Revista Semanal Al Vuelo

Page 1




Entrelíneas

4

Hoy nos lanzamos

Al Vuelo

H

oy empieza un nuevo viaje. Uno diferente, pero con el mismo entusiasmo. Con la actitud Mi Teleférico, esa que usted ya conoce. Es un viaje Al Vuelo y agradable. Un paseo Al Vuelo, suficiente como para compartir y disfrutar de este hermoso país, ese que construye día a día usted. Al Vuelo es el nuevo proyecto de Mi Teleférico. Hoy lo tiene entre sus manos, como una revista semanal, como un nuevo puente para interactuar con todos nuestros usuarios. Circula desde hoy con el objetivo de gozar de su preferencia. Al Vuelo es un largo sueño que se concreta para ofrecerle una propuesta diversa, agradable, interesante e inclusiva. Y en estos tiempos rápidos, ataviados de vértigo y de permanente cambio, la revista le propone historias, crónicas y noticias de lectura rápida. Será gratuita e inclusiva. La revista Al Vuelo se propone circular entre los usuarios de cada uno de las estaciones de Mi Teleférico, por eso no tendrá costo alguno para el pasajero, a quien le invitamos que una vez que la lea, la deposite en canastos, para que otros la conozcan.

¿Cómo se podrá ? disfrutar de Al Vuelo ta de un vis re a er im pr Al Vuelo es la en masivo Bolivia. sistema de transporte que este medio de Nace con el objetivo blicaciones que pu las de el niv el logre del país. Por ello r rio circulan en el exte ted conozca los sies importante que us guientes puntos.

Para Mi Teleférico, la revista Al Vuelo se constituye en el detalle que faltaba para ofrecer a cada uno de nuestros usuarios un viaje agradable en las ciudades de La Paz y El Alto. Es un semanario que tiene espacios informativos para mujeres y hombres, para jóvenes y niños, para todos. Y en sintonía con las actuales tendencias, Al Vuelo interactuará con sus lectores, destacará sus historias y estará atenta a sus sugeren-

cias para que la revista sea aún más atractiva. Pero hay algo más. Desde estas páginas, vamos a esforzarnos, de manera genuina, para mostrar a nuestro país, como resultado de los esfuerzos de cada uno de sus ciudadanos; a Bolivia como atractivo turístico, con profunda esencia cultural, con su inigualable sabor y millones de historias que imitar. Gracias por participar de este viaje.


3 En nuestra revista ofrecemos un variado menú, hay historias para lectura rápida y otras que merecen tomarse algunos minutos más. En todo caso, le invitamos a disfrutarla mientras está de viaje en nuestras cabinas.

EDITORIAL

Usted podrá leer la revista Al Vuelo dentro de las cabinas, para lo que contamos con un sistema de dispensadores en las estaciones, cerca de los andenes de ingreso a las cabinas. Allí podrá recoger un ejemplar.

4

Profundizamos la Cultura Teleférico

M

i Teleférico no es un medio de transporte, si no que es una magnífica herramienta de interacción y educación ciudadana. Por esa razón, creamos y profundizamos nuestro Programa de “Cultura Teleférico”, que en el ámbito empresarial sería reconocido como Responsabilidad Social Empresarial, RSE. Cultura Teleférico engloba diversas actividades con una notable amplitud que permite aproximarnos a nuestra gente con calidez y respeto; entre esas actividades estamos convencidos que debemos apostar por la promoción de la lectura, pues con ella, nuestro país sustentará su desarrollo en la mayor educación y conocimiento. Hoy con mucha satisfacción presentamos “Al Vuelo”, una revista semanal de distribución gratuita bajo la modalidad de lectura compartida. Ello significa que nuestros usuarios antes de ingresar a las cabinas podrán tomar una revista y disfrutar de sus artículos durante su trayecto, y luego devolverla al llegar a su destino. Las secciones de la revista fueron seleccionadas e ideadas, considerando un contenido actual y de buenas noticias; con énfasis en resultados positivos. Desde hoy y durante todas las semanas, Mi Teleférico pone a disposición de sus usuarios la revista Al Vuelo, para contribuir en un ánimo más positivo y motivar en las labores cotidianas. ¡Gracias a nuestros usuarios por permitirnos ser parte de sus vidas!

