Revista Mr Taxi Edición 13

Page 1




Editorial

www.mrtaxi.com.co Editor Gabriel Pineda Redactor Diego Velásquez Fotografía Diego Ramírez Margarita Zapata Diseño y diagramación Luisa María Salinas José Luis Medina Contacto Área Editorial editorial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 Calle 39A # 21 - 09 Bogotá / Colombia

Gerencia General Jorge Eduardo Palacio J. comercial@mrtaxi.com.co Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Área nuevos medios / web Jonnhatan Daza Edición 13 de Octubre 2012 Mr. Taxi! Es una publicación de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Teléfono: (1) 746 63 10 ext. 190 Cel: 313 817 78 62 Calle 39A # 21 - 09 Bogotá / Colombia Prohibida la reproducción o traducción total o parcial de esta revista sin autorización de ce&eme Comunicaciones S.A.S. Impreso DISONEX

4

www.mrtaxi.com.co

Los riesgos

del transporte pirata Las novedades que ha traído y seguirá trayendo a Bogotá el Sistema Integrado de Transporte (SITP) requieren de una atención más juiciosa por parte del gremio taxista. A medida que la figura del sistema masivo Transmilenio migre hacia un esquema todavía más complejo como el SITP el gremio taxista debe preocuparse por cuatro aspectos importantes: prestar un buen servicio, especializarse, organizarse y fomentar la legalidad. En esta ocasión, vale la pena centrar la atención en el último aspecto: el de la legalidad. Históricamente, la capital de la República ha enfrentado el constante surgimiento del transporte pirata en las diferentes localidades de la ciudad. Un tipo de transporte que surge en sectores con un alto índice poblacional, pero en donde las soluciones de movilidad son escasas. Al respecto, cabe mencionar que la piratería afecta al gremio siempre en más de una vía: en primer lugar porque “le roba mercado” a los taxis. Sobre todo en barrios de estratos 4 y 5, en donde últimamente se han visto surgir pequeños buses de transporte colectivo que prestan el servicio de movilidad entre los barrios y las troncales de Transmilenio. Recorridos que perfectamente pueden llevar a cabo los taxistas, conectando zonas cercanas. En segundo lugar, Este tipo de transportes, generalmente, no cuenta con los seguros, ni los permisos necesarios por lo cual se vuelve peligroso para el usuario. Pero además, cuando un tipo de transporte no cuenta con esos requisitos legales, obviamente puede salir a la calle cobrando tarifas mucho más bajas de las usuales. Un hecho que, de a poco, va generando en los pasajeros la percepción que los demás transportes son demasiado costosos. Por estas razones es que se torna importante que el gremio sea consciente de los problemas que el transporte pirata trae consigo. De modo que, antes de entrar en la camaradería con los prestadores de este tipo de servicios, es más importante estar atentos a no dejar que estas alternativas de movilidad copen las zonas que representan mayores oportunidades para los taxistas. De hecho, contrario a fomentar el transporte alternativo – como suele suceder – es más recomendable que el taxista se preocupe por denunciar las irregularidades. Y si la ciudad no evidencia una evolución en cuanto a la oferta de transporte, pues entonces se habrán creado nuevas oportunidades para que las mismas empresas de taxis u otras asociaciones que de allí puedan surgir, se atrevan a proponer mejores alternativas de transporte, abriendo mercado para sus negocios. En pocas palabras, entrar en la legalidad representa poder acceder a mejores oportunidades, de cara a un desarrollo.


Contenido

24. Unique Style Cars, taxistas aficionados al tunning Ellos han realizado grandes inversiones para “engallar” sus vehículos. Conozca la pasión por el sonido y los lujos que motiva a este grupo de conductores.

16. ESPECIAL: Modelos 2013

Nuevas marcas entran al mercado de los taxis en 2013. Pero las tradicionales también presentan versiones de vanguardia.

10. A FONDO:

 El dilema de las zonas amarillas: Implementar zonas amarillas en el Distrito requiere más que una buena idea. ¿Qué opina el gremio?  Transmilenio hasta el aeropuerto ¿Afecta a los taxistas?

28. Mecánica:

¿Qué tanto revisa su alternador?

30. Mantenimiento:

Cómo hacer que la suspensión dure más

OTRAS SECCIONES Finanzas 6 Parqueadero 32 Guía de Compras 34

www.mrtaxi.com.co

5


Finanzas

Aprenda

cómo organizar

los gastos del hogar Es común que los colombianos se quejen constantemente de estar descuadrados con respecto al dinero. Sin embargo, los expertos aseguran que teniendo disciplina, el taxi sí alcanza para todo.

La economía está cambiando y esa vieja práctica en que las personas trabajaban en una empresa y pasaban allí el resto de su vida laboral es historia. Lo de hoy se conoce como el capitalismo liviano en el que las personas no están fijas y ofrecen sus servicios al mejor postor. En este punto el taxista es un avanzado ya que su trabajo siempre fue y es así: un viaje seguro, con altibajos y en ocasiones con problemas financieros. Cuando se trabaja de esta forma ¿qué se recomienda para organizar las finanzas? María Alejandra Ramírez, economista y administradora de empresas, da las siguientes luces sobre el tema.

6

www.mrtaxi.com.co

Dividir en categorías y en porcentajes En primer lugar, se recomienda clasificar los gastos del hogar según las prioridades particulares en categorías diferentes como: alimentación, vivienda, transporte, educación, vestuario, recreación y ahorro. “Las personas, generalmente, ven mucha complejidad en esto”, dice Ramírez. “Sin embargo, las divisiones se tienen que hacer tomando como base los ingresos y asignando un porcentaje a cada categoría, manteniendo la disciplina en la ejecución de los gastos”.



Finanzas Los expertos, por ejemplo, recomiendan no dejar de ahorrar, ni tampoco dejar de mantener un rubro destinado a la recreación (paseos, rumba, salidas a comer, entre otras actividades). Gastar este último a cabalidad (sin sobrepasarse y sin escatimar los recursos) genera la motivación para mantener la disciplina financiera. Pero si no se mantiene, es posible que la disciplina también se pierda.

Ahorrar es el secreto Por supuesto que todo se facilita cuando los ingresos son fijos. Sin embargo, la naturaleza de la oferta y la demanda hacen del transporte minoritario sea un mercado inestable en donde se puede ganar más o menos cada mes. Para atender esta realidad la economista afirma que “todo depende de la cultura que se haya adquirido en el hogar. Por ejemplo, si yo no quiero pasar algún mes en rojo, ahorro el 10% de mis ingresos, ya que estarán ahí para el día que quiera utilizarlos y es mejor tener algo guardado para emergencias”

Paso a paso Para estructurar debidamente su presupuesto personal, proceda de la siguiente manera: - Haga una lista de sus gastos mensuales y determine el valor de cada uno de ellos - Agrúpelos en categorías. Por ejemplo, en “Vivienda” puede agrupar ítems como energía, gas, televisión, internet, arriendo, etc. - Calcule sus gastos diarios que no se relacionan con recreación. Por ejemplo, tintos o cafés, cigarrillos, almuerzos, transportes, peluquería, etc. Súmelos y anótelos en una categoría llamada “mesada personal”. Haga lo mismo para el caso de los demás integrantes de su hogar (esposa, hijos, etc.).

