegiada para la prejuicio de la organización contribuyen a me- locales. vención de las mismas. jorar los niveles de transparencia electoral, la Fiscalía no puede pensar en estructurar la pero principalmente a mejorar la efectiva investigación, persecución y sanción de la Unidad Especializada únicamente para las Sobre este particular, es fundamental traer a infracciones que afectan más gravemente la elecciones ordinarias, que son aproximada- colación que muchos de los delitos electoraparticipación ciudadana dentro del proceso mente cada 4 años, sino que debe pensar en les se cometen e incluso no se denuncian, por construir una entidad que tenga vocación de desconocimiento de la ilicitud en el actuar electoral. permanencia, de lo contrario se excluirían de de los ciudadanos que no saben que su comSi bien las recomendaciones se dirigen a su control los certámenes que no se llevan a portamiento o el de sus vecinos, familiares o amigos puede ser sancionado. En este punto, casi todos los protagonistas de los comicios, cabo en el calendario electoral regular. la Fiscalía pueda trabajar conjuntamente con la MOE desea resaltar aquellas que van diSobre este particular, también debe tenerse otras autoridades para difundir públicamente rigidas a la Fiscalía General de la Nación, en cuenta que una Unidad Especializada con cuáles comportamientos están prohibidos, y pues como ya es públicamente conocido, vocación de permanencia permite al ente inasí concienciar y formar a los ciudadanos soesta entidad deberá afrontar el reto de divestigador acercarse con mejor preparación bre delitos electorales. señar y poner en funcionamiento la Unidad logística y cognitiva a los hechos que debe Nacional de Delitos contra los Mecanismos de Participación Democrática, sobre la cual, investigar. La permanencia en el tiempo La Fiscalía debe afianzar sus relaciones ciudadanía y Estado, han depositado todas la evita que los Fiscales y la Policía Judicial a con las organizaciones políticas dado el expectativas y confianza para la efectiva ju- cargo de estos temas deban prepararse y ac- carácter protagónico de estas en las electualizarse sobre la normatividad electoral al ciones. Debe haber una comunicación y codicialización de los delitos electorales. tiempo que se inicia el calendario electoral, laboración armónica que no se circunscriba En este sentido las recomendaciones que se lo que podría generar improvisaciones en un únicamente a las denuncias de los partidos presentarán a continuación van dirigidas a tema que como este la ilegalidad electoral ya por la comisión de delitos electorales o colos sujetos de mayor relevancia en el proce- ha demostrado haber tomado bastante ven- nexos, sino que de igual manera facilite que la Fiscalía entregue información sobre so electoral y se enfocarán en la prevención, taja. la existencia de los procesos que la entidad investigación y sanción de las dinámicas que Los tipos penales que debe aplicar la Fisadelanta contra personas que vayan a candiafectan el proceso de manera directa. calía General de la Nación, y su futura datizarse. FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN Unidad Nacional de Delitos contra los Mecanismos de Participación Democrá- De esta manera, las organizaciones políticas Y POLICIA JUDICIAL. tica, para poder judicializar las conduc- cuentan con información fidedigna y necesaLa Fiscalía General de la Nación tiene tas punibles relacionadas con el certamen ria para evaluar el otorgamiento de un aval, y una de las labores más arduas frente a electoral, contienen una gran variedad de entre los dos, garantizan que los candidatos la lucha contra la criminalidad electoral. ingredientes normativos que por sus ca- que se postulen a la ciudadanía sean lo sufiEsta institución es la responsable, dentro de racterísticas requieren de conocimientos cientemente probos. toda la institucionalidad, de diseñar e imple- específicos y de permanente actualizaEl ente acusador debe estar abierto a rementar una política criminal que combata ción. Por: Equipo de Jurídica MOE Juan Gabriel Navarrete, Camilo Mancera, Frey Alejandro Muñoz, Mónica Díaz

L

eficientemente las conducta que afectan y atentan contra la transparencia de los procesos comiciales.

cibir y valorar información ciudadana en la que se reporten posibles delitos electorales, aun cuando se desconozca la identidad del denunciante o, en su defecto, debe implementar protocolos y sistema de protección en los que se garantice y resguarde la integridad del denunciante. Con respecto a este tipo de delitos, se recomienda iniciar las investigaciones y trabajos de pesquisas judiciales manejando la figura de fuentes no formales mientras se verifica o comprueba la existencia del delito y el compromiso de sus autores. La MOE considera que no deben subestimarse este tipo

a entidades u organizaciones parcializadas a favor de una campaña política. Investigación y prevención de la criminalidad electoral. Es recomendable que la Registraduría Nacional capacite a profundidad a los fiscales e investigadores en general, y de manera particular a quienes conformen la Unidad Especializada contra los Delitos de la Participación Democrática. Con este trabajo conjunto se familiarizaría a quienes tienen a su cargo la persecución de la comisión de delitos electorales, con todos los elementos que conforman el proceso electoral. Formularios de inscripción de cédulas (E-3). La Registraduría Nacional debería permitir a la ciudadanía un fácil acceso a los formularios de inscripción de cédulas (E-3) en los periodos establecidos, de esta manera se vuelve más sencillo identificar los casos de trashumancia e instaurar las demandas de anulación de inscripción de cédulas ante el consejo Nacional Electoral. Identificación Biométrica. El certamen

Actas de Escrutinio. Dentro del material electoral se debe contemplar las copias de las actas de escrutinio para los testigos electorales. Se deben recaudar los recursos económicos y tecnológicos suficientes que permitan dar cumplimiento a la obligación de la Registraduría de entregar las copias del formulario E-14 y E-24 del escrutinio de mesa y municipal todos y cada uno de los testigos electorales y no trasladarle esa carga a los partidos como ocurrió en 2011, donde se le dijo que para ese fin llevaran cámaras fotográficas que permitieran capturar la imagen de los formularios. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Remisión de investigaciones y material probatorio recaudado a las autoridades competentes. Es de vital importancia que en los casos en que a la entidad se allegue información para adelantar investigaciones las remita a la autoridad competente junto con el material probatorio que haya recaudado, así como con las pruebas que haya practicado. Lo anterior en consideración a que es el Consejo Nacional Electoral, en su condición de máxima autoridad electoral, la entidad que recibe y maneja la mayor cantidad de información sobre el proceso electoral y sus irregularidades. Criminalidad electoral. El Consejo Nacional Electoral debería apoyar el proceso de formación y capacitación de los Fiscales y Policía Judicial sobre asuntos electorales, haciendo particular énfasis en las principales tipología de fraude que ha identificado el Consejo Electoral durante sus investigaciones.

Mapa interactivo portal www.pilasconelvoto.com en el que se registraron los reportes sobre irregularidades electorales

de reportes, ya que muchos de ellos vienen con información completa y detallada, que fácilmente pueden servir de insumos básicos en la organización y planeación de un operativo judicial. REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Jurados de Votación. Dadas las dificultades que se tiene con el sorteo de jurados a partir listas que envían sectores económicos, sociales y políticos, se recomienda suprimir dicho sistema a fin de implantar un modelo en el que se seleccione a los jurados a partir del censo electoral Una muestra tomada a partir del censo electoral tendría menor probabilidad de generar parcialidad de los jurados y homogenización política de las mesas de votación. Evitándose de esta manera que las listas enviadas por las empresas, entidades públicas, educativas y partidos políticos estén predispuestas a favorecer a determinado candidato, o que desde la Registraduría se privilegie en el sorteo

Cuentas Claras. Es fundamental lograr una presentación mucho mas amigable para el ciudadano del aplicativo “Cuentas Claras” . El contenido de este aplicativo, además de ser de interés para las organizaciones políticas y la autoridad electoral, lo es también para la ciudadanía en general quien debe poder entender e identificar los gastos que partidos y candidaturas han reportado.

Publicidad Electoral. Para efectos de controlar y sancionar a quienes violen las prohielectoral debe tener a su disposición las me- biciones en materia de publicidad electoral, jores herramientas tecnológicas y logísticas es fundamental que se de una coordinación a fin de erradicar posibles vicios que puedan entre las labores que realiza el Consejo Naacontecer durante una jornada electoral. En cional Electoral, Policía Nacional y las autoeste sentido la implementación de la identifi- ridades locales. No es concebible que en el cación biométrica es una necesidad imperio- nivel nacional, el Consejo Nacional Electosa que no puede ser postergada en el tiempo. ral desconozca las actividades de desmonte La biometría favorece la correcta identifica- y retiro de publicidad anómala que se realiza ción del votante y prevendría cualquier tipo a nivel territorial, y por ende que los responde suplantación. sables de estas conductas no reciban las sanciones correspondientes. Dado que ya existe a pequeña escala la experiencia de la identificación biométrica en Reclamaciones y solicitudes. Es importanColombia, es conveniente reconocer los pro- te facilitar a la ciudadanía la presentación blemas que tuvo esté sistema en algunos lu- de reclamaciones y solicitudes al Consejo gares donde se implemento el 30 de octubre Nacional Electoral. Teniendo en cuenta lo de 20111 anterior, es necesario tener en cuenta que • El retraso a la hora de la identificación. al momento de regular los procedimientos • La falta de máquinas. administrativos no se impongan requisitos o • La confusión de los pasos a seguir. cargas innecesarias a las personas que están • La lectura lenta de reconocimiento de interesadas en aportar información o hacer los ciudadanos por parte de las maqui- uso de un recurso con miras a mejorar de la nas. calidad del certamen electoral. Tribunales Seccionales de Garantías. Mejorar la difusión de la existencia y las funcio-

nes de los Tribunales Seccionales de Garantías Electorales. Informar sobre la existencia de los Tribunales promovería que la ciudadanía se acercarse directamente a interponer denuncias sin necesidad de desplazarse o enviar directamente información al Consejo Nacional Electoral, tal como ahora sucede.

guiente deben desplegar estrictos controles a través de los veedores y los directorios municipales, y naturalmente hacer la denuncias e imponer las sanciones internas a que haya lugar.

