Herramientas Bรกsicas de Gestiรณn Ambiental
Material Didáctico de MISREDES
Artículo Científico II
Herramientas Básicas De…Gestión Ambiental
CARLOS EMILIO AMOS UNSHELM BÁEZ Mérida-Edo. Mérida-Venezuela
Herramientas Básicas de Gestión Ambiental para un Plan de Manejo Integral y Sostenible de Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Servicios de Establecimientos de Salud en la ciudad de Mérida/Venezuela CARLOS UNSHELM BÁEZ1. BASIC TOOLS FOR ENVIRONMENTAL MANAGEMENT PLAN FOR A COMPREHENSIVE AND SUSTAINABLE WASTES AND RESIDUES SOLIDS GENERATED IN HEALTH FACILITIES SERVICES IN THE CITY MERIDA/VENEZUELA 1. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Sistema de Gestión Medio Ambiental y Laboratorio Nacional de Productos Forestales, Mérida, Venezuela.unshelm@ula.ve
RESUMEN En las herramientas básicas de gestión ambiental para un plan de manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de establecimientos de salud ubicados en la ciudad de Mérida, -en Venezuela-, en principio, se evidencia la presentación, importancia, justificación y alcance de esta realidad existencial mundial, nacional y local. Se plantea una breve descripción del sector salud en lo que respecta el manejo actual de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios del ámbito territorial en estudio, que involucra una ruta conceptual y diagnóstico situacional en sus respectivas fases de monitoreo, clasificación y cuantificación de los mismos. Luego, se enfocan las directrices de las normativas nacionales vigentes sobre la materia, principios fundamentales de los componentes de la gerencia, actores sociales de participación ciudadana, elementos funcionales del sistema y factores de calidad de vida de este delicado sector venezolano. Bajo los criterios de un estudio de tipo documental y una investigación descriptiva, se expresan los resultados y conclusiones para la ciudad de Mérida, capital del Municipio Libertador del estado Mérida. Palabras Claves: establecimientos de salud, manejo integral y sostenible, gestión ambiental y residuos y desechos sólidos.
ABSTRACT In the basic tools of environmental management plan for a comprehensive and sustainable management of wastes and residues solid generated in health services facilities located in the city of Merida, in Venezuela, in principle, evidence presentation, importance , Justification and scope of the existential reality global, national and local levels. It presents a brief description of the health sector in terms of current management of wastes and residues solid generated within the territorial scope of services study, which involves a conceptual map and situational analysis in their respective stages of monitoring, classifying and quantifying them. Then focus the guidelines of the existing national regulations on the matter, principles of management components, social actors participation, functional elements of the system and quality of life factors in this delicate area of
Venezuela. Under the criteria of a study of documentary and descriptive research results and conclusions expressed for the city of Merida, capital of Libertador Municipality, Merida state. Key words: health facilities, integrated management and sustainable, environmental management, and wastes and residues solid.
1. INTRODUCCIÓN Desde su creación, el ser humano ha venido interviniendo severamente a la naturaleza para poder vivir. En los últimos tiempos esta relación se intensifica, y la naturaleza, -en notable desventaja-, pierde con gran velocidad la capacidad de asimilar su poder de recuperación, frente a la interacción permanente con el ser humano, que agota sin mesura los recursos naturales renovables y no renovables para lograr cumplir con sus actividades cotidianas esenciales para su desarrollo y productividad. Bajo esta realidad existencial ambiental, la evolución del ser humano en reciprocidad accionar con la madre natura, ha permitido la formación de comunidades, aldeas, pueblos, ciudades y países, que dejan a su paso menores ecosistemas,-y mayores urbanismos-, y sociedades modernas globalizadas, que intentan alcanzar sus significativos avances en las dimensiones: políticas, económicas, tecnológicas, sociales, ecológicas, culturales e históricas. Estas relaciones, -hombre y naturaleza-, paralelamente, y sus dimensiones de vida, facilitan el consumo abundante de materiales y sustancias a través del incremento de sus actividades, cuyos elementos de descarte se colocan a la disposición de la tierra en forma de residuos y desechos sólidos; que sin un manejo inocuo y racional se convierten en seguras fuentes de contaminación ambiental, riesgos para la salud pública, serios focos de enfermedades y peligros latentes de vida local. El acelerado e inarmónico crecimiento demográfico urbano complica aún más esta situación, cuando debe proporcionar recursos humanos, equipos, maquinarias, materiales, herramientas e infraestructuras para la atención de la salud de los vivos, en cuyos servicios se incrementa la generación de residuos y desechos sólidos. A mayor población el número de establecimientos de salud, -y sus servicios-, crece y la producción y/o generación de los residuos y desechos sólidos aumenta en su cantidad, tipo, composición y naturaleza. Se estima que un establecimiento de salud “En América Latina, el promedio de generación de residuos varía entre 1,0 y 4,5 kg/cama/ día. De estos residuos, 10 a 40% son considerados peligrosos” (CEPIS/OPS, 1996:11). En un trabajo realizado por Monge (1997) en México se considera que en este tipo de establecimientos: “La cantidad de residuos se encuentra en el rango de 2,6 a 3,8 kg/cama/día” (p. 01). Lo que nos indica que el promedio oscila en los 3 kg/cama/día; con el estimado en un 25% de peligrosos. Son muy complejas las actividades vinculadas con el manejo integral y sostenible de los desechos, -peligrosos y no peligrosos-, producidos y/o generados en los establecimientos de salud, desde sus mismas fuentes de producción y generación, formas de almacenamiento y acopio, medios de recolección y transporte, y transferencia (si es necesario), técnicas de recuperación y procesamiento, hasta sus métodos de tratamiento y disposición final. Las evidencias actuales nacionales indican que han sido escasamente visibles los avances hasta ahora alcanzados sobre tan delicada materia, por lo que resulta prudente concretar esfuerzos estructurales de orden y carácter gubernamental, -y no gubernamental-, de los involucrados por competencia en este sector; que pueden alcanzarse por intermedio de un plan de gestión ambiental. Esta sensible situación amerita atención urgente sobre las bases de una política
ambiental organizacional gerencial, con la interacción de los diversos actores sociales de participación ciudadana, para poder desarrollar, -por consenso-, las herramientas básicas relativas al manejo integral de los elementos funcionales del sistema, brindando alternativas que puedan mejorar las condiciones naturales, y la calidad de vida laboral en los servicios de los establecimientos de salud en la ciudad de Mérida.