8

www.mrtaxi.com.co

Invertir cuando sea necesario Después de haber visto cómo mantener las finanzas estables se debe pensar en el futuro. En este mundo de certificaciones hay que estar al día con la cuestión académica ya que la experiencia es válida, siempre y cuando esté certificada con estudios. Ante esta situación la experta recomienda que “la ocasión en que pediría un crédito sería para la adquisición de bienes como vivienda y también lo haría para realizar una especialización y el momento en que lo haría es cuando tenga un ingreso y control de gastos estables”. En conclusión, para los expertos, los créditos son un factor delicado y deben servir para el crecimiento personal y profesional y no para solucionar problemas inesperados. Ante esto lo mejor es tener el vehículo a punto, ser cuidadoso y profesional al manejar y – por qué no – también contemplar un ahorro mensual dedicado a imprevistos.

- Sume el total de sus gastos y compárelos con sus ingresos. ¿Le alcanza para todo? Lo más probable es que la respuesta sea afirmativa, pero que el dinero no le rinda como el papel explica. Esto quiere decir que usted es consciente de sus gastos, pero no es disciplinado con los ingresos. - Teniendo en cuenta los gastos, determine cuánto cree que puede permitirse gastar en recreación y cuánto puede destinar al ahorro. Se recomienda que para estas dos categorías se destine un 10% de los ingresos. Si no es posible tal cantidad, se recomienda que destine aunque sea un 1% para crear la costumbre y empezar a tener un respaldo financiero. - Sea estricto y disciplinado al ejecutar esta planeación.


Finanzas

Controle las cuentas y gaste con cuidado Los expertos en finanzas personales recomiendan realizar un seguimiento juicioso a la lista pormenorizada de gastos. De esta forma se lleva un control y se sabe con cuánto se cuenta para el resto del mes. Recuerdo no vivir al día y planificar los gastos para no descuadrarse. Otro punto importante es la mesura. Si en un mes recibe dinero extra no lo gaste de inmediato. Piense y ahorre una parte para las épocas de “vacas flacas”. No siga esa costumbre tan colombiana de derrochar cuando tiene y aguantar cuando le falta. Si es precavido, puede tener un colchón de respaldo para cuando lo necesite. Al final del ejercicio, usted tendrá una tabla como la siguiente: INGRESOS Ingreso 1

$

Ingreso 2

$

Ingreso 3

$

TOTAL INGRESOS

$

GASTOS Arriendo

$

Créditos

$

Tarjetas de crédito

$

Celular

$

Teléfono

$

Agua

$

Gas

$

Energía

$

Mercado

$

Gastos del vehículo

$

Colegios

$

Mesada personal

$

Mesada personal cónyuge

$

RECREACIÓN

$

AHORRO

$

TOTAL GASTOS

$

SALDO

$

Tenga una cuenta de ahorros y asegure su patrimonio Se recomienda abrir una cuenta para guardar los ahorros de largo plazo. Así usted puede medir sus gastos y controlar su patrimonio. También tenga un seguro médico y de vida. La EPS no es suficiente y la profesión de taxista es riesgosa. En este aspecto invertir en un seguro es bueno ya que de usted depende su familia. Lo mismo aplica para el vehículo: si es suyo asegúrelo. Así cuando tenga algún percance no tendrá que sacar todo de su bolsillo.

Cuando el ingreso no es suficiente Por último si su ingreso no es suficiente busque otras entradas o invierta en otro tipo de negocios. No obstante, la mejor opción para el taxista es, gradualmente, aumentar su número de horas de trabajo o si el carro es propio ponerlo a producir en las noches o las madrugadas. En caso de seguir con problemas financieros recuerde gastar solo lo que tiene y evitar los créditos.

www.mrtaxi.com.co

9


A fondo

Zonas amarillas ¿solución o más problemas? Las zonas amarillas propuestas por la Alcaldía de Bogotá para la organización de los taxis en la ciudad parecen prometedoras. Sin embargo, las dudas radican en la implementación del sistema. La historia de las zonas amarillas en Bogotá no es reciente. Haciendo un rastreo, los proyectos datan desde la década de los noventa. No obstante, y con la llegada del alcalde Gustavo Petro, el tema volvió a tomar fuerza y se estudió la adecuación de algunas zonas en la ciudad para mejorar la movilidad y que los taxistas tuvieran un lugar adecuado para descansar y esperar a sus pasajeros. Una oportunidad La idea parece viable, no obstante, como lo afirmó Jaime Valero Gerente operativo de Tax Express, “todo en el papel es muy bonito”. Para Valero, el problema radica en que pareciera que no hay un compromiso para llevar a cabo el proyecto: “Según la Secretaría de Movilidad hay 14 puntos, pero hasta donde yo sé todavía no hay una demarcación”. Según el empresario, el problema es más profundo que unas demarcaciones.

10

www.mrtaxi.com.co

Su preocupación va enfocada en el manejo y en la organización que la secretaría de movilidad le dé a este sistema: “Debe haber respeto por la zonas. Es decir que en ese lugar solo operen los taxis y no haya vehículos particulares, de carga u otro tipo de vehículos de transporte público”. Para alcanzar esta meta Valero exige vigilancia y organización de parte de las autoridades, programas pedagógicos en los medios de comunicación y lo que el gerente operativo propone en las siguientes líneas: “Así como hay diferentes ‘Olas’ (campañas de tránsito peatonal) también deberían implementar una para las zonas amarillas con personal de la Secretaría y que trabaje en equipo con la policía”. Sin embargo, en lo que más enfatiza Valero para el funcionamiento correcto de estas zonas es en el compromiso de la Secretaría de Movilidad y sobre todo en que: “Es necesario educar al usuario y al


A fondo mantenimiento de la zona y esto traerá dificultades”. Los problemas que refiere Alméciga, se podrían resumir en el enfoque de las zonas, las cuales en primera instancia parecieran ir destinadas a mejorar el trabajo del taxista, pero terminan convirtiéndose en una imposición para él, en el sentido de tener que pagar por algo que realmente lo puede conseguir gratis en cualquier esquina. Otro aspecto es la restricción que ello trae, pues no todos los taxistas están dispuestos a pagar y quedarse estacionados esperando por pasajeros. Como lo aseguró Alméciga, “es otro pago más como un parqueadero y eso va en contra de la rentabilidad del negocio”. Por tal motivo muchos conductores optarán por el no pago y por seguir con el sistema actual.

