Tecnologías Digitales en la Enseñanza de Historia

Page 1


Tecnologías para la Enseñanza de la Historia Secuencias Didácticas - Herramientas Digitales ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Instituto de Historia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario Pontificia Universidad Católica Argentina Av. Pellegrini 3314 S2002QEO, Rosario, Provincia de Santa Fe

CONICET - NODO ROSARIO ROSARIO, DICIEMBRE DE 2015

Este material ha sido producido por alumnos y docentes del Módulo de Tecnologías Digitales en la Enseñanza de la Historia. Edición, corrección y diseño Ing. María Eugenia Casco Lic. María Laura Nóbrega

El presente material se puede reproducir total o parcialmente sin autorización previa, siempre que se indique la fuente y no se haga un uso del mismo que se desvíe de los fines educativos para los cuales fue concebido.


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO INSTITUTO DE HISTORIA

TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Especialización Docente de Nivel Superior en Enseñanza de la Historia Director de Especialización Dr. Luis María Caterina Coordinación Académica del Postítulo Dra. Liliana M. Brezzo Secretaría Técnica Dra. María Beatriz Girardi Profesores Módulo Ing. María Eugenia Casco Lic. María Laura Nóbrega Profesores Autores Cosentino, Jaquelina - Gallardo,Natalia Barrionuevo, Alejandra - Cipriani, Gisela - Garcia, Paola Bangert, Georgina - Triffiletti, Rosana - Izzo, Ana Apertile, María Silvina Barreto, Lorena - Quevedo, Mariana - Mugavero, Matías - Pandol, Marcos Rossi, Samanta - Nino, Alejandra Medina, Mariano Gramondi, Jaqueline Solagna, Ignacio

ROSARIO, DICIEMBRE DE 2015





#ElImperioRomano #CrisisEuropaFeudaldeOccidente #CivilizacionesPrecolombinas #Revoluci贸ndeMayo #Revoluci贸nRusa

10 11 - 14 15 16 - 17 18

#PrimeraGuerraMundial

19 - 20

#GobiernosRadicales

21 - 25

#12deOctubre

26 - 28

#SecuenciasDid谩cticas.Nivel Superior #CreacionesCulturalesRomanas

29 30-37




PROFESORAS: Jaquelina Cosentino y Natalia Gallardo HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS: Cronos - Padlet - Youtube RECURSOS Manual Kapelusz. Una historia para pensar desde el origen del hombre hasta el fin de la Edad Media (Págs. 165-167).

Mapa Imperio Romano Cañón Netbooks / PC

ACTIVIDADES Dividir al grupo en equipos de 4 integrantes. El docente entregará a cada equipo un mapa del imperio romano (Ver imagen).

1. Utilizando la herramienta “Cronos”, cada equipo deberá confeccionar una línea de tiempo que diferencie las distintas etapas del Imperio Romano. 2. En el mapa entregado marcar colorear: Egipto, Mar Mediterráneo, Mar Caspio, Grecia, Mar Egeo, África, Creta, Roma. 3. Leer “Una historia para pensar desde el origen del hombre hasta el fin de la Edad Media y marcar en el texto:

En rojo los títulos que se le atribuyeron a Augusto En azul como logra controlar al senado En amarillo las características principales de las dinastías que sucedieron a Augusto. En verde las actividades principales de la economía dentro del imperio.

4. Armar un Padlet donde se incluya todo lo trabajado en clase, utilizando imágenes, videos y textos. 5. Los grupos comparten con el resto de la clase cada uno de los Padlets confeccionados.


PROFESOR: Mariano Medina HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS: Padlet - Cmap Tools - Youtube RECURSOS PC / Netbooks - Cañón - Imágenes digitales - Fotocopias de textos CONTENIDO SELECCIONADO Y DESCRIPCIÓN El contenido seleccionado se referirá a los antecedentes de la crisis del siglo XIV en la Europa feudal de Occidente y corresponde al Espacio Curricular Historia del Segundo Año de la Educación Secundaria Obligatoria de la Provincia de Santa Fe. Debido a la organización curricular posteriores a la última reforma educativa, los alumnos cuentan con el Espacio Curricular Historia a partir de Segundo Año, siendo el Séptimo Grado de la Educación Primaria Obligatoria, la última instancia en la que han tenido contacto con contenidos relacionados a la disciplina histórica, más específicamente a las Ciencias Sociales. Es oportuno este dato para comprender una primera dificultad que se observa en los alumnos en relación al pensamiento histórico, la comprensión de los contenidos desde una perspectiva más profunda y específica, como así también la falta de continuidad cronológica en la planificación. Por este motivo, si bien la currícula provincial contempla como primer contenido conceptual la Crisis europea del siglo XIV, la realidad y la experiencia demuestran que es necesario retomar el tema desde años anteriores para lograr que el alumno pueda comprender las características básicas de la sociedad feudal europea de los siglos anteriores. Al momento del desarrollo del tema, se ha propuesto a los alumnos un rastrillaje de conocimientos previos, ideas, imágenes, experiencias que se relacionen a conceptos como “feudalismo”, “Edad Media”, “Medioevo”. Generalmente se debe hacer alguna profundización somera de dichos conceptos para que puedan relacionarlos con conocimientos que ya tienen pero que distan de poder establecer relaciones.

Introcucción del tema El docente preparará previamente un Padlet:


A partir de él, se podrán disparar algunas cuestiones básicas sobre la Edad Media que luego se retomarán en el desarrollo de la temática. A continuación, y a sabiendas de la necesidad que para muchos adolescentes reviste el saber “por qué” o “para qué” se estudia la historia y cuanto más de un pasado más lejano, se utiliza el texto: “¿Por qué estudiamos la Historia de la Europa Feudal?” “Puede ser que el concepto de Europa feudal no te resulte conocido, aunque probablemente sí hayas oído hablar de la Edad Media. Tal vez conozcas muchas más imágenes e historias medievales de las que suponés. Una gran cantidad de cuentos infantiles, relatos fantásticos y leyendas que aún hoy circulan se originan en los tiempos de los señores feudales. Las historias de princesas, dragones y castillos, los combates entre caballeros con armaduras, los cuentos de magos y brujas, la leyenda de Robin Hood y la infinidad de relatos cuya acción se desarrolla en un bosque nos resultan familiares. Ese mundo literario evoca un pasado histórico real. Aunque los hechos no hayan sucedido exactamente como aparecen en esos relatos, aunque los nombres de algunos personajes sean sólo legendarios, el ambiente cultural y social que recrean sí existió. ¿Por qué muchos hombres se refugiaban en los bosques? ¿Para qué otros hicieron construir grandes castillos? ¿Por qué luchaban los caballeros? Las respuestas a estas preguntas dependen en gran medida de conocer cómo estaba organizada la sociedad feudal. La Edad Media fue una época de ciudades. Muchas de las ciudades edificadas en aquel tiempo están habitadas en la actualidad. Los hombres medievales se dirigieron a ellas para sentirse más libres. ¿Por qué, entonces, las rodearon de fuertes murallas? (…). Muchos elementos característicos del mundo feudal aún perduran ¿Qué diferencias o qué semejanzas hay entre el Medioevo y la actualidad respecto de las ciudades, la burguesía, el cristianismo, los reyes, las epidemias, el hambre y las guerras?” (ALONSO, M.:“Historia. La Antigüedad y la Sociedad Feudal”. Ed. Aique. Buenos Aires, 1995).