2. JUSTIFICACIÓN La formulación, desarrollo y evaluación de las herramientas básicas de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud puede permitir la definición y selección de los métodos, normas, procedimientos en materia de higiene, seguridad y ambiente laboral, en cada uno de los elementos funcionales del sistema que requieren hoy en cualquier parte del planeta, que se implementen acciones en el marco de la ejecución de planes, programas y proyectos que puedan ser: políticamente adaptables, económicamente factibles, socialmente aceptables, técnicamente viables, ambientalmente sustentables e históricamente realizables. Al definir y aplicar las herramientas básicas de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud en la ciudad de Mérida/Venezuela, redundaría con la preservación y saneamiento del ambiente al resguardar y proteger los recursos naturales renovables y disminuir los constantes atropellos hacia los ecosistemas locales, y de la contaminación ambiental. Bajo esta real existencia, es lógico apuntar que sin ambiente no hay salud, para reafirmar la frase de la filosofía hipocrática de que: ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza. Asimismo, con la implantación de sus objetivos, estrategias, metas y acciones se busca un cambio de conducta social frente a una realidad ambiental global, actuando localmente con la prevención y combate de las enfermedades ocupacionales y de los accidentes laborales; propiciando un ambiente de trabajo sano, inocuo y ecológicamente equilibrado; abaratando significativamente los costos de energía, materia prima y recursos que implica la aplicación del sistema tradicional; alargando la vida útil de los lugares de tratamiento y disposición final; aplicando nuevos métodos y tecnologías limpias, -o “verdes”-, en los procesos que implica la cultura de las erres: recuperación, reducción, retorno, reutilización y/o reciclaje; generando nuevas fuentes de empleos, favoreciendo a una mejor condición de trabajo y calidad de vida; y trayendo beneficios para el progreso político, económico, tecnológico, social, cultural, ecológico e histórico de la ciudad, región y país. Bajo esta realidad pragmática y con miras concretas a propiciar un cambio de paradigma en los enfoques convencionales sobre los elementos funcionales del sistema de manejo de los residuos y desechos sólidos, el presente estudio realizado en la ciudad de Mérida, capital del Municipio Libertador del estado Mérida/Venezuela, establece una serie de mecanismos gerenciales para que se incorporen como dispositivos fundamentales para lograr con éxito proponer por consenso institucional, equipos multidisciplinarios y líderes comunitarios los lineamientos básicos de un plan de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible, que tenga como norte la minimización de los residuos y desechos sólidos en su origen, -y fuentes de producción y/o generación; así como el diseño de las formas de almacenamiento
y acopio para materiales segregados; el trazado de las rutas ecológicas, -o selectivas-, como medios de recolección y transporte; la recuperación y procesamiento de los componentes individuales aprovechables, por medio de las técnicas de la cultura de las erres: retorno, reutilización y/o reciclaje; y los métodos de tratamiento y disposición final ecológicamente racionales de los elementos del descarte,-o no recuperables-; extendiendo su cobertura a los diversos sectores involucrados en el área de los servicios de establecimientos de salud local.
3. CONTENIDO Los materiales y métodos se deben ubicar dentro de la misma descripción del sector salud y de los instrumentos de gestión ambiental, tal cual se detallan continuación: 3.1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR SALUD: Para ubicarnos dentro de los límites del área en estudio y definir las herramientas básicas de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud, -en nuestro caso de la ciudad de Mérida-, resulta prudente conocer los siguientes elementos: 3.1.1. Ubicación del Ámbito de Estudio: La Ciudad de Mérida se encuentra localizada en el estado Mérida/Venezuela. Es la capital del Municipio Libertador, que alberga dentro de sus límites a 15 parroquias, con una población aproximada de 205.000 habitantes. Fundada en 1558 (453 años), sobre una altitud que indican los 1.649 msnm, entre valles y montañas, ríos y riachuelos, -y fuertemente explotada demográficamente en los últimos tiempos-, para ocupar un territorio unos 59.39 Km2; que no representan ni el 1% (0.53) % de la superficie total del Estado (11.300 Km2) de quien es su capital, con una densidad poblacional de 3.449 habitantes/Km2, que cubren algo más de una ¼ parte (28.667%) del territorio estatal. Como principales afluentes del Río Chama, drenan y cruzan desde sus entrañas los ríos: Mucujún, Albarregas y Milla. Localizada en la misma cordillera andina venezolana, entre la Sierra Nevada (sureste) y Sierra de La Culata (noreste), con un variado clima, cuyas temperaturas oscilan entre los 18 ºC y 24 ºC, y precipitaciones que superan anualmente a los 1.700 mm. Sobre esta meseta aluvial, denominada por sus aborígenes como Tatuy, se encuentra la cuna de nuestra ilustre Universidad de Los Andes: una universidad con una ciudad por dentro (Mariano Picón Salas), con su colonial centro, -o casco histórico-, urbanizaciones, barrios, residencias, conjuntos residenciales, pequeñas y medianas industrias, comercios, centros comerciales, mercados, hoteles, posadas, farmacias, peluquerías, panaderías, carnicerías, fruterías, artesanías, zapaterías, tiendas, iglesias, capillas, plazas, oficinas y bufetes, radios, cables y televisoras, parques y bulevares, calles y avenidas, en fin, cuenta con todos los servicios públicos, -y privados-; y con el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), como principal establecimiento de salud de la ciudad, estado y región. 3.1.2. Definición de Establecimientos de Salud: El sector salud en la ciudad de Mérida se describe de acuerdo a la realidad nacional. Los establecimientos de salud se pueden definir como todas aquellas instituciones oficiales y privadas, -y mixtas-, dedicadas a la atención de la salud del ser humano, -y de los animales-, en todos sus niveles de exigencias. De acuerdo a la información recolectada en la Wikipedia (2000), la ciudad de Mérida tiene 36 establecimientos o centros de salud, distribuidos de la siguiente manera: “…un Hospital