Cuando llegue a destino, usted podrá dejar la revista en el canasto visible y de fácil alcance. Nuestro personal se ocupará de que Al Vuelo sea colocado en los dispensadores, para que otros la lean.

César Dockweiler Gerente Ejecutivo Mi Teleférico

Al Vuelo es una revista de Mi Teleférico Todos los derechos reservados 2018 Producida por Multimedia Infopública S.A. Grover Yapura, Rosio Flores, Limberh Chuquimia y Alejandro Carrasco Redacción y departamento comercial: 2971808 Email: revistaalvuelo@gmail.com

5

Entrelíneas

Al Vuelo es una revista gratuita y de circulación semanal. Será lanzada todos los jueves y circulará por las estaciones y cabinas de Mi Teleférico hasta el miércoles de cada semana.

2

Staff

1


Ejemplo

6

E

Leonardo demuestra que sí se puede

l espíritu de superación y de solidaridad es la esencia en la vida de Leonardo Viscarra. El adolescente cochabambino de 16 años que supo enfrentar la vida con optimismo pese a que una de sus manos, la izquierda, no pudo desarrollar cuando estaba en el vientre de su madre. Vivió con ese impedimento. Lo superó y entendió que debía seguir con sus sueños y crecer en un ambiente con total normalidad, tanto con su familia como con sus compañeros de colegio y amigos. Cuenta Leonardo que uno de sus sueños era tener una prótesis para poder desempeñarse de mejor manera en sus funciones. “Yo entraba al internet y veía que el costo de las prótesis eran por encima de los 15 mil dólares. E n to n c e s , mi fami-

$us 100 le costó a Leonardo fabricar la prótesis de su mano. En internet costaba $us 15 mil.

lia no estaba en las posibilidades para pagar una prótesis”, relata a la revista Al Vuelo. Sin embargo, una de sus tías

que vive en Estados Unidos le mandó la primera mano robótica, aunque le quedaba grande y no le servía de mucho. Pero, esa prótesis sí le sirvió como modelo para sacar una copia, pero hecha por él mismo y de acuerdo a sus medidas. Sacó el diseño de internet y le fue de gran ayuda acudir al Instituto de Robótica Sawers, en Cochabamba donde reside. Allí le ayudaron a hacerla real. Con una impresora 3D imprimió lo que sería su nueva mano. Con ayuda de sus profesores y padres, Viscarra unió todas las piezas y las articuló con los hilos o cuerdas de nylon. La prótesis le costó menos de 100 dólares. “No es perfecta, pero con ella puedo agarrar vasos, frascos... una variedad de objetos que antes no podía sostener”, dice. Hoy, Leonardo y su padre tienen una fundación denominada “Sí se puede”, a través de ella ayudan a personas de escasos recursos para quienes fabrican prótesis y solo cobran por los materiales que utilizan en la construcción. En pasados meses, el adolescente se conmovió con la historia de Alma, una cachorrita a la que le mutilaron las patitas traseras en la zona de Viloma de Cochabamba. Ella aún tenía los torniquetes que presumiblemente fueron hechos por la misma persona que la torturó y en las patas delanteras tenía marcas de un intento por cortarlas. “La historia de Alma y la de Tobi me conmovieron y como estoy haciendo prótesis para personas también quise hacer prótesis para animalitos”, comentó. Algo que incentiva a Leonardo a seguir adelante es el pedido de una prótesis que le hicieron desde Chile. En los planes del estudiante está seguir la carrera de Biomédica, centrada en el tema de construcción de prótesis.


