Nº 5 febrero 2011 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA BIBLIOTECA IES” AL-ÁNDALUS
É F E S O ACTIVIDADES
ACTIVIDADES - “La aventura de leer”. Segunda edición. Encuentros con autores andaluces: - “Conoce nuestra biblioteca” Cineforum : “Los lunes al sol”
Tomás Hernández Molina (Alcalá la Real, Jaén, 1946) es autor de los siguientes libros de poesía: "Esfinge" (Valencia, 1978); "La manera en que muerdes tus labios cuando esperas" (Valencia, 1981); "El viaje de Elpénor" (Biblioteca Nueva, Madrid, 2004); "Cuaderno de Salobreña" (Salobreña, 2004); "Y véante mis ojos" (Premio Ciudad de Zaragoza, 2005); "Última línea" (Premio Jaén, Hiperión, Madrid, 2007); "Accidentes geográficos" (Las Palmas de Gran Canaria, 2008). En el año 2005 recibió el premio Manuel Alcántara. Ha traducido una selección de los "Epigramas" de Marcial (Universidad de Granada, 2003) y preparado una edición de la poesía de Francisco de Aldana (Madrid, 2005).
con ESO 1ºA y ESO 1ºB José Calvo Poyato nació en Cabra (Córdoba) el 23 de julio de 1951. Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, en la que se doctoró en Historia y trabaja como catedrático. Ha ejercido en política, siendo diputado y alcalde de su ciudad natal, además de otros cargos. Especialista en la historia de los siglos XVII y XVIII, es autor de numerosos ensayos, novelas históricas y de ficción histórica, caracterizándose en estas últimas por las descripciones de la época y la buena trama de sus relatos. Es autor, entre otros títulos de las novelas históricas : El rey hechizado, Conjura en Madrid, La Biblia negra, El hechizo del rey, Los galeones del Rey, Jaque a la Reina, La orden negra, El manuscrito de Calderón, El ritual de las doncellas, La dama del Dragón, Vientos de intriga El sueño de Hipatia
Concurso Literario Municipal La Biblioteca Municipal convoca su concurso literario en las modalidades de Narrativa, Poesía, Comic e Ilustración. Los trabajos seleccionados del Concurso de nuestro instituto se enviarán al concurso municipal.
Teatro: “Viento, Ventorum” Casa de la Cultura 23 de febrero ESO1