Tipo I, un Hospital Tipo III y un Hospital tipo IV; 15 Ambulatorios Urbanos, 4 del Tipo III y 11 del Tipo I; 18 Ambulatorios Rurales, 13 de Tipo II y 5 de Tipo I”. Se cuenta, -además del IAHULA-, con la Cruz Roja Venezolana (CRV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y el Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes (CAMIULA); además de las clínicas y centros médicos integrales privados, donde destacan el Hospital Clínico de Mérida, el Centro Clínico, la Clínica Mérida, la Clínica Albarregas, otros; y Centros Odontológicos, Veterinarias, y de Estética. 3.1.3. Diagnóstico Situacional: A continuación se enumeran las áreas o zonas de servicios localizadas en los establecimientos de salud y se reseñan las clasificaciones de los residuos y desechos sólidos que se generan en las mismas, según ciertos organismos internacionales y el Decreto Nacional 2.218 (1992): a.- Descripción de las Áreas de Servicios: Los servicios de los establecimientos de salud, son todas aquellas áreas o zonas especializadas para dar cumplimiento normal a cada una de las diversas funciones involucradas en la gerencia-administrativas y técnico-operativas; para cumplir con la visión, misión, objetivos, estrategias, metas y actividades trazadas por dichas instituciones. Los servicios se pueden clasificar según el tamaño del establecimiento de salud; entre ellos: administrativos y recursos humanos; archivos e historias médicas; consulta externa; emergencias; cirugía; hospitalización; obstetricia; radiología; odontología; quirófanos y salas de parto; maternidad y pediatría; nutrición y dietética; farmacia; salas de aislamiento; laboratorios y banco de sangre; morgue y patología; rehabilitación; cocina, comedores y cafetines; enfermería; librería; biblioteca e investigación; residencias de guardias; fisiatría y terapias; traumatología; lavanderías y mantenimiento; estacionamiento, zonas verdes y recreación; incineración; otros, que de acuerdo a su fuente generan distintos tipos de residuos y desechos sólidos, según su clasificación, composición y naturaleza. b.- Clasificación de los Residuos y Desechos Sólidos: Se presenta en el siguiente cuadro, según las experiencias internacionales (GTZ-Alemana, OMS, CEPIS/OPS, EPA-USA) y del Decreto Venezolano 2.218: Cuadro 01: Clasificación de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud:
GTZ-Alemana
OMS
CEPIS/OPS
EPA-USA
Decreto 2.218
Desechos Comunes “Tipo A” Desechos Potencialmente Infecciosos “Tipo B” Desechos Infectocontagiosos “Tipo C” Desechos Orgánicos Humanos “Tipo D” Desechos Peligrosos “Tipo E”
Residuos Generales Residuos Patológicos
Residuos Infecciosos Residuos Especiales
Cultivos y Muestras Almacenadas Residuos Patológicos
Residuos Radiactivos
Residuos Comunes
Residuos de Sangre Humana y Productos Derivados
Desechos Comunes -Tipo ADesechos Potencialmente Peligrosos -Tipo BDesechos Infecciosos -Tipo CDesechos Orgánicos o Biológicos -Tipo DDesechos Especiales -Tipo E-
Residuos Químicos
Residuos Punzocortantes
Residuos Residuos de Animales Infecciosos Objetos Residuos de Aislamientos Punzocortantes Residuos Residuos Punzocortantes no Farmacéuticos Usados Fuente: De CEPIS/OPS (1996) y Decreto 2218 (1992). Elaboración propia del Investigador (Unshelm, 2011).
c.- Monitoreo y Caracterización de los Residuos y Desechos Sólidos: Por medio de este riguroso proceso se busca estimar la cantidad promedio (Kg), volumen (m3) y densidad (Kg/m3); la tasa de generación diaria por cama; y determinar los componentes individuales, -orgánicos e inorgánicos-, presentes en los residuos y desechos de índole peligrosos y no peligrosos. Otras de las variables a considerar, son la humedad relativa y el poder calórico; que son de gran relevancia para lograr una gestión ambiental eficiente. Para realizar todo este proceso se debe definir, seleccionar, codificar y pesar una muestra, diseñar una planilla para recolección de datos, determinar los resultados, y analizar la información obtenida. c.1. Monitoreo: Se debe definir el establecimiento de salud a estudiar, y llegar a un acuerdo con su directiva sobre el proceso a realizar. Preferiblemente establecer un convenio entre ambas partes, para garantizar el éxito del estudio. Describir los servicios que presta el establecimiento de salud, por piso, área, sector y/o zona, -en cada una de las especialidades y subespecialidades-. Monitorear las rutas internas de recolección actuales precisando sus días y horas; y demás itinerarios en su operatividad normal en los sitios y formas de almacenamiento; medios de recolección y transporte interno convencional; y en los lugares externos de acopio. Seleccionar los servicios a caracterizar, según clasificación de residuos y desechos sólidos,-en nuestro caso venezolano-, lo que establece el Decreto 2.218 (Cuadro 01). Informar, formar, concienciar, sensibilizar y difundir por servicio, piso, área, sector y zona al recurso humano sobre el proceso a realizar. Igualmente se debe entrenar al personal que vaya a trabajar en la caracterización, muy especialmente en lo referente a las normas de higiene, seguridad y ambiente, y de protección integral sobre la materia. En esta fase, hay que determinar: A.- Los equipos: balanza de pesaje de 200 kilos y pesos de 20 kilos). B.- Los materiales y herramientas: pipotes de 100 litros, lonas de 3 metros * 10 metros, rastrillos y escobas, bolsas plásticas resistentes, carpetas de campo, libretas de notas, planillas de recolección de datos -previamente diseñada-, y los lápices. C.- Los instrumentos de protección integral: bragas, botas, guantes, mascarillas, tapabocas, lentes y gorras. D.- Recurso Humano operativo. c.2. Caracterización: Para la caracterización de los residuos y desechos sólidos se deben determinar las muestras. En este caso, se debe colocar la cantidad de bolsas monitoreadas por servicios: en piso, área, sector y/o zona seleccionadas previamente. Las bolsas plásticas herméticas (0,5 mm mínimo de espesor, y de unos 150 litros de capacidad), de color negro preferiblemente; deben ser codificadas con una etiqueta pegada y colocada en parte visible, que exprese: Nº o Código (Servicios), Fecha (Inicial/Final) y Hora (Inicial/Final); fuente de procedencia (Piso, Sección, Área, Sector y/o Zona); Responsable (Nombre y Apellido del Agente Recolector); Pesaje (Kilogramos); y nota de observaciones de las condiciones de la bolsa al momento de recolectar la bolsa (llena/vacía, rota/buena, mojada/seca, otras). Por ejemplo: 1Q/11/11/11-12/11/12-1er: QQQ: Arsenio Dávila/Llena/Buena/Seca. Esto nos dice que la Muestra 1, es de un Quirófano, fue tomada entre los días 11 y el 12 del mes de noviembre de 2011, en el primer piso en la sección, área, sector y zona de Quirófanos, por el Sr. Dávila. Para este proceso es importante recordar que los residuos y desechos no vengan contaminados con los de tipo B, C y D,-para lo cuales se hará un inventario in situ-; lo que se debe explicar a todo el personal laboral, previo a la realización de dicha actividad. Determinadas las muestras, se recolectan y transportan al sitio definido y acondicionado para su respectivo acopio para la operatividad del proceso. Se chequea nuevamente su peso;
y se va vaciando su contenido sobre la lona. Se separan sus componentes individuales: orgánicos, papeles, cartones, plásticos, metales, animes, telas, otros, no contaminados, y se pesan cada uno. Para obtener la cantidad, -en kilogramos- de residuos y desechos sólidos generados diarios por camas, servicios, pacientes, pisos, consultas, secciones otros, en un establecimiento de salud en estudio aplicas la fórmula I; y para su composición porcentual de las sub-muestras seleccionadas la fórmula II, que se describen más adelante en la fase de Factores de Calidad (p.13); para lo cual debe hacerse un riguroso análisis para la obtención de dichos datos, tanto en esta fase de caracterización, como en la anterior de monitoreo. 3.2. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL: Las herramientas básicas de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud, en nuestro caso de la ciudad de Mérida, se pueden enfocar en cinco significativas dimensiones, tal cual se muestran en la Figura (01): Instrumentos de Gestión Ambiental para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Servicios de los Establecimientos de Salud (Unshelm, 2011); y se describen brevemente, seguidamente:
NORMATIVAS NACIONALES
HERRAMIENTAS GERENCIALES
FACTORES CALIDAD DE VIDA
ELEMENTOS FUNCIONALES SISTEMA
ACTORES SOCIALES PARTICIPACIÓN
Unshelm, 2011
Figura (01): Instrumentos de Gestión Ambiental para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Servicios de los Establecimientos de Salud. (Unshelm, 2011)
3.2.1. Aspectos Normativos Nacionales: Arraigados sobre las mismas bases de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se deben construir los principios fundamentales a seguir sobre las normas
que deben regir esta materia. Sobre esta realidad socio-ambiental, los derechos consagrados en nuestra Constitución expresan lo siguiente, -en sus respectivos artículos-: 83º: “(…) El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios…”; 87º, -parágrafo segundo-: “Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados (…)”; 127º: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro. (…)Toda persona tiene derecho individual y colectivamente de disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado…”. En este sentido, se citan algunas normas,-y sus artículos relacionados-: Ley Orgánica del Trabajo (GO: 5.152. Fecha: 19/06/1997), Art. 185º, Ord. a): “El trabajo deberá prestarse en condiciones que: Presten suficiente protección a la salud y a la vida contra enfermedades y accidentes”. Ley Orgánica de Salud (GO: 36.579. Fecha: 11/11/1998), Art. 27º: “Los servicios de saneamiento ambiental realizarán acciones destinadas al logro, conservación y recuperación de las condiciones saludables del ambiente”; Ley Orgánica del Ambiente (GO: 5.833. Fecha: 22/12/2006), Art. 80º, Ord. 13): “Se consideran actividades capaces de degradar el ambiente: Las que propendan a la acumulación de residuos y desechos sólidos”. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (GO: 38.236. Fecha: 26/07/2005), Art. 59º, Ord. 3): A los efectos de la protección de los trabajadores y trabajadoras, el trabajo deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas a manera que: Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas las condiciones peligrosas de trabajo”. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Título III (GO: 5.554. Fecha: 13/11/2001), Art. 47º: “Los desechos provenientes de los establecimientos de salud, (…) deberán ser manejados de manera que se prevengan y controlen sus potenciales impactos sobre la salud y el ambiente”. Ley de Gestión Integral de la Basura (GO: 6.017. Fecha: 30/12/2010), Art. 28º: “El manejo integral de los residuos y desechos sólidos debe ser sanitario y ambientalmente adecuado, con sujeción a las medidas de prevención, mitigación, corrección y control de impactos negativos sobre el ambiente y la salud”. El objetivo del Decreto 2.218: Normas para la Clasificación y Manejo de los Desechos en Establecimientos de Salud, establece en su artículo 1º, lo siguiente: El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los desechos generados en establecimiento de salud relacionados con el sector salud, humana o animal, con la finalidad de prevenir la contaminación e infección microbiana en usuarios, trabajadores y público en general.
Bajo esta realidad, -los establecimientos de salud-, establecen sus normas y procedimientos internos sobre esta delicada materia, es decir, fijan su política institucional, que debe estar a la altura de la responsabilidad socio-ambiental y sanitaria de la imagen corporativa de este importante sector merideño; presto a cumplir en todos sus niveles jerárquicos, -con sentido de pertenencia-, y visión compartida este novedoso proceso.
3.2.2. Componentes Básicos Gerenciales: Se debe definir una estructura organizativa que pueda desarrollar la política ambiental que se seleccione, y abordar las fases de planificación, implantación y operatividad, control y supervisión, y corrección y revisión, -para el mejoramiento continuo-. La planificación ambiental estructurada bajo la aplicación de una matriz FODA: Fortalezas; Oportunidades; Debilidades y Amenazas, -con el sustento de un Marco Lógico-, y contextualizada en sus valores, visión, misión, objetivos, estrategias, metas y recursos, tal cual se muestra en la Figura (02): Fases de la Planificación Ambiental para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud de la Ciudad de Mérida/Venezuela. La organización debe lograr estos componentes por la vía del consenso, en toda su estructura y niveles de jerarquía. VALORES VISIÓN MISIÓN
ANÁLISIS EXTERNO
OBJETIVOS
Oportunidades Amenazas
ANÁLISIS INTERNO Debilidades Fortalezas
ESTRATEGIAS
METAS RECURSOS Unshelm, 2011
Figura (02): Fases de la Planificación Ambiental para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Servicios de los Establecimientos de Salud. (Unshelm, 2011)
Para desarrollar los componentes básicos gerenciales y definir la estructura organizativa de funcionamiento sobre esta realidad ambiental local. Bajo esta pragmática realidad, resulta lógico la creación de una Oficina Municipal para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud, adscrita a la Gerencia de Servicios Públicos, -Dirección de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos-. Esta estructura funcional y organizativa, además de contar con un recurso humano profesional, ,-y especializado en esta materia-, con suficiente autoridad, -y toma de decisiones-, debe estar capacitada, formada, educada, concienciada y sensibilizada con el enfoque existencial que significa la gestión ambiental, en su pensamiento holístico y permanente, -con acciones locales-, como base de los principios del desarrollo económico sustentable. La Oficina Municipal, debe estar capacitada para formular, diseñar, desarrollar y evaluar planes, programas y proyectos que impliquen la responsabilidad socio-ambiental y cultural global, que bien se señalan en los enfoques de la legislación, ética, educación, ingeniería, gerencia y salud ambiental, en el área de una gestión ambiental eficiente para el
manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud. Es importante, como medio de conexión para un mejor éxito organizacional y funcional, dar cumplimiento con lo formulado en el Decreto 2.218, en su artículo 33º que establece que los establecimientos de salud, según su tipo, tamaño y criterio de la autoridad competente deberá contar con una “…Dependencia de Saneamiento y Mantenimiento…”, como estructura de enlace gerencial-operativa con la Oficina Municipal. Una Dependencia que forme, sensibilice, capacite, concientice, adiestre y entrene a su recurso humano; promocione, divulgue, difunda y ejecute las acciones organizacionales de “…saneamiento, mantenimiento, limpieza y desinfección…” (b); en fin, que cumpla con los programas de operatividad, servicio y contingencia, -de higiene, seguridad y ambiente-, establecidos en el artículo 34º (Decreto 2.218), y demás actividades inherentes a esta delicada materia. Por igual, la Oficina Municipal debe estar conectada activamente con los distintos “Comité de Seguridad y Salud Laboral”, -conformados en los establecimientos de salud locales-, tal cual se plantea en la citada Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005. Art. 46º) y su Reglamento (2007. Art. 67º); de forma que integre a los distintos entes y actores sociales involucrados en este sector, de acuerdo a lo siguiente: En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas, debe constituirse un Comité de Seguridad y Salud Laboral, órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta y deliberación, de forma regular y periódica, de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Donde, los establecimientos de salud deben ajustarse a esta realidad nacional. 