ESCUELA SEG 1 CERCO ELECTRICO
CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 2 CERCO ELECTRICO CERCA ELECTRICA ...................................................................................................................................................................................... 1 CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS.............................................................................................................................................. 3 COMO SURGIO EL CERCO ELECTRICO ............................................................................................................................... 3 TEORIA DE OPERACIÓN DE UN CERCO ELECTRICO ................................................................................................. 3 LA TECNOLOGIA DEL CERCO ELECTRICO ....................................................................................................................... 4 ¿CÓMO FUNCIONA? .......................................................................................................................................................................... 4 ¿POR QUÉ NO ES LETAL? .............................................................................................................................................................. 5 ARCO ELECTRICO ................................................................................................................................................................................. 5 AISLADORES ............................................................................................................................................................................................. 6 CAPITULO II INICIANDO LA INSTALACION .............................................................................................................................. 7 IDENTIFICA EL TIPO DE BARDA .................................................................................................................................................. 7 FIJACION DE POSTES ........................................................................................................................................................................ 8 UBICACIÓN DEL EQUIPO.............................................................................................................................................................. 10 MONTAJE DE SOPORTES PARA POSTES ........................................................................................................................... 11 COLOCACION DE POSTES Y AISLADORES ...................................................................................................................... 11 CABLE DE ALTA TENSION ............................................................................................................................................................ 12 CABLE DE ALTA TENSION O TIPO BUJIA ................................................................................................................... 12 ALAMBRE GALVANIZADO AWG 20 / 18 / 22 ...................................................................................................................... 13 ALAMBRE DE ACERO INOXIFABLE. ........................................................................................................................................ 14 CONECTANDO LAS LINEAS DE ALTA TENSION ......................................................................................................... 14 EN RESUMEN ......................................................................................................................................................................................... 16 EJEMPLO DE INSTALACION DE CERCO ........................................................................................................................... 17 PUESTA A TIERRA ................................................................................................................................................................................ 18 TIERRA FISICA ................................................................................................................................................................................... 18 TIERRA ELECTRONICA .............................................................................................................................................................. 20 CAPITULO III SHOCKER 14000 TE .................................................................................................................................................. 21 CONEXIÓN A SIRENA ....................................................................................................................................................................... 21 DISACADORA ANALOGA SEG. ................................................................................................................................................... 22 SCHOCKER 1400 TE .......................................................................................................................................................................... 24
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 3 CERCO ELECTRICO
CAPITULO I CONCEPTOS BASICOS COMO SURGIO EL CERCO ELECTRICO la cerca electrificada fue desarrollada en 1936-1937 por, Nueva Zelandia inventor William "Bill" Sr. Gallagher construido a partir de una bobina de encendido del coche 1964 fue patentado por Phillips, inventor de Nueva Zelandia, Doug Phillips, inventó el cerco eléctrico basado en un condensador de alta. Esto aumentó el rango de unos pocos cientos de metros a 35 millas (56,32 Km).
TEORIA DE OPERACIÓN DE UN CERCO ELECTRICO Un cercado eléctrico está formado por un energizador o pulsador, el cual debe ser alimentado por una fuente de energía que puede ser la red eléctrica convencional, un acumulador o batería o las llamadas pilas alcalinas (como las que usan los radios y lámpara sordas). El pulsador lo que hace es elevar el voltaje a niveles de 5000 a 9000 voltios, pero con niveles de energía muy bajos lo que solamente provoca un “choque” eléctrico sin peligro para quien lo recibe. Para que este efecto de “Choque” funciones deberá de haber una conexión directa a tierra, de ahí que el otro elemento importante del sistema es la conexión a tierra, la cual deberá ser muy firme y el terreno deberá tener un nivel de conductividad aceptable, de ahí que se recomiendo que este húmedo. El último elemento del cercado eléctrico es el alambre o hilos de corriente que serán quienes lleven los “pulsos” de corriente a todo lo largo del cerco. En el momento en que el animal toca el cerco eléctrico recibe una descarga eléctrica, la cual la asocia
como
un
golpe
y
reacciona en consecuencia. El periodo de aprendizaje es muy corto y después de dos o tres “golpes” respetan el cercado.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 4 CERCO ELECTRICO
LA TECNOLOGIA DEL CERCO ELECTRICO Una cerca eléctrica es un sistema de seguridad perimetral constituido por un conjunto de alambres electrificados con alta tensión (8000 a 10000 volt), un equipo de control y detección y dispositivos de aviso de intentos de intrusión. El objetivo de la cerca eléctrica es proteger el perímetro delimitado por el tendido de alambres electrificados, detectando el corte o toque de los mismos por un posible intruso, dando aviso al propietario mediante sirenas, llamado telefónico, encendido de focos, etc. En resumen, mantiene a los intrusos alejados por ser un elemento disuasivo y una barrera física, detectando a los mismos antes de que ingresen a su propiedad.
