MiVerde arquitectura

Page 1


Este cuaderno pretende no ser sólo un muestrario de trabajos. Aspira a ser un espejo en el que mis intereses, mi manera de trabajar y de entender el mundo puedan verse reflejados. Como herramienta para trabajar y amar la vida escogí, hace ya años, una de las más bellas disciplinas artísticas, la Arquitectura. Persigo la buena organización, alcanzar objetivos concretos y seguir desarrollando la capacidad de trabajar en equipo. Considero que soy resolutiva, me gusta el contacto con la gente y conocer otras formas de entender el mundo. Aspiro, con todo ello, a seguir enamorándome de las experiencias, de la vida y de sus expresiones artísticas. Trabajo. Amo. Viajo. Vivo experiencias. Aprendo de la gente, de los libros, de internet. Pero sobre todo aprendo mirando lo que me rodea. Sin perder de vista el suelo, pero siempre hacia el cielo.

09 | Abril | 1990 Burriana, Castellón

+34 609274856 martamiver@gmail.com

MARTA MIRAVET VERDE arquitecta


|| EXPERIENCIA PROFESIONAL ||

Mar. 2015 - Act.

Oct. 2014 - Mar. 2015

Sept. 2013 - Jun. 2014

Oct. 2012 - Dic. 2012

PROFESIONAL LIBRE | Castellón Arquitecta Colaboración en tasaciones de viviendas y edificios industriales. Elaboración de Certificados de Eficiencia Energética. SANAHUJA&PARTNERS | Valencia y Castellón Arquitecta Difusión de la marca, diseño gráfico. Reubicación de las oficinas Cretaprint. Pavimentación del Paseo Marítimo de Alcocebre, Castellón. RAMÓN MIRAVET ARQUITECTOS | Castellón Becaria Revisión de proyectos. Redacción de proyectos de nueva planta. Reforma de vivienda y local. OPEN HOUSE BCN | MNAC BCN | Barcelona Voluntaria Guía en Open House Bcn: explicación al público de l´Umbracle, Parc de la Ciutadella. Diseño y organización de Construïnt a la

|| FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ||

Feb. 2015 Dic. 2014 Jun. 2014 May. 2014 Nov. 2013 Nov. 2013 Oct. 2013 Jul. 2013 Oct. 2012 Nov. 2011 Feb. 2011

Sala.Taller d´arquitectura per a nens i nenes.

CURRICULUM VITAE

|| FORMACIÓN ACADÉMICA || 2008 - 2014

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Arquitectura Superior. Calificación de Sobresaliente en el PFC: Un lugar para la infancia, Chandigarh (oct. 2014). Premio al Mejor Expediente de Acceso a la Universidad (2008)

|| HABILIDADES || Informáticas

2006 - 2008

Dibujo a mano alzada, elaboración de croquis y maquetas.

Idiomas

Castellano y catalán: lenguas maternas. Inglés: Cambridge First Certificate in English (jun. 2014). Beca Fundación Cañada Blanch a los mejores expedientes, Londres (jul. 2008).

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Beca Sicue y Séneca. ETSA de Barcelona. BACHILLERATO CIENTÍFICO-TÉCNICO Colegio San Juan Bautista de Burriana, Castellón. Calificación de Matrícula de Honor.

Dominio de Revit, 3D Studio, Artlantis, Sketchup, InDesign, CE3X, Photoshop y Autocad.

Manuales

Delegada de curso 2010-2011 2012 - 2013

Revit Arquitectura. Nivel Medio (20h). Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón. Revit Arquitectura. Proyecto básico (20h). Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón. Enfantillages Pittoresques (28h). UPV. Jornadas Patrimonio y Cooperación (10h). El hábitat como herramienta para el fortalecimiento social. UPV. Certificación Energética de edificios eistentes con CE3X (50h). UPV. La Restauración a día de hoy: Italia y España (20h). UPV. Cooperación Internacional para el Desarrollo (50h). UPV. Tratamiento de la imagen de arquitectura (30h). Elaboratoriodelaimagen, Valencia. Imágenes en 3D con 3DStudio (36h). Estudi VS7, Barcelona. Jornadas Restaurar la Arquitectura Moderna (20h). UPV. Jornadas Materia y Forma V. Uso del hormigón (25h). UPV.

|| PUBLICACIONES || Nov. 2011

Proyecto para una Casa con Patio. Selección Proyectos de 20102011. Dpto. de Proyectos Arquitectónicos, ETSAV.

|| DATOS DE INTERÉS || Oct. 2014 - Act. 2009 - 2011 2006 - 2008 2008

Profesora particular de inglés y matemáticas. Primaria y E.S.O. Camarera en Restaurante San Marino, Burriana, Castellón. Miembro del grupo de teatro del Centro Juvenil Porta Oberta.