La visión del taxista

taxista para que utilicen las zonas. Para ello es necesaria una organización eficaz en donde el usuario encuentre el transporte y el taxista encuentre pasajeros.” Programas ya desarrollados y otras observaciones Pero la idea de las zonas para taxistas ya se ha implementado de modo particular por algunas empresas. Tax Express cuenta con los conocidos Punto Amarillos, en los cuales, según Alfredo Alméciga Gerente administrativo, “los afiliados tienen un lugar de reposo, servicio de baño, punto de alimentación y no se cobra por el servicio”. En este aspecto el administrador indicó las falencias que tienen el proyecto de zonas amarillas de la Alcaldía: “además de todo lo que tiene que pagar el taxista para su ingreso, ahora tendrá que pagar por el

La visión de los taxistas es reiterativa en el caso del pago. No obstante, con respecto a la zona, como tal, la cuestión cambia. Henrry Caballero, taxista, opina que “algunas tal vez están ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad. Más que todo, están en las partes donde hay mucha afluencia de pasajeros que se bajan de Transmilenio y no encuentran alimentadores. En cuanto al beneficio, son favorables para los pasajeros y para nosotros también, ya que ayudan bastante en el sentido de que hay sitios en donde el transporte no es bueno y las personas no tienen acceso con facilidad a sus sitios de trabajo o de estudio”. No obstante, Caballero mira con recelo el cobro de una tarifa. “Habría que ver la cuantía, el monto. Que no sea muy costoso. Si es una tarifa moderada yo pienso que no incidiría mucho y no habrá mucho problema”. Como se observa, en lo concerniente al cobro, que es en donde realmente afectaría al taxista, la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad deben analizar bien el costo-beneficio, ya que los taxistas están dispuestos a estudiar y acatar la medida, siempre y cuando, ayude a la movilidad, sea mejor para los pasajeros y no afecte la rentabilidad del taxista. Por otra parte, es necesario aclarar las dudas en cuanto a la implementación de la norma y definir qué va a ser la Alcaldía para que esta se cumpla a cabalidad. En resumen, antes de poner el proyecto en marcha, la Secretaría de Movilidad debe estudiar casos exitosos como los Puntos Amarillos y escuchar tanto a los taxistas como a las empresas del gremio.

www.mrtaxi.com.co

11


A fondo

Transmilenio al Dorado:

dos caras

de un destino inminente Las últimas decisiones del gobierno nacional y del Distrito hacen inminente que los buses articulados llegaran al terminal aéreo. Un hecho que seguramente modificará las costumbres de los capitalinos, que hasta hoy utilizaban el servicio de taxi para llegar a tiempo a sus vuelos. Según las declaraciones del Alcalde Gustavo Petro dadas a los medios, los procesos licitatorios para el tramo entre la estación del Dorado y el Aeropuerto ya comenzaron. El acuerdo entre la Presidencia de la República y la Alcaldía de Bogotá permitirá invertir 43 mil millones de pesos en el tramo que falta y se espera contar también con una ruta alimentadora hasta la terminal aérea. El cambio se viene dando paulatinamente. Desde que se dio la apertura de las estaciones de la calle 26, entró en funcionamiento un servicio de bus

12

www.mrtaxi.com.co

alimentador referenciado como el 14-16 Aeropuerto y, por ahora, tiene seis paradas que cubren los puntos neurálgicos de la zona. Este servicio alimentador tiene el mismo horario de los servicios articulados y recorre un tramo que solía ser territorio exclusivo de taxis y busetas.

Una mirada optimista No obstante, y ante lo que parece una crisis inminente, los representantes de los taxistas están tranquilos. Uldarico Peña, Gerente de Radio Taxi Aeropuerto, afirmó que el tema “no afecta a los taxista. Las que se van a ver afectadas son las empresas de buses. El servicio que prestan los taxis es mejor, más rápido, más eficiente y más cómodo.


A fondo

Es mejor que ir en buseta”. Teniendo en cuenta lo anterior, Peña y Radio Taxi Aeropuerto no dicen tener ningún plan porque, según el gerente: “nada va a cambiar”. Sin embargo, añade: “Radio Taxi tiene claro que los taxistas tienen un mala impresión de este asunto, pero al respecto yo les digo que la llegada de Transmilenio al Aeropuerto Dorado no afecta nuestro oficio”. La situación se puede analizar de dos formas. La primera es la costumbre del bogotano, o como Peña lo describe: “el que es de taxi es de taxi y el que es de bus de bus”. Es decir que los usuarios seguirán utilizando mayoritariamente el servicio de taxi para ir al aeropuerto. El otro aspecto es la comodidad. En transmilenio la capacidad de equipaje está restringida y, debido al carácter colectivo de los articulados, es incómodo utilizarlos para viajar en grupo o familia. De ahí que las personas que tengan mucho equipaje o viajen en grupo preferirían un servicio de taxi. Además, la infraestructura del nuevo terminal aéreo cuenta con varias opciones de arribo terrestre, entre ellas cómodas vías para automóviles, lo cual indica que los taxis seguirán conduciendo a los bogotanos hacia el terminal aéreo.

Opiniones encontradas De todas maneras, las opiniones están encontradas. El taxista Jaime Rico, por ejemplo, tiene dos opiniones del mismo tema. En primer lugar, la poca efectividad del proyecto: “la gente no tiene necesidad de coger Transmilenio, ya que todos tienen su carro propio o porque pueden pedir un taxi para salir con maletas desde la casa.” En segundo lugar, “la corrupción en las obras del sistema. Eso ahí es una gastadera de plata. En algo se tenían que robar la plata. De alguna forma tienen que buscarse la manera. En vez de estar ahí, deberían hacer el Trasnmilenio por la Avenida Boyacá”. En otras palabras, los taxistas consideran que el sistema de transporte hasta el aeropuerto se seguirá comportando igual y ven con preocupación que la llegada del sistema al aeropuerto se convierta en un monumento a la desidia y la corrupción.

La llegada del sistema de transporte masivo al aeropuerto divide opiniones entre los taxistas.

Otra perspectiva del negocio No obstante, y desde una visión más de gremio, Noel Calderón, quien trabaja como Coordinador en Tax Express, opina que el proyeco “sí va a afectar el trabajo. Esas carreras que llevamos por la 26 se van a ir disminuyendo porque la gente va a tomar Transmilenio y eso afecta el bolsillo”. La razón que da Calderón radica en la disminución de trabajo. “Esos servicios no los vamos a recoger y van a ocasionar pérdidas para los taxistas; sobre todo para los que trabajen alquilados y deban entregar un producido diario que hoy es de $60.000 pesos, sin incluir gasolina”. En resumen, los taxistas están tranquilos ya que, la mayoría, piensa que el servicio no se verá afectado debido a la naturaleza de Transmilenio. Sin embargo, aquellos que trabajan dentro de la organización y coordinan la cantidad de trabajo saben que en cierta medida se verá afectado el ingreso. Solo queda esperar que la llegada del servicio de transporte masivo al Dorado se convierta en un aliado para los taxistas y no en una competencia desequilibrada.

www.mrtaxi.com.co

13


Top 10

Transmilenio hasta El Dorado visto por los taxistas ¿Qué opina el gremio sobre la llegada del transporte masivo al aeropuerto? Mientras algunos conductores no lo ven como una competencia, otros temen una disminución de servicios en la calle 26. Estas son las opiniones más recurrentes de quienes transitan por las calles.

Diego Fernando Sánchez

“No creo que nos afecte porque, la verdad, así como está, les toca tomar otro transporte. Entonces la gente prefiere tomar un taxi desde su casa hasta el aeropuerto directamente porque sabe que no les toca hacer transbordo ni nada”

14

www.mrtaxi.com.co

José Wilches

“Sí claro. Nos va a afectar porque van a disminuir las carreras. Menos demanda para el servicio de taxis. Yo le aconsejo a los taxistas que trabajan por esos lados del aeropuerto que busquen otras zonas para poder llenar el vacío de la disminución de las carreras”

Mauricio Contreras “Eso nos afecta bastante a todos: cuatro años de trancón para hacer la troncal hasta el portal. Ya hora, del portal hasta el dorado, otros 4 años. ¿Por qué no lo hicieron de una vez? ¿y para qué meter un articulado? Con esa obra van a congestionar más el aeropuerto .