S

7

PicanT

i bien no hay pistas que confirmen el origen de la sopa de maní, se dice que este plato surgió después de la Guerra del Chaco, por lo que se presume que los soldados que estuvieron en esta guerra fueron los primeros en elaborarla ¿Por qué hay esta tesis? Porque el chaco boliviano es el centro geográfico del origen del maní, donde existe la mayor diversidad genética, al igual que el chaco argentino, brasileño y paraguayo. Para entender lo que representa este plato, vamos a señalar que la domesticación del maní se inició hace unos 4.000 años, en el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina. Luego, es probable que antes de la época colonial haya llegado a China y en el siglo XVI a África, donde se desarrolló un segundo centro genético y de ahí se extendió hacia todo el continente asiático. Guillermo Irahola, director de la Primera Escuela de Hotelería y Turismo, sostiene que la propagación de la sopa del maní, se dio a partir de los años 50, cuando fue llevada del campo a las ciudades. Con respecto a la consistencia de la sopa de maní, este es un alimento energético que posee nutrientes y dota al organismo y a la persona de “potencia”. Este plato es elaborado con ingredientes de acuerdo a las regiones. Por ejemplo, en el oriente se usa la carne de gallina y res y en el occidente se usa más la carne de res (costilla y hueso blanco). “El maní es un

La potente sopa de

maní

nutriente energético poderoso para el organismo, entonces, esta receta provee de mucha potencia a la persona que la consume”, explicó. Irahola relató que la sopa de maní adquirió fama después de haberse contado que ese plato que lo último que consumió el guerrillero Ernesto “Che” Guevara, antes de su muerte. Así la receta tuvo mayor realce.

Cuenta la historia que fue Ninfa Arteaga, profesora de la escuela de La Higuera, quien un 8 de octubre de 1967, le llevó sopa de maní al guerillero. La preparación se hizo famosa en el mundo cuando Elba Rodríguez, hija de migrantes bolivianos, presentó la sopa de maní al concurso de gastronomía, Master Chef, en el vecino país. Y ganó. Ahora, desde el Ministerio de Culturas proponen que la sopa de maní sea el plato bandera de Bolivia.


El místico Valle de las

Ánimas

GPS

8

C

erros puntiagudos y una vista única del Illimani. Eso y más ofrece el recorrido por el Valle de las Ánimas, donde un laberinto de cañones y pequeños ríos temporales, en medio de un valle recuerdan la época glacial. Tras un viaje de 45 minutos, puedes disfrutarlo. Al sur, enclavado entre Ovejuyo y el cañón de Palca, y con una superficie de 2.538 Has., aguarda el Valle de las Almas. Se ven formaciones geológicas de centenares de años, como resultado del deshielo de los glaciares. Las montañas gigantes y erosionadas hacen imaginar que chocan con el cielo en una postal surrealista. “Es el resultado del deshielo de los glaciares que cubrían la zona durante la era terciaria. Tanto el suelo como los farallones (roca alta y escarpada), están constituidos por arcilla y grava. Entre sus serranías, existen cañones, ríos temporales, valles y pampas que albergan un ecosistema peculiar y frágil”, dice Fernando Villagra, experto en turismo. Hay dos formas de recorrer el valle. La primera por un camino corto que dura tres horas y el segundo que dura seis horas, tiempo suficiente para tener la sensación de estar en

un laberinto que deja muy pequeño al Valle de la Luna (Mallasa). “La Paz en vez de tener bosques frondosos, tiene montañas y cerros. Sus formaciones geológicas definen un paisaje único en el mundo, además su relación con la cosmovisión andina permite un vínculo para ofrenda a la madre tierra”, indica Villagra. ¿Por qué se llama Valle de las Ánimas? “Viene de Ajayus que en aymara es almas o el ánimo de los seres que se fueron y que moran en este sitio”, describe. Cuentan los pobladores que por las noches no se puede caminar y peor aún si uno está solo, ya que en este sitio se oyen los lamentos de almas en pena. “Dicen que los comunarios por las noches ven sombras y ruidos de almas que caminan”.

