Manual Identidad Corporativa Clannish

Page 1

1



ÍNDICE LOGOSÍMBOLO

Presentación del logosímbolo.......................................................................................4-5 Descomposición del logosímbolo: Logotipo y Símbolo.................................................6-9 Variaciones...................................................................................................................10-11 Plano técnico...............................................................................................................12-13 Área reservada............................................................................................................14-15 Código tipográfico.......................................................................................................16-17 Positivo........................................................................................................................18-19 Negativo......................................................................................................................21-21 Variaciones de color.....................................................................................................22-23 Código cromático........................................................................................................24-25 Reducciones...............................................................................................................26-27 Lenguaje visual............................................................................................................28-37 Indiana........................................................................................................................38-39

APLICACIONES

Tarjetas de visita.........................................................................................................41-44 Papelería: DIN A4.......................................................................................................45-48 Papelería sobres........................................................................................................49-53 Posavasos ................................................................................................................54-56 Carteles.....................................................................................................................57-61 Acreditación...............................................................................................................62-64 Señalética..................................................................................................................65-66 Web site....................................................................................................................67-68

ESTABLECIMIENTO

Diseño del establecimiento........................................................................................69-73

3

ÍNDICE


LOGOSÍMBOLO

Este es el resultado de una cultura, filosofía y negocio único: un logosímbolo que mezcla lo clásico del escudo con lo moderno de la tipografía, añadiendo un toque transgresor, logrado gracias al volteo de las dos enes, consiguiendo, así, un fuerte símbolo identificador para la empresa. Todos estos conceptos los encontramos en el propio negocio: lo clasico, en el concepto de la inviolable exclusividad de los antiguos clubs londinenses de caballeros; lo más moderno y transgresor del arte que nos podemos encontrar en los locales. Por lo que, en el mismo local nos encontramos la coexistencia de estos dos mundos diferentes, característica que también está presente en su logosímbolo.

4

LOGOSÍMBOLO


5

LOGOSÍMBOLO


LOGOTIPO El Logotipo constituye uno de los elementos básicos de la Identidad Corporativa de CLANNISH a nivel visual. Para este logotipo, se ha elegido una tipografía moderna a la vez que atemporal. La tipografía de elegida es CODE en su versión Bold, una tipografía con personalidad.

6

LOGOTIPO


7

LOGOTIPO


SÍMBOLO No hay nada más exclusivo que una familia, por ello, se ha optado por elegir para el símbolo los famosos escudos de familia tan utilizados en la época de los clubes londinenses de caballeros. Junto al escudo, se ha integrado al símbolo las dos enes volteadas, un diferenciador con una fuerte y potente singularidad.

8

SÍMBOLO


9

SÍMBOLO


VARIACIONES En aquellos casos en los que por razones técnicas sea imposible o poco favorable el uso del logosímbolo oficial, se podrán utilizar las siguientes variaciones.

10

VARIACIONES


11

VARIACIONES


PLANO TÉCNICO El logosímbolo, compuesto por el escudo y el cuerpo tipográfico, se enmarca en una retícula donde la distancia entre estos elementos es de 1X. Ésta nos permite mantener las proporciones del logosímbolo al aplicarlo a sus diferentes usos. La retícula muestra además las relaciones proporcionales que existen entre cada uno de los elementos que componen el logosímbolo.

12

PLANO TÉCNICO


6x 7x 1x

13

PLANO TÉCNICO


ÁREA RESERVADA El área de reservada es aquella que necesita la identidad visual para que sea reconocida en cualquier medio o soporte. Ningún elemento ajeno al identificador puede invadir este espacio, se deberá respetar el área reservada de 2X que rodea al logosímbolo para garantizar, así, su legibilidad.

14

ÁREA RESERVADA


3x

3x

2x 2x

15

ÁREA RESERVADA


CÓDIGO TIPOGRÁFICO La pauta tipográfica es uno de los complementos más importantes de la identidad visual. La familia tipográfica corporativa será la Code y su variante bold, para el logotipo; la Rockwell regular, destinada para los títulos; y, por último Helvetica Neue light, utilizada para los textos. Estas son tipografías con gran capacidad de reducción y lectura a bajos puntajes. Se emplearán para soportes institucionales, promocionales, y otras aplicaciones.

16

CÓDIGO TIPOGRÁFICO


Code (Logotipo)

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz bold 1234567890 €$%&(.,;:’”!?) Rockwell (Títulos)

regular

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 €$%&(.,;:’”!?)

Helvetica Neue (Textos)

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890

17

€$%&(.,;:’”!?)

CÓDIGO TIPOGRÁFICO


POSITIVO En todos aquellos casos en que la Marca CLANNISH deba aplicarse a una tinta y sobre un fondo claro, ésta se representará tal y como indicamos a fin de garantizar su máxima legibilidad.

18

POSITIVO


19

POSITIVO


NEGATIVO En todos aquellos casos en que la Marca CLANNISH deba aplicarse a una tinta y sobre un fondo oscuro, ésta se representará tal y como indicamos a fin de garantizar su máxima legibilidad.

20

NEGATIVO


21

NEGATIVO


VARIACIONES DE COLOR Además de la identidad visual oficial se pautan otras variantes que le brindan más posibilidades de aplicación en disímiles colores, tecnologías de impresión y soportes. Primero se establece la aplicación de la identidad visual sobre colores de tonos similares al Pantone process DS10-3C del logosímbolo: versiones monocromáticas, en tres colores a elegir, según las diferentes circusntancias o características que se puedan dar (1, 2, 3). En el segundo bloque se pautan variantes a sepia (4), escala de grises (5) y versión sobre fondo negro (6). Todas estas variantes se aplicarán solo en el caso de que por razones técnicas o económicas no se pueda aplicar la identidad visual oficial.

22

VARIACIONES DE COLOR


23

VARIACIONES DE COLOR


CÓDIGO CROMÁTICO El color tiene gran importancia en la memorización de la identidad visual. El primer elemento que puede percibir y reconocer el ojo humano es el color, solo después, la forma y, por último, la lectura. Los colores corporativos serán aplicados a la identidad visual oficial, variantes adicionales y recursos gráficos identitarios. Se describen los colores según la carta de color Pantone, para imprimir en cuatricromía (CMYK), y para su empleo en soportes digitales (RGB).

24

CÓDIGO CROMÁTICO


Pantone proccess DS 10-3C Print: C27 M29 Y75 K0 Web: R129 G174 B97 #C0AE61

Pantone process DS 327-1C Print: C84 M83 Y73 K80 Web: R0 G0 B0 #000000

25

CÓDIGO CROMÁTICO


REDUCCIONES El tamaño mínimo de reducción para soportes impresos es de 20 mm de ancho, donde todavía se reconoce el signo y se lee el logotipo. Es preciso aclarar que la identidad visual no debe ser reproducida a menor tamaño de lo estipulado, en ningún caso.

26

REDUCCIONES


100 mm

50 mm

20 mm

27

DISMINUCCIONES


USOS INCORRECTOS Formales: No se pueden realizar los siguientes ajustes formales para evitar el desgaste del identificador y la pĂŠrdida de su reconocibilidad (1, 2, 3, 4, 5). CromĂĄticas: Tampoco se deben realizar la siguiente variante de color que puede dificultar el reconocimiento de la marca (6).

28

USOS INCORRECTOS


29

USOS INCORRECTOS


LENGUAJE VISUAL El escudo del símbolo permite una infinidad de juegos visuales, que serán aprovechados para el encabezamiento de títulos, remarcar la información importante, otorgar dinamismo y unidad a las diferentes aplicaciones, etc. Solo se permitirá colocar el logosímbolo en versión original sobre fotografías en blanco y negro y, siempre, sobre un falso fondo blanco o negro, bajo de opacidad, que podrá ser o un círculo o un rectángulo, este último ha de ir sangrado, al menos, de derecha a izquierda. Esto ayuda al sistema a lograr una unidad característica y fácil de recordar.

30

LENGUAJE VISUAL


XXXXXXXXXXXXX

XXXXXXX

Alesidem, nos simis consuliaed factorum inaturite, sedenem praellari tanteris Mulla quidem se, dum consult ideatia consult ussenat ursulicae conferi ssoludea dierei con suludem quidemus spermaxim te molturb emunumei eliae, in st reo, nore facteme con iumus hostrae publiure obus notierfes cus. Tum coniciam acerte faccii intericibem atimus clum nonsum nonsulicae hae audam in nostam pra ex sim cavente, no. Bus vidi id nos compoen ihilis simus vastrar ibunt. Epermius con derissa dem efac mo ego in no. Quaste, qui tere terferur aucitimoltum publiis condiescrum ac re ius et consus? Li pritrat publica tilicas tiocreis, neri inatata re rei st re nerem fatiaed deestio cre, inum orum cum furnihi licatat umurnum iam aceme nit? Num tero, se habes,

31

LENGUAJE VISUAL

XXXX



33






INDIANA Además del logosímbolo, del código tipográfico y cormático y del lenguaje visual, se ofrece una indiana creada a raíz del escudo del símbolo y los colores corporativos, para ayudar a la identificación de la marca.

38

INDIANA


39


APLICACIONES

A continuaci贸n, se mostrar谩n algunos de los materiales con los que cuenta la empresa en los que el sistema visual expuesto es aplicado para una eficaz y eficiente identificaci贸n visual.

40

APLICACIONES


TARJETA DE VISITA Este soporte es vital para la imagen de la entidad, ya que generalmente es el primer contacto con el público externo. El formato utilizado es 50x90 mm, con disposición vertical, aprovechando la forma del escudo del símbolo, tipografías y colores corporativos.

41

TARJETA DE VISITA


42

TARJETA DE VISITA


43


44


DIN A4 La hoja de carta es uno de los documentos más utilizados por una entidad y su gran alcance lo hace un soporte de comunicación muy importante. Esta solución de diseño brinda una cómoda lectura, organización de la información y alto rendimiento.

45

DIN A4


46

DIN A4


47


48


PAPELERÍA SOBRES Medidas 110x220 mm Como en el DIN A4, se vuelve a emplear el leguaje visual del sistema para generar una unidad global a todo lo que realiza la empresa, la tipografía utilizada para indicar el destinatario y remitente de la carta es Helvetica Neue light, la destinada para los textos.

49

PAPELERÍA SOBRES


50

PAPELERÍA SOBRES


51

PAPELERÍA SOBRES


52


53


POSAVASOS En esta ocasión, se ha optado por una variante permitida del logosímbolo y la versión en positivo del mismo, ya que las condiciones y razones técnicas no son las más faborables para el uso del logosímbolo original.

54

POSAVASOS


55

POSAVASOS


56


CARTELES A continuación, se presentan dos modelos de carteles anunciando, el primero de ellos, una fiesta y, el segundo, una exposición especial de Andy Warhol. En ambos se percibe el lenguaje visual con el uso del logotipo sobre falsos fondos con reducida opacidad. El segundo cartel, al tratase de una fotografía a color, se ha utilizado la versión en negativo del logosímbolo, pues está prohibido el uso del logosímbolo oficial sobre fotografias a color.

57

CARTELES



59

CARTELES




ACREDITACIÓN Al igual que todos los artículos de papeleria, la acreditación se sirve del sistema visual para lograr armonía y unidad.

62

ACREDITACIÓN


63

ACREDITACIÓN


64


SEÑALÉTICA Para la señalética de los dos locales de la empresa, se han utilizado los colores corporativos y se ha recurrido al arte minimalísta. He aquí un ejemplo de ello:

65

SEÑALÉTICA


66

SEÑALÉTICA


WEBSITE Propuesta para pĂĄgina web, donde tambiĂŠn aparecen los distintos elementos del sistema visual desarrollado en el presente documento.

67

WEBSITE


68

WEBSITE


ESTABLECIMIENTO

El diseño de los dos locales estará estudiado al milímetro. Se utilizará un estilo propio mezclando elementos de la moda victoriana junto a aspectos más contemporáneos. Al igual que en el logosímbolo, en el diseño del establecimiento también coexisten dos mundos diferentes. Siempre apostando por la elegancia, sofisticación y el lujo.

69

ESTABLECIMIENTO


70


71


72

ESTABLECIMIENTO


73

ESTABLECIMIENTO


74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.