Top 10

Fabio Pinto Herrera Fernando Rodríguez

“Eso no sirve. Yo no creo que la gente llegue de un viaje con cuatro maletas y dos chinos a coger transmilenio. El pasajero tiene que bajarse automáticamente a coger un taxi. Y tampoco sirve para los que trabajan en el aeropuerto porque ellos tienen su transporte empresarial. Eso no nos afecta para nada”.

“Nos afecta un 80%. Los pasajeros tienden a buscar el Transmilenio y dejan tirado el servicio. Y en el paradero de los taxis está muy competido para el aeropuerto. Es como si hubiese una mafia en la zona”.

Jaime Rico

“La gente no tiene necesidad de bajar hasta el Transmilenio. Además no va a llegar a los barrios. La Gente tiene su carro propio o piden taxi. Eso ahí es una gastadera de plata”.

Noel Calderón

“Sí nos afecta el trabajo porque esos servicios que iban a la 26 se van a ir en Transmilenio y ya no los vamos a recoger. Va a ser pérdida para los taxistas”.

Jonnathan Triana

“Sí nos afecta ya que esas carreras se las lleva el Transmilenio. Además lo que más nos afecta es la persecución por parte de la policía en el aeropuerto y los trancones”

Henry Caballero

“Yo pienso que no porque de todas maneras cuando las personas van al aeropuerto a viajar les queda bastante complicado tomar el Transmilenio por las maletas. Ya que si no va en su carro particular prefiere pedir un taxi por la comodidad”.

Jhon Jairo Ramírez “Sí nos afecta. La del aeropuerto es una de las carreras más lucrativas y si se disminuye nos afecta el trabajo”

www.mrtaxi.com.co

15


Especial

Taxis Eléctricos, inversión a largo plazo Bogotá prepara la licitación de 50 taxis eléctricos. Un modelo que tendría una vida útil de 20 años. El modelo Eléctrico para Bogotá es el BYD de Praco Didacol que tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos. El precio parece alto, pero al comprarlo viene incluido el cupo, además de otra serie de beneficios que a largo plazo convierten a este vehículo en una opción rentable para las calles capitalinas. La principal novedad de este vehículo es que trae una batería recargable. Cada carga le da al vehículo una autonomía de 250 kilómetros y tiene una vida útil de 6000 recargas. Por lo tanto, el vehículo puede recorrer aproximadamente 1,5 millones de kilómetros, lo que equivale a casi dos décadas de trabajo, teniendo en cuenta que el promedio de recorrido de un taxi oscila entre los 70.000 y 80.000 al año. Algunas de las ventajas del sistema eléctrico es que no se requieren líquidos lubricados, el motor no causa vibración y se estima que al año puede ahorrarle al taxista aproximadamente 18 millones de pesos en combustible. Las cargan tardan entre 4 y 6 horas. No obstante, el vehículo funciona con la misma potencia hasta que se termina la carga. En ciudades donde el tráfico es similar a Bogotá, como México DF, ya se instauraron las primeras

16

www.mrtaxi.com.co

flotillas, mientras que la capital colombiana se está preparando las licitación pertinentes para los primeros 50 carros. Además del ahorro, las partes del vehículo son reciclables. La batería, después de haber cumplido las 6000 cargas, se puede utilizar en casa como fuente de energía en caso de emergencia. Los fabricantes recomiendan tenerla cargada en caso de apagones u otros contratiempos, ya que permitiría utilizar los electrodomésticos de primera necesidad mientras se soluciona el impase. Los mitos en torno a estos vehículos son variados. Se dice, por ejemplo, que su calidad no es equivalente a la de los demás automóviles. Sin embargo, los carros chinos han demostrado estar a la altura de las mejores marcas, de modo que puede ser interesante ver cómo se comportan estos vehículos con respecto al resto de la flota. Por otra parte, están los temores en cuanto a los lugares de recarga. Sobre este tema, los fabricantes recomiendan tener presente que las costumbres del gremio necesitan cambiarse: los carros eléctricos necesitan una pausa de 4 horas diarias para recargarse. De lo contrario, será fácil verlos varados en las calles de la ciudad.



Especial

Comodidad y respaldo:

las propuestas para 2013

Para el próximo año, las grandes marcas han realizado sutiles pero representativos cambios en los vehículos. Conozca los detalles de los modelos 2013.

18

www.mrtaxi.com.co

Hyundai Citytaxi Plus modelo 2013, para ratificar liderato La mejor forma de conocer este taxi es siguiendo la descripción de su fabricante, la cual reza que: “El nuevo City Taxi Plus llegó a principios de abril para ratificar el liderato que por tantos años han desempeñado los taxis Hyundai. El City Taxi Plus cuenta con un diseño exterior elegante, dinámico y moderno; un limpio interior, organizado y bien balanceado. Un voladizo más corto y grandes mejoras en el espacio para piernas y hombros”. Este vehículo cuenta con espejos y luces regulables desde el interior; tres luces de stop; tapizado de tela; tiene 5 cinturones inerciales traseros y delanteros; frenos de disco en las 4 ruedas; 4 puertas y puerta de baúl; techo duro y viene con el respectivo color amarillo. Además, tiene dirección mecánica, radio MP3, reloj digital y barras de protección en las puertas. Cuenta con una garantía de año y medio o 60.000 kilómetros. En cuanto al tren motriz: Motor a gasolina, cilindraje 1,1 con 4 cilindros en línea y 12 válvulas (3 por cilindro) y 68 caballos de fuerza. Tiene caja de 5 velocidades, además de la reversa, cuenta con un sistema de inyección electrónico multipunto. Otro aspecto importante es la versatilidad del vehículo ya que trabaja con gasolina. En cuanto al exterior tiene bompers del color del vehículo, boceles protectores laterales, gancho de agarre delantero removible, salpicadores delanteros y traseros, direccionales en guarda barros delanteros y barra de protección en las puertas. Los rines son de 13 pulgadas de acero, llantas 155/70, mayor diámetro de válvulas, menor tiempo valvular y componentes en materiales reciclables, lo que significa una reducción en su peso.



Especial

¡El amigo que todo taxista estaba esperando! Otro de los beneficios que tienen los taxistas al adquirir el nuevo City Taxi Plus es el programa Amigo Hyundai, un programa de beneficios pensado para los taxistas Hyundai de todo el país. Al inscribirse al programa Amigo Hyundai totalmente gratis, los taxistas Hyundai reciben: - 1 año de asistencia al hogar y al vehículo sin costo durante el primer año* - Descuento en seguro contra todo riesgo con Allianz Seguros* - Garantía de 18 meses o 60.000 Km* - Descuento en repuestos en el distribuidor de partes Global Parts S.A.S. - Descuentos en educación, droguerías y turismo Colsubsidio. - Precios especiales en limpieza y lavado del taxi Hyundai en Polish Car. - 50% de descuento en el parque Mundo Aventura los días Amigo Hyundai. - La posibilidad de acumular puntos por consumo de gasolina redimibles en descuentos de repuestos. (En estaciones de servicio Biomax y distribuidor de partes Global Parts S.A.S.) - Precio increíble en revisión técnico mecánica y de gases en CDA del centro comercial Bima. (* Por la compra del nuevo City Taxi Plus.)

