
8 minute read
En Portada
Presidente de Encajes La Rosario. De buhonero en la Av. Duarte a próspero empresario, siguiendo las Huellas de un emprendedor. MEJÍA Máximo
MEJÍA Máximo
Advertisement

Santo Domingo.
Conocer la vida de este gran emprendedor es una experiencia enriquecedora, ya que nos permite darnos cuenta de que cuando se tiene claro hacia dónde vas y luchas por lo que quieres nada, ni nadie te puede parar. Máximo Mejía Almonte, quien se inicia en el mundo de los negocios como buhonero en la avenida Duarte con apenas un capital de 68 pesos a crédito en el año 1972, hoy ha logrado construir un emporio empresarial que genera 300 empleos y posee una infraestructura de más de 8,000 metros de construcción, pero además es el principal suplidor del país de encajes y accesorios para la confección de ropas de vestir para hoteles, zonas francas y, además, suplidor de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, INFOTEP, entre otros.
Sin duda alguna, un ejemplo de superación personal, pero sobre todo un hombre humilde, que su éxito económico no le ha nublado la razón ni lo ha convertido en un ser inaccesible; muy por el contrario, no es extraño encontrarlo en la caja 6 de su empresa Encajes La Rosario trabajando como un empleado más de la empresa.
Sus orígenes.
Máximo Mejía nace en el paraje La Piragua del municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, en el seno de una humilde familia. Su padre era ebanista y su madre ama de casa. Es el séptimo hijo de catorce (14) de la unión matrimonial de Juliana Almonte y Juan Mejía. Cursó sus estudios primarios en la escuela rural de La Piragua y posteriormente realizó el quinto y sexto en la escuela de Joba Arriba, a la cual debía recorrer una distancia de unos 10 kilómetros ida y vuelta a pie.
Máximo Mejía posee la virtud por la sensibilidad ante los más necesitados. Es por eso que, desde 1980, ha venido realizando aportes significativos, tanto a su comunidad natal La Piragua, como a varias localidades del país.

Inicios en el comercio.
El comercio le corría por las venas a Máximo Mejía; es por eso que desde temprana edad soñaba con ser un empresario propietario de un gran almacén y de dos camiones. Siguiendo sus sueños, se involucró en el mundo laboral a la edad de 8 años en el colmado de su tío Jerónimo Mejía, donde no recibía pago alguno, pero adquirió grandes experiencias y habilidades para los negocios.
Dada las limitaciones del lugar donde vivía, Máximo decide irse a vivir a Santo
Domingo, aún con la férrea oposición de su padre, para luchar por su sueño. Apenas dura dos meses y fruto de una enfermedad, apendicitis, decide volver a su comunidad natal y allí, luego del proceso de recuperación de su salud, consigue empleo en el colmado de Mateo Lora donde ganaba 10 pesos mensuales por espacio de un año. Es ahí donde Máximo reflexiona que ganando 10 pesos no podría lograr sus sueños de ser un gran empresario.
Por eso decide volver a Santo Domingo y después de varios desencantos laborales, recibe la oportunidad de iniciarse en el negocio de venta encajes
Su primer negocio propio lo llenó de orgullo y valentía, y ya a los pocos meses de instalado como buhonero en la avenida Duarte, Máximo se ganaba el aprecio y el respeto de los demás comerciantes. Es por eso que consigue un crédito del señor Mirito Torres. Y ya a los tres años de ubicado, Máximo pasó de tener una mesa en la acera a alquilar un local por el cual pagaba 35 pesos mensuales y ya poseía cuenta de banco en el Chase Manhattan Bank y en su primera semana ya había ahorrado 20 pesos.
Luego consigue comprar un local de apenas 140 metros el cual adquirió gracias la venta de un solar que tenía en Los Mina y un préstamo de un familiar. Es ahí donde Máximo afianza su empresa y asume el reto de soñar no ya con un almacén y dos camiones, sino con una tienda por departamentos similar a Plaza Lama y La Sirena.
Constructor de un gran imperio.
Gracias a su visión, disciplina, trabajo y empeño, hoy Máximo Mejía es el arquitecto del imperio Comercial Encajes La Rosario, el cual emplea a

más de 300 personas y posee dos imponentes infraestructuras: una en la calle Barahona esquina José Martí de más de cinco niveles y otra en la calle Gustavo Mejía Ricart casi esq. Winston Churchill de tres niveles, la cual ya se inició su proceso de expansión, por lo que es uno de los mayores importadores de mercerías del país, pero además en sus tiendas puedes encontrar una infinita variedad de productos para fiestas, decoraciones, cuidado personal, bisuterías, mercerías, hilos, productos de belleza, ropa para damas, caballeros y niños, productos para el hogar entre otros.

Su familia.
Máximo Mejía es un amante de su familia y el hecho de que sus hijos, hermanos, primos y sobrinos forman parte de su equipo de gerentes, administradores y colaboradores de Encajes La Rosario. Está casado con Marcia Carrasco y procrearon tres hijos: Máximo Antonio, Karolin Elizabeth y Evelin Lissette, los cuales son parte importante del desarrollo y crecimiento de Encajes La Rosario, así como también sus nueve hermanos.
La clave de su éxito.
Sin duda alguna, la clave del éxito de este gran emprendedor y visionario hombre de negocio, según sus propias palabras, ha sido nunca rendirse ante las adversidades que la vida le ha puesto y aprovechar al máximo las oportunidades, ser humilde y, sobre
todo, nunca y bajo ningún concepto, fanfarronear lo que has logrado porque la vida, así como te da también te puede quitar.
Máximo nunca ha dejado de trabajar, por eso es común verlo en los mostradores de su empresa como un empleado más atendiendo personalmente a sus clientes, siempre ha mantenido su humildad y jamás su éxito económico lo ha llevado a creerse superior a nadie.
Labor social.
Una de las grandes virtudes de Máximo Mejía es su sensibilidad ante los más necesitados. Es por eso que, desde 1980, ha venido realizando aportes significativos tanto a su comunidad natal La Piragua, como a varias localidades del país. Entre sus aportes se destacan la construcción de una escuela en La Piragua, la cual lleva su nombre, construcción de nichos en el cementerio de Joba Arriba, aportes a fundaciones, entidades religiosas, clubes deportivos y culturales, entre otros.
Sin duda alguna, Máximo Mejía es como un padre para la comunidad que lo vio nacer, y durante todo el año su mano amiga y solidaria siempre está presente, siempre que se acude a él para cualquier necesidad, ya se personal o institucional.
Amante de los viajes.
Así como es un gran gladiador en el trabajo, Máximo es un amante de los viajes y de conocer otras culturas y países, por lo que con mucha frecuencia y siempre que sus obligaciones laborales y empresariales se lo permiten, Máximo arma sus maletas y con amigos y familiares sale de viaje. En su lista de países ya visitados ronda los más de 50, entre los que destacamos: Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela, España, Francia, Egipto, Dubái, Japón, China, la India, Israel, entre otros.
Reconocimientos recibidos.
Fruto de su labor social, ha recibido más de 50 reconocimientos. Entre las instituciones que han valorado sus aportes se destacan la Fundación Cruz

Jiminián, la Alcaldía del Municipio de Gaspar Hernández, la Diócesis de Puerto Plata, la Alcaldía de Joba Arriba, las Emisora Sonido Alegre, la Junta de Vecinos de La Piragua. Liga Deportiva Los Dinámicos, Asociación de Desarrollo de Gaspar Hernández, entre otras. Su legado.
Sobre el legado que quiere dejar a sus herederos, nos expresa: "Lo mejor que puedo dejarles a mis hijos son los principios y valores que les inculqué, entre ellos el amor al trabajo, la honestidad y la solidaridad hacia los más necesitados. Creo, sin temor a equivocarme, que ese es el mejor tesoro que puedo dejarles a ellos".
Un mensaje a la juventud.
A la juventud, que luchen por sus sueños, que bajo ninguna circunstancia dejen de prepararse y capacitarse; aunque solo me dediqué al trabajo y no busqué una profesión, no dejo de reconocer su importancia para las personas, y una muestra de ese reconocimiento es el hecho de que, gracias a la ayuda de mis hermanos que sí se prepararon y a mi trabajo, hoy Encajes La Rosario es un emporio comercial digno de admiración. Y algo muy importante: fomentar la cultura del ahorro, si no ahorras, no logrará las cosas que quieres".

La Solución experta en el sector agropecuario La Solución experta en el sector agropecuario







VIRTEH VIRTEH NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON:
Equipos para la avicultura Equipos para la porcicultura Plantas de alimentos para animales Molinos de arroz Sistemas de almacenamiento de granos NUESTRAS ACTIVIDADES PILARES SON: Equipos para la avicultura Equipos para la porcicultura Plantas de alimentos para animales Molinos de arroz Sistemas de almacenamiento de granos
Virgilio Rodríguez & Asociados, S.R.L. Autopista Ramón Cáceres Km. 1-1/2 Moca, República Dominicana • Tel.: 809-578-7775 info@virgiliorodriguez.com • virtech.com.do