Desarrollo Primera Parte Una vez entregado y explicado el texto se procede a la entrega del cuadro (Ver imagen página siguiente) . Podrá ser entregado directamente por el docente, o bien confeccionado por él mismo en clase con su debida explicación, utilizando el programa Cmap Tools. En caso de ser realizado previamente por el docente, éste utilizará dicho programa para su elaboración, facilitando de esta forma la elaboración que se realizó desde Word. La actividad consiste en la elaboración de un texto en base al cuadro realizado. Se puede dividir el curso en grupos y trabajar desde una plataforma virtual o bien desde documentos individuales para que cada grupo de trabajo elabore un texto basándose en el esquema, y luego lo sociabilice con el resto de sus compañeros, enriqueciéndolo y generando el debate sobre los criterios de elaboración del mismo. Puede o no unificarse el criterio, dejando textos distintos, previa supervisión del docente. Segunda Parte Se les entrega un nuevo texto: R“Una historia para pensar. Moderna y contemporánea. Europa y América”. IZZI, Analía y otros: Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 2011 (Ver anexo). Se propone a los alumnos la búsqueda de mayor información (textual, visual o audiovisual) sobre aquellas palabras claves contenidas en el texto que aparecen en negrita, a modo de hipervínculo. Aquí también puede dividirse el trabajo en los grupos antes conformados. El objetivo de esta actividad es orientar a los alumnos en la búsqueda de información en la web, utilizando algunos filtros de búsqueda y la selección de aquella información más


A partir de él, se podrán disparar algunas cuestiones básicas sobre la Edad Media que luego se retomarán en el desarrollo de la temática. A continuación, y a sabiendas de la necesidad que para muchos adolescentes reviste el saber “por qué” o “para qué” se estudia la historia y cuanto más de un pasado más lejano, se utiliza el texto: “¿Por qué estudiamos la Historia de la Europa Feudal?”

Anexo La sociedad feudal Para analizar las profundas transformaciones que se produjeron en Europa de los siglos XV y VI, primero es necesario conocer la sociedad que fue escenario de esos cambios: la sociedad feudal. Así, será posible comprender cuáles fueron esos cambios y por qué se produjeron. Características del feudalismo Cuando los historiadores hablan de sociedad feudal se refieren a la que existió en Europa occidental (+INFO) entre los siglos IX y XV, aproximadamente. Una de las principales características de la sociedad feudal es la fragmentación del poder político del rey entre los señores y nobles.

Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C., Europa se fraccio


nó en una serie de reinos, en los cuales se fusionaron características de la cultura romana con la de los pueblos germanos que habían invadido el territorio. En el siglo IX, el rey de los francos, Carlomagno, logró controlar extensos territorios y constituirse así en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. A la muerte de Carlomagno, sus sucesores no consiguieron mantener unido el reino, el Imperio carolingio se dividió y su poder se debilitó. Poco a poco, los sucesores de Carlomagno fueron delegando la defensa del territorio y la protección de sus habitantes en funcionarios locales. Al principio, el poder de los funcionarios sobre las tierras era temporal y revocable; es decir que el rey podía decidir removerlos. Poco a poco, los funcionarios dejaron de transferir a la Corona los impuestos y las rentas de sus distritos, y se adueñaron del poder político. Se convirtieron así en señores (propietarios del señorío). Los señores ejercían su autoridad sobre los habitantes del territorio que controlaban. Así, la autoridad de los reyes se debilitó y fue reemplazada por la de los señores más poderosos. Aunque los reyes no dejaron de existir, ejercían su poder como un señor más, solo en el territorio que controlaban.

+ INFO La expresión Europa Occidental, en la Edad Media, se refiere al sector del continente europeo que abarca los territorios que van desde las actuales Alemania y Austria hasta la península Ibérica. Incluye las islas Británicas y la península Escandinava, pero no la región de los Balcanes.


PROFESORES: Lorena Barreto - Matias Mugavero - Marcos Pandol - Mariana Quevedo HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS Youtube Power Point Cronos Google Drive RECURSOS Internet PC / Netbooks Cañón PREGUNTA DISPARADORA ¿Los americanos siempre estuvieron ahí? Planteo de hipótesis acerca del poblamiento primitivo de América - conceptualización- contextualización - elaboración de mapa. Proyección de documental Mayas, Aztecas, Incas - Los pueblos del sol Actividades 1. Charla sobre el documental y puesta en común. 2. Búsqueda de información sobre cada uno de los pueblos. Relevamiento de datos. 3. Elaboración de línea del tiempo con Cronos. 4. Trabajo con documento en google drive en forma grupal. 5. Exposición del mismo y explicación. 6. Elaboración de informe grupal (impreso). Afiche representativo y exposición. 7. Evaluación: procesual - elaboración de power point integrador - exposición.


PROFESORAS: Alejandra Barrionuevo - Gisela Cipriani - Paola García HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS: Cronos - Cmap Tools - Youtube DURACIÓN DE LA CLASE 2 encuentros

FUNDAMENTACIÓN Entre 1808 y 1810, la ocupación de España por tropas napoleónicas produjo la crisis de la monarquía española. Como consecuencia, los dominios coloniales americanos comenzaron un proceso revolucionario que, luego de años de guerra, los llevó a la independencia. La situación española precipitó los acontecimientos revolucionarios en Buenos Aires en mayo de 1810. Pese a la resistencia del virrey y de los demás funcionarios españoles, se formó una junta a nombre de Fernando VII. Inmediatamente, el nuevo gobierno debió hacer frente a la guerra de independencia y a los desacuerdos entre sus propios integrantes.

OBJETIVOS • Comprender causas y consecuencias de la Revolución de Mayo. • Lograr interpretar y valorar las fuentes escritas y gráficas. • Identificar y aplicar los conocimientos adquiridos. • Estimular el trabajo colaborativo y uso de las TIC.

CONTENIDOS • Causas de la Revolución de Mayo. • Consecuencias políticas y sociales de la revolución.

SABERES PREVIOS NECESARIOS En relación a la disciplina En el curso se deberá haber trabajado con anterioridad, la situación europea, la Crisis de la monarquía española, Proceso revolucionario en Hispanoamérica y Las Invasiones Inglesas. En relación a las TIC • Manejo de procesador de texto, Google, Youtube. • Cronos, Cmaps Tools.


Clase 1 TIEMPO PREVISTO: 80 minutos RECURSOS: PC / Netbooks - Cañón - Internet ó video descargado ACTIVIDADES Apertura El docente realiza una explicación anticipando los contenidos que se trabajarán en la clase.

Desarrollo Se comienza a indagar en los saberes previos de los alumnos utilizando preguntas disparadoras como: ¿Qué es una revolución? ¿Qué revoluciones conocen? Acompañando a la explicación del docente se proyecta el video “Antecedentes de la Revolución de Mayo”. Luego de la proyección del mismo los alumnos realizarán un cuadro con la herramienta Cmaps Tools.