20 www.mrtaxi.com.co


Especial

Star JAC Además del Street, JAC cuenta con una versión amplia. El Star viene en dos versione Estándar y Luxuri. La versión estándar es una versión económica, recomendada para lugares donde no se necesita aire acondicionado y gracias a eso ha tomado mucha fuerza en el interior del país. No obstante, si se requiere la marca cuenta con la versión de lujo. Luxuri cuenta con un equipo mucho más completo, cuenta con air bag, exploradoras, sensores de parqueo, espejos eléctricos, lo cual marca cierta diferencia. Es un vehículo amplio, cómodo, para otro tipo de mercado; un mercado un poco más tendiente hacia la familia, los viajeros, el transporte de aeropuertos o del terminal terrestre.

Kia, EkoTaxi + innovador La descripción corporativa de este vehículo es la siguiente: “El EkoTaxi Kia es el vehículo ideal para tus largas jornadas de trabajo. Este te ofrecerá toda la comodidad que tus pasajeros desean. El diseño compacto de este vehículo te permitirá transitar fácilmente con un consumo bajo de combustible” lo anterior se debe a que tiene un motor 1.0 LDOCH 12V. Por otro lado “El Eko Taxi, cuenta con un completo equipamiento que hará tu trabajo más placentero” Este vehículo cuenta con radio CD y MP3 + AUX, por lo tanto el taxista puede escuchar música o estar informado y así desarrollar mejor su trabajo. Ofrece: “apertura remota de la tapa de combustible, bandeja central con portavasos y eleva vidrios eléctricos” esto permite tener control del interior del vehículo. El Eko Taxi Kia también cuenta con cinturones de seguridad y apoyacabezas tanto para el conductor como para los pasajeros”. Otro aspecto importante que caracteriza a este taxi es el respaldo, que el fabricante resume en las siguientes palabras: “repuestos económicos y garantía de un año o 100 mil kilómetros tiempo o espacio durante el cual la empresa le brinda al taxista toda la confiabilidad y respaldo necesario para trabajar con tranquilidad”.

Derco Taxis Geely CK Works, amplio de calidad y económico. Una de las mejores opciones por ser económico, además de haber demostrado una buena rentabilidad es el Taxi CK Works de Geely. Con un motor de 1.342 cilindros tiene la potencia necesaria para la ciudad. Además cuenta con transmisión mecánica de cinco velocidades, sistema de frenos de disco en las ruedas delanteras y tambor con servo en las traseras. Además de vidrios eléctricos, dirección hidráulica con piñón y corona con volante ajustable a la altura, vidrios eléctricos, bloqueo central, espejo retrovisor eléctrico, alarma, aire acondicionado. Sin olvidar, asientos de tela, apertura interior para el maletero al igual que para la tapa de gasolina. El exterior permite darle la clasificación a este vehículo de taxi de lujo ya que tiene exploradoras delanteras, rines de lujo, manijas y para choques del mismo color de la carrocería. No obstante, lo más importante de este vehículo es su sistema de seguridad, el cual consta de una columna de dirección colapsable, cinturones delanteros de tres puntos adaptables a la altura y cinturones traseros; espejo retrovisor interior anti-encandilamiento, parabrisas trasero con desempañador, seguros de niños en puertas traseras, tercer stop y volante de dirección con sistema de seguridad. Este vehículo tiene garantía de 3 años o 100.000 km y como lo afirma el fabricante “lo primero que ocurra.

www.mrtaxi.com.co

21


Especial

JAC Street un buena opción en taxis pequeños Este taxi ha tenido una acogida excelente. Desde su llegada se han venido todas las unidades y los taxistas muestran su satisfacción ante la utilidad y economía del vehículo. La razón para tener en cuenta en el 2013 al Street, se resume en las siguientes palabras de los fabricantes: “Colombia se convirtió en un país de taxis pequeños, para el gremio del servicio público. Cuando trajimos este carro, este venía con esas características más unos plus adicionales que la gente no estaba acostumbrada a recibir, como es el aire acondicionado, los rines de lujo y vidrios eléctricos por un precio que rompió los esquemas de todas las marcas. La idea se basaba en que fuera asequible y justo para un automóvil que ofrece unas condiciones técnicas y mecánicas muy buenas, probadas y comprobadas durante dos años”, explican los representantes de la compañía. Otro de los aspectos importantes de este vehículo es que se convierte en una opción versátil o como los especialistas de JAC lo describen: “El desempeño del carro sorprende, en lo que respecta a carreteras sube a 80 km/h, sin colgarse, con el cupo de pasajeros al límite. Una de las grandes características del vehículo es cómo se comporta en las curvas, es muy estable, con una dirección que se acomoda a los hábitos de conducción de los diferentes conductores. En cuanto a combustible el auto resulta muy económico. Un carro que entrega eficiencia, desempeño, agilidad y confort; una línea novedosa, que juega con el gusto del mercado. El rendimiento que este ofrece es lo que por lo general las personas esperan”. Como se observa este es un vehículo rentable con todo el respaldo de JAC.

22 www.mrtaxi.com.co


Especial

Por seguridad, economía, comodidad y durabilidad, mejor un FIAT. Con este eslogan, Fiat Siena promociona quiere comunicar respaldo y confianza. El Fiat Siena 2013 cuenta con Motor FIRE (Fully Integrated Robotized), de 1.4 litros o 1368 centímetros cúbicos, lo quiere decir que su fabricación estuvo totalmente integrada por robots (fabricación robotizada), lo cual permite un ensamble más preciso, utilizando alta tecnología, y reduciendo así el margen de error/defectos) Este motor tiene alta relación de compresión

por lo cual el motor tiene más torque a bajas revoluciones, lo que ayuda a disminuir el consumo de combustible. El rendimiento que se alcanza es de aproximadamente 47 a 50 KM por galón o 160 180 kilómetros por carga de doce mil pesos de gas. En su interior viene con bloqueo central, portavasos y radio MP3 entre otros accesorios. El Siena cuenta con dos sistemas de frenos: delanteros: discos ventilados (240mm) con pinza fluctuante. Traseros: tambores (185mm) con zapatos de centrado automático y reglaje automático de juego. Además cuenta con sistemas de seguridad FPS (Fire prevention system) que es un corte automático de paso del combustible ante una colisión, importante para prevenir incendios. El Volante cuenta con el sistema EAS (Energy Absorbing Steering-wheel) que absorbe la energía de los impactos para evitar lesiones en el conductor. Sin olvidar la garantía por un año o 50.000km y el servicio de post-venta y mano de obra disponible en todo el país.

www.mrtaxi.com.co 23


Un tinto con...

Unique Style Cars,

pasi贸n por los taxis de lujo

La afici贸n por el Tunning o los veh铆culos engallados tambi茅n tiene cabida entre los taxis. UCS, un club de aficionados del gremio, revela el entusiasmo por esta disciplina. 24 www.mrtaxi.com.co


Un tinto con...

