Apostol #55

Page 1

SOLIDARIDAD • N˚55 • NOVIEMBRE 2009

55

Los Candidatos Presidenciales opinan

La solidaridad se vive en familia

Cheff Massimo Funari 1


2


Sumario y editorial

2

Testimonio

Matrimonio Martínez Baeza Barayón 4

Actualidad

8

Familias Hoy

Los candidatos presidenciales frente a la familia

55

La solidaridad se vive en familia 12

Formación

16

Juventud

Solidaridad, una experiencia que marca Mojando la camiseta

18

Arte

21

Sabor en Familia

Huasos del Corral

Massimo Funari 26

Genio y Figura

María Soledad Cisternas 28

Educación

Educar para la convivencia 30

Empresa con Valores Compumat

32

Corazón de la Iglesia

Interpretando Caritas in Veritate 34

Entre

tensión

Cine DVD Libros 37

Vocación

Sacerdote Benito Rodríguez 38

Estuvimos en

Foro “Qué autoridad queremos, qué autoridad necesitamos” Teatro Musical en DuocUC 40

Salud

42

Tiempo Libre

Capacidades del adulto mayor Palacio Cousiño: un memorable del siglo XIX

44

DIRECTORA: Ana María Walker R. EDITORA: M. Loreto Tagle P. COMITÉ EDITORIAL: Hna. M. Angélica Infante Padre Rafael Fernández Ana María Walker R. Antonio Kovacevic B. M. Loreto Tagle P. M. Angélica Pérez B.

Niños

PERIODISTAS: Magdalena Ríos C. Virginia Soto-Aguilar C. M. Loreto Tagle P. María Elena Montory S. Carolina Plá R. Marcela Paz Muñoz I. Jorge Velasco C. Nicole Saffie G. María Eugenia Yaconni V. EJECUTIVAS DE VENTAS: Verónica de Escudero Tel.: (56-2) 223 1516 Fax: (56-2) 204 0681 elapostol@ramafamilias.cl www.apostolenfamilia.cl

DISEÑO: Mecha Corta ag.mechacorta@gmail.com DIRECCIÓN DE ARTE: Paulette Lladser B. PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA: Carolina Kovacevic W. IMPRESIÓN: Quebecor World Chile S.A. Tel: (56-2) 440 5700 COLABORADORES: Actitud Creativa GMS Productos Gráficos REPRESENTANTE LEGAL: Ana María Walker R. Holanda N˚2237 Tel.: (56-2) 223 1516

editorial

1

EDUCANDO LA SOLIDARIDAD EN FAMILIA

Muchas personas creen que la solidaridad consiste solamente en hacer un aporte mensual a alguna Fundación como el Hogar de Cristo o María Ayuda. Piensan que con eso basta y se dan por cumplidos en ese aspecto. Consideran la solidaridad exclusivamente como un acto de desprendimiento monetario. Si bien, la donación a organismos sociales es casi una obligación de todos los católicos, tanto como lo es el aporte del 1% a la Iglesia, también es cierto que limitar la solidaridad a ese solo signo, es tener un concepto muy restrictivo de lo que realmente debe ser. Peor aún, si lo restringimos exclusivamente a esto, podemos estar generando en nuestros hijos un ejemplo muy materialista de lo que realmente es la solidaridad. En otros casos la solidaridad se entiende como sólo ayudar a los más pobres. Nuevamente, si bien hacer eso es en definitiva un acto de solidaridad, no debemos limitarnos a esto, especialmente cuando no estamos siendo solidarios con los que nos rodean. Muy por el contrario, a nuestros hijos tenemos que enseñarles, con el ejemplo, que la solidaridad se parte construyendo con los mas cercanos: con nuestra familia, amigos, compañeros de colegio, universidad o trabajo, etc. Nuestra obligación es ser especialmente solidarios con estas personas. Y son nuestras actitudes como padres las que van forjando el modelo de vida que queremos que nuestros hijos cultiven. Por ello, hay que ser particularmente cuidadosos en tener actitudes solidarias con los que nos rodean. Por ejemplo, saltarse una fila de autos o de personas no sólo es faltar el respeto sino que es ser poco solidario con nuestros pares. Gritarle a la nana, no respetar su descanso, hablar mal de otros, ridiculizar al que no opina como yo, insultar al que no tiene el mismo color político que yo, pasar a llevar al que va caminando a mi lado, pedir que lo atiendan a uno primero cuando el otro llegó primero, faltarle el respeto a los profesores de nuestros hijos.- por ponernos de su lado.- mirar en menos al jardinero, etc. son todos ejemplos de falta de solidaridad.Y si hacemos esto frente a nuestros hijos, ellos asumen que esa es la forma como deben actuar. Por ello, es justamente lo contrario lo que hay que hacer, si es que queremos educar a nuestros hijos a ser solidarios. Sí, les debemos enseñar a compartir sus bienes con los más necesitados y a ser sensibles por ellos. Pero, les debemos enseñar la solidaridad también, con actitudes concretas hacia nuestro entorno cercano. Por ello, cada acto que hagamos debemos entenderlo como un proceso de aprendizaje hacia nuestros hijos. Seamos entonces especialmente preocupados por no mirar en menos a nadie, no ser altaneros, respetar, compartir, no ser egoístas, no hacer las cosas que no te gustaría que te las hicieran a ti. De esta forma estaremos inculcando una solidaridad más profunda, más humana.

Anita Walker

Antonio Kovacevic

1


Matrimonio Martínez Baeza - Barayón

53 años no es nada... Se conocen desde adolescentes y se casaron hace 53 años. Uno aporta la razón y el otro, el corazón. Pero Dios, el amor y la responsabilidad también juegan un rol esencial en su matrimonio. ¿Si todo tiempo pasado fue mejor? Para ellos quizás no. Su vida es tan intensa como cuando eran jóvenes y tienen cuerda para rato. Jorge Velasco C.

Detrás de la espléndida vista al cerro El Plomo, el departamento alberga un cofre de tesoros. Finos muebles, condecoraciones de instituciones de Chile y del mundo, y llamativos cuadros son sólo la envoltura de la verdadera riqueza: un feliz y animado matrimonio de 53 años. María Angélica Barayón (75) y Sergio Martínez Baeza (78) se conocieron en 1948 y de ahí nunca más se separaron. Ella tenía 14 años y asistía el colegio Jeanne D’Arc. Él, con 17, cursaba el sexto año de humanidades del Liceo Alemán del Verbo Divino de Santiago. Pololearon ocho años.

Así se conformó el lema familiar de los Martínez Baeza - Barayón: “Barayón, Puro Corazón. Martínez Baeza, Pura Cabeza”.

“La receta de nuestro matrimonio es mucho amor”, agrega María Angélica, quien tiene una intensa vida social como colaboradora de la Corporación Voto Nacional de O’Higgins, Fundación Patérnitas, y otras organizaciones. “Es dar, dar, dar sin pedir de vuelta. Para mí el matrimonio se mantiene como una plantita con agua, dejándose uno para el segundo lugar”, complementa. La solidaridad ha sido clave en sus seis décadas juntos. Fue Seis décadas más tarde, ambos están sentados en su confortable fundamental cuando Sergio decidió cambiar una exitosa y departamento, ubicado en un piso dieciséis de un tradicional lucrativa carrera en el derecho por la historia, menos adibarrio de Vitacura. Han tenido una vida intensa, entrenerada pero más feliz para él. Tenían cinco hijos “Cuando uno tiene tenida y perdurable. Sus cinco hijos, diecinueve nietos que alimentar en ese entonces. “Hubiera sido un y una bisnieta son testimonio de ello. “Cuando conocí un amor tan granabogado exitoso, pero amargado. Gracias a que a la Angélica, reconocí en ella muchas cosas que yo ella no lo permitió, yo pude abandonar la profesión de como el que yo no tenía y ella reconoció en mí muchas que a ella le de abogado y dedicarme a la historia. Mi vida y mi siento, hace todo lo faltaban. Yo era más cerebral. Ella era más emocional. carrera se la debo en gran medida a mi mujer”, necesario para que reconoce Sergio. Admite que ella lo entregó Daba la impresión de que yo necesitaba al lado mío el otro se realice”. una persona con más sentimientos, más emotivitodo por su familia. “Cantaba y bailaba. Estudió dad. Y ella necesitaba una persona muy centrada y en el conservatorio. Tenía una voz de contra alto muy equilibrada, para que controlara que sus emociones no se extraordinaria. Pero renunció a realizarse como persona para dispararan. Porque pensamos distinto en muchas cosas es que nos ofrecerse exclusivamente como esposa y madre. Realizó su llevamos bien”, dice Sergio Martínez Baeza, abogado, historiador, vida a través del matrimonio y eso hoy día no está de moda. Presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y profeLos jóvenes prefieren realizarse individualmente. Y yo creo que sor de Historia del Derecho en la Universidad de Chile. ahí está la falla”, agrega. 2


testimonio

María Angélica lo mira, niega y sonríe. Para ella no hay dónde perderse: “Cuando uno tiene un amor tan grande como el que yo siento, hace todo lo necesario para que el otro se realice”.

Una Familia en Dios Siempre estuvieron relacionados con los sacerdotes y la religión. A mediados de la década del cincuenta, ingresaron al Movimiento Familiar Cristiano. Ahí comenzaron con las primeras charlas de novios, un modelo de trabajo hoy conocido y que después replicarían con apoderados del Verbo Divino y del Jeanne D’Arc. En las charlas hablaban de los temas más diversos y profundos. “La Fe no puede ser tan superficial que se la lleve el primer huracán que pase. Tiene que tener raíces sólidas y para eso tiene que estar muy arraigada en el corazón y en el cerebro”, afirma Sergio. Para los Martínez Baeza - Barayón, un matrimonio largo y feliz se sostiene sobre varias claves: amor, responsabilidad, valoración de la familia, solidaridad, respeto, una fuerte presencia de Dios y, por supuesto, tiempo para regar la plantita a la que se refería María Angélica. Por eso, recomiendan, siempre es bueno dejarse momentos para compartir en pareja. “El amor es fundamental. Pero el amor se transforma con el tiempo. El que nosotros tenemos 53 años de casados no es el mismo amor que teníamos cuando estábamos pololeando. Ese amor existe, sobrevive, pasa por muchas etapas. Pero tiene que haber una responsabilidad para salir adelante”, comentan. “Estoy seguro que si nos hubiéramos quedado con el puro amor, el matrimonio no hubiera sobrevivido ni dos años”, dice Sergio. “Si uno está enamorado así nomás, sin una base, sin raíces sólidas, cualquier día viene un ventarrón y se lleva por delante el matrimonio”, añade. “Los dos partimos con el predicamento que las cosas no podían dejarse a medio camino, que nadie puede iniciar una acción y después tirarla por comodidad. Había que cumplir. Como todos los matrimonios hemos tenido dificultades, peleas, discusiones, pero siempre con la mira puesta en la eternidad juntos. Nunca se nos ocurrió que de una discusión podía terminarse el matrimonio. El matrimonio era algo sólido”, comentan. Para ello, resaltan, es importante cumplir no sólo con las cláusulas manifiestas del contrato matrimonial, sino también con aquellos códigos no escritos, establecidos desde el comienzo de la relación de pareja. “Eso se dio entre nosotros. Nos conocíamos casi desde niños. Sabíamos cómo éramos. Las cláusulas del contrato estaban demasiado claras y ninguno de nosotros las rompió demasiado”, apunta Sergio. A lo que María Angélica agrega, aludiendo a sus hijos y nietos, sanos y con familias estables: “El contrato ha sido la felicidad de tener una familia tan maravillosa”, Pero la piedra angular, confiesan, es Dios. “Si no fuera por la Providencia Divina esto no habría funcionado. En nuestro matrimo-

“Es dar, dar, dar sin pedir de vuelta. Para mí el matrimonio se mantiene como una plantita con agua, dejándose uno para el segundo lugar” nio siempre ha estado presente la mano del Señor, que nos ha ayudado. Es muy difícil, casi imposible, no sé cómo es posible que la pareja humana se pudiera entender, sobre todo en el mundo de hoy, si no tiene un ancla como es el ancla de la Fe, que da la responsabilidad y el cultivo del amor. Esas cosas no nacen espontáneas y el ser humano solo no tiene fuerzas suficientes para sostenerlas. Creo mucho en el amor de los laicos y creo que la moral laica puede ser muy buena, pero yo no habría tenido esa fuerza si no la estuviera recibiendo día a día del Señor. El estar cerca de Dios para nosotros ha sido el pilar de este matrimonio”, explica Sergio Martínez Baeza. Por eso, María Angélica Barayón, su señora por 53 años, la mujer que ha estado junto a él desde su adolescencia, no duda en confesar: “Todos los días me despierto y me acuesto dándole las gracias a Dios por mi matrimonio y mi familia”. 3


LOS CANDIDATOS PRESIDEN

FRENTE A LA FAMILIA ¿Qué es para usted una familia? Jorge Arrate, Juntos Podemos y Frente Amplio: La familia es un núcleo social básico, que con el desarrollo de la sociedad se ha ido transformando. Actualmente las familias nucleares y extendidas se estructuran de maneras diversas: Están las biparentales con y sin hijos, las monoparentales con y sin hijos, las familias extendidas donde la figura relevante es un abuelo o abuela, las que incorporan a otros miembros de la familia o a personas que sin lazo sanguíneo por el cariño y cotidianeidad pasan a ser par te de ella. Debemos entender la diversidad que existe.

Marco Enríquez-Ominami, independiente: La familia es un elemento central en la sociedad, tal como lo reconoce la Constitución. Sin embargo, la sociedad ha cambiado, se ha complejizado. Hoy por familia debemos entender a las miles de mujeres que tienen hijos fuera del matrimonio. Desde el 2001 en adelante, los niños nacidos fuera del matrimonio superaron a quienes nacían bajo dicho contrato nupcial. Según datos del Registro Civil, 2 de cada 3 niños que nacen en Chile son hijos de madres solteras. Ellos también conforman lo que comprendemos como familia, no dejan de serlo por no estar casadas ni estar juntos a los padres de los niños. Entre el año 2005 y 2008 los divorcios aumentaron en un 94%. El matrimonio es una opción social y religiosa, donde cada uno está libre de adherir a ella, sin embargo no radica ahí la exclusividad de lo que llamamos familia.

“Las políticas públicas han olvidando la familia tradicional”, Cecilia Morel de Piñera.

Cecilia Morel de Piñera, experta en asuntos de la familia, responde a nombre de su marido Sebastián Piñera, Coalición por el Cambio: La familia es y debe ser concebida como el nicho desde donde se gesta y desarrolla el futuro capital humano del país, todas las habilidades y cualidades que la persona genera y desarrolla durante su vida y que permiten realizar su trabajo de manera más productiva. Es el espacio de intimidad donde se forman y reproducen los modelos de identidad personal y comunitaria y el lugar básico de aprendizaje de los valores sociales. A través del ejercicio de las relaciones familiares, se recrean los comportamientos de la sociedad. Cómo sea este entorno influye, evidentemente, en lo que la persona llegue a ser. Cuando debilitamos la familia, situación que hemos visto en los últimos años, estamos debilitando el alma de la sociedad.

Eduardo Frei, Concertación: Las familias son una institución fundamental para el desarrollo de las ciudadanas y ciudadanos. En ella participan personas que se unen para compartir un proyecto de vida en común e incorpora los valores que concursarán en el espacio público. Por lo tanto, el respeto y la igualdad de derechos para todas las familias es una manifestación de que Chile puede y quiere avanzar más en democracia. Las políticas de género deben reconocer las distintas realidades que hoy están presentes, eliminando las discriminaciones y ampliando el apoyo sobre todo a las mujeres jefas de hogar. Por eso deben regularse las uniones de hecho entre hombres y mujeres que no contraen matrimonio, pero tienen hijos y comparten sus bienes y que constituyen una tendencia creciente. En la actualidad 60 de cada cien niños nacidos vivos en Chile provienen de parejas que no están casadas y ésta es una realidad que no podemos ignorar.

“Papá, mamá e hijos es una fotografía del pasado”, Marco EnríquezOminami.