Cierre / Evaluación Los alumnos expondrán los trabajos realizados en clase. Se tendrá en cuenta su participación, el desempeño en las actividades propuestas y el trabajo colaborativo.

Clase 2 ACTIVIDADES Apertura La clase comienza retomando lo realizado en el encuentro anterior.

Desarrollo Se proyecta el video “Revolución de Mayo de 1810 / Argentina (Historia de un Bicentenario)” . Luego de la proyección del video los alumnos realizarán una línea de tiempo con los datos obtenidos del mismo. Para ello utilizarán el programa Cronos.

Cierre / Evaluación Se exponen los trabajos realizados en clase. Se tendrá en cuenta la participación de los alumnos, su desempeño en las actividades propuestas. En qué medida se incrementan actitudes positivas de los alumnos respecto al aprendizaje (motivación, compromiso, concentración). La incidencia de la integración de TIC en el logro académico de los alumnos.


PROFESORA: Samanta Rossi HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS Youtube acebook Power Point Cronos RECURSOS PC / Netbooks Cañón Parlantes INICIO Se introduce el tema mostrando un breve video de Youtube sobre la Antesala de la Revolución Rusa. DESARROLLO 1. Se invita a los alumnos a buscar videos que tengan que ver con el contenido para profundizar un poco más la comprensión del mismo. 2. El profesor crea un grupo privado en la red social “Facebook”, con el título del contenido, en el cual se les propone a los alumnos que intercambien recortes, videos, notas, fotos, etc. relacionados con el tema, explicando cada uno por qué lo eligió y si eso le ayudó a comprender más el contenido. 3. Con todo ese material se les pide que preparen un Power Point y una línea de tiempo con el programa Cronos, detallando las fechas más significativas de la Revolución Rusa.


PROFESORA: María Silvina Apertile HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS: Padlet - Google Drive - Cronos CONTENIDOS A TRABAJAR EN ESTA UNIDAD Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra.

DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 8 encuentros

CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA EL MARCO TEÓRICO (INTERPRETATIVO) DE ESTA UNIDAD Un punto de partida ineludible para presentar esta propuesta es enmarcarla en el amplio debate historiográfico que pone su foco de atención en los textos históricos y en sus distintas formas narrativas. Tener en cuenta y confrontar la multiplicidad de interpretaciones y definiciones desde las que se pueden abordar estos temas. Profundizar el conocimiento de nociones y procesos históricos mediante trabajos de investigación escolar, cuyos lineamientos serán pautados a continuación, partiendo del trabajo con diferentes herramientas digitales de búsqueda, que faciliten la comprensión del problema planteado: las diferentes formas de definir un mismo concepto o hecho. Analizar y debatir distintas interpretaciones posibles sobre algunas de las nociones y procesos históricos. La investigación histórica tiende a que los alumnos lleven adelante una tarea de reconstrucción histórica, tendiente a comprender una situación social determinada o explicar el contexto en que acaecieron ciertos hechos; identificar distintos sectores sociales, sus intereses económicos, su ideología, conflictos y alianzas. Para lo cual haremos usos de videos, películas.

TENER EN CUENTA Al secuenciar esta experiencia de estudio, el docente tendrá en cuenta distintas instancias de participación investigativa, producción y comunicación, divididos en pequeños grupos o en forma individual (según lo requiera el caso) los estudiantes realizarán: · Lecturas e interpretaciones de textos digitales de la materia para que tengan la posibilidad de reconstruir las características del contexto histórico estudiado.


Al secuenciar esta experiencia de estudio, el docente tendrá en cuenta distintas instancias de participación investigativa, producción y comunicación, divididos en pequeños grupos o en forma individual (según lo requiera el caso) los estudiantes realizarán: · Lecturas e interpretaciones de textos digitales de la materia para que tengan la posibilidad de reconstruir las características del contexto histórico estudiado. · Toma de notas a partir del manejo de fuentes, mediante las cuales puedan reconocer las perspectivas de los actores sociales involucrados, sus puntos de vista, los contextos ideológicos que motivaban sus acciones. · Interrogar lo ya conocido desde nuevas perspectivas. · Lecturas interpretativas de videos históricos: construcción de nuevas formas de mirar la historia.

INICIO DE LA UNIDAD El tema a desarrollar en la unidad se presenta a través de un “Padlet”, en el cual se incluyen diferentes recursos, para ver la historia de la 1° Guerra Mundial desde la teoría, desde los videos, diarios de época y testimonios.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA UNIDAD • En grupo armar un Padlet siguiendo la dirección: http://es.padlet.com Deberán incluir como mínimo un video, un artículo periodístico y un texto. • A partir de lo leído y lo investigado, preparar una una línea de tiempo en “Cronos”, con el tutorial que se encuentra en el siguiente enlace: Google Drive (Podrán realizar estas actividades con la ayuda del profesor de tics).

CIERRE - EVALUACIÓN DE LA UNIDAD Cada grupo expondrá sus producciones


PROFESORAS: Georgina Bangert - Rosana Triffiletti - Ana Izzo HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS: Power Point - Padlet - Cronos RECURSOS PC / Netbooks - Cañón - Imágenes digitales - Fotocopias de textos Bloque 1: El Estado de la democracia ampliada ¿Fue árbitro o represor? CONTENIDOS A DESARROLLAR • Contextualización del periodo y reforma electoral. • Primer gobierno de Irigoyen. • Efectos económicos de la primera guerra mundial. • Conflictos sociales del primer gobierno.

INICIO DE LA UNIDAD Contextualización del perÍodo a partir de la siguiente línea de tiempo realizada con Cronos:


Primer gobierno de Hipólito Yrigoyen La generación de 80 se había caracterizado por el fraude electoral, la presencia de los conservadores en el poder, la monopolización de la política y el sostenimiento del modelo agroexportador. El partido político domínate era el P.A.N (partido autonomista nacional), que encontró oposición a partir de 1890 con el surgimiento de la UCR, lidera por Leandro Alem y más tarde por Hipólito Yrigoyen. A partir de 1912 Sáenz Peña, sanciono la ley electoral que estableció el voto secreto, obligatorio e individual, el cual le permitió a Irigoyen acceder al gobierno en 1916. Paralelamente, el mundo afrontaba la primera guerra mundial, dentro de la cual argentina decidió adherir a la política de Victorino de la plaza y permaneció neutral. durante su primer gobierno, Irigoyen debió afrontar como los sucesos de la Patagonia, la reforma universitaria y la semana trágica, además de afrontar la oposición del parlamento, donde los conservadores controlaban la cámara de senadores y trababa todos los proyectos del ejecutivo. el gobierno radical se propuso consolidar y expandir la economía agraria exportadora y modificar la distribución de la riqueza, pero el desarrollo de la primera guerra mundial, lo dificulto y entre 1913 y 1917 se interrumpieron las exportaciones y disminuyeron las importaciones, se generalizo el desempleo y la inflación. Los conflictos sociales comenzaron en 1918 cuando surgido en córdoba un movimiento estudiantil, que reclamaba el derecho de tener un centro de estudiantes, buscaba reivindicar la autonomía universitaria, proponían la libertad de cátedras, los concursos para la cobertura de cargos, la periodicidad de las cátedras y la publicidad de los actos universitarios. Este conflicto núcleo a docentes, universitarios, gobierno universitario y al gobierno, quien escucho los reclamos de la comunidad educativa y logro la reforma pedida. Este acontecimiento tuve una gran trascendencia fuera del país y en otras universidades. En 1919, se inició en los talleres metalúrgicos de vasena, una huelga metalúrgica, iniciada por los obreros, apoyados por los grupos civiles, que consistió en el reclamo de 8 horas de trabajo y el aumento salarial. El gobierno radical envió las tropas para reprimir el conflicto, lo que dejo como resultado la muerte de un obrero, luego de este hecho se logró establecer un acuerdo entre la patronal y los trabajadores. Para 1922 la falta de compradores y la lana acumulada durante la guerra, genero una crisis que afectó a los estancieros y comerciantes y a su vez a los peones, los cuales comenzaron las protestas, debido a demás a las malas condiciones de trabajo y a la falta de pagos. frente a este conflicto, el gobierno mando al teniente Varela para negociar, pero ante el incumplimiento del convenio, los militares aplicaron una cruenta represión. Actividad Mirar la siguiente película https://www.youtube.com/watch?v=9gxjsv6QcjM y resolver las consignas:

• Identificar los actores sociales. • Causas del conflicto. • Intervención del Estado. • Resolución del conflicto.

Bloque 2: En lo social ¿cuáles fueron los cambios y las continuidades que generaron tensiones sociales? CONTENIDOS A DESARROLLAR • Gobierno de Alvear • Desarrollo de la cultura urbana y movilidad social • La nacionalización del petróleo y sus conflictos.


En 1922 asume la presidencia de la nación Marcelo t de Alvear. Si bien su presidencia se caracterizo por un periodo de paz social debido a la notable recuperación económica, estuvo signado políticamente por el distanciamiento con Yrigoyen y por el fuerte conflicto entre personalistas y antipersonalistas. Alvear gobernó de manera diferente a su antecesor. Las intervenciones federales por decreto fueron menores y coloco el gasto público bajo control del parlamento. Actividad Averiguar las diferencias y similitudes entre Yrigoyen y Alvear y elaborar un cuadro comparativo, teniendo en cuenta la división entre personalistas y antipersonalistas.

DESARROLLO DE LA CULTURA URBANA Y MOVILIDAD SOCIAL

En los años entre los cuales transcurre el gobierno de Alvear (1922 –1928) se percibe un crecimiento del sector terciario, tanto en los servicios como en el comercio, compuestos por una multitud de pequeños, medianos y grandes patrones industriales, comerciantes, profesionales, empleados administrativos y docentes. En el marco de un proceso dinámico de movilidad social, estos sectores ascendieron gracias a las oportunidades brindadas por la expansión agropecuaria iniciada en 1880 y por un sistema educativo que alfabetizo y especializo a gran parte de la población. Estos cambios forman parte de una onda transformación de la sociedad de entre guerras que tendió hacia una mayor nivelación social, la cuál implico una relativa homogeneización de la cultura debido, entre otros motivos, a la importancia adquirida por los medios de comunicación y los cambios tecnológicos como el cinematógrafo que provoco un crecimiento de las salas de cine y su extensión hacia los barrios. Otra transformación importante fue la aparición de la radio que se convirtió en un medio fundamental para la información masiva. Este proceso de cambio social también estuvo facilitado por los nuevos sistemas de transportes como el tranvía, el subterráneo y más tarde el colectivo. También se fue delineando un perfil social definido: los barrios en los que se instalaron fábricas adquirieron un tono marcadamente obrero mientras que otros como barrio norte fueron la expresión de la elite porteña. LAS FUERZAS ARMADAS Y SU LUGAR EN LA SOCIEDAD Los problemas que las Fuerzas Armadas tuvieron durante el primer gobierno de Yrigoyen quedaron solucionados durante la presidencia de Alvear, en la cual, bajo la conducción del general Justo, ministro de guerra, las Fuerza Armadas se reequiparon adecuadamente, dándole al ejercito prestigio social. El presidente Alvear, prestaba atención al planteo de los ingenieros militares preocupados desde la primera guerra mundial por la cuestión de las “dependencias criticas” relacionadas éstas con el petróleo y el acero. Con respecto a la primera, en 1927 se creo la fabrica militar de aviones y desde 1922 el militar Enrique mosconi presidía Y.P.F. Bajo la delegación de Mosconi la empresa se expandió gracias a la construcción de la refinería en La Plata y avanzó en el mercado interno poblando el país con sus característicos surtidores. En lo que respecta al acero, el general Manuel Savio jefe de la sección de infantería y ordenes del estado mayor revolucionario del golpista Felix Uriburu presento un proyecto que buscaba alcanzar una capacidad de producción de materiales y materias primas básicas que le permitieran al país actuar con completa soberanía, sin la dependencia de las potencias extranjeras. Para ello creo en 1930 la escuela superior técnica. Las Fuerzas Armadas y el ejército, estaban ocupando un lugar cada vez mas importante en el estado, y a medida que defendían sus propios interese políticos se convertían en un actor político de consideración, relacionándose con la derecha liberal tradicional, y la liga patriótica. La vuelta al gobierno de Irigoyen reactualizo los viejos conflictos y dividió a los oficiales en dos grupos: los que apoyaban a Mosconi y la oposición encabezada por Uruburu, quien dirigía sus acciones desde el Jockey Club.


DIFERENTES POSTURAS SOBRE EL TEMA DEL PETROLEO La guerra europea al privarnos del carbón como combustible, incidió para que se adoptasen medidas tendientes a la nacionalización del petróleo, cuya preservación era importante en momentos en que el automotor comenzaba a desplazar al ferrocarril y a la tracción animal y se necesitaba indispensablemente de ese combustible. Por ello se creo en 1922 la dirección nacional de yacimientos petrolíferos fiscales ( Y.P.F). Pero la nacionalización del petróleo generó problemas dentro del radicalismo, ya que Alvear era partidario de una producción nacional controlada por Y.P.F a cargo de empresas petroleras preferentemente nacionales, Irigoyen proponía la monopolización del negocio petrolero por parte de la empresa estatal. Esto genero una reacción de las empresas petroleras extranjera como Standard Oíl. Apoyaban las posiciones de las compañías extranjeras los grupos dominantes en las provincias del interior, que veían en el monopolio petrolero una manifestación del centralismo porteño. Entonces la discusión avanzo sobre dos planos: jurisdicción nacional o jurisdicción provincial y monopolio estatal o libre empresa. Cabe aclarar que esta discusión permaneció sin resolverse.

Actividad Elaborar un PADLET con las características del gobierno de Alvear.


SEGUNDO GOBIERNO DE YRIGOYEN

Yrigoyen, llegó al poder nuevamente en 1928 por segunda vez, con una gran cantidad de votos y la oposición de los antiperonistas, la prensa y el resto de los partido políticos, pero aunque el triunfo electoral fue grande, siguió sin controlar el senado. Volvió a apelar a las intervenciones federales por decreto y la política laboral continuo sin soluciones a pesar de su buena relación con los sindicatos ferroviarios y navales. El presidente afrontó en este periodo, la caída de la popularidad del radicalismo, la reducción del gasto público, la inflación el atraso del pago de sueldos y el aumento de la desocupación, provocado por la crisis del 29.