Carnet de conducir B1.



Quedan aquí reflejados siete proyectos distribuidos a lo largo de seis años de carrera: arquitectura residencial combinada con equipamientos de pequeña escala. Su manejabilidad me permitió conocerlos a fondo y resolverlos en todas sus dimensiones. Todos fueron disfrutados por igual y con ellos aprendí a otorgar al usuario la importancia que se merece. Buscan siempre una arquitectura correcta, contenida, consoluciones que da el proyecto por sí solo. Como algo que sucede justo en el momento y el lugar adecuados. La metodología se basa en una buena biblioteca de referencias, tanto gráficas como literarias y el trabajo a partes iguales de las fases tanto de idea como de desarrollo técnico. Un proceso de intensidad buscada que acaba reflejado en todo el material gráfico que el proyecto pide para ser entendido: bocetos, notas, planos cuidados, modelos virtuales y físicos...Una vez tomado un tiempo de distancia con el trabajo realizado, se vuelve a él para verlo con ojos nuevos.


Mรกndala. Un lugar para la infancia | Oct. 2014 | ETSAV



MACROCOSMOS. LA ESCUELA.

Relación con el sector 10.

Mándala. Modelo concéntrico 1.

Mándala. Modelo concéntrico 2.

Recorridos que van ganando/ perdiendo intensidad. Apropiación secuencial del espacio.

La construcción potencia o debilita la relación con el exterior.

Mándala. Un lugar para la infancia | Oct. 2014 | ETSAV


Por quedar la escuela por debajo de la cota de la calle y asegurando un buen comportamiento climático, se plantea una cubierta ajardinada extensiva: un tapiz verde que avanza hacia el parque. De él sobresalen bóvedas acabadas con teselas de colores. El cromatismo, propio de la cultura india, da identidad a los espacios y los hace reconocibles.

Cuatro volúmenes en torno a un patio, cuatro partes de un todo separadas por franjas de aire y cosidas mediante una cinta de circulación perimetral al patio: usos comunes | pieza que acoge el acceso y responde más directamente a la calle || dos unidades básicas | tensionando la diagonal mayor del patio || espacio de uso múltiple | esquina focalizada al parque, a modo de gran ventana que contrasta con el perímetro murario.


MICROCOSMOS. LA UNIDAD BÁSICA.

Mándala. Modelo concéntrico 2. Crecimiento de zonas.

Intensidad de recorridos. Apropiación del espacio,

Visuales dirigidas.

Mándala. Un lugar para la infancia | Oct. 2014 | ETSAV


No sólo un contenedor de lecciones: el niño tiene que tomar lo que el lugar le da y trabajar con ello. Los espacios, con funciones diferenciadas, se maclan buscando potenciar la interacción entre las mismas. Cada una de las áreas funcionales se diseña para responder a la posible ampliación de uso de sus adyacentes (crecimiento), siempre según la actividad a desarrollar y el grado de privacidad e intensidad que se requiera.


MICROCOSMOS. LA PIEZA DE ACCESO.

La gran entrada, bienvenida de aquellos que llegan antes o donde aquellos que no quieren irse pueden quedarse...A la derecha, el comedor, que puede crecer al espacio abovedado buscando mรกs aire, mรกs luz. Arriba, la pieza de cocina-oficio, cierre del edificio y contenciรณn del terreno. La zona de profesorado, una vez mรกs pivotando alrededor de un centro que es, de nuevo, un espacio asambleario. Mรกndala. Un lugar para la infancia | Oct. 2014 | ETSAV


La distancia entre muros marca las actividades: pliegues, fracturas, que crean lugares más o menos refugiados y que permiten ver y/o ser visto. Planos verticales, horizontales y curvos sólo modificados por otros elementos estructurales. Todo aquello por debajo del forjado es ladrillo, lo que sobresale es un dintel de hormigón o un plano curvo . Bóvedas que aparecen en los espacios de grupo, zonas intermedias entre usos diferentes que tienen que tener, por tanto, distintas condiciones (lumínicas, sonoras, de escala...)


espacio p煤blico entre las piezas y el camino. Invernadero y residencia.

Zonas comunes entre las piezas y el camino. Invernadero y residencia.

Escuela de formaci贸n profesional agraria | Dic. 2012 | ETSAB


alzado acceso

alzado huerta

Arquitectura extensa en planta pero de poca altura.Desde el camino, una rampa entra en la planta primera de la pieza escuela, de uso p煤blico y con cuatro m贸dulos nuevamente quebrados buscando la huerta. La planta baja, zona de talleres y comedor, es la de contacto directo con la huerta. El invernadero asume la doble altura que exigen las otras dos piezas. La destinada a residencia alberga 20 viviendas para estudiantes en planta baja y 4 viviendas para docentes en planta primera, compartiendo, por supuesto, estructura y planteamiento.

zona exterior pieza residencial.

planta acceso


LA PIEZA ESCUELA.

LA PIEZA RESIDENCIA. planta baja

Planta primera-acceso

Escuela de formaci贸n profesional agraria | Dic. 2012 | ETSAB

planta primera-acceso

planta alumnos


Pensando en cómo juegan con la luz las barreras de cañas salvajes que delimitan la Anella Verda se crea un umbráculo que envuelve la planta primera de la pieza escuela. Un tapiz vegetal que anida en una estructura metálica conformando un filtro de aire y luz. El proyecto incluye, pues, parte de la naturaleza que se tranajará en el parque agrario. Y, desde lejos, se percibirán esas mismas cañas y su juego con la luz hechos arquitectura.


Calle del Doctor Sumsi n16 | Dic. 2011 | ETSAV


plantas 0 | -1

plantas 1 | 3

Se divide el edificio en tres bloques mediante dos n煤cleos que aglutinan el acceso desde la calle y la comunicaci贸n vertical. Esta pausa entre espacios habitados reduce la escala longitudinal del edificio y asemeja sus dimensiones de fachada a las de las construcciones vecinas. Resulta un conjunto truncado, en el se pierde masa desde el acceso hacia el final de la parcela. Es el sistema aterrazado el que permite una desintegraci贸n a favor de la orientaci贸n y el asoleo.


viviendas-pabell贸n como cierre del patio.

plantas 2 | 4

secci贸n longitudinal

alzado pabellones

Calle del Doctor Sumsi n16 | Dic. 2011 | ETSAV


Para la fachada a la calle se opta por un material de color neutro, mate, sobrio, pero más dinámico que el enfoscado natural del barrio. Un aplacado de piedra serpeggiante cuyas juntas modulan la fachada ventilada y acompañan al diseño de la carpintería de los huecos. Estos, distribuidos en calles como es habitual en la tipología de ensanche, se resuelven con un paño de vidrio de suelo a techo y una carpintería que se multiplica en la zona de protección a para mimetizarse entre las marcadas bandas de barandillas de la calle. De forma alterna, vidrios al ácido, para aportar cromatismo y juego de luz.

alzado a Dr. Sumsi

Para el edificio, forjado reticular y pilares de hormigón armado. Losas macizas para el sistema de terrazas que habita el patio. La singularidad de este mecanismo permite diseñar unos soportes en V, que simulan el ramaje de un árbol y que quedarán recubiertos de vegetación.

alzado a patio


Conjunto residencial en Tapiola | Jun. 2010 | ETSAV


VIVIENDA 180 m2

VIVIENDA 90 m2

Una estrecha línea a trazos. Piezas que se deslizan. 2 x VIVIENDA 45 m2


C.E.I.P. La Malvarrosa | Jun. 2011 | ETSAV


Muros de hormigón armado con encofrado perdido a base de paneles prefabricados de hormigón y texturizados con un diseño identificativo. Consonantes y vocales en relieve invaden las fachadas, blancas, en contraste con los pabellones de aseo en policarbonato coloreado.

alzado zona infantil

AULA INFANTIL

alzado primaria

El pequeño espacio descubierto lateral, ese salto entre aulas, sirve de prolongación visual de la clase, con una ventana baja que responde a la escala del niño. En el lado opuesto, y a la misma altura, se divide el paramento en espejos, pizarras y corchos.


Por el camino de Mieres... | Jun. 2012 | ETSAV


Imagen modulada y cromatismo de los alzados del barrio | Sobriedad y solidez material para un edificio representativo | Luz ingrรกvida para el espacio central.

alzado acceso

alzado calle peatonal


+34 609274856 martamiver@gmail.com

MARTA MIRAVET VERDE arquitecta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.