Las organizaciones políticas deben hacer ejercicios juiciosos y concienzudos a la hora Debe coordinarse con el Ministerio del In- del otorgamiento de un aval a un candidato, terior para que se gestionen los recursos sacrificando incluso su presencia en un munecesarios para garantizar la instalación nicipio si no tienen certeza de la probidad de y presencia de Tribunales Seccionales de un postulado, de eso no hay duda. Garantías en todos los departamentos del país. Dado el centralismo del Consejo Na- ORGANOS DE CONTROL cional Electoral y lo alejados que quedan –PROCURADURÍA Y CONTRALOalgunos municipios esto contribuiría a acer- RÍAcar a la ciudadanía con la autoridad electoral. De igual manera, es importante que los Debe haber un mayor control en la ejecuinformes de los Tribunales sean públicos y ción de los recursos destinados para subcuenten con amplia difusión local y nacional sidios o beneficios sociales sobre los cuales a través de la página web del CNE. tienen disposición las autoridades locales, pues la ciudadanía reportó continuamente la POLICÍA NACIONAL utilización de dichos recursos en beneficio de causas políticas. Por la importancia que tiene la fuerza pública en la jornada electoral, es importante A este respecto, es recomendable realizar un continuar fortaleciendo la capacitación y riguroso seguimiento a la realización de las la formación de los funcionarios de la Po- encuestas SISBEN para evitar que se actualicía en materia electoral, mucho mas allá licen cuando se esté muy cerca del proceso de las funciones que cumplen el día de las electoral. elecciones. Así mismo, para que presten un mayor apoyo a la Fiscalía General en mate- Deben generarse los mecanismos corresria de identificación de fraudes electorales y pondientes para que la base de datos por consiguiente de realización de capturas que maneja la Procuraduría donde están en flagrancias de aquellos que sean sorpren- contenidas todos los registros sobre inhadidos infringiendo la normatividad penal. bilidades (SIRI) de los ciudadanos para ejercer cargos y funciones públicas esté Aquí vale la pena resaltar que uno de los actualizada con todas las sentencias proprincipales roles de esta institución, el día de feridas por la justicia penal al igual que la elección, se traduce en gran medida en la la disciplinaria, esto para evitar que ciureacción inmediata frente a la comisión de dadanos que han sido condenados puedan delitos electorales. La confianza y la infor- postularse como candidatos. mación que entrega la ciudadanía, a las autoridades que se encuentran en el lugar y el Las elecciones de 2011 permitieron identimomento preciso de la comisión de la con- ficar múltiples casos en los que, a pesar de ducta, deben tener una repuesta eficaz. que una persona había sido condenada penalmente y que la sentencia había quedado Se debe difundir entre todos los funcio- ejecutoriada, aquella fue avalada, inscrita, narios de esta institución la prohibición no revocada y, por ende, participó efectireferida a la existencia de puntos de in- vamente como candidata en la elección, con formación y guías electorales el día de la todo lo que ello implica en el defraudamienvotación, teniendo en cuenta que es la Po- to del electorado y los gastos en que se pudo licía quien tiene la obligación y la posibili- haber incurrido en caso de que hubiera resuldad más inmediata de conocer y adoptar las tado vencedora. medidas correspondientes para levantar los puestos que hayan sido instalados. Para corregir y sancionar la intervención en política de las autoridades locales es ORGANIZACIONES POLÍTICAS necesaria una actuación efectiva de los órganos de control como Procuraduría y Los partidos y movimientos políticos Contraloría. Desafortunadamente en época deben fomentar una formación política electoral es común escuchar como personeal interior de su organización en la que ros o contralores participaban abiertamente se rechacen de manera tajante todas las en política, actuando con igual parcialiconductas que afectan el certamen demo- zación que los alcaldes y por consiguiente crático. Si bien el rechazo debe ir incluido anulando la vigilancia de la conducta de los dentro del discurso del partido, este también funcionarios públicos y su gestión fiscal. debe reflejarse en unas sanciones fuertes que únicamente se logran a través de un control LEGISLADOR interno fortalecido que realmente haga un seguimiento a las actuaciones de sus repre- Es urgente la reglamentación de la parsentantes o candidatos ya sean electos o no. ticipación política frente a todos los servidores públicos, para lo cual debe tenerse en Las organizaciones políticas deben ser cuenta lo consagrado el régimen penal y en consientes de su responsabilidad frente el régimen disciplinario para no contrariar el a la ciudadanía. Los partidos deben inte- ordenamiento político. riorizar las nuevas responsabilidades frente a la postulación de candidatos y control de practicas ilícitas que desarrollen sus avalados para la consecución de votos, por consi-


8

informe moe: Observación electoral

informe moe: Observación electoral

9

Nuevas elecciones en La Palma Cundinamarca tras asonada del 30 de octubre del 2011 “La Misión de Observación Electoral –MOE- acompañó y observó estas nuevas elecciones y presenta este informe a los ciudadanos colombianos, a las autoridades nacionales y del municipio de La Palma (Cundinamarca), a las organizaciones de la sociedad civil y a los medios de comunicación que describe momento a momento este certamen democrático para desde ahí hacer las conclusiones y recomendaciones correspondientes para la realización de futuras elecciones tanto en La Palma como en cualquier lugar de Colombia”.

Por: Equipo MOE Nacional

C

on base en el acuerdo 021 del Consejo Nacional electoral –CNE- el pasado 26 de febrero de 2012 se realizó una nueva jornada electoral en el municipio de La Palma, Cundinarmarca para elegir Alcalde y Concejo municipal debido a los hechos vividos en las pasadas elecciones nacionales de autoridades locales del 30 de octubre del 2011 en los que presentó una asonada y quema de los documentos electorales; lo que imposibilitó un normal y transparente proceso de escrutinio y conteo de votos que, según el acuerdo del CNE, no reflejaba la voluntad de los electores de La Palma. La Misión de Observación Electoral –MOEacompañó y observó estas nuevas elecciones y presenta este informe a los ciudadanos colombianos, a las autoridades nacionales y del municipio de La Palma (Cundinamarca), a las organizaciones de la sociedad civil y a los medios de comunicación que describe momento a momento este certamen democrático para desde ahí hacer las conclusiones y recomendaciones correspondientes para la realización de futuras elecciones tanto en La Palma como en cualquier lugar de Colombia.

8:00 am

9:00 am

3:59 pm

4:00 pm

Irregularidades durante las votaciones: A pesar de que el parte general de estas elecciones en La Palma es de tranquilidad y normalidad, durante la observación electoral, los observadores MOE pudieron evidenciar y verificar las siguientes irregularidades:

6:00 pm

Se presentó desconocimiento de las autoridades del procedimiento adecuado a seguir con las personas con discapacidad cognitiva, causando incertidumbre en los testigos electorales y jurados de votación.

Al municipio llegaron 6 buses con gente de la empresa transportadora Gómez Villa. En las ventanas había publicidad de un candidato, después de bajarse del vehículo los ciudadanos se dirigían a un puesto de información en la sede de campaña.

Apertura de las votaciones: Al ingresar al puesto de votación se encontraron 16 puestos de identificación biométrica dispuestos para la identificación de los electores. Luego de ser identificado, se dispusieron las 22 mesas de votación en 4 corredores bien delimitados y señalizados.

Se observaron unos aspectos a resaltar sobre Para este caso, se mantuvieron los mismos los siguientes actores claves de la jornada candidatos tanto a Alcaldía como Concejo electoral: dado que por ser repetición de elecciones, éstos se mantienen. Para Alcaldía se en- • Testigos: Desde el momento de la frentaron Luis Hernando Rojas Latorre del instalación de las mesas se observó la Partido Cambio Radical y Adrián Tovar Esconcurrencia de un alto número de tespitia del Partido de Unidad Nacional. Para el tigos. Para el momento de la apertura se Concejo se mantuvieron las listas del Partiencontraba un aproximado de 3 a 4 de do Liberal, PIN, Cambio Radical, Partido de ellos por mesa de votación. Los partila U y MIO. dos que estaban presentes eran Partido Liberal, MIO, Partido Cambio Radical, El Potencial Electoral para esta nueva elecPartido de la U y PIN. ción fue de 8.724 votantes, de las cuales • participaron 5.268 personas que equivalen • Jurados: Todas las 22 mesas de votaal 60.39% de la población apta para sufragar ción tuvieron la presencia de los 6 juen 28 mesas distribuidas así: rados en el momento de la instalación, los cuales estaban debidamente capaci• 22 mesas en la cabecera municipal tados. (7.315 votantes) • 6 mesas en corregimientos (1.409 vo- • Autoridades: Se observó una alta pretantes) sencia de autoridades en el puesto de votación y en el municipio (Se instaló Por los antecedentes de asonada, el municiuna mesa de justicia en el puesto de vopio contó con gran presencia de fuerza pútación). Acudió la policía, CTI, Comiblica (militares, policía, CTI), procuraduría, siones de la Defensoría del Pueblo y defensoría del pueblo y autoridades judiciade la Procuraduría y Delegados de la les. Tres anillos de seguridad custodiaban el Registraduría, los cuales estuvieron puesto de votación, el primero de ellos veripresentes en el momento de la apertura. ficaba la identificación de los ciudadanos, el segundo era de inspección física de los ciu- • Observadores Electorales: Se permidadanos, y el tercer anillo tuvo como propótió y facilitó la observación electoral a sito regular la entrada para no tener congestodas las personas debidamente identitión al interior del puesto de votación. ficadas y relacionadas en la resolución del Consejo Nacional Electoral. Al inLa MOE comisionó 5 observadores de la terior del puesto se permitió la acosede nacional expertos en observación elecmodación de los observadores frente toral, tres abogados del componente jurídico, a mesas y su continuo transito en el uno del componente de calidad de elecciopuesto. nes y uno del observatorio de la democracia; quienes cuentan con los conocimientos en técnicas de observación electoral y el diligenciamiento de formularios diseñados para la recolección de información pertinente.

ción con el inicio de la jornada electoral se observó un ambiente de calma y alta participación, que por los anillos de seguridad y la identificación biométrica evidencio congestión. Sin embargo, al interior del puesto no hubo congestión ni aglutinamiento.