Para ir de paseo El Valle de las Ánimas fue declarado área protegida en 1995 y el 2000 fue proclamado Patrimonio Natural Paisajístico del Municipio de La Paz. Tiene rica fauna y flora. Abundan viscachas, el zorro andino y peces en la laguna. Habitan el colibrí rutilante, el alkamari, el chiwanco, la yaka yaka o carpintero andino, el corta ramas. Tú puedes tomar el bus de la línea 48 en San Pedro, calle Boquerón, o el microbús 42 en El Prado. Está 4 Km. del barrio de Cota Cota.



Enpositivo

10

12 años de beneficio Hace 12 años, el Gobierno del presidente Evo Morales, tras nacionalizar los hidrocarburos, definió otorgar el beneficio a estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio de todo el país con el fin de reducir la deserción escolar.

Después de más de una década la deserción escolar se redujo de 8,4% a 1,6% en primaria y de 6,5% a 4,4% en secundaria con la entrega del bono Juancito Pinto. El departamento de La Paz ocupa el primer lugar en cantidad de unidades beneficiarias, con 4.044; seguido por Santa Cruz, con 2.616; y Cochabamba, con 2.229.

El bono que contribuye a la familia

G

uillermina Poma es madre de tres hijos, dos varones y una mujer. Ellos cursan el octavo, sexto y nivel inicial, respectivamente, en un colegio de El Alto. La mujer de 35 años se dedica al comercio de ropa americana, obtiene no más de 100 bolivianos por cuatro días en los que sale a vender. Su esposo, Jacob Callisaya, es albañil y los ingresos que genera son por temporadas de trabajo. “El dinero que les dan a mis hijos del bono Juancito Pinto lo gastamos en materiales escolares. Es un alivio para paliar gastos. Pero no gas-

Juancito Pinto


La tasa de deserción más baja está en Bolivia

Hoy el bono beneficia a estudiantes desde el primero de primaria hasta el sexto de secundaria en todo el territorio boliviano. Es así que este año 2.221.635 de estudiantes de

“De manera efectiva, ha sido una política que ha incidido en evitar la deserción de los estudiantes de escuelas fiscales y eso nos ha ubicado en uno de los países que tiene una

primero a sexto de secundaria de 14.800 unidades educativas recibieron el incentivo de Bs 200 y el presupuesto destinado fue de Bs 444 millones, financiado por el Estado.

tasa de deserción de las más bajas de Sudamérica”, sostiene el viceministro Aguirre, quien evalúa como positivo el resultado de reducir la deserción escolar en Bolivia.

El capital semilla para ganado Carlitos y María Luisa Ticona son hermanos. Ellos viven en Parquipujio que pertenece a la tercera sección municipal de la provincia Manco Kapac del departamento de La Paz. Ambos niños, de 13 y 10 años, respectivamente, asisten a la escuelita que hay en esa población y también son beneficiarios del bono Juancito Pinto. La tía de los niños, Dora Cáceres, relató que durante tres años, los niños ahorraron los 200 bolivianos que recibieron para comprar ovejas. “Ellos se han comprado ovejitas, ellos las pastorean. Han juntado 1.200 bolivianos y

han podido comprar seis ovejitas. Dicen que cuando los animales crezcan van a poder venderlas a más precio”, contó. Este beneficio, junto a otras políticas gubernamentales también favorecieron de forma considerable a las personas con capacidades diferentes. Prueba de ello, sostuvo el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, es que antes del gobierno de Evo Morales se registraban 6.800 personas con discapacidad estudiando en el sistema educativo y hasta este año se reporta una cantidad por encima de los 23 mil estudiantes.

Bs 200 Recibe cada estudiante de unidades educativas fiscale y de convenio en todo el país. tamos todo, solo una parte y lo demás lo guard a m o s para los gastos del inicio de clases del próximo año”, relató Poma. Sandra Pacajes es una mujer de 40 años. Desde hace cinco años asume el papel de padre y madre de sus tres hijos de 12, 9 y 7 años luego

de que su esposo abandonara su hogar. Los Bs 1.500 que gana por mes como ayudante de cocina en un restaurante no son suficientes para todos los gastos. “Debo pagar por el alquiler de una casa, de la luz y del agua, apenas me alcanza para alimentar a mis hijos. Los tres reciben su bono y con ese dinero lo primero que compran es leche, cocoa y algunas golosinas”, contó Sandra. Como las historias de Guillermina y Sandra hay cientos. Para ellas, percibir dinero extra les ayuda a palear los gastos que se generan dentro de una familia.