Actividad Elabora un cuadro comparativo entre el primer y el segundo gobierno de Yrigoyen.

LA CRISIS DEL 29

Se produjo en EE.UU. cuando gran cantidad de acciones fueron vendidas y las ganancias de las empresas desaparecieron. Esta crisis provocó: - Caída del consumo originado por la pérdida de poder adquisitivo debido a una disminución de los ingresos. - Cierre de empresas. - Disminución de inversiones. - Quiebra de bancos. - Aumento de desocupación. - Abandono del libre comercio y un giro hacia el proteccionismo

EE.UU. salió de la crisis gracias al New Deal, un plan que proponía: - Empleo. - Obras públicas. - Asistencia social.

En Argentina esta crisis provocó: - Miseria. - Desocupación. - Desequilibrio de presupuestos. Todo esto obligo a ponerle fin al modelo agroexportador y comenzar el proceso de sustitución de importaciones.

El golpe del 30

La crisis financiera que asolo el mundo en 1929 provoco, la reducción de las exportaciones, la suspensión de créditos, lo que agravo aun más la desocupación en el campo y la migración hacia las ciudades, las cuales también se vieron afectadas por la falta de trabajo, lo que produjo un mayor déficit económico.

Además, en las elecciones para la renovación de la cámara de diputados los radicales obtuvieron la escasa mayoría, también durante esta época se multiplicaron los movimientos estudiantiles, los cuales terminaron ganando la calle y el 6 de septiembre estallo la revolución, lo que obligo al presidente Irigoyen a dejar su cargo.

Actividad Elabora, teniendo en cuenta todo lo estudiado, una síntesis que permita responder a la siguiente pregunta:¿Por qué si Yrigoyen asume su segundo mandato con más del 60% de los votos, el golpe del 30 tuvo apoyo masivo?


PROFESORA: Jaqueline Gramondi HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS: Cmap Tools - Youtube RECURSOS PC / Netbooks - Internet - Imágenes - Parlantes - Mapa político mundial UNIDAD: “Conquista y colonización de América” OBJETIVOS

Poder ubicarse desde una perspectiva espacio-temporal. Comprender la organización política, económica y social de los conquistadores.

Clase 1 - “América después de 1492” CONTENIDOS A DESARROLLAR

Contexto de América Conocer los objetivos políticos y económicos de los colonizadores. Ver la América según los europeos.

TEMAS

América después de 1492. América en la etapa colonial. Los territorios coloniales.

INICIO El docente presentará el tema preguntándo a los alumnos si saben qué se celebra el 12 de octubre. Establecer un diálogo, sobre lo que ellos creen acerca de ese día, si es como en muchos casos dicen “conquista de América”, si creen que el término “conquista” está bien implementado para ese suceso. Al mismo tiempo se irán proyectando imágenes.

DESARROLLO Actividad Mediante el uso de las netbook buscar en Internet información sobre esta fecha y qué términos se utilizan comúnmente para designar ese día. Luego se comparte con el resto del grupo.

Clase 2 - “América después de 1492” INICIO Se retoma desde lo trabajado en el encuentro anterior, y se presenta esta clase mediante una breve explicación oral acerca de los objetivos políticos y económicos de los países europeos.


Se irán proyectando imágenes de los países a medida que se los va mencionando, para que se sitúen en la época, y puedan observar cómo se vivía, y entre otras cosas, comprender que eran épocas donde, por ejemplo, la comunicación no era tan masiva.

DESARROLLO Actividad Se divide al curso en grupos y se les reparte a cada uno una historieta, en base a ello, trabajar sobre lo que pueden ver y que opinan respecto a ella. Y responden: - ¿Cómo debía designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación? ¿Conquista?. - ¿Cómo creen que se produjo este encuentro? - ¿Qué tenían los americanos que los europeos querían? - ¿A qué se refieren con la verdadera fe? - Marcar en mapa los países europeos, y los países americanos a los cuales llegan y se asientan. - Hacer un cuadro utilizando Cmap Tools, con los objetivos políticos y económicos de los países europeos.


Clase 3 - “América en la etapa colonial” INICIO Se presenta el tema mediante la canción “La Conquista” de Mago de Oz. Mientras se proyecta a través de Youtube, se irán desglosando según sus párrafos y se intercambiarán opiniones acerca de lo que se relata en la misma. Trabajar en base a las siguientes preguntas: - ¿Quién creen que escribió la canción y para quién esta dirigida? - En la canción, al igual que en la historieta se refieren a “…Hemos venido a cambiar vuestros sueños por la fe, vuestro oro por tener a un dios y un rey a quien seguir...” ¿a qué se refiere con este estribillo? relacionarlo con la historieta de la clase pasada.

“La conquista” – Mago de Oz El viento se despertó levantando al dios del mar mientras bostezaba el sol el horizonte se desveló Desnudábanse con aire sensual la costa y el litoral dejando caer la niebla a sus pies creí ver el jardín del edén Y al pisar tierra firme vi llegar a unas gentes que al ver nuestro ropaje no sabían que hacer Hemos venido a cambiar vuestros sueños por la fe vuestro oro por tener a un dios y un rey a quien seguir Guerra, muerte, destrucción... nuestro himno ¡qué valor! al soldado y al señor la conquista les excito Y aunque nunca quise ser como él pediré que nunca más se conquiste a otro pueblo jamás Quiero pedir perdón y conquistar tu corazón quiero pedir perdón en una batalla, las primeras bajas, son la justicia y el amor Y a ti te hablo hoy cuida y ama tu tradición hoy quiero tu perdón si tu tierra amas, no dejes por nada, de cuidarla por favor.



PROFESOR: Ignacio Solagna HERRAMIENTAS DIGITALES UTILIZADAS Power Point - Entorno Virtual - Linea de Tiempo - Wiki Space - Padlet RECURSOS PC / Netbooks - Internet - Imágenes ESPACIO CURRICULAR: Historia de la Cultura - 1° Año de Derecho TEMA Creaciones Culturales Romanas Las construcciones arquitectónicas El derecho El gobierno como arte prudencial práctico

INICIO Como esta temática se aborda en varios encuentros, en el primero de ellos se presenta el tema con una línea de tiempo realizada en Cronos, donde los alumnos puedan observar en que contexto histórico nos encontramos y de qué manera fueron avanzando las distintas creaciones culturales romanas.

DESARROLLO En el tipo de temática abordada, se requiere que el alumno logre analizar y situarse en el momento histórico. Por eso se propone trabajar con entornos virtuales (pueden ser los que ofrezca la universidad o creados propiamente para este fin). Aprovechar estos espacios para ofrecer participaciones en foros de debate, discusión, etc. Por ejemplo un foro que propondría para trabajar mediante este recurso sería sobre la base de cómo influyó el derecho romano en la cultura occidental. Durante las clases se propone la elaboración de un Padlet, donde participen todos los alumnos, y donde ellos mismos sean los que indiquen los contenidos que les parecen relevantes sobre la temática propuesta.