Sonido de alta fidelidad, luces de neón y la sonrisa pícara de un marrano fiestero emergiendo de los baúles de automóviles con rines personalizados brillantes y dotadas de equipos de última tecnología, pantallas LCD, asientos de lujo y otros accesorios. A unas cuadras de allí, quien percibe el sonido retumbante de la música podría pensar que un grupo de “gomosos” aficionados al Tunning, se reúne en alguna esquina cercana para exhibir sus potentes máquinas. Sin embargo, cuando a la vista aparece un grupo numeroso de vehículos amarillos, la cuestión toma un tinte diferente. Las personas que los miran se preguntan si en realidad son taxis, o son vehículos de carreras. Y cuando amablemente, el conductor le baja un poco el volumen, y pregunta “¿Lo llevo? O ¿Para dónde va?” Todo comienza a tener sentido

Sueño hecho realidad Jonnathan Triana ha trabajado como taxista durante 10 años. Estudió Técnica Aeronáutica y su pasión es su taxi. Pero además, desde hace tres años trabaja para hacer su sueño realidad: fundó Unique Stile Cars (USC) o como él lo describe: “El grupo fundado por el amor al sonido”. Un amor que hoy

Si esto se le sumara el precio del vehículo y el valor del cupo, el taxi estaría avaluado en alrededor de $ 120 millones de pesos, lo que cuesta un vehículo de gama alta. Pero por más escandaloso que parezca, esto no es lo más importante para él, ni para ninguno de los miembros del club. “Vivimos en un constante cambio para mejorar cada vehículo. Queremos que se vean bonitos. Que sea placentero permanecer en ellos todo el día”, dice Triana. No obstante, los riesgos están a flote. “Llevo 10 años de taxista y lo más difícil ha sido la inseguridad, la envidia, los trancones y la persecución de la policía”, dice este taxista de 30 años de edad. Sin embargo, y a pesar de todo, el y su grupo continúan con su trabajo y “engallando” sus vehículos: “El grupo tiene una trayectoria grande. En el Car Audio de Corferias participamos con 8 carros y ganamos con los 8 que llevamos”. Gracias a estos triunfos, varias marcas especializadas en sonido decidieron patrocinar al grupo. “Tenemos varios patrocinadores, KIKER, ORANGE, SOUNDESTREAM, GALAXYSOUND, STETSOM, ML, entre otros”, dice Triana. Este patrocinio les permite mantener sus vehículos al día y recibir asesoría técnica profesional para el montaje de cada equipamiento.

“En este momento somos 25 taxis y 10 particulares. Para ser parte del grupo se debe tener compromiso y disponibilidad”. ya ha reunido a 25 taxistas que pagan una cuota moderada de 10 mil pesos para hacer parte del club. “En este momento somos 25 taxis y 10 particulares. Para ser parte del grupo se debe tener compromiso y disponibilidad. Esto es de sacrificio y amor por el carro”, declara Triana. Este sacrificio implica privarse de muchas cosas para dárselas a sus vehículos. Triana, por ejemplo, ya casi perdió la cuarta parte de lo invertido. Una cifra que él estima en aproximadamente $20 millones de pesos.

Gracias a este reconocimiento se han convertido en uno de los grupos más fuertes y serios de Bogotá, en cuanto a Tunning se refiere. Al igual que cualquier institución, USC, tiene objetivo de grupo, una misión institucional: “(…) incentivar a quienes, con talento y creatividad, logran que sus taxis sean autos para exhibir y participar en eventos, además de prestar un servicio para la comunidad” Este último punto va más allá del simple transporte. De ahí que usualmente se unan a casusa sociales

www.mrtaxi.com.co 25


Un tinto con... John Jairo Ramírez tiene la envidiable marca de haber ganado 27 títulos con el sonido de su vehículo. aportando la convocatoria que generan sus vehículos en eventos de calle que persiguen buenas intenciones. “Hace unos días estuvimos en Cajicá reuniendo fondos para una fundación. Participamos con los carros en el Ayúdame motor festival. A la gente le gusta llevarnos porque nuestra presencia atrae público, tanto por el sonido, como por la apariencia de los carros2.

El duro del sonido Otro de los fundadores del grupo es John Jairo Ramírez, quien entre sus trofeos tiene la envidiable marca de haber ganado 27 títulos con el sonido de su vehículo. “La idea viene del gusto de cada uno. Yo desde que nací sueño con los carros. Me fascinan los carros”, dice. Esta fascinación lo ha llevado a invertir más de 25 millones de pesos en accesorios para su vehículo. “Llevo 9 años modificando el carro. Y puedo decir que A quien quiera ingresar, le debe gustar esto, debe tener carisma y sangre con el carro”, afirma Ramírez.

26 www.mrtaxi.com.co

John es un hombre curtido, trabajó un tiempo en Coca-cola y luego se dedicó al taxi. Prefiere el horario nocturno y las madrugadas. “Yo no recojo a nadie en la calle. Todo es por llamadas porque es más seguro”. Además de haber conseguido varios títulos John se siente alagado cuando le dicen: “¡uy! Señor yo pensé que esto no era un taxi porque está muy bonito.” O cuando él pone su equipo a todo volumen y las personas se acercan para tomarse fotos y le piden que le suba el volumen al radio para comenzar la fiesta. Además de la inseguridad y de los constantes comparendos por los vidrios polarizados o la diferencia en los tipos de letras de las placas, estos taxistas lujosos intentan evitar accidentes porque cuando se presentan los daños son cuantiosos. Ramírez recuerda uno de estos sucesos: “No he tenido muchos accidentes, pero hubo uno en que infortunadamente un compañero me cerró; lo vi muy encima, reaccioné y me fui contra un bolardo, dañando la parte frontal del carro”. Cuando recuerda esto y ve como su vehículo sube y baja al ritmo de su potente equipo de sonido, hace una mueca de


Un tinto con... preocupación mostrando lo costoso de su afición. Un Rey con trono sobre ruedas El tercero de los fundadores tiene un apodo particular: “El Rey”. A primera vista es igual a los demás. No obstante, su carisma y su sentido del humor le han hecho merecedor del apodo. “Me dicen el rey por mi forma de referirme a mis compañeros. A nadie lo llamo por su nombre, sino que les digo ‘rey’ o ‘príncipe’ y por eso me pusieron el apodo”. Como puede notarse, este es un grupo horizontal donde todos tienen el mismo poder. Para Rey, “El grupo nació gracias a la actividad de Jonnatan y al empeño de tener los carros bonitos aquí en la ciudad de Bogotá. Día a día le hemos metido un mejor empeño a los carros para que sean más hermosos y así poder prestarle un mejor servicio a la ciudadanía”. Alexander ha invertido cerca de $ 12 millones en su carro. Un vehículo que para él es su vida y es una afición compartida o como él lo explica: “tengo 36 años, 12 años como taxista, tengo esposa, e hijos y ellos me apoyan con mi hobby”. Para él, uno de los aspectos más importantes es haber obtenido reconocimiento como grupo y que los especialistas le

reconozcan su empeño: “El campeonato más grande que hemos ganado fue aquí en el salón de Corferias. Nos hace sentir más orgullosos porque ellos son más detallistas. Pero siempre es un orgullo ganar como grupo. Fomentar el cariño por los carros, y que la gente a la cual le prestamos el servicios se dé cuenta de que este trabajo es muy bueno y que se lo prestamos en un carro, es muy hermoso” El cuidado y el apego que tienen estos hombres por sus taxis no son por negocio. Es una pasión que envuelve todas sus vidas, es, como la diría Triana, “La goma, mostrar que no solo en los carros particulares si no que en los taxis también se puede concursar y que se puede embellecer estos vehículos”. A Futuro, USC espera ser “el club de taxis más reconocido de Bogotá, manteniendo siempre un ambiente cálido y sano entre sus participantes”. Por ahora, el objetivo parece estarse cumpliendo, ya que el grupo no se comporta como una asociación de “gomosos” que persigue reconocimiento, sino como una familia o una unión fraternal de amigos, apasionados por el sonido, la estética y el buen servicio al pasajero.


Mecánica

La clave es el alternador El sistema eléctrico del vehículo debe ser revisado periódicamente. No espere a que en la mitad de la calle el carro se apague y los testigos del tablero se enciendan como prueba funesta de una carga baja o una batería muerta para preocuparse por el sistema eléctrico de su vehículo. Fiaban Acevedo, experto del Taller Servicio Eléctrico “Electro Ya” recomienda: “A un taxi se le debe hacer revisión eléctrica cada mes”. Pero con esto no se refiere a una revisión profunda, pues usualmente, cuando se habla de revisión, el conductor la asocia con mantenimiento. En este caso y como lo afirma Acevedo: “se deben revisar las luces y la carga de la batería para verificar algún problema, en caso de haberlo se debe mirar el alternador”.

El corazón del sistema El alternador es la pieza más importante del sistema eléctrico. Su mantenimiento no es costoso y resulta mejor que tener que cambiarlo por falta de revisión. Es decir el mantenimiento del alternador cuesta, según Acevedo, aproximadamente: “$30.000 la mano de obra más las piezas que se deban cambiar”. Hace algunos años, los vehículos traían una pieza que se denominaba dínamo. Esta administraba la energía para las funciones vitales del automóvil como el encendido, las luces y las plumillas. El dínamo producía mucho ruido y requería de varías revoluciones para funcionar correctamente. Posteriormente, esta pieza evolucionó en el alternador. Este último es un elemento más versátil, pues administra la energía de tal forma que alcance para las plumillas, los

28 www.mrtaxi.com.co


Mecánica vidrios eléctricos, la radio y los demás accesorios del vehículo . Esta pieza convierte la energía mecánica (el movimiento del motor) en eléctrica, por lo tanto, es el complemento ideal de la batería. Se debe tener en cuenta que por fuera los alternadores se parecen y muchas veces varían de precio. Pero como asegura Acevedo: “hay que saber cuál es el alternador porque no siempre el más barato es el que le sirve al taxi”. La explicación radica en que para pequeños motores y vehículos de dos ruedas el alternador es de 6 voltios, mientras que para un taxi debe ser de 12 voltios. Por lo tanto antes de cambiar o hacer el mantenimiento de un alternador se debe mirar el catálogo del vehículo.

Mantenimiento del Alternador Carlos Cetina Experto en Sistema Eléctrico del Taller Mercy ubicado en el sector de Prado Veraniego, recomienda: “A un taxi, debido a que la máquina está trabajando aproximadamente de 18 a 24 horas diarias, se le debe revisar el sistema a diario, mirando la luces y los testigos, pasar por el taller una vez al mes para mirar el alternador y cada seis u ocho meses hacerle mantenimiento”. El mantenimiento de un alternador consiste, dependiendo del modelo en: -Cambio de polea libre -Cambio o verificación de las escobillas y regulador de tensión -Cambio de Rodamientos -Comprobación de carga Cetina Recomienda realizar los pasos 2 y 4: “El servicio que ofrecemos es el de escobillas, regulador y carga. Yo le recomiendo a los taxistas que hagan esto en lugares conocidos o con mecánicos honestos, ya que al abrir el alternador pueden engañarlo diciéndole que hay que cambiar las escobillas cuando éstas todavía sirven”. Según los expertos consultados, el paso 3 es muy riesgoso ya que se debe hacer con soplete para abrir el alternador. En cuanto a la carga, lo recomendables es hacerla con un polímetro o como lo explica Cetina: “se pone la punta del positivo en el tornillo del

alternador y el negativo en cualquier parte del motor, la lectura debe dar entre 12 y 13 voltios. Si es menor, hay un problema con la batería”.

Consejos prácticos: La batería y el alternador son las piezas más importantes del sistema eléctrico. Según Fabián Acevedo, “la batería de los taxis se debe cambiar cada 6 meses, aunque algunas duran 8 meses, dependiendo del ritmo de trabajo. Nosotros las damos con 6 meses de garantía. Y cuando se haga el cambio, la batería debe ser nueva”. Lo mismo ocurre con el alternador. Ambos expertos coincidieron en que estas piezas solo se deben cambiar por nuevas. En cuanto al mantenimiento del sistema eléctrico en general Cetina afirma que “el problema es que la gente cree ser buena para todo y termina arreglando los equipos a los “machetazos”. Llegan los taxis y cuando uno revisa y ve todo eso “machetiado” da pereza trabajarle. Lo mejor es llevarlo siempre a donde un experto y no meterle mano si no se sabe”. El taxista debe maximizar el trabajo y buscar lo que más le convenga. Por tal motivo, cuando se trata del sistema eléctrico lo mejor es llevarlo al experto y no experimentar.

www.mrtaxi.com.co 29


Mantenimiento

Ojo

con la suspensión

La suspensión es una pieza especializada. ¿Cómo hacer que dure más y evitar problemas de desgaste? En palabras técnicas: la suspensión es la pieza que evita la transmisión de las vibraciones del rodamiento del vehículo. Se encarga de soportar y mantener, en un nivel aceptable, la estabilidad del vehículo y de sus pasajeros. Es decir, la suspensión no es un simple resorte. Es una pieza de alta ingeniería que está compuesta por varias partes que funcionan como un todo. Por eso, según el experto, Oscar Rodríguez, del Taller Boutique del Amortiguador, “Son varias piezas que forman una sola y por ello hay que hacerles el mantenimiento de la misma manera”. Estas palabras cortas encierran el sentido mecánico de la suspensión, la cual dependiendo del vehículo puede ser con muelle, con ballesta o con barra de tensión. Para Rodríguez: “la suspensión se debe cambiar cada 40 mil kilómetros, en taxis, aunque la garantía sea por 50 mil. En un taxi es la pieza se expone a un trabajo continuo, nunca se detiene”. Lo anterior indica que un taxista no debe confiarse de lo que diga el empaque de la pieza, si no, por el contrario, hacer constantes verificaciones de la suspensión.

30 www.mrtaxi.com.co


Mantenimiento

Indicadores de fallas en la suspensión - Problemas con el frenado - Aumento de un 20% en el desgate de las llantas Defectos en la iluminación por falta de estabilidad en el vehículo -Problemas con el computador del vehículo debido a inercias anormales -Bamboleo constante.

Control personal Según Rodríguez: “para un taxista en Bogotá es difícil debido al estado de las calles. Yo recomiendo mirarla a diario”. Pero esta recomendación no significa llevar el carro al taller todos los días. El taxista puede verificar el estado con unos simples procedimientos. El más común es oprimir la parte del capó del vehículo. Si la suspensión está en buen estado, la trompa regresará instantáneamente a su posición normal y recobrará la estabilidad en unos segundos. En caso de que el carro se demore en subir, o se que oscilando de abajo hacia arriba, debe llevarlo al experto para verificar la suspensión. Otra forma de hacerlo es someter el vehículo al paso por algún camino irregular. Esta acción se debe realizar con precaución, la suspensión funciona si el vehículo tiende a estabilizarse rápidamente. En caso de presentarse una vibración violenta dentro del carro, debe llevarlo al experto. No obstante, para Rodríguez los daños más frecuentes se descubren “escuchando la suspensión. Si cuando pasa por un hueco comienza escuchar un silbido o cuando acelera o frena escucha un ruido metálico puede ser la suspensión”. Sin embargo, no todos los ruidos son a causa de la suspensión, muchas veces cuando se transita por una superficie irregular (como la mayoría de calles en Bogotá) los ruidos pueden ser producidos por la fijación del tubo de escape, el cubre-cárter o alguna otra pieza. Además de los anteriores indicios, el experto recomienda “mirar el desgaste de las llantas, la inestabilidad del vehículo, y mantener las llantas bien calibradas. Algunos taxistas tienen la costumbre

de tener las llantas a 30 libras, supuestamente, por ahorrarse unos pesos y para que la gasolina les rinda más. Yo no sé si así ahorren porque la suspensión se les daña más rápido y como está la situación, un hueco mal tomado y con las llantas sin calibrar hace que el amortiguador comience a dañarse” Mantenimiento de la suspensión, cosa de expertos Se tiene la creencia que por trabajar en un vehículo o por llevar varios años en el mundo del transporte de pasajeros, el taxista debe intentar arreglar cualquier daño que presente el carro. Dicha concepción errada del “hágalo usted mismo” en raras ocasiones tiene buenos resultados. Según el mecánico independiente Gustavo Padilla, “en la suspensión se debe seguir una norma, cuando se dañe la pieza hay que cambiarla por una nueva”. Lo anterior se debe a que los componentes vienen sellados y no tienen arreglo. Padilla también recomienda que “cuando se cambien se deben hacer en parejas es decir, no cambie el de un lado y deje el del otro porque esto produce inestabilidad y el daño será mayor”. Otro punto importante es lo concerniente al mantenimiento. Según Padilla “los carros viejos utilizaban suspensiones que debían ser engrasadas una vez al mes, dependiendo del rodamiento, hoy no hay necesidad ya que la pieza tiene una vida útil de 40 mil a 50mil kilómetros. Por lo tanto, el montaje y desmontaje de estas piezas requiere de herramientas especializadas. Por es mejor llevar el taxi al taller, donde se puede elevar el vehículo en plataforma y utilizar herramientas hidráulicas”. Padilla también recomienda cambiar los amortiguadores cuando sienta que el taxi está vibrando mucho o que las llantas ya no le duran lo acostumbrado

www.mrtaxi.com.co

31


Guía de compras MASILLA AUTOMOTRIZ SIKA

Sika Masilla Automotriz es una masilla bicomponente, para relleno y acabado, utilizada para reparar irregularidades, antes del proceso de repintado de carrocerías en general.

FRENOS Y LÍQUIDOS ACDELCO:

La Seguridad y el rendimiento de sus frenos están en manos de un experto. Exija la combinación perfecta con líquido de frenos ACDelco, con fórmula de alta calidad que previene el sistema de la corrosión y formación de herrumbre en el sistema. Con especificaciones DOT-3 y DOT-4, en presentaciones de 350 ml y 1 litro. Y para el mantenimiento, Limpiador de Partes de Frenos ACDelcoDe tecnología y manufactura Canadiense. Elimina el polvo, la suciedad y el líquido de frenos acumulado. Seca sin dejar residuos.

QUÍMICOS Y PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL VEHÍCULO ACDELCO Línea de químicos y productos que mantienen en perfectas condiciones su vehículo. Nuestro portafolio incluye: Refrigerante ACDelco DEX-COOL: Cuida el motor de la corrosión, larga vida hasta por 250.000 kms. Productos limpiadores para: Inyectores, carburador, sistema de frenos, motor, que protegen contra el oxido y la corrosión. Liquido de frenos DOT3 y DOT4. Contamos además con una amplia línea de productos para el cuidado de su vehículo, shampoo para el motor, limpiaparabrisas, vinilo y tapicería. Productos 100% biodegradable

GAS NATURAL FENOSA

Gas Natural Fenosa cuenta con 64 estaciones de servicio, la red de estaciones más grande de Bogotá

32 www.mrtaxi.com.co


Guía de compras

GPS3 GOODYEAR

GPS3 es la llanta de mayor durabilidad y resistencia en el camino. Recomendada por los taxistas que sí saben de llantas. De venta en Homecenter.

SAR AUTOMOTRIZ

Compañía multimarca especializada en reparaciones de colisión de vehículos, lámina y pintura de alta calidad, mecánica automotriz general, alineación, balanceo, rectificación de rines, frenos, suspensión y cambio de aceite. Dirección: Avenida Calle 22 No. 34-17 Bogotá. Tel. 3683250

INCOLBEST

INCOLBEST la marca líder en partes para frenos, proveedora de equipo original para las más importantes ensambladoras, ha desarrollado una pastilla para frenos semimetálica que por su alto desempeño y duración, se adecua a las exigencias de manejo de los conductores de taxi de la ciudad. FRENOTAXI está diseñada especialmente para vehículos de alta exigencia y productividad, produce una frenada suave con el confort y seguridad de los productos INCOLBEST.

FIAT

Por su seguridad, economía, comodidad y durabilidad… Mejor un FIAT

www.mrtaxi.com.co 33


Parqueadero

Genio y figura Hablar de Radamel Falcao García Zárate es hablar de orgullo, de ejemplo, de brillantez, de esfuerzo, de trabajo, de disciplina y sobre todo es hablar de Colombia. Este samario de 26 años de edad tiene revolucionado el mundo del fútbol, no solo en esta patria, sino también en España y el mundo entero. En un país que carece de ídolos reales, que está lleno de televisión mediocre, de realities escabrosos y de noticias demenciales, llega este futbolista a convertirse en un bálsamo reconfortante y a ocupar el lugar que García Márquez, Cesar Rincón, Shakira han ido dejando vacío: el de los colombianos de realce mundial. Porque cuando hablamos de Radamel no solo se ve seducido el público futbolero de nuestro país, sino también las encopetadas señoras en los salones de té, los desprevenidos universitarios que no van al estadio, las colegialas que hablan de su fiesta de graduación y hasta los viejos que detienen su partida de ajedrez para dar un concepto de este monstruo del deporte. Falcao tiene copadas todas las portadas de los diarios, todos los titulares de los informativos, todas las miradas de nuestros niños, todas las sonrisas de los que vemos en él la gran esperanza de volver a un mundial de fútbol. Colombia se rinde hoy a los pies de un futbolista de élite mundial, a un deportista de alto rendimiento en el deporte más popular del planeta. Pero todo esto no es gratuito, esto lo ha conseguido, además de su talento, con base en trabajo,

34 www.mrtaxi.com.co

 Por: Jorge Eduardo Palacio J.

disciplina, señorío, inteligencia, sagacidad y otro cúmulo de cualidades que tiene este joven que todos los días nos sorprende más. Desde su debut como profesional a los 13 años y 112 días en el Lanceros de Boyacá, siendo el jugador más joven en debutar en un torneo del fútbol profesional colombiano, hasta sus gloriosos días con el Atlético de Madrid y la Selección Colombia, Falcao no para de ambicionar la perfección; de cabeza, con derecha, con izquierda, de penal y ahora de tiro libre. Asombra su desenvolvimiento como ser humano, lejos de los escándalos y apegado a su religión, Radamel también dicta cátedra en este sentido, porque no nos podemos olvidar de las costumbres a las que se apegan algunos de nuestros mejores futbolistas, pues este resultó ser también, una excelente persona. Ojalá tengamos Tigre para rato. Y no olvidemos que detrás vienen los James, Jackson, Bacca y demás, pues entre todos tienen a este país soñando con volver a un mundial, y la verdad sea dicha, como vamos, vamos muy bien.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.