3.2.3. Actores Sociales de Participación: Se deben definir responsables que garanticen la gestión ambiental eficiente para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los establecimientos de salud. La Oficina Municipal para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud, adscrita a la Gerencia de Servicios Públicos en la Dirección de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos, como unidad funcional debe contar con el apoyo y asesoría de los organismos nacionales y regionales competentes e involucrados con el sector. La definición y puesta en marcha de un Consejo Consultivo formado por representantes que a su solicitud designen oficialmente la Universidad de Los Andes, Gobernación del Estado, Corporación de Los Andes, Consejo Legislativo, Corporación de Salud, Direcciones Regionales de Ambiente y de Salud, entre otros, que se designen de los actores locales y líderes comunitarios, así como de los grupos y organizaciones no gubernamentales de ambiente y salud de la ciudad. El intercambio con otras experiencias y la incorporación en las Redes Ecológicas y Salud (RES) compromete mejores estrategias y acciones sobre esta existencia socio-ambiental y cultural, logrando facilitar, direccionar, -y en un cierto modo certificar-, el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos, junto a la aplicabilidad -operatividad- de sus
normas, procedimientos y actividades, que se puedan establecer por consenso con todos los sectores y actores sociales de participación ciudadana, que busquen la aplicación de un Sistema de Recolección Selectiva. En la Figura (03): Actores Sociales de Participación Ciudadana para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud (Unshelm, 2011); la Oficina Municipal y el Consejo Consultivo, conectados en las Redes Ecológicas y de Salud, con las Dependencias de Saneamiento y Mantenimiento, y los Comités de Seguridad y Salud Laboral, deben formular y proyectar los principios fundamentales del desarrollo sostenible en un plan de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los establecimientos de salud en la ciudad de Mérida, a fin de evitar los impactos desfavorables en el área de ambiente y salud; como garantía de la responsabilidad ecológica y sanitaria en esta realidad local:
Oficina Municipal -Redes Ecológicas y Salud-Dependencias de Saneamiento y Mantenimiento-Comités de Seguridad y Salud Laboral-
Consejo Consultivo
Plan de Gestión Ambiental Unshelm, 2011
Figura (03): Actores Sociales de Participación Ciudadana para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Servicios de los Establecimientos de Salud. (Unshelm, 2011).
3.2.4. Elementos Funcionales del Sistema: Los elementos funcionales del sistema para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los establecimientos de salud en la ciudad de Mérida, deben comprender desde las mismas fuentes, -o servicios-, formas de almacenamiento y acopio, medios de recolección y transporte, técnicas de recuperación y procesamiento; y los métodos de tratamiento y disposición final. En la Figura (04): Elementos Funcionales del Sistema para el para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud (Unshelm, 2011); se presentan los mismos:
Fuente de Generación: Servicios de Establecimientos de Salud
Formas de Almacenamiento y Acopio Medios de Recolección y Transporte Técnicas de Recuperación y Procesamiento
Métodos de Tratamiento y Disposición Final Unshelm, 2011
Figura (04): Elementos Funcionales del Sistema para el Manejo Integral y Sostenible de los Residuos y Desechos Sólidos Generados en los Servicios de los Establecimientos de Salud. (Unshelm, 2011)
Como principios de un sistema de gestión ambiental eficiente se debe regular la situación actual en cada uno de los elementos funcionales mencionados, estabilizando lo que ofrece el Sistema de Recolección Tradicional (SRT), mejorando los servicios convencionales de aseo urbano, recolección domiciliaria y tratamiento de los residuos y desechos sólidos, -que por normas corresponden-, en las labores normales de limpieza; cumpliendo eficientemente con los itinerarios pautados, y garantizando una mejor y mayor cobertura. Luego,-a su vez-, se debe impulsar y promover el Sistema de Recolección Selectiva (SRS) con sus diseños respectivos de rutas ecológicas, -y cultura de las erres-, para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los establecimientos de salud de la ciudad de Mérida, con miras a mejorar las condiciones de la tarea, sitios de trabajo y entorno. El SRS, igual llamado Ruta Ecológica, definida por ADAN (1999), como: “La separación en la propia fuente generadora, de los componentes que pueden ser recuperados, mediante un acondicionamiento distinto para cada componente o grupo de componentes”. (p. 134). Tchobanoglous et al. (1994), describen el SRT, denominada Ruta Convencional, como: “La recolección de residuos no seleccionados, que incluye no solamente la recogida o toma de los mismos -mezclados- en sus diversos orígenes, sino también el transporte hasta el lugar donde los vehículos vacían”. (p.222). 3.5. Factores de Calidad de Vida: Los factores de calidad de vida deben giran en torno a la política ambiental que defina el establecimiento de salud. Cada establecimiento de salud debe contar con un reglamento, -o manual de procedimientos-, que permita gestionar eficientemente el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos. Por ejemplo, la minimización y/o reducción de los residuos y desechos sólidos en sus fuentes de generación, -o servicios-, debe ser normativa obligatoria de cumplimiento; así como la recuperación y procesamiento de los materiales retornables, reusables y/o reciclables, ya que esto permitirá disminuir la cantidad de residuos y desechos sólidos generados y/o producido por servicios,-y por ende-, la tasa