El pago avanza, según el plan “Hasta el 21 de noviembre se ha pagado al 92.47 por ciento de estudiantes en todo el país”, dijo el viceministro Valentín Roca, quien destacó la participación de las FFAA en este plan

La economía del país cerrará bien El presidente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, aseguró que la economía boliviana cerrará con “buena salud”. “El desempleo ha disminuido, en suma, en la economía real estamos bien, con buenos datos, y vamos a cerrar bien este año”, dijo a los periodistas. Según Ramos, la producción en el país creció este año al 4,61% y todos los factores que impulsaron esa expansión se mantienen fuertes, como la agricultura, los hidrocarburos y la minería. Dijo que el nivel de reservas internacionales es alto, cerca de $us 9.000 millones, lo que garantiza al menos nueve meses de importaciones y el pago, con holgura, de la deuda a corto plazo.

11

Enpositivo

Más de 2,2 millones de estudiantes


LosPro

12

La Paz, cuna del rap boliviano

Y es que no entiende/ que la vida que hemos decidido es diferente/ y aunque pase el tiempo para mi sigue presente/ hip hop de ‘cora’ de mí nunca está ausente… ”. Así cantan, Aldo Beltrán, Michael Ramos y Ch’ama flo, integrantes del grupo Pachamama Familia Bolivia, al interpretar una de sus líricas de la canción que lleva por nombre “Diferentes”. Ellos y otros raperos consideran que La Paz es la ciudad que inició el movimiento Hip Hop, la que hizo que se extienda el rap en Bolivia. Cabellos cortos o rapados, trenzas, chaquetas anchas y largas, pantalones anchos, gorras y capucha. Esos son algunos de los rasgos de los raperos, que en la urbe paceña se los puede encontrar en la plaza del Bicentenario, plaza San Francisco, entre otros puntos, donde expresan sus pensamientos y sentimientos con su mejor arma: la palabra. Para Beltrán, más conocido como ‘Cholo latino’, el rap en Bolivia entró con más fuerza en los años 90 y la ciudad paceña fue la pionera. “Este movimiento creció más en los concursos de programas televisivos donde iban a bailar break dance o incluso algunos que bailaban tecno”, cuenta el rapero paceño de 36 años. “El hip hop y el rap ingresaron por baile, desde esa época la gente empezó a preguntarse del rap”, sostiene Ramos conocido con el nombre de Jhamaiki Boom. “La Paz es la meca del rap aquí en Bolivia, todos los hiphoperos quieren venir aquí”, complementa Ch’ama (palabra aymara que significa fuerte en castellano) de 30 años. El rap nació en los barrios po-

A veces veo más chicas ra peras

bres de Nueva York en la década de los 60 y 70 de la influencia del soul y funk. Los seguidores fueron gente de color humilde y oprimido, más tarde se transformó este género en un estilo de vida, para afianzarse en los años ochenta y noventa, en ese país. Para los raperos, por años, su música cobró un sentido y se consolidó con los grandes acontecimientos

sociales que experimentó Bolivia como la Guerra del Gas de 2003. En ese panorama, entró en escenario el hip hop andino o aymara, con temática de protesta social, liderada por Abraham Bojórquez, más conocido como Ukamau y ké, quien falleció en 2009. Mujeres en el Rap Grupos como: Lírica Perfecta, Imilla, de La Paz y El Alto, Zafira, de Oruro y Warmy Guerrera, de Sucre, son solo algunos de los grupos donde la voz femenina cobra protagonismo en el mundo del rap, que según los raperos pocas veces se veía antes. “A veces veo más chicas que varones, viéndome y apoyándome cuando improviso”, dice un rapero de El Alto, que prefirió no dar su nombre. “A mi gusta el rap porque me siento bien con él, porque sus canciones se identifican con mi vida”, menciona Lizeth Terceros, de 20 años, una fanática de este género musical.