4


actualidad

NCIALES

Conversamos con los postulantes a la Presidencia en relación a sus propuestas para la familia chilena. Todos se muestran dispuestos a fortalecerla, pero difieren en el diagnóstico de su estado actual, valorando de distinto modo su estructura tradicional. María Elena Montory

¿Cuáles son su propuestas para la familia chilena? Jorge Arrate Nuestro programa de gobierno contempla, en primer lugar, el reconocimiento de las distintas formas de familia y aseguramiento de acceso igualitario a beneficios de políticas sociales (vivienda, salud, previsión). En segundo lugar, el reconocimiento de las uniones de hecho; tercero, la eliminación de las normas discriminatorias hacia las mujeres en los regímenes matrimoniales y en la administración de bienes familiares y también el reconocimiento de la unión civil de parejas del mismo sexo. También establecer el derecho de hombres y mujeres trabajadores al cuidado parental de los hijos y las hijas hasta los 6 años y prolongar el descanso postnatal hasta los 6 meses (sin acortar el prenatal), posibilitando también este derecho a la pareja de manera intercalada. Todo lo anterior debe ir de la mano con una institucionalidad desde el mundo del trabajo, la salud, la educación, la recreación y la cultura que permita generar más y mejores tiempos de estar en familia.

política social para salir de la pobreza. Como reza el dicho: “No regalaremos pescado, sino que enseñaremos a pescar”. No queremos asistencialismo, Chile no se lo merece. Ampliaremos la red de protección social. Asimismo, profundizaremos programas sociales como “Chile crece contigo”, “Chile solidario” y el “Programa Puente” para todos quienes lo necesiten.

Cecilia Morel de Piñera Nuestras propuestas para fortalecer a la familia son transversales y están en cada medida que hemos elaborado. El Programa de Gobierno es en su totalidad una gran propuesta para fortalecer a la familia a través de diversas medidas cuyo objetivo no es otro que entregar todas las herramientas para que ésta pueda cumplir, en plenitud, el importante rol que le corresponde en la sociedad que queremos construir como el lugar privilegiado donde todos encuentran amor, acogida, formación, cariño y fraternidad.

Marco Enríquez-Ominami

Eduardo Frei

Tenemos que promover una cultura de agradecimiento a nuestros adultos mayores por el aporte que hicieron a Chile y ahora se merecen una vida sin grandes sobresaltos. Dos aspectos son fundamentales: las jubilaciones y el acceso a la salud. El primer compromiso es restituir el 7% que se descuenta a los jubilados. Mi compromiso en salud es estudiar, diseñar e iniciar la construcción de 10 hospitales de mediana y alta complejidad. Para lograr que todos tengamos una mejor calidad de vida y terminar con las enormes diferencias entre ricos y pobres, cambiaremos el pago de impuestos de manera que los que más tienen aporten más. Proponemos una política social que incluya a todo quien requiera de ella. La entrega de bonos no basta como

Vamos a impulsar una política de Estado integral para fortalecer a la familia propiciando una cultura de corresponsabilidad en el espacio familiar, de manera que su cuidado y proyección no recaiga sólo en la mujer. Profundizaremos todas las iniciativas de protección social impulsados por la Presidenta Bachelet. Es el caso de los programas “Chile Crece Contigo” y el de “Jefas de Hogar,” que son un tremendo apoyo. También reconoceremos legalmente que además de la familia tradicional hoy en Chile existen otras formas como, por ejemplo, las denominadas uniones de hecho, las jefaturas de hogar en manos de mujeres que constituyen un tercio del total de los hogares y también aquellos en que el hombre actúa como padre y madre. Además, impulsaremos un proyecto de ley que consagre la compatibilidad de la vida laboral y familiar, considerando también al padre, y apoyaremos la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. Y, junto con ello, quisiera decir que necesitamos con urgencia una política integral para enfrentar la violencia contra las mujeres y niñas.

“Las parejas no casadas son una realidad que no podemos ignorar”, Eduardo Frei.

“Debemos entender la diversidad en la familia”, Jorge Arrate.

5


actualidad

¿A qué se debe el debilitamiento de la familia? ¿Se podría contrarrestar desde las políticas públicas? Jorge Arrate

Cecilia Morel de Piñera

Más que considerar un debilitamiento de la familia, ésta se ha desarrollado en algunos aspectos positivos y otros negativos. La familia nuclear como paradigma es la que está en crisis. Las transformaciones demográficas, las crisis económicas, los cambios en los valores que conducen a nuevas pautas de relación entre los sexos y generaciones, la creciente incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y el necesario reconocimiento de la diversidad sexual son causas de la variedad en las composiciones familiares. Se observa una tendencia al crecimiento de los hogares uniparentales, atribuible al envejecimiento de la población y a la mayor longevidad de las mujeres, hogares fundamentalmente femeninos con una alta proporción de mujeres (217.300 mujeres viven solas. Censo 2002) y en el caso de las jefaturas de hogar de mujeres representan un 44.2%.

Marco Enríquez-Ominami El debilitamiento de la familia es un adjetivo que no comparto. Creo que es necesario hacer un esfuerzo por entender los procesos sociales que han ocurrido en las últimas décadas. Muchos son los factores sociales, políticos y culturales que han modificado estructuras sociales más tradicionales como el matrimonio y la familia. Es necesario ampliar nuestros patrones, entender nuevos procesos y abrirse a nuevas posibilidades que aparecen en nuestra sociedad. La familia compuesta por padre, madre e hijos, es una fotografía del pasado que no incluye a las miles de familias que por algún motivo se han separado y ya no conviven. Sin embargo, esta situación no les quita su categoría de familia.

Todas las estructuras familiares requieren apoyo de las políticas públicas. Las familias de madres solteras o jefas de hogar, así como las uniparentales o las uniones por convivencia, son sistemas familiares que requieren y merecen apoyo de la sociedad. Sin embargo, los últimos años las políticas públicas se han preocupado sólo de estas estructuras, olvidando la familia tradicional y generando un debilitamiento de ésta, la cual debe y puede ser contrarrestada por las políticas. En los próximos años queremos continuar apoyando a quienes vivan en condiciones de vulnerabilidad, independiente a la estructura familiar, pero fundamentalmente vamos a fomentar el apego temprano de la madre con el hijo, las relaciones de parejas estables en el largo plazo y un fortalecimiento de las redes familiares.

Eduardo Frei Creo que el debilitamiento de la familia tiene que ver con las múltiples exigencias que recaen en ella, la falta de una red de apoyo para el cumplimiento de sus roles, extensas jornadas laborales para hombres y mujeres que no les permiten disponer de tiempo para la vida en familia y con las tensiones propias de la vida moderna. Claramente, estas y otras causas se pueden enfrentar mediante una política de Estado de carácter integral que incorpore diversas iniciativas como las que estamos proponiendo nosotros.

¿Qué opina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo? Jorge Arrate

Cecilia Morel de Piñera

Estamos de acuerdo con reconocer la unión civil entre personas del mismo sexo y, por ende, no promover discriminaciones por orientación sexual.

El matrimonio es entre un hombre y una mujer que se complementan para formar una familia.

Marco Enríquez-Ominami

Para mí el matrimonio es entre un hombre y una mujer. No obstante, sí soy par tidario, y así lo hemos dicho en esta campaña, de regular las uniones de hecho, no sólo en cuanto a uniones homosexuales, sino también aquellas que hoy constituyen una tendencia creciente en nuestro país como las que se dan entre hombres y mujeres que no contraen matrimonio, pero tienen hijos y compar ten sus bienes. En mi opinión este es un tema de derechos humanos que debemos reconocer. Queremos llegar a tener una sociedad en la cual la equidad deja de ser una aspiración y pasa a constituir un derecho. Sin discriminaciones, donde las personas son libres y responsables de sus decisiones y el Estado es garante de sus derechos.

Presenté al Congreso dos leyes: una sobre matrimonio entre personas del mismo sexo y otra sobre Unión Civil. Creemos que es necesario que en Chile se discutan y se debatan públicamente estos temas. Estamos abiertos al diálogo y a legislar en base a consensos y acuerdos amplios. Debemos aprobar una ley donde se puedan ejercer derechos patrimoniales como cualquier matrimonio en Chile. No aceptamos que se inhiba el debate ni se deseche por decreto la deliberación pública en un estado democrático. Queremos expandir derechos y asegurar que nadie será discriminado por sus opciones individuales, su origen social, su sexo o sus posiciones valóricas. Queremos un Chile inclusivo, tolerante y diverso, pues ahí radica la riqueza de nuestra sociedad. 6

Eduardo Frei


o l l o P n e a bu ! s a r b a l a p s a c o p

f re

s co •

tr s e u n r i co •

o 7


CON EJEMPLO MÁS QUE CON PALABRAS

La solidaridad se vive en familia En una sociedad donde se privilegia el egoísmo, el exitismo y la competitividad, es imprescindible que los padres enseñen a sus hijos que ellos no son el centro del universo y que es bueno interesarse por la vida de los otros y hacer todo lo posible para que los demás sean felices. Sobre cómo educar hijos solidarios, Apóstol en Familia conversó con el rector de la Universidad Alberto Hurtado, el padre Fernando Montes; el psicólogo clínico y educacional, Claudio Boza; y la directora del jardín infantil Liliput, Elsa Córdova. Magdalena Ríos

“Cuando era niño, el pollo no se compraba trozado como ahoron a dejarle a los otros, a no sacarnos todo ni lo mejor, a vivir ra, sino que se mataba en la casa. Había que hacerlo alcanzar con los demás y para los demás; y que la felicidad y todos es para nueve hermanos además de papá, mamá y nanas. Era un indivisible”. picadillo de pollo para que a todos nos tocara un pedacito. Mi En cambio en la actualidad, según el sacerdote, “se enseña al mamá nos tenía convencidos y yo lo creí hasta hace poco, que muchacho: tú primero, tú segundo, tú tercero, tienes que triuna ella le encantaba el cogote. Era para que nosotros tuviéramos far, no te importen los otros. A los niños se les habla de sus delas patitas, las alas y la pechuga. Después entendí que ella –con rechos, pero no de sus deberes. Ambos no pueden separarse. su ejemplo- dejaba lo mejor a los otros y a sus hijos”, recuerUna sociedad que sólo reclama los derechos es insoportable. Yo da el rector de la Universidad Alberto Hurtado, el sacerdote tengo deberes hacia los demás y eso es parte de la solidaridad”. jesuita Fernando Montes, a quien lo marcó profundamente el modelo de solidaridad Aunque hay excepciones, “la sociedad genera “Hay una solidaridad que había en su casa personas exitistas, egoístas y competitivas. Hay más profunda que paterna. muchachos que tienen enormes capacidades pasar un pedazo intelectuales, que sólo piensan en su doctorado de pan, como la del “Ser solidario es y en su éxito; no en cómo van servir a su país y respeto, la de no entender la vida con el mucho menos en cómo van a preocuparse de los despreciar, la del tú y sobre todo con el que sufren y de los pobres”. darse. Es el gozo de nosotros. Es interesarse por la vida de los que el otro sea más El rector considera que los padres son sobre prodemás; hacer todo lo posible para que sean felices; feliz”. (Padre Fernan- tectores y permisivos. “El hijo es no sólo el centro gozarse con el éxito de los otros; y, sobre todo, del afecto –lo que me parece bien-, sino el centro do Montes) aliviar sus penas. Muy cercana a la solidaridad, está la del universo y el punto de referencia, lo que es fraternidad y ambas se aprenden, primero que nada, muy malo”. Cada niño “es un reyezuelo”. Además, en la familia porque ser solidario para un cristiano, es finalmense le enseña “a ser egoísta, triunfador -cueste lo que cueste- e te el resultado de ser hermanos”, explica. incapaz de soportar el sufrimiento”. En la casa del padre Montes, lo anterior se experimentaba a través de pequeños detalles. “Si había una pelea, nos hacían pedir perdón, darnos un abrazo y un beso. Mi madre cocinaba maravillosamente bien y se hacían lindas fuentes. Nos enseña8

El padre Fernando agrega que “el menor tiene que ser capaz de entender que él es parte de un todo, que tiene cosas que recibir para poder transmitir. Cada niño no es el primer Adán, sino parte de una larga caravana y de una cultura”.


familias hoy

¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD? “Es muy diferente entender solidaridad como la ayuda a alguien que es inferior, o como la ayuda a un igual que, por accidente, está en condiciones distintas. La solidaridad no se practica con una persona de otra categoría”, explica el psicólogo, Claudio Boza. Los niños reproducen las creencias familiares y las de la estructura social en que viven. Por eso, “es conveniente que los padres reflexionen sobre qué valor de solidaridad están transmitiendo a sus hijos”, explica. Si se considera la solidaridad desde la igualdad de

EDUCAR EN LA SOLIDARIDAD La familia en la medida que proporciona espacios de amor, genera personas que dan lo que han recibido. “Es muy difícil que uno dé lo que no tiene. Querer a los hijos es una buena manera de transformarlos en seres solidarios”, explica el psicólogo clínico y educacional Claudio Boza, quien trabaja en la Fundación Emmanuel y además, es docente de la Universidad Mayor. Además de amar mucho a sus hijos, el padre Montes también sugiere a los papás que hagan un sacrificio de cuidar su matrimonio. “Es mucho el dolor y lo que se transmite de herida cuando las parejas no funcionan”. Asimismo recomienda poner normas. “Mi familia no fue de reglamentos y prohibiciones y eso lo agradezco, pero sí de normas claras, razonables, explicadas y exigidas. Nunca las tomamos como leyes, sino como el sentido común que hacía feliz al conjunto”. Para el sacerdote, también es de suma importancia “introducirlos

los semejantes, “todos tenemos pobrezas y requerimos de alguien que nos apoye, nos haga cariño, nos diga que estamos equivocados”. Según Boza, “es muy distinto dar un pan a una persona, que sentarse con ella y comerlo juntos. Es una solidaridad basada en el encuentro con un igual que, por circunstancias de la vida, está en esa situación”. A juicio del padre Fernando Montes, “hay una solidaridad más profunda que pasar un pedazo de pan, como la del respeto, la de no despreciar, la del darse. Es el gozo de que el otro sea más feliz”.

en la vida real donde hay deberes y derechos, alegrías y también penas. No crearles un mundo de bilz y pap porque tarde o temprano entrarán al dolor. Entonces no tendrán herramientas”. Advierte contra “el encierro en una clase social, en un condominio, en un colegio y en una universidad. Es muy importante que abran los ojos y vean la otra cara de la sociedad, donde viven personas que piensan distinto y que tienen otras costumbres. La apertura es esencial en el mundo moderno, de lo contrario, nos vamos a encerrar cada vez con más rejas”.

“Es muy diferente entender solidaridad como la ayuda a alguien que es inferior, o como la ayuda a un igual que, por accidente, está en condiciones distintas”. (Claudio Boza)

9


familias hoy

EDUCAR PARA SER En una sociedad estructurada sobre la base del consumo, es muy importante hacer la distinción entre ser y tener al momento de inculcar la solidaridad en los niños. “Los padres deben preguntarse si están enseñando a sus hijos para que tengan o para que sean. Si confunden el desarrollo de la persona con tener, estarán educando a consumidores que incluso pueden serlo de solidaridad, pensando que su gasto adicional es hacer una donación a una determinada institución de caridad”, explica Claudio Boza. Al educar a los niños para ser, los padres tienen que estar atentos de “satisfacer sus necesidades, más que sus deseos”. También, “hay que enseñarles a preocuparse de que todos estén bien, no de que todos tengan. Si la solidaridad se transforma en un bien de consumo, se corre el riesgo de satisfacer sólo las necesidades materiales de las personas más carentes, olvidándose de que hay necesidades que no son materiales como la paz, el amor o la esperanza”, explica el psicólogo. Para generar conductas solidarias, otro aspecto muy importante es que los niños aprendan a ser empáticos, según Boza. “Ojalá padres y educadores “les ayuden a desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro”. Es muy relevante también, enseñar a los niños a enfrentar conflictos más que a evitarlos, ya que esto ayuda a mejorar el juicio moral. “Las personas con un juicio moral más alto, tienden a ser más sabias, justas y a tener conductas más elevadas. Por lo tanto, es conveniente que los hijos aprendan a discriminar entre lo que es correcto e incorrecto”, señala. Concluye que “si tuviera que resumir qué valores transmitir: el amor por todos los hombres y el profundo deseo de que todos sean felices. Este es un marco bastante amplio para desarrollar conductas solidarias”. 10

SOLIDARIDAD EN PREESCOLARES “Así como se busca el desarrollo del lenguaje o de la motricidad fina y gruesa, es muy relevante desarrollar también la conducta de actitudes solidarias en los niños pequeños”, señala la educadora de párvulos y directora del jardín infantil, Liliput, Elsa Córdova. Mientras antes se comience, mejor porque “lo que se experimenta en este periodo es la base para lo que viene más adelante” dice Elsa. En la etapa del jardín infantil, “los niños son muy concretos. Entienden haciendo las cosas o viendo cómo se hacen. También se puede conversar, pero de una manera muy básica, narrando un cuento o fábula que lo muestre”, explica. Algo propio del niño de esta edad es que es muy egocéntrico. “Juguemos a la pelota, para él significa correr abrazado a la pelota y no lanzarla a otro, como lo entiende uno más grande. Ahí se interviene y enseña con el ejemplo: una tía se la lanza a la otra y el niño observa”, dice Elsa. Durante el año, en el jardín hacen varias campañas solidarias en las que participan activamente los niños. “Así tratamos “Es básico enseñar que ellos vivencien la soa un niño a ser una lidaridad de una manera buena persona y concreta”, señala.

aunque a veces sea difícil, con mucha paciencia, cariño y respeto se debe reiterar y mostrar con el ejemplo”

Diariamente los niños tienen que sociabilizar con otros pares, ocasión que se aprovecha también para enseñar la solidaridad. “Si un compañero se cae, le pedimos a otro que lo ayude a levantarse. Si alguien necesita algo, que ojalá se lo entregue otro niño”, explica la educadora. “Es básico enseñar a un niño a ser una buena persona y aunque a veces sea difícil, con mucha paciencia, cariño y respeto se debe reiterar y mostrar con el ejemplo”, concluye.