de generación por cama, -y por consulta, y en el resto de las labores cotidianas de dichas instituciones; resaltando las dimensiones institucionales, políticas, económicas, sociales, técnicas, ambientales, culturales e históricas; además de abaratar los gastos administrativos y operativos; evitar la contaminación ambiental, mejorar las condiciones de higiene, salud, seguridad y ambiente laboral; integrar y cohesionar a todos los niveles jerárquicos y actores de participación ciudadana; y beneficiar la imagen corporativa institucional, entre otras; que resulten prudente manejar según los resultados de los siguientes parámetros: *.- Cantidad de kilogramos de residuos y desechos sólidos /generados por pacientes/diarios. *.- Cantidad de kilogramos de residuos y desechos sólidos /generados por camas/diarios. *.- Cantidad de kilogramos de residuos y desechos sólidos/generados por consultas/diarios. *.- Cantidad de kilogramos de residuos y desechos sólidos/generados por pisos/diarios. *.- Cantidad de kilogramos de residuos y desechos sólidos/generados por servicios/diarios. *.- Cantidad de kilogramos de residuos y desechos sólidos /generados por laboratorios/diarios. *.- Cantidad de Kilogramos de residuos y desechos tipo: A-B-C-D-E/generados por establecimientos. *.- Cantidad de residuos y desechos peligrosos generados por establecimientos/diarios. *.- Cantidad de residuos y desechos no peligrosos/generados por establecimientos diarios. *.- Cantidad total en kilogramos de residuos y desechos/generados por establecimientos/diarios. Al dividir estos indicadores por la población (usuarios, visitantes, familiares y/o recursos humanos o trabajadores), nos encontramos con el cálculo de la Tasa de Generación Per Cápita. Por igual se puede realizar la relación porcentual (100%) de los mismos, es decir, la caracterización de los residuos y desechos sólidos generados por establecimientos de salud de acuerdo a sus componentes individuales: orgánicos, plásticos, cartones, papeles, vidrios, metales, animes, entre otros; registrando sus potencialidades de técnicas de recuperación y procesamiento, para su incorporación en la cultura de las erres: retorno, reutilización y/o reciclaje; formas de reducción o minimización en sus fuentes, -o servicios-; diseños de los recipientes y sitios de almacenamiento y acopio; medios de recolección y transporte, -y de transferencia-; métodos de tratamiento y disposición final. Formulas I y II de cálculos: I.- Tasa de Generación Per Cápita (TGPC): Cantidad de Residuos y Desechos Sólidos (Kg/Día.) TGPC = ---------------------------------------------------------------------Cantidad de Recursos Humanos (Servicios)
II.- Porcentajes en Peso/Individuales (Pp. /Orgánicos): Peso de la Cantidad Orgánicos – Fracción (Kg.) Pp./Orgánicos = -------------------------------------------------------------------- * 100 Peso Total de la Muestra (Kg.) Fuente: Elaboración propia del Investigador (2011)
De igual forma se deben recopilar y procesar la información relacionada con los siguientes factores de protección integral del recurso humano que labora directamente en este sector: Humanos: psicológicos, fisiológicos y sociológicos; Organizacionales: política, normas u
procedimientos. Comunicacionales: fuente, transmisor, filtro, receptor; Operativos: actos inseguros/condiciones inseguras; Ergonómicos: relación hombre–equipos–tarea–entorno. De Disfuncionamiento: anomalías e insuficiencias. A Priori: diagnósticos, descripción y limitaciones; A Posteriori: efectividad, eficacia y eficiencia; De Mecanización: intrínsecos extrínsecos; De Infraestructura: distribución, ubicación e instalaciones; De Señalización: descriptivos, cualitativos y cuantitativos; De Normalización: internas/externas; Físicos: ruido, iluminación, temperatura, ventilación, humedad; y Contaminación: humos, polvos, gases, líquidos; otros. Finalmente, recoger, analizar y seleccionar los indicadores propios de la planificación estratégica: Valores: Visión, Misión y Objetivos. Análisis del Entorno: Amenazas y Oportunidades. Análisis del Interior: Debilidades y Fortalezas. Estrategias: Identificación, Formulación e Implantación. Recursos: Evaluación y Seguimiento. Y así, formular y elaborar el plan a discutir, y llevar a cabo en todos los niveles de la institución y de los establecimientos de salud de la ciudad de Mérida, -entes involucrados y competentes en el sector-. Las técnicas de recolección de datos e información son: de campo y oficina; su análisis y resultados corresponden a juicio de los expertos; para un estudio de tipo documental y una investigación descriptiva; que al llevarse a cabo se puede considerar como un proyecto factible.
4. RESULTADOS De acuerdo a la información suministrada en la Gestión de Riesgos Sanitarios Ambientales de la Dirección Regional de Salud Ambiental y en la Oficina de Enfermería del IAHULA; consultada en la Unidad de Estadística de la Coordinación Regional de Epidemiología de la Corporación Merideña de Salud (CORPOSALUD, 2005); datos recopilados en tutorías y asesorías a los estudiantes pasantes, servicios comunitarios, trabajos especiales de grado, y en trabajos de investigación en las materias Contaminación Ambiental y Desechos Sólidos, de la carrera Ingeniería Industrial del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM) - Extensión Mérida, y confirmada por visitas directas del investigador, se pudo constatar la existencia de de un total de 36 establecimientos de salud del sector privado, de los cuales 19 con consulta y hospitalización y 17 de consulta sin hospitalización; y 35 pertenecen al sector público, para un total de 71 en todo el Municipio Libertador del estado Mérida, cuya capital es la ciudad de Mérida-Venezuela, lo que representa un 21,58% de todo el estado, que cuenta con 329 establecimientos, distribuidos en 271 del sector público y 58 ubicados en el sector privado. Además de la sede de la Cruz Roja Venezolana, como institución con fines benéficos en esta área, igual funciona el Hospital San Juan de Dios y el Dispensario Monseñor Chacón. También cumple sus funciones el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). De los establecimientos de salud ubicados en todo el Municipio Libertador, es importante resaltar la existencia de un (01) Hospital (H) Tipo IV; un (01) Hospital (H) Tipo II, tres (03) Ambulatorios Urbanos (AU) Tipo III; no hay (00) Ambulatorios Urbanos (AU) Tipo II; doce (12) Ambulatorios Urbanos (AU) Tipo I; Ambulatorios Rurales (AR) Tipo II; y seis (06) Ambulatorios Rurales (AR) Tipo I. En el sector privado se registraron dos (02) Centros Clínicos (CC); un (01) Hospital Clínico (HC); seis (06) Centros Médicos (CM); ocho (08) Clínicas (CL); cinco (05) Centros Especiales (CE); dos (02) Institutos Clínicos (IC); una (01) Maternidad (MT); una (01) Unidad Quirúrgica (UQ); una (01) Policlínica
(PC); 0dos (02) Grupos Médicos (GM); una (01) Sociedad Médica (SM); cinco (05) Centros Profesionales (CP) y una (01) Unidad de Resonancia (UR). Estos establecimientos cuentan con sus servicios según las funciones para los cuales fueron creados. En general, no se localizaron registros (daros e información) confiables sobre la cantidad de los residuos y desechos sólidos que generan dichos establecimientos. Algunas referencias son los estudios de Calles (2000), Rodríguez y Flores (2001) y Puentes (2004) que estiman, que el Instituto Autónomo Hospital Universidad de Los Andes (IAHULA) “…genera un promedio diario de 970 kilogramos de desechos” (p.115); en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz y en el Ambulatorio Venezuela, “…obteniéndose un resultado de producción de desechos de 0,62958 kilogramos diarios por paciente” (p.124) y en el Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes (CAMUILA), donde “…sumado todos estos pesos dan como resultado final unos 34,550 kilogramos diarios de desechos…” (p.25), respectivamente. La cantidad de camas que se disponen se determinaron por visitas realizadas directamente al sitio de investigación,-y por preguntas directas a sus empleados-, salvo las que se muestran en los estudios respectivos citados. La cantidad de camas se dividió entre la cantidad de residuos y desechos diarios generados, -y