Octavia C

on un disco inédito denominado “8tavia Sinfonía Op. 14”, la banda de rock Octavia celebra los 30 años de trayectoria artística. Se trata del décimo cuarto material discográfico que ponen a consideración de sus fans y del público que gusta de este género musical. Pasaron años desde que Octavia se formara y tomara los escenarios más transitados de historia del rock boliviano. Nace como una trasformación y evolución de Coda 3, dando un salto por nuevos escenarios nacionales e internacionales. Este disco, incluye 10 canciones escogidas, especialmente en versiones orquestales que brindan, sin duda, un viaje de recuerdos y notas que evocarán musicalmente lo vivido durante una carrera musical en permanente ascenso. “Es un disco especial en nuestra carrera, es una manera de festejarnos a nosotros mismos porque se trata de un material que recopila canciones de nuestra carrera, arregladas en versiones de orquesta de cuerdas, una orquesta reducida pero es como un gusto particular ya que todos nosotros hemos estudiado en el Conservatorio y hemos tenido la ilusión

Catorce discos grabados marcan la historia de la banda de rock más importante de Bolivia.

de poder hacer algo con lo que nos llama a nuestros orígenes, quizá”, dijo el vocalista de Octavia, Omar Gonzales. El proyecto comenzó hace tres años. Pensaron primero en hacer un disco con sus mejores éxitos, sin embargo no fue posible porque no pudieron ponerse de acuerdo con la casa discográfica internacional con la que grabaron la mitad de sus discos. Posteriormente, nació la idea de hacer nuevas versiones, con un aire sinfónico, tras una experiencia que tuvieron con la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, dirigida por Augusto Guzmán, en 2011. Aquel concierto se realizó con una orquesta sinfónica completa y además un coro, lo que les mostró que en Bolivia aún no existen los medios técnicos para que presentaciones de este tipo se realicen de forma óptima. Para conseguir el estilo que buscaban, grabar un disco y planificar conciertos en La Paz y el interior del país, decidieron reducir la cantidad de músicos participantes y planificar los arreglos para este formato. “Para nosotros es una experiencia inolvidable. La fusión entre la música rock y la filarmónica nos transporta a otro espacio a otro escenario, la música de cuerdas nos permite hacerlo, nos permite fusionar y escuchar la canción en otra atmósfera, es lo que hemos sentido”, acotó Gonzales.

EnRedArte

30 años

13


14

Mixtura

am

¿V

?

os

L

“Lo peor de los deseos”

a disputa de poder entre dos dirigentes sindicales de la Federación de Choferes de Bolivia es la trama principal de “Lo peor de los deseos”, la película nacional que llega a la pantalla grande a partir del 29 de este mes. La historia gira en torno a Carlos Borja (Luis Felipe Tovar) que buscará tomar la presidencia de la organización, con la pretensión de manejar el país. El director del filme, Claudio Araya, señaló que se trata de una alegoría de la situación política y social de los diferentes estratos sociales del país, como también una radiografía de la naturaleza del ser humano. Participaron en el filme Hugo Pozo, Inés Quispe, Esmeralda Pinzón y Jorge Jaramil, entre otros actores.

Fabiola, el filme de Llajtaymanta

Rumbo al museo subacuático

C

H

uando el grupo icónico de Oruro, Llajtaymanta, ingresa a un escenario, el público nunca duda en pedirle en medio de gritos, que interprete la canción “Fabiola”. Ahora, después de 23 años, el grupo decidió presentar un adelanto de un videoclip del reconocido tema y que pronto estará a disposición de los seguidores del conjunto folklórico. “¡Sorpresa! Luego de muchos años nos decidimos a realizar un videoclip para una de nuestras canciones emblema”. De esta manera se presenta un adelanto que se puede apreciar en el muro del Facebook del grupo, donde se pueden apreciar algunas escenas y la primera parte de la producción audiovisual, que según lo que se pudo escuchar, es una nueva versión del tema.