¿CÓMO FUNCIONA? Además de todo el tendido de alambre electrificado, el sistema se conecta a tierra. De esta forma cuando el intruso toca o intenta cortar el alambre cierra el circuito a tierra, recibiendo un choque eléctrico por efecto de la corriente que circula por su cuerpo, haciendo que desista de su intento por ingresar al perímetro protegido.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 5 CERCO ELECTRICO
¿POR QUÉ NO ES LETAL? Corriente de cercas del orden de microamperios hasta de 10 a 6 ua, acerca electrificada consiste en un energizador de alto voltaje electrónico, que hace circular pulsos (corriente directa) a través de un circuito de alambre (líneas de alto voltaje).
ARCO ELECTRICO En electricidad se denomina arco eléctrico o también arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una
diferencia
colocados atmósfera
en
de el
potencial
seno
gaseosa
de
y
una
enrarecida,
normalmente a baja presión, o al aire
libre.
Fue
descubierto
y
demostrado por primera vez por el químico británico Humphry Davy en 1800.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 6 CERCO ELECTRICO
AISLADORES Presentan dificultad al paso de la electricidad y al movimiento de cargas. Tienen mayor dificultad para ceder o aceptar electrones. Aisladores de porcelana, vidrio, aisladores de esteatita y resinas epรณdicas, (para fuerza mayor) En una u otra medida todo material conduce la electricidad, pero los aisladores lo hacen con mucha mayor dificultad que los elementos conductores.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 7 CERCO ELECTRICO
CAPITULO II INICIANDO LA INSTALACION IDENTIFICA EL TIPO DE BARDA La instalación depende del tipo de barda que se tenga, es importante realizar un plano para ubicar postes, central, sirena e instalación de tierra física. Aquí algunos ejemplos:
La distancia entre postes recomendable es de 3 a 4 metros (excepto en bardas curvas, donde la distancia se reduce dependiendo del arco). Cuando exista malla ciclónica, se puede quitar la malla, dejar los postes e inclinar la cerca electrificada hacia afuera.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 8 CERCO ELECTRICO
FIJACION DE POSTES ¿Antes de Realizar la fijación de postes hay que llevar a cabo un cálculo de cuantas líneas vamos a implementar?, así de cómo cual va ser nuestro perímetro total y lo llevamos a cabo con las siguientes formulas:
Donde: Distancia entre postes = 2.5, 3 a 4 metros Ejemplo:
200
3
66.66
Donde: 200 = es el perímetro total 3 = es la distancia entre cada poste 66.67 = es la cantidad de postes, redondeando es 67 postes cada 3 metros ¿pero cómo se calcula el perímetro total?