ANEXO - CONTENIDO PROPIO DEL ESPACIO CURRICULAR Breve resumen basado en lo que se expone en clase, es preciso aclarar que los alumnos cuentan asimismo con material bibliográfico de lectura obligatoria: BARROW Los Romanos - Capítulos “El genio práctico romano “y “El derecho”.

A.- Ámbito geográfico donde nace Roma El Imperio Romano tuvo su origen allá por el siglo VII A.J. en el centro de la Península Itálica, en un lugar denominado de las siete colinas. En ese momento, el sitio no se presentaba próspero ni mucho menos. Por el contrario, era un lugar solitario, semidesértico, y los sitos en que no había colinas surgían los pantanos. En ese medio hostil, era seguro refugio de aquellos que no querían integrarse a la sociedad Etrusca. En ese marco geográfico, podemos decir que los primitivos romanos fueron agricultores por necesidad, sembrando en los escasos metros de tierra que aparecían propicias, y llevando adelante la tarea de desecar los pantanos para generar nuevas tierras cultivables.


Desde los primeros escritores se advierte esta característica: aprovechamiento al máximo posible de las escasas posibilidades que ofrecía la naturaleza. Así por ejemplo, el romano que descuidaba el cultivo de su parcela o no mantenía en buen estado los animales que tenía a su cargo, incurría en un delito penado por la ley : la “impolitia” , esto es , negligencia. Ante la escasez de los medios brindados por la naturaleza y el aumento de la población, Roma comenzó lentamente a apoderarse de las tierras vecinas a las suyas, surgiendo así la otra característica del futuro Imperio: el amor por la guerra y la figura del soldado. En definitiva, este pueblo de agricultores se hizo un pueblo de conquistadores por la necesidad de defenderse de los pueblos vecinos y de ampliar las bases de sustentación económica de nuevas tierras cultivables. Tenemos así formadas las dos notas esenciales de la civilización romana: el hombre romano va a ser soldado y agricultor. Estas características van a permanecer durante todo el período de expansión y apogeo del Imperio. Roma va a ser un ejército de agricultores, que a medida que agranda los límites del Imperio, va sembrando “ colonias.” , esto es, nuevos campos cultivados. Cuando el ejército romano invadía un territorio, inmediatamente que había un período de paz, comenzaba a trabajar la tierra, construyendo ciudades, caminos acueductos y cambiando la espada por el arado y viceversa, según las circunstancias lo requirieran. B.- El Arte Militar 1) El campo atrincherado. Hasta ese momento los enfrentamientos entre ejércitos siempre se realizaban a campo abierto, sin que existieran lo que hoy denominamos mecanismos efensivos que hasta entrado el siglo XX fueron utilizados, por ejemplo las trincheras. Más aún, en las costumbres de los pueblos bárbaros no tenía cabida esta posibilidad, que era percibida como una actitud de cobardía. Los romanos sin embargo, acostumbrados a cavar la tierra en su calidad de agricultores, no tuvieron dificultad en utilizar las trincheras para defenderse, y cuando acampaban de una manera temporarios, rodeaban el campamento de trincheras facilitando su defensa. El soldado romano llevaba siempre consigo sierras, picas, palas y hachas para esta tarea de desmonte de árboles y construcción de empalizada y trinchera. 2) Las máquinas de guerra. Las máquinas romanas eran esencialmente dos: la catapulta y la balista . Ambas eran piezas diseñadas para lanzar piedras a considerable distancia. 3) el garfio en el combate naval. Roma no fue en sus comienzos una potencia marítima. Por el contrario, su origen y desarrollo en los primeros siglos se materializa en su expansión por la península Itálica primero y los países vecinos después. Precisamente su definitiva preponderancia militar se va a producir después de vencer a la otra gran ciudad rival – Cartago – que constituía una potencia marítima y comercial. Consciente de su inferioridad en la lucha en el mar, los romanos son los inventores de una técnica sencilla, pero que les permite adaptar su inferioridad en número y en calidad de las naves a la superioridad de la gozaban en la lucha cuerpo a cuerpo: el garfio es el gancho que amarra a las naves enemigas y permite al soldado romano pasar a la embarcación enemiga y convertir de esa manera su debilidad en fortaleza. C.- La lengua latina La psicología de un pueblo se refleja también en la lengua creada por él. Nada mejor que detenerse a examinar el latín para conocer la manera de razonas y valorar que tenían los romanos. En primer lugar, advertimos que el latín es una lengua concisa y precisa. Es decir, privilegia el concepto certero y la brevedad por sobre otras características. Constituye un lenguaje sólido, agreste y enérgico, que carece de las notas de elegancia y maleabilidad que posee el griego, cuya abundancia de matices y giros permite una mayor expresión de matices. Es una lengua que tiende a eliminar las palabrería inútil, para concentrarse en lo sustancial. Es un freno o dique para las frases huecas y la retórica vacía. Ya dijimos que en líneas generales los romanos miraban con poca estima las artes en general, catalogándolas como tareas menores de las cuales se podía perfectamente prescindir (excepto la arquitectura ). Traducido esto al aspecto lingüístico, podemos afirmar que la lengua latina era una suerte de prolegómeno de la acción. La brevedad de su estilo la torna apropiada para el mundo jurídico. Los romanos acuñaban pensamientos y los traducían en palabras, con una forma lapidaria, semejante a la manera como un escultor puede hacer con una estatua, con la finalidad de que ese concepto permanezca indeleble en