Apoyamos tus sueños y los de tus hijos

Admisión 2010 abierta

BECA 3er HIJO

Pre Kinder • Kinder • Básica

BERTAIT COLLEGE Matricula a tu 3er hijo y recibe hasta un 100% de financiamiento* Facilitamos la tarea de aprender para todos los integrantes de nuestra comunidad y de la comunidad de Schoenstatt. Acércate e infórmate de esta oportunidad para que la educación de todos tus hijos se construyan sobre las mejores bases educacionales.

Raúl Labbé 12.395 • La Dehesa Teléfono: (56-2) 245 89 25

www.bertait.cl *Financiamiento aplicado a matrícula y colegiatura.

11


En los artículos publicados en los números anteriores de Apóstol en Familia, hemos ido abordando diversos temas en relación a la familia como cuna de una nueva sociedad. En esa perspectiva quisiéramos ahora referirnos a otra de las dimensiones centrales de lo que debiera ser la familia como formadora de personas comprometidas con la sociedad. Tan importante como el cultivo en ella del respeto a la dignidad de cada individuo y el ejercicio de la autoridad, es el cultivo del espíritu y de la práctica de la solidaridad.

SOLIDARIDAD

Cuando hablamos de “solidaridad” es preciso definir qué entendemos por ésta, pues es probable que bajo el mismo término se entiendan cosas diferentes. Sucede algo semejante a lo que pasa cuando hablamos de libertad. ¿En qué consiste la libertad? Son muchas y muy diferentes las concepciones que existen sobre ella. Análogamente nos preguntamos qué significa para nosotros el término “solidaridad”. Para un gran número de personas su contenido se restringe a la ayuda que debemos prestar a los más necesitados y desvalidos de la sociedad y a la disposición de salir al encuentro “solidario” en caso de catástrofes: terremotos, inundaciones, etc. Para otros la solidaridad es un término que connota una determinada posición política: identifica a los que luchan por la solidaridad y por la justicia social, a quienes buscan superar todas las exclusiones y marginaciones sociales. Por cierto que la solidaridad como preocupación por las necesidades de los más desvalidos es algo válido e importante, pero cuando hablamos de la familia cuna de una sociedad solidaria, vamos más allá. Por otra parte, la solidaridad no se limita a una determinada posición política sino que expresa una concepción que toca la misma esencia de la sociedad, que debiera ser base de una posición política partidista tanto de izquierda, derecha o de centro. Y esto lo afirmamos desde el punto de vista de la moral social natural como también de los valores que proclama el Evangelio. La sociedad no es la suma de individuos autónomos e independientes. Tampoco es un rebaño donde los individuos desaparecen en la masa. La sociedad está compuesta por personas que se saben y actúan como partes de un todo, donde se confiesan responsables de todos aquellos que la conforman. El hombre no sólo es un “ens rationale” (un ser racional) sino, al mismo tiempo, un “ens sociale” (un ser social). Por eso afirmamos que somos partidarios de un “personalismo solidario”. El respeto a la originalidad y dignidad de cada persona se comple12

menta esencialmente con el solidarismo o la reciproca responsabilidad de unos por los otros. Somos partidarios de una sociedad donde impera el sentido de la mutua pertenencia; una sociedad donde el individuo no es un ser solitario que tiene que valerse por si mismo sin contar con los otros o, incluso, explotando o utilizando a los otros en provecho propio, donde tiene que defenderse y competir con los otros, agrediendo a los otros (individualismo); o bien, donde el individuo es un ser anónimo en medio de la masa (colectivismo), manejado como pieza de una maquinaria política o económica. Esta concepción del hombre, desde el punto de vista de la revelación, adquiere no sólo su confirmación sino que una dimensión extraordinariamente más profunda. Fuimos hechos a imagen de un Dios que es Trinidad, un Dios que es Familia, de tres personas distintas en una indisoluble unidad. Ahora bien, la comunidad humana está llamada a ser imagen de esta realidad divina. Este misterio divino, del cual el hombre es imagen, adquiere por la encarnación del Verbo una nueva y profunda dimensión. El Dios hecho Hombre es Cabeza de su Cuerpo: en Cristo Jesús somos uno, miembros de su Cuerpo (este es el misterio de la membralidad o solidaridad en Cristo). Cristo el Señor se hace presente en cada uno de nosotros. Cada miembro, por estar unido a Cristo y haber ofrecido Cristo su sangre por él, posee un carácter sagrado. Es miembro de Cristo y en él hijo de Dios Padre. Cristo está presente en él y Cristo quiere que lo veamos a él en ese hermano y que el amor que le debemos a él se lo entreguemos en nuestro hermano. En su Cuerpo, cada miembro tiene un lugar y cumple una función propia, que redunda en bien del todo: nadie está demás, los unos somos responsables de los otros e interdependientes entre nosotros. La “amalgama” que une a los miembros del Cuerpo de Cristo es el Espíritu Santo, el Dios que es Amor. Que todos seamos uno, así como él y el Padre son uno, es el


formación

gran anhelo del Señor por el cual él dio su vida. Por esto, cuando hablamos de construir una sociedad solidaria no estamos simplemente refiriéndonos a categorías humanas o sociopolíticas. Ser solidario, luchar por la solidaridad, es más que una consigna, pertenece a la misma esencia de nuestra fe. ¿Tenemos presente esta realidad en nuestra educación a la solidaridad? ¿Queremos de verdad gestar una cultura solidaria en Cristo Jesús? ¿Se expresa nuestra fe y concepción de la sociedad en nuestras posiciones políticas que adoptamos, en el sistema social y laboral que creamos? Todo esto debemos tenerlo presente si como padres de familia queremos formar una familia que sea (como la Iglesia debe serlo) fermento de una nueva cultura solidaria. Ésta es la tarea de nuestra pequeña iglesia doméstica. Por el carácter de este artículo, no podemos ahondar aquí en esta concepción doctrinaria de la solidaridad, pero sin ella no tendremos un norte claro que guíe la educación de nuestros hijos en el seno del hogar. O los educaremos para ser personas individualistas; o nos contentaremos con haberles inculcado un sentido de beneficencia, bueno en sí mismo, pero ciertamente insuficiente; o los habremos preparado para un compromiso social en el sentido de lo que proclamaba la lucha de clases marxista.

trarse con obstáculos que trascienden las leyes y las estructuras. Podemos contar incluso con leyes solidarias, pero olvidamos que la aplicación de esas leyes depende de personas. Si éstas en su interior poseen un espíritu individualista o gregario, si prevalecen los intereses personales, partidistas o el propio provecho económico y falta el espíritu de mutua responsabilidad, de una u otra forma esas leyes resultarán inoperantes. Más allá de los esfuerzos que es preciso hacer en el orden político, socioeconómico y cultural, a nivel del país y de las instituciones, es necesario poner en juego en forma decidida y consecuente otro factor: el factor educacional. El cambio de estructuras poco vale si no va a la par con el cambio de la persona. ¿Educamos para la solidaridad? Podemos generar leyes y estructuras solidarias, pero, ¿capacitamos a los miembros de la sociedad para ponerlas en práctica? ¿Responden esas leyes a un espíritu, a actitudes, o son una cáscara sin consistencia propia? ¿No sucede que aquello que se proclama en las consignas políticas, sustancialmente positivo, en la práctica se echa por tierra, porque en la convivencia social termina predominado el individualismo, la lucha por el poder, la ventaja personal o la del gremio al cual se pertenece? Lo opuesto a la actitud solidaria es el individualismo, el egoísmo, la pérdida de la propia personalidad que se disuelve en el anonimato de la masa, del colectivo, de la irresponsabilidad por los demás. Es la actitud de Caín que, después de haber asesinado a Abel, se justifica diciendo: “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano”?

Un factor decisivo

La familia cuna de un mundo solidario

Se puede decir que hoy hemos llegado relativamente a un consenso respecto a que la democracia es un sistema (opuesto a todas las dictaduras) que salvaguarda tanto los derechos y deberes del individuo como de la comunidad. Sin embargo, constantemente podemos constatar que nuestra sociedad carece de un espíritu y de estructuras que expresen y fomenten en forma efectiva una comunidad personalista-solidaria. La justicia social que entraña esta sociedad pareciera ser una utopía inalcanzable. Las proclamas políticas y las promesas parecen encon-

Básicamente contamos con dos instancias principales cuya meta es formar personas solidarias: la familia y la escuela. Por otra parte, también contamos con instituciones que trabajan en el mismo sentido, ejemplarmente lo hace la Iglesia católica y otras instancias que promueven y fomentan el espíritu solidario. Nos referiremos acá, como lo hemos estado haciendo en estos artículos, particularmente a la familia. Antes que cualquier otra instancia, es la familia la está llamada a ser cuna de solidaridad. Pero ello no se da sin que promedie un esfuerzo consciente y efectivo. Porque, si ello no sucede, la familia igualmente podría ser germen de individualismo y de masificación. ¿En qué consiste la actitud solidaria? Es importante clarificarlo para luego sacar de ello las consecuencias pedagógicas en la educación de los hijos. Anteriormente dijimos que por solidaridad entendemos aquella actitud por la cual nos sabemos y sentimos responsables unos por otros: somos interdependientes. Ninguno de nosotros puede existir, subsistir y desarrollarse sin el necesario concurso de los demás. La actitud solidaria nos hace sabernos y sentirnos “parte de” un cuerpo y, por lo tanto, nos mueve a actuar de acuerdo a nuestro carácter “membral” (de ser miembros de); y si velamos por nuestro propio bien, por ello mismo debemos velar por el bien de los demás, porque si ellos no están bien tampoco nosotros estamos bien. La actitud solidaria se expresa no sólo en un sentir común o en un estar en comunión con los demás, sino también en pensar, en deliberar juntos, y, además, en trabajar juntos o coordinadamente, 13


aunando fuerzas, ayudándose los unos a los otros. En otras palabras, en buscar el “bien común” del todo y de cada uno de los miembros de la comunidad o familia. ¿Cómo fomentar en los niños, ya desde su más tierna edad, esta actitud solidaria de tal forma que cale hasta su subconsciente? Ésta es la meta que perseguimos…

Caminos pedagógicos Nos hemos detenido en lo expuesto anteriormente porque estamos llamados a hacer un cambio profundo en nuestra cultura. Si nuestros principios no son suficientemente claros y nuestra voluntad verdaderamente consecuente, seremos como familia simplemente “más de lo mismo”, nos habremos “mimetizado” con un mundo individualista, materialista y masificado. Nuestra familia no entregará “hombres” nuevos a nuestro país que sean capaces de gestar leyes y sistemas socioeconómicos acordes a nuestra concepción del hombre y a nuestra fe cristiana. Seguirán predominando el ansia de poder, los intereses egoístas, la disolución de todos los vínculos solidarios queridos por Dios.

En ejemplo de los padres

La misión que poseemos es extraordinariamente amplia y difícil. En primer lugar, si queremos inculcar en nuestros hijos una actitud solidaria, es clave nuestro ejemplo. Si ellos ven en nosotros el esfuerzo, y en buena medida, el logro de una actitud solidaria, nuestras palabras serán fecundas. De otra forma nuestras recomendaciones y exigencias carecerán del vigor necesario. Ciertamente el colegio debe fomentar también a nuestros hijos una actitud solidaria y generar programas y acciones que expresen y refuercen esta actitud, pero todo ello quedará trunco sin la vivencia que ellos deben tener de solidaridad al interior del hogar. Destacamos en este contexto dos puntos: ¿Qué ejemplo les damos como esposos respecto a “actuar como equipo”? ¿Perciben en nosotros una actitud autorreferente o egoísta más que una actitud de responsabilidad que “se desvive por el bien del otro”? La disposición a ayudar a nuestro cónyuge, posponiéndonos a nosotros mismos (olvidando nuestro descanso, siendo capaces de dejar lo que nos está entreteniendo, adelantándonos a ayudarlola, aunque no se nos solicite ayuda, pero sí creemos que ésta le vendría bien, etc.) les mostrará lo que significa ser solidario de verdad. Por otra parte, el vernos interesados por saber de la realidad familiar y de las necesidades de nuestros dependientes (asesora del hogar, empleados, etc.) y ver nuestra disposición a promoverlos con nuestra ayuda, no sólo monetaria, sino también abriéndoles caminos de superación para sí mismos y sus hijos, etc., toda esa enseñanza vital quedará grabada en su alma. ¿Cómo vemos y tratamos como padres a las asesoras del hogar, a nuestros empleados o compañeros de trabajo? ¿Con qué lenguaje nos referimos a personas de otro nivel social o económico? ¿Salen de nuestra boca palabras despectivas o humillantes? 14

Estas y otras preguntas semejantes debemos plantearnos a nosotros mismos como padres: más que con las palabras les enseñamos con nuestra vida y comportamiento solidario cotidiano.

Enseñar a los hijos a saberse y sentirse parte de la familia El niño viene al mundo con dos instintos fundamentales: su autoconservación (el amor a sí mismo) y su amor a los demás (mamá, papá, hermanos). Si bien se puede observar en una misma familia, con iguales genes y vivencias, que un hijo es “naturalmente” más generoso y el otro “naturalmente” más autoreferente, es claro que ambas tendencias deben desarrollarse y educarse. Tanto nuestro hijo más “egoísta” como el más altruista, debe adquirir un sano amor a sí mismo o una sana autovaloración, llegando a superar todo ese egoísmo malsano (esa profunda herida que deja en nosotros el pecado original): tiene que aprender el amor a sus hermanos, el compartir, la generosidad y responsabilidad por ellos. El niño pequeño normalmente defiende sus cosas, sus juguetes, su trozo de torta, etc. Los quiere para sí y, además, coge las cosas de sus hermanos para sí mismo. Todavía no posee la capacidad (cognoscitiva) de percibir a los demás como personas que tienen sus propios derechos y necesidades. Es tarea de los papás enseñarle, poco a poco, que él es parte de un todo y que debe apreciar a cada persona y que debe compartir, así como los otros también deben compartir con él. El niño tiene que descubrir que preocuparse de los demás le conviene a él mismo y, más todavía, que los demás necesitan de él. Esta tarea de “socialización” se extiende durante toda la niñez, en la adolescencia y la juventud, va adquiriendo nuevas exigencias y modalidades pedagógicas.

Saberse parte de un todo Existen hogares donde cada uno “anda por su lado”, donde cada uno tiene “sus” cosas, “sus” juegos, “su” TV o su computador… En familias de un nivel económico sobre el promedio esto se suele dar más a menudo. Más todavía cuando en el colegio se les educa para la “excelencia” y la “competividad” (para una excelencia y competividad a veces de carácter acentuadamente individualista). Pero el individualismo se da también por todas partes, tal vez en otras formas, pero no menos real.


formación

Es importante en este contexto que los padres sepan, primero, generar un ambiente de comunicación e intercambio en el seno del hogar, donde cada uno sepa del otro y se interese por las cosas del otro. Un ambiente en que enseñen a apreciar los esfuerzos y estimulen a ayudar a los que lo necesitan más. Tendríamos que poder gestar instancias de diálogo y de convivencia, por ejemplo, en la mesa familiar, en la celebración de los días de santo o cumpleaños, con ocasión de un acontecimiento, etc. de modo que nada de lo que sucede a la familia o a los hermanos pase desapercibido. Muchas veces se dan ocasiones en que una enfermedad o un período difícil de algún miembro de la familia (de los papás, de alguno de los hijos o parientes) se convierten en un período de formación de la solidaridad de modo extraordinario. Pensemos en otros campos. Cuando preparamos las vacaciones, ¿lo hacemos en común? ¿Conversamos sobre cómo queremos vivir las vacaciones y que cosa especial queremos hacer en ella? Esta y otras ocasiones semejantes son oportunidades que tienen los padres de cultivar la comunicación, la responsabilidad mutua y el espíritu de cuerpo, que penetra en lo más profundo del alma de los hijos.