Desarrollo de las votaciones: A lo largo de las 8 horas de la jornada democrática los observadores MOE permanecieron atentos tanto al interior del puesto de votación como a los alredededores. De este proceso de observación se resaltan los siguientes puntos: • •

Era suficiente el personal de la Registraduría para orientar a los votantes. La identificación biométrica demoraba un promedio de 30 a 40 segundos por votante.

La forma de los cubículos no facilitó que las personas en situación de discapacidad física (por ejemplo, personas en sillas de ruedas), pudiesen ejercer su derecho al voto de manera secreta. Debieron sufragar en la mesa de los jurados.

La logística durante toda la jornada fue meritoria, las indicaciones eran la permanencia de los 6 jurados en las mesas durante todo el día. Por tal motivo se entregaron refrigerios y almuerzos a jurados y autoridades por cuenta de la administración.

La Mesa de Justicia se instaló al inicio de la jornada electoral y permaneció en funcionamiento todo el día.

Se observó el pleno uso del sistema de biometría y el constante apoyo y control de las autoridades. Cuando no se podía identificar un ciudadano a razón del estado de sus huellas digitales, funcionarios del CTI estaban dispuestos a • corroborar las huellas dactilares con la cedula de ciudadanía.

Los discapacitados físicos y personas de la tercera edad tenían privilegiado el acceso y recibían apoyo de la autoridad para llegar a su mesa de votación. En los alrededores del puesto de vota-

• •

Los testigos electorales realizaron un control paralelo de número de votantes de cada mesa para tener un dato contra el cual comparar el número de votantes consignado en el formulario E-13. Como medida de control es interesante, requiere que el testigo electoral esté en una sola mesa durante toda la jornada electoral.

Conculsiones y recomendaciones:

para que personas en situación de discapacidad cognitiva pueda votar. Se debe tener clara la legislación existente para los casos en que el ciudadano que vota necesita de acompañante.

Capacitación de Jurados. Con respecto a los jurados, en el puesto de votación observado se evidenció una correcta capacitación Cierre de las votaciones: El conteo transcurrió con calma. de los jurados y un apoyo durante toda la jornada de parte de la Registraduría sobre Así mismo, el diseño del cubículo actual, no A las 4:00 pm sonó el himo nacional que Al momento del cierre de las mesas se en- los procedimientos de apertura, votación y permite que las personas con algunas discaanuncia el cierre de la jornada y cierra la contraban los 6 jurados quienes se mostra- conteo. pacidades físicas puedan votar de manera entrada a los votantes. De inmediato los ron plenamente capacitados y cordiales en secreta al tener que hacerlo en la mesa de jujurados comenzaron con las actividades de el trato con los testigos. Algunos de ellos Señalización de puestos de votación. Se rados debido a la altura del cubículo actual. cierre; un delegado de la Registraduría dio realizaban el conteo de votos a viva voz y observó una correcta señalización del puesinformación general a los jurados sobre el mostrando los tarjetones, otros lo hacían me- to de votación, con suficientes orientaciones Voto secreto. Un aspecto fundamental del procedimiento de conteo que se debía rea- diante un procedimiento menos visible pero para facilitar al votante su derecho a votar. ejercicio democrático es la íntima decisión lizar y señaló que estaban disponibles fun- igual fácil de vigilar por parte de los testigos. de cada ciudadano y ciudadana respecto de cionarios de la Registraduría para apoyar su Biometría. Se reporta una correcta utiliza- su voto. Cualquier actividad que desconozca labor. Las autoridades estuvieron atentas en el tras- ción del sistema de identificación biométrica este principio atenta contra la transparencia curso del preconteo, estando pendientes de de los votantes. Al disponer de suficientes del mismo. Se recomienda que las autoriLos testigos al momento del cierre de mesas recoger el material electoral conforme a los puntos de atención, minimizaron el tiempo dades continúen sus esfuerzos para impedir fueron organizados y se ubicaron aproxima- pasos señalados por la ley. A medida que se de espera y disminuyeron el traumatismo acompañantes irregulares en los cubículos damente a un metro de las mesas, de igual iban teniendo los informes parciales con los por identificación al interior del puesto de de votación. forma procedieron los observadores elec- E-14, todos los presentes conocían los resul- votación. torales, quienes no tuvieron problema para tados. Autoridades electorales. La instalación de ejercer su misión. Garantías para personas de la tercera la mesa de justicia y la presencia permanente No hubo violencia ni reclamos agresivos, edad y en situación de discapacidad. Es un de autoridades en los alrededores y al inteLos testigos en algunas mesas presentaron pues todos los actores del certamen fueron deber de las autoridades generarle a toda la rior el puesto de votación fue un garante de solicitudes de reconteo de votos, obedecie- testigos de la transparencia que tuvo todo ciudadanía, independiente de su condición, seguridad e información acertada para los ron las instrucciones de las autoridades y co- el proceso, siendo tal vez uno de los mejo- las condiciones para poder ejercer su dere- votantes y las campañas. nocían de la posibilidad que tenían de exigir res que haya tenido Colombia en su historia cho a votar. que les mostraran el acta de conteo de votos electoral. La MOE reconoce y felicita la organización (E-14) para tomar fotos. Jurados, testigos, y ciudadanía tienen que sobresaliente de toda la jornada electoral por saber cuáles son los procedimientos legales parte de las autoridades.


memoria campaña un voto tiene poder

10

11

www.pilasconelvoto.com

Chiva MOE pedagógica Regional Atlántico

Valla Estación Metro de Medellín

Valla Terminal intermunicipal Medellín Chiva MOE pedagógica Regional Atlántico

Chiva MOE pedagógica Regional Atlántico

Chiva MOE pedagógica Regional Tolima Chiva MOE pedagógica Regional Atlántico

Chiva MOE pedagógica Regional Guajira

Valla Terminal intermunicipal Medellín Chiva MOE pedagógica Regional Tolima Valla Terminal intermunicipal Medellín

Chiva MOE pedagógica Regional Tolima

Chiva MOE pedagógica Regional Atlántico

Chiva MOE pedagógica Regional Atlántico

Valle exterior / pieza gráfica impresos Cabina Cable aéreo Manizales

Cabina Cable aéreo Manizales


12

regionales moe

regionales moe

Caldas: diferencias al interior de los partidos configuran nuevo mapa político “Las expectativas entonces se centran en conocer como van a manejar el gobernador y el alcalde las coaliciones de las distintas bancadas para obtener una buena maniobrabilidad en materia de apoyo a los proyectos de ordenanza y acuerdos que pasen los mandatarios y si van a utilizar la vieja práctica de ofrecer puestos burocráticos por apoyo político.” Por: Gustavo Ocampo Salazar*

E

l pasado 30 de Octubre de 2011, con

411.585 votos los caldenses eligieron a Guido Echeverry Piedrahita Gobernador de Caldas, apoyado por una coalición compuesta por el Partido Liberal, el Partido Conservador, Cambio Radical y una línea del polo democrático. Por su parte, el alcalde electo de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, recibió el apoyo de otra coalición integrada por el Partido de la U y el Partido Conservador con una votación total de 151.064 votos. Se destaca una baja en los porcentajes de abstención con respecto a elecciones anteriores con un 49.54 para Manizales y 43.86 para el departamento. Asi mismo los votos nulos y no marcados rebajaron en su porcentaje y un aumento significativo del votos en blanco que representaron el 16.01 para el municipio de Manizales y un 10.64 para el departamento. A pesar de que se cumplió el diagnostico hecho por la Misión de Observación Electoral –MOE- en sus Mapas de riesgo electoral que mostraban bajo riesgo de violencia política en todos los municipios de Caldas, el día de las elecciones se presentaron

bastantes quejas y denuncias relacionadas con propaganda política a los alrededores de varios puestos de votación. También se registraron hechos de trashumancia electoral en Manizales, Villamaría, Belalcalzar y Palestina que llevaron al Consejo Nacional Electoral a anular más de 1.500 firmas registradas.

Conservadores “yepistas”: 9

Conservadores “ sierristas”: 3

Liberales: 1

Partido de la U: 10

Cambio radical: 3

Haciendo un análisis de los resultados podemos resaltar que el ganador del pasado proceso electoral en Quindío fue el dirigente Omar Yepez Alzate del Partido Conservador pues recuperó varias alcaldías que habían estado antes en manos especialmente del Partido de la U, como Pensilvania, Manzanares, y Belalcazar.

Indígenas: 1

En ese mismo sentido podemos afirmar que el perdedor fue el Partido de la U, que si bien sigue ganando en Manizales, ha perdido inexplicablemente las alcaldías de los municipios de Pensilvania, la Dorada y Riosucío que habían sido considerados fortines inexpugnables del partido de la U, y los cuales fueron visitados durante la campaña electoral por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. En este orden de ideas el mapa político del departamento de Caldas quedó así:

Respecto a la Asamblea de Caldas, de 14 curules, el Partido de la U obtuvo 5, los conservadores “sierristas” 3, los conservadores yepistas 1 , el Partido liberal 1 y Cambio Radical y el Mira 1 curul cada uno. Es de resaltar que los líderes del Partido de la U en Caldas son los senadores Maurcio Lizcano y Jaime Alonso Zuluaga quienes pertenecen a líneas distintas dentro del uribismo y mantienen cierta distancia. Por el lado del conservatismo, el ex senador Omar Yepez y el senador Luis Emilio Sierra también tienen serias diferencias. Tanto para la U como para el Partido Conservador estas diferencias se vieron reflejadas en los votos y en las administraciones alcanzadas por estas colectividades.

gobernador Echeverry anda enredada pues solo 5 de 14 representantes apoyaron su candidatura y tendrá mayores obstáculos para sacar adelante sus planes de gobierno; mientras que para el alcalde Jorge Eduardo Rojas es bastante clara, pues de los 19 concejales 10 apoyaron su candidatura y tendrá un panorama más amigable y viable para hacer su gestión. Las expectativas entonces se centran en conocer como van a manejar el gobernador y el alcalde las coaliciones de las distintas bancadas para obtener una buena maniobrabilidad en materia de apoyo a los proyectos de ordenanza y acuerdos que pasen los mandatarios y si van a utilizar la vieja práctica de ofrecer puestos burocráticos por apoyo político. En lo respectivo al panorama general del departamento, hasta el momento, a los elegidos en Caldas no se les han presentado demandas sobresalientes, salvo el caso del alcalde de Riosucio que tiene una demanda por inhabilidad que está en proceso.

Manizales: Alcalde tiene a su favor la mayoría del Concejo “El Alcalde, tiene a la mayoría del concejo a su favor, Partido de la U y Conservadores apoyan las decisiones del mismo y lo respaldan a emprender cada uno de los proyectos para cumplir lo que prometió en su candidatura el año pasado”.

A

38 días de estar posesionado, el Alcalde Jorge Eduardo Rojas, tiene a su favor a la mayoría de los concejales y total respaldo de 6 de ellos que hacen parte del partido de la U. Con organización en cada una de las comisiones del Concejo y reestructuraciones, el Alcalde ha estado gestionando y poniendo orden en la capital Caldense. Con éxito termino la feria, así lo titularon varios diarios del país, al conseguir que la ciudad estuviera muy segura para los turistas y lo manizaleños en épocas de fiesta, y es que el Alcalde, tiene a la mayoría del concejo a su favor, Partido de la U y ConFoto: www.fronterainformativa.wordpress.com. Publicado febrero 22 de 2012 servadores apoyan las decisiones del mismo y lo respaldan a emprender cada uno de los más recalco. Por eso mismo está prescin- Municipal de Ciudadanía, confirma que el proyectos para cumplir lo que prometió en diendo de algunos cargos como: el gerente Alcalde: “Ha tenido total gobernabilidad, su candidatura el año pasado. y el secretario general del Patrimonio aut- por todos los partidos que lo apoyan” nomo, que él asegura ya no necesita, así lo Inclusión social y reducción de la pobreza, afirmó en RCN Radio el pasado mes. De la misma manera el Concejal Jorge Alson algunos de los temas que el candidato Gustavo Ocampo Coordinador de la Escuela berto Betancourt, quien hace parte de la co-

E

l actual Alcalde de San Juan de Pasto, Harold Guerrero López, del Movimiento Político Opción Pasto, promovió durante su campaña un plan de gobierno caracterizado por propuestas cívicas que contó con la participación de la comunidad que resaltó como puntos claves a trabajar para la ciudad, la inseguridad, el deterioro de la malla vial y el lastre de los problemas de la alcaldía anterior. Pasados 100 días de su gestión, algunos critican la demora en la puesta en marcha del Plan de desarrollo, argumentando la poca experiencia en lo público que tiene Guerrero López, quien hasta el momento sólo se había desempeñado en el sector privado. Sin embargo, asegura el Alcalde, que varios proyectos del Plan ya se están ejecutando. Por otro lado, con tan sólo 4 meses de pocesionado, Guerrero López ya estuvo implicado en un escándalo al intentar colocar a dedo al contralor y al personero de

la ciudad; hecho que se vio truncado por la coalición del consejo que se opuso radicalmente, según informó Rodolfo Patoja, Editor Político del Diario del Sur.

ción ciudadana, productividad y competitividad. En este Plan de desarrollo también se resaltan 5 proyectos estratégicos y 3 MegaProyectos que se encuentran penPara Franly Romo, Directora de Aseso- dientes de ser aprobados por el rías, Consultorías e Interventorías Ltda y Concejo de la ciudad.. coordinadora en Nariño de la Misión de Observación Electoral -MOE- la principal Harold Guerrero López ya armó oposición que tiene Guerrero López esta su equipo de gobierno, en su marepresentada en el Partido Verde y en el- yoría con allegados políticos. Es Movimiento Significativo al que pertenece un equipo jóven y técnico con el el actual Gobernador de Nariño. que espera hacer una gestión eficaz de la administración pública. El Concejo electo el pasado 30 de octubre Por su parte, las y los ciudadanos está integrado en su mayoría por el Partido de Pasto ya esperan resultados de la U, Cambio Radical y el Partido Con- concretos. servador con 3 curules cada uno, seguidos por el movimiento Vamos Independiente (Cívico) y el Partido Liberal Colombiano. El plan de gobierno del Alcalde electo tiene nueve líneas estratégicas divididas en tres bloques, Primordiales, Prioritarios y Principales que contienen los temas relacionados con medio ambiente, espacio público, problemas urbanos, participa-

Foto: Portal www.terra.com. Especial elecciones 2011

El Alcalde trabaja en el tema del agua, para que el invierno no siga golpeando la ciudad, como sucedió en el pasado año. “Recuperar la confianza en lo público”, es el principal objetivo del Alcalde Rojas frente al tema, así lo afirmó en una entrevista a la W Radio, donde además manifestó: “Vamos a ser implacables con la corrupción”. Aunque la pasada administración venía de los mismos grupos y partidos, el Alcalde insiste en el cambio y la renovación que quiere darle a Manizales.

Chocó: Alcaldesa controla la coalición en el Concejo de Quibdó

Bajo esta lupa, la gobernabilidad para el

Pasto: el lastre de los problemas no resueltos y una visión a 2015 Por: Carolina Novoa *

misión primera o del plan de ordenamiento territorial, afirmó que la Ruta del Sol, (Manizales-Mariquita, conectará el centro de Colombia con la Costa Atlántica), está en proceso para que en cuestión de días comience su construcción. “El Alcalde Jorge Eduardo, sabe que tiene todo el apoyo del Concejo, además que nosotros que somos de su mismo partido, lo apoyamos incondicionalmente”, aseguró el Concejal Betancourt.

Por: Estefania Peláez

*Economista, docente universitario, coordinador de la Regional Caldas de la MOE

“El plan de gobierno del Alcalde electo tiene nueve líneas estratégicas dividida en tres bloques: primordiales, prioritarios y principales”.

13

“Aprovechando sus mayorías la Alcaldesa logró rápidamente la aprobación de su propuesta de una amplia reestructuración de la planta de personal del municipio, lo que incluye la creación de nuevas Secretarías en calidad de “gerencias”. Por: P. Napoleón García Anaya Coorinador Regional MOE Chocó Centro

notablemente minoritaria.

L

Aprovechando sus mayorías, la Alcaldesa Mena logró rápidamente la aprobación de su propuesta de una amplia reestructuración de la planta de personal del municipio, lo que incluye la creación de nuevas Secretarías en calidad de “gerencias”. Y aunque no están claros los recursos para afrontar estos nuevos costos, la mayoría aprobó en el “pupitrazo” el proyecto de Zulia Mena.

Los representantes de las distintas fuerzas políticas se encuentran alineados sin distinción partidista y solo por convicciones personales a favor de las propuestas de la alcaldía.

Recientemente la administración ha convocado a los concejales para discutir proyectos sobre la adición de recursos del Compes para la educación, para un proyecto de vivienda y para la revisión del contrato de alumbrado público de la ciudad.

a Alcaldesa Zulia Mena García aspiraba a tener a todos los concejales de su parte en el desarrollo de la presente legislatura municipal. Y aunque no logró convencer a los 17 concejales de la ciudad, sí logró una mayoría de 12, suficiente para lograr la aprobación de todos los proyectos que presente la administración municipal.

En la disidencia se encuentran cinco concejales que no compartieron la estrategia envolvente de la alcaldesa y plantearon su independencia: 2 liberales, 1 de Cambio Radical, 1 del partido de la U. y la concejal del MIRA. La falta de entendimiento entre los representantes de los grupos mayoritarios (Liberales y Cambio Radical) los llevó a perder la oportunidad de asumir la directiva del Concejo y la Personería municipal, ambas posiciones asumidas por el partido conservador, fuerza

A pesar del aparente apoyo del Concejo de Quibdo a la Alcaldesa y su administración el panorama, para muchos ciudadanos luce incierto pues argumentan que el Concejo debe ser más crítico y hacer mayor control político a la gestión de la nueva mandataria.