la mente de quien la escucha o lee. Tomaremos algunos ejemplos para poner de manifiesto lo expresado: el verbo “sapere” ( después convertido en “ savoir.” para el francés, “saber.” para el portugués y español ) y traducido como ser sabio es una imagen semejante a sabor y gusto. Del mismo modo el verbo latino “ desipio.” ( perder el gusto ) significaba estar desprovisto de inteligencia. De esta manera fue creada la expresión persuadir, que etimológicamente significa “ tonar una cosa agradable al espíritu de otro. De tal modo que “ saber.” “ tener gusto” Y persuadir tienen un denominador común: gustar de algo y hacerlo gustar por los demás: he aquí la tarea del sabio. Tomemos otro ejemplo: La palabra “ deliberare.” Que proviene de libra o balanza y que originariamente se utilizaba para el verbo pesar fue traspolado a la acción ejercida por el pensamiento cuando contempla dos o más cosas y debe decidirse por una de ellas, y derivó luego en las expresiones estimar, juzgar y reflexionar. D.- La educación romana Los romanos nunca intentaron organizar la educación ni la interpretaron como una función del Estado. La educación se brindaba esencialmente en las escuelas privadas apoyadas por las lecciones brindadas por el “ pedagogo.” ( repetidor ) quien vivía en las casas particulares de aquellos patricios que podían costearla. A partir de los 7 años y hasta los 17, cuando el joven recibía la toga viril y pasaba a ser un hombre adulto, recibía la educación de un maestro complementada por la de un preceptor. La misma tenía carácter individual, y este ayudaba al joven a preparar sus lecciones y los acompañaba hasta la escuela. Entre los 7 y los 12 años se le enseñaba a leer, escribir y contar, y desde los 12 hasta los 16 se enseñaba gramática, sobre la base de textos griegos ( Homero y Hesíaodo ) y latinos ( Horacio y Virgilio ). Por último, de los 16 hasta los 17 aprendían elocuencia, para desempeñarse en la vida adulta. A partir de los 17 años, los jóvenes patricios solían elegir entre tres grandes posibilidades : la carrera militar, la carrera política o el aprendizaje del derecho. En cada caso, quedaba automáticamente ligado a un hombre mayor, prestigioso en su profesión, de quien aprendía los primeros rudimentos del arte en cuestión. Advertimos que también en la educación se otorgaba un lugar prominente a la práctica, que siempre precedía a la teoría. En ese diario convivir con sus maestros, estos les traspasaban a sus discípulos el fruto de largos años de experiencia. Por último, al final del proceso de aprendizaje, se estilaba realizar un viaje a Grecia, donde permanecían como máximo uno o dos años, poniéndose al tanto de las últimas novedades de los conocimientos. Dijimos que el Estado no se interesó de manera especial por asegurar un sistema público de aprendizaje. Las escuelas eran privadas, y los alumnos pagaban mensualmente al maestro, lo cual trajo aparejado que solo los pudientes pudieran frecuentarlas. Generalmente los maestros eran esclavos (casi siempre de origen griego), ya que esa tarea no era considerada de significativa importancia para el romano. La educación romana no tenía otro fin que elevar al máximo el poder de obrar. E.- Las construcciones romanas Desde antiguo se conocían materiales sencillos para las construcciones: el barro y el adobe. Más de tres mil años antes de Cristo existían ciudades construídas enteramente con ladrillos secados al sol y cocidos. Los romanos perfeccionaron la técnica de fabricación de los ladrillos denominaos comunes. . Así, para mejorar su calidad se fabricaban solamente en primavera u otoño, y se dejaban secar durante dos años antes de ser usados. Hacia el fin del Imperio, la técnica se había perfeccionado tanto que cada ladrillo se le colocaba un sello, en el que figuraba el nombre del propietario del taller que los construía y el nombre del cónsul que gobernaba en ese momento, lo cual constituye un magnífico documento histórico. Los romanos fueron los primeros en crear una piedra artificial: el hormigón. Los romanos supieron aprovechas las riquezas minerales de la península, y a fuerza de observación y lograron que sus construcciones fuera sobresalientes. Vemos algunos ejemplos: La arena usada en la construcción era generalmente extraída del fondo de los ríos ya que era de mejor calidad; la denominada ceniza de Albano, una piedra que desmenuzada era usada para el concreto; la denominada “puzzolana,” era una mezcla de tierra impregnada con lava volcánica , a la que se le agregaba arena, cemento y agua y resultaba de esa combinación un concreto más duro que la misma roca.


La arquitectura fue para los romanos la forma artística más excelsa. Por ello rescatamos la obra de uno de los más grandes constructores de todos los tiempos, llamado Vitrubio. Es poco lo que se sabe de el, solamente que vivió en el siglo I, y que escribió una obra que estaba destinada a hacerse famosa: Los diez libros de la Arquitectura., la que durante siglos sirvió como estudio en occidente. Para Vitrubio, la arquitectura era la más global de las artes: “ Es la arquitectura una ciencia que debe ir acompañada de muchos otros conocimientos y estudios, merced a los cuales juzga de las obras de todas las artes que con ella se relaciona.” Así el arquitecto debe “ tener aptitudes para el dibujo, conocer la geometría, ser versado en historia, haber oído con provecho a los filósofos, tener conocimiento de música, no ignorar la medicina, unir los conocimientos de jurisprudencia a los de la astrología y movimientos de los astros.” En su obra trata de los materiales de construcción, los principios esenciales de la construcción, el recogimiento y tratamiento del agua, planificación y localización de ciudades, la medida del tiempo, etc. ¿En qué se diferenciaba la arquitectura romana del resto de las construcciones de la antigüedad? En que básicamente las grandes construcciones anteriores tenían como finalidad esencial ser admiradas por fuera por las masas, no para ser habitadas Así por ejemplo las pirámides egipcias o los templos griegos no fueron pensados para que las personas ingresaran y desarrollan alguna actividad. Ya sabemos que las pirámides eran tumbas magníficas, y los templos griegos solo ingresaban los sacerdotes, ya que la casi totalidad de la población desarrollaba su vida al aire libre) . Los romanos en cambio, concebían a las construcciones para ser habitadas, es decir una construcción de interiores. Para ello debieron inventar nuevas formas. La arquitectura griega era de líneas rectas, dominadas por la verticalidad y la horizontalidad, donde lo único que variaba era el tamaño y a los sumo el estilo decorativo ( dórico o jónico ). La arquitectura romana en cambio, inventó la cúpula, el arco y la bóveda, donde los muros se elevaban los más alto posible. Así surgieron templos, edificios públicos, acueductos, caminos, anfiteatros, donde se desarollaba la vida social. Mencionemos solamente un ejemplo para entender hasta que punto se desarrolló este arte en los baños pùblicos. En toda casa de familia adinerada existían baños para uso particular, Al mismo tiempo, los romanos desarrollaron el gusto por acudir al baño público, cuya estructura era esencialmente la misma en todos las grandes ciudades, variando solamente su tamaño.: un lugar para cambiarse (Vestuario), una sala en la cual poder activar la transpiración gracias al aire caliente que circulaba bajo el pavimento, una sala circular abierta parcialmente en la parte superior para permitir que ingresara la luz solar, y varias piscinas de agua fría. En este lugar se practicaban deportes, se conversaba, se cerraban transacciones comerciales, se escuchaba música. Todos los romanos, pagando su entrada tenían acceso a los mismos. Los emperadores rivalizaban en la construcción de nuevos baños, para su gloria personal. Así las termas de Caracalla ocupan 11 hectáreas, y las de Diocleciano 13, dándonos una idea de su extensión e importancia. F.- El derecho El derecho es el principal aporte de Roma al mundo occidental. Sin embargo el origen desenvolvimiento y características van a ser sustancialmente distintas a la concepción griega del derecho. El origen del derecho no está asociado a una idea universal y abstracta como en Grecia, sino que aparece como la obra colectiva de todo un pueblo, encarnado en una figura paradigmática:el pretor . El derecho se va conformando como una realización práctica, un hacer cotidiano de “ dar a cada uno lo suyo.” y brindar soluciones concretas a los múltiples problemas que se presentaban cotidianamente. A esta forma de crear el derecho contribuyó no sola la mentalidad de uno y otro pueblo,- abstracto y teórico el griego- y pragmático el romano, sino también la diferente realidad política. Los griegos vivían en polis, pequeñas comunidades que ansiaban ampliarse y un número importante de sus habitantes se encontraban excluidos del mundo jurídico: los extranjeros y los esclavos no poseían derechos, por ende los destinatarios del orden jurídico eran solamente los ciudadanos, en la plenitud del ejercicio de los derechos políticos y civiles. Los romanos no eran amigos de las teorías y las generalizaciones, recurrían a ellas solamente cuando se les tornaba imprescindibles para solucionar problemas. Si no era para brindar una pauta concreta que ayudara a solucionar cuestiones reales, el romano pensaba que las generalizaciones y abstracciones era dañosas al derecho. En cambio, si podrían ayudar a brindar una solución, entonces sí acudían alas categorías mentales genéricas: así nacieron los conceptos de animus, bon pater familias, bona fides, etc.