Donde: Cantidad de líneas = 3,4,5, 6. el mínimo tres líneas
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 9 CERCO ELECTRICO Para cercos de seguridad se recomienda los postes templadores e intermedios de tubo redondo de diámetro exterior 1½ “y espesor de 1.5 mm mínimo, con protección a corrosión. Distancia máxima entre postes templado-res 25 m, entre postes intermedios 4 m en consideración a la resistencia de los aisladores templadores e intermedios.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 10 CERCO ELECTRICO
UBICACIÓN DEL EQUIPO Para un mejor funcionamiento del sistema sigue estas recomendaciones:
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 11 CERCO ELECTRICO
MONTAJE DE SOPORTES PARA POSTES
COLOCACION DE POSTES Y AISLADORES
20 CM 20 CM
3. La distancia entre aisladores Debe ser de 10 cm entre ellos
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 12 CERCO ELECTRICO
CABLE DE ALTA TENSION CABLE DE ALTA TENSION O TIPO BUJIA Cable de Alta Tensión Diámetro: 4.5 mm Con doble capa Cable Flexible de 10 hebras Aislación: >8000 Voltios Fabricado para cercas eléctricas con aislación de alta densidad
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 13 CERCO ELECTRICO
ALAMBRE GALVANIZADO AWG 20 / 18 / 22
ALAMBRE GALVANIZADO
TIPOS
SUAVE
CALIBRES
18
55,000 – 75,000 LB/PLG2
TENSION PESO ROLLO
20
3,900 – 5,200 KG/CM2 DEL
60-80 KG
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
22
ESCUELA SEG 14 CERCO ELECTRICO
ALAMBRE DE ACERO INOXIFABLE. Las principales ventajas del galvanizado son: 1.
Buena
duración
a
la
corrosión
atmosférica 2. Elevada resistencia mecánica 3. Baja Densidad de mantenimiento
CONECTANDO LAS LINEAS DE ALTA TENSION
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 15 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 16 CERCO ELECTRICO
EN RESUMEN
Observe atentamente y siga rigurosamente las medidas
para
instalaciรณn en a la figura al lado.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 17 CERCO ELECTRICO
EJEMPLO DE INSTALACION DE CERCO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 18 CERCO ELECTRICO
PUESTA A TIERRA TIERRA FISICA En los sistemas en VAC de dos hilos, fase y neutro, el neutro se conecta a tierra. Equipos conectados por cordón o clavija Exceptuando los aparatos dobles aislados o, conectados mediante un transformador de aislamiento con secundario a no más de 50 volts todas las partes metálicas que pueden llegar a estar energizados de equipos conectados mediante cordón, deben ser puestas a tierra en las casas donde existen: 1.
Lavadoras, secadoras y maquinas lavaplatos, computadoras y equipos eléctricos de acuarios.
2. Herramientas manuales portátiles 3. Los aparatos motorizados como: podadoras y limpiadoras de pisos
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 19 CERCO ELECTRICO
Pasos Recomendados:
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 20 CERCO ELECTRICO
TIERRA ELECTRONICA Aquí te explicamos cómo funciona: El sistema de tierra electrónica adoptado por SEG MÉXICO, está basado en el concepto de ingeniería electrónica ·toma como referencia el punto más negativo de un circuito (O Volts): utilizando un varistor de 360 volts ligado a la alimentación AC (127 / 220).
Cuando hay un pulso de alta tensión (=5Ous) = 0,00005 segundos, durante ese tiempo el varistor tomará como referencia la tierra AC, después de este pulso de corta duración regresará a su estado normal. No sólo cumple con esta función; SI NO, TAMBIÉN PROTEGE AL EQUIPO DE ALGUNA DESCARGA ELÉCTRICA Y A SU VES, NO DAÑARA POR NINGÚN MOTIVO LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE TUS CLIENTES O SUS EQUIPOS. Al utilizar este sistema de tierra electrónica, no necesitará la instalación de una tierra física.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 21 CERCO ELECTRICO
CAPITULO III SHOCKER 14000 TE CONEXIÓN A SIRENA
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 22 CERCO ELECTRICO
DISACADORA ANALOGA SEG.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 23 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 24 CERCO ELECTRICO
SCHOCKER 1400 TE
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 25 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 26 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 27 CERCO ELECTRICO
.
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 28 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 29 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG
ESCUELA SEG 30 CERCO ELECTRICO
ING.SHIRAKI MERIDA MITUGI | ESCUELA SEG