Foto: Juan Antonio Sánchez. Publicado en el www.elcolombiano.com. Marzo 13 de 2012

Z

ulia María Mena García nació en el corregimiento de Campo Bonito, en Quibdó, Chocó, el 21 de noviembre de 1965. Es Trabajadora Social de la Universidad Tecnológica del Chocó, Diego Luis Córdoba, y tiene una especialización en gestión territorial y comunitaria del Indes en Washington. Fue Comisionada Especial por Chocó en el desarrollo jurídico del Artículo Transitorio 55 de la Constitución, que propició la redacción de la Ley 70 de 1993, o Ley de Negritudes que reconoció derechos de comunidades afro que ocupaban terrenos baldíos. La ley, además, regula la propiedad colectiva de las

comunidades negras y les abrió dos escaños a los afrodescendientes en la Cámara de Representantes. También estuvo involucrada en la Constituyente de 1991. Mena se convirtió en la primera mujer afrodescendiente elegida como congresista por la Circunscripción Especial de Comunidades Negras con más de 37 mil votos En 2011 fue elegida como Alcaldesa de Quibdó. Llegó al cargo gracias a una coalición entre el Partido Verde y Cambio Radical que también obtuvo el apoyo del Partido Conservador y del Polo. Tomado de www.lasillavacia.com


14

regionales moe

regionales moe

Atlántico: ¿Democracia o la herencia del poder?

MOE Suroriente: comprometida con el desarrollo y la Democracia

“Fundamentalmente la estructura de poder político en Atlántico es una estructura centralizada en cabeza de tres familias: los Name, los Char y los Gerlein que tienen en sus manos el poder económico y político más importante en la región y sus apoyos determinan la elección de candidatos.”. Por: Andrea Catalina Castro Monsalve

E

l presente artículo tiene como objetivo brindar herramientas analíticas que permitan comprender la configuración del poder político en Atlántico a partir de las pasadas elecciones locales del 30 de Octubre de 2011. Para esto se tuvo en cuenta el estudio realizado por la Misión de Observación Electoral –MOE– (2011), que tuvo como objetivo alertar a las autoridades, las organizaciones políticas, los medios de comunicación y la ciudadanía sobre la ocurrencia de prácticas ilícitas que atentan contra la efectiva realización de elecciones libres, auténticas y transparentes, a través de la creación de la tercera generación de Mapas de Riesgo Electoral –MRE–.

Estos Mapas se basan fundamentalmente en el análisis de dos tipos de factores: riesgo por violencia y riesgo por atipicidades indicativas de riesgo electoral.1 Por lo tanto, a partir de allí se buscará entender cómo fue el proceso electoral en Atlántico y qué relación tienen estos resultados con la manera como se configura el poder político en esa región. En términos generales, la MOE encontró que para las elecciones de 2011, 447 municipios estarían en riesgo por factores de violencia, de estos, 260 se estuvieron en riesgo medio, 71 en riesgo alto y 116 en riesgo extremo. Mientras que 544 munici-

pios estarían en riesgo por anomalías indicativas de fraude electoral, de los cuales 351 presentaron riesgo medio, 173 riesgo alto y 20 riesgo extremo. Sin embargo, los municipios que presentaron mayores complicaciones fueron aquellos que tuvieron riesgo combinado tanto de factores de violencia como de factores electorales; para el 2011, 241 municipios presentaron riesgo combinado, de estos, 89 se clasificaron en riesgo medio, 83 en riesgo alto y 69 en riesgo extremo. Específicamente en el departamento de Atlántico se presentaron 5 municipios en riesgo por violencia, de los cuales 4 se clasifican en riesgo medio y 1 en riesgo extremo (Barranquilla); mientras que 11 municipios estuvieron en riesgo por anomalías indicativas de fraude electoral, de los cuales 9 se clasifican en riesgo medio y 2 en riesgo alto. En riesgo combinado el Atlántico tuvo 3 municipios, 2 en riesgo medio, Malambo y Soledad; y 1 en riesgo extremo, Barranquilla. Según estos resultados, la atención se centra fundamentalmente en Barranquilla. Pero, ¿qué hace que el nivel de riesgo en esta ciudad sea extremo? Básicamente, el riesgo por violencia es alarmante; los dos factores que más influyen en Barranquilla son la mayor presencia e intensidad armada de grupos ilegales, especialmente neoparamilitares, y actos de violencia política contra candidatos y funcionarios del proceso

electoral. En esto cabe anotar que Atlántico quedó como el tercer departamento con mayor violencia política a nivel nacional; mientras que en el plano de fraude electoral, según el coordinador de la MOE en Atlántico, Mario Barraza, las dos irregularidades más evidentes fueron la trashumancia electoral y la compra de votos. Sin embargo, según las denuncias recogidas por la MOE también se presentaron irregularidades en temas como: financiamiento ilegal, intervención en política, irregularidades en campaña, subsidio y ayuda humanitaria a favor de un candidato, calidad de elecciones, alteración de resultados, entre otros. Ahora, ¿qué relación pueden tener todo este tipo de irregularidades con la configuración del poder político en Atlántico? Fundamentalmente la estructura de poder político en Atlántico es una estructura centralizada en cabeza de tres familias: los Name, los Char y los Gerlein, que tienen en sus manos el poder económico y político más importante en la región y sus apoyos determinan la elección de candidatos. Muestra de ello es la elección de la nueva alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera; su candidatura se caracterizó por una campaña sin emociones apoyada por estas tres familias y con un discurso claramente continuista, que además, representa los intere-

“En nuestra estructura está la línea estratégica “Promoviendo Procesos Locales De Incidencia Política” que busca avanzar en la consolidación de procesos locales de incidencia política, que faciliten una cultura de paz y desarrollo humano integral fundamentada en los principios de respeto a los derechos humanos, participación ciudadana y responsabilidad social”.

ses de la clase política más influyente de la región. Por lo tanto, la elección de Elsa Noguera no sorprende a nadie y demuestra como se pasan las llaves del poder de generación en generación. Podemos decir, en la cuidad principal del Atlántico, más que elegirse el poder, se hereda. En consecuencia, bajo este panorama, cabe preguntarse sobre la relación de esta lógica hereditaria del poder con las irregularidades y delitos electorales que se presentan en los distintos procesos electorales en el Atlántico; y si, finalmente, hechos como la compra de votos, la trashumancia, los subsidios y ayudas humanitarias a favor de ciertos candidatos, entre otros, corresponden a una dinámica política controlada por los líderes, familias y grupos arraigados al poder. 1

El riesgo final de violencia está determinado por el riesgo agregado de las siguientes variables: violencia política (homicidios, secuestro, atentados y amenazas contra candidatos y servidores públicos), intensidad del conflicto, desplazamiento forzado (individual), desplazamiento masivo. El consolidado final de riesgo electoral está dado por el cruce de cinco variables: riesgo por participación, riesgo por variaciones en atipicidad en participación, riesgo por limitaciones a la competencia, riesgo por votos nulos, blancos y tarjetas no marcadas. *Politóloga, Pontificia Universidad Javeriana

La experiencia de ser un observador electoral MOE Por: Edwin Bermudez

En medio de consultas con amigos y compañeros de trabajo, la decisión se tomó: hay que meterle corazón, razón y convicción al proceso; a ponerse la camiseta, a llenarse de razones y argumentos, a poner en práctica el discurso, a ser observador de la MOE en el proceso electoral. Una tarea nada fácil en un municipio como Itagüí, todo un reto. Salir del escritorio, dejar la internet en pausa, pasar de la especulación en las redes sociales a la realidad de las elecciones, a vivirla desde la particularidad de observador, desde la convicción de las reglas del juego que defienden la “calidad de las elecciones”. Aprendizajes inmensos, satisfacciones del deber cumplido, del aporte que de alguna manera se le presta a la democracia. En el caso particular, ser observador de la MOE no se limitó sólo al 30 de octubre, la tarea se complementó con la presencia en el escrutinio que duró 9 días seguidos.

Agotamiento, cansancio, tareas pendientes, sueño, ansiedad, aguante...

planteados, y creo que en algo se avanzó, tal vez bastante.

La apuesta conlleva algunos sacrificios, pero la ganancia se valora en términos de procesos y aportes a una construcción mayor y más general que desde el sentido de vida personal propuesto, se compagina y complementa. En el fondo una profunda satisfacción que compensa de alguna manera la misión como individuos preocupados, presentes y constructores de una ciudadanía comprometida con su futuro.

En la memoria quedarán grabada estas elecciones, no por sus resultados en términos técnicos o cuantitativos, más si, como experiencia de vida de un deber con el ejercicio de lo que se ha construido y acumulado en el trasegar de la vida, puesto al servicio de un propósito mayor y futurista.

Una de las pretensiones era dejar y cuidar la credibilidad de la Misión; porque se cree en el proyecto, en el aporte de la Misión a la democracia, en su tenaz y persistente labor; el portar la credencial como MOE fue un honor que no se podría describir; dejar de alguna manera ‘posecionada’ y reconocida la tarea y rol de la MOE en el ámbito municipal para que cada vez más ciudadanos e instituciones la reconozcan y entiendan lo que representa, es uno de los retos

15

Debo agradecerle a la MOE, el permitirme haber sido parte de este colectivo humano que cree, hace y construye país, país que necesita del concurso de personas en pos de la defensa de principios y ejercicios transparentes. El municipio de Itagüí limita al sur con la ciudad de Medellín y hace parte del Valle de Aburrá; Con un potencial electoral de aproximadamente 215.000 personas, distribuido en cinco (5) zonas electorales que a su vez tiene 590 mesas electorales en 24 puestos de votación.

Por: Equipo regional MOE Suroriente

L

a Pastoral Social Regional-Caritas Suroriente Colombiano, es la integración de la acción social de las ocho1 jurisdicciones eclesiásticas del Suroriente Colombiano, que comprenden los departamentos de Meta, Guaviare, Amazonas, Vaupés, Guainía y Vichada, institución creada por los Obispos y Directores de la regional como espacio de encuentro para detectar problemáticas comunes, buscando solucionarlas de manera conjunta desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, que busca fortalecer a la sociedad civil del Suroriente Colombiano con la promoción de una cultura de convivencia pacífica y participación ciudadana para la dinamización del desarrollo integral, como respuesta a las necesidades que viven las comunidades pobres y excluidas de la región. En este sentido, nos hemos propuesto un plan estratégico con el propósito de ayudar al conocimiento, reflexión, asimilación y aplicación de los aspectos fundamentales de la misión y visión de las Pastorales Sociales Jurisdiccionales y de la Pastoral Social Regional. Es por esto que en nuestra estructura está la línea estratégica “Promoviendo Procesos Locales De Incidencia Política” que busca avanzar en la consolidación de procesos locales de incidencia política, que faciliten una cultura de paz y desarrollo humano integral fundamentada en los principios de respeto a los derechos humanos, participación ciudadana y responsabilidad social. Dentro de este objetivo estratégico hemos enmarcado la coordinación de la MOE-Suroriente como una apuesta para fortalecer los procesos que acompañamos en pro de la incidencia y formación en la democracia ciudadana. Gracias a esta alianza hemos logrado: • • • •

Fruto del proceso de formación, en los pasados comicios electorales logramos hacer observación con 58 observadores en los municipios de: • • • • • • • • • • • • •

Granada Lejanías San José del Guaviare Calamar Guaviare Primavera Vichada Leticia Puerto Nariño Inspección de tres matas Cumaribo Inspección en el viento Cumaribo Cabecera Municipal de Cumaribo Puerto Carreño Fuentedeoro Puerto López

Gracias a esto, se logró hacer parte, como Pastoral Social Regional y como MOE Suroriente, de la Alianza por la Democracia, el desarrollo y la construcción de paz, que se estableció como la articulación de organizaciones sociales y de derechos humanos, sector privado, Iglesia, academia y medios de comunicación con el acompañamiento de Naciones Unidas y la Unión Europea, para trabajar en la priorización y concertación de una estrategia que incida en todo el proceso electoral y postelectoral y que fortalezca la gobernabilidad democrática en el departamento del Meta.

Las apuestas conversadas y acordadas entre Conocer y dar a conocer a las ocho ju- las 242 organizaciones que componemos la risdicciones qué es la MOE y su apuesta alianza, fueron: frente al ejercicio electoral Estar al tanto sobre lo que es la observa- • Hacer una agenda común territorial en ción electoral desde un marco normatitemas de Desarrollo y Construcción de vo y como ejercicio ciudadano Paz para fortalecer la democracia local. Capacitar a 78 observadores en el SuroPara la construcción se tomaron insuriente en el año 2011 mos como: Los mínimos por la Paz y Fortalecer nuestro trabajo articulala Reconciliación, ODM, Separata SNU do con organizaciones defensoras de Meta, Conclusiones 7to Encuentro TieDDHH como la Mesa Humanitaria del rra y Territorio PSR Suroriente, AgenMeta. das priorizadas por organizaciones de la Alianza •

lisis, encuentros programáticos y debates entre candidatos y candidatas en el proceso electoral 2011-2012: dentro de los cuales se realizaron 18 foros programáticos con 18 acuerdos de voluntad firmados, un debate con la participación de todas las y los candidatos a la Alcaldía de Villavicencio y un conversatorio con dos de los tres candidatos a la Gobernación, entre ellos el actualmente electo. •

Mecanismos e instrumentos de monitoreo y seguimiento desde la Alianza para promover la incorporación de contenidos de la Agenda común y los Pactos por la Gobernabilidad en los Programas de Desarrollo y su posterior implementación. Desde donde ya estamos en la ejecución de un plan para

Como MOE-Suroriente y bajo la coordinación de la Pastoral Social regional, agradecemos a todos los directores de Pastoral local, a las y los agentes pastorales, organizaciones comunitarias y demás personas que caminan con nosotros y nosotras en la construcción de una región mas proactiva en donde el objetivo principal es fortalecer el ejercicio de la ciudadanía, para que ésta sea más activa y participativa y ayude a promover la transparencia y cualificación de los procesos electorales para que hayan elecciones limpias y transparentes. Una ciudadanía capacitada para generar capacidades locales de paz e incidir en las agendas publicas locales, en los programas de gobierno y los planes de desarrollo. 1

Arquidiócesis de Villavicencio, Vicariato Apostólico de Puerto Gaitán, Vicariato Apostólico de Puerto Carreño, Vicariato Apostólico de Inírida, Vicariato Apostólico de Leticia, Vicariato Apostólico de Mitú, Diócesis de Granada y Diócesis de San José del Guaviare. 2

hacer la debida incidencia en los planes tanto local como departamental. Dentro de este marco también impulsamos como Pastoral Social Regional la Campaña “Voto Consciente”, que de la mano de la Red Nacional en Democracia y Paz-RNDP, iniciativa de organizaciones e instituciones sociales que propende por la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento del tejido social y el aporte a la construcción desde la diversidad, la democracia y la cultura de paz, propuso a los Colombianos/as la campaña pedagógica del “voto consciente”, que tuvo como objetivo que las y los ciudadanos aportaran a la construcción de una mejor sociedad desde el mecanismo constitucional del voto, como un verdadero instrumento de cambio.

Que los actores locales desde la Sociedad Civil, gremios y academia, incidan en la incorporación y visibilización de temáticas en los Planes Estratégicos, ta- VOTO CONSCIENTE consistió en hacer un rea que se está acompañando desde las llamado al elector para que su conciencia, su libertad y su dignidad se pusieran en juego diferentes organizaciones. en las pasadas elecciones. Que se generaran los escenarios de aná-

Pastoral Social regional-PSRSC, Pastoral Local de Granada, Arquidiócesis de Villavicencio, Mesa Humanitaria del Meta, Moe Suroriente, ONU-Mujeres, UNFPA, PNUD, OIM, Comisión Nacional de Conciliación, Comité Cívico de Villavicencio, Programa Para la Promoción de la Convivencia, Llano 7 días , Cámara de Comercio de Villavicencio-CCV, Comité Regional de Atención a VictimasCRAV, Consejo Departamental de Planeación, Comité de Seguimiento de Inversión a las Regalias-CSIR, Observatorio del Territorio, Comité de Seguimiento a Pacto por la Transparencia municipio de Villavicencio y Cormacarena, CORDEPAZ, DELCO, Ecopetrol, ISA, Unión Europea.


16

INTERÉS NACIONAL - Víctimas -

La Ley de Víctimas: Un desafío para los nuevos gobernantes

INTERÉS NACIONAL - mujeres -

Autoridades locales y equidad de género: los retos de las nuevas administraciones

“Es fundamental que los nuevos gobernantes comprendan que el pleno reconocimiento de los derechos de las víctimas, no se limita ni se garantiza plenamente con lo dispuesto en la ley 1448; (...) sino que tiene que ver con el pleno cumplimiento de otras disposiciones, como las sentencias de las Cortes”. Por: Maureén Maya Sierra *

L

os nuevos gobiernos municipales y departamentales, cuyo periodo empieza a regir a partir del primero de enero del 2012, deberán, por obligación, incorporar a los Planes de Desarrollo (PD) la ley de víctimas y aplicarla en sus respectivos territorios; no obstante, hacerlo implica enfrentar y superar varios desafíos. Por un lado está el precario conocimiento de la Ley, su reglamentación y su aplicación. Durante el proceso electoral se hizo evidente que muchos candidatos, incluso algunos de los que resultaron electos o firmaron el pacto por la Ley de Víctimas,

nejo de los recursos con los que se contará para ello; pues si bien el Gobierno Nacional prevé destinar amplias partidas presupuestarias, de no ejercerse un racional control y permanente veeduría sobre estos recursos, bien podrían terminar por engrosar las ya de por si escandalosas cifras de la corrupción administrativa en el país y por generar además de una nueva frustración, nuevos hechos victimizantes para las víctimas que aspiran al goce efectivo de sus derechos mediante esta normativa.

de las mafias y los clanes de empresarios que se resisten a devolverlas y se valen del accionar terrorista de los grupos armados para evitar el retorno de las familias desterradas y desplazadas, amerita no sólo la implementación de programas efectivos de protección, sino de verdaderas apuestas que permitan consolidar proyectos encaminados a la disminución de los niveles de vulneración de los derechos humanos y las inequidades sociales, económicas, ambientales y políticas existentes.

La aplicación de la Ley 1448 y su incorporación a los PD, asigna nuevas responsabilidades a los Entes Territoriales; respon-

Asimismo, es fundamental que los nuevos gobernantes comprendan que el pleno reconocimiento de los derechos de las víctimas, no se limita ni se garantiza plenamente con lo dispuesto en la ley 1448; de hecho varios de sus artículos vienen siendo demandados ante la Corte Constitucional al considerar que allí subsisten enormes vacíos y se incurre en serios retrocesos; sino que tiene que ver con el pleno cumplimiento de otras disposiciones, como las sentencias de las Cortes, ejemplo la T-025 de 2004 y sus respectivos autos de seguimiento; principios internacionales y las normas y parámetros que integran el bloque de constitucionalidad. Pero fundamentalmente tiene que ver la defensa de la dignidad humana y con el pleno reconocimiento de las víctimas como sujetos de derecho a los que el Estado, conforme a su obligación, debe reparar integralmente.