Es importante señalar que lo primero que el jurista enfocaba su atención, consistía en los hechos, ya que según su particular visión del mundo jurídico, “ de los hechos fluye el derecho.”, basta un mínimo cambio o modificación en aquellos para que la solución sea distinta. Los hechos y el derecho son como dos caras de la misma moneda, no pueden entenderse el uno sin el otro, y el operador jurídico, encargado de su aplicación, - en Roma el pretor y actualmente el juez – debe tener mucho cuidado en no perder de vista a ambos, ya que solo del cuidadoso análisis de los mismos encontrará la solución adecuada. Según una antigua y conocida definición de un jurista romano, Celso, el derecho es “el arte y de lo bueno y de lo justo” . Ahora bien, que quiere decirnos con esto? A simple vista parece un concepto genérico, elástico e inadecuaddo para definir el mundo jurídico. Sin embargo, en esta definición, se encuentran la esencia romana del mundo jurídico. En primer lugar, el término bueno no significa ninguna valoración de tipo moral, sino que para el romano lo bueno es lo apto, lo conveniente al caso que se encuentra en exámen. Precisamente, de la necesidad de hacer justicia en cada situación concreta surge un nuevo concepto: la equidad. Esta consiste en la posibilidad que tiene el pretor de hacer justicia mitigando o adaptando el rigorismo de una norma jurídica. El derecho es una forma que ha invadido la modernidad y que se convirtió muy pronto en una de sus características insustituibles. En ninguna lengua antigua, salvo el idioma latino existe la palabra jurista. Esto significa que los romanos supieron darle forma a una nueva creación cultural, decidieran existía en otros pueblos antiguos, en Roma fue dotada de una particular importancia. El derecho coexistía con la religión, la moral o la política. Significó en consecuencia un cuerpo de conocimiento compacto, duro, dotado de una potente y especial racionalidad. Este conjunto de conocimientos poseía como característica principal la neutralidad y la independencia de quienes lo practicaban. De esta manera podemos diferencial dos grandes paradigmas en cuanto a la concepción del ordenamiento jurídico: en grecia la ley se asimilaba al paradigmas de la soberanía popular y la concepción de la ley aplicable a todos los ciudadanos, cualquiera fuera su posición social y económica. Para los romanos en cambio el derecho significaba la conformidad de las conductas humanas a un sistema de reglas racionalmente definidas. De esta manera quedó definitivamente consagrado el ordenamiento jurídico como una técnica separada y especializada vinculada a las relaciones sociales, constituyendo un espacio autónomo, si bien contiguo al poder político en una peligrosa vecindad, cargada de complicidad y de tensiones. La parte más significativa de la civilización jurídica romana se encontraba en la actividad de los juristas, que se centraban en dos ramas jurídicas que hoy podríamos identificar como derecho privado y el derecho procesal civil. Me parece magistral la definición de Pomponio en torno a la actividad e importancia de estos juristas, cuando afirmaba que “no puede haber derecho si no hay un jurista que lo mejore de día a día”. La época de mayor desarrolló que la cultura jurídica, puede centrarse en los cinco siglos que transcurren entre el siglo ii antes de Cristo y e siglo III después de Cristo. El Periodo señalado tiene como centro a un compacto grupo de especialistas que desarrollaba su actividad con independencia de los cargos públicos que ocuparon: los juristas. Ellos cumplía sus deberes no en cuatro magistrados del pueblo romano, lee como funcionario del emperador es obra del imperio, sino que eran reconocidos como valiosos para Roma en cuanto un poseedores de un saber prestigioso : la iuris ciencia o jurisprudencia para expresarlo en términos modernos. Este nuevo conocimiento resultaba esencial para la existencia de la ciudad, en cuanto significaba para ella la esencia de la misma. Los juristas, en consecuencia resultaban los protagonistas absolutos de la cultura jurídica romana. el derecho jurisprudencial romano. Era un orden de superficie fluída. Muta, mutable, el código movimiento. Sobre el núcleo duro de un conjunto de conocimientos compartidos y que constituía un paradigma científico compartido se habrían sin cesar los surcos de las polémicas, de las diferencias, de la soluciones divergente. Lo importante consiste en señalar que en ese número conocimiento adquirido en Roma implicaba una separación de la política en cuanto tal.. Los propios juristas se encontraron muchas veces involucrados directamente en la gestión y en la solución de los problemas de un gobierno mundial. Y sin embargo su conocimientos jurídicos nunca conservan huellas de tales contactos y y evitaron quedar prisioneros en el círculo estrecho entre conocimiento jurídico y acción política. En sus orígenes, existía una estrecha relación entre lo conceptuado como sagrado y el ámbito del derecho, entre lo divino y el ius. Estos dos elementos van a estar en los comienzos y permanecen a lo largo de toda la cultura romana. Por un lado, un eje vertical, de subordinación del hombre a la divinidad,


a quien había que mantener contenta para no provocar su castigo. Por otra parte, un eje horizontal, en virtud del cual se concebía las relaciones entre los miembros de una comunidad de agricultores y guerreros situadas en un mismo plano de igualdad: de allí el origen del vocablo pars (Que indicaba colocada a la misma altura). La religiosidad romana era notoriamente diferente de la griega, que desplegaba una extraordinaria fantasía mitológica. El romano ponía el acento en una multitud de rituales, que debían respetarse escrupulosamente para establecer una relación de reciprocidad entre el hombre y los dioses. Esos rituales eran rígidos, casi obsesivos, y de realizarse adecuadamente otorgaban una particular e irresistible fuerza coercitiva: su respeto escrupuloso y literal resultaba tranquilizador, ya que su resultado estaba asegurado. Era un obediencia que otorgaba confianza y equilibrio. De esta manera, era la comunidad entera la que instauraba un orden simbólico, capaz de involucrar a los hombres y a los dioses, y que disciplinaba esas relaciones otorgándoles solidez y transparencia. Superpuesta a esta fría y casi diríamos mercantilista relación entre el romano y sus dioses, se estructuraron las primeras prácticas jurídicas: como celebrar un matrimonio, como redactar un testamento, como ceder un animal o una parcela de tierra, como contraer una deuda. La conclusión parece obvia: el cumplimiento de estas primeras normas preceptivas se identificaron estrechamente con el cumplimiento de los deberes religiosos: cumplir un contrato, cumplir con la ley, era obedecer a los dioses. Con el correr de los siglos, las prácticas religiosas constituyeron un armazón de conductas disociadas de cualquier interioridad moral, y desembocaron en un callejón sin salida, sin posibilidad de evolucionar, un cuerpo frío y muerto que solamente se cumplía como parte de una antigua tradición. El derecho por su parte, fue rápidamente impregnado por una corriente de racionalidad, que implicaba que su cumplimiento resultaba beneficioso para todos los miembros de la comunidad. Además, la expansión territorial de la antigua ciudad que ahora comprendía una multitud de pueblos con costumbres diferentes, le presentó al primitivo derecho un mosaico de problemas, que rápidamente se abocó a solucionar. Los conocimientos jurