Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Postgrado Maestría en Investigación Educativa
MEMORIAS I CICLO DE CONFERENCIAS
TÓPICOS EMERGENTES El Enfoque Cualitativo en la Investigación Educativa
DICIEMBRE-2013
Revista MEMORIAS I CICLO DE CONFERENCIAS TÓPICOS EMERGENTES Diciembre, 2013 100 ejemplares
Dirección de la Revista Universidad de Carabobo. Campus Bárbula Avenida Dr. Alejo Zuloaga. Edificio FACE Tercer Piso, Dirección de Postgrado Carabobo – Venezuela. Apartado Postal: 1072 Naguanagua, Estado Carabobo. Venezuela
© Ramírez Acosta Lisbeth Suray/Gonzalez Capote María Nelly Depósito de Ley Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización del editor Hecho el Depósito de Ley Depósito Legal: lf55320133782084 Coordinador de la Revista: Teresa Mejías Fotografía de Portada/Diseño/ Diagramación: María Gabriela Lasaballett Impresión: Sala de Publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo. Campus Bárbula. 1
UNIVERSIDAD DE CARABOBO POSTGRADO FACE
Jessy Divo de Romero Rectora
José Tadeo Morales Director
Ulises Rojas Vicerrector Académico
Ana Arpaia Coordinadora Maestría
José Ángel Ferreira Vicerrector Administrativo Pablo Aure Secretario
Facultad de Ciencias de la Educación
Comité Organizador
Brigida Ginoid Sánchez de Franco Decana
Doria Andrade Natalia España Ginoid Franco Gabriel Gutiérrez Mª Gabriela Lasaballett Rosely Paredes Ana Pinto Noel Sevilla
Julio Sánchez Director de Escuela Bernardete De Agrela Director de Investigación y Producción Intelectual Elizabeth Martínez Director de Docencia y Desarrollo Curricular
Comité de Arbitraje Edith Liccione Mitzy Flores Henry Herrera Brígida Franco
Yolé González Director de Extensión y Relaciones Interinstitucionales
Coordinador: Teresa Mejías Fotografía de Portada/Diseño/ Diagramación: María Gabriela Lasaballett Apoyo técnico y financiero: Comité Organizador Distribución y Canje: Facultad de Ciencias de la Educación Arbitraje: Sistema Doble Ciego 2
CONTENIDO Presentación………………………………………………………………….…………………………………4 Tejer y destejer el hilo discursivo. Pertinencia del método biográfico en la investigación cualitativa sobre la producción de textos. Teresa Mejías ………………………………………………………………………….5 Por una Educación Médica Integral. Mirdza Hernández…………………….……………………………...12 La familia y la escuela en la formación del lector autónomo: descripción desde la cotidianidad. Arelis Bravo.…………………………………………………………………………………………………….......24 Las TIC en la IAP un camino forjado pero no forzado. Belkys Giordanelli ………………………………35 El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria. argumentos y contraargumentos desde una perspectiva ontoepistémica. Jorge Mariña ………………………………………………………………………………………………………..………54 Transformación de la praxis en los Docentes de Educación Media General con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional. María Gabriela Lasaballett …………………………………………………………………….66 Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica. Ginoid Franco ……………………………………………………………………………………………………….76
3
PRESENTACIÓN La investigación educativa es una de las áreas prioritarias no solo a nivel mundial, sino también en el ámbito latinoamericano y nacional. En este siglo que comienza, somos testigos del interés que ha recobrado el sujeto que aprende y las formas de interactuar con el objeto que construye en el proceso de aprendizaje. Por ello, el enfoque cualitativo es ahora el que, más allá de una distracción en boga, nos ocupa para orientar el camino a recorrer para comprender a ese sujeto y a esas formas.
educativa. Nuestra intención es recoger las experiencias desarrolladas por docentes investigadores en ambientes reales, quienes asumieron distintos desafíos en la indagación, la descripción, la comprensión y la transformación de algún fenómeno de innegable interés en el plano educativo. El lector encontrará investigaciones en las que se aplica el enfoque cualitativo con diversas metodologías, convertidas en tópicos o temáticas surgidas de una praxis auto reflexiva como sujetos implicados, identificados y autocuestionados en un ámbito educativo que se define desde su complejidad.
Cada acción investigativa bajo el abrigo del enfoque cualitativo constituye un mundo que induce a meditar, ya que al ubicar al sujeto o sujetos en un contexto específico, este proceso se convierte en un modelo único, aunque resiliente gracias a la apropiada sistematización metodológica. Es así como un diseño de investigación cualitativo captura la atención no solo en la dimensión práctica sino también en su ajuste epistemológico, al dar cuenta de un investigador consecuente, creativo y comprometido con el trabajo que despliega. Particularmente, en la investigación educativa, este enfoque ha encontrado un espacio para construirse, deconstruirse y reconstruirse bajo la mirada de un investigador que intenta develar la realidad social inherente a su quehacer docente y apropiarse de ella.
La intencionalidad que nos traslada a la concreción de este esfuerzo editorial, es el de contar con una referencia de primera mano en la que veamos plasmados los procedimientos metodológicos de los que se vale el investigador al desplegar un trabajo de naturaleza cualitativa. Así pues, ponemos estos Tópicos a su alcance como órgano divulgativo con la convicción de que se convierta en un aporte para fortalecer la investigación educativa y la consolidación del docente investigador. Teresa Mejías
Es precisamente de esta perspectiva desde donde florece la revista Tópicos emergentes: aplicación del enfoque cualitativo a la investigación 4
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
TEJER Y DESTEJER EL HILO DISCURSIVO. PERTINENCIA DEL MÉTODO BIOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Teresa Mejías Universidad de Carabobo Profesora Titular, Universidad de Carabobo. Lic. En Educación Mención Lengua y Literatura (UC). Maestría en Lingüística (UPEL). Doctorado en Educación (UC), Estudios Postdoctorales en Educación, Área: Teorías Educativas del Aprendizaje (UC). PEI (2013). Coordinadora Maestría en Lectura y Escritura (2009-2012). Coordinadora de la Unidad de Atención Lingüística e Investigación “Magaly Feo de Correa”. Jefe de Cátedra Lenguaje y Comunicación, Departamento de Lengua y Literatura, FaCE-UC. Experiencia docente en Educación Primaria, Secundaria, Pregrado y de Postgrado (Maestría y Doctorado).
RESUMEN El enfoque epistemológico de la sociología comprensiva privilegia la acción del sujeto y su intersubjetividad como nivel micro del análisis. Por esta razón, el método biográfico constituye una estrategia de exploración para la teorización del sujeto pues legitima las formas discursivas en las cuales la narración otorga coherencia a las vivencias del informante, para el desarrollo de una investigación sobre producción de textos académicos escritos. En el universo de lo biográfico, los relatos expresados en las entrevistas en profundidad marcan un área palpable de la trayectoria individual en su dimensión colectiva. Cuando se trata de producción escrita, la vivencia trasmitida en la superposición, yuxtaposición e imbricación, evidenciados en los relatos que se muestran a partir de la interpelación diseñada por el investigador en la planificación de la entrevista, exterioriza los modelos sociales de realización personal que forman parte de la producción de textos. Las respuestas obtenidas en la entrevista revelan una cualidad de verdad con su correlativa puesta en escena de la subjetividad, su intrusión en la interioridad emocional y en la minucia cotidiana de las vidas. Este principio se relaciona con la teoría de la construcción del yo y de la organización del proceso de autointerpretación a partir de la vivencia en un mundo complejo, que determinan el significado de la acción social de la escritura, como se apuntala en la teoría de la acción social de la sociología comprensiva y como principio organizador de la concepción de que los seres humanos son agentes entendidos, lo cual significa que los actores sociales saben mucho sobre las condiciones y consecuencias de lo que hacen en su vida cotidiana, donde además, son capaces de explicar discursivamente lo qué hacen y las razones de su hacer. Este marco da pertinencia al uso del método biográfico en la investigación sobre la producción de textos. Descriptores: sociología comprensiva, formas discursivas, narración, acción social intersubjetividad 5
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
Investigación, se desempeñan como tutoras y jurados evaluadoras de trabajos de grado, de trabajos especiales de grado y de tesis de grado. De igual manera, desarrollan actividades de investigación, asumiendo la responsabilidad de las mismas. Otro aspecto a considerar, es que las tres son garantes de la calidad de las publicaciones universitarias, pues son designadas árbitros y jurados de trabajos de ascenso, artículos y textos a publicar por los diferentes órganos divulgativos de la Universidad de Carabobo y de otras universidades nacionales.
Marco del estudio Este trabajo tiene como objetivo analizar la pertinencia del método biográfico en la investigación sobre la producción textual. Para ello, se consideraron los relatos biográficos de tres docentes de la Universidad de Carabobo quienes publican en los órganos divulgativos universitarios en el ejercicio de su actividad docente y de investigación. Las tres se desempeñan como profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo en diferentes Departamentos.
El método biográfico y la entrevista en profundidad: pertinencia teórica en el proceso interpretativo del productor de textos
Con esta intención se desarrolló una investigación cualitativa para establecer relaciones entre los enfoques teóricos y cómo conciben la escritura los productores de textos de cuarto nivel (Taylor y Bogdan, 2000). Concretamente el propósito del trabajo es explorar la manera como el uso del relato de vida coadyuva en la comprensión del proceso de la producción del discurso escrito en al ámbito académico, a partir de la experiencia de tres productoras de textos de la Fa.CE. La técnica utilizada para recabar la información fue la entrevista en profundidad, cuyo cuerpo se utilizó como testimonio narrativo para categorizar e interpretar los significados de las experiencias de estas docentes como productoras de textos.
El enfoque epistemológico de la sociología comprensiva privilegia la acción del sujeto y la intersubjetividad como nivel micro del análisis. En concatenación con esta perspectiva, el espacio biográfico constituye una estrategia de exploración para la teorización del sujeto cónsona con el enfoque cualitativo. Esta concepción legitima las formas discursivas genéricas en las cuales la categoría del valor biográfico organiza el trazado narrativo para otorgar coherencia a las vivencias de los informantes seleccionados para este trabajo. Una de las dimensiones en la que opera la dimensión del espacio biográfico en su dimensión intersubjetiva, es la ubicación del análisis de sujetos que se expresan a través del discurso “a otros que se constituye a través de aquel” (Arfuch, 2007:13). Con este fundamento, entrevistador y entrevistado se constituyen en una unidad que reconstruye lo narrado en un tejido
Caracteres del muestreo Las tres escritoras encontraron un asidero para la producción escrita en la investigación y desarrollan paralelamente a la actividad de investigación, la docencia y la extensión. Además de cumplir funciones relacionadas con la administración institucional de la Investigación y como Coordinadoras de Centros, Unidades y Grupos de 6
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
discursivo a dos voces para que emerja el contexto del texto y su autor.
Siguiendo las presunciones de Arfuch (2007) en la narración autobiográfica se pone en juego la subjetividad “atestiguada por la asunción del yo” (p. 21). Las respuestas obtenidas en la entrevista en profundidad revelan una cualidad de verdad con su correlativa “puesta en escena de la subjetividad, su intrusión en la interioridad emocional y en la minucia cotidiana de las vidas” (p. 23). Este principio se relaciona de manera directa con la teoría de la construcción del yo y de la organización del proceso de autointerpretación a partir de la vivencia en un mundo complejo de vivencias, que determinan el significado de la acción social de la escritura, como se apuntala en la teoría de la acción social (Schütz, 1993) y como principio organizador de la concepción de que todos los seres humanos son agentes entendidos, lo cual significa que todos los actores sociales saben mucho sobre las condiciones y consecuencias de lo que hacen en su vida cotidiana, donde además, son capaces de explicar discursivamente lo qué hacen y las razones de su hacer (Giddens, 1993).
En la definición de la cultura biográfica de Rusque (1997:85), la gran unidad de análisis del método biográfico es el recuento biográfico como acción social a través del cual una persona retotaliza sintéticamente su vida, en la interacción social en curso (la entrevista) gracias a una retrospección en medio de un recuento incitado. En la actitud hacia el conocimiento, se totaliza el sistema social a partir del espacio biográfico (individual), donde se proyecta la sociedad y donde se construye la acción social. Se marca la interacción absolutamente recíproca entre sujeto e investigador, pues este último está radicalmente implicado con el primero, el trazado narrativo es una síntesis activa de la imaginación totalizante y de la interacción presente donde ella se sitúa, porque en cada historia de vida, coexiste la sociedad en estado naciente y la sociedad estructurada. La vida del sujeto es una práctica que se apropia de las relaciones o estructuras sociales, las interioriza y las transforma en estructuras psicológicas gracias a la mediación del contexto social inmediato. En la cultura biográfica el elemento a destacar son las mediaciones con el contexto social, el conocimiento y la cultura lingüística.
El énfasis testimonial de la entrevista en profundidad que permite el surgimiento del espacio biográfico de los informantes, es el resultado de una posición asumida en la investigación cualitativa que se estrecha en un interés por la voz y la experiencia del sujeto que escribe. Esta articulación convierte al análisis del discurso tanto de los productos escritos como de la autovaloración de la escritura de los informantes, en una reflexión sobre las compatibilidades conceptuales, que otorga un carácter innovador al análisis del discurso bajo una conceptualización de hecho, acción y fenómeno social.
En el universo de lo biográfico, los relatos expresados en las entrevistas en profundidad marcan un área palpable de la trayectoria individual siempre en búsqueda de su dimensión colectiva. Cuando se trata de producción escrita la vivencia trasmitida en la superposición, yuxtaposición e imbricación, evidenciados en los géneros discursivos, exterioriza los modelos sociales de realización personal que forman parte de la producción de textos.
La asimilación de la diversidad narrativa es el fundamento de dos 7
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
categorías importantes en esta disertación teórica, el espacio biográfico como tal y el valor biográfico. En cuanto al primero, lo complementa la orientación ética, ya que el espacio biográfico se modeliza por los “hábitos, costumbres, sentimientos y prácticas que son constitutivas del orden social” (Arfuch, 2007: 29). En la observancia de este marco teórico, la acción lingüística ejercida a través del discurso narrativo por los entrevistados más que representar aspectos de la producción textual, impone su forma y su sentido a la vida del escritor de textos académicos. Un aspecto definitorio del espacio biográfico esta dado por la narrativa vivencial. La vivencia en este marco, adquiere un estatus epistemológico porque designa la unidad mínima de significado que se hace evidente a la consciencia, lo cual está expresamente relacionado con el concepto de acción significativa de la sociología comprensiva, con la acción que tiene significado subjetiva e intersubjetivamente. El valor biográfico permite considerar el espacio biográfico como un escenario móvil de manifestación de motivos. La metáfora siguiente, resume de manera gráfica lo expuesto hasta ahora.
En la entrevista en profundidad las formas cotidianas se reinscriben con un fuerte afecto de proximidad. El sujeto se “crea” en la conversación, por lo tanto mediante ese registro lingüístico es determinante la objetivación de la vida como vivencia y como totalidad. De esta forma, la vida no sólo preexiste a la narración, “sino que ésta, como forma de relato, y por ende, como puesta en sentido, será un resultado contingente” (Arfuch, 2007: 65). El espacio biográfico establece una frontera entre lo público y lo privado, lo que repercute entre la articulación entre lo individual y lo social. Esa relación que conduce de lo uno a lo múltiple es imprescindible en una investigación sobre la construcción del campo de la subjetividad en la producción de textos escritos. Al asumir la articulación entre lo individual y lo social el sujeto se manifiesta como un producto de los modelos y valores colectivos, conductas que se explican a partir de estructuras de personalidad comunes. La escritura es una demostración pública de las conductas, en este marco de análisis. Particularmente la escritura de textos académicos “funciona como reinstitucionalización catártica de limites, el refugio de la intimidad tampoco se sustrae de las reglas comunes” (Arfuch, 2007:73, 74) que expresa pensamientos, convicciones reacciones afectiva, rasgos de carácter…en esa trama de relaciones sociales de la cual emerge y en la que se inscribe. Lo que vive una persona en particular va más allá de lo autobiográfico para involucrar identidades colectivas y sentidos compartidos. Gracias a la narración de la experiencia es posible comprender el quien soy como inseparable del donde estoy como
Gráfico 1. Actitud hacia el conocimiento en la metódica del relato biográfico (Fuente: Mejías, 2013) 8
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
ubicación móvil y sujeta temporalmente a un llegar a ser. Por ello, el tiempo se trasmuta en humano en la medida en que es integrado a un modo narrativo, y lo narrativo refiere a disposición de acontecimientos, secuencias y acciones.
El retrato que brinda el entrevistado irá más allá de si mismo hacia una conclusión susceptible de ser apropiada en términos de aprendizaje, con su juego dialéctico con el entrevistador, en la entrevista se aportará el acervo común. El diálogo manifiesto en la entrevista deja asomar siempre la interioridad del entrevistado, cuestión que no es posible aprehender por otros medios.
En el relato biográfico el tiempo medible se integra al tiempo lingüístico, desplegado en el acto de la enunciación de la narración de los hechos, pasa entonces de una manifestación individual a una manifestación intersubjetiva porque pone en correlación presente un yo y un tú. La trama del relato opera a partir de una precomprensión del mundo de la vida y de la acción, otorgando inteligibilidad a ese mundo; esta situación se denomina tercer tiempo, y es lo que permite asignarle articulación a la identidad narrativa del individuo con la comunidad.
Mediante la entrevista ocurre un trabajo de narración y en ese trabajo se recupera algo imposible bajo una forma que le da sentido y permanencia porque esa narración estructura la vida y también la identidad de quien narra sus experiencias. Hay unas premisas que constituyen el relato biográfico expuesto en la entrevista. Primero, la vida como unidad inteligible, se configura de acuerdo a ese género discursivo/narrativo en el marco de una situación de una esfera determinada de la comunicación, segundo hay varias historias de vidas posibles ninguna de las cuales puede aspirar a la mayor representatividad, tercero hay según la forma de esos relatos diversos sentidos de la vida en juego y cuarto, coextensivamente la identidad de los personajes en cuestión se constituyen en la trama de sus relatos.
Otro punto interesante en la identidad narrativa del espacio biográfico lo constituye el autoreconocimiento. El espacio, configuración mayor que el género, permite una lectura analítica transversal, atenta a las modulaciones de la trama interdiscursiva que cobra mayor importancia en la construcción e la subjetividad actual (Arfuch, 2007:102). Las formas lingüísticas expresadas en la narración de las experiencias confluyen en delinear un mapa de la interioridad porque es a través del proceso narrativo como los seres humanos se imaginan así mismos sujetos de una biografía cultivada en la memoria; sin embargo este relato unipersonal involucrará al sujeto con su contexto inmediato, aquel que le permite situarse en el autoreconocimiento. La cultura, la nacionalidad, el grupo. Todo autoretrato está enmarcado en una época, en ese sentido todo relato unipersonal hablará también de una comunidad.
Conocimiento
Mediaciones
Cultura lingüística
Contexto social
Gráfico 2. Actitud hacia el sujeto en la metódica del relato biográfico. (Fuente: Mejías 2013) 9
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
El primer aspecto se relaciona con el tiempo experiencia y la articulación de los acontecimientos en una trama, esto hace que se tome la vida del contexto valorativo social y como una narración que impone su forma de devenir en ese relato de vida. También aparecen las voces que habitan la voz propia que son las de la tradición, la cultura, el sentido común. Esas son valoraciones, creencias, verdades aceptadas que asumimos como propias imprimiéndoles el sello de nuestra afectividad.
todas las destrezas pragmáticas, incluida cierta sintonía con el entrevistado, contenida en la noción de formulación (planear con claridad la pregunta, repreguntar, resumir, glosar, hacer avanzar el diálogo, abrir una polémica). Conclusiones Así llegamos a hacer algunas conclusiones en cuanto al método biográfico y su relación con la investigación cualitativa sobre la producción de textos.
Con todo este marco, la entrevista cobra interés porque es un medio para aprovechar al máximo para conocer a las personas, debido a que mantiene los rasgos que le dieron éxito desde su inicio: la ilusión de la presencia, la inmediatez del sujeto en su corporeidad, la vibración de la afectividad, el acceso a la vivencia aún cuando no se hable de la vida. Con estas características, tiene el poder de brindar un retrato “fiel” atestiguado por la voz y sustentado por el significado gestual y el espacio de encuentro. El acto de la entrevista pone en una misma dimensión lo público y lo privado, en tanto que abarca una gama de posiciones sociales en las múltiples tonalidades que ofrece la interlocución. La narración del hecho por boca del protagonista, la historia de vida de gente común, expresa la huella de la subjetividad, pues la persona que habla habilita el discurso de la propia experiencia.
El espacio biográfico, creado a partir de la entrevista en profundidad, es un espacio que revela la imbricación profunda entre individuo y sociedad. Las narrativas son construcciones culturales que expresan y transforman los sentidos dados en el discurso social. La entrevista es una tecnología de búsqueda de verdad, una búsqueda de la verdad del ser con su acento en el acontecimiento en sus usos informativos. El devenir biográfico reúne esas dos vertientes del modelo dialógico, es el mejor lugar para apresar la cualidad fugitiva de una vida. El momento y la totalidad se presentan iluminados por la vivencia, por el trabajo esforzado de la memoria en la evocación feliz o infeliz del tras pie, del desvarío. La entrevista a productores de textos es un territorio experimental, una trama donde se entretejen vidas en un juego de indeterminación. Lugar canónico no sólo de autobiografía, sino de autorreflexión. Sobre la autobiografía, género cuyo análisis no aporta solamente un abanico de destinos, sino también un mapa tentativo de las vicisitudes del leer de los temas de los objetos de los deseos que
El espacio biográfico que se revela en la entrevista se define como un conjunto de momentos autobiográficos que se revela en la entrevista se define como un conjunto de momentos autobiográficos de variado carácter e intensidad llevado por el interés del entrevistador. También, el entrevistador impulsa, orienta, sugiere, hurga; emplea 10
Teresa Mejías. Tejer y destejer el hilo discursivo
gobiernan en un corte sincrónico del campo cultural.
Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós.
El retorno de lo biográfico hace cada vez más relevante la palabra del actor social. La inmersión en la interioridad de los sujetos aún mediada por los acontecimientos el contexto histórico o la problemática en cuestión, el testimonio sobre la vida propia o sobre el decurso de un tiempo cotidiano, es lo que permite acercarse a la intersubjetividad en la producción de textos.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2000).Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.
Referencias Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica. México. Bolívar Botía, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?” Epistemología de la investigación, biográfico- narrativa en educación. Revista electrónica de Investigación Educativa, 4(1) Bolívar Botía, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?” Epistemología de la investigación, biográfico- narrativa en educación. Revista electrónica de Investigación Educativa, 4(1) Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva a las sociologías comprensivas. Buenos Aires: Amorrortu editores Rusque, A. (1999). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela: Vadel Hermanos Editores Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. 11
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
POR UNA EDUCACIÓN MÉDICA INTEGRAL
Mirdza Hernández Universidad de Carabobo hmirdza@yahoo.com RESUMEN Licenciada en Educación, mención Inglés (Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (FaCE-UC), Magíster en Educación, mención Investigación Educativa (FaCE-UC), Especialista en Computación en Educación (FaCE-UC), Doctorando del Programa de Doctorado en Educación (FaCE-UC). Profesora Asociada a dedicación exclusiva en el Departamento de Lenguaje y Comunicación de la Escuela de Salud Pública y Desarrollo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo.
Este artículo trata de un estudio crítico-reflexivo hecho sobre el currículo de la carrera de Medicina de la Universidad de Carabobo. La finalidad fue descubrir la coherencia de los componentes educativos de la enseñanza médica con el objetivo de la Escuela de Medicina (EM) de la Universidad de Carabobo. Se partió de una definición conceptual de currículo como punto de referencia para la presentación de los argumentos y contraargumentos. Así, se encontró la desvinculación que existe entre el objetivo de la EM y el enfoque curricular que por años se ha mantenido en la educación médica de esta Alma Mater. Posteriormente se revisó la estructuctura institucional de la EM donde se observa una disociación entre las depencias académicas específicas del área médica y las más generales de corte socio-humanista. Los métodos de enseñanza y las estrategias de evaluación de los aprendizajes se centran básicamente en el dominio del conocimiento y el rol del docente es el de controlador del saber, lo cual dista de lo que Lifshitz (2000) llama responsabilidades éticas del docente. Además se refieren algunas características que los estudiantes de medicina han desarrollado apartir del modelo educativo que ha ganado espacio importante en la EM. No obstante se reconocen los esfuerzos que la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC esta desarrollando para titular médicos integrales y cónsonos con los requerimientos de la nación. Para finalizar, consciente de la importancia del docente y su capacidad de modelaje se proponen unas competencias deseables en los docentes de medicina en busca de ese ideal de educación médica socialmente pertinente. Palabras clave: currículo, educación médica, competencias.
12
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
Quisiera iniciar este ensayo con una definición de currículo que enmarque el sentido del análisis de las acciones que pudieran tomarse en cuenta para consensuar una alternativa, no de solución mágica al tema del modelaje de la conducta ética vista desde la praxis didáctica pedagógica de los médicos en su interacción con los estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo (FCS-UC), sino como parte de la globalidad que hay que considerar para integrar todas las dimensiones del fenómeno estudiado en pro de una educación más humana y humanizante.
determinan el o los enfoques curriculares a seguirse.Entonces, teniendo claro estas cuestiones se procederá a plasmar los argumentos y contraargumentos de los elementos curriculares previamente analizados y encontrar en el currículo una posible alternativa de solución a la problemática de estudio doctoral. El objetivo de la Escuela de Medicina, de acuerdo a Sánchez y Meza (2007) se declaró en el año 1972 y continua vigente hasta nuestros días, este es el de "formar un médico integral, conocedor del medio bio-psico-social en el que se desarrollaba el quehacer de sus pacientes". Según los mismos autores, el objeto de estudio y la concepción que orienta la configuración del plan de estudios de esta carrera se corresponde curricularmente con el modelo denominado flexneriano, el cual concibe la “salud como la normalidad biológica del organismo humano y al problema de la medicina como la identificación de las alteraciones de ese organismo y su restitución a la normalidad biológica”.
El concepto que presento surge como parte de la estructura de una respuesta a las actividades críticas reflexivas que sugiriera la Dra. Haydeé Páez en su curso sobre Estudio Crítico de la Educación y su Currículo. El mismo es de elaboración propia y adaptado a partir de las definiciones que resolvieran Posner (1998), Páez (2004, 2008) y Lewis y Miel (1981), las cuales fueron presentadas en materiales didácticos facilitados por la Dra. Páez. Se tomaron de cada uno de los mencionados autores los aspectos que más se conectaron con lo que entiendo por currículo. El resultado final fue: el currículo es un producto en proceso, inacabado, conformado por un conjunto de acciones planificadas cuyo fin es proporcionar experiencias y oportunidades de aprendizaje que posibiliten la humanización del hombre. Además de lo anterior, el currículo posee principios, con los que se pretende afianzaro asegurar la formación del educando. Estos principios son los fundamentos del currículo y de acuerdo a Ortiz (s.f.) estos fundamentos se clasifican en históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos. El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos
Los mencionados autores comentan que aunque el objetivo de la Escuela de Medicina cambió su declaración con respecto a la que se tenía en años anteriores incorporando al factor biológico del hombre, sus aspectos psicológicos y sociales; el modelo curricular continuó y continua siendo el flexneriano, donde a los aspectos psicosociales del ser humano se les otorga poco valor. En palabras de Pinzón (2008), en esencia, el modelo flexneriano colocó como fundamental la dimensión biológica de la enfermedad y la atención al individuo basada en la “departamentalización” o territorialidad del conocimiento y la especialización de la práctica médica. 13
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
Según este mismo autor, el adjetivo “flexneriano” se aplica a aquellos planes de estudios médicos en los cuales existe una clara división entre un periodo o ciclo inicial de disciplinas básicas, seguido por otro dedicado a los estudios clínicos.
número de asignaturas básicas y a partir del tercer año las materias tienen un corte más disciplinar y posteriormente, desde el cuarto año en adelante los cursos son en su mayoría clínicos, salvando algunas excepciones como medicina preventiva, proyecto de investigación y medicina comunitaria.
Ahora bien, al estudiar la estructura de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo y su plan de estudios, se pueden confirmar rápidamente los planteamientos mencionados en las líneas anteriores. Por una lado, se tiene que en la reciente restructuración de la Facultad de Ciencias de la Salud se observa una Escuela de Medicina conformada únicamente por departamentos clínicos, saliendo de sus filas los departamentos, que denominaré en estas líneas como básicos o generales, dada su relación indirecta con las especializaciones médicas. Los departamentos desalojados de la nueva estructura son: Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación, Salud Pública y Salud Mental; quedando entonces la escuela conformada solo por los departamentos clínicos distribuidos en las zonas territoriales donde se extiende la institución, a saber: Departamento Clínico Integral (DCI) del Norte, DCI del Sur, DCI de la Costa y DCI de los Llanos.
Los métodos para la enseñanza de la medicina referidos por Gil y otros (1996) se equiparan con las estrategias de enseñanza y aprendizaje que acompañan las asignaturas previamente mencionadas, entre las cuales se encuentran: la clase teórica magistral, como la más comúnmente usada, las prácticas en laboratorios, los seminariosy más recientemente las jornadas de divulgación científica. Las estrategias mencionadas se centran básicamente en el dominio del conocimiento y el rol del docente es el de controlador del saber, el que asigna los contenidos a estudiar, exponer o investigar limitando al estudiante solo a la visión o perspectiva del profesor y negándole la posibilidad de crear, intentar, explorar otras formas de acceder al conocimiento e ignorando el valor del estudiante como fuente de saberes. Estos enfoques de enseñanza distan mucho de lo que Lifshitz (2000) llama las responsabilidades éticas del docente entre las cuales menciona: la obligación de enseñar, el compromiso con la verdad al reconocer sus propios límites y modelando el valor de la honestidad intelectual, el compromiso con el alumno; con el aseguramiento de su aprendizaje, el respeto de su autonomía y su dignidad como educando.
Al observar esta situación se confirma la marcada influencia del modelo flexneriano, no solo en la conformación de la escuela por departamentos, cosa que siempre ha sido así, sino también en la poca intención de integración entre las áreas de conocimiento, las “generales” y las específicas de la ciencia médica. Por otro lado, el pensum o plan de estudios de la carrera de medicina sigue estrictamente los lineamientos del modelo flexneriano, ya que se puede observar que este se conforma en sus primeros períodos académicos por un mayor
En cuanto a la evaluación aprendizajes, ésta se principalmente mediante objetivas de selección, centrada 14
de los realiza pruebas única y
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
exclusivamente en el dominio del conocimiento impartido. Sin embargo se observan otras técnicas de evaluación como exposiciones orales, trabajos en equipos, proyectos de investigación y talleres aunque en menor escala y con menor ponderación.
acción educativa que ha tomado parte en la Escuela de Medicina de la FCS-UC. Estas características fueron tomadas de la tesis doctoral de Medina (2009). El estudiante de Medicina de la Universidad de Carabobo 1) resalta el atractivo económico de la profesión, 2) tiene prisa por salir de la etapa básica de la carrera, para ser identificado con los signos del prestigio social de la carrera: la bata, el estetoscopio y el trabajo con pacientes en un hospital reconocido.
Tanto las estrategias de aprendizaje como las técnicas de evaluación deberían migrar hacia enfoques más abiertos y flexibles que verdaderamente tomen en cuenta la información que los estudiantes podrían aportar al proceso educativo tanto para la selección de las estrategias de enseñanza y aprendizaje como para las formas de evaluar lo aprendido y haciendo más evidentes las relaciones que estas estrategias guardan con la realidad social que experimentaran cuando se profesionalicen.
De igual manera, para Espig (2007) el interés de estos estudiantes es graduarse con las mayores calificaciones y tener una situación de ventaja en los concursos para vacantes de trabajo o estudios de post grado, buscar un lugar cómodo para realizar elllamado “año de ruralita” y así culminar su compromiso con el Estado, aplicar en un curso de postgrado es una de sus grandes metas ya que esto le permitirá ejercer la medicina privada para generar beneficios socioeconómicos y prestigio. Cuando las aspiraciones profesionales se relacionan con el ejercicio docente, prefieren laborar en el aula clínica, para poder ejercer su especialidad simultáneamente en el hospital y la universidad.
Lo anterior hace pensar que la carrera de medicina, aunque hace grandes esfuerzos por integrarse a las comunidades a través de sus proyectos de servicio comunitarios, no tiene una intención, por lo menos expresa en su estructura institucional, ni en la organización de su plan de estudio, ni tampoco en el proceso de enseñanza y aprendizaje que lleva a cabo, de formar un profesional verdaderamente integral, que se conciba como un ser participativo y protagónico de la realidad que le rodea capaz de consensuar alternativas de solución a los problemas que aquejan a su contexto social y que también respete la concepción del ser humano como lo reza el objetivo fundamental de la institución, como un todo bio-psico-social y accione su competencia profesional en torno a esta visión integral del hombre. Ahora bien, llegado a este punto resulta conveniente conocer las caracteristicas que los estudiantes de medicina han desarrollado como consecuencia de la
Los intereses manifestados anteriormente confirma la visión mercantilista que se ha apoderado de la carrera y que ha desplazado el sentido de apostolado de ayuda al prójimo vinculado en épocas pasadas a esta profesión. La mayoría de estas conductas son el reflejo del modelo de docente imperante en las aulas de medicina y que Medina (2009) considera como un círculo vicioso ya que de estos egresados se extrae el nuevo docente de medicina. Llegado a este punto considero pertinente referir las palabras del Comité de 15
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
Reflexión Pedagógica y Curricular del año 2005 de la Universidad Católica Popular del Risaralda en Colombia en un documento titulado “Fundamentos curriculares para la UCPR” como razón para pensar que el currículo puede considerarse como un vehículo que enrumbe la formación de los estudiantes de medicina por caminos labrados por conductas docentes éticas, transversalizada en todos los niveles, áreas y contenidos de la carrera, así:
Atención Primaria de Salud como estrategia y eje transversal de su formación” El perfil profesional de la carrera de medicina de la UC define un perfil más explícito que el anterior en cuanto a las capacidades de este profesional. Las más relevantes son: ser capaz de atender integralmente a la persona, tener capacidad de decisión, gerencia, planificación y evaluación de las actividades médicas y poseer conocimientos y herramientas básicas que le permitan su especialización, la investigación y la resolución de problemas de salud. También se menciona que este profesional debe ser: un buen comunicador capaz de educar al individuo y capacitarlo para que adopte modos de vida saludable; un líder en la conciliación de las necesidades de salud individual y colectiva; un profesional con alto sentido de la moral y de la ética; tolerante de las debilidades propias y ajenas y respetuoso de la diversidad humana.
el currículo debe representar los valores, el estilo de vida y la organización del trabajo social, además de plantear las características y rasgos del hombre, como su cultura histórica social; por lo tanto, las perspectivas curriculares deben modelarse a partir de las nuevas ideas y aspiraciones que se tengan del ser social. De esta manera, es posible que haya más acercamiento o mejor relación teoría-práctica si las ideas de lo que significa educar a las personas se contienen en el campo de acción curricular. (p. 8)
Sin embargo, al estudiar este perfil y compararlo con el mandato de la OPS, se observa que el currículo de la carrera de medicina de la UC no incluye, por lo menos no explícitamente, la estrategia de la APS como eje que atraviesa las unidades curriculares que componen la carrera médica, ni tampoco como una asignatura más de su plan de estudios.
Dado que los programas de formación de médicos se ajustan a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en atención a su estrategia de inclusión del enfoque de Atención Primaria en Salud (APS) en los programas de formación médicos, define el perfil del médico como:
La APS es un enfoque amplio cuyo principal objetivo es garantizar el derecho al logro del nivel de salud más alto posible, y al mismo tiempo maximizar la equidad y la solidaridad. Esta estrategia es guiada por principios propios tales como: dar respuesta a las necesidades de salud de la población, orientada hacia la calidad de los servicios, responsabilidad y
un médico general, en condiciones de prestar atención médica integral al ser humano, en su entorno familiar y social, mediante acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con un enfoque biopsicosocial ambientalista, con la 16
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
rendición de cuentas de los gobiernos, justicia social, sostenibilidad, participación e intersectorialidad.
básico de práctica en el contacto con pacientes. En los años posteriores de la carrera médica el estudiante se enfrenta a escenarios médicos más complejos, los cuales se van profundizando en los entornos hospitalarios y los ambulatorios. Igualmente la estrategia del contacto continuo con la comunidad se convierte en una exigencia cada vez más elaborada y categórica no solo para el cumplimiento del reglamento del Servicio Comunitario Estudiantil, sino también como una libre elección del futuro médico de solidarizarse con quienes más lo necesitan. Una oportunidad para ello, la brinda el programa estandarte de la Facultad de Ciencias de la Salud denominado “Todos por la Vida”, en el que un grupo de estudiantes, docentes y trabajadores voluntarios, no solo de medicina, sino también de otras escuelas y facultades se suman a regalar ayuda y servicios médicos, psicológicos, recreativos y educativos a poblaciones indígenas de nuestro país.
Los principios de la APS se mencionan en los artículos 83 y 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en los que se refieren a la salud como un derecho social fundamental y a la garantía del mismo por parte del Estado. Además el artículo 85 menciona que el Estado en coordinación con las universidades promoverá y desarrollará una política de formación de profesionales y técnicos en el área de la salud. Entonces, siendo el anterior el marco legal por el cual debería regirse la formación de los médicos de la República, es imperante hacer una revisión del currículo de la carrera de medicina de la UC, dado que a la luz de la comparación hecha de los perfiles del médico general recomendado por la OPS y el del médico de la UC se observa en este último un énfasis en la formación a nivel de la propia persona y de sus conocimientos y se manifiesta una débil conexión de este profesional con su entorno social. Se puede decir que el egresado de la carrera de medicina UC es un médico suficientemente capacitado en habilidades y destrezas médicas para interactuar con un paciente a la vez y un tanto “incapacitado” para trabajar con la colectividad, con las masas, es decir como un líder comunitario en el área de la salud, capaz de integrarse a su comunidad y conjuntamente con ella solucionar problemas sanitarios específicos.
Al analizar estas estrategias, se observa que han sido contundentes y persistentes las acciones de la facultad por formar un egresado capacitado para ejercer pertinentemente el rol social que le corresponde, y empeñada esta en seguir luchando por lograr este objetivo. Sin embargo, esos mismos esfuerzos deberían compartirse con una mirada hacia el papel que están ejerciendo los docentes responsables de llevar a cabo ese currículo que tanto ha costado formalizar. Lo anterior se manifiesta en virtud de que los profesores son actores fundamentales del currículo y son quienes administran los contenidos, conducen las estrategias y evalúan los aprendizajes alcanzados por los estudiantes; estos marchan al ritmo que les indiquen sus docentes y actúan según el modelo de ciudadano profesional que el educador le demuestre, por tanto
Sin embargo, con un espíritu de formar un profesional más íntegro y humano y siguiendo el enfoque biopsicosocial de la educación médica, en los primeros niveles de la carrera se han introducido asignaturas de corte comunitario y otras con algún nivel 17
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
también es imperante echar un vistazo a la conducta ética exteriorizada por los docentes de la carreara de medicina, especialmente los médicos-docentes para asegurar aún más una educación médica integral en pro de un médico humanista con pertinencia social.
equipos. Se rechaza cualquier forma de evaluación que ponga en entredicho, la autoridad y objetividad del docente, tales como: la autoevaluación razonada y la coevaluación sistemática. Consciente de la importancia que tiene el docente y su capacidad de modelaje en el estudiante de medicina, la FCS, ha iniciado una serie de talleres orientados a la formación humanística y la educación en valores para los docentes. La facultad también se encuentra en una fase de diseño curricular de la carrera basado en competencias, rediseñando programas analíticos en el marco de un esquema constructivista, en donde se toman en cuenta no solo los contenidos conceptuales, sino los procedimentales y actitudinales, como herramienta en la adecuación de la evaluación no solo orientada al ámbito cognitivo, sino en el de la aplicación del conocimiento y de la afectividad (Medina 2009).
Geiringer (1989) citado por Medina (2009) tipologiza las característica del docente de medicina influenciado por el paradigma flexneriano, y que según la autora siguen más vigentes que nunca. Algunas de estas características son: 1) es un egresado del mismo proceso, que asume el modelo de enseñanza dominante y reproduce en el aula las condiciones ideológicas y pedagógicas de la docencia recibida en su formación, 2) los docentes clínicos, en su mayoría no son a dedicación exclusiva, lo que marca su interés fundamental por la consulta privada, sacrificando el equilibrio justo entre ambos campos (docencia-ejercicio médico), 3) la importancia y lo delicado del trabajo médico, no puede delegarse, por lo tanto rechaza cualquier proyecto de desmonopolización de su saber, 4) el cientificismo como expresión del pensamiento tecnocrático se acompaña de un desdén por todo lo que sea contenido socio-humanístico, 5) las actitudes que genera en el estudiante son las mismas que él posee: el éxito profesional en función del lucro del ejercicio privado, 6) maximización de la importancia de su especialización e idolatría por los niveles de tecnificación logrados en su micro disciplina, 7) relación autoritaria o paternalista con los estudiantes, 8) las destrezas y conocimientos de los estudiantes deberán ser medidos en términos de conducta rigurosamente observables. El docente ayuda a convertir al estudiante en un repetidor de la información y operario de instrumentos y
En relación a las líneas anteriores quisiera manifestar la influencia extraordinaria que tendría el currículo de medicina si se dedicara y profundizara mucho más en los aspectos relacionados con la aplicación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el proceso formativo. Ciertamente, el proceso educativo debe estar centrado en el estudiante, él es el protagonista y el constructor de su propio quehacer educativo, sin embargo el docente no deja de ser el modelo, referente directo o espejo donde este estudiante se observa prospectivamente. Es por ello que es imperante dejar manifiesto explícitamente las estrategias, funciones y conducta ética que debe aflorar este educador con el fin de garantizar un egresado integral. Por lo anterior, la actuación pedagógica idónea basada en 18
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
competencias y la vocación de servicio del docente universitario son dos de los ejes fundamentales de la transformación de la universidad hacia una institución que vaya más de la mano con la sociedad, escuchando sus necesidades, brindando soluciones de manera corresponsable a los problemas que más la aquejan, y formando ciudadanos integrales cada vez más pertinentes socialmente.
Los médicos que ejercen función docente en la educación médica, según Lifshitz (2000) promueven una relación maestroalumno de tipo paternalista autoritaria, en el que solo el maestro posee el conocimiento y éste es el encargado de impartirlo, es asunto de los estudiantes, y no un compromiso del docente, si lo aprenden o no. Por otro lado, Zabalza (2007) considera que las deficiencias en la docencia universitaria no están ocasionadas por falta de conocimiento de los profesores o por una preparación técnica insuficiente, sino como consecuencia de una cierta debilidad en el compromiso y la responsabilidad de sus protagonistas.
El aporte de recurso humano formado y profesionalizado que ofrece la Escuela de Medicina de la FCS-UC es fundamental para el equilibrio en cuanto a la demanda de servicios de salud y la calidad de los mismos. Es importante que las instituciones de educación médica no pierdan el foco de que el médico que se esté gestando desarrolle las competencias necesarias no solo para brindarle diagnósticos y tratamientos a los problemas de salud de la comunidad, sino también para atender de manera oportuna y comprometida sus problemas de salud pública y trabajar conjuntamente con el colectivo para procurar corresponsablemente la salud biopsicosocial y ambiental de ese grupo social.
Con base a los planteamientos anteriores se describen cuatro competencias deseables en los médicos docentes de la Escuela de Medicina de la UC, las cuales de ninguna forma pretenden ser exhaustivas, pero si buscan acercarse a ese ideal del docente de educación médica. Las competencias se presentan en una tabla para facilitar su lectura y las mismas se diseñaron siguiendo básicamente las propuestas de Tobón (2005), también se consideraron los textos: “Ética en la docencia médica” de Alberto Lifshitz, “El docente y la gestión del conocimiento en la educación superior a distancia” de Lilliam Hidalgo además de los recursos didácticos facilitados por la Dra. Haydeé Paéz.
Para lograr lo anterior, es deseable que los docentes que se desempeñan en la educación médica, en su mayoría médicos y otros profesionales del área de la salud, desarrollen competencias en el ámbito de la enseñanza universitaria que les permita ejercer idóneamente su rol docente para así contribuir a la formación integral del ciudadano.
19
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
Competencia docente Desempeñar la labor pedagógica con base a criterios de idoneidad.
Criterio de desempeño
Ejecutar su propio plan de formación y actualización docente.
Implementar el uso de herramientas tecnológicas para la gestión del conocimiento.
Diseñar tareas
Reconocimiento de sus propios límites con base al fortalecimiento del valor de la honestidad intelectual. Compromiso con el aprendizaje del alumno como acto de legitimación de la labor docente. Respeto a la autonomía del aprendiz con base a la participación del estudiante de las decisiones que le conciernen de acuerdo a sus propios intereses y proyectos. Respeto a la individualidad de cada alumno con base a sus estilos cognoscitivos y sus limitaciones personales. Atención de los estudiantes con base al principio de equidad, es decir de la necesidad educativa que presenten y no por sus méritos académicos. Respeto a la dignidad de los estudiantes con base a la forma de dirigirse a ellos, evitando la violación de acuerdos o contratos académicos previamente establecidos y aceptados por ambos actores (profesores y estudiantes) Reconocimiento de sus fortalezas y debilidades en el rol docente con base a competencias básicas, genéricas, específicas y claves de la profesión docente. Búsqueda de apoyo institucional para la orientación oportuna y pertinente en la solución del problema. Inicio y prosecución de programas de formación docente diseñados por la institución educativa con base a las necesidades educativas de los docentes. Actualización docente continuada de acuerdo a los cambios curriculares, avances tecnológicos y necesidades de la sociedad. Implementación de los saberes adquiridos de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Autoevaluación continua de su desempeño docente tomando como base los tres saberes para el desempeño idóneo (saber ser, saber conocer y saber hacer) Capacitación en el uso e implementación de recursos tecnológicos como alternativas de administración de los programas educativos. Diseño de estrategias de aprendizaje interactivas con base a los contenidos programáticos. Elaboración de materiales educativos para ser entregados a través de la Internet. Administración de plataformas de aprendizaje virtual para gestionar el conocimiento. Valoración de las herramientas tecnológicas como una alternativa confiable para la gestión del conocimiento. Planificación y organización del trabajo colaborativo. 20
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
colaborativas en las que el estudiante tenga la oportunidad de trabajar con otros estudiantes y con el docente para maximizar el aprendizaje.
Creación de grupos heterogéneos con base al conocimiento previo de los estudiantes. Planificación del trabajo individual y colectivo Formulación de objetivos de trabajo, de compromiso, de participación e implicación. Organización del intercambio de la información. Definición de las tareas individuales y grupales Establecimiento de lapsos de tiempo para integrar todos los aportes individuales en un solo producto colaborativo. Evaluación del esfuerzo de cada miembro del grupo en pro de la consecución de la meta grupal. Retroalimentación a nivel individual y grupal basada en la meta fijada. Monitoreo del buen funcionamiento del grupo de acuerdo a las normas establecidas para el funcionamiento grupal.
Una evaluación del estudiante, coherente con las competencias docentes aquí expuestas debería incluir las técnicas de valoración del aprendizaje sugeridas por Tobón (2005) entre las cuales se mencionan: 1) la observación espontánea o planeada, a través de la cual se puede tomar en cuenta la participación del estudiante, su comunicación como miembro de un equipo, su formulación de preguntas, su comportamiento no verbal; 2) entrevistas focalizadas para indagar sobre los aprendizajes afianzados y los no del todo, estas entrevistas se pueden hacer preguntando indirectamente al aprendiz sobre cómo afrontó o afrontaría determinadas situaciones relacionadas con los aspectos del saber a evaluar; 3) plantear las siguientes preguntas claves: ¿Qué aprende el estudiante?, ¿Cómo logró saberlo?, ¿Cómo comprende lo que ha aprendido?, ¿Cómo usa lo que ya sabe? y ¿Cómo identifica lo que no logra aprender? Según Castillo y Cabrerizo las respuestas a estas preguntas puede señalar algunas de estas conclusiones: que el estudiante comprendió suficientemente un tema de estudio y que no requiere una mayor profundización o que el estudiante
diario de campo para anotar las transformaciones de la conducta que se van observando a lo largo de la actividad de enseñanza y aprendizaje, estos diarios pueden ser construidos por los mismos estudiantes con base a actividades y tipo de evidencias a ser registradas y recogidas previamente consensuadas entre el estudiante y el docente; 4) pruebas de ejecución con las cuales se simulan procedimientos que evidencian la competencia, donde el juicio valorativo se haga con base a fortalezas y aspectos a mejorar. Para complementar las técnicas mencionadas, Mesa (2002), citado en Castillo y Cabrerizo (2006) recomienda posee una concepción poco clara del tema y que es necesario reorientar las actividades y la intervención docente para ayudar al aprendiz a superar dicha dificultad. Las estrategias de evaluación anteriormente expuestas deberían ser seriamente consideradas dentro del currículo de Medicina con el fin de combinar en su justo equilibrio el enfoque 21
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
cuantitativo y cualitativo de la valoración de los aprendizajes y reconocer no solo el conocimiento compartimentado de los estudiantes sino también el proceso que ha atravesado este discente hasta alcanzar las competencias necesarias dentro de una unidad curricular determinada. Me atrevería a decir también que un estudiante que ha sido evaluado integralmente, adaptará estas mismas estrategias a los contextos reales de su acción profesional, para diagnosticar los problemas de su entorno y encontrar soluciones efectivas a las mismas.
UC tiene la oportunidad de revisar cual ha sido su trayectoria y cuál ha sido su impacto en la sociedad, ¿estarán calando realmente estos profesionales en el modelo de país que se está imponiendo? Es necesario responder esta pregunta a conciencia y apurar el paso en la reorientación contundente de los fundamentos que han influido marcadamente en la formación de los galenos venezolanos, principalmente el flexneriano con énfasis cientificista y poco social hacia un enfoque que priorice la necesidad de involucrar a los estudiantes de medicina dentro del contexto real de su acción profesional y que fomente más la educación para una vida saludable y la prevención de las enfermedades que aquejan al mundo.
Para finalizar, quisiera agregar la siguiente reflexión de Tobón, Rial Carretero y García (2006) como una propuesta no solo de reflexión hacia el acto educativo que se ejecuta, sino también como principio de vida ético para convivir armónicamente dentro de la aldea global: Responsabilidad. aspecto generalmente ausente de la definiciones de competencias: significa que en toda actuación y en todo tipo de contexto, y ante cualquier finalidad que se tenga, el ser humano debe reflexionar si es apropiado o no, de acuerdo con sus valores y la sociedad, llevar a cabo la actuación, y una vez la ha llevado a cabo, evaluar las posibles consecuencias negativas, como los posibles perjuicios a sí mismo y a otras personas, corrigiendo y reparando sus errores, y aprendiendo a evitarlos en el futuro. De aquí entonces que no podemos hablar de una persona competente si no tiene como centro de su vida la responsabilidad. (p.101).
Esta realidad ideal es posible construirla si miramos las bases de la educación expresadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y operacionalizadas en la Ley Orgánica de Educación y transversalizadas en un currículo por competencias, que fomente el comportamiento ético de los docentes, el modelaje de los valores, la práctica de estrategias de enseñanza y aprendizaje que reflejen el compromiso y responsabilidad docente en el acto educativo cónsono con una valoración de los aprendizajes del estudiante con un enfoque cuali-cuantitativo. Referencias Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2006). Formación del profesorado en educación superior. Desarrollo curricular y evaluación. Volumen II. Madrid, España: Mc Graw Hill.
En definitiva, gracias a la cualidad flexible y adaptativa del currículo, el programa de la carrera de Medicina de la
Comité de Reflexión Pedagógica y Curricular (2005). Fundamentos curriculares para la UCPR. 22
Mirdza Hernández, Por una Educación Médica Integral
Universidad Católica Popular del Risaralda, en http://www.ucp.edu.co/ucp_docs/f undamentos_curriculares_ucp.pdf)
Pinzón Flórez, C.E. (2008). Los grandes paradigmas de la educación médica en Latinoamérica. Acta Médica Colombiana, Vol. 33, Núm. 1, enero-marzo, 2008, pp. 33-41 Asociación Colombiana de Medicina Interna. Colombia.
Medina de Núñez, M. (2009). Rasgos de Personalidad Desde una Perspectiva Multidimensional en Estudiantes de Medicina. FCS. UC. La Dimensión Humana del que Cursa Estudios Médicos en La Universidad de Carabobo desde la Tetralogía del Mundo que Habita. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Lifshitz, A. (2000). Ética en la docencia médica. Revista en línea. Gac. Méd. Mex., Vol. 136, Nª 4, 200, pp. 399-404 . Ortiz, J. (s.f.). Los fundamentos del currículo. En http://www.pucpr.edu/facultad/eja viles/ED%20627%20PDF%20File s/Los%20Fundamentos%20del%2 0Curr%C3%ADculo.pdf
Sánchez, R y Meza, D. (2007). El Currículo por Competencia. Comunidad y Salud [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2012 Oct 28]; 5(1): 1-3. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S169032932007000100001&lng=es. Tobón, S. (2005). Formación Basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica.
23
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DEL LECTOR AUTÓNOMO: DESCRIPCIÓN DESDE LA COTIDIANIDAD Arelis c. Bravo
Licenciada en Educación, mención Lengua y Literatura (Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (FaCE-UC), Magíster Lectura y Escritura (FaCE-UC), Docente en ejercicio del Subnivel de Educación Básica. Profesora de Lengua y Literatura en la Modalidad de Adultos. Docente Facultada en el Departamento de Control de Estudios y Evaluación de la Unidad Educativa “Las Aguitas”.
RESUMEN La presente investigación considera como objetivo general comprender el papel de la integración familia y escuela en la formación del lector autónomo. El estudio fue abordado bajo el paradigma cualitativo siguiendo el método etnográfico. Se realizaron revisiones de las diferentes concepciones que permitieron examinar y describir las acciones que promueven la lectura desde la familia, así como también las estrategias de lectura desarrolladas por el docente, a fin de interpretar el proceso de formación del lector. En el aspecto metodológico, la etnografía sirvió de base para el estudio descriptivo de las observaciones y las entrevistas, que fueron abordadas bajo un guión como instrumento. Analizada e interpretada la información recabada, de la reflexión sobre el proceso de formación del lector, emerge una visión de esta actividad como una relación compleja en la que intervienen el sujeto aprendiz y el objeto de conocimiento, por lo que amerita de la integración del vinculo familia escuela para lograr la consolidación anhelada. Otro aspecto concluyente importante refleja la redefinición del rol docente como facilitador de lectura y la disposición de tiempo de padres para fortalecer en el hogar las estrategias planteadas en el aula de clase, lo cual exige de grandes cambios y transformaciones en la vida cotidiana. Línea de Investigación: Promoción de la lectura Palabras Clave: integración, autónomo, cotidianidad.
24
familia,
escuela,
lector
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
producto de la convivencia con las personas más significativas para el niño. Es así como, padres y madres juegan un importante papel en el desarrollo de lectores competentes, pues es en el claustro/materno, donde se concibe una fuerte carga de amor, ternura y emoción, que son los elementos que disfruta el niño desde el momento de su concepción. “Los primeros años de vida del niño son responsabilidad de los padres, quienes deberán aprovechar para poner la primera semilla de lo que más tarde será la afición por la lectura” (Rodríguez, 2001:6). Por otro lado, la escuela se suma a este conjunto, desplegando estrategias y acciones concretas que complementan, extienden y determinan el proceso de formación. La identificación de estos factores en torno a la promoción de la lectura en la cotidianidad de dos escenarios inherentes al sujeto, el escolar y el familiar, nos lleva a plantear algunas interrogantes que permitirán conducir la presente investigación: ¿Cuáles aspectos considerar en la descripción de la familia como espacio para promocionar la lectura en los niños?, ¿De qué manera el comportamiento hacia la lectura utilizado por los padres y representantes, abuelos u otros, despiertan en los niños su potencial lector?¿Cómo dar continuidad a la labor de formación del lector en la familia y en la escuela? ¿Cómo logra el docente la formación del lector autónomo en el aula? Las respuestas a estas interrogantes son parte esencial de esta indagación.
La lectura en la cotidianidad escolar y familiar El acto de lectura involucra un gran número de habilidades generales que no deben ser ignoradas en ningún análisis. Es un instrumento indispensable para el desarrollo del ser humano por constituir un medio de información, conocimiento, imaginación y diversión, además configura una vía para adquirir valores que ayudan a forjar una integración del sujeto a la sociedad. Concebida como actividad lingüística básica, posibilita los demás aprendizajes, por lo tanto la lectura se convierte en la acción esencial para la adquisición de conocimientos. La importancia que tiene la lectura para la formación del estudiante, conduce a buscar caminos que hagan comprender el conjunto de acontecimientos que se vinculan con esta actividad lingüística dentro y fuera de la institución escolar. El acto lector es un proceso organizado de construcción social conjunta. En este sentido, la vida cotidiana cargada de elecciones se entrelaza a la práctica lectora como acción social desde la experiencia de los sujetos para formar parte de él. La incorporación de la familia como espacio de indagación para estudiar el fenómeno de la lectura, marca un punto de interés, ya que el ambiente familiar es vital en el comportamiento social, por considerar que una acción conjunta familia escuela dinamiza la formación integral del niño. La familia es el primer centro educativo donde se inicia ese complejo trabajo de promoción de lectura. Es en el hogar donde lo afectivo, lo individual y el tiempo se cohesionan. La realidad cotidiana en el hogar debe generar espacios de lectura como actividades naturales, espontáneas
Intencionalidad Comprender el papel de la integración familia y escuela en la formación del lector autónomo. Directrices 25
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
1. Indagar sobre las actividades desarrolladas por la familia en beneficio de la formación de lector autónomo. 2. Examinar el comportamiento hacia la lectura desarrollado por los padres, representantes, abuelos y otros familiares, para despertar el potencial lector en los niños miembros de la familia. 3. Explorar las estrategias aplicadas por el docente para la formación de lector autónomo. 4. Interpretar el proceso de formación del lector autónomo a través de la integración familia escuela.
real. Es así como el énfasis que se haga desde los primeros años de la infancia, el uso de estrategias adecuadas y el trabajo en equipo de los actores involucrados fortalecerán esta labor. En el proceso de lectura la imbricación del lector y texto confluyen en la construcción del lector. El producto del proceso de compresión textual trasciende lo personal del lector, para llegar a la construcción de conocimientos que tocan la esfera social, es decir, se entrelazan para generar al lector autónomo. De igual manera bajo la gama conceptual de Vygotsky (1982), se obtuvieron la dimensión social y psicoafectiva de la lectura, en la cual se reitera el aspecto concerniente al desarrollo cognitivo del niño (incluyendo el lenguaje) como esencialmente social, por lo que depende de las interacciones con otras personas. Este autor, defendía la importancia de la interacción con todas las personas del entorno del niño, no únicamente con las personas docentes y en el aula. En esta primera lectura en la familia, lo que prima es el contacto humano, las sensaciones y los afectos, lo cual se podría interpretar en el sentido de lo cotidiano. Es así como La figura del lector cobra fuerza al ser considerado protagonista de la lectura. Es un sujeto activo en la construcción del sentido del texto. Eco (1987) propone un “lector modelo” para el proceso de lectura, en el que establece la relación competencias del lector, texto y estrategias textuales. Otro referente importante lo conforma la noción previa del término cotidianidad, que conduce a su aspecto práctico. La integración desde la cotidianidad conduce el análisis del proceso de formación de lector. La vida cotidiana está determinada socialmente por su carácter intersubjetivo y se desenvuelve en el marco de las instituciones sociales e incluye el mundo propio de cada uno en su vida diaria. Lo
La investigación se apoyó en los referentes conceptuales de Barrera Linares y Fraca de Barrera (1999) quienes afirman que, “el lenguaje humano es el sistema regulador de las relaciones sociales”. (p. 106). Este sistema, tiene dos macrofunciones: la descriptiva y la interactiva. La función descriptiva tiene que ver usualmente con la utilización del código lingüístico por parte del sujeto para transmitir o recibir información factual o proposicional. La función interactiva es habitualmente puesta en práctica con la finalidad de iniciar, reformar, mantener o propiciar las debidas relaciones sociales entre el emisor o el receptor. En la comunicación cotidiana suele valerse de ambas funciones a diferencia del escrito. En este mismo sentido, bajo la perspectiva de la lectura como proceso interactivo y constructivo, las contribuciones de Cairney (1999) ilustran la lectura como proceso constructivo que supone transacciones entre el lector, el texto y el contexto, a medida que se lee, permitiendo descubrir la utilidad e importancia de la misma en el mundo 26
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
cotidiano es lo que pasa todos los días o cada día, también es todo que percibe o hace la persona desde su nacimiento. Ahora bien, cotidianidad es la índole de lo que ocurre todos los días y el comportarse con eso que ocurre todos los días, con ese acontecer diario. La familiaridad de lo conocido, lo esperado y lo normal o natural, constituyen un todo coherente que incluye lo público y lo privado en lo cotidiano. La investigación se aborda bajo el paradigma cualitativo con un enfoque fenomenológico hermenéutico, lo que permitió una aproximación a la familia y la escuela en sus interacciones y/o contribuciones, para una adecuada comprensión de la realidad. Al mismo tiempo, permitió a la investigadora realizar descripciones, dar respuesta (interpretar) y comprender la realidad humana y social de una familia en su entorno cotidiano y lo que sucede en la escuela, en toda su complejidad. En esta investigación cualitativa se estudió la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de lo que se observó, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. Las percepciones del investigador y el espacio de tiempo que éste permaneció indagando, le permitieron apropiarse de los diversos contextos pertinentes, en una interacción absolutamente recíproca entre sujeto e investigador, pues este último está radicalmente implicado con el primero. Lo más importante en este enfoque lo constituye el carácter permanente de convertir en explícito lo que aparentemente se oculta y como por supuesto la esencia profunda del fenómeno a estudiar. Por esta senda, la fenomenología se convierte en ciencia de la interpretación o hermenéutica. En su dimensión hermenéutica la
fenomenología es parte del ámbito de la comprensión, en este sentido, es una expresión de lo que se vive y se concientiza. Significa entonces, que el objeto de la reflexión metodológica es la comprensión de la realidad cotidiana a partir de la definición la situación de estudio y de los conceptos derivados del análisis. La investigación estuvo enfocada hacia la etnografía, por ser un estudio descriptivo que proporciona una imagen del quehacer familiar en el campo de la lectura, las acciones, la cultura del grupo en su propio escenario. La etnografía representa una alternativa para esta investigación socio-educativa. Facilita la descripción, interpretación, contrastación y evaluación del hecho en estudio. La aplicación del método etnográfico en la investigación se cumplió en seis fases, a saber: diagnóstico a través de la observación, fiabilidad, diseño, la construcción del texto de investigación, el análisis y la interpretación de la información cualitativa y la teorización. Por medio de los textos se obtuvo y organizó la información que sirvió de base para la interpretación y análisis de los sujetos de estudio. Los sujetos de estudios están conformados por tres niñas; una en edad maternal de tres años, dos escolarizadas de nueve y quince años, en 4to. Grado y 4to. año respectivamente, pertenecientes a la misma familia y estudiantes en la misma escuela. El criterio de selección establecido obedece a diversos puntos de vista. En primer lugar los sujetos de investigación representan a una familia formalmente constituida: padre, madre, hijos, hermanos. En segundo lugar los informantes están unidos por lazos consanguíneos y dos de los informantes son estudiantes, que asisten a la misma escuela. 27
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
Se utilizó la técnica de la observación y la entrevista semiestructurada. El observador formó parte del grupo estudiado, conoce las reglas y las formas de conducirse, realiza las actividades cotidianas del grupo mientras recaba la información. Es importante acotar que fue preciso observar en varias ocasiones para llegar a establecer la fiabilidad de la información. De igual manera, se utilizó la técnica de la entrevista planteada por Valles (1999), para abordar los diversos aspectos de la formación de lectores como temática en estudio, en una interacción entre sujeto investigado e investigador. Para la recolección de la información se utilizó un guión de entrevista que define los temas y sub temas que se esperan cubrir, sin un orden específico y sin preguntas, que permitió darle un carácter formal a la misma. Así como también un grabador de audio para las grabaciones para garantizar la fidelidad de la información. Entre los instrumentos seleccionados para la observación se utilizó el guión de observación y de entrevistas, que permitió sistematizar la experiencia. Se analizaron las situaciones cotidianas vivenciadas por los sujetos de estudio mediante el registro de las mismas en los textos de investigación gracias a un proceso de sistematización de la información, a través de un proceso relacional de categorías, subcategorías y rasgos.
dar cuenta de lo sucedido mediante la elaboración de registros descriptivos, obtenidos a través de observaciones a la familia desde la cotidianidad del hogar y en el entorno escolar, que permitieron indagar estos contextos. Para ello se realizaron nueve observaciones sucesivas, según se especifican a continuación: 4 observaciones en el hogar y 5 observaciones de clase. (3 en la escuela básica y 2 en la escuela secundaria). Estas observaciones permitieron examinar el comportamiento hacia la lectura desarrollado por los miembros de la familia. Adicionalmente se realizaron siete entrevistas semiestructuradas a los sujetos investigados: 3 niñas, el padre, la madre, las docentes de 4to. Grado y 4to. año respectivamente, con la finalidad de explorar las estrategias aplicadas por el docente en la formación del lector autónomo. Contexto Familiar y Proceso de lectura La cotidianidad en este estudio es el eje integrador del entorno lector en la familia y la escuela. En el hogar está reflejada por la constante dinámica de absorción de actividades de cada miembro. Actividades que muchas veces acontecidas de manera individual o aisladas, difieren del hecho educativo en el arte de la enseñanza. En este sentido, la familia observada reitera la importancia de conformación de un espacio de lectura que propicia el acercamiento al texto escrito como hábito. La descripción del espacio familiar de lectura, está conformado por un espacio físico coherente, ambientado con elementos cotidianos (butacas, mesas, juguetes) y la presencia de diversidad de libros, coexisten para caracterizar una dinámica enriquecida por participantes que actúan como apoyo a este contexto, que
El análisis y la interpretación de la información cualitativa La fase exploratoria y descriptiva de la investigación, consintió el contacto con la familia seleccionada para recolectar toda la información relevante sobre la formación del lector. La técnica utilizada fue la observación directa para 28
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
evidencia la cooperación de la figura paterna, materna y en algunos casos de hermanos mayores, en el acompañamiento del proceso de lectura. En estos actos de lectura, se consolida la práctica lectora de forma voluntaria cuando sus actores a propio gusto se sumergen en la dinámica y en algunos casos de manera involuntaria, pues los
actores no acceden al contacto con el texto sino son conducidos o acompañados. En estas observaciones se moldearon algunas conductas que coadyuvan o limitan el progreso de la actividad lectora. Véase el diagrama relacional nro. 1.
Diagrama 1: Contexto familiar y proceso de lectura. Fuente: Bravo (2013) La especificación relacional que se muestra en el diagrama, establece vínculos entre cada uno de los elementos observados. Estos vínculos evidencian los aconteceres cotidianos que se entrelazan con la práctica lectora en el hogar, inmersa en actos cotidianos que se involucran contextualmente en el proceso de formación del lector.
La práctica lectora en el ambiente escolar: planificación de estrategias y continuidad en el hogar La familia y la escuela son instituciones organizadas que tratan de formar al ser humano para que se enfrente con eficacia a la cotidianidad. La familia es la fuente primaria del conocimiento cotidiano. La escuela, por su parte, ha de ofrecer escenarios propicios parar leer y allí el docente puede ejercer el rol de mediador, 29
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
servir como modelo y planificar situaciones didácticas parar promover la adquisición y desarrollo de la lectura.
En las realizadas ventilan cotidiana lecturas.
observaciones y entrevistas se pudo apreciar detalles que de manera espontánea y las múltiples situaciones de
Diagrama 2: La practica lectora en ambientes cotidianos. Fuente Bravo (2013) proporcionar un marco dentro del cual los entrevistados expresaran su propio modo de sentir a través de sus propias palabras. El rol de la investigadora consistió en entrevistar a cada uno de los involucrados de los actos de lectura dentro de vida cotidiana en el hogar y la escuela, para observar, registrar, describir y analizar situaciones en la práctica lectora, que permitan la formación de un lector autónomo. La fase de entrevistas semiestructuradas se realizó a las niñas, a la madre y al padre, a los docentes de 4to. Grado y 4to. Año respectivamente.
Este diagrama da muestra de las estrategias aplicadas por el docente en el ámbito escolar, así como también las estrategias empleadas por padres y familiares en el hogar, en la cual actores propician una convivencia con el texto escrito, de manera cotidiana. La integración escuela hogar se verifica mediante la continuidad que propician en la formación del lector. Las macrocategorías y su contexto discursivo Las entrevistas sirvieron de enlace para entender cómo ven el mundo los sujetos interrogados, comprender su terminología y su modo de juzgar. El objetivo prioritario de la entrevista fue
El presente diagrama representa la metáfora gráfica de los planteamientos sobre los cuales se ha reflexionado en el contexto discursivo.
30
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
Diagrama 3. El contexto discursivo. Fuente: Bravo (2013) El espacio cotidiano trasciende escuela y hogar. La representación de las relaciones en el diagrama consiente la integración de los sujetos en un encuentro y desencuentros de contrarios, en un devenir transformador del que emerge el lector autónomo.
codificar y analizar la información de forma simultánea, a objeto de llegar a conceptualizaciones explicables y entendibles, o lo que es lo mismo, la comprensión del papel de la integración familia y escuela en la formación del lector autónomo.
Reflexion teórica
Énfasis y posibilidad del acto lector: presencia y contacto con el texto escrito, bajo el auxilio permanente de mediadores
El proceso consecuente de recopilación de información en los sujetos de estudios, se realiza una vez unificadas todas las vivencias recogidas, a través de un proceso de análisis que genera una teoría fundamentada. Esta suscita conocimientos y al mismo tiempo, amplía la comprensión de cómo es la formación del lector desde la cotidianidad de la escuela y el hogar. Para ello, se descubren categorías abstractas y se relacionan entre sí para desarrollar o confirmar las explicaciones del cómo y porque de los fenómenos revisados. En este sentido, se realizaron comparaciones constantes y revisiones teóricas para comparar,
Se pudo constatar en los registros discursivos, el conocimiento sobre la existencia de espacios de lectura en la escuela. Sin embargo, no representan indicios de desarrollo de lectura. Y en tu escuela existe biblioteca (C.2.36) Si, una en primaria, segundo piso, al frente del salón de 6to. B. (C.2.37) Y 31
no
la
utilizas
C.2.38
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
Si. Allí están todos los libros de lectura por grado y la maestra nos dice lo que vamos a leer y realizamos las actividades del libro. (C.2.39).
con una vida diaria conformada por actividades de índole cotidiano: acatamiento de señales de tránsito, paseos, acompañamiento al mercado o a la farmacia, entre otros, muestra esa integración tal como se aprecia en la entrevista realizada a uno de sus miembros, integrando la formación del lector desde la cotidianidad. Veamos.
Peña González (2007), también nos habla de la importancia del contacto con el texto escrito, cuando dice: “,.. pongan en las manos de sus hijos o alumnos libros o déjenlos al descuido por cualquier lugar donde esos pequeños e incansables exploradores los puedan descubrir...” (p.48).
¿Las lleva con frecuencia a sitios de lectura? (C.4.26). Principalmente de paseo, cuando se sale, leyendo avisos publicitarios, vallas, identificación y orientación, símbolos de transito y principalmente áreas en donde nos dirigimos, la dirección, hacia dónde queda, ubicándonos con los puntos cardinales. (C.4.27).
Hay varios libros encima de una mesa, juguetes encima de una mesa pequeña y en el suelo, dos butacas al lado de la mesita, las puertas de los cuartos abiertas. (H.2.2). La niña sube las escaleras con los libros abrazados con la intención de buscar arriba donde meterlos. (H.2.19).
Atendiendo a esto, la lectura debe presentarse como una experiencia real, significativa, similar a otras que vivimos a diario. En este sentido, el escenario familiar propicia la reflexión cooperativa sobre la creación de ambientes y experiencias que favorezcan la manera de crecer y formar al niño como lector. “…en estos días que yo estaba leyendo y él estaba fastidioso en la cuna, le saque unos cuentos de colorear que yo se que los puede rayar y él se sentó, puso su almohada y se sentó como si estuviese leyendo. Le tomé hasta foto, (mostrando la foto en el celular). Mira como se ve, como si estuviera leyendo y eso lo hace porque él me ve,…” (C.7.7).
Pude observar libros de diversa índole: literatura infantil, libros recreativos, libros de textos, cuentos infantiles, enciclopedias de inglés, de básica y bachillerato. (H.3.18). Cotidianidad y continuidad de la lectura hacia la transformación de la autonomía leyente La lectura es una compleja actividad lingüística que se adquiere, desarrolla y tiene una significación social. La familia
Diagrama 4. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo: descripción de la cotidianidad. Fuente: Bravo (2013)
32
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
El Diagrama 4, muestra de una manera gráfica, la concepción de cómo confluyen las diferentes teorías y autores que convergen en la formación del lector autónomo y que delinean paso a paso los elementos que coexisten en el proceso.
La formación del lector autónomo no es competencia única de algún ente constituyente de la cotidianidad del sujeto, exige la participación continua y permanente de los actores, así como también de la acción de los mismos.
CONSIDERACIONES FINALES
la lectura desde sus espacios de ocurrencia. El hogar (familia) y la escuela y manifiesta las inquietudes del investigador sobre el proceso de formación del lector autónomo. La lectura, no es una actividad natural que se desarrolla a partir de una experiencia libre de lo escrito. Su enseñanza implica adoptar algunas condiciones necesarias para que el aprendizaje se lleve a cabo.
Quien lee piensa, pues no es posible leer sin pensar; no así, necesariamente, quien mira. Eliacer Cansino. Hablemos de Leer (2002). Esta investigación sistematiza todo el complejo entramado que implica
. Diagrama 5: Escuela, familia y cotidianidad. Fuente: Bravo (2012) El Diagrama 5, simboliza lo observado en los espacios de ocurrencia de la práctica lectora y representa de una manera sistematizada las consideraciones del investigador en el campo estudiado. 33
Arelis C. Bravo. La familia y la escuela en la formación del lector autónomo
Smith, F. (2005). Comprensión de la lectura. Análisis Psicolingüístico de la Lectura y su Aprendizaje. Trillas: México.
Referencias Barboza F. (2000). La Promoción de la Lectura y la Escritura en el Hogar y en la Escuela. Entre Lenguas 2009, Vol. 14. 93-109. Disponible en www.saber.ula.ve/bitstream/12345 6789/29563/5/articulo6.pdf {consulta online noviembre 11}.
Solé, I. (2006). Estrategias de Lectura. Graó: Barcelona-España: Uzcastescu Barrón, J. (1995). Investigación sobre la cotidianidad como comienzo de la filosofía. Revista de Filosofía. 3era. Época. Vol. VIII nro. 13, Pp. 25-47 Servicios de publicaciones Universidad Complutense. Madrid.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Ediciones Piadós: Barcelona-España. Cairney, T. (1999). Enseñanza de la Comprensión Lectora. 3era. Ed. Morata, S.L.: Madrid.
Vygotsky, L. (1982). Vygotsky hoy. Obras escogidas Tomo II. Visor: Madrid.
Ferreiro E. y Gómez M. (2002). Nuevas Perspectivas sobre los Procesos de Lectura y Escritura. Siglo Veintiuno: México. Mejías, T. (2011). Estilos de pensamiento y posturas epistemológicas en la producción de textos académicas escritos por docentes de la Universidad de Carabobo. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación Valencia. Ortiz, M. (2004). El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Fundamentos y Orientaciones Didácticas. Colección Procesos Educativos Nro. 23. Caracas-Venezuela. Peña,
J., Barboza, F. (2009). La formación de hábitos de lectura desde los inicios de la escolaridad. Entre Lenguas, Vol. 14. Mérida, Venezuela. 34
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE. UN CAMINO FORJADO PERO NO FORZADO Msc. Belkys Giordanelli Universidad de Carabobo Belkysg1969@gmail.com Valencia Venezuela Licenciada en Educación Integral Universidad Nacional Abierta (UNA), Técnico Superior Universitario en Informática (Instituto Universitario Antonio José de Sucre), Magíster en Lectura y Escritura (FaCE-UC), Docente de Aula Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo”, Funcionario Deparatamento de Procesos Técnicos Biblioteca Pública Central “Manuel Feo La Cruz”.
RESUMEN El propósito de la presente investigación es valorar el uso de las (T.I.C.) en la producción de textos narrativos a través de la mediación docente. Los sujetos de estudio son 23 estudiantes del 5to grado sección “A” de la Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo”. El trabajo se desarrolló dentro del enfoque del paradigma cualitativo, bajo el método de investigación acción participante. Enseñar a leer y escribir, es abrir las puertas del mundo, es ayudar a que se forme el lector como persona. Palabras claves: Mediación, ordenador, producción de textos narrativos literarios. Línea de Investigación: Producción de textos escritos
53
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
escrito haciendo un buen uso del sistema de escritura, no promoverá en sus alumnos el desarrollo de estos aprendizajes. No sembrará el placer por la lectura y menos aún creará condiciones favorables para formar escritores independientes. Así mismo es importante resaltar que si el contexto donde el niño crece y se desarrolla no satisface las necesidades del proceso de enriquecimiento social, psíquico y lingüístico, entonces se le hará difícil también la comprensión lectora, producción de textos y a su vez todos los aprendizajes que de estos se desprenden. Esta situación crea un dilema entre familia y escuela. La familia, afirma que la responsabilidad de esta grave situación que presenta la educación recae totalmente en la escuela quién no ha sabido desarrollar su papel. Y la escuela alega que el problema acusa al entorno donde se desarrolla el niño desde su nacimiento.
Forjando el Objeto de Estudio Es innegable la importancia que tiene el manejo eficiente de la lectura y escritura en los estudiantes de todos los niveles de educación. La educación tradicional con sus metodologías centradas en los aspectos formales de puntuación, caligrafía, ortografía y sintaxis ha fallado en esta noble labor de formar tanto a lectores como a escritores autónomos, independientes y críticos. Los docentes del siglo XXI, están comprometidos a estar actualizados y responder a las exigencias tecnológicas de este tiempo. Las tecnologías de información y comunicación (T.I.C.), no solamente son un valioso recurso para promover la lectura y la escritura, sino también una herramienta indispensable para el desarrollo estudiantil y futuro profesional, evitando así el analfabetismo tradicional y el analfabetismo tecnológico. Desde el tiempo de las cavernas el ser humano ha tratado de comunicarse en forma escrita. Igualmente los niños pequeños usan cualquier superficie para expresarse. Un lápiz labial en las manos de un pequeño podría convertirse en el mejor de los pinceles y el cuaderno del hermano o las paredes de su hogar en el lienzo ideal para su obra de arte. No obstante, no se explica cómo los niños después de tratar de expresarse insistentemente de manera escrita, al llegar a la escuela rechazan realizar cualquier tipo de manuscrito. Esto parece apuntar que el proceso de enseñanza que está aplicando la escuela no favorece el acercamiento del niño al mundo de la escritura.
Determinar quién tiene la razón en este sentido, no lleva a solucionar el problema. La escuela no puede controlar el entorno donde crece el niño, pero si puede crear condiciones que faciliten la práctica pedagógica de la lectura y escritura en la formación docente. Es necesario preparar al docente para que luego pueda conducir a los estudiantes a que aprendan realmente a leer, a expresarse, a usar la lengua y tomarle amor a la lectura. (Caldera, Escalante y Terán, 2010). Dicho de otro modo, los maestros han de facilitar y promover el ingreso de cada niño en el club de la literalidad, el aula ha de construir el lugar idóneo a través del cual pueden ingresar sin demora a la entidad (Smith, 2001). El docente juega un papel fundamental en la creación de un espacio que promueva la construcción del conocimiento, la aproximación al aprendizaje, al encuentro de sentidos, generando un acto que impulse la
La práctica pedagógica del docente depende de su formación profesional, experiencia, principios y de su actualización, así lo afirma Solé (2001). Por lo tanto, un docente que no lee de manera comprensiva y no se expresa por 36
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
búsqueda de placer. El acercamiento al mundo de la lectura y la escritura debe ser bajo un ambiente armonioso. Al respecto Rosenblat (1990) afirma que “…la lectura es la base de todo aprendizaje y de todo desarrollo futuro del niño… Al maestro corresponde alimentar esa llama”. (p.8). La escuela debe asumir con responsabilidad el acercamiento de los niños al libro y a la producción escrita, pero no como una obligación, sino como una pasión, como una actividad creativa.El enigma se plantea en saber que tan posible es formar niños escritores en contextos donde sólo el docente estimula y refuerza este interés por la lectura y la producción escrita
- Promocionar la producción de textos narrativos literarios mediante la creación de estrategias de aprendizaje fundamentadas en un plan de acción haciendo uso de las (T.I.C.) de acuerdo a los intereses y necesidades de los estudiantes de 5to grado. - Desarrollar las estrategias de enseñanza aprendizaje para la producción de textos narrativos literarios haciendo uso de las (T.I.C.). - Evaluar el acompañamiento docente en sus dimensiones de modelaje, mediación y facilitación en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje para la promoción de la producción de textos haciendo uso de las (T.I.C.) Justificación
¿Cómo contribuye el acompañamiento docente en función de desarrollar el interés por la lectura y la escritura de los estudiantes del 5to grado sección “A”? ¿Qué cambios en la producción escrita tendrá el impacto del uso del ordenador? ¿Cómo responden los niños al aprendizaje cooperativo y colaborativo?
Uno de los objetivos básicos de la educación venezolana y el mundo, es lograr que los estudiantes al aprobar la educación primaria consoliden las bases necesarias para el manejo eficiente del lenguaje oral y escrito, con un potencial epistémico que les permita desarrollar, revisar y transformar el conocimiento.
En función de estas preguntas de investigación, se cumple la siguiente intencionalidad y directrices.
En la medida en que el docente esté más sensibilizado ante la conducción de la enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura, los estudiantes tendrán una visión distinta y se acercarán a ella de una manera triunfante y exitosa. En la actualidad esta práctica pedagógica debe ir más allá de la aplicación de un grupo de estrategias. La presencia de las tecnologías de información y comunicación son una realidad ineludible a la que no puede escapar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Intencionalidad Valorar la importancia del acompañamiento docente en el proceso de producción de textos narrativos literarios a través de las (T.I.C.) en los estudiantes del 5to Grado sección “A” de la Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo” ubicado en el Barrio San Agustín del Sur, Municipio Valencia del estado Carabobo.
Se pretende resaltar la importancia que tiene la observación e investigación en el aula, con el objeto de buscar mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura. Crear interrogantes,
Directrices - Explorar la actividad lectora y producción escrita de los estudiantes del 5to grado. 37
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
indagar fundamentos, desarrollar estrategias y buscar respuestas a cada una de las situaciones que alejan a los estudiantes de su éxito académico. Aranguren (2007) en su trabajo La investigación-acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador plantea que enseñar con eficacia es uno de los problemas más relevantes en educación. La calidad de la práctica docente depende de la capacidad del educador para investigar el aula.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información Técnicas Instrumentos
Observació n directa
Notas de campo, haciendo énfasis en el entorno y momento de cada una de las notas. Evidencia fotográfica, se utilizó con la finalidad de capturar imágenes de los momentos relevantes para la docente investigadora.
Documental
Muestras de escritura y revisión de antecedentes. Las muestras de escritura se realizaron en los tres contextos: en la escuela, en el laboratorio de computación de la escuela y a través de la web.
Entrevista
Guión de entrevistas, se desarrollaron durante la fase de reflexión en cada uno de los ciclos y su registro se presenta incluido en la nota de campo.
Se aspira resaltar la importancia del papel docente como modelo, mediador y facilitador de conocimientos. Promover el aprendizaje cooperativo a través de la teoría socio histórico de Vigotsky (1978), y la teoría del aprendizaje significativo de Bruner (1988). Se pretende formar lectores y escritores autónomos y simultáneamente vencer el analfabetismo tecnológico. Metodología Por los rasgos generados desde la concepción del objeto de estudio, este ejercicio investigativo se perfila como una investigación acción participante por estar destinada a mejorar la práctica educativa involucrando a los alumnos, docente de aula, personal directivo, padres y representantes. La investigación acción participante permite plantear un problema de reconstrucción de la realidad laboral, con el fin de mejorarla. Según Martínez (2009), la investigación acción es un método de base cualitativa en el que el investigador no se limita a observar un solo aspecto, sino que intenta hacer notar las relaciones entre los diversos elementos del problema.
Técnicas e instrumentos. Fuente: Giordanelli (2012)
38
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Construcción de los textos de investigación Registro n°: Entorno: Lugar: Fecha: Participantes directos: Participantes indirectos: Momento: Categorización Subcategorización
Secuencia de hechos
N°
Modelo de identificación. Fuente: Giordanelli (2012) Análisis de la información Primer Plan de Acción
Sistema alfanumérico. 1er Ciclo de Acción. Fase 1. Fuente: Giordanelli (2012) Primer Ciclo de Acción. Fuente: Giordanelli (2012)
En este plan de acción se observará la sistematización detallada de la mediación docente en toda la escuela, a través de lecturas diarias silenciosas. Registro N°: A-1 Entorno: Primer consejo docente del año escolar. Lugar: Aula de la Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo” Fecha: 01 de septiembre de 2010 Participantes directos: personal directivo, docente, obrero Participantes indirectos: Alumnos, padres y representantes Momento: Diagnóstico de plan de acción Categorización Subcategorización Secuencia de hechos observados Saludo del directivo
Salutación al nuevo año
La directora saludó efusivamente a todo el
53
N° A-1.1
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Exigencias de Secretaría de Educación
escolar Bienvenida Demostración de afecto Exposición de la directora Manifestación de necesidad de elaborar P.E.I.C
Necesidad de integración de todo el personal de la escuela Encuestas a representantes y alumnos.
Justificación de aplicación de encuestas Descripción del tipo de encuesta aplicada Sujetos encuestados
Objetivo del P.E.I.C
Identificación del P.E.I.C a aplicar Integración escuela y comunidad en el P.E.I.C Alcances del P.E.I.C Consideración de las prioridades del P.E.I.C
Consolidación del P.E.I.C
Identificación del punto de vista del directivo, docentes, padres, representantes y alumnos Vaciado de la información recogida en las encuestas Discusión participativa del directivo, docentes, administrativos y obreros Interpretación de la información
Reflexión de la información recogida
Determinación de la
Acuerdo sobre causas del
personal docente dándole la bienvenida al nuevo año escolar. Expresó con preocupación la exigencia que le estaba haciendo secretaria de educación de realizar el P.E.I.C (Proyecto Educativo Integral Comunitario) de la escuela. (ver fotografía H-1) El cual tiene la intención de detectar un problema común para ambas y una vez detectado se debía buscar la forma de solucionarlo. Por lo cual se habían realizado las encuestas cerradas (ver anexo A) al realizar las inscripciones de los alumnos regulares de la escuela. (Cada maestro entregó 5 encuestas realizados a los representantes). Dichos cuestionarios presentaban múltiples opciones en la cual debían seleccionar las debilidades que consideraran que presentaban los estudiantes. El objetivo principal de este consejo era determinar cuál sería el P.E.I.C
A-1.2 A-1.3
que debía implantar la escuela con el objeto de integrar la escuela y la comunidad para resolver o mejorar las debilidades, reducir las amenazas, determinar las fortalezas y usar las oportunidades en pro y beneficio de la situación que se considerara prioritaria Para implementar el P.E.I.C se hacía necesario conocer el punto de vista de cada uno de sus protagonistas,
A-1.7
por lo que a través de una discusión participativa cada docente expuso la información recogida en las encuestas y su opinión propia (ver fotografía H-2, H-3 y H-4). Al vaciar la información se pudo observar que el índice más alto apuntaba a la apatía y bajo rendimiento académico así como también a la violencia y agresividad que presentan los estudiantes de la escuela desde 1er grado hasta 6to. Reflejando también el incremento de estos valores a medida que aumentaba el grado. Es decir los estudiantes de 6to grado eran los que evidenciaban el índice más elevado en cuanto a la apatía a los estudios y bajo rendimiento escolar, así como también mucha violencia y agresividad para con sus compañeros, maestros, directivos, padres y representantes. Por lo que se escogió con el aporte de todos el
A-1.11
40
A-1.4
A-1.5
A-1.6
A-1.8 A-1.9
A-1.10
A-1.12
A-1.11
A-1.12
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del P.E.I.C
nombre para este proyecto “Sembrar lectores y escritores, es cosechar ciudadanos útiles para la escuela y la comunidad”. A través de discusión participativa se llegó a A-1.13 la conclusión que
problema
Discusión participativa Identificación de necesidades Posibles causas del problema
la raíz del problema podría acusar a las fallas A-1.14 que presentaban los estudiantes en cuanto a la lectura y la escritura. La mayoría de los docentes expresó que las A-1.15 debilidades más importantes acusaban a la producción escrita de sus estudiantes, sin embargo se acordó iniciar con un proyecto A-1.16 de lectura para luego abordar la escritura.
Mayor debilidad en cuanto a la producción escrita Acuerdo de iniciar con un plan de lectura para luego abordar la escritura Selección del nombre del P.E.I.C
Por lo que se escogió con el aporte de todos A-1.17 el nombre para este proyecto “Sembrar lectores y escritores, es cosechar ciudadanos útiles para la escuela y la comunidad”. Cada docente propuso un nombre (ver A-1.18 fotografía H-5) y quedaron de acuerdo con el nombre escogido así como también con las conclusiones acerca de la raíz del problema. Los docentes mostraron las producciones A-1.19 escritas de sus estudiantes, en la que se les pedía narrar la leyenda del silbón, desarrollando un inicio, un nudo y un desenlace y los estudiantes presentaron textos desarticulados e incoherentes, sin ningún rasgo que evidencie las normas mínimas de escritura (ver fotografía H-6 y H-7), (ver muestras de escritura G-1,G-2 y G-3).
Acuerdo sobre causas del problema
Muestras de escritura
Sistema alfanumérico. 1er Ciclo de Acción. Fase 2. Fuente: Giordanelli (2012) 41
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Registro N°: A-2 Entorno: Primer consejo docente del año escolar. Lugar: Aula de la Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo” Fecha: 27 de septiembre de 2010 Participantes directos: personal directivo, administrativo, docente, obrero Momento: Planificación del plan de acción Categorización Subcategorización Secuencia de hechos observados Discusión del plan de Planteamiento de los docentes: acción carencia de entorno lector
Los docentes plantearon la carencia del entorno lector que presentan los estudiantes. Por lo que se esbozó la idea de crear un entorno lector en la escuela. Todos los presentes opinaron hasta decidir que la estrategia adecuada sería realizar lecturas diarias por períodos de tiempo progresivos Se determinó que el tiempo de inicio sería 10 minutos y para lograr el efecto deseado todos debían respetar esos minutos de lectura... Personal directivo, administrativo, docente, obrero, padres, representantes y alumnos que se encontraran en la escuela en ese momento. Por otra parte se discutió la hora y la logística necesaria para la ejecución del plan y se determino que el tiempo ideal era a primera hora después de que los niños desayunaran, por lo que se calculó que esa hora ideal sería de 8:00am a 8:10 am. Una vez determinado esto era necesario unificar la hora de ejecución por lo que se acordó establecer un ligero timbre a las 8:00am para indicar el inicio de la lectura y dos timbres cortos para indicar el final.
Creación de entorno lector escolar Estrategia más adecuada Lectura diaria colectiva Principios rectores de la estrategia.
Tiempo limitado Personas involucradas
Horario adecuado para aplicación de estrategia
Logística diaria para aplicación de estratega
Sistema alfanumérico. 1er Ciclo de Acción. Fase 3. Fuente: Giordanelli (2012)
42
N° A-2.1
A-2.2 A-2.3 A-2.4 A-2.5 A-2.6
A-2.7
A-2.8
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Registro N°: A-3 Entorno: Inicio de la acción Lugar: Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo” Fecha: Desde el 01 al 31 de octubre de 2010 Participantes directos: personal directivo, administrativo, docente, obrero, padres, representantes, alumnos que se encuentren dentro de la escuela. Momento: Ejecución del plan de acción Categorización Subcategorización Secuencia de hechos observados N° Aplicación de estrategia. Lectura colectiva diez minutos
Inicio de la lectura.
Acuerdo
Ruido generalizado
Desacato al acuerdo establecido sobre la lectura silenciosa y simultanea
Aplicación de la estrategia de lectura en el 5to grado sección “A". 10 minutos
Esfuerzo de la docente investigadora por cumplir los minutos de la lectura Llamados de atención a los estudiantes Apatía de leer de algunos estudiantes
Exposición de la docente investigadora sobre los beneficios a obtener
Reclamo de la docente investigadora sobre el derecho que tiene de disfrutar los minutos de lectura
Descripción de actuación docente
Ruido generalizado
43
A las 8:00 am suena el timbre que indica el inicio de los minutos de lectura. Toda la escuela incluyendo representantes, personal docente, administrativo y obrero deben leer. La selección de la lectura es libre, pero debe ser silenciosa. Sin embargo el ruido nos indica que no todas las aulas están cumpliendo con la actividad. El profesor de deporte saca los niños a correr sin acatar el acuerdo. El personal administrativo y directivo alegan tener múltiples obligaciones que no le permiten leer en ese momento, y el personal obrero hace caso omiso como si eso no le compete. En el aula del 5to grado “A” la docente se esfuerza por leer algunas líneas,
A-3.1
mientras hace llamados constantes de atención a los alumnos que no están leyendo. Algunos se ponen en posición de descanso pero sin leer. Otros colorean, otros miran con complicidad a los compañeros para hacerlos reír. Otros tiran cosas a los pocos niños que realmente están leyendo La docente explica que estos minutos de lectura será un gran aporte para su desarrollo académico tanto en el presente como en el futuro, y expresa su deseo de leer sin tener que estar llamando la atención. Alega que es un derecho que no debemos dejarnos quitar. “El que no quiera leer que no lea, pero deje que el compañero se supere”. Con esta reflexión son más los niños que se integran a la lectura no dejándose desconcentrar por los factores distractores Se escuchan los niños afuera haciendo deporte. Representantes hablando en
A-3.6
A-3.2
A-3.3
A-3.4
A-3.5
A-3.7
A-3.8
A-3.9
A-3.10
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Descripción de la actuación de los estudiantes
Esfuerzo por comprender
Inferencia a partir del nombre del capítulo
Lenguaje corporal asociado a los eventos de la lectura Simulación del acto de lectura
Mirada estática en una sola hoja
Muestras de desinterés
Finalización de los minutos de lectura Exposición de la docente investigadora sobre los beneficios a obtener
Felicitación a los alumnos
dirección y aulas completas en total desorden. Esta actividad se repite cada mañana. El 30 por ciento (7de 23) de los estudiantes del 5to grado “A” se toman la lectura en serio y se observan motivados en indagar como concluye la lectura. Se esfuerzan por comprender, les crea curiosidad que sucederá en el siguiente capítulo. Tratan de inferir el contenido del texto a través del nombre del capítulo. Se ríen solos de lo que están leyendo y algunos de ellos pidieron el libro prestado para terminar de leer en casa. Un 35 por ciento (8 de 23) fingen leer. Toman una lectura, luego otra. Sus miradas perdidas hacen pensar a la observadora que ninguna lectura los ha cautivado. El 17,5 por ciento (4 de 23) se mantiene con la mirada fija siempre en la misma hoja, lo que hace pensara la docente que posiblemente solo esperan que terminen los 10 minutos de lectura. Y el otro 17,5 por ciento (4 de 23) se niegan a leer y se quedan en posición de descanso. Una vez sonado los dos timbres consecutivos que indican el fin de los 10 minutos de lectura la docente realza la importancia de la lectura en el mejoramiento académico. Pregunta ¿Quiénes quieren sacar siempre “A”? y todos levantan la mano. La docente aclara que para sacar “A” debemos leer cada día mejor, y felicita a los alumnos que se mostraron interesados en la lectura. Se comentan algunas de ellas con entusiasmo.
Sistema alfanumérico. 1er Ciclo de Acción. Fase 4. Fuente: Giordanelli (2012)
44
A-3.11
A-3.12
A-3.13
A-3.14
A-3.15
A-3.16
A-3.17
A-3.18
A-3.19
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Registro N°: A-4 Entorno: final del 1er mes de acción Lugar: Aula de la Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo” Fecha: 31 de octubre de 2010 Participantes directos: personal directivo y docente investigadora Participantes indirectos: Alumnos, padres y representantes Momento: Evaluación y reflexión del 1er plan de acción Categorización Subcategorización Secuencia de hechos observados Descripción de actuación de los docentes
Incumplimiento de los principios rectores por parte de los docentes Utilización del espacio de lectura para control de disciplina
Uso del teléfono celular Conversaciones con los compañeros de trabajo e intercambio de catálogos comerciales Realización de otras actividades Incumplimiento de la actividad por parte de la directiva
Recomendación de la docente investigadora.
Recordatorio de acuerdos
Exaltación de la importancia de la participación de todos
Recomendación de textos
Lectura oralizada Rechazo a la gestión de la Situación incómoda entre docente investigadora los docentes interpelado, Reacción hostil hacia la lectura. Actitud de rechazo a la docente investigadora Actitud de apatía por parte de la directiva
45
N°
La docente investigadora expone ante la directiva la falta de cumplimiento de los minutos de la lectura. La situación irregular de llevar la actividad por parte de la mayoría de los docentes de la escuela, quienes usaban los minutos de lectura para neutralizar a los estudiantes y así poder hablar por teléfono, visitar a otros docentes para intercambiar catálogos de productos comerciales, con el objeto de comprar y vender
A-4.1
o simplemente adelantar otras actividades, como pasar la lista, realizar informes, montar cartelera, etc. La misma directiva tampoco está incumpliendo con el acuerdo de respetar los minutos de la lectura. A lo que la directora argumenta que las múltiples ocupaciones no se lo permiten. Estas ocupaciones son las ventas de insignias, atención de representantes y solución de problemas administrativos Explica la incomodidad que se presenta con los docentes cuando se le hace el llamado de atención. El objeto de esta actividad es lograr que los estudiantes tengan el entorno lector que no tienen en el hogar. Y para que esto se cumpla se hace necesario que todos lean. Los docentes deben recomendar textos a los estudiantes, pedir donación de libros o revistas o algún otro recurso que permita obtener la variedad necesaria de textos. Así como también planificar lecturas oralizadas para motivar a los estudiantes. Cuando la docente hace estas observaciones, los otros docentes se molestan, no reconociendo la falla. Al docente usar la lectura para controlar la disciplina, se aleja del objetivo de la actividad. Ante todos estos reclamos la directiva busca una posición conciliadora sin
A-4.5
A-4.2
A-4.3 A-4.4
A-4.6
A-4.7
A-4.8
A-4.9
A-4.10 A-4.11
A-4.12
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Toma de decisiones investigación desde su aula de clase.
realizar una acción correctiva, abre la posibilidad de poner los minutos de la lectura a otra hora para minimizar los conflictos. La docente expone ante la directiva su A-4.13 deseo de lograr el éxito con esta actividad, así como también todos los beneficios que A-4.14 traerá para los estudiantes.
Deseo de realizar la actividad de lectura Exposición de la docente investigadora sobre los beneficios a obtener Debilitamiento del proyecto
Desarrollar este proyecto macro sin el A-4.15 compromiso y entrega de todos debilita el alcance de sus resultados. La docente afirma “yo no puedo controlar A-4.16 que los docentes pongan lo mejor de sí para el desarrollo efectivo de esta actividad, pero si puedo realizarla cabalmente en mi aula y medir los resultados” La docente investigadora en lo adelante se A-4.17 avocará a desarrollar la actividad en el 5to grado sección “A”.
Interpelación a los protagonistas de la acción. Toma de decisiones
Decisión de la investigadora de realizar la investigación desde su aula de clase Evaluación de la actividad Solicitud de aumentar los de lectura con los alumnos minutos de lectura del 5to grado “A”
Los estudiantes argumentan que diez A-4.18 minutos se hacen insuficientes para leer y proponen aumentar los minutos de la lectura, de manera participativa se llega al acuerdo de aumentar los minutos de la lectura a 20.
Incremento del tiempo de lectura diaria en el aula del 5to grado sección “A”
Se establece iniciar la lectura a las 8:00 A-4.19 am y finalizar a las 8:20 am.
Exigencia de respeto a la decisión de leer que tiene cada estudiante
Los estudiantes afirman que las múltiples A-4.20 interrupciones del ruido afuera y la de algunos compañeros que se dedican a molestar, dificulta el sano disfrute de los minutos de lectura. Por lo que se exige respeto a la decisión de leer.
Acuerdo de respeto de los minutos de lectura dentro del aula.
Se llega al acuerdo que leer no es A-4.21 obligatorio, pero si es obligatorio respetar la decisión de los que deciden leer incluyendo a la docente investigadora.
Acuerdo de respeto de los minutos de lectura fuera del aula
Por lo que se acuerda ignorar cualquier A-4.22 elemento distractor que irrumpa en la puerta del aula, como visitas, entregas de formatos, profesor de deportes, llamado al comedor, (ver fotografía H-8)
46
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Resumen de las Unidades de Análisis del Primer Ciclo de Acción Unidad de Análisis Acuerdo implantación de plan de acción
Unidad de Análisis Fuente de información del plan de acción Unidad de Análisis Iniciación del plan de acción
Unidad de Análisis Comportamiento
Categorías Exigencias de secretaría de educación. (A-1.2 / A-1.4)
Subcategorías Exposición de la directora Manifestación de necesidad de elaborar el P.E.I.C. Necesidad de integración de todo el personal de la escuela Determinación de las debilidades, Acuerdo sobre causas del problema amenazas, fortalezas y Discusión participativa oportunidades del P.E.I.C Identificación de necesidades (A-1.12 / A-1.19) Posibles causas del problema Mayor debilidad en cuanto a la producción escrita Acuerdo de iniciar con un plan de lectura para luego abordar la escritura Selección del nombre del P.E.I.C Acuerdo sobre causas del problema Muestras de escritura Planteamiento de los docentes Carencia de Discusión Del Plan de acción. entorno lector (A-2.1 / A-2.4) Creación del entorno lector Estrategia más adecuada Lectura diaria colectiva Principios rectores de la estrategia Tiempo limitado (A-2.5 / A- 2.8) Personas involucradas Horario adecuado para aplicación de estrategia Logística diaria para aplicación de estratega Categorías Subcategorías Encuestas a representantes y Justificación de aplicación de encuestas. alumnos Descripción del tipo encuestas aplicadas (A-1.5) Sujetos encuestados Categorías Objetivos del P.E.I.C. (A-1.6 / A-1.9)
Subcategorías Identificación del P.E.I.C a aplicar. Integración escuela y comunidad Alcances Consideración de las prioridades del P.E.I.C Consolidación del P.E.I.C Identificación del punto de vista del directivo, docentes, padres, representantes y (A-1.10 / A-1.13) alumnos Vaciado de la información recogida en las encuestas Discusión participativa del directivo, docentes, administrativos y obreros Interpretación de la información Reflexión de la información recogida Aplicación de estrategia. Lectura Inicio de la lectura. colectiva diez minutos Acuerdo (A-3.1 / A-3.4) Ruido generalizado Desacato al acuerdo establecido sobre la lectura silenciosa y simultanea Categorías Subcategorías Descripción de actuación docente. Ruido generalizado.
47
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
desencadenado en la escuela
Categoría de Análisis Comportamiento desencadenado en el aula del 5to grado sección “A”
Categoría de Análisis Derivación generada
Incumplimiento de los principios rectores por parte de los docentes Utilización del espacio de lectura para control de disciplina Uso del teléfono celular. Conversaciones con los compañeros de trabajo e intercambio de catálogos comerciales Realización de otras actividades Incumplimiento de la actividad por parte de la directiva. Categorías Subcategorías Aplicación de la estrategia de Esfuerzo de la docente investigadora por lectura en el 5to grado sección “A” cumplir los minutos de lectura (A-3.5 / A-3.9) Llamado de atención a los estudiantes. Apatía de leer de algunos estudiantes Exposición de la docente investigadora sobre los beneficios de leer Reclamo de la docente investigadora sobre el derecho que tiene de disfrutar los minutos de lectura Esfuerzo por comprender Descripción de la actuación de los Inferencia a partir del nombre del capítulo estudiantes. Lenguaje corporal asociado a los eventos de (A-3.11 / A-3.19) la lectura Simulación del acto de lectura Mirada estática en una sola hoja Muestras de desinterés Finalización de los minutos de lectura Exposición de la docente investigadora sobre los beneficios a obtener Felicitación a los alumnos Solicitud de aumentar los minutos de lectura. Evaluación de la actividad de la Incremento del tiempo de lectura diaria en lectura con los alumnos del 5to el aula del 5to grado sección “A” grado “A”. Exigencia de respeto a la decisión de leer (A-4.18 / A-4.22) Acuerdo de respeto de los minutos de lectura dentro del aula. Acuerdo de respeto de los minutos de lectura fuera del aula. Categorías Subcategorías Recomendación de la docente Recordatorio de acuerdos investigadora. Exaltación de la importancia de (A-4.7 / A-4.10) participación de todos Recomendación de textos. Lectura oralizada (A-3.10, A- 4.1 / A- 4.6)
Rechazo a la gestión de la docente investigadora. (A-4.11 / A-4.12)
Toma de decisiones
48
Situación incómoda entre los docentes interpelados Reacción hostil hacia la lectura. Actitud de rechazo a la docente investigadora Actitud de apatía por parte de la directiva Deseo de la docente investigadora de
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
(A-4.13 / A-4.17)
cumplir con la actividad de la lectura Exposición de la docente sobre los beneficios a obtener Debilitamiento del proyecto Interpelación a los protagonistas de la acción Decisión de la investigadora de realizar la investigación desde su aula de clase
Definición de las Unidades de Análisis del primer Ciclo de Acción Acuerdo implantación de plan de acción
El acuerdo de implantación del plan de acción surge de la necesidad de integrar escuela y comunidad en función de identificar los problemas comunes para priorizar el más relevante. En esta categoría se resume la necesidad colectiva de buscar e implementar acciones que deriven en la transformación positiva de una situación académica, que en el primer acercamiento, se presenta con distintas causas y consecuencias. Los rasgos que apuntalan esta categoría de análisis, es la creación del entorno lector e integración de escuela y comunidad para reducir problemas comunes usando la estrategia más adecuada, que en este caso es inicialmente la lectura diaria silenciosa colectiva. Esta categoría de análisis es un elemento que actúa como unidad de procesamiento de todas las expectativas de los protagonistas de la Escuela Básica Estadal “Miguel Arturo González Granadillo” en su realidad social.
Fuente de información del plan de acción
La fuente de información nace de la intención de identificar desde varios puntos de vistas los problemas comunes de escuela y comunidad, para lo cual se realizaron encuestas cerradas de selección múltiple. Cada docente debía aplicar el cuestionario a cinco representantes y cinco alumnos. Los rasgos de esta categoría de análisis permitieron generar un amplio alcance de información muy útil para identificar las opiniones de un número significativo de padres, representantes y alumnos. En la iniciación del plan de acción se abordan los objetivos, la consolidación e inicio de la aplicación del proyecto integral comunitario (P.E.I.C.). Este proyecto pretende integrar un problema común y transformarlo positivamente. La consolidación emergió del aporte de todo el personal directivo, administrativo, docente y obrero. Sin embargo en el inicio del plan de acción se observó con preocupación cómo se desvirtuaba cada uno de los acuerdos y objetivos. Este P.E.I.C lleva por nombre “Sembrar lectores y escritores, es cosechar ciudadanos útiles para la escuela y la comunidad”.
Iniciación del plan de acción
Comportamiento desencadenado en la escuela
El comportamiento desencadenado en la escuela surge de los rasgos observados de la actuación docente ante la ejecución del plan de acción acordado por todos los protagonistas. La falta de compromiso con el desarrollo eficiente del proyecto queda al descubierto en cada una de las acciones.
Comportamiento desencadenado en el aula del 5to grado sección “A”
El comportamiento desencadenado en el aula del 5to grado sección “A” nace de los rasgos observados durante la aplicación de la acción en el aula de la docente investigadora. En este contexto se describen tres momentos importantes como lo son el inicio, la actuación y la evaluación colectiva de la actividad lectora. En esta evaluación se acordó por decisión mayoritaria aumentar los minutos de lectura a 20 minutos diarios y no permitir que elementos internos o externos interrumpan el placer de la lectura.
49
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Derivación generada
La derivación generada surge de los efectos causados por la actuación de todos los protagonistas del plan de acción. En esta categoría de análisis se encierra el debilitamiento del proyecto ante la falta de compromiso de sus actores, así como la toma de decisiones de la docente investigadora de concretar el plan de acción desde su aula con la intención de vencer cualquier obstáculo y lograr la transformación positiva.
Reflexiones sobre el Primer Ciclo de Acción El equilibrio de esta metáfora descansa en la derivación generada, la cual se relaciona con todas las otras unidades de análisis. La fuente de la información representa el diagnóstico, la iniciación y acuerdos de implantación representa los convenios, el comportamiento desencadenado que a su vez se subdivide en dos Unidades de Análisis, representan la actitud ante la ejecución del plan de acción de la escuela y la del aula que es guiada por la docente investigadora.
Esta dicotomía ante la ejecución del primer ciclo de acción, llevó a la docente investigadora a tomar decisiones, las cuales están representadas en la Unidad de Análisis llamada derivación generada. En esta última Unidad de Análisis la docente investigadora decide diseñar el segundo ciclo de acción solo con sus estudiantes, en vista que los otros docentes no demostraron compromiso ni respeto a los acuerdos establecidos democráticamente al inicio de año escolar.
Proceso Relacional. 1er Ciclo de Acción. Fuente: Giordanelli (2012)
50
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Los cuatro Ciclos de Acci贸n. Fuente: Giordanelli (2012) 51
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
MetĂĄfora de la teorĂa emergente. Fuente: Giordanelli (2012) 52
Belkis Giordanelli. Las TIC en la IAP. Un camino forjado pero no forzado
Consideraciones Finales Referencias Los maestros tienen entre sus roles fundamentales el principio rector de fomentar el desarrollo de Aranguren, G.(2007). Revista Pedagógica habilidades y destrezas del lenguaje, como una vía (Revista en linea). Recuperado el 06 de para garantizar el pensamiento efectivo, crítico, febrero de 2011, de racional y creativo de sus estudiantes. La http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/rev experiencia investigativa conjugó casi ista/index.htm. obligatoriamente dos vértices intrínsecos pero entrelazados, como lo son la praxis docente y Bruner, la J.(1988). Acción,Pensamiento y investigación educativa. Estos aspectos fueron Lenguaje.Madrid:Alianza Editorial. forjados pero no forzados, ya que aunque representaron una gran inversión de tiempo Caldera, y R.,Escalante, D., & Terán, M.(2010). dedicación, la miel de sus frutos llenó de gozo a la Práctica pedagógica del lectura y docente investigadora en cada uno de los senderos formación docente, transitados. RevistaPedagógicenlínea.Recuperado o el 03 de abril de 2012. En cuanto a la dimensión pedagógica Las (T.I.C) funcionan como soporte y a la vez Rosenblat, Á. (1990). La Educación en como vía para el logro exitoso de los objetivos de Venezuela. Caracas: Monte Ávila enseñanza, presentada en la sencillez del hacer Editores. diario y en la complejidad funcional de la enseñanza del siglo XXI. Smith, F.(2001). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Visor. En cuanto a la dimensión metodológica La sistematización que exige el rigor científico de Solé, I.(2001). Estrategia de lectura. Barcelona, la investigación cualitativa, guía al investigador a España: Graó. construir experiencias dentro del marco de la observación, la comprensión y en este caso Vigotsky, L. (1978). Desarrollo de los procesos particular la transformación positiva en cuanto a la psicológicos superiores. Barcelona: lectura y escritura. Grijalbo Crítica. En cuanto a la dimensión teórica El ápice del deleite de la docente investigadora surgió al observar como los estudiantes se apropiaron de la magia de crear historias encantadoras, con personajes inverosímiles, describiendo y dando belleza literaria a sus producciones mientras hacían posible lo imposible. Descubrir a los aprendices transmitiendo emociones a sus espectadores, y observar en sus estudiantes independenciaal reencontrarse a diario con las letras de manera espontánea, voluntaria y placentera. Este aportehace posible el sueño de todo educador, que es sembrar lectores y escritores para cosechar ciudadanos útiles para la escuela y la comunidad. 53
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
EL CURRICULUM COMO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PARA LA REALIDAD SOCIAL EN EL PROCESO LECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA DESDE UNA PERSPECTIVA ONTOEPISTÉMICA Jorge Mariña Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Síntesis curricular Licenciado en Educación, mención Lengua y Literatura (Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (FaCE-UC), Magíster en Lingüística (UPEL Maracay), Candidato a Doctor del Programa de Doctorado en Educación (FaCE-UC). Profesor Asociado en el Departamento de Lengua y literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo.
RESUMEN A través de la experiencia en el campo laboral se ha podido observar una realidad palpable, con respecto al proceso lector en los estudiantes de Educación Primaria. Resulta que el ser humano es un ente biopsicosocial y desde temprana edad ya está en contacto con el entorno. En ese proceso de socialización ya éste va descubriendo una lectura del mundo que lo rodea y desde ese momento comienza a entretejer sus significados y a crear sus propios conceptos. Desde el momento en que el lector se pone en contacto con el texto escrito se activan sus experiencias y conocimiento previo, cuestión que hace posible reconstruir en él, significados para interpretarlos de acuerdo con sus propios esquemas conceptuales a partir de su representación de mundo. En las instituciones educativas el proceso lectural se imparte a través de las diferentes curricula, en el transcurrir de los años y obedeciendo a corrientes pedagógicas, la ejercitación de la lectura se ha practicado de diferentes formas. En algunos casos se le ha prestado más atención a la lectura oral más que a la silenciosa; por otra parte, los pensa de estudios se recargan de contenidos involucrando programas educativos, tales como: Cultura, Interculturalidad, Todas las manos a la siembra, Educación tributaria, Programa P.A.E, entre otros y la atención a la lectura se ha dejado un poco olvidada, sin embargo, con el Proyecto Canaima se está observando el interés hacia la lectura, aun cuando exista riesgo de poder conectarse con páginas de internet no aptas para la edad de los estudiantes. Por tal razón, se hace una interpretación del Currículum de Educación Primaria (2007) y una visión de la realidad social en el proceso lector de Educación Primaria,
54
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
mediante la presentación de argumentos y contraargumentos de dicha interpretación, desde una perspectiva ontoepistémica. Abordar la indagación de un problema social como problema educativo, implica la búsqueda de una razón metódica como criterio de acción. Sin lugar a dudas, la evolución histórica de la educación, exige la reconstrucción de las concepciones epistemológicas del conocimiento; esto significa, la necesidad de comprometerse con una visión investigativa que permita dar respuestas a las demandas de complejidad, interactividad y globalidad propias de los referentes ontológicos. Hacia este vector investigativo se orienta el presente estudio, en el cual el abordaje metodológico de carácter documental-bibliográfico se asume en atención a las conjeturas planteadas en la problematización, que conducen a precisar el papel que debe cumplir la Educación Primaria para el logro de una lectura comprensiva. Para efecto de los objetivos se emplea como herramienta la interpretación hermenéutica, para contrastar las construcciones discursivas, con la temática de lectura aportada por los enfoques teóricos consultados con la postura del investigador, como actor implicado en la comprensión inherente a la estructura categorial que se estudia. Finalmente, la práctica de la lectura no está desvinculada del contexto social, político y económico que rodea al ser humano, por tanto los alcances de esta investigación se proyectan hacia la construcción del ser. Palabras Clave: Proceso lector, construcción de significados, Currículo de Educación Primaria, realidad social. Línea de Investigación: Cultura de la investigación y responsabilidad social. Realidad Educativa y Curriculum mecanismos que se vale de su entorno para la comprensión de textos.
Es menester establecer desde una perspectiva ontoepistémica, los argumentos y contraargumentos al relacionar el currículum de Educación Primaria (2007), como posible alternativa de solución a la problemática socioeducativa que se quiere reflejar; con sus debilidades y fortalezas, ya que el carácter ontoepistémico da cuenta de los conocimientos científicos de la construcción y organización de los contenidos o áreas curriculares. En principio, el Objetivo General del Trabajo con fines doctorales, se traza: Interpretar los significados sociales en el proceso lector del estudiante de Educación Primaria a la luz de la realidad educativa venezolana. Para tal fin, se requiere interpretar el mundo de vida de ese colectivo e indagar sobre los
El abordaje metodológico de carácter documental-bibliográfico se asume en atención a las conjeturas planteadas en la problematización, que conducen a precisar el papel que debe cumplir la Educación Primaria para el logro de una lectura comprensiva. Para efecto de los objetivos se emplea como herramienta la interpretación hermenéutica, para contrastar las construcciones discursivas, con la temática de lectura aportada por los enfoques teóricos consultados con la postura del investigador, como actor implicado en la comprensión inherente a la estructura categorial que se estudia. Con respecto al Currículum como tal, ha sufrido cambios y transformaciones en la historia de Venezuela a través de las 55
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
décadas, producto de las insatisfacciones observadas en la realidad escolar, cada una de las currícula que han transitado en nuestro país, poseen basamentos de naturaleza teórica, pedagógica, filosófica y epistemológica, entre otros elementos importantes que le han dado plataforma al trabajo escolar, no obstante dichas fundamentaciones no pretenden resolver todos los problemas y vicisitudes que se presentan en el campo educativo, pero no dejan de ser una guía útil para direccionar el proceso de enseñanza en todos los niveles y modalidades.
reflexionar, y ya para el año 2011, se establece un quinto pilar educativo. Ahora bien, hay que hacer hincapié que las diferentes Currícula tienen su basamento en las constituciones que han regido en nuestro país. En el período democrático, la primera constitución que se estableció fue en el año de 1961, la misma marcó un hito dentro de la historia de Venezuela, estuvo basada en los principios de la constitución de 1947, que había sido derogada en 1953, por la dictadura de Marco Pérez Jiménez, contó con el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas del país. Luego, para el año de 1999, bajo el Gobierno del Presidente Hugo Chávez frías se crea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Es la carta magna vigente y su basamento principal fue inspirado en la doctrina del Libertador, Simón Bolívar. No contó con el apoyo de todas las fuerzas políticas del país, pero si con el apoyo de algunos sectores significativos.
Hay que hacer hincapié en unos momentos específicos que han ocurrido dentro de la historia de Venezuela, dentro del marco de la democracia, los cuales han producido cambios curriculares tales como: el año de 1960, representó un gran momento de expansión y acceso a la educación; en 1969, se dio la promulgación del decreto 120, para la creación de Colegios e Institutos Universitarios y reformulación de los salarios de los docentes. En el año de 1970, se insertó una política educativa agresiva y desarrollista producto del aumento del precio de petróleo. En 1980 hubo una actualización del sistema educativo con los acuerdos internacionales, lo que no se logró en su totalidad por el estallido de la deuda externa. 1981-1985: significó la integración regional, esto no se ejecuta por el problema del control de cambio. En 1996: se realizó la primera Reforma Educativa y con ella la implementación de los contenidos educativos (el ser, hacer, conocer y convivir y los ejes transversales: valores y educación ambiental). Para el 2007: El Currículo Bolivariano establece los pilares: aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprender a valorar, aprender a
Lo cierto es que actualmente hay una constitución vigente y un currículum del cual se vale para impartir la enseñanza en todos los niveles y modalidades de los subsistemas educativos, con aciertos y desaciertos, pero es la realidad curricular para este momento histórico. El Ministerio del Poder Popular para la Educación, mediante el Currículo (2007), presenta un nuevo desafío educativo y entre uno de ellos está en la visión de un nuevo republicano y republicana, al proponerse: “fortalecer la formación de niños y niños como seres sociales, integrales, solidarios, innovadores, creativos, críticos, reflexivos… desarrollar valores, actitudes y virtudes para fortalecer su dignidad y la identidad venezolana, a partir de la apropiación de los procesos históricos…” (p.15), cuestión que debe comprometer más al 56
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
docente al reforzar los principios y valores en el aula de clases. No obstante, cumplir con las aspiraciones curriculares que se plantea el currículo requiere de una auténtica articulación entre las partes y el todo. Es un trabajo en conjunto, ya que se trata de la formación de escolares en edades comprendidas de 6 a 12 años. Un Currículo guía un compromiso escolar y no se deben dejar vacíos en su ejecución. Cabría preguntarse si un currículum como el que se propone actualmente tiene las condiciones esenciales para su desarrollo? Se requiere de una gran responsabilidad tal como se plantea. No es una tarea fácil.
formamos parte de una sociedad que de nada se resquebraja, porque el entorno los atrapa. Por otra parte, el trabajo de los institutos educativos queda a la deriva, porque los principios y valores inculcados en casa no son totalmente fortalecidos. García, Ruiz y García (2009), opinan al respecto: “los valores no se imponen, se deben presentar en un clima de libertad, pues en definitiva, estamos ante una tarea que cada uno debe realizar por sí mismo. (p. 207); sin embargo, el trabajo en las escuelas es el de enseñar y moldear hábitos y conductas, no obstante con un trabajo en conjunto de la sociedad podría ser más fructífero; sólo se requiere de un gran compromiso de todos los miembros de la sociedad unidos en un trabajo de todas y todos los que hacen vida en las instituciones educativas, de las comunidades y de las familias de cada niño y/o niña.
Por otra parte, las técnicas, estrategias y recursos utilizados por los docentes son imprescindibles. En este momento histórico de la era digital, la tecnología ha tomado un papel significativo y trascendental, por la gran novedad del internet. Los niños y niñas de Educación Primaria se motivan con el Proyecto “Canaima”, porque ofrece información e investigación. Lo importante de este recurso es que también representa para el docente en el área de Lenguaje, comunicación y cultura una oportunidad de desarrollar la praxis lectora en sus estudiantes, a través de un mecanismo distinto al trabajo cotidiano con los textos, pero a su vez, tal situación requiere de un llamado de atención a la colectividad en general, frente a lo que observan niños y niñas a través de la navegación por internet, ya que hay páginas censuradas y violentas, a las cuales no deben acceder y requieren de vigilancia, tanto en el colegio como en sus hogares.
Uno de los aspectos positivos que tiene este modelo curricular es que insiste en la necesidad de la participación colectiva, cuestión importante dentro del quehacer educativo y actualmente se hace hincapié, con la resolución 058, de fecha 16-10-2012, la cual busca proponer un mayor control dentro del Sistema Educativo en su totalidad, para que se ejecuten todos los programas del gobierno y haya un cumplimiento en el ámbito académico, así como también impulsar a la comunidad a una participación de manera activa; sólo habría que indagar si la sociedad en general está preparada para enfrentar la participación que demanda. Un Currículum como éste requiere de un gran compromiso social, en la cual se evidencie de manera palpable, la integración, la globalización, el trabajo bien ejecutado por competencias y que sea consensuado por todos los entes activos de la comunidad escolar;
Hay muchos pedagogos que dicen “Todo comienza en el hogar” por la concepción que es nuestra primera escuela, pero no podemos olvidar que 57
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
El Sistema Educativo demanda de un docente que rija y dirija el trabajo escolar, que esté preparado académicamente y se actualice constantemente; asimismo, los centros escolares necesitan de una verdadera integración de las familias para trabajar direccionalmente y de manera cooperativa. Posner (2004), indica “Cada currículo representa una opción de cómo enfocar la educación de los estudiantes” (p.45); y este Currículo de Educación Primaria presenta y traza bases legales, filosóficas, epistemológicas, sociológicas y educativas, la cuestión está también en dar tiempo al tiempo de cómo se desarrolla dicho Currículum, ya que su ejecución como tal ha sido prácticamente reciente y con resistencia de aplicación por parte de instituciones privadas y de las escuelas estadales. Esto también es una limitante para su adecuado desenvolvimiento. Ahora bien, a efectos del trabajo doctoral, las orientaciones educativas, según el Diseño Curricular (2007), define la escuela como un centro de quehacer teórico práctico “en el cual los actores sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan y
discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes acumulados, para construir conocimientos más elaborados que den la respuesta a la comunidad y su desarrollo” (p.48). El Currículum establece “el deber ser”, pero se considera importante que los actores del quehacer educativo lo puedan llevar cabalmente, de no ser así, entonces no tendría sentido. Con respecto al trabajo de la lectura en el aula de clases, se requiere de una efectiva praxis en la cohesión social, ya que hay muchas debilidades en las y los estudiantes; bien sea por tedio, aburrimiento o carencia de estrategias efectivas. Según Boza, Méndez, Monescillo y Toscano (2010) indican: “para que una sociedad se encuentre cohesionada es necesario que sus diversos sectores sociales logren entre sí un cierto nivel de integración, lo que requiere, entre otras cosas, respetar y aceptar sus distintos valores, culturas, creencias, tradiciones y modos de convivencia. (p.103), con esta integración producto de la cohesión social se podría obtener los siguientes logros, en niñas y niños de Educación Primaria:
Gráfico N° 1: Integración de la comunidad en el Proceso lector 4.- En el proceso formal y escolar se sistematizan los conocimientos.
3.-Trabajo consensuado hogarcomunidad e instituciones educativas
La lectura y su componente social
2.- Las instituciones educativas.
Fuente: Mariña (2012) 58
1.-El hogar como fuente primaria
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
Al observar el cuadro anterior relacionado con el proceso lector y su entorno se puede indicar que el Currículum de Educación Primaria establece la importancia de la integración de la comunidad en el quehacer educativo, con participación en las actividades escolares y extraescolares, entonces esto indica que el Trabajo Doctoral es pertinente como alternativa a la problemática socioeducativa, por las siguientes razones: a) el lenguaje oral y escrito están relacionados y tienen su centro en el entorno social; b) En la familia se establecen nexos afectivos y sociales, así como también en su comunidad, aunque no en la misma dimensión. d) Se puede lograr enriquecer el proceso de lectura a través de la tríada: escuela- hogar- comunidad. De ser así, pues se puede considerar viable este Currículum (2007), como posible alternativa de solución a la problemática socioeducativa planteada. Las palabras claves para esta acción serían: integración, familia, escuela, comunidad y alianza. A continuación se explicará más detalladamente sobre el proceso lector y la influencia del entorno social:
manifiesto la creatividad y la imaginación. Con la praxis constante se desarrollan hábitos adecuados. Frente a una era digital, el niño y la niña comprenden la necesidad de comunicarse, bien sea de manera oral u escrita. Se obtienen mejores resultados cuando se propone la lectura como una actividad espontánea. ¿Cómo incentivar a niños y niñas hacia la lectura? Es importante inculcarle a los niños y niñas, la importancia de la lectura y que hacemos uso de ella en todas partes: calles, avenidas, supermercados, centros comerciales; Por otra parte el uso de la tecnología es una alternativa viable, de ella se puede valer el docente para que los y las estudiantes lean diferentes tipos de textos; de igual forma, se capta la atención de los y las jóvenes, permite investigar y desarrollar la escritura a través de la oralidad. Así como también es necesario integrar a la comunidad en el proceso de lectura. Desde el punto de vista curricular se requiere de un proceso de reflexión de cómo y qué se enseña, no sólo en el área de lenguaje, comunicación y cultura, sino en todas las áreas del conocimiento. Pérez, A. (1999) expresa lo siguiente: “entró en crisis la instrucción, la educación del tercer milenio, más que ofrecer información para memorizarla y repetirla, debe desarrollar las habilidades y competencias necesarias para buscar la información necesaria, procesarla y transformarla en conocimiento”. (p.98). Plantea, el mismo autor que existe en el plano educativo una incertidumbre del conocimiento, con respecto a que hay una discrepancia entre el deber ser y lo que se hace con la educación, en la cual debe existir una postura racional, abierta,
¿Qué es la lectura? ¿Quiénes condicionan el proceso lector? La lectura es una fuente de información y creatividad. Es muy útil, se cultiva, proporciona aprendizaje, a través de ella se activan los conocimientos previos. La familia, la escuela y su entorno son determinantes en el proceso lector de niñas y niños. El contexto es de suma importancia para la formación del lector. ¿Cuáles son los logros que se obtienen de la lectura? Se enriquece la capacidad verbal y escrita. Con la lectura se explora todo un mundo de aventuras. Se pone de 59
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
crítica y reflexiva en el aula de clases y dejar espacio a la comunicación y a la disertación de las diversas temáticas
objeto de estudio y de análisis. Lo anterior se puede observar en el siguiente gráfico:
Gráfico Nº 2 Incertidumbre del Conocimiento Debe ser racional, abierta, crítica, reflexiva para auto reformarnos Una teoría debe ayudar y orientar estrategias cognitivas por los seres humanos
Una idea o teoría:
Ni imponer sus veredictos
No debe ser pura
Fuente: Pérez (1999) Heller (1995) en Pérez (1999), en función del esquema anterior propone una pedagogía centrada en que los estudiantes puedan aprender por sí mismos, en la cual se piense, reflexione, se cultive, oriente, canalice y encamine el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Gráfico Nº 3 Reflexión del proceso pedagógico:
Pensar Lógica, clara y profundamente
Una pedagogía centrada en:
Responder a las exigencias intelectuales y socioafectivas
Orientado a promover el aprendizaje del alumno
Cultivar sensibilidad y valores
Canalizar su energía y potencial creativo
Orientar el proceso de manera constructiva
Fuente: Pérez (1999:74) La educación debe centrarse entonces en aprender y comprender.
Cuando se habla del tema de la lectura, los estudiantes lo relacionan con tedio y 60
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
realidad” (p.103). Los niños y niñas deben tener una concepción formadora de la escuela, en la cual se orienta para mejorar y encaminar su proceso lector y al momento de conectarse con el texto hacerlo con gusto y por placer, de esta forma el cúmulo de conocimientos hará posible un mayor nivel de cultura. Por su parte, Eisner (1998:91), refiere que el docente debe motivar en todo momento al estudiante, al presentar textos interesantes, con preguntas que conlleven a la reflexión, textos fáciles de leer y que conlleven a despertar el interés del estudiante, estimulen la imaginación y estén en capacidad de integrar todas las áreas del conocimiento.
aburrimiento y los docentes tampoco buscan las estrategias para dirigir ese proceso tan importante y necesario por ser una fuente de información y de cultura. Pérez (1999), expresa que “si la lectura es interpretación, y la interpretación es construcción de significados, leer es un acto de pensamiento. (p.100). Otro factor para que los niños lean poco es el televisor, ya que su poder visual- auditivo atrapan a niños y niñas, cuestión preocupante que debe conllevar a una reflexión. Galeano (1989: 37), indica que: “la televisión muestra lo que ella quiere que ocurra; y nada ocurre si la televisión no lo muestra. La televisión esa última luz que te salva de la soledad y de la noche, es la
Gráfico Nº 4 Dimensiones del conocimiento educativo
Dimensión intencional: se ocupa de metas o propósitos
Dimensión estructural: comprender la influencia de una estructura organizativa, proporciona una base para considerar sus utilidades, beneficios y costes.
Dimensión pedagógica: se relaciona con la mediatización entre lo que se está enseñando y lo que se está aprendiendo
Dimensión Curricular: se centra en la calidad de los contenidos del currículo, en los objetivos y actividades.
Dimensión evaluativa: la evaluación es un tema decisivo para el conocimiento educativo debido a su importancia
Fuente: Eisner (1998) Eisneir (1998), presenta su preocupación por las dimensiones antes señaladas y cada elemento debe ser internalizado por los entes que conforman el proceso educativo, por un lado la intencionalidad se relaciona con las metas e intenciones del docente, para ello éste debe revisar cuál de las actividades tiene más valor y si pueden ser exitosas en la aplicación; La otra dimensión es referida a la organización de la institución y de los propósitos que se fijen; la organización del instituto educativo es necesario para
que el estudiante se sienta más firme y confiado. La organización no solamente es del colegio pertenece también al docente y al estudiante. La organización se inicia en la responsabilidad, puntualidad y cumplir con las actividades encomendadas, su revisión y socialización. El éxito va a radicar en la constancia; Lo curricular tiene su implicación en lo significativo, en lo prioritario, en visualizar qué necesitan los estudiantes y descubrir las habilidades de los estudiantes y reforzar las debilidades; 61
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
con respecto a lo pedagógico, no es necesario que el docente se enlace específicamente con los contenidos propuestos, sino que también debe escudriñar sobre las necesidades que tienen niños y niñas. También es un arte el hecho que el docente descubra las habilidades y talentos que poseen los estudiantes en las diferentes áreas del saber, así como también en otros géneros, tales como: la música, la danza, la pintura, el deporte o la poesía. Con respecto a la evaluación el docente no debe estar limitado únicamente a los exámenes. “la evaluación está relacionada con la realización de los juicios de valor sobre la calidad de algún objeto, situación o proceso” (Eisneir 1998: 101); por último hay otras fuentes de datos que pueden ser empleados en el aula de clases, tales como las entrevistas, así
como también se debe incluir la historia local y regional, para tal fin, la lectura de la prensa es de gran utilidad de empleo en el aula de clases. En fin, el sistema educativo actual requiere de una profunda revisión de todos las partes que lo conforman. No se trata de culpabilizar a la escuela, a los docentes, a los padres y representantes o a los y las estudiantes e incluso los programas educativos. Gráfico Nº 5 Cambios urgentes en la Educación:
Fuente: Pérez (1999)
62
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
La frase “cambio urgente” remite a debilidades en el sistema educativo y se requiere que cada cual tome las responsabilidades al caso, con la finalidad de obtener una educación de calidad, para ello es menester que: a) Los docentes atiendan los intereses personales de sus estudiantes y diagnosticar las debilidades para la búsqueda de soluciones. b) Los estudiantes deben asumir su rol con responsabilidad, cumplir con sus asignaciones escolares, la asistencia diaria, mantener una actitud de estudio y reflexión. Pérez (1999), dice que “deben reculturizarse los alumnos que ya no pueden entender las escuelas y centros educativos como lugares donde van a pasar materias y a memorizar conocimientos para aprobar exámenes” (p.120). c) Los padres y representantes deben considerar que las escuelas no son lugares donde se cuidan o se les cambia la conducta a niños y niñas, sino que estos deben participar activamente en su preparación académica, pues se quiere y se requiere, tal como lo indica Pérez (1999), que: “padres y representantes que toman parte activa en la planificación y puesta en marcha del proyecto educativo” (p.120). c) Los supervisores y directores: deben reflexionar también sobre la función a la que los encargaron que no es más que velar por el buen funcionamiento de la institución educativa y mediar entre las partes. El autor anterior (1999), dice al respecto que “sin dejar de ser buenos administradores y gerentes, deben ser los primeros educadores, líderes por sus cualidades morales…” (p.118)
necesidad”. Esto vendría a representar un aprendizaje significativo en los y las estudiantes, de manera tal que exista una dinámica de integración de las áreas de aprendizaje, con las realidades y necesidades de los y las escolares. Sin embargo, el Proyecto y desarrollo curricular de hoy día representa una realidad y hay que asumirla. Lo que se podría considerar por los momentos es continuar con la revisión, discusión y diálogo reflexivo sobre las necesidades y conveniencias estudiantiles, para llegar a acuerdos satisfactorios y disminuir las improvisaciones diarias. En resumidas cuentas, justificar una investigación de naturaleza doctoral, desde una perspectiva ontoepistémica tomando como base el currículum de Educación Primaria (2007), como posible alternativa de solución a la problemática socioeducativa, es posible y viable, porque dicho currículum cuenta con orientaciones teóricas, legales, filosóficas, epistemológicas, sociológicas y educativas. Entre una de sus alcances está la formación integral de niños y niñas, romper con esquemas tradicionales, promover el saber holístico, integrar a la comunidad al trabajo mancomunado y participativo, entre otros aspectos. Un currículo definitivamente es una guía necesaria en el ámbito educativo aun cuando éste presente debilidades, pero es necesario que todos los entes involucrados estén ganados al trabajo solidario y cooperativo. Hay mucho por profundizar en acuerdos dentro del proceso educativo. Son muchos años de historia que se ha traducido a revisión tras revisión de diferentes currícula, siempre con la convicción de hacerlo mejor. Lo importante es que independiente de los progresos e involuciones curriculares en
Hay pedagogos que plantean como solución al problema educativo, la integración curricular, lo cual sería lo ideal donde se aprovechen los aspectos positivos y se fortalezcan, Jacobs (2002), en Evelyn Ortiz Hernández indica que “la integración curricular es una 63
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
el tiempo, siempre hay una búsqueda, una mirada hacia el futuro, sin olvidar que lo más importante dentro del proceso educativo han sido, son y seguirán siendo los niños, niñas y estudiantes en formación que serán la generación de relevo. A partir de ellos se construye el futuro de nuestro país. Esta es la realidad curricular que existe y hay que asumirla con responsabilidad. Simón Rodríguez, un pensador vigente hoy por hoy, por sus ideales, decía: “más aprende un niño, en un rato labrando un palito, que en días enteros conversando con un maestro que le habla de abstracciones superiores a su experiencia”.
lectura, en cuanto a que el currículo es una herramienta necesaria para facilitar el abordaje temático, por su parte, los docentes deben tener una gran disposición hacia la lectura, para que irradie esa necesidad de motivar al estudiante a comunicarse con el texto, a dialogar con el texto e interrelacionarse con lo escrito. REFERENCIAS Boza, Méndez, Monescillo y Toscano (2010). Educación, investigación y Desarrollo social. Madrid: Narcea, S.A. De Ediciones. Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación Cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona – España: Paidós Educador.
El abordaje de la temática curricular de la Educación Primaria a efectos de la investigación con fines doctorales obedece a una necesidad de indagación de los aspectos curriculares inherentes al tema de la lectura y por otra parte, la revisión de competencias y estrategias que plantea el Currículo del Sistema Educativo Bolivariano (2007), en el área de Lengua, Comunicación y Cultura. Definitivamente, la lectura en la escuela es necesaria, indispensable para la formación del ser humano. La lectura conlleva a un proceso cultural de evolución del ser humano; permite la conexión con el mundo de la creatividad y de la imaginación; así como también se hilvana el tejido lingüístico básico e indispensable, para la conformación del discurso oral y escrito, por ende, el proceso de la lectura se articula directamente, con los factores de tipo sociales, culturales, políticos y económicos; no obstante, están vinculados al ser humano y a su formación intelectual.
Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Madrid, siglo XXI. García, L; Ruiz, M y García, M. (2009). Claves para la Educación. MadridEspaña. Narcea, S.A. Ediciones (UNED). Jacobs (2002). En Retos y Perspectivas de Currículo Integrado. Evelyn Ortiz Hernández. Disponible: www.cie.uprrp.edu/cuaderno/edicione s.21/ 02.html[Consulta:2012, Noviembre, 02] Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativa Bolivariano. Caracas: Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia, Cenamec. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Caracas: Fundación Centro Nacional para el
Las implicaciones de la investigación en cuestión se relaciona con la construcción o aproximación teórica de la 64
Jorge Mariña. El curriculum como alternativa de solución para la realidad social en el proceso lector de educación primaria desde una perspectiva ontoepistémica
Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia, Cenamec. Pérez, A. (1999). Educar en el 3er Milenio. Venezuela: San Pablo. Posner, G. (2004). Análisis de Currículo. México: Mc-Graw Hill, S.A.
65
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
Transformación de la praxis en los Docentes de Educación Media General con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional María Gabriela Lasaballett Universidad de Carabobo gabrielalasaballett@hotmail.com RESUMEN Licenciada en Educación, Mención Inglés. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (FaCE-UC), Participante del Programa de Maestría en Investigación Educativa (FaCE-UC), Especialista en Tecnología de la Computación en Educación (FaCE-UC), Técnico Superior Universitario en Polímeros (IUTV), Profesora Instructora en el Departamento de Idiomas Modernos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Coordinadora de Evaluación de Educación Media General en la Unidad Educativa Carabobo. Coordinadora de la Coral FACE.
Las exigencias educativas actuales sobre la inserción de las TIC y la Web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje, han obligado a las instituciones de educación superior oficiales y privadas que ofertan carreras de formación docente en Venezuela, a incluir dentro de los programas de estudio, asignaturas que proporcionen a los futuros educadores conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de las TIC y las herramientas Web 2.0 como medios de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, el MPPE a través de sus distintos organismos, ha organizado Jornadas de Formación con el propósito capacitar a los docentes en ejercicio en el uso de las TIC y la Web 2.0 con fines educativos. No obstante, en el caso de la Unidad Educativa Carabobo se ha observado que una vez que los docentes finalizan el curso, y se incorporan al aula, muy pocos utilizan las TIC y las herramientas Web 2.0. Por ello, se realizará una investigación de corte cualitativo con la intencionalidad de transformar la praxis en los/las Docentes de Educación Media General con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional. La misma florece bajo la égida de la matriz epistémica crítico-dialéctica y paradigma sociocrítico. Su método será un plan de acción bajo el modelo de Kemmis y McTaggart, con diseño emergente (emancipatorio). Los actores sociales serán dos docentes de la UE Carabobo, uno del turno de la mañana y uno del turno de la tarde. El proceso de recolección de vivencias serán la observación participante y la entrevista semi-estructurada cuyas vivencias serán comprendidas a través del análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrevista de Ricard, Bob y Climent. Descriptores: TIC en educación, Web 2.0 en educación, Herramientas Web 2.0 como medio instruccional.
66
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
LA PRAXIS DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Y LA WEB 2.0
transformación de la sociedad en que se desarrollan.
Uno de los mayores retos que enfrentan actualmente los docentes del Subsistema de Educación Básica, en la opción Media General al realizar su planificación es la incorporación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de su formación al Modelo de Aprendizaje por Proyectos. Aunado a esto, en la actualidad se presenta además la necesidad de cumplir con los lineamientos establecidos en el Currículo Básico Nacional (2007). Éstos exigen la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como eje transversal en los procesos de enseñanza y aprendizaje que deben estar presentes en todos los niveles y subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano.
En consecuencia, los fines y principios del SEB establecen que toda institución educativa debe promover la formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y autodidacta. Igualmente, en ellas se deben fomentar los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz; la participación democrática, protagónica y corresponsable, en igualdad de derechos, deberes y condiciones. Éstas también tienen que garantizar el fomento de la creatividad y las innovaciones educativas y el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo que permita el análisis de la realidad para transformarla desde una nueva conciencia. Otra de sus funciones e buscar el empleo de las TIC desde un enfoque social; el fortalecimiento y la valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural; entre otros. Por tales motivos, en ambos subsistemas del SE están presentes los ejes integradores: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las TIC y Trabajo Liberador, como elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes en los estudiantes.
El llamado Sistema Educativo Bolivariano (SEB) está compuesto por un conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e integrados entre sí de acuerdo a las distintas etapas del desarrollo humano. El mismo persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana desde la rectoría del Estado venezolano ejercida por intermedio del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), en los subsistemas de Educación Media y Educación Universitaria. En teoría, la integración de estos subsistemas y de sus diversos niveles y opciones permite crear un modelo que hace posible cumplir el precepto constitucional de garantizar una educación integral para todos y todas. De allí se asegura desde las primeras edades, la atención de los niños y las niñas, hasta alcanzar su formación para la vida como seres comprometidos con la
Sin embargo, cabe señalar que para el cumplimiento de tales propósitos es necesario contar con docentes con una formación profesional y académica en dichos ámbitos. También se requiere que tales educadores tengan disposición no sólo para ofrecer formación integral al estudiantado en cualquiera de los grados o años de los distintos subsistemas, sino que sean capaces de incorporar las Tecnologías de la Información y 67
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
Comunicación (TIC), así como el resto de los ejes transversales a su quehacer docente, tal como se establece en el perfil del maestro o maestra del SEB. En relación a esto, señalan Dugarte y Guanipa (2009) que “los docentes están llamados a prepararse en el uso de medios didácticos o estrategias fundamentadas en las TIC con la finalidad de lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo” (p.118), de manera que lo que se requiere es atender la formación del profesorado.
Ministerio del Popular para la Educación a través de sus distintos organismos, tales como Zonas Educativas, Distritos y Municipios Escolares, ha planificado y ejecutado Jornadas de Formación para los docentes en ejercicio. El propósito de tales acciones es ofrecer programas de capacitación permanente en el uso de las TIC y las herramientas Web 2.0 con fines educativos. En el caso del municipio escolar 14.1 del Estado Carabobo, desde el año 2007 hasta la actualidad se han programado tres (3) cursos con duraciones entre 300 y 40 horas: La Educación Bolivariana, 300 horas (Agosto, 2007), Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana, 40 horas (Febrero, 2008) y la Jornada Nacional de Formación Docente, 40 horas (julio, 2012). En cada uno de ellos se han abordado contenidos y temáticas relacionadas con la familiarización y uso de las tecnologías de la información y comunicación y de herramientas Web en el quehacer docente. Asimismo, en los espacios de la Zona Educativa, hay un Programa Permanente de Formación Docente para el uso de la TIC con fines educativos. No obstante, durante los acompañamientos pedagógicos realizados periódicamente en la Unidad Educativa Carabobo, plantel del subsistema de Educación Media General (EMG) ubicado en la Urbanización Los Mangos de Valencia, he observado que una vez que los docentes finalizan el curso y se incorporan al aula, muy pocos utilizan las TIC y la Web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Allí se evidencia que los docentes, no incluyen las TIC en el desarrollo de las unidades didácticas, no hacen uso de herramientas informáticas o recursos multimedia, ni realizan actividades basadas en aplicaciones Web (e-actividades) durante
Por estas razones, señalan también Dugarte y Guanipa (2006) que el reto de la educación (…) es aplicar medios didácticos para hacer producciones innovadoras, que promuevan una enseñanza activa, participativa y constructivista. Esto permitirá superar la simple función de ser transmisores y depositarios de información, logrando convertir las TIC en herramientas verdaderamente útiles para la creación de entornos distintos para la aproximación y comunicación de los conocimientos entre participantes en los entornos de acción formativa (p.118). Para atender estas exigencias educativas actuales, en Venezuela las instituciones de Educación Universitarias tanto oficiales como privadas que ofertan carreras de formación docente, incluyen dentro de los programas de estudio asignaturas dirigidas a proporcionar a los futuros educadores conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de las TIC y las herramientas Web 2.0. El propósito es potenciar su implementación no sólo como herramientas educativas eficaces para su formación profesional, sino también de apoyo a la labor didáctica en consonancia con el contexto educativo. Asimismo, la Dirección Nacional de Supervisión y Formación Permanente del 68
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
las clases presenciales ni como apoyo a las mismas. Tanto las TIC como la Web 2.0 se encuentran prácticamente ausentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta situación pone en desventaja al docente y podrá verse con mayor profundidad cuando a partir del año escolar 2013-2014, los estudiantes de primer y segundo año reciban la dotación de las computadoras personales del Programa Canaima, el cual ya fue aprobado para el Estado Carabobo y para la Unidad Educativa en cuestión.
Intencionalidad Transformar la praxis de los/las Docentes de Educación Media General en cuanto con el uso de las herramientas Web 2.0 como medio instruccional. Directrices Explorar la disposición hacia el uso de herramientas Web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes de Educación Media General. Identificar las categorías y nudos críticos en cuanto al uso de herramientas Web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje por parte de los docentes de Educación Media General. Describir las herramientas Web 2.0 aplicables a las distintas áreas del plan de estudios de la UE Carabobo. Desarrollar un programa de capacitación dirigido a los docentes de Educación Media General para transformar su praxis en cuanto al uso de las herramientas Web 2.0 como medios instruccionales.
Para ahondar en esta situación, se realizó una entrevista a dos (2) coordinadores pedagógicos de la Unidad Educativa Carabobo, con la que se pudo constatar que la mayoría de los docentes no planifican las clases tomando en cuenta el eje integrador TIC, ni emplean herramientas informáticas, recursos Web o e-actividades como el correo electrónico, Blog, Wiki y Chat durante el desarrollo de las unidades didácticas. De allí surge la intencionalidad de la presente investigación que es transformar la praxis de los/las Docentes de Educación Media General en cuanto con el uso de las herramientas Web 2.0 como medio instruccional, a fin de dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la actitud de los docentes de Educación Media General hacia el uso de las herramientas Web 2.0 como medios de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo ha sido la inclusión de las herramientas Web en las distintas áreas del plan de estudios de la UE Carabobo hasta el presente? ¿Cómo puede potenciarse el uso de las herramientas Web por parte de los docentes en las distintas áreas?
ANTECEDENTES En el contexto internacional, Muñoz (2006), realizó en la Universidad Católica del Maule, Chile, un estudio descriptivo titulado Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en Estudiantes de Psicología, con el fin de conocer el uso de las TIC, como se vincula a ciertas características de los estudiantes y principalmente con el fin de evaluar las TIC implementadas en las asignaturas por parte de los profesores. 69
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
Este trabajo resulta de gran interés para la presente investigación porque en el mismo se utilizaron procedimientos que permitieron determinar las características de los estudiantes, evaluar las TIC implementadas en las asignaturas por parte de los profesores y finalmente proponer estrategias de cómo mejorar las prácticas docentes y los aprendizajes de los estudiantes a través de las TIC, los cuales son algunos de los fines que persigue el presente Trabajo de Grado.
tarde. La relación de dicha investigación con la presente investigación es el Material Educativo creado ofrece actividades basadas en el uso de herramientas Web 2.0 que pueden servir como apoyo durante el proceso de capacitación de los y las docentes de la Unidad Educativa Carabobo. HILOS TEÓRICOS Desarrollo Tecnológico y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como factores de cambio en la educación Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad. Hoy se ha de proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las mismas ofrecen grandes posibilidades al mundo de la educación porque facilitan el aprendizaje de conceptos y materias, pueden ayudar a resolver problemas y contribuyen a desarrollar las habilidades cognitivas.
En el espacio nacional, Lasaballett (2012), elaboró un proyecto factible para optar al grado de Especialista en Tecnología de la Computación en Educación titulado “Diseño de Material Educativo Computarizado para la incorporación de herramientas Web a la Fase Pedagógica de la Práctica Profesional III” con el cual se propuso el diseño de un Material Educativo Computarizado basado en el uso de herramientas Web 2.0 dirigido a los practicantes docentes de la mención inglés, dentro del cual se ofrecen eactividades de lectura y escritura a fin de realizar clases interactivas, innovadoras y dinámicas. La metodología usada para el desarrollo del software fue el Diseño Centrado en el Usuario o User-Centered Design (Norman y Draper, 1986) adaptándolo al desarrollo de software educativo y siguiendo los 10 principios heurísticos de Nielsen (1994). El tipo de investigación corresponde al Proyecto Factible. La técnica de recolección de información fue la observación, utilizando la encuesta y la lista de cotejo como instrumentos. La población fue de cuarenta y seis (46) practicantes docentes pertenecientes a la mención inglés de la Escuela de Educación, FACE-UC y la muestra no probabilística por conveniencia fue de cinco (5) practicantes del turno de la
En el contexto educacional, Muñoz (2006) plantea que la enseñanza digital y la incorporación de las TIC en la población, están fuertemente vinculadas en sus diferentes niveles y modalidades, por lo que los niveles tanto básicos, medios como superiores, deben potenciar el desarrollo de competencias básicas para el uso de dichas tecnologías, fortaleciendo los procesos de aprendizajes y la aplicación del conocimiento. De manera que la proyección y mantención del desarrollo de recursos humanos en TIC debe ser considerado como una dimensión central. La misma autora señala en que en general, el uso de las TIC vinculado al contexto académico, favorece más los procesos de enseñanza aprendizaje, pero también potencia el quehacer docente, permitiendo no sólo una mejor gestión de 70
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
las asignaturas por parte de los profesores, sino también generar otro espacio de aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos de las diversas áreas del saber.
perfeccionamiento del profesorado, las metodologías y estrategias que se apliquen. Debido a esto, los docentes están llamados a prepararse en el uso de medios didácticos o estrategias fundamentadas en las Tic con la finalidad de lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo (p.118).
Por otro lado, Rodríguez (2005) citado por Muñoz (2006) menciona que si bien la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje, han fortalecido tanto los aprendizajes de los estudiantes como las prácticas docentes, se hace relevante revisar los sistemas de evaluación por Internet, debido a las carencias en cuanto a los niveles de análisis, presentación de informes de evaluación y desarrollo de software específicos de parte de los profesores para potenciar tanto la presentación como recogida de la información de los estudiantes. Desde este planteamiento se establece la relación con el presente trabajo de investigación, ya que se pretende potenciar tanto la presentación como recogida de la información de los estudiantes por parte de los practicantes docentes de la mención inglés.
Dentro de estos medios didácticos que se fundamentan en las TIC, se encuentran las e-actividades que según Cabero y Román (2008), citado por Dugarte y Guanipa (2009) son “las diferentes acciones que los estudiantes llevan a cabo en completa relación con los contenidos e informaciones que les han sido ofrecidos”. Si estas actividades son presentadas, realizadas o transferidas a través de la red, entonces se consideran e-actividades (p.25). En la diversidad de e-actividades que existen, se destacan los blogs, Cmap tolos, movie maker, caza del tesoro, Webquest y Wikis, Correo electrónico y el Chat. Todos estos medios didácticos pueden ser empleados en Educación superior, para optimizar la calidad, promover la innovación y a su vez, permitir superar variables espacio y tiempo, dando lugar a nuevas situaciones de enseñanza. Es importante resaltar, que a la hora de elaborar e implementar una eactividad como medio didáctico en la educación, se debe tener en consideración la relación que existe entre el contenido y dicho medio didáctico que se va aplicar. Por tal motivo, el profesor universitario debe dominar variadas estrategias para que al momento de impartir el contenido pueda adaptar al que más se preste.
Las Tecnologías de la Comunicación y la Información como Medios Didácticos Las TIC independientemente de su innegable potencial son medios y recursos didácticos utilizados por el docente para ayudar a crear un entorno diferente y propicio para el aprendizaje. Éstas permiten que los estudiantes y profesores realicen actividades formativas y de interacción comunicativa superando los límites espacio-temporales donde ambos se ubiquen. Según Dugarte y Guanipa (2009), su incorporación de manera eficiente, no depende únicamente de los factores económicos y de la presencia de equipos, sino también de las medidas que se tomen, en el cuanto al
ENLACE METODOLÓGICO Naturaleza de la investigación 71
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
La presente investigación florece bajo la égida de la matriz epistémica crítico-dialéctica y paradigma sociocrítico, orientada hacia la reflexión, el cambio, la transformación, la valoración, la toma de decisiones y la transformación.
orientado hacia la descripción crítica emancipatoria de las situaciones únicas y particulares, se centran en la búsqueda de significado y de sentido que les conceden a los hechos los propios agentes, y en cómo viven y experimentan ciertos fenómenos o experiencias los individuos o los grupos sociales a los que investigamos.
Método de Investigación-acción Ebn este trabajo se emplea una modalidad metodológica con una enorme potencialidad de enriquecimiento para el campo de la investigación educativa, denominada Investigación-acción. Kemmis y McTaggart (1988) definen la investigación-acción "como una forma de indagación introspectiva 'colectiva' emprendida por los participantes en situaciones sociales, con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como la comprensión de esas prácticas y de las situaciones en las que éstas tienen lugar” (p. 9).
Unidad de análisis La unidad de análisis del presente trabajo de investigación es la Unidad Educativa Carabobo, ubicada en el sector Los Mangos de Prebo en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Actores sociales Los actores sociales son dos docentes uno turno de la mañana y uno del turno de la tarde pertenecientes a distintas áreas de conocimiento en la Unidad Educativa Carabobo. Serán seleccionados en base a mi experiencia y de acuerdo a mi apreciación personal, considerando quienes son aquellos que más frecuentemente ingresan en el espacio tecnológico del CEBIT ubicado dentro de las instalaciones de la UE Carabobo y quienes muestran mayor interés hacia la innovación tecnológica.
El modelo de investigación- acción de Kemmis y McTaggart (1982) Estos autores proponen cuatro momentos dentro de todo proceso de investigación-acción están presentes en las tres perspectivas de investigaciónacción citadas anteriormente: la investigación-acción técnica, la práctica y la crítica. Este aspecto es apoyado por McTaggart (1985), al afirmar que, para las tres clases de investigación-acción, "existen características básicas ( ... ) que consisten en una serie de ciclos de planificación deliberada, acción, observación y reflexión, conducida por los practicantes en su propio trabajo."
Proceso de recolección de vivencias Debido a la naturaleza del presente estudio, el proceso de recolección de vivencias se realiza a través de la observación participante y de la entrevista semi-estructurada. Proceso de análisis de las vivencias En esta etapa se asumen las ideas de Ricard, Bob y Clíment (2010) plasmadas en la “Propuesta de Análisis Fenomenológico de las vivencias Obtenidas en la entrevista”, la cual no sólo resulta pertinente sino que resulta
Diseño de Investigación Al provenir de una matriz epistémica crítico-dialéctica, el trabajo responde a un diseño emergente 72
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
por demás innovadora, para cuidar los aspectos relacionados con los significados que los sujetos otorgan a las acciones y a la realidad.
En segundo lugar, porque consideran que no poseen los espacios suficientes ni los equipos para implementarlas. Esto se opone a lo planteado por Dugarte y Guanipa (2009), quienes afirman que la incorporación de las TIC y las herramientas Web 2.0 de manera eficiente, no depende únicamente de los factores económicos y de la presencia de equipos, sino también de las medidas que se tomen, en el cuanto al perfeccionamiento del profesorado, las metodologías y estrategias que se apliquen.
Veracidad y Credibilidad En la presente investigación, se recurre al Criterio de Dependencia, otorgado por los mismos actores sociales, quienes disponen de una compilación de toda la información recolectada en su forma más pura, certificando a través de una hoja de acreditación, que lo que se ha transcrito y posteriormente interpretado es lo que realmente fue dicho por ellos. Esto me permite como investigador respetar la “esencia” del objeto, con perseverancia, permanencia y constancia a fin de evitar perder el rumbo de la investigación, desviarme o caer en especulaciones inconscientes, abogar por opiniones o conceptos preconcebidos, dejarme seducir por reflexiones narcisistas o preocupaciones autoindulgentes ni caer en conceptos taxonómicos o teorías excluyentes. APROXIMACIONES INDAGACIÓN
DE
Y en tercer lugar porque las consideran como un reto para los docentes. Con esto, se confirma la postura de Dugarte y Guanipa (2006) quienes proponen que el reto de la educación es aplicar medios didácticos para hacer producciones innovadoras, que promuevan una enseñanza activa, participativa y constructivista; para así superar la simple función de ser transmisores y depositarios de información, logrando convertir las TIC en herramientas verdaderamente útiles para la creación de entornos distintos para la aproximación y comunicación de los conocimientos entre participantes en los entornos de acción formativa.
LA
Una vez recabadas las primeras experiencias, se ha podido comprobar que los docentes no hacen uso de las herramientas Web 2.0 con propósitos educativos por diversas razones. En primer lugar, por desconocimiento de como usarlas como un recurso instruccional. Esto confirma la visión de Dugarte y Guanipa (2009) quienes aseguran que los docentes están llamados a prepararse en el uso de medios didácticos o estrategias fundamentadas en las TIC con la finalidad de lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo.
REFERENCIAS Ausubel, D. (1970). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. [Versión en línea]. Barcelona (Esp): Paidós. (p.25). Consultado el 15 de enero 2010 en http://books.google.co.ve/books?i d=VufcU8hc5sYC&printsec=front cover&hl=es#v=onepage&q&f=fa lse Cadeño, C. y Cáceres, M. (s.f.). Fundamentos teóricos para la 73
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
implementación de la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Obtenido el 11 de noviembre de 2008 en http://www.eumed.net/libros/2008 b/395/LOS%20PROCEDIMIENT OS%20DE%20LA%20ENSENA NZA.htm
<http://www.scielo.org.ve/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0798 97922006000300004&lng=es&nr m=iso> García, B. y Quintanal, J. (s.f.). Métodos de investigación y diagnóstico en la educación. MIDE. CES Don Bosco. Bloque II: La investigación educativa. Obtenido el 25 de junio de 2012 de http://brayebran.aprenderapensar.n et/files/2010/10/TECNICAS-DEINVEST.pdf
Castaño, C., Maiz, I., Beloki, N., Bilbao, J., Quecedo, R., y Mentxaka, I. (2004). La utilización de las TICS en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria: necesidades de formación del profesorado. Edutec 2004, Barcelona: Educar con tecnología de lo excepcional a lo cotidiano. Universidad del país Vasco.
García-González, J., y García-Ruíz, R. (2012). Aprender entre iguales con herramientas web 2.0 y twitter en la universidad, análisis de un caso. Revista Electrónica de Tecnología Educativa EDUTEC, N°40. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/R evelec40/pdf/Edutece_n40_Garcia_Garcia.pdf
Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C., y Sánchez, F. (2010). Evaluación de herramientas Web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. Recuperado de http://www.uned.es/revistaestilosd eaprendizaje/numero_5/articulos/l sr_5_articulo_8.pdf
Giménez, J. (2000). El proceso de Investigación. Valencia, Vzla: El viaje del pez.
Dugarte, A., y Guanipa, L. (JulioDiciembre, 2009). Las TIC medios didácticos en Educación Superior. Revista Ciencias de la Educación. 19 (34). Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. 106125
Hernández-Pou, P. (s.f.). Psicología Educativa y Métodos de enseñanza. Obtenido el 11 de noviembre de 2008 en http://ddaportal.googlepages.com/ Psicologaeducativaymtodosdeense anza.pdf Lasaballett, M. (2011). Diseño de Material Educativo Computarizado para la incorporación de Herramientas Web a la Fase Pedagógica de la Práctica Profesional III. [Trabajo de Grado no publicado]. Postgrado de la Facultad de
Escontrela Mao, R. y Stojanovic, L. (s.f.). Bases para organizar una línea de investigación sobre la inserción de las TIC en la Educación Básica venezolana. Scielo Rev. Ped. [Online]. oct. 2006, vol. 27, no.80, p.443-466. Obtenido el 01 Agosto 2009 de 74
Ma Gabriela Lasaballett. Transformación de la praxis en los docentes de EMG con el uso de la Web 2.0 como medio instruccional
Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo. Landa-Peláez, L. (s.f.). El Método de enseñanza: ¿Una categoría olvidada?. Obtenido el 11 de noviembre de 2008 en http://www.monografias.com/trab ajos-pdf902/metodo-ensenanzacategoria/metodo-ensenanzacategoria.pdf Moreno, A. (2012). La Web 2.0 recurso educativo. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/obs ervatorio/web/es/internet/web20/1060-la-web-20-recursoseducativos Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (Enero 8, 2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres: UNESCO. Obtenido el 15 de julio de 2009 de http://www.eduteka.org/pdfdir/UN ESCOEstandaresDocentes.pdf Ricard, M. Bob, R. y Clíment , C. (2010). Propuesta de Análisis Fenomenológico de los Datos Obtenidos en la entrevista. UT. Revista de Ciències de l’Educació (June, 2010). Consultado el 05 de junio de 2013 de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revi staut/revistes/juny10/article07.pdf
75
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
JUECES DE PAZ COMUNAL. UNA VÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA ARMÓNICA Ginoid Franco Universidad de Carabobo ginoid_rocha@hotmail.com RESUMEN Abogada egresada de la Universidad Arturo Michelena. Miembro Activo de ASOVAC. Acreditada por el PEI “A”. Profesora de la Universidad de Carabobo.
La conflictividad que vivimos hace que los ciudadanos no sean capaces de solventar sus diferencias a través del diálogo, tomando cada vez más relevancia los medios alternos de resolución de conflictos como una forma posible de lograr una solución. Es por ello, desde la promulgación de la Constitución de 1999, se inicia una trasformación de nuestro ordenamiento jurídico donde la Justicia de Paz y la Resolución Pacífica de Conflictos en las comunidades, obtiene rango constitucional siendo integrante del sistema de justica. En este sentido, es necesaria la participación y concienciación de los miembros de la sociedad para que una vez organizada logren darle solución a los conflictos sociales generados en la convivencia familiar, vecinal y comunitaria. En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo Interpretar el sentido y alcance de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal. Para ello, se utilizó el método hermenéutico a través de la técnica del análisis de contenido. El informante clave se constituyó en la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal (2012). Los resultados develaron la intencionalidad del emisor en cuanto a la ampliación en la conceptualización de la jurisdicción especial de la justicia de paz, las atribuciones y ámbito de actuación, lo cual evidencia el protagonismos de la comunidades organizadas en la búsqueda de una mejor convivencia social siendo la justicia comunal y la aplicación de los medios alternos una vía para la construcción de la sociedad venezolana. Palabras Claves: Ley, Sociedad, Jueces de paz, Conflicto. .
76
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
ÁMBITO CONTEXTUAL INTENCIONALIDAD INVESTIGATIVA
E
La Justicia de Paz como instrumento para resolver los conflictos cotidianos Sobre la base de las consideraciones anteriores, surge la necesidad de concienciar a los operadores jurídicos sobre su nuevo rol social y derribar así los modelos concebidos en materia de conflictos y su solución, abriendo caminos a la justicia de paz donde Arellan (2011) la define como:
Los problemas sociales en Venezuela son de muy variada índole, y afectan a todos y cada uno de los estratos sociales que conforman nuestra sociedad. En este sentido, Rocher (1973) define el conflicto como “toda situación de competencia en la que las partes están en incompatibilidad y en la que cada una de ellas desea ocupar una situación que es opuesta con los deseos de la otra” (p. 491).
“la justicia de la comunidad que tiene por finalidad, resolver los conflictos entre vecinos y familiares. Es un modo de acercar la justicia a la comunidad y para ello utiliza un sistema rápido y confiable que trae consigo un proceso de humanización y desarrollo de la equidad en la comunidad”. (p. 308)
Lo cual significa, que por desarrollarse en la sociedad una serie de relaciones humanas, entre ellas la competencia el conflicto es parte de ella. Al respecto, Ertel citado por Jansen (2010) afirma que “los conflictos son un elemento importante de la interacción humana que estimulan la creatividad y el desarrollo” (p.57). Es por ello, que en la conflictividad social actual en donde los ciudadanos se ven inmersos y no son capaces de solventar sus diferencias a través del diálogo toma cada vez más relevancia los medios alternos de resolución de conflictos como una forma posible de gestionarla para lograr una solución.
Todo lo anterior nos conduce, a deslastrarnos de las formas represivas de abordar el conflicto y asumir la justicia de paz como un medio complementario que puede ayudar a reducir las frustraciones, rabia o violencia permitiendo que las partes aporten su propia solución. Al respecto, en la búsqueda de ese medio alternativo la Justicia de Paz obtiene un piso legal en Venezuela en el año 1994, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Justicia de Paz; dicho instrumento legal es promulgado para resolver los conflictos cotidianos originados en la comunidad, siendo uno de los procedimientos alternativos que busca superar la deficiencias del sistema de administración de justicia, cuya importancia y utilidad tienen reconocimiento en las sociedades valorándose el efecto positivo que generan al mejorar el clima de armonía entre los miembros de la misma.
En este propósito, se busca darle solución a los conflictos sociales sin llegar a daños irreparables, para ello los medios alternos de resolución de conflictos “consisten en formulas de entendimiento racional que persiguen la solución acertada de un conflicto sin tener que identificarla necesariamente con el sometimiento de los hechos a las normas jurídicas y a un largo proceso judicial”. (Arellan; 2011: p. 307)
77
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
No obstante, no fue del todo eficaz la ley pues la justicia de paz no llego a todos los municipios ni funcionó de acuerdo a lo establecido. No Siendo sino en el año 1999 con la entrada en vigencia de la Constitución, donde se logra impulsar los medios alternativos de resolución de conflictos, obteniendo así rango constitucional en correspondencia con el eje transversal de la Constitución consagrado en sus artículos 26 en lo referente a la gratuidad y celeridad en el acceso a los órganos de administración de justicia, se promulga la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal (2012), con lo cual se busca el empoderamiento no sólo social, político sino en el surgimiento de una cultura de paz en los espacios comunitarios.
La investigación cualitativa implica una nueva forma de pensar, de mirar al mundo y de un abordaje innovador sin reduccionismos metódicos, de esta manera, surge un enfoque integrador, plurimetodológico, centrado en un sistema activo para unir, vincular, recomponer y contextualizar, apto para comprender y explicar la estructura e interrelaciones en un todo totalizante. (p. 33) En consecuencia, la ruta metódica seguida es el método hermenéutico como estudio de teoría y práctica del entendimiento, en particular en la interpretación de significados contenidos en instrumentos legales. Por otra parte, la técnica utilizada fue el análisis de contenido, “que es uno de los procedimientos más utilizados en investigación cualitativa” (Teppa 2011; p.31). En este sentido, se realizó la recolección de la información a través de la selección del instrumento legal de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal (2012) donde se encuentran las directrices en materia de justica de paz. De esta manera, el contexto poblacional tal como lo define Orozco, Labrador y Montañez (2002) “no es más, que la precisión de documentos y unidades de análisis (…) la población no siempre es un conglomerado humano y muchos estudios no requieren de su establecimiento” (p.41).
De esta forma, dada la importancia que en la sociedad actual tienen los medios alternos de resolución de conflictos y especialmente la justicia de paz es por lo que, esta investigación tiene como propósito “Interpretar el sentido y alcance de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal”. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA La orientación metodológica considerada adecuada fue la cualitativa, basada en un pluralismo metodológico integrado que permitió la aplicación de técnicas y procedimientos operativos cualitativos para conocer las relaciones que se establecen, las contradicciones y conflictos que se producen y los continuos cambios generados en ley objeto de estudio, vistos éstos como una totalidad; desde la convergencia de estas ideas, el estudio se rige por un nuevo paradigma científico tal como lo señala Martínez (2007):
Presentación Descriptiva y Procedimiento para el Análisis Cualitativo de Contenido El análisis de contenido que se presenta se realizó utilizando una 78
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
adaptación del procedimiento propuesto por Rojas (2010) como aporte de la investigadora determinándose los siguientes pasos:
producto del conocimiento previo se produjo una valoración crítica del instrumento sujeto a estudio. A continuación se describen el instrumento seleccionado:
1.
Delimitar el objeto de estudio. Es obligante concretar los límites de la muestra. 2. Determinar las unidades de análisis. Consiste en descomponer el material por partes, elementos o ítems. Representan los núcleos de significado que luego serán clasificados en categorías. Pueden ser organizados en dos grupos con base gramatical o sin ella. (ver cuadro 2) 3. Determinar de las categorías. Las categorías constituyen los aspectos que vamos a buscar en el texto, referidas a determinadas variables. La categorización supone la clasificación de los elementos de un conjunto a partir de unos criterios previamente establecidos. Bardin (1986) presenta el análisis categorial en donde se dividen los textos en unidades que luego se organizan en categorías. Las unidades de registro pueden ser la palabra, el tema, el personaje, el acontecimiento, entre otros. 4. Interpretación de los datos. Una vez categorizados los datos, se establecen las relaciones en un proceso integrador que facilita la interpretación de acuerdo con los objetivos de estudio y el Análisis Crítico. 1. Delimitar el objeto de estudio
Cuadro N° 1 Objeto de Estudio Documento
Organismo Emisor
Identific ación
Ley Orgánica de Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal (2012)
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
LOJEJPC
Fuente: Franco (2013)
2. Determinar las unidades de análisis La información se recolectó segmentando cada documento en partes o párrafos relevantes, realizando una lectura evaluativa de acuerdo al interés del estudio, con el fin de descomponer la información contenida en los documentos, organizando y jerarquizando las ideas. Para la conformación de esta matriz, se practicó el nivel de análisis manifiesto el cual Fox (1981) define como una descripción directa.
La delimitación del objeto de estudio se circunscribe a la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal (2012), en atención a la clasificación de las Técnicas de Análisis de Contenido –Tac- de Barreras (2009) se aplicara la técnica critica al final donde 79
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
Cuadro N° 2 Unidades de Análisis Unidad
Descripción de la Unidad
Descripción de la Categoría Conceptualización de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal y los Medios Alternos de Resolución de Conflictos.
1
Justicia de Paz como medio alterno de resolución de conflictos.
2
Atribuciones de la Justicia de Paz.
Competencias del Juez de Paz Comunal.
3
Integración Justicia de Paz a las Entidades Locales.
Ámbito Territorial de la Justicia de Paz Fuente: Franco (2013) Al respecto Teppa (2012) sostiene que “el nombre, palabra o término escogido para una categoría debe proporcionar una definición, o ser un descriptor lógico de lo que ocurre” (p. 57). En este sentido, se encuentra en el siguiente cuadro como se desprenden las ideas centrales del instrumento legal objeto de estudio:
3. Determinación de Categorías En cuanto a las categorías estas se van a producir a través de los mismos procesos analíticos que se desprenden de los segmentos o partes de párrafos, agrupándose los mismos conceptos que se repitan y que tengan un nivel alto y más abstracto de los conceptos que ellos representan.
Cuadro N° 3 Determinación Categorías Unidad de Texto LOJEJC Art. 3 La jurisdicción especial de la justicia de paz comunal es la potestad que tiene el juez o jueza de paz comunal de tomar decisiones, a través de medios alternativos para la resolución de conflictos o controversias (…) la cual comprende la facultad de conocer, investigar, decidir los asuntos sometidos a su competencia y la potestad de avalar acuerdos sobre la base de la vía conciliatoria, el diálogo, la mediación, la comprensión y la reparación del daño (…)
Unidad de Análisis
Categorías
es la potestad que tiene el juez o jueza de paz comunal de tomar decisiones, a través de medios alternativos para la resolución de conflictos o controversias, en el ámbito territorial de su actuación.
Reconocimiento de los medios alternos de resolución de conflictos a través de los jueces de paz. Aplicación de medios alternos de Resolución de conflictos.
comprende la facultad de conocer, investigar, decidir los asuntos sometidos a su competencia y la potestad de avalar acuerdos sobre la base de la vía conciliatoria,
80
Conceptualización de la jurisdicción especial de Justicia de paz Comunal
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
el diálogo, la mediación, la comprensión y la reparación del daño LOJEJC Art. 2 La justicia de paz comunal (…) promueve el arbitraje, la conciliación y la mediación para el logro o preservación de la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunitaria; y el ámbito de las situaciones derivadas directamente del derecho a la participación ciudadana con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular, así como las generadas como producto del funcionamiento de éstas.
LOJEJP Art. 8 Los jueces y juezas de paz son competentes para conocer: 1. De todos aquellos conflictos o controversias que en su ámbito local territorial se susciten entre personas naturales o jurídicas, y que les hayan sido confiados para decidir. (…). 7. Celebrar Matrimonios de conformidad con la Ley. 8. De los conflictos o controversias que se susciten entre los miembros de las organizaciones socio productivas de las comunidades. LOJEJC Art. 2 En cada entidad local territorial se elegirá, por iniciativa popular, un juez o jueza de paz comunal, considerando una base poblacional entre cuatro mil y seis mil habitantes, conforme al proceso electoral previsto en la presente Ley.
LOJEJC Art. 1 (..) Se transfiere de los municipios a los ciudadanos y ciudadanas a través de las instancias y organizaciones del Poder Popular, la competencia de la justicia de paz comunal, como integrante del sistema de justicia, a los fines de coadyuvar en la convivencia pacífica entre los miembros de la comunidad.
preservación de la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunitaria; y el ámbito de las situaciones derivadas directamente del derecho a la participación ciudadana con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular, así como las generadas como producto del funcionamiento de éstas
Ámbito de acción del juez de paz comunal.
conflictos o controversias que en su ámbito local territorial se susciten entre personas naturales o jurídicas, y que les hayan sido confiados para decidir
personas naturales o jurídicas,
En cada entidad local territorial se elegirá, por iniciativa popular, un juez o jueza de paz comunal, considerando una base poblacional entre cuatro mil y seis mil habitantes
Se transfiere de los municipios a los ciudadanos y ciudadanas a través de las instancias y organizaciones del Poder Popular, la competencia de la justicia de paz comunal. de la justicia de paz comunal, como integrante del sistema de justicia
Fuente: Franco (2013) 81
Garantía de la convivencia armónica en los espacios comunitarios.
Elección de acuerdo a base poblacional.
Transferencia de la justicia de paz a las comunidades organizadas
Integración de la justicia de paz al sistema de justicia
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
de ámbito municipal para pasar hacer una justicia comunal, transfiriéndose la justicia de paz a las comunidades organizadas, reconociéndose en concordancia con la constitución nacional como integrante del sistema de justicia en Venezuela, en consecuencia, se tiende con la consagración de dicho artículo que el eje transversal de la Ley sea la justicia de paz pero desde una visión comunitaria, visión orientada a la búsqueda de esa sociedad de convivencia armónica.
4. Interpretación de los Datos Una vez conformada la matriz de análisis de los documentos se procedió a la interpretación de la información registrada en categorías, por cada unidad de análisis lo que permitió integrar el análisis de contenido manifiesto. En este sentido, lo que se busca es “develar lo que subyace en lo que se ve (…)” (Barreras, 2009; p.14). Por lo que, entre las principales categorías que emergieron del análisis se encuentra la definición de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal un aspecto novedoso de la ley en la cual existe una abanico de medios alternos de resolución de conflictos ya no sólo aplicando la conciliación sino también el diálogo, mediación, la comprensión y la reparación del daño. Lo cual evidencia una amplitud de los medios alternos al
Análisis Crítico De todo lo anterior se desprende que las citadas disposiciones legales sometidas a análisis están orientadas hacia la transformación y mejora de la convivencia vecinal y la materialización de la norma constitucional contenida en el artículo 26 de la Constitución Bolivariana (1999) en lo que se refiere al acceso de los órganos de administración de justicia siendo la justicia, expedita y gratuita, ya no una premisa irrealizable sino materializada en la justicia de paz permitiendo la apertura a la concienciación de la sociedad de buscar otras vías dentro de su propia convivencia para la resolución de conflictos.
decidir los asuntos y avalar acuerdo aplicando dichos medios. Por otra parte, se aprecia que en relación a la unidad de análisis Nº 2, correspondiente a la categoría de las competencias del juez de paz, que hasta ahora fungía de conciliador vecinal, en el artículo 8 se establece que los jueces de paz pueden celebrar matrimonios; así mismo, pueden declarar el divorcio o la disolución de uniones estables sin hijos o aquellas con hijos mayores de 18 años de edad. Pudiendo de igual manera, esos jueces comunales intervenir en conflictos de naturaleza patrimonial cuando los bienes en controversia no excedan 250 unidades tributarias. Lo cual demuestra 9 las amplias atribuciones y áreas sujetas a su competencia. Finalmente, la unidad de análisis nº 3 se desprende como la justicia de paz deja de acuerdo a lo estipulado en el artículo 1 de asumirse como una justicia
En consecuencia, el amplio alcance de la citada ley pasa por transformar el espíritu del trabajo voluntario por la comunidad, en donde la persona encargada de ejercer esas funciones posea un perfil dotado de cualidades morales, culturales, intelectuales, psicológicas y sociales que sólo las poseen determinados líderes comunales, cuya respetabilidad ante la comunidad es evidente, lo que finalmente va a permitir que los ciudadanos cuenten con una vía para la solución de sus conflictos con inmediatez. Aun cuando 82
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
existen limitaciones en el ejercicio de sus reglamento que aclarará las competencias que asignó la nueva ley.
competencias ya que es necesario tener el
REFERENCIAS Avellan, P. (2011) Manual de Sociología Jurídica y Criminal. Editorial Torino. Caracas- Venezuela.
Martínez, M. (2001). Paradigma emergente. Trillas. México. Rocher, G. (1973) Introducción a la Sociología General. Editorial Herder. España.
Bardin, L /1986) Análisis de contenido. Editorial Acka. Madrid- España. Barreras, M. (2009) Análisis en Investigación. Ediciones Quirón. Caracas- Venezuela.
Teppa, S. (2012) Análisis de la Información Cualitativa y Construcción teórica. Ediciones Gema. Caracas- Venezuela.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 3, 2000. Fox, D. (1981) El proceso de investigación en educación. Pamplona EUNSA. Jansen, G. (2008) Control Social y Medios Alternos para la Solución de Conflictos. Universidad de Carabobo. Valencia. Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal (2012). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 39.913 del 2 de mayo de 2012. Martínez, M. (2002). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Texto. Trillas. Caracas. Orozco, Labrador y Montañez (2002) Metodología. Manual TeóricoPráctico. Editorial Otomax de Venezuela, C.A., Venezuela.
83
Ginoid Franco. Jueces de paz comunal. Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica . Una vía hacia la construcción de una sociedad de convivencia armónica
Se terminó de imprimir en diciembre de 2013 en la sala de Publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. En su composición se emplearon fuentes tipos Arial y Times New Roman sobre papel Bond, base 20. El tiraje consta de 100 ejemplares.
84