El trabajo por el bien común La solidaridad comprende, junto con la consideración de los demás, de atender a sus opiniones e intereses la capacidad de trabajar juntos, de coordinarse y apoyar el trabajo que hace el otro. Excluye, por ello, el ser individualmente un “hácelotodo”, que cree que sólo lo que él realiza está bien hecho, que es incapaz de apreciar e integrar lo que otros aportan a un mismo objetivo. Igualmente la solidaridad requiere que cada uno de los miembros de la comunidad realice de modo eficaz la tarea que se le ha encomendado. Sólo el trabajo diligente y bien hecho logra que prospere el bien común. ¿Dónde aprendemos esto? En primer lugar debiéramos aprenderlo en el hogar. Para que así sea es preciso que los hijos, desde pequeños, experimenten el hacer cosas en bien de toda la familiar, es decir, que asuman tareas, según su edad, en el quehacer familiar. Si los padres ahorran a sus hijos todo “trabajo” en el hogar, si todo se les da hecho o si se les acostumbra que deben recibir un “suelo” por lo que hacen (lavar el auto, preocuparse de estudiar para salir bien en un examen, etc.), entonces les ahorramos la posibilidad de aprender a ser solidarios, de contribuir al bien común, de ser responsables de la comunidad en la que están insertos. Estaremos entonces fomentando el individualismo o la flojera. Padres que han debido sacrificar muchas cosas para lograr lo que tienen, suelen tratar de evitar a sus hijos haciéndoles la vida “más fácil” que la que ellos tuvieron. Quizás debieran pensar que no es el mejor servicio y muestra de amor que les hacen a ellos y a la sociedad.

Tomar contacto con la realidad Una última consideración: Nuestra sociedad actual es extraordinariamente estratificada. Se dan en ella situaciones a menudo divergentes por el nivel económico y cultural de cada cual. En general cada uno conoce “su parcela”, su

mundo, y poco sabe de la realidad que viven otros. Esto hace que sea difícil incluso imaginarse la situación educacional, laboral, etc., de éstos. Se pueden escuchar conferencias o estudiar estadísticas, pero no se logra captar vivencialmente la otra realidad. Para que ocurra es conveniente que los papás se encarguen de proponer a sus hijos acciones donde puedan tomar contacto con el mundo que les es ajeno o lejano. Al inicio nos referimos a obras de beneficencia como expresión de solidaridad o responsabilidad social. Éstas poseen un valor solidario en sí mismas, pero también tienen un sentido pedagógico: ir a una población a hacer un trabajo social, servir en un hospital, hacer misiones en barrios pobres o en regiones rurales, “abrirá los ojos” a los hijos y también su corazón, más todavía, si ese trabajo solidario lo realizan con alguno de sus padres (o con ambos). No podemos delegar todo esto a lo que emprende el colegio u otras instancias. Ojalá también lo hagan, pero la experiencia familiar cala aún más hondo. Esta concepción del hombre, desde el punto de vista de la revelación, adquiere no sólo su confirmación sino que una dimensión extraordinariamente más profunda. Fuimos hechos a imagen de un Dios que es Trinidad, un Dios que es Familia, que es tres personas distintas en una indisoluble unidad. La persona divinas se definen relacionalmente: Dios Padre se entrega al Hijo y el vínculo que los une es la persona del Espíritu Santo. Ahora bien, la comunidad humana está llamada a ser imagen de esta realidad divina. Este misterio divino, del cual el hombre es imagen, adquiere por la encarnación del Verbo una nueva y profunda dimensión. El Dios hecho Hombre es Cabeza de su Cuerpo: en Cristo Jesús somos uno, miembros de su Cuerpo (este es el misterio de la membralidad o solidaridad en Cristo). Cristo el Señor se hace presente en cada uno de nosotros. Cada miembro, por estar unido a Cristo y haber ofrecido Cristo su sangre por él, posee un carácter sagrado. Él es hermano de Cristo y en Cristo hijo de Dios Padre. Cristo está presente en él y Cristo quiere que lo veamos a él en ese hermano y que el amor que le debemos a él se lo entreguemos en nuestro hermano. En su Cuerpo, cada miembro tiene un lugar y cumple una función propia que redunda en bien del todo: nadie está demás, los unos somos responsables de los otros e interdependientes entre nosotros. La “amalgama” que une a los miembros del Cuerpo de Cristo es el Espíritu Santo, el Dios que es Amor. Que todos seamos uno, así como él y el Padre son uno, es el gran anhelo del Señor por el cual él dio su vida. Por esto, cuando hablamos de construir una sociedad solidaria no estamos simplemente refiriéndonos a categorías humanas o sociopolíticas. Ser solidario, luchar por la solidaridad, es más que una consigna, pertenece a la misma esencia de nuestra fe. ¿Tememos presente esta realidad en nuestra educación a la solidaridad? ¿Queremos de verdad gestar una cultura solidaria en Cristo Jesús? ¿Se expresa nuestra fe y concepción de la sociedad en nuestras posiciones políticas que adoptamos, en el sistema social y laboral que creamos? Todo esto tenemos que tenerlo presente si de verdad que como padres de familia queremos formar una familia que sea (como la Iglesia debe serlo) fermento de una nueva cultura solidaria. Esta es la tarea de nuestra pequeña iglesia doméstica. 15


SOLIDARIDAD EN TIEMPOS MODERNOS

la camiseta! Entusiastas muchachos dejaron colgados sus delantales blancos, su portafolio o su calculadora para por un tiempo ir en ayuda de quienes más lo necesitan. Son los jóvenes solidarios del siglo XXI. Marcela Paz Muñoz Illanes

¿Quieres ser médico, arquitecto, ingeniero comercial o cualquiera de las anteriores? Lo más probable es que miles de jóvenes estén pensando y quizás un poco estresados por estas fechas sin saber a qué dedicarán su vida en el futuro. Todavía estamos a tiempo para que conozcan lindos testimonios de personas dedicadas a ayudar a otros y dejar a un lado su familia, una linda oficina o un gran sueldo. Encontramos a Diego Larraín C., un joven empresario, capacitando a un grupo de señoras dispuestas a convertir su trabajo en una empresa rentable que le permitiera mantener a su familia. Tiene 24 años de edad este ingeniero comercial de la Universidad de los Andes y trabajó antes en el ámbito privado, pero no contento se metió de lleno en el servicio. Actualmente es Director CE Stgo. Norponiente ONG de Acción Emprendedora donde logró finalmente conciliar su veta comercial con la ayuda a los demás. 16

Acción Emprendedora es una corporación dedicada a la capacitación y orientación de microempresarios y emprendedores, con el objetivo de: entregar herramientas de gestión y apoyo a muchos chilenos que no tienen la oportunidad de obtenerlas para mejorar la empleabilidad y eficiencia de las microempresas. “Antes de llegar a AE trabajé por un periodo en una gran empresa de telecomunicaciones, fue ahí donde me dí cuenta que lo mío no estaba en el mundo de la empresa privada, me sentía que no estaba cooperando a nuestra sociedad de forma directa y eso es lo que realmente quería, un trabajo más desafiante y dinámico que sí tuviera grandes resultados”. Para Diego la clave de este trabajo es justamente “formar un equipo multidisciplinario bien consolidado para ayudar a otros. Hasta ahora son cerca de 1500 microempresarios y emprendedores que han creído en nosotros y que han tenido la convicción de que la formación es la clave del éxito de sus negocios”. La recompensa no tiene precio El pago por ese trabajo, Diego lo tiene más que claro: “cuando les ayudamos a sacar adelante sus negocios vemos como

aumenta el nivel de autoestima, como se van convenciendo de que son grandes empresarios, formando redes de contacto con los compañeros de curso y sacando adelante poco a poco sus negocios. Es algo impagable y que no tiene precio.” Sin embargo este empresario tiene su propia visión sobre la realidad en Chile: “creo que hoy en día hay muchos jóvenes que tienen la inquietud de trabajar en el sector público-privado y que les cuesta mucho tomar la decisión de entrar en este tema, porque en este tipo de trabajo no existen grandes sueldos, ni bonos o otras prestaciones. Pero lo que sí tiene es el valor de la experiencia que se obtiene, que vale mucho más que un gran sueldo”. Pica: el Norte de Chile Lejos de la capital, “Trabajar por el país es y cerca del desierfinalmente una de las coto encontramos a sas más gratificantes que M. Soledad Larraín, puede haber, y es deber que trabaja en de todos hacer el cambio, la Municipalidad no sólo de los mandos sude Pica. Ella es periores. Los verdaderos arquitecto y cambios vienen de nosoelabora proyectos tros, de cada uno, sumanpara el desarrollo do y haciendo conciencia,

sembrando la semilla del buen trabajo y del servicio público”, Soledad Larraín.


juventud

de la comuna, enmarcados en el Plan de desarrollo comunal de Pica. “Actualmente el norte de la gestión es la familia y su fortalecimiento, por lo que deben apuntar a dar espacios para ello, además de rescatar la identidad local y reencantar a la juventud, que, como en muchos lugares de Chile, han sido atrapados por la droga”. En su trabajo ha diseñado plazoletas en las poblaciones, adaptado sedes sociales y juegos infantiles, nuevas dependencias para el Liceo y escuelas, y últimamente trabajo. en un anteproyecto para un Centro Cultural y de las Artes de la comuna. Esta joven está convencida de que “hay que arriesgarse a dar el salto, atreverse a hacer cosas distintas. Uno puede aportar de muchas maneras, y los caminos son diferentes para todos, pero la vocación de servicio es transversal y puede estar presente en todas partes”. Desde Chaitén: la ciudad de las cenizas En el mismo sitio de la tragedia, en Chaitén, encontramos otra linda historia. Se trata de un joven dispuesto a ayudar a reconstruir el lugar y devolver la alegría a quienes vivieron en carne propia la desgracia de dejar todo y abandonar la

“Para todos aquellos que quieran trabajar como voluntarios los invito a entrar en www. accionemprendedora.org y ver nuestras ofertas de trabajos voluntarios”, Diego Larraín C, Director CE Stgo. Norponiente ONG Acción Emprendedora.

“ciudad de sus sueños”. Enzo Vargas un arquitecto de tomo y lomo dejó sus lápices, su calculadora, tomó su mochila y se fue a ayudar a Chaitén. Actualmente se desempeña en el área de planificación de la Municipalidad de Chaitén. Si bien la oficina se encuentra en Puerto Montt, debe ir regularmente a terreno, a pesquisar cada uno de los detalles a la comuna porque, de lo contrario, su trabajo no queda bien hecho. La labor que realiza a diario es bien variada. “En ocasiones he tenido que ir a algún sector de la comuna y mientras tomo las medidas, fotografías o simplemente anoto algunos detalles en mi cuaderno, se me acercan tímidamente algunos lugareños. Primero uno, luego dos o tres y al cabo de unos minutos tienes a más de 10 ó 15 personas, que te hacen preguntas sobre lo que estoy haciendo y sobre el futuro de la comuna”. “La solidaridad es casi una vocación” ¿Por qué dejaste Santiago para ir a un lugar lejano y sin muchas comodidades? “Creo que es algo que te “atrae” o te “gusta” desde siempre, pero definitivamente

“A los jóvenes quisiera decirles que no sólo vean su vida como individuos aislados, son parte de algo más grande, de un país, somos nosotros ahora, luego vendrán generaciones futuras que deben comprender que podemos cambiar las cosas. Es una labor diaria en que cada uno pone su granito de arena”, Enzo Vargas M.

las experiencias de vida y el simple hecho de mirar alrededor y ver que existen necesidades por todas partes, gente que sufre o carencias de algún tipo, no te dejan indiferente”. Y ¿qué pasa con tu profesión? “Mi trabajo de arquitecto tiene impacto directo en las personas y en su calidad de vida. Como cuando diseñamos un refugio que les permitió protegerse del frío y la lluvia a quienes esperan la lancha de transporte del lugar”. Se palpa esa vocación, ese espíritu aventurero, pero a la vez solidario. Retoma aire y continúa: “Mi familia y los valores que mis padres me enseñaron desde niño, siempre dirigidos y señalando una misma línea. La visión de escuchar lo que los demás nos dicen, ayudar al débil y ser muy solidario con quien más lo necesita”. Le preguntamos cuál es la recompensa que obtiene por lo que está realizando: “creo que trasciende todo lo que se entrega en la vida, tanto, el carácter personal como el profesional, las cosas que haces y cómo las haces, pero sobre todo, tener mi propia convicción hice lo mejor que pude, de acuerdo a mis valores y convicciones”.

17


Huasos del Corral

La Nueva

Tonada de la música

chilena

Los Huasos del Corral son una de las nuevas voces del folklor nacional. Su apuesta, además de reinterpretar los viejos clásicos criollos, apunta a renovar el repertorio de canciones tradicionales y así re encantar a los jóvenes con la música chilena. Jorge Velasco C.

Toman sus guitarras. A cuatro voces, entonan, armonizan: “Patria chilena donde nací, aquí en mi tierra quiero morir”. El público sonríe. El detalle es que éste lo compone una sola persona. Es Sofía, una pequeña de seis meses. La hija de Mario Correa está en brazos de su madre. Es una noche de día de semana Una de las dos que el grupo Los Huasos del Corral dedican a practicar su antiguo repertorio, buscar nuevas canciones e incorporar otros sonidos. Recogiendo la posta de grupos como Los Huasos Quincheros o Los Cuatro Huasos, desde el año 2000 han intentado abrir un nuevo camino para el folclor tradicional de cuatro voces. Y, sin duda, lo han logrado. Lo que hace casi una década comenzó como un hobby, hoy es una segunda carrera que va en ascenso. Y, más que eso, una segunda familia. Porque en Los Huasos del Corral, además de ser buenos músicos, hay que ser amigos. Cada integrante del grupo -Mario Correa (30), su hermano José Miguel (Pepe) Correa (27), Cristóbal Walker (28) y Maximiliano Erlwein (29)tiene su profesión: abogado, ingeniero comercial, técnico agrícola y agrónomo, respectivamente. Pero esto les apasiona y los reúne dos veces por semana a compartir y perfeccionarse hasta altas horas de la noche, y otras tantas cada vez que tienen que grabar o realizar presentaciones en vivo. 18


arte

El grupo comenzó a gestarse casi sin quererlo. Mario Correa y Cristóbal Correa Ehlers mochileaban cada verano hacia el sur, mientras entonaban canciones chilenas en las micros. “Cantábamos música chilena porque era lo que nos pedía la gente”, recuerda Mario. De vuelta del verano de 2000, Mario y Cristóbal se juntaron en una de sus casas a practicar. Pepe se les unió y hacía las veces de arreglador y armonizador. Así prepararon un repertorio de cinco canciones. “En nuestra casa siempre se escuchó música chilena. Mi familia completa siempre ha estado muy dedicada a ella”, recuerda Mario. “La música chilena tiene la gracia de que la conocemos muy bien por la familia. Además, es muy fácil de amoldar, tiene mucha plasticidad”, agrega José Miguel. Para el día de la madre del año 2000 se pusieron el poncho por primera Lo que hace casi una década comenzó vez. La como un hobby, hoy es una segunda entonces alcaldesa carrera que va en ascenso. Y, más que de Lo eso, una segunda familia. Porque en Barnechea, Los Huasos del Corral, además de ser Marta Ehlers, buenos músicos, hay que ser amigos. era la

madre de Cristóbal Correa y los invitó a un evento para que le cantaran a unas señoras. Fueron presentados como Los Huasos Correa. Les fue tan bien que enseguida un señor del público los contrató para un evento al día siguiente en el Club Militar de Lo Curro. Así comenzaron a sucederse otras actuaciones. Cada vez que participaban en un recital, los llamaban para otro. Eso los obligó a ensayar. Los Huasos Correa derivaron rápidamente en Los Huasos del Corral y, para la Semana de la Chilenidad de 2000, se presentaron por primera vez con el nombre que los acompaña hasta hoy. El problema era que todavía eran tres. “Fuimos a hablar con Benjamín Mackenna, de los Huasos Quincheros, y nos dijo que

19


arte

En el verano de 2001 realizaron sus primeros recitales como cuarteto: Max, Mario Correa como primera voz, Cristóbal Correa como segunda y José Miguel hacía la tercera voz alta.

nos salía bien pero que necesitábamos un cuarto integrante. Era tradición en los huasos chilenos que fueran cuatro para efectos de completar la armonía”, recuerda Mario Correa. Les faltaba un bajo y, después de una audición entre algunos amigos, encontraron en Maximiliano Erlwein lo que necesitaban. En el verano de 2001 realizaron sus primeros recitales como cuarteto: Max, Mario Correa como primera voz, Cristóbal Correa como segunda y José Miguel hacía la tercera voz alta. El grupo empezó a participar y a ganar en diversos festivales, al mismo tiempo que aparecían las primeras canciones propias. En 2001 lanzaron su primer disco, “Voces que Nacen”, y comenzaron a concretar un estilo que se vino a confirmar con “A Buen Tranco”, de 2007. “Somos cantantes de música chilena sin distinción. No politizamos. Lo que hacemos es cantarle al caballo o al sauce llorón”, afirma Mario. Cristóbal Walker y Maximiliano Erlwein agregan: “Nuestra ventaja es que tenemos un estilo propio. Y cuando uno tiene un estilo propio, puede pescar cualquier tipo de música e interpretarla. A diferencia de grupos como los Huasos Quincheros, nosotros ocupamos notas disonantes y armonías distintas. Además, vamos metiendo diferentes instrumentos”.

En 2004 Cristóbal Correa dejó su lugar a Juan Pablo Lecaros, que en junio de 2008 fue reemplazado a su vez por Cristóbal Walker. “Hace tiempo que quería mostrar mi música y cantar en grupos folclóricos chilenos. Se presentó la oportunidad de cantar con los Huasos del Corral. Audicioné y quedé. Trabajaba en Curicó, pero renuncié y me vine”, explica Walker. Multiinstrumentista y segunda voz del grupo, es el más nuevo de los Huasos. El ensayo nocturno continúa. Suena un charango. Más tarde, entra una guitarra. Después practican sólo las voces. Mario Correa levanta las manos y el resto lo mira para entonar la canción al mismo tiempo. Cantan el Roto Andariego y arremeten con un vals chilote. Y es que ellos apuntan al más amplio espectro del folclor nacional: desde la tonada hasta el nortino cachimbo. “Nosotros buscamos tres cosas: mantener y preservar la tradición chilena musical, rescatando canciones tradicionales o bien incorporando otras nuevas; mostrar a la gente joven la música chilena y buscar que se encante con ella; y entretenernos nosotros”, detalla Mario.Después del dieciocho, los eventos comienzan a proliferar por el país. Al mismo tiempo, se juntan a grabar canciones para enviar muestras a distintos festivales. Ya mandaron dos para el Festival de la Canción de Viña del Mar, donde esperan quedar preseleccionados. En 2010, el año del Bicentenario, quieren dar un gran salto en la conquista de nuevas audiencias para la música folclórica de Chile.

Nuestra ventaja es que tenemos un estilo propio.Y cuando uno tiene un estilo propio, puede tomar cualquier tipo de música e interpretarla. A diferencia de grupos como los Huasos Quincheros, nosotros ocupamos notas disonantes y armonías distintas. Además, vamos introduciendo diferentes instrumentos”. www.huasosdelcorral.cl 20


Massimo es romano, viene de una familia típica italiana, donde las reuniones se hacen alrededor de la mesa, y cada uno aporta algo en la cocina y se conversa comiendo. M. Loreto Tagle P.

Chef Mássimo Funari, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL CORAZÓN DE PROVIDENCIA Estudió Gastronomía y Administración Hotelera en Roma, luego conoció a la que sería su mujer, que es hija de madre romana y padre chileno. Vinieron juntos en el año 87 a conocer Chile de vacaciones y les gustó. Además vieron que la gastronomía estaba en los inicios y así en el año 90 decidieron venirse y con sólo 20 años de edad abrieron el restaurant Rivolí, en Nueva de Lyon prácticamente a pasos del lugar donde se encuentra hoy. Los primeros tiempos fueron difíciles, porque el concepto de restaurant italiano era bastante “antiguo” acá en Chile. Con mucha pasta, salsa bolognesa y comer hasta hartar-

se; y ellos venían con una idea diferente y nueva donde se usaban muchos vegetales, aceite de oliva, distintas carnes y pescados. Captaron un público diverso, muchos escritores y políticos gourmet que habían viajado y querían algo especial. Hace10 años dieron un paso más y adquirieron un campo cerca de la laguna de Aculeo, donde comenzaron a cultivar todo lo que necesitaban para su cocina y que en ese tiempo no existía en el mercado: verduras chicas y de ciertas características. Además desarrollaron diversos quesos como: ricotta, mozzarella, mascarpone y provoleta. “Vamos todos los años a Italia a perfeccionarnos. Mi suegro se preocupa de las verduras y yo de los quesos”, señala. “Hacemos todos los días el pan, todas las pastas, los postres los hace mi señora, compramos sólo la carne y el pescado y usamos mucha ternera y pescado fresco”, agrega. “La característica del Rivoli es que es todo fresco. Somos el anti-restaurant. No hacemos publicidad, no tenemos estacionamiento, tenemos una ‘Carta Voladora’ y además está escondido”, dice. Nos explica que lo de ‘Carta Voladora’: “todos los días preparamos platos nuevos, que no están en la carta y que los ofrecemos a voz. Los clientes confían en nosotros y quedan conformes”. El menú que nos dio fue pensado en la primavera, cuando comienza una gran variedad de frutas y los días más largos y a veces ya calurosos.

Massimo Funari, Chef

Restaurant Rivoli Nueva de Lyon 77 – Providencia Teléfono: 2317969 rivoli@intermedia.cl

21


Aperitivo Ricotta al horno con pimienta y salmón ahumado acompañado de Bellini (Para 6 personas) INGREDIENTES - 200 gramos de ricotta - 20 gramos de queso parmesano rallado (ojalá importado) - pimienta entera molida en el momento - 200 gramos de salmón ahumado PREPARACIÓN

Juntar la ricotta con el queso parmesano, moldearla dándole forma redonda ponerla en una fuente que pueda ir al horno y cubrirla con la pimienta recién molida. Precalentar el horno unos 10 minutos, poner la ricotta otros 10 minutos a calentar. Retirar del horno y dejar enfriar. Cortarla en trozos y acompañarla con el salmón ahumado. BELLINI -1/3 de jugo de durazno natural. ( Durazno fresco pelado, picado y hecho jugo) - 2/3 de champagne Brut.

Entrada Carpaccio de Corvina (Para 6 personas) INGREDIENTES - 200 gramos de filetes de corvina - 50 gramos de alcaparras - aceite de oliva - jugo de limón - queso parmesano italiano - sal, pimienta entera recién molida - Rúcula fresca

22

En una copa alargada se pone el jugo de durazno primero, luego se rellena con el champagne bien helado. PREPARACIÓN

Los filetes de corvina frescos se enrollan, se secan con TOALLA NOVA y se envuelven en un film plástico ( en forma de niños envueltos). Se ponen por 1 ½ hora al freezer, después de lo cual se sacan y cortan, con un cuchillo bien afilado, en láminas muy delgadas. Se disponen cubriendo toda la base de un plato o fuente. Se hace una limoneta con 1/3 de jugo de limón y 2/3 de aceite de oliva, sal y pimienta fresca. Aliñar el Carpaccio con la limoneta, poner encima las alcaparras, la rúcula previamente secada con TOALLA NOVA y el queso parmesano cortado en lonjas muy finas. Para esta entrada se recomienda un vino Chardonnay bien helado.


Plato de fondo Risotto de Mozarella con Tomates Cherry (Para 6 personas) INGREDIENTES - 500 gramos de arroz arbóreo - 2 litros de caldo vegetal (hecho con apio, perejil, tomate, cebolla sin pimentón y con sal, hervidos durante una hora) - 50 gramos de mantequilla - 1 cebolla mediana cortada pluma - 5 bolitas de 100 gramos aprox. de mozzarella - 100 gramos de tomates Cherry - 7 hojas de albahaca picada - 100 gramos de queso parmesano rallado ojalá italiano

Tener el caldo de verduras muy caliente. Derretir la mantequilla agregar la cebolla cortada pluma, dorarla, agregar el arroz, dorarlo unos minutos. Ir agregando el caldo muy caliente de a poco al arroz y revolverlo constantemente durante 20 minutos. Aparte saltear los tomates Cherry en aceite de oliva, agregar la albahaca picada, lavada y secada con TOALLA NOVA, cortar la mozzarella en cubos y juntarla con el tomate Cherry salteado. Calentar sin que se derrita el queso. Servir el arroz en el centro, poner encima el tomate con la mozzarella. Agregar encima el queso parmesano rallado. Para este plato se recomienda un vino Sauvignon Blanc bien helado.

23


Postre Cassata Siciliana (Para 6 personas) INGREDIENTES - 1 bizcochuelo para tortas pequeño (se compra en panaderías o supermercados) - 500 gramos de ricotta fresca - 50 gramos de pistachos tostados y partidos en trozos - 100 gramos de chocolate bitter cortado en trozos (también se pueden usar chips de chocolate) - ralladura de un limón (sólo la parte amarilla, la parte blanca es amarga) - 200 gramos de pasta de almendras (se compra en tiendas especializadas) - unas gotitas de colorante verde para alimentos para la pasta de almendras (es opcional ya que se puede dejar la pasta de color natural si gusta) - 250 ml de Martini Bianco - 250 ml de agua

24

Mezclar en un bowl los ingredientes para el relleno: ricotta, azúcar granulada, ralladura de limón, pistachos y chocolate. Revolver todo hasta unir. Reservar. En otro bowl mezclar el agua con el martini. Reservar. Trabajar un poco la pasta de almendras para que quede suave, si se quiere, agregar el colorante. Reservar. Cortar el bizcochuelo en lonjas delgadas. PARA ARMAR EL POSTRE Remojar en el Martini con agua, las lonjas de bizcochuelo y forrar con ellas un molde por todos lados. (Remojar de a una las lonjas de bizcochuelo porque se rompen fácilmente). Al terminar de forrar el molde, poner dentro el relleno de ricota hasta ¾ del molde. Encima poner la pasta de almendras y terminar con las lonjas remojadas en Martini. Refrigerar por lo menos 3 horas. Desmoldar. Se puede acompañar con una bola de helado de pistacho o vainilla. Para este postre, se recomienda un vino Late Harvest.


25


María Soledad Cisternas

“Mi visión del mundo es quizás más bonita

que si pudiese ver” María Soledad Cisternas fue perdiendo la visión desde la adolescencia. Desde entonces, su vida como abogada la ha dedicado a luchar en favor de los derechos de las personas con discapacidad. Hoy es consejera experta sobre este tema en la ONU. El escritorio de la oficina de la abogada María Soledad Cisternas está impecable, semivacío y aparentemente sin un gramo de polvo. Sin embargo, ella parece estar preocupada de su pulcritud. Antes de sentarse, pregunta si está ordenado. Al lado hay otra mesa con un computador grande y blanco. En la pared cuelgan algunos diplomas que acreditan su título de la Pontificia Universidad Católica de Chile. María Soledad pronuncia con dedicación cada palabra. Gesticula. Sus amplios ojos verdes miran al frente, al vacío: no ven. Desde que tenía 14 años comenzó con problemas a la vista y para el tercer año de universidad la había perdido en importante medida. Tenía retinosis pigmentaria, una enfermedad incurable que finalmente la dejó ciega. Hoy sólo puede distinguir algunas luces más intensas y nada más. Sin embargo, sus limitaciones son sólo visuales. Debido a este problema, ingresó al mundo de las personas con discapacidad, en el que se ha transformado en una experta nacional e internacional. En distintos semestres ha impartido clases en la Universidad Católica y en la Universidad Diego Portales; trabaja en vínculo con asociaciones locales de personas con discapacidad y asesora a la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias, miembro del Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo, de la Unión Latinoamericana de Ciegos y de la Unión Mundial de Ciegos, entre otras instituciones. Pero su tarea principal se enfoca a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) como miembro del comité de doce expertos de la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Fue elegida en noviembre de 2008, asumió el cargo en 2009 y lo ejercerá por cuatro años con la posibilidad de ser reelegida. “La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es el primer instrumento de derecho humano del siglo XXI. Es análogo a lo que es la Convención de los Derechos del Niño o a la Convención contra la Discriminación Racial, entre otras. Se instala en este marco internacional a la promoción y protección de los derechos humanos”, explica. El comité tiene la función de examinar los informes emitidos por los Estados que forman parte de la Convención, para analizar sus progresos y problemas, y el análisis de casos y denuncias individuales o grupales de personas con discapacidad que han visto vulnerados sus derechos. “Va a tener una misión muy importante en cuanto a incorporar en forma transversal la perspectiva de discapacidad en todo el quehacer de Naciones Unidas”, agrega María Soledad.

26

Jorge Velasco C.

La discapacidad va más allá de las deficiencias físicas. Es un concepto que conlleva múltiples factores. Están, desde luego, aquellas limitaciones relacionadas con los planos físicos, sensoriales, intelectuales y síquicos de las personas. Pero también está la influencia del entorno. “La sumatoria de deficiencia más barreras o factores contextuales, nos va a dar un determinado impacto en la participación del individuo en la vida social en el ejercicio de derechos y libertades fundamentales. Todo eso es lo que se engloba como discapacidad”, comenta la abogada. En el mundo, detalla, hay más de 650 millones de personas con discapacidad. 90 millones están en América Latina y, de ellos, más de dos millones corresponden a nuestro país. En Chile, explica María Soledad, hay una percepción inicial de cierta apertura a ver a la persona con discapacidad como un igual, que tiene particularidades que pueden ser más notorias que otras, pero que es parte de la comunidad. Aunque, concluye, “falta dar los pasos más certeros para una real inclusión que se pueda considerar con cifras, datos, con un examen cuantitativo y cualitativo”.

Los regalos de Dios María Soledad Cisternas no sólo es una abogada experta en los derechos de las personas con discapacidad. Al ser ciega ella también presenta una discapacidad. Hoy, sin embargo, es una mujer agradecida de lo que le ha dado la vida, como su familia. Es esposa y madre de tres hijos. “Es la gran obra en la vida de todo ser humano. Para mí ha sido muy importante equilibrar este quehacer de entrega hacia los demás, el quehacer profesional, con ser buena madre y también conformadora de una familia”. ¿Qué la motiva a trabajar con tanta profundidad en el tema de las personas con discapacidad? Me motiva la vida misma, que me ha mostrado realidades diferentes. Esas realidades están combinadas con un valor que ha guiado mi propia existencia, que es la justicia. Yo decidí estudiar Derecho porque desde niña la justicia era una guía, un norte que yo deseaba


genio y figura “Me motiva la vida misma, que me ha mostrado realidades diferentes. Esas realidades están combinadas con un valor que ha guiado mi propia existencia, que es la justicia. Yo decidí estudiar Derecho porque desde niña la justicia era una guía, un norte que yo deseaba seguir”.

seguir. Esto me permite hacer una entrega con todo lo que yo pueda ser capaz de dar hacia los demás. Yo miro hacia las personas con discapacidad pero también hacia la sociedad en la cual vivimos. Porque la persona con discapacidad no debe ser observada en un gueto, sino que inserta plenamente en una comunidad. Usted tenía baja visión cuando estudiaba Derecho, ¿eso le hizo replantearse la vocación? ¿Cómo fue ese cambio? La vida es la que a uno le muestra el camino y uno sólo tiene que hacer un pequeño esfuerzo en profundizar qué es lo que la vida le está tratando de decir, las cosas que a uno le va mostrando Dios… Me gustaba el Derecho Público y dentro de éste, el Derecho Internacional. Pero el presentar una discapacidad me hizo ir explorando áreas distintas y que eran bastante poco conocidas. Luego, de una u otra forma, empecé a especializarme cada día más en esto que fue un mundo muy interesante. Cada cosa me incitaba a seguir investigando y profundizando más. Y me empecé a dar cuenta que era un área fascinante: el Derecho combinado con este aporte social lo hacía algo realmente difícil de poder equiparar a otra cosa. ¿De qué manera influyó la ceguera en su desarrollo espiritual y personal? La ceguera tiene las dos caras de la medalla. Ceguera al principio era dolor, angustia, tristeza. Y luego se fue transformando paulatinamente en luz, en color, en descubrimientos, en desafíos, en cosas lindas para el espíritu. El tránsito humano fue desde la incredulidad, la no aceptación, para luego irse transformando en lo que yo llamo

mi segunda etapa de la vida… Fue un cambio paulatino en que todo comenzó a tener mucha alegría interior. Fueron unos tres años muy duros, muy difíciles y luego uno empieza a encontrar muy lindo todo. De verdad. No es una frase cliché la que estoy diciendo. Desde luego que la ceguera no es fácil. No podemos tapar el sol con la mano. Pero, para mí, la apertura espiritual ha sido muy bonita. Porque a veces pienso “Es la gran obra en la vida de todo que mi mundo, mi visión es bastante más bella de ser humano. Para mí ha sido muy la que tal vez tendría si importante equilibrar este quehayo hoy día pudiese ver muchas cosas; me sorcer de entrega hacia los demás, el prendería porque tal vez quehacer profesional, con ser buena no son tan lindas en lo directo, en lo concreto, en madre y también conformadora de lo físico. Mi mirada espiriuna familia”. tual es la de un jardín con muchas flores de colores, con bastante sol, con bastante calidez. Entonces, cuando conozco a una persona es muy rico percibir en directo su alma. Es un disfrute muy hermoso. Es un disfrute de cada minuto que uno comparte con otro ser humano, estar en directo vínculo con lo que ese ser humano tiene en su interior. ¿Cómo vive la religión? La entrega hacia el prójimo en forma sincera, transparente, con mucha convicción y principios es la forma de ser muy practicante de la religión, los principios que Jesús nos entregó y que han sido cultivados por otros ejemplos santos como el mismo Padre Hurtado. Creo también que hay vidas santas de contemplación, que considero muy admirables. Para una persona laica como yo, pienso que para tener esa fuerza de entrega hacia los demás, es importante conservar esos momentos de contemplación, de meditación y de mirada interior. Es lo que da el sustrato para que, lo que uno entrega, tenga contenido profundo y de verdad. Cuando ve todo lo que ha logrado, ¿qué piensa? Jamás pensé que iba a ser experta en un comité de Naciones Unidas. Yo pienso que esos son regalos de Dios. De hecho, cuando yo entré a la elección, que fue en Nueva York, mi pensamiento antes de ingresar a esa solemne sala fue: “Dios, si tú quieres que esto sea y es bueno para los demás por mi intermedio, y que lo pueda compatibilizar con mi rol familiar, va a ser así. Si tú, Dios, consideras que no, no va a ser”. Y por eso entré muy tranquila, porque había entregado esa decisión a Dios. Y ése es un hito importante en mi vida también, de sentir que el ser humano no controla todo. De hecho, la ceguera me lo demostró. 27


Educar para la convivencia es educar para la vida; es educar para lo más distintivo y humano de la vida. Saber relacionarse con los otros es indispensable, es vital para toda persona. Quien no logra relacionarse adecuadamente con los demás es como si estuviera enfermo de muerte, psicológica y socialmente. Selección de textos del 8º número de la colección Educar del Psicólogo Ramón Cortínez hecha por M. Loreto Tagle P.