se obtuvo dicha tasa-. En observaciones directas realizadas en los establecimientos de salud correspondientes a la ciudad de Mérida, -(ver figura 06)-, que fue delimitada por el eje, -o meseta de su casco central y sus áreas cercanas de influencia muy directa-; así como por las coordenadas: norte, sur, este y oeste, y el centro; donde se seleccionaron aleatoriamente, según el tipo, aceptación de directiva y disponibilidad de los estudiantes, -entre otras consideraciones-, 12 establecimientos, seis (06) del sector público y seis (06) del sector privado, donde se les determinó la tasa de generación diaria de residuos y desechos sólidos generados por camas. En otros casos se determinó la composición porcentual de los tipos de desechos: A, B, C, D y E (Decreto 2218, 1992), -tal cual se muestra en la figura 05-. La cantidad de residuos y desechos sólidos generados diariamente en el sector público en 1.150 camas observadas corresponde a unos 5.007,00 kilogramos; para una tasa equivalente a: 4,3539 kilogramos/diarios/camas. En el sector privado se estudiaron 128 camas diarias que generan unos 759,1808 kilogramos de residuos y desechos sólidos, para obtener una tasa de: 5,9311 kilogramos/diarios/camas. Todo esto para una tasa promedio de: 5,1425 kilogramos/diarios/camas, por encima del límite mayor del rango establecido por la OPS (1996), -citado-, y mayor que el promedio internacional de: 3 kilogramos/diarios/camas.
Orgánicos y/o Biológicos (D) 8,05%
Especiales (E) 10,85%
Infecciosos (C) 12,50% Comunes (A) 61,55% Potencialmente Peligrosos (B) 7,05%
Figura 05: Tipos de Desechos Generados en la Ciudad de Mérida-Composiciòn Porcentual (Unshelm, 2011).
El sistema de gestión que se observa en toda la ciudad corresponde al manejo convencional. Los residuos y desechos sólidos son generados, almacenados y recolectados internamente en sus fuentes de generación-de forma mezclada, para luego ser almacenados, recolectados, transportados y dispuestos finalmente siguiendo la ruta tradicional que realiza el municipio, a través de una empresa concesionada para tales fines. No se observó un establecimiento de salud que tenga una política ambiental coherente para implementar un sistema de gestión ambiental para el manejo integral de los residuos y desechos sólidos, salvo excepciones en algunos centros privados que inician tal perspectiva por medio de la formación de los Comités de Higiene y Seguridad Laboral; y en otros casos, -contados-, de centros públicos por intermedio de las Oficinas de Mantenimiento y Servicios Generales; siempre sujetos al manejo convencional actual de parte de la municipalidad, quien a la final es la que recolecta y transporta los residuos y desechos sólidos hacia el lugar de disposición final, ubicado en el sitio denominado “Lomas del Calvario” en el Municipio Sucre del estado Mérida, que se opera en la actualidad como un “vertedero controlado”, y que se encuentra colapsado, dado su uso improvisado e irresponsable desde sus mismos inicios. En este sentido, el sector se encuentra estratégicamente disperso. No existe una estructura funcional y organizacional que lo coordine e integre. Los organismos nacionales, estadales y locales apuntan a cada lado de sus funciones propias. Algunas iniciativas favorables en establecimientos de salud del sector privado intentan buscar alternativas positivas, pero se limitan a que el sistema de recolección, transporte y disposición final de los residuos y desechos sólidos se realiza, -de forma convencional-, bajo la tutela municipal. No hay una política ambiental y un sistema de gestión eficiente sobre esta realidad que pueda planificar, desarrollar, controlar, corregir y revisar este proceso hacia un mejoramiento continuo. Un plan municipal sobre el manejo racional y la disposición inocua y ecológica de los residuos y desechos sólidos, -en toda su extensión-, brilla por su ausencia; -y es exigencia por Ley-.
5. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES *.- Es importante realizar, -y continuar monitoreando-, el proceso de caracterización en los distintos establecimientos de salud de toda la ciudad de Mérida, -y sus áreas adyacentes de gran influencia-, a fin de obtener una tasa de generación típica, -o en rango típico-, de los residuos y desechos sólidos. Igual, para calcular la relación porcentual de los componentes individuales, y determinar los tipos (A;B;C;D;E) de residuos y desechos sólidos generados. *.- En los establecimientos de salud del sector oficial no se tiene definida una clara política pública que pueda permitir fortalecer y consolidar la implantación de un proceso continuo y sistemático que logre desarrollar un sistema de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en sus servicios. Existen algunos casos aislados, -en su fase inicial-, por iniciativas del sector privado, en contadas clínicas de la ciudad de Mérida. *.- Es de urgente necesidad la creación municipal de una sólida estructura organizacional y funcional, que coordine las bases elementales de un sistema de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud, logrando implantar políticas ambientales de identificación, monitoreo y caracterización; y diseños de formas de almacenamiento y acopio; medios de recolección y transporte, -y transferencia-; técnicas de recuperación y procesamiento; y métodos de tratamiento y disposición final, sometidas a los criterios estrictos de su control, revisión y evaluación. Esta responsabilidad, -partiendo de los principios democráticos para la descentralización del sector-, debe recaer sobre la oficina municipal acá planteada (figura 03), como la unidad de coordinación, cohesión e integración entre los distintos organismos nacionales, regionales y locales competentes e involucrados con el área. *.- Bajo estos claros criterios organizacionales, funcionales y direccionales los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud en la ciudad de Mérida, deben ser manejados bajo los principios fundamentales de la gestión ambiental, -de forma integral y sostenible-, con el vital enfoque de los lineamientos básicos que permiten las normativas nacionales vigentes sobre esta delicada materia, los componentes esenciales que brindan de los instrumentos de gestión ambiental (figura 01) en sus herramientas gerenciales, actores sociales de participación ciudadana, elementos funcionales del sistema y factores primordiales de calidad de vida de este importante sector venezolano. *.- Como estrategia lógica de gestión ambiental para el manejo integral y sostenible de los residuos y desechos sólidos generados en los servicios de los establecimientos de salud, la estructura competente debe mantener un registro actualizado y permanente, -disponible al público interesado, y de investigación-, sobre todos los elementos funcionales del sistema (Figura 04), desde sus mismas fuentes de origen, producción y/o generación, hasta su disposición final; haciendo hincapiés sobre los parámetros de la cantidad de kilogramos diarios de residuos y desechos sólidos generados por pacientes, camas, consultas, pisos, servicios, laboratorios y establecimientos, como datos claves para las fases de planificación ambiental (figura 02) del proceso y en las revisiones y toma de decisiones de los factores de calidad de vida poblacional.
6. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .- ADAN (1999). Basura Municipal. Manual de Gestión Integrada. Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza. Caracas/Venezuela. .- CALLES, Y. (2000). Propuesta de Manejo Integral de los Desechos Generados en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Trabajo de Grado-Pasantías para optar al Título de Ingeniero Industrial. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño – Extensión Mérida. .- CEPIS/OPS (1996). Guía para el Manejo Interno de Residuos Sólidos en Centros de Atención de Salud. 2. Ed. Lima/Perú. .- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Gaceta Oficial Nº 36.680 – Extraordinario. Fecha: 30-12-1999. .- CORPSALUD (2005). Cuadro: Establecimientos de Salud según Distritos Sanitarios, Municipios y Parroquias del Estado Mérida año 2005. Unidad de Estadística de la Coordinación Regional de Epidemiología. .- DECRETO 2218 (1992). Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4.418. Fecha: 23/04/1992. .- FLORES, J., Y RODRÍGUEZ G. (2001). Estudio, Diagnóstico y Propuesta sobre el Manejo y el Control de los Desechos Sólidos del Ambulatorio Venezuela y el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz del Estado Mérida. Trabajo Especial de Grado-Pasantías para optar al Título de Técnicos Superiores en Relaciones Industriales. Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre – Extensión Mérida. .- Ley Orgánica del Trabajo (1997).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 5.152-Extraordinario. Fecha: 19/06/1997. .- Ley Orgánica de Salud (1998).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 36.579. Fecha: 11/11/1998. .- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 38.236. Fecha: 26/07/2005. .- Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 5.833. Fecha: 22/12/2006. .- Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (2001).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 5.554. Fecha: 13/11/2001. .- Ley de Gestión Integral de la Basura (2010).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 6.017. Fecha: 30/12/2010.
.- MONGE, G. (1997). HDT 69/70: Manejo de Residuos en Centros de Atención de Salud. Hojas de Divulgación Técnica-CEPIS/OPS. En: http://www.bvsde.ops-oms.org/ hdt069.html [Consultado: 11/11/11]. .- Puentes, P. (2004). Caracterización de los Desechos Sólidos Comunes y no Peligrosos Generados en el Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes”. Informe de Pasantías para optar al Título de Técnico Superior Forestal. Escuela Técnica Superior Forestal. Universidad de Los Andes. Mérida/Venezuela. .- Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº: 38.596. Fecha: 03/01/2007. .- TCHOBANOGLOUS, G., THEISEN, H., Y VIGIL, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Volumen I y II. Editorial McGraw-Hill. Madrid/España. .- UNSHELM, C. (2006). Elementos Básicos de un Plan de Higiene, Seguridad y Ambiente para el Manejo Integral de los Desechos Generados en los Servicios De Los Establecimientos de Salud. Trabajo Especial de Grado (TEG) para Optar al Título de Especialista en Gerencia de Servicios Asistenciales de Salud. Universidad Católica Andrés Bello. Tutor: Dr. Armando Gallo. Calificación = 20 Puntos. .- WIKIPEDIA (2000). Ciudad de Mérida. Venezuela. En: wikipedia.org/wiki/Mérida_(Venezuela) [Consultado: 11/11/11].
7. DEFINICIONES BÁSICAS 7.1.- Desechos Comunes: Son aquellos cuyos componentes básicos son: papeles, cartones, plásticos, residuos de alimentos, vidrios, componentes de barrido generados en las áreas administrativas, limpieza en general, elaboración de alimentos y talleres, siempre y cuando no hayan estado en contacto con los desechos clasificados como B, C, D y E. (Decreto 2.218). 7.2.- Desechos Potencialmente Infecciosos: Desechos provenientes de áreas de hospitalización general, consulta externa, emergencia, quirófano, etc., generados en la aplicación de tratamiento o cura del paciente. Requieren manejo especial dentro y fuera del hospital. Están compuestos por: algodones, gasas, vendas, jeringas, botellas de suero, sondas, sábanas desechables, toallas sanitarias desechables, pañales desechables, gorros, tapabocas, batas y guantes (GTZ-Alemana). 7.3.- Residuos Infecciosos: Desechos que contienen patógenos en cantidad suficiente como para representar una amenaza seria, tales como cultivos de laboratorios, residuos de cirugía y autopsias de paciente con enfermedades infecciosas, desechos de pacientes de salas de aislamiento o de la unidad de diálisis y residuos asociados con animales infectados (OMS). 7.4.- Residuos Patológicos: Desechos patológicos humanos; incluye muestras de análisis, tejidos, órganos, partes y fluidos corporales que se remueven durante las autopsias, la cirugía u otros (EPA). Desechos Orgánicos o Biológicos: Son todas aquellas partes o porciones extraídas o provenientes de seres humanos y animales, vivos o muertos, y los envases que los contengan (Decreto 2.218).
7.5.- Residuos Especiales: Son aquellos generados durante actividades auxiliares de los centros de atención de salud que no han entrado en contacto con los pacientes ni con los agentes infecciosos. Constituyen un peligro para la salud por sus características tales como corrosividad reactividad, inflamabilidad, toxicidad, explosividad y radiactividad. Estos residuos se generan principalmente en los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento; directos complementarios; y generales. Estos residuos pueden ser: químico-peligrosos, farmacéuticos y radiactivos. (CEPIS). 7.6.- Residuos Punzocortantes: Elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con pacientes o animales durante el diagnóstico, tratamiento, investigación o producción industrial, incluyendo agujas hipodérmicas, jeringas de Pasteur, agujas, bisturís, mangueras, placas de cultivos, cristalería entera o rota, etc., que hayan estado en contacto con agentes infecciosos (EPA). Se consideran también cualquier objeto punzocortante desechado, aún cuando no haya sido usado (CEPIS). Cualquier artículo que podría causar corte o punción; especialmente agujas o navajas (OMS).
Figura 06: Residuos y Desechos Sólidos en Establecimientos de Salud en la Ciudad de Mérida. Unshelm, 2011. En el centro: Símbolo Internacional de los Residuos y Desechos Infecciosos. Fernández (2004)