Tuna femenina lanza su disco

Aúpa la primera!”, es un disco que resume los iniciales cuatro años de la primera Tuna Femenina Universitaria de Bolivia, con temas característicos de composición propia, paso dobles, boleros, valses, musica boliviana y latinoamericana. El lanzamiento fue este 28 de noviembre .

asta abril del próximo año se definirá la fecha de inicio de la construcción del Museo Subacuático Arqueológico en el lago Titicaca. La ministra de Culturas y Turismo, Willma Alanoca, dijo que el proyecto demandará la inversión de unos 10 millones de dólares con el objetivo de desarrollar el turismo comunitario en esa región del país. Explicó que con el apoyo de la Cooperación Técnica Belga (CTB) se logró identificar 24 sitios arqueológicos sumergidos en el lago Titicaca y que se escogió el sector de Ojjelaya para instalar el museo subacuático. Alanoca añadió que la CTB ya presentó el proyecto a diseño final de esa obra y que a la fecha se “arman” las carpetas para conseguir el financiamiento, además del trámite del derecho propietario del lugar.


Con esfuerzo, todo se logra

Carlos Lampe, el gran arquero Fin de año se acerca y entre las evaluaciones estará la incursión del guardameta boliviano Carlos Lampe a Boca Juniors, equipo que disputa la final del torneo más importante de la región.

Intentarán retener al Chuma El Puebla de México intentará retener al mediocampista Alejandro Chumacero, con el que tiene contrato hasta 2019, a pesar de los “billetazos” que otros clubes ofrecen para contratar al boliviano, según el director deportivo poblano Rambo Sosa. Chumacero jugó los dos torneos mexicanos de este año y ayudó a que el Puebla lograra su principal objetivo: eludir el descenso.

D

Logros en iego García Quispe para Bolivia. Hoy tiene ráquet es un joven boliviaocho títulos mundiales, Ocupó el puesto no y un deportista dos panamericanos, trenúmero uno en el de élite. Nacido en Tiquice medallas de oro, tres ranking mundial en su categoría. paya hace 17 años en de plata y dos de bronce, Ocho veces Camun hogar humilde. Hoy, entre otros. peón Mundial. es un múltiple campeón Cuenta que el ráquet Tiene el puesto número uno a internacional en la discibol es un deporte que nenivel nacional. plina de ráquetbol. cesita de mucho tiempo Es 37 veces Empezó en la práctide entrenamiento, tracampeón departamental infanto ca de ese deporte a los bajo arduo, dedicación juvenil. seis años y demostró su y compromiso. Viene de talento. Tras 11 años de una familia de deportisesfuerzo hoy lleva en su currículum tas, su padre practica frontón, su ocho títulos mundiales. hermano Brayan, también ráquetHoy, Diego agradece el apoyo bol y es el entrenador de Diego. que siempre le ha brindado su faCarmelo se siente orgulloso de milia, pues lo apoyan en cada Diego y relata que desde muy una de sus competencias y él pequeño su hijo siempre fue responde con buenas calificamuy competitivo en esta ciones en el colegio. disciplina, donde Bolivia El año 2010 logró su pridemostró que tiene potenmer campeonato mundial en cial. la categoría ocho años, en García dice que los los Ángeles (EEUU). rivales más dif íciles Luego tuvo que enfrentó fueuna pausa ron Sebastián de dos años Fernández, de para volver México; Cona competir rrado Moscoso a nivel inde Chuquisaca, ternacioCarlos Keller, de nal. Santa Cruz, CrisC o n tian Mina y Felipe el apoyo de Mercado, de Cochasu papá Carmelo, bamba. volvió a la competencia y cosechó logros

a í c Gar Diego

15

Cracks

“La juventud debe luchar por sus sueños, ya que todo se puede lograr con sacrificio, dedicación y constancia, y nunca debe decir que no se puede, por que el día que lo haga habrá perdido antes de intentarlo”, con esa lógica Diego García, raquetbolista cochabambino, se entrena diariamente. Cuenta con el apoyo de su familia, en especial de su papá Carmelo y de su hermano.

Ocho veces campeón mundial, es boliviano


16

Desde el cielo

Zoom

paceño R

ecorrer por las calles de La Paz es una experiencia interesante, pero hacerlo desde las cabinas de Mi Teleférico es inigualable”, escribe Carola B, en el reconocido sitio web Trip Advisor, tras su visita “por una ciudad con una geografía tan particular” Un cordón umbilical ata a las

ciudades de La Paz y El Alto. Ambas tienen una sola raíz histórica, sus habitantes comparten visiones, tradiciones, costumbres y mucho más. Pero la fuerza de mujeres y hombres definió que sean dos ciudades, las que hoy son conectadas por Mi Teleférico, desde cuyas cabinas se puede apreciar el impresionante cielo pace-


17

Zoom

ño y sentir también la pequeñez humana ante el omnipresente Illimani, eterno señor tutelar, como imprescindible y coqueto protagonista de las postales más hermosas. El fotógrafo Antonio Flores capturó la imagen principal que es parte de estas páginas. Es expresión elocuente de que en la perspectiva

siempre estará presente nuestra identidad. Y las otras postales tomadas por Alejandro Carrasco, parte del equipo de la revista Al Vuelo, contribuyen a completar esa sensación que La Paz produce cada instante: una combinación única del valle, sumada al capricho de su gente por levantar casas colgadas en los cerros.


¡Vida!

18

La Ch’ilca mágica

Muchos de mis caseros me agradecen por haberles vendido la ch’ilca. Me dicen que es milagrosa o mágica”, cuenta una vendedora de plantas medicinales en la popular calle Santa Cruz (La Paz). Y tiene razón. Baccharis salicifolia es el nombre científico de la ch'ilca, planta silvestre que llega a medir hasta dos metros de altura y que crece en valles secos. En la urbe paceña se la encuentra en Cota Cota, Pampahasi y hasta en Villa Fátima. Hay 14 especies distribuidas por toda Sudamérica. Para Rocío Alarcón Terrazas, médica homeópata y terapeuta integral, la ch’ilca puede ser utilizada ante varias dolencias, pero su principal aplicación es antiinflamatoria. “Con las hojas se hacen parches. Manipulan la resina de la planta y tiene muy buenos resultados para luxaciones, hernias e incluso algunos tipos de fracturas”. Ahora bien para que la ch’ilca

tenga efecto positivo se debe tener ciertos cuidados. “Por sus principios activos, esta planta podría llegar a adormecer los nervios y los tendones para calmar el dolor y así hay una mejor restructuración de los huesos lastimados”. También es buena ante torceduras o esguinces. La forma tradicional de usarla es machacando las hojas para aplicarla como cataplasma en la zona de la lesión. No solo eso. Ayuda a combatir enfermedades cutáneas como sarnas, problemas del sistema nervioso o la ciática. El naturista Clemente Choque califica a la planta de “muy poderosa” y la recomienda para tratar problemas digestivos. “Hay que hacerse un mate de esta hojita, para combatir la mala digestión”, dice Choque, naturista por más de 10 años por la zona 16 de Julio de El Alto. La ch’ilca se la comercializa en mayor medida en la “Calle de la Brujas” (la Linares) o en la calle Santa Cruz. Allí, las “chifleras” dicen que es un remedio de “nuestros antepasados”. “Muchos me compran la ch’ilca en pomadas mezcladas con otras hierbas también medicinales como la Ch'akhataya”, dice doña Juana Laruta.

“Chilcaflam” · Así se llama el ungüento fitoterapéutico. Fue desarrollado por Laboratorios LAFAR junto a investigadores.

Premio de ciencias · Científicos de las carreras de Biología, Química y Farmacia extrajeron los componentes químicos activos de la ch’ilca y lo hicieron fármaco. Ganaron el Premio Nacional de Ciencias.

Comercialización · La Ch’ilca se vende en los puestos de hierbas tradicionales y medicina naturista. Esta hierba se produce como planta silvestre en el altiplano boliviano.


www.yacana.gob.bo

info@yacana.gob.bo

@yacanabolivia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.