Relacionarse bien y saber convivir armoniosamente con otros, es una habilidad que se adquiere durante el proceso de desarrollo, tal como ocurre con toda las habilidades del ser humano. Podemos tener mayor o menor potencial para aprenderlo, según nuestro temperamento y carácter, pero todos tenemos que aprenderlo durante los largos años de educación, en la casa y en el colegio; nadie nace sabiendo relacionarse; se aprende paso a paso. El deseo más profundo que mueve al ser humano es el de relacionarse y encontrar acogida en alguien semejante a él; es la necesidad de vincularse, de unirse profunda y personalmente a sus “próximos”, a sus semejantes. Sin embargo, esta es una necesidad existencial del alma que nunca podrá ser plenamente satisfecha en esta vida; a pesar de eso, será la motivación de fondo para la mayor parte de nuestras acciones y desvelos. Justamente por lo medular de esta necesidad, el sufrimiento más grande que podemos padecer es la soledad; estar separados solos, excluidos de la comunidad. Verse solo, sin nadie que lo quiera, o sin nadie, para quien uno sea verdaderamente importante, es una experiencia demoledora de la persona, hasta de los más fuertes.

PILARES FUNDAMENTALES DEL APRENDER A CONVIVIR ¿Cómo se aprende a convivir? ¿Cómo se enseña a los hijos y alumnos a vivir en paz y armonía con sus hermanos, compañeros, amigos y vecinos? Cómo se les prepara para la vida en sociedad, en comunidad? Estas son preguntas medulares de padres y educadores. Podríamos citar el conocido dicho: a caminar se aprende caminando y decir, “a convivir se aprende conviviendo”. Y es cierto. Pero avancemos un poco más. No se enseña a vivir y compartir en paz con los otros mediante explicaciones y lecciones, principalmente. Se enseña a convivir proporcionando experiencias y vivencias reiteradas de buenas relaciones en el ambiente más cercano: la familia, el comedor de la casa, la sala de clase, el patio del colegio, el barrio. 28

EXPERIENCIA EN LA FAMILIA Aprender a convivir es una habilidad que depende de muchos factores. Algunos de ellos se encuentran al alcance de padres, madres y profesores. Otros, como el ambiente de una sociedad, no podemos manejarlo nosotros directamente, pero sí podemos contrapesarlo con nuestra influencia positiva. En el contexto familiar podemos abordar los siguientes aspectos: • Crear un clima familiar amable, respetuoso, tolerante y paciente. • Marcar ciertos valores, con palabras, pero principalmente a través de la coherencia y el testimonio de la propia vida. El Respeto a los derechos de toda persona. Enseñar a nuestros hijos al respeto y la valoración por las personas es un aprendizaje básico para una convivencia social armónica. De allí puede nacer una actitud abierta hacia las diferencias, capaz de comprender a quienes están en una posición diferente a la nuestra. La Tolerancia a la diversidad de opciones de vida. La Inclusión de cada uno en la comunidad sin discriminaciones de ningún tipo. • Resolver los conflictos familiares de modo no violento. Para que una familia eduque verdaderamente para la convivencia social, es necesario construir un estilo de relación ( o convivencia) familiar entre sus miembros, marcado por cierta manera de abordar las situaciones de conflicto, las faltas y las eventuales sanciones. La vida familiar está llena de conflictos, grandes o pequeños. Una buena familia no es la que no tiene conflictos, sino aquella donde se saben resolver bien los conflictos entre sus miembros. • Formar un pensamiento y actitudes flexibles que permitan ver las cosas con matices, en colores, evitando la rigidez de la mirada en blanco y negro, sí o no. Esta es origen de muchas dificultades de la convivencia.


educación

• Enseñar a comuFORMACIÓN DE VALORES PARA LA CONVIVENCIA nicarse adecuada¿Qué son los valores? mente; aprender Los valores dan sentido y dirección a nuestras vidas. Representan una concepción o idea a escuchar y personal de lo que consideramos conveniente, preferible, deseable y bueno. Un valor es un aprender a criterio, concepto o creencia en base a la cuál actúan las personas. hablar oportuLos valores pertenecen entonces al ámbito de las creencias, es decir, del conocimiento namente. Hay del sujeto (lo cognitivo). Son siempre una concepción personal de algo que es preferible que revisar la para uno mismo o para el colectivo social. Las creencias pertenecen de lleno al ámbito del mayor o menor conocimiento del sujeto. Los valores son creencias prescriptivas ya que son concepciones de Extractadoque por María Elena posibilidad de expresarse lo Montory preferibleS. y deseable. tienen los hijos, los propios padres Cuando los valores son practicados producen satisfacción, porque llevan a la persona a consiy otras personas cercanas a la derarse “buena”, o moralmente competente, favoreciendo de este modo la formación de un familia. También poner atención a la autoconcepto positivo y aumentando la autoestima. apertura de los espacios familiares Si nuestros valores son claros, practicados consistentemente y bien escogidos, nuestra vida hacia actividades propuestas por será plena, satisfactoria. Si carecemos de valores o son confusos, contradictorios o no los los hijos, y la acogida o rechazo que practicamos, la vida nos resultará problemática, frustrante y dolorosa. ellos encuentren a sus inquietudes. Estas, entre otras dimensiones de la ¿Cómo se adquieren los valores? vida cotidiana, dan cuerpo a lo que Se sabe que los hijos aprenden y adoptan los comportamientos y valores que su cultura llamamos convivencia familiar. aprueba (socialización), a través de tres caminos (o procesos mentales): el primero es me• Aprender a expresar las emociodiante los refuerzos o recompensas, especialmente el refuerzo social. El segundo camino: por nes controladamente de modo que la observación e imitación de la conducta de los demás, especialmente de los padres en los no dañen a los demás o a nosotros primeros años. El tercer camino es la identificación psicológica con sus padres. mismos, especialmente las emociones negativas como la rabia, el enojo, Los tres caminos pueden ser trabajados conscientemente por los padres para intervenir la tristeza, la pena. positivamente en la formación de los valores de sus hijos.

29


Compumat

Hijos con dificultades en matemáticas

¿un dolor de cabeza?

Como una luz al final del camino, padres y profesores pueden acceder al programa computacional Compumat, que ayuda a niños desde enseñanza básica hasta segundo medio a mejorar sus conocimientos matemáticos, siguiendo su propio ritmo, nivel y capacidades. Virginia Soto-Aguilar C.

Un niño con dificultades para aprender matemáticas puede convertirse en un gran problema tanto para sus padres como para sus profesores. De manera tradicional, en la enseñanza básica esta materia suele presentar desafíos para los educadores, debiendo dedicar atención especial a ciertos alumnos, no siempre con buenos resultados. En conocimiento de esta situación, y con el anhelo de dar una respuesta útil y atractiva, fue creado Compumat. Es un programa computacional que permite al niño estudiar y ejercitar matemáticas de manera entretenida y en su lenguaje más actual: el computacional. Victoria Marshall, doctora en matemáticas de la Universidad Católica de Chile y creadora de este software, explica cuáles son las ideas que sustentan su creación “Los niños que están en una sala de clase no tienen la misma base, por lo tanto, cuando el profesor está enseñando cómo multiplicar fracciones con distinto denominador, lo que sucede es muy distinto entre los diferentes alumnos: hay uno que no entiende de qué estamos hablando; otro ha escuchado algo y lo sigue; y otro ya sabe hacerlo y se aburre. ¿Cómo lidiar con esa diversidad? Ésta es una de las motivaciones para haber creado Compumat”. Según explica Victoria, otra motivación es la de adaptarse al lenguaje interactivo rápido y tecnológico que el niño actual está utilizando: “El alumno no entiende el mundo de

30

los profesores que nos demoramos 15 días en corregir una prueba. Él esta acostumbrado a cosas muy rápidas: internet, facebook, chat, el celular. Con este software estamos poniendo el aprendizaje en la velocidad que ellos están acostumbrados, diciéndoles rápidamente si su respuesta está correcta, dándole la oportunidad de retroceder, avanzar y repetir”.

Aprender “jugando” Compumat es un programa computacional con una interfaz gráfica atractiva y colorida. Por medio de personajes encarnados por otros niños, se van explicando las materias de matemáticas ofreciendo ejemplos y ejercicios para diferentes niveles. Sus tópicos están ordenados y clasificados según la edad y el momento en que deben ser aprendidos de acuerdo con el Ministerio de Educación. Según su creadora, los alumnos no quieren aprender lentamente y leen muy poco, por lo que no están usando los textos escolares. Por eso Compumat les entrega información encapsulada. Después de cada ejercicio se dan explicaciones


empresa con valores

de manera muy breve, ágil y directa. “Estamos usando todos los trucos psicológicos para entregarle conocimientos al alumno”, aclara Victoria. Sus contenidos son recomendados para alumnos desde tercero básico hasta segundo medio. Por medio de juegos, diagnósticos, tests y concursos escolares, este software ha facilitado el trabajo de profesores y ha sido un alivio para muchos alumnos con problemas para entender matemáticas. Diversos colegios lo utilizan para preparar su prueba SIMCE y han logrado notorios progresos en los resultados que arroja este sistema de medición a nivel nacional. Se destaca que el programa permite recuperar conocimientos, es así como alumnos que ingresan a la enseñanza media con atraso en sus conocimientos matemáticos, han podido ponerse al día usado Compumat. Sólo se utiliza hasta segundo medio, porque se ha identificado que hasta esa etapa se pueden recuperar contenidos no aprendidos anteriormente. El software cubre el 50% de los conocimientos que exige la actual Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Una pequeña dificultad es que a los profesores les cuesta invertir tiempo en aprender a usar el programa, sobre todo si no tienen mucha práctica en el uso de softwares computacionales. “Pero una vez que se dedican a conocerlo, lo valoran y utilizan –añade la creadora-. Hemos tenido profesores que nos dicen que confían en el material que les entregamos. También aprecian que los alumnos se entretengan. A veces reclaman porque le exigimos mucho al alumno para aprobar, por eso recientemente tuvimos que bajar el porcentaje de aprobación desde un 83% a un 66%”.

Concursos, rankings y comparaciones Este programa educacional le aporta seriedad al aprendizaje gracias a la gran cantidad de datos que ofrece. El profesor puede saber qué alumnos avanzan más rápido y cuáles son los más lentos, y así puede dedicarle más tiempo a estos últimos. Puede saber qué puntaje obtuvo un niño en el diagnóstico y cuánto progresó hasta el examen final. Permite comparar al alumno consigo mismo y con sus demás compañeros. Hay colegios que tienen interés en compararse con otros establecimientos. Para medir su grado de avance, este software les permite compararse e incluso identificar alumnos talentosos.

La mayor ventaja de ofrecerle a un niño un aprendizaje por medio de un programa computacional es la transformación que él encarna al estudiar en un mundo que le es familiar y cómodo: “Me he dado cuenta de que los niños en el computador son otros. Un niño fuera del computador puede ser lacio, pavo y flojo. Pero el mismo niño adentro del computador es activo, inteligente y proactivo. O sea, cambia su mundo y cambia su actitud”, señala la doctora en matemáticas. Y ése es el desafío de la educación actual: adecuarse al mundo del niño para que él pueda motivarse y aprender en sus propios códigos y lenguaje. Con educación mejorada, tendremos niños más estimulados y que se desenvolverán mejor ante los desafíos del mundo actual. www.compumat.cl 31


Juan Eduardo Figueroa V.

Interpretando

CARITAS IN VERITATE Para los que no les resulta fácil la lectura de la reciente encíclica del papa Benedicto XVI y dada la relevancia que ésta tiene, a continuación presentamos la interpretación que hizo el abogado Juan Eduardo Figueroa de algunos aspectos de Caritas in Veritate como: políticas públicas y medios de comunicación social; el hombre nuevo; la actividad económica, la gestión de la empresa y el consumidor. Textos de Juan Eduardo Figueroa Valdés

POLÍTICAS PÚBLICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los Estados están llamados a establecer políticas públicas que promuevan la centralidad y la integridad de la familia, fundada en el matrimonio, célula vital de la sociedad, tal como nos recuerda Benedicto XVI. El papa subraya especialmente el rol fundamental que les cabe a los medios de comunicación social, los que se han introducido de tal manera en la vida del mundo, que parece imposible imaginar la existencia de la familia humana sin su presencia. Los medios de comunicación social no son neutrales; tienen una poderosa influencia sobre las personas, de allí la importancia que estén centrados en la promoción de la dignidad de las personas, animados por la caridad y al servicio de la verdad, del bien y de la fraternidad natural y sobrenatural. ¿Cómo lograrlo? Su Santidad (S.S.) nos explica que las nuevas formas de esclavitud, como la droga y la desesperación en que caen tantas personas, tiene una explicación no sólo psicológica o sociológica sino esencialmente espiritual. Por medio de adecuadas políticas públicas y el decidido apoyo de los medios de comunicación social es posible vencer el flagelo de las drogas; no es suficiente sancionar su consumo, sino que debe existir una labor educativa preventiva, junto con preocuparse en apoyar la rehabilitación de las personas que sufren por las drogas. No debemos olvidar nunca que tanto las políticas públicas, los medio de comunicación social como la familia, el primer capital que han de salvaguardar y valorar es la persona en su integridad. Pues el hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económica y social.

32

EL HOMBRE NUEVO

Benedicto XVI nos enseña en la encíclica que cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él, para realizarlo plenamente. Encuentra en dicho proyecto su verdad y, aceptando esta verdad, se hace libre. La sociedad actual debe revisar su estilo de vida que no se aviene con ese hombre nuevo en la comunidad nueva. Hoy el hombre tiende al hedonismo y consumismo, despreocupándose de los daños que de ello se derivan. S.S. nos indica que los hombres necesitan nuevos ojos y un corazón nuevo que superen la visión materialista de los acontecimientos humanos. Las personas debemos aspirar a un desarrollo humano e integral, cuyo criterio orientador se halla en la fuerza impulsora de la caridad en la verdad. El mundo actual necesita una profunda renovación cultural y de redescubrimiento de valores de fondo sobre los cuales construir un futuro mejor. Al respecto, la crisis económica que hemos vivido recientemente en el mundo se convierte en ocasión de discernir y proyectar un mundo nuevo. El hombre se desarrolla cuando crece espiritualmente; cuando su alma se conoce a si misma y la verdad que Dios ha impreso germinalmente en ella, cuando dialoga consigo mismo y con su creador. ¿Cómo hacerlo? Benedicto XVI nos explica que no basta progresar sólo del punto de vista económico y tecnológico sino que el desarrollo necesita ser ante todo auténtico e integral. ¿Cómo lograr ese desarrollo? La criatura humana en cuanto a su naturaleza espiritual, se realiza en las relaciones interpersonales. El hombre se valoriza no aislándose, sino poniéndose en relación con los otros y con Dios. S.S. nos dice que sólo el


corazón de la iglesia

Benedicto XVI nos explica que no basta progresar sólo del punto de vista económico y tecnológico sino que el desarrollo necesita ser ante todo auténtico e integral.

encuentro con Dios permite no “ver siempre en el prójimo solamente al otro”, sino reconocer en él la imagen divina, llegando así a descubrir verdaderamente al otro y a madurar un amor que “es ocuparse del otro y preocuparse por el otro”.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Y EL CONSUMIDOR

La actividad económica precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada éticamente. Benedicto XVI nos enseña que la gestión de la empresa debe considerar no sólo el interés de sus propietarios sino de todos los que constituyen la vida de la empresa, esto es, trabajadores, clientes, proveedores, etc. No debemos olvidar que el desarrollo económico, social y político necesita, si queremos que sea auténticamente humano, dar espacio al principio de gratuidad, como expresión de fraternidad. S.S. nos recuerda que en las relaciones mercantiles el principio de gratuidad y la lógica del don, como expresiones de fraternidad, pueden y deben tener espacio en la actividad económica ordinaria. Si bien el mercado es el gran motor de la economía, no da adecuada solución a todo. Benedicto XVI nos explica que el mercado se rige sólo por el principio de la equivalencia del valor de los bienes que se intercambian, lo que no llega a producir la cohesión social que se requiere para su buen funcionamiento. De allí que el mercado requiera de formas internas de solidaridad y confianza recíproca por parte de sus actores para que pueda cumplir con su función propiamente económica. Si bien es natural que las actividades económicas persigan la obtención de ganancias, S.S. señala que la ganancia es útil si, como medio, se orienta a un fin que le dé sentido, tanto en el modo de adquirirlas como de utilizarlas. Ahora bien, mirada la actividad económica desde la perspectiva del consumidor, debemos tener presente que el comprar es un acto moral y no sólo económico. Lo anterior significa que el consumidor que adquiere cualquier bien o servicio tiene una responsabilidad social específica, que se añade a la responsabilidad social de la empresa. De allí que los consumidores deben ser constantemente educados para que al comprar respeten los principios morales, sin perder la racionalidad económica propia del acto de comprar. Igualmente, por su parte, los empresarios no deben olvidar que en su trabajo, la recta intención, la transparencia y la búsqueda de buenos resultados son compatibles y nunca se deben separar. Así, por ejemplo, los agentes económicos financieros no deben abusar de instrumentos sofisticados con los que traicionen a los ahorrantes. 33


Cine

ARRÁSTRAME AL INFIERNO (Drag Me To The Hell)

M. Loreto Tagle P.

Director: Sam Raimi Intérpretes: Alison Lohman, Justin Long,

THIS IS IT

Lorna Raver, Dileep Rao, David Paymer, Adria-

Director: Kenny Ortega

na Barraza, Chelcie Ross, Reggie Lee, Molly

Intérpretes: Michael Jackson, Alex Al, Nick Bass, Michael Bearden, Daniel Celebre, Mekia Cox, Misha Gabriel, Chris Grant, Judith Hill Género: Documental - Musical Público Apropiado: Mayores de 10 años

Desde abril a junio del 2009, Michael Jackson hacía esfuerzos para preparar el que sería su regreso a los escenarios, con una serie de conciertos. Su trágica muerte acabó con su sueño, pero él registro de todo el proceso de ensayos quedó impregnado en las cámaras que lo siguieron. Este documental logra una inédita mirada hacia el trabajo de Jackson tras bambalinas, los testimonios de quienes trabajaron junto a él mientras intentaba crear el show perfecto para su retorno. Este documental fue preparado para un estreno mundial de sólo dos semanas, para luego abandonar la cartelera. El director encargado de compilar el material fue Kenny Ortega, conocido por sus trabajos musicales en la saga de películas juveniles como “High School Musical”.

Cuando ayudas, te ayudas Haz tu aporte de ropa en buen estado, para adultos y niños, utensilios de casa, ropa de cama, juguetes y otros para aportar en los diferentes apostolados de la Rama Familiar. Contactarse con María Angélica Pinochet . Teléfono: (56-2) 326 53 82 Celular: 08-903 04 68 Entregas: Chesterton 8547, Las Condes

34

Cheek, Bojana Novakovic

COCO ANTES DE CHANEL (Coco avant Chanel) Director: Anne Fontaine Intérpretes: Audrey Tautou, Benoît Poelvoorde, Alessandro Nivola, Marie Gillain, Emmanuelle Devos, Régis Royer, Etienne Bartholomeus, Yan Duffas Género: Biografía - Drama Público Apropiado: Mayores de 16 años

Gabrielle “Coco” Chanel comenzó su vida como una huérfana abandonada y que, a través de una aventura extraordinaria, se convirtió en una legendaria costurera, que fue el emblema de la mujer moderna y se convirtió en un símbolo del éxito, la libertad y el estilo. Su historia parte desde sus años de formación, hasta llegar a los tiempos en que Chanel se descubrió y se inventó a sí misma. Esta cinta biográfica sobre la historia de una de las diseñadoras más influyentes de la historia, se basa principalmente en el libro escrito por Edmonde Charles-Roux, que recoge la vida de Chanel desde sus primeros años.

Arte y

Telar

PIEZAS ÚNICAS Tejidos a telar - Echarpes Cubrecamas - Cojines Pieceras - chaquetas. Lanas 100% natural teñidas con vegetales traídas desde Chiloé. Contacto: 08-361 36 63 www.arteytelar.blogspot.com

Género: Terror – Thriller Público Apropiado: Mayores de 14 años

Christine Brown es una joven con buen corazón que trabaja como agente de préstamos en un banco, en las afueras de Los Angeles. Cuando se ve presionada para rechazar la petición de una prórroga a una anciana llamada Sra. Ganush para lograr una promoción, recibe de vuelta una maldición de la cual no podrá zafarse. Durante los próximos días, la vida de Christine se ve afectada por apariciones demoníacas, extraños dibujos y una extrema tortura psicológica que la acercan al infierno y un eterno sufrimiento. La cinta posee un guión con ritmo y una banda sonora que resalta esas escenas donde el terror puede llegar a apoderarse del espectador. Sin embargo, hacia el final la tarea decae sobre todo para los más conocedores del género, que no tendrán demasiadas dificultades para adivinar cuál será el desenlace.

Cine

TODO ESPECTADOR: La Era de la Estupidez, Alzando el Vuelo, El Delfín, Lluvia de Hamburguesas, Tinkerbell y el Tesoro Perdido, Pequeños Invasores, La Piedra Mágica (+7). ADOLESCENTES DESDE 12 AÑOS: High School Band.


entre

Dvd

tensión

SOLO UN SUEÑO (Revolutionary Road)

OPERACIÓN VALKIRIA (Valkyrie)

Director: Sam Mendes

Director: Bryan Singer

Intérpretes: Leonardo di Caprio, Kate Winslet,

Intérpretes: Tom Cruise, Kenneth Branagh,

EL SOLISTA (The Soloist)

Kathy Bates, Kathryn Hahn, David Harbour y

Eddie Izzard, Tom Wilkinson,

Michael Shannon.

Thomas Kretschmann, Christian Berkel,

Género: Drama

Terence Stamp, Carice van Houten,

Director: Joe Wright

Público Apropiado: Mayores de 18 años

Bill Nighy.

Intérpretes: Jamie Foxx, Robert Downey Jr., Catherine Keener, Stephen Root, Tom Hollander, Rachel Harris, Angela Featherstone, Lisa Gay Hamilton Género: Drama Público Apropiado: Todo espectador

Un relato conmovedor y edificante basado en la historia verdadera de la odisea transformadora de un periodista desencantado en las calles escondidas de Los Ángeles, donde descubre y entabla una insólita amistad con un hombre que vive en esas mismas calles, uniéndose mediante el poder redentor de la música. Con la idea que él puede transformar la vida de Ayers, Lopez emprende una misión quijotesca para sacarlo de las calles y regreso al mundo de la música. Mientras lo intenta, comienza a ver que es Ayers, con su incansable pasión y su obstinado amor a la libertad y su intención de conectarse y amar, quien cambia a Lopez profundamente.

Género: Drama

Basada en la novela de Richard Yates, la película retrata la vida de April y Frank Wheeler, una joven pareja que vive en los suburbios de Connecticut, en los años 50. Ellos, que luchan por solucionar sus problemas personales mientras crían a sus dos hijos, desean escapar de sus vidas sumidas en la mediocridad y piensan que la solución la encontrarán mudándose a Francia.

Una cruel radiografía de una pareja que deja de funcionar, pero también el reflejo de una época y por eso, sumado a las excelentes actuaciones de los protagonistas, es imperdonable no verla.

ADOLESCENTES DESDE 14 AÑOS: La Maldición de las Hermanas, La Sociedad de la Nieve, Súper, Entre los Muros, Rescate del Metro 1, 2, 3, Retrato de un Antipoeta. JÓVENES DESDE 16 AÑOS: Miedo al Amanecer, Los Estafadores, La Decisión más Difícil, Dawson Isla 10, La Huérfana, Nunca es Tarde para Enamorarse, ¿Qué pasó ayer?

ADULTOS DESDE 18 AÑOS: Mil años de Oración, Coco antes de Chanel, Todo Incluido, Luciérnagas en el Jardín, Bastardos sin Gloria, El Silencio de Lorna, Destino Final, Nunca es Tarde para Amar. ADULTOS CON RESERVA Turistas, Sector 9, La Cruda Verdad..

DVD

TODO ESPECTADOR: Bolt, Cuentos que no son cuentos, Héroe de Centro Comercial, La Montaña Embrujada (+12), Loca por las Compras (+10). DESDE 12 AÑOS: X- Men Orígenes Wolverine.

Público Apropiado: Mayores de 14 años

En 1944, con los aliados acercándose a Berlín y el Reich perdiendo terreno, un puñado de oficiales alemanes complotan para asesinar a Hitler. Uno de ellos, el coronel Claus Von Stauffenberg, será quien tenga la misión más difícil de todas, acercándose directamente a Hitler para plantar la bomba y luego echando a andar un audaz plan para descabezar a las SS. Drama militar basado en hechos reales. La película se rodó en diferentes lugares de Alemania, algunos como el histórico Benderblock, donde acontecieron los hecho reales. “Hemos sido muy cuidadosos con todos los detalles históricos, como la colocación de los personajes alrededor de Hitler durante el atentado, el momento de la firma, hasta los aviones son reales”, incluso él pilotea uno, algo que pone “muy nerviosos” a los productores”, comenta el actor.

ADOLESCENTES DESDE 14 AÑOS: 17 otra vez, Sin Destino. JÓVENES DESDE 16 AÑOS: Australia, Desierto Sur, Gran Torino, Héroes, La Fiebre del Loco, Red de Mentiras, Taxi Para 3.

ADULTOS DESDE 18 AÑOS Duplicidad, El Brindis, El Rey de los Huevones, Gomorra, Mansacue, Sí Señor. ADULTOS CON RESERVA: El Luchador, Lokas, Los Vigilantes, Se Busca, Sexo con Amor, Sentencia de Muerte, Tony Manero.

DESACONSEJABLE: Diabólica Tentación, Fuera del Menú.

FUNDACIÓN DE ORIENTACIÓN CINEMATOGRÁFICA CATÓLICA • TEL_ (562) 232 72 30 • E mail: cinevideo@entelchile.net

35


libros

MES DE MARÍA PARA NIÑOS

EL ABORTO, UN CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD

Gabriela Kast R.

Francisco Javier Astaburuaga Ossa

Ed. Nueva Patris

Ed. Tiberíades

60 Págs.

95 Págs.

$6.500

$7.500

Librerías Antártica, Mahringer

Librerías Pontificia Universidad Católica, Antár-

La autora nos propone meditar cada día una virtud de la Virgen María, virtudes que son fruto de la Gracia de Dios. Nos invita a dejarnos un tiempo, cada noche en familia, para conocer las maravillas de nuestra Madre del cielo, y así animarnos a querer ser como ella: discípula y misionera que anuncia las maravillas del Señor. Incluye un tríptico para pintar flores a María y ponerlo en el altar familiar. Impreso a color con hermosas ilustraciones. LA ISLA BAJO EL MAR Isabel Allende

tica, San Juan,Verbo Divino.

El autor, doctor en Derecho Canónico, nos invita a mirar la realidad del aborto como un atentando contra la vida humana que está por nacer. Analiza en detalle la manipulación de los embriones y las consecuencias éticas y jurídicas del uso de tales técnicas. Nos explica lo que significa el delito de aborto en el Derecho de la Iglesia. Responde a los argumentos de aquellos que están a favor del aborto. Concluye con el análisis del uso de la ciencia en la reproducción humana, el dolor del feto abortado y la defensa del niño que está por nacer consagrado en el orden jurídico y constitucional de Chile. LOS SUEÑOS DE MI PADRE

Ed. Sudamericana 510 Págs.

Barack Obama

$14.000

Ed. Debate

Librerías Antártica

Esta novela sumerge de lleno al lector en el terrible drama de la esclavitud, un problema que, en contra de lo que podría pensarse, “no está anticuado” porque “nunca ha habido más esclavos en el mundo que ahora”, explica la autora. Cuenta la historia de una mulata que a los nueve años es vendida como esclava al dueño de una importante plantación de azúcar en el Santo Domingo de finales del siglo XVIII. LAS RELIGIONES ORIENTALES Y EL CRISTIANISMO

405 Págs. $12.000 Librería Antártica Parque Arauco

El libro comienza en Nueva York, donde Barack Obama se entera que su padre -al que conoce más como un mito que como hombre- ha fallecido en un accidente automovilístico. La inesperada noticia provoca en el él un viaje físico y emocional que lo lleva de Kansas a Hawai y más tarde a Kenia, en un emotiva odisea que le permitirá conocer realmente a su familia, la amarga verdad de la vida de su padre, y conciliar al fin las distintas partes de su fragmentada herencia.

Luis Eugenio Silva Ed. Olimpya

LA TRAMPA

113 Págs.

John Grisham

$9.000

Ed. Plaza Janés

En todas las buenas librerías

452 Págs.

¿Quién fue Sidharta Gautama? ¿Cuál fue el principal mérito de Mahoma? ¿Cómo ven a Jesucristo el Islamismo o el Judaismo? Éstas y otras interesantes preguntas encuentran respuesta en el presente libro, que de una manera sintética e introductoria presenta al lector la historia y elementos básicos del Budismo, el Confusionismo, el Islam, el Judaísmo, el Cristianismo y el New Age. Busca ser un aporte para aquellos que tienen interés en saber más a cerca del complejo mundo de las religiones, las que sin duda forman parte importante de la historia y de la cultura universal, y que además, están ligadas a algo fundamental e intimo de cada ser humano: la conciencia. 36

$16.000 Librería Antártica Parque Arauco

Entretenida novela donde el protagonista es un abogado que entra a trabajar en uno de los bufetes más grandes del mundo, donde tendrá que mentir y robar documentos si no quiere acabar en la cárcel. El autor demuestra una vez más sus extraordinarios dotes de narrador. La novela tiene una trama inteligente y llena de giros inesperados, narrada con agilidad, que le permite crear una tensión casi inaguantable.


año vocacional

Vocación

Sacerdote Benito Rodríguez

“La vida monástica es un camino para aprender a amar”

Cuando a los veinte años, el abad de Los Benedictinos conoció la existencia de los monjes a través de un libro sobre San Bernardo, supo que eso era lo que él quería: una vida en comunidad, en un ambiente de paz y de oración.

Mientras tanto, participaba en la parro-

Al abad le atraen mucho los elemen-

quia y en actividades pastorales, “pero

tos exteriores de la existencia monás-

siempre me atraía más este otro tipo

tica: el ambiente de paz y de oración,

de vida no tan expuesto”.

la vida fraterna, y el cultivo del orden

A los 26 años, un sacerdote le ayudó a

y de la belleza exterior. “Pero lo más

discernir su vocación. “Después de un

importante es que es un medio para

tiempo, vimos que la vida monástica

aprender a amar a Cristo, a la Iglesia,

era lo que me gustaba y él me empujó

al prójimo -en los hermanos de mi

a preguntar. Fue muy importante que

comunidad- y también a mi mismo.

me haya alentado a hacerlo, porque

Si no aprendo a amar, mi vida no tiene

Se respira paz en el Monasterio Be-

quizás por mi mismo no me habría

sentido y tampoco el haber vivido

nedictino Santísima Trinidad de Las

atrevido. A los 28 años entré”, explica.

aquí. Estoy en camino y lejos de llegar

Condes, ubicado al final de la calle

Originalmente el padre Benito eligió

a eso, pero el monasterio me ha ayu-

Montecassino, en el sector de Los

ser monje, no sacerdote. Después de

Dominicos. Y se percibe que el padre

un tiempo, el abad de ese entonces

dado mucho”.

Benito Rodríguez está imbuido de esa

lo puso de hospedero (encargado de

paz con su hablar sereno y pausado.

la casa de retiros) y de maestro de

Hace 19 años es monje y desde que

novicios. “Me dijo que sería bueno ser

se ordenó, hace 10 años de sacerdote,

ordenado sacerdote por el oficio que

es también abad del monasterio. “Elegí

estaba desarrollando. Acepté la peti-

los benedictinos porque buscaba una

ción que me hacía mi abad, como la

vida monástica, de oración, en comu-

voluntad de Dios y no lo pensé mucho

nidad y donde poder dar testimonio

más”, dice.

M. Magdalena Ríos

no tanto con la palabra, como con una vida entregada”, explica.

“Jesús devuelve el ciento más uno”

Aunque con algunos paréntesis, su vo-

Durante “su vida en el mundo”,

cación la sintió “prácticamente desde

el padre Benito llevaba una

niño”. Recuerda que pensaba mucho

vida normal correspon-

en Dios. “Como a los 11 años le pre-

diente a un joven de su

gunté a mi papá si podía ser sacer-

edad. Estudió ingenie-

dote. No era tanto porque entendiera

ría en química en la

lo que era el sacerdocio, sino porque

Universidad Católica,

no tenía otro modelo de comparación

se recibió y trabajó

para hombres”, dice.

durante 2 años. “Tenía

Cuando tenía 20 años, a raíz de la

amigos y pololeé 2

lectura de un libro, conoció la vida

veces. Me gustaba jugar

monástica. “La Familia que Alcanzó

tenis; ir al cine, a fiestas, a

a Cristo”, novela sobre la vida de San

bailar; y también viajar”, recuerda.

Bernardo y su familia, escrita por un

Al entrar al monasterio dejó todo.

monje trapense, lo impactó sobrema-

“Pero como dice el evangelio, uno deja

nera. “Me gustó mucho y me dije: esto

cien y el Señor te devuelve ciento más

es lo que yo quiero”, cuenta.

uno”.

¿Qué diría a los jóvenes que creen tener vocación monástica? Es un camino muy hermoso en que pueden ser profundamente felices. No es necesario ser un santo ni una persona llena de cualidades. No hay que esperar tener solucionada toda la vida para seguir al Señor, sino que con mucha confianza, en el momento que se siente la llamada, decirle sí. Hay que atreverse y todo lo demás el Señor lo arregla en el trayecto. Recomiendo a todos lo jóvenes que se hagan la pregunta. No vaya a ser cosa que se estén perdiendo una oportunidad…

Consultas: maestrodenovicios@osb-lascondes.cl

37


Foro

QUE AUTORIDAD QUEREMOS, QUÉ AUTORIDAD NECESITAMOS

Fundación Nueva Patris en conjunto con Icare realizaron un interesante foro sobre “Qué autoridad queremos, qué autoridad necesitamos”. El objetivo principal del foro consistió en hacer un análisis sobre el correcto ejercicio de la autoridad y las cualidades que debe cumplir un líder dentro de la sociedad. En la oportunidad el ex comandante en jefe del Ejército General, (R) Emilio Cheyre, hizo una reflexión sobre autoridad y poder; el filósofo Gonzalo Durán, abordo la temática de la autoridad interior; la psicóloga Nureya Abarca, realizó un análisis de lo que implica ser un buen líder; el alcalde de Peñalolén Claudio Orrego, habló de la importancia que tienen las comunidades en el ejercicio del poder; y el diputado José Antonio Kast (UDI), realizó un análisis de la política y escenario actuales. Cada uno de los panelistas abordó, desde distintas perspectivas, los factores que actualmente influyen en el ejercicio de la autoridad y su importancia para lograr una articulación social centrada en el respeto a la dignidad de las personas y el bien común. En la ocasión se lanzó el libro ¿Qué autoridad queremos? ¿Qué autoridad necesitamos?, una compilación de ensayos de distintos expertos sobre lo que debiera ser una verdadera autoridad.

1

2

3

1. Claudio Orrego, Emilio Cheyre, Ignacio Irarrázabal, Nureya Abarca, Gonzalo Durán y José Antonio Kast / 2. José Antonio Kast, Diputado de la República / 3. Victor Pucci, Presidente Fundación Patris.

Teatro musical “LA

ÓPERA DE TRES CENTAVOS” en DuocUC

DuocUC y la Universidad Estatal de Nueva York, estrenaron en Santiago “La Ópera de Tres Centavos” una de las obras de teatro musical más emblemáticas del siglo XX. La obra se presentó con extraordinario éxito en el Teatro DuocUC de San Carlos de Apoquindo, transformándose en un hito en Chile al ser la primera vez que se pone en escena con un elenco mixto de actores norteamericanos y chilenos, hablada completamente en inglés. Con una atractiva puesta en escena inspiradora del sonido de cabarets del Londres de los años ’20, acompañada por un talentoso elenco chileno-norteamericano y una orquesta en vivo de doce músicos nacionales. Posterior a su presentación en nuestro país, “The Threepenny Opera” tendrá una temporada en el Watters Theatre de Nueva York, en Binghamton.

1

2

3

1. Eliana Edwards y Alfredo Claro / 2. La obra en el momento de su desarrollo / 3. Los protagonistas María de Los Ángeles Almazal, Nicolás Fernández y Chelsea Pace / 4. Carolina Cruzat, Leila Juhl y Carmen Luz Paut / 5. Jorge Rojas y Ester Goldsack . 38

4

5


39


ADULTO MAYOR

Capacidades del senior o adulto mayor (50-75 años)

M. Loreto Tagle P.

Tomado del curso dictado por el Dr. Ricardo Capponi, en el Instituto Cultural de Las Condes. El Dr. Capponi es psiquiatra, psicoanalista (IPA) con función didáctica, past-president de la Asociación Psicoanalítica de Chile, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, miembro del Consejo Superior de la Universidad Alberto Hurtado y del Comité de Ética del Canal 13 Televisión.

Estudios psicológicos y neurobiológicos han demostrado que

Esto nos demuestra que la capacidad mental, intelectual no

el paso de los años no deteriora el funcionamiento mental, sino

está tan relacionada con los genes, sino con las relaciones que

que incluso lo perfecciona.

se van ejerciendo a través de la vida y con el desarrollo de: 1. Ejercicio vigoroso de 30 minutos, por lo menos 3 veces por semana. Es un elemento regenerador de neuronas.

En los últimos veinte años se ha demostrado que: el cerebro se reconstruye a si mismo constantemente, se crean nuevas células durante toda la vida. También el circuito emocional va madurando con el tiempo, y los dos hemisferios, izquierdo y derecho, muy separados en la niñez, con el transcurso del tiempo se van uniendo. Tal vez

2. Experiencia en relaciones con los demás, con audacia y riesgo. 3. Tener redes sociales e interpersonales que sean exigentes de modo que echen a andar sistemas emocionales.

reacción.

4. Los hobbies son de suma importancia en esta etapa de la vida.

El cerebro que ha sido desarrollado, usado, en una persona

5. Hacer actividades en las que uno sea experto.

mayor, es un denso bosque plagado de interconecciones

Mantener estas actividades es importante para el sistema nervioso central.

lo único que se va perdiendo con la edad es la velocidad de

neuronales.

STRESS Y DEPRESIÓN:

El stress sostenido daña la capacidad de madurez al reprimir el hipotálamo también inhibe la posibilidad de

aumentar las neuronas y contactos neuronales y la persona queda más proclive a una depresión situación que se da mucho en la madurez. Hay fármacos que suprimen la acción de los corticoides sobre el sistema nervioso central . Abatimiento, angustia, pena, sensación de pesadumbre, de culpa, inhibiciones en la motricidad, trastornos del sueño son síntomas que hay que consultar porque se daña el sistema nervioso y se produce una caída a los 65 o 70 años. Si se instala un estado depresivo hay que tratarlo, sin resignarse e intentar pasarlo solo. Con la edad nos vamos poniendo más sensibles hacia los estímulos positivos y menos sensibles a los negativos. El cuerpo envejece, sin embargo el sistema mental mejora. En las edades antiguas los sabios eran los que tenían la memoria para entregar lo que sabían ya que no había escritura. La herencia da una posibilidad de enriquecimiento intelectual porque transmite sabiduría, conocimiento y cultura.

FACTORES QUE MANTIENEN O AUMENTAN LA CAPACIDAD MENTAL: • Gozar de las circunstancias favorables del medio ambiente. • La amargura perjudica la mente. • Practicar actividades estimulantes y de complejidad. • Mantener un estilo flexible de personalidad, acogedor. La rigidez, la obcecación, mantener planteamientos inflexibles empeora la capacidad mental. • Tener una pareja de vida de un nivel intelectual alto de manera que estimule el nivel del otro. • Sensación de estar satisfecho con la vida. Intentar resolver los problemas, enfrentarlos, no abandonarse a las circunstancias.

40

• Es importante la construcción de redes neuronales que se dan cuando uno soluciona un problema, por el contrario la angustia, el agobio paralizan. • Mientras más experiencia tenemos en la mente, más recursos tenemos. • A través de la vida vamos perdiendo el carácter de omnipotencia y de narcisismo, haciendo que nos ubiquemos con más humildad y nos lleva a una actitud más cuidadosa, más cauta y menos temeraria. Sabemos que hay daños irreversibles. Nos conectamos más con el mundo interior.


FACTORES QUE MANTIENEN O AUMENTAN LA CAPACIDAD MENTAL • Gozar de las circunstancias favorables del medio ambiente. • La amargura perjudica la mente. • Practicar actividades estimulantes y de complejidad. • Mantener un estilo flexible de personalidad, acogedor. La rigidez, la obcecación, mantener planteamientos inflexibles empeora la capacidad mental. • Tener una pareja de vida de un nivel intelectual alto de manera que estimule el nivel del otro. • Sensación de estar satisfecho con la vida. Intentar resolver los problemas, enfrentarlos, no abandonarse a las circunstancias. • Es importante la construcción de redes neuronales que se dan cuando uno soluciona un problema, por el contrario la angustia, el agobio paralizan. • Mientras más experiencia tenemos en la mente, más recursos tenemos. • A través de la vida vamos perdiendo el carácter de omnipotencia y de narcisismo, haciendo que nos ubiquemos con más humildad y nos lleva a una actitud más cuidadosa, más cauta y menos temeraria. Sabemos que hay daños irreversibles. Nos conectamos más con el mundo interior.

41


PalacioCousiño Un memorable del siglo XIX El Palacio Cousiño está emplazado en pleno centro de Santiago, en la esquina de las calles Dieciocho y Santa Isabel. Dentro posee una de las más deslumbrantes muestras históricas de mobiliario, decoración y arte del país. Un panorama imperdible.

Jorge Velasco C.

En el Santiago moderno del siglo XXI, lleno de grandes avenidas y altos edificios de vidrio, todavía quedan remansos de los primeros años de la República. Uno de ellos es el Palacio Cousiño, emplazado en un terreno de cuatro mil metros cuadrados en pleno centro de Santiago, a pocas cuadras del antiguo Parque Cousiño, hoy conocido como Parque O´Higgins. Sin embargo, el impulsor de estas obras jamás llegó a conocerlas terminadas. Luis Cousiño Squella murió de tuberculosis en Perú en 1873. Tenía sólo 38 años y dejaba siete hijos y a su viuda, Isidora Goyenechea. La familia Cousiño-Goyenechea fue una de las más ricas de la época -incluso se dijo que Isidora estuvo entre las cuatro muje42

res más acaudaladas del mundo- y hoy el Palacio se mantiene firme para atestiguarlo. Pero éste no sólo es una muestra de la opulencia de otros tiempos. Se trata, más bien, de un trozo de historia congelada. Porque ingresar a este recinto es como viajar más de cien años al pasado, directo al corazón de fines del siglo XIX. En sus dos mil metros cuadrados construidos, esta casa de dos pisos –que hoy per tenece a la Municipalidad de Santiago y antaño fue residencia para visitas ilustres como Charles De Gaulle y Golda Meir- alberga una infinidad de salas inspiradas en el refinamiento europeo (especialmente, el francés) de aquellos tiempos. Por ello, el palacio fue abier to como museo en 1977 y declarado Monumento Nacional en 1981.


tiempo libre De izquierda a derecha: • Hall de entrada del Palacio. • El recibo amoblado en estilo Luis XVI. • El comedor vestido con vajilla de la época. • Las vitrinas, ubicadas en el comedor muestran la fineza del amoblado.

El recorrido demora unos cuarenta y cinco minutos y es acompañado de un guía. Tal como en el pasado, las visitas de hoy ingresan por el Salón de Recibo. Está amoblado en estilo Luis XVI y presenta una chimenea de mármol rojo de Francia con guarniciones de bronce; al igual que buena parte de las puertas y cenefas de toda la residencia, tiene al centro un monograma de la familia. Es tal la magnificencia de ésta y las otras salas, que es muy difícil que dejen indiferente a adultos y niños. El comienzo del trayecto ya es novedoso: justo desde la puerta de entrada hay que pasar a una salita contigua -el recibidordonde cada visitante debe ponerse unas babuchas o pantuflas sobre sus zapatos, para después caminar por una extensa alfombra roja que guía todo el trayecto. Una vez en marcha, comienza la explicación de quiénes eran los Cousiño y algunos otros detalles de la casa. Ésta, por ejemplo, fue la primera de Chile en tener luz eléctrica en 1883 y el primer ascensor del país en 1899. Además, conserva en su pinacoteca unos valiosísimos cuadros del pintor francés Raymond Monvoisin, que Luis Cousiño compró cuando las autoridades de la época declinaron hacerlo por falta de recursos.

Informaciones

El palacio fue diseñado y construido por el arquitecto francés Lathoud. Se levantó entre 1870 y 1878 para don Luis Cousiño y su familia. Ésta era dueña de las minas de plata de Chañarcillo, de carbón de Lota, de haciendas, fundos y de su propia flota de barcos, además de la Viña Cousiño - Macul, propiedad que aún conservan sus descendientes. Fue habitado por tres generaciones entre 1878 y 1938, especialmente en la temporada de primavera-verano (la otra parte del año la pasaban en Francia).

En 1940 la residencia fue sacada a remate por Arturo Cousiño Lyon, nieto de Isidora, y adquirido por la Municipalidad de Santiago, su propietaria actual y que la transformó en residencia oficial para recibir a importantes autoridades. Pero un incendio ocurrido en 1968, un mes antes de que viniera a Chile la Reina Isabel II de Inglaterra, cambió las cosas. El segundo piso fue arrasado por el fuego y tuvo que ser reconstruido, fiel al original en espíritu pero no en habitaciones. De las diez piezas originales pasó a siete. La mayoría de los muebles fueron reemplazados por otros traídos de anticuarios. Algunos de este piso, sin embargo, todavía son originales y los cuadros pertenecen al Museo de Bellas Artes. También se mantienen objetos personales de la familia, como unos zapatos de uso diario, zapatillas de levantarse y hasta un prendedor con las iniciales IC (Isidora de Cousiño). En el primer piso, en tanto, sólo se notan algunas pocas secuelas en muros y cortinas, producto del agua utilizada para apagar el incendio. Por ello, éste es -sin duda- el corazón de la casa. De hecho, según detalla la guía, sólo esta sección está avaluada en unos setenta millones de dólares, sin contar una serie de muebles y pinturas que son únicas. La planta baja está dividida en once espacios principales: sala de recibo, salón dorado, sala de té, sala de juegos, sala de música, jardín de invierno, comedor, hall principal, sala de armas, pinacoteca y comedor de diario. En cada uno de ellos, el arte y el refinamiento son exquisitos. Así, no extraña ver obras de artistas italianos y franceses o de chilenos como Pedro Lira, jarrones de la dinastía Ming, armaduras de los conquistadores, muebles de caoba, alfombras originales de Persia, finas telas, impresionantes lámparas de cristal de Baccarat, porcelana de Sèvres, mármol italiano, cielo de madera de nogal tallado y muchísimos otros increíbles detalles. Éstas son razones suficientes para que el Palacio Cousiño atrape a todos: a los historiadores que buscan desentrañar el pasado, a los amantes de la moda y de las artes. Pero, sobre todo, no dejará indiferente a las familias. Podrán pasar un agradable y cultural rato de esparcimiento para después, quizás, visitar el Parque O´Higgins o la mismísima iglesia de los Sacramentinos. Ambos quedan muy cerca.

PALACIO COUSIÑO

Dirección: Calle Dieciocho 438, Santiago. Teléfono: (02) 698 5063 Atención al público: Mar tes a viernes de 9:30 a 13:30 hrs. (último tour a las 12:30 hrs.) y de 14:00 a 17:00 hrs. (último tour a las 16:00 hrs.) - Sábado, domingo y festivos de 9:30 a 13:30 hrs.

Entrada: Adultos $2.100 / Niños y tercera edad $800. Más información en www.palaciocousino.cl 43


ni単os Rafael Grez W.

44


45


46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.