Foto: Javier De La Cuadra Sanmiguel

desconocían por completo su contenido. Ello exige, si no lo han hecho ya, empezar a estudiarla con máximo cuidado, seguir atentamente su actual proceso de reglamentación, incluyendo por supuesto lo concerniente a los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, conocer en detalle la nueva institucionalidad que ya de por sí, es bastante compleja y participar activamente en los talleres de debate y formación que vienen desarrollando tanto el Gobierno Nacional como las organizaciones sociales en todo el país. “Una ley especialmente dirigida a la atención, asistencia y reparación para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, por su importancia y el carácter especial de su objeto, debe ser interpretada y analizada de manera más exigente y rigurosa que cualquier otra norma”, como lo recomendó la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado Algunos de los principales retos que deberán asumir los nuevos gobernantes, será entender y coordinar lo relacionado con la institucionalidad que se cree o se disponga para la implementación de la Ley y el ma-

sabilidades que tienen que ver con partidas presupuestales y también con la imperiosa necesidad de capacitar y formar a los servidores públicos que asumirán la atención a víctimas; con el deber informar a la comunidad de manera clara y oportuna sobre la ruta para la exigencia de sus derechos y con una eficaz operatividad institucional entre los organismos ya existentes y los nuevos tanto a nivel nacional como regional (Comité ejecutivo, Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Victimas (UARIV), Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras (UAEGRT); Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, anteriormente Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (APASCI); Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas, Comités de Reparación y Restitución de tierras, etc…) Otro desafío, quizás el más delicado, se refiere a la seguridad de las víctimas, sus organizaciones y de quienes lideran procesos de restitución de tierras. La delicada situación de orden público en algunas regiones; en especial en aquellas donde el despojo de tierras ha sido masivo y muchas de estas tierras hoy se encuentran bajo el poder

Miles de víctimas en Colombia fueron y siguen siendo asesinadas y estigmatizadas por reclamar sus derechos y sus tierras. Muchas familias desplazados fueron tratadas por funcionarios del Estado como una población mendicante integrada por ciudadanos de tercera y muchas veces frente a las Unidades de Atención y Orientación (UAO) tuvieron que permanecer bajo el inclemente sol o la lluvia durante varios días seguidos a la espera de una miserable prorroga de ayuda humanitaria. Importan-

tes recursos destinados para atender a las víctimas nunca llegaron a sus manos y los tibios debates de control político tampoco aclararon a dónde fueron a parar. Si estos hechos siguen repitiéndose; si el Estado no cumple con su deber de garantizar los derechos de las víctimas; si no logra verdad, justicia, reparación integral para víctimas individuales y colectivas con garantías de no repetición; sino se desarticulan las mafias que operan en las regiones con la complicidad de los poderes locales y las autoridades militares; la Ley de Víctimas será, tal vez, la más grande frustración que se recuerde en la larga historia de las frustraciones nacionales. Y sus consecuencias serán tan nefastas como imprevisibles. Gabriel Bustamante Peña, asesor jurídicopolítico de la Corporación Viva la Ciudadanía, escribió en el Semanario Virtual Caja de Herramientas: “…los nuevos mandatarios locales deben entender el sentido histórico de su liderazgo y entregarle oportunidades a la gente para que ganemos todos. Deben superar años de círculos viciosos donde el que gobierna lo hace a través de limosnas y no de derechos, con las cuales forma clientelas electorales que se perpetúan en la pobreza”1 1 En Semanario Caja de Herramientas. “Las

víctimas y los nuevos gobiernos locales”. Edición N° 00281 – Bogotá, semana del 18 al 24 de Noviembre de 2011

* Periodista egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Coautora con Gustavo Petro Urrego del libro Prohibido Olvidar dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia, autora de los libros La Oligarca Rebelde; Camino Minado, crimen de Estado. Ganadora del premio de Memoria de la Universidad de Antioquia por el ensayo “La toma del Palacio de Justicia: una fractura en la historia nacional” y del premio de poesía para Escritores Tadeistas 2004. Defensora de derechos humanos. @mayamayas

Asentamiento de desplazados en el parque Tercer Milenio en Bogotá D.C. . Foto: Maureén Maya

17

“Para el caso de las desigualdades e inequidades basadas en la diferencia sexual y de género, el reto de los/as administradores/as es mayor, por cuanto se trata de cuestionar los mandatos culturales que han sido incorporados a la vida cotidiana desde discursos y prácticas consideradas “naturales”. Por: Florentina Cardozo García * Carolina Melo Arévalo **

E

l pasado 30 de octubre se eligieron en el país las nuevas administraciones locales; gobernaciones, alcaldías, concejos y juntas administradoras locales, tienen entre sus funciones primordiales la gerencia de los recursos destinados por el Estado para suplir las necesidades de la población en el territorio que administran. Sin duda este no es un mandato fácil, sobre todo porque el diseño e implementación de políticas sociales, implica un compromiso con la efectiva protección de los derechos y la inclusión social, que permita modificar las situaciones de injusticia e inequidad. Para el caso de las desigualdades e inequidades basadas en la diferencia sexual y de género, el reto de los/as administradores/as es mayor, por cuanto se trata de cuestionar los mandatos culturales que han sido incorporados a la vida cotidiana desde discursos y prácticas consideradas “naturales”, que impiden entender las diferencias de sexo y género como una construcción social, es decir, artificial, y en este sentido, con todo el potencial para ser transformadas. Por otra parte, es fundamental entender que en todos los casos, las desigualdades materiales están estrechamente ligadas con la menor valoración que existe hacia los/as indígenas, los/as negros/as, los gays, las lesbianas, los/as bisexuales, los/as transgéneros y las mujeres, por lo que no es gratuito que las cifras en materia de desprotección social en Colombia y en el mundo, evidencien una mayor afectación de estos sectores. ¿Cuál es la situación de las mujeres colombianas?

Durante el período 2000 – 2009 se denunciaron 389.701 casos de violencia de pareja1, de los cuales el 90% de las víctimas fueron mujeres y el 10%, hombres2. De la misma forma, durante el año 2010 Medicina Legal realizó 20.142 exámenes médicos por delitos sexuales en todo el territorio nacional de los cuales el 84% correspondieron a mujeres y el 16% a hombres3.

representan el 18% de la composición de estos órganos. Con respecto al mercado laboral, la Gran Encuesta Integrada de Hogares en su boletín del trimestre septiembre – noviembre de 2011, estableció que la tasa global de participación fue de 76,2% para los hombres y 55,2% para las mujeres. Así mismo, la tasa de ocupación para los hombres fue 70,8%, mientras que para las mujeres fue de 48,3%, y la tasa de desempleo de los hombres (7,0%) fue inferior a la tasa de las mujeres (12,4%). La rama de actividad con mayor proporción de hombres ocupados en el total nacional fue agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (26,8%), mientras que la rama de servicios comunales, sociales y personales fue la principal fuente de empleo femenino (32,5%)5. Aunque estas cifras dan cuenta del comportamiento en el último trimestre, la tendencia para años anteriores no varía. En términos de la salud sexual y reproductiva, en el 2008 (último año del que existe registro), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó un total 422 defunciones maternas, y si bien esto implica una reducción significativa frente a años anteriores, sigue siendo preocupante el elevado número de estas muertes ya que equivalen a un promedio de 1.15 decesos diarios. Igual de preocupante resulta el hecho de que se estima que el 44% de los embarazos no planeados terminan en un aborto inducido, es decir, unos 400.400 abortos inducidos cada año de los cuales sólo 322 (0.08%) fueron legales.6 Estos datos sumados al desplazamiento forzado, la contaminación ambiental, la inseguridad alimentaria y otros factores propios de la realidad nacional, son la evidencia de una situación de desigualdad objetiva que afecta a las mujeres en su mayoría. Los retos de las administraciones locales

concretas para conseguir este propósito pueden ser: la participación efectiva de las mujeres en los procesos de planeación mediante el uso de los mecanismos diseñados para tal fin; el fortalecimiento de los procesos organizativos de las mujeres que permitan la visibilización de demandas prácticas y estratégicas incorporadas en las agendas de gobierno; la coordinación y articulación de las instituciones encargadas de formular e implementar políticas sociales, y la creación o consolidación de sistemas de información con variables que proporcionen datos desagregados por sexo, que permitan contar con información actualizada fundamental para la toma de decisiones no solamente en lo relativo a los denominados “temas sociales” (niñez, familia, seguridad alimentaria, entre otros), si no en relación con todos los temas del territorio. Poner en marcha estas acciones requiere un importante esfuerzo técnico y político que movilice recursos humanos, económicos, institucionales y legales, hacia un orden social con mayores niveles de equidad, cuyas acciones están encaminadas a una mejor distribución de los recursos materiales, y a una valoración equitativa de las diferencias de sexo y género. Conclusión El panorama actual muestra brechas significativas entre hombres y mujeres, y superar las condiciones de desigualdad entre los sexos constituye un reto para las nuevas administraciones; su primera tarea es comprender que las desigualdades materiales están estrechamente relacionadas con una menor valoración de la identidad femenina, lo que implica cambios culturales de largo aliento y un trabajo que trasciende los periodos de gobierno para situarse en los objetivos y metas de la planeación a largo plazo.

Por otra parte, y a pesar de que en Colombia, se ha venido trabajando en la efectiva Asuntos como la promoción de la participa- garantía de los derechos de las mujeres, exisción ciudadana, la prevención de las violen- ten regiones donde hasta hace muy poco se cias contra las mujeres, la construcción de ha incorporado el tema en la agenda públipaz, la igualdad de oportunidades de trabajo, empleo y generación de ingresos, la promoción y garantía en el acceso a servicios de Otro ejemplo, lo encontramos al revisar las la salud sexual y reproductiva, la educación, cifras de participación política: en las elec- el acceso a servicios básicos e infraestructuciones parlamentarias celebradas en el pri- ra, y la sensibilización ciudadana respecto a mer semestre de 2010, el 83,3% de los se- la discriminación en contra de las mujeres, nadores elegidos fueron hombres y sólo el deben ser tenidos en cuenta por las nuevas 16,7% mujeres4, y aunque en las elecciones autoridades departamentales, municipales y locales que tuvieron lugar el pasado 30 de locales.7 octubre se postularon 36.206 mujeres, equivalente al 36% del total de las candidaturas Superar las situaciones objetivas de desinscritas en todo el país (21.3% más respecto igualdad entre los sexos, requiere un coma las elecciones anteriores), los resultados de promiso frente a la formulación e implemenlos comicios no fueron los esperados si se tación de planes, programas y proyectos que tiene en cuenta que el promedio de conce- permitan avanzar en la equidad de género y jalas electas sólo alcanzó el 15.5%, y en las garanticen el efectivo cumplimiento de los asambleas departamentales las mujeres sólo derechos de las mujeres. Algunas acciones Foto: Javier De La Cuadra Sanmiguel

ca, lo que implica realizar algunos esfuerzos desde el punto de vista técnico y político. Es prioritaria la presencia y la representación de los intereses femeninos en la toma de decisiones y en formulación de planes, programas y proyectos y por este camino, avanzar en los principios fundamentales de un Estado plural, incluyente y democrático que garantiza la dignidad humana de sus ciudadanos y ciudadanas.

1 En Semanario Caja de Herramientas. “Las víctimas y los nuevos gobiernos locales”. Edición N° 00281 – Bogotá, semana del 18 al 24 de Noviembre de 2011 2

Ibid.

Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencia Forenses. Forensis 2010. Pág.166.

3

Vélez, Viera. Cristina. Así quedó el nuevo Senado En: www.lasillavacia.com. 16 de marzo de 2010. Dato calculado con base en la información presentada por la autora del artículo.

4

5 DANE. Resumen ejecutivo. Mercado Laboral por Sexo. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Trimestre móvil Febrero – abril de 2010. Bogotá, junio de 2010.

Guttmacher institute. “Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia”. Bogotá, 2011.

6

7 Consultar en: http://www.pnud.org.co/img_upload/196a010e5069f0db02ea9 2181c5b8aec/Cartilla%20buenas%20practicas%20de%20genero%20parte%201. pdf

* Politóloga de la Universidad de los Andes, analista política de la Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres. florentinacardozo@gmail.com ** Politóloga, candidata a Magister en estudios de género de la Universidad Nacional de Colombia, Asistente Técnica de La Mesa por la Vida y la Salud de la Mujeres.


medios y democracia

18

Mujer y género

19

Mujeres y participación política: un desafio para el Estado y los medios de comunicación “Con la Ley de cuota de género se abre un nuevo camino no sólo para la participación política de las mujeres, también para su calidad de vida en tanto se aumente y se consolide su representación en los escenarios políticos e institucionales de nuestro país. Por esta razón, la Misión de Observación Electoral -MOE- ha dicido hacer un zoom especial a las mujeres dentro de su proceso de seguimiento a medios de comunicación.”. Por: Fabián Hernández Cadena Coordinador Comunicaciones MOE Fotos: Yesid Hazzas Elo / hazzaselo@gmail.com Andrés De La Cuadra / andresdlacuadra@gmail.com

S

in duda una de las características más importantes de las pasadas elecciones de autoridades locales que se realizaron durante el año 2011 fue la implementación, por primera vez, de la Ley de 1475, más conocida como Ley de cuota de género, la cual pretende aumentar y consoluidar la participación política de las mujeres. Tradicionalmente Colombia ha sido un país que ha limitado la participación, representación y visibilidad política de

Contexto •

Ley 1475 de 2011: Estabalece como cuota de género mínimo el 30% para corporaciones con más de 4 curules a proveer.

Del total de candidatos inscritos para las elecciones locales de 2011, el 36% fueron mujeres (36,206).

Con respecto al 2007 se presentó un incremento del 213% de mujeres candidatas.

las mujeres, hecho que se ha reflejado en unas débiles e inconsistentes políticas y programas a favor de éstas. En el escenario político han sido los hombres los que han pensado, hablado y decidido por ellas. Con la Ley de cuota de género se abre un nuevo camino no sólo para la participación política de las mujeres, también para su calidad de vida en tanto se aumente y se consolide su representación en los escenarios políticos e institucionales de nuestro país. Por esta razón, la Misión de Observación Electoral -MOE- ha dicido hacer un zoom especial a las mujeres dentro de su proceso

de seguimiento a medios de comunicación. La Plataforma de seguimiento a medios de comunicación que ha liderado la MOE durante los últimos procesos electorales, está compuesta por 15 universidades que en conjunto han analizado distitnos medios de comunicación tanto regionales como nacionales a fin de sistematizar el cubrimiento que los medios están haciendo de los procesos electorales desde una pespectiva de equilibrio y transparencia informativa. Para el caso de las pasadas elecciones de autoridades locales de 2011 la Plataforma realizó un seguimiento continuo a 31 medios de comunicación; 21 impresos, 4 noti-

cieros de televisión y 6 noticieros de radio.

Gobernaciones

En total entre el 17 de agosto y el 15 de octubre de 2011 se monitorearon 1639 notas en prensa, 101 notas periodísticas en noticieros de televisión local y 315 notas de radio. Todas fueron sistematizadas y analizadas bajo 18 variables. En total participaron 101 observadores de medios.

Alcaldías de ciudades capitales

De las 32 gobernaciones del país, fueron electas mujeres en 3 departamentos: Huila, Quindío y San Andrés, lo que representa un 9,4%

Se produjo un incremento del 6% en el número de mujeres gobernadoras con respecto al 2007.

De acuerdo con los resultados a este proceso de seguimiento a medios, la MOE ha sistematizado de manera diferenciada el componente de género y presenta el siguiente análisis.

2007. Del total de 1119 alcaldías, 100 mujeres resultaron elegidas, es decir el 8.9%. 2011. Fueron electas mujeres en Armenia, Barranquilla, Florencia y Quibdó. Lo que equivale al 12.5% de capitales de departamento.

Comparativo cubrimiento temas programáticos vs temas de género Televisión - Radio - Prensa

Acceso equitativo en los medios de comunicación relación hombres - mujeres

Asambleas de ciudades capitales: •

Atlántico y Valle del Cauca tienen la Asambleas que han mantenido mayor cantidad de diputadas en los últimos tres periodos electorales. 6 en Atlántico y 4 en el Valle del Cauca. Boyacá es el departamento con participación nula de mujeres en la Asamblea.

2011: 19,234 candidatas Los departamentos con mayor porcentaje de mujeres candidatas fueron San Andrés, Risaralda, Quindío y Caquetá

Conclusiones y Recomendaciones •

Perspectiva de género en el cubrimiento en radio

Perspectiva de género en el cubrimiento en prensa

Pese a tener el mayor número de candidatas inscritas a unas elecciones en Colombia, en los medios de comunicación el porcentaje de candidatas visibles fue mínimo. 14%. en prensa, 11% en noticieros de radio y 7% en noticieros de televisión. El acceso de la mujer a los medios de comunicación en la pasada contienda electoral se mantuvo por debajo del porcentaje de mujeres candidatas, a pesar de tener una mayor presencia en las listas de los partidos.

cubrimiento periodístico diferenciado entre hombres y mujeres. •

Es importante destacar que en los cargos directivos y redacciones de los medios de comunicación existe una participación importante de mujeres. Tienen directoras mujeres El Colombiano, RCN Radio (informativo), NTN 24, LA FM, NOTICIAS UNO, NOTI 5, CA• RACOL RADIO (Informativo).

• Sin embargo, hayq eu aclarar que ser directiva o editora política, no se traduce en un

En perspectiva de género, fue en la prensa escrita donde se encontró un mayor cubrimiento de las candidatas • (14%). Por el contrario, fue en televisión donde hubo una menor aparición de candidatas (7%). De los medios de comunicación monitoreados se destaca el noticiero de Caucavisión y la W Radio, por su bajo nivel de cubrimiento con un 4% . Frente al sesgo que periodistas hacen de candidatos y candidatas, el estudio demuestra que en televisión, a pesar de • que no se presentan sesgos desfavorables hacia candidatas, hay una tendencia de favorabilidad a los candidatos. En radio se encontró un mayor sesgo desfavorable hacia algunos candidatos • hombres. En prensa no se observa comportamientos diferenciados. Comparando el cubrimiento de 2007 y el de ahora, los temas programáticos aparecieron mucho más en estas elecciones con un 38% de la información que presentaron los medios escritos, un

Antioquia es la asamblea con mayor número de curules a proveer, no obstante ha mantenido la cuota de género entre 2 y 3 curules.

Putumayo paso de no tener diputadas en los periodos electorales de 2003 y 2007 a tener 5 en 2011. Hasta el momento, junto con Barranquilla, son las Asambleas con mayor cantidad de mujeres en la corporación.

Comparativo cubrimiento temas de género

2007: 16,972 candidatas •

36% en los noticieros de televisión y un 18% de los programas de radio; ésto último debido al cubrimiento que hacen las radios locales. Sobre los temas programáticos monitoreados existe una clara ausencia de los temas de género en radio (0%) y en televisión (1%). En prensa escrita los temas de género suman un 4% del total de temas programáticos monitoreados. De estos, la participación política de la mujer y la inclusión laboral de la mujer son los temas que más aparecen con un 32% y 24% respectivamente. La MOE no encontró un tratamiento diferenciado entre el uso de fotografías y recursos visuales entre hombres y mujeres como fuentes de información. Cuantitativamente no se encuentran comportamientos diferenciados en el cubrimiento que medios nacionales o regionales hacen sobre candidatas y candidatos. En ambos se mantiene una misma tendencia que va a la baja en cuanto a visibilidad y participación de la mujer se refiere.


20

LA MOE EN IMĂ GENES

www.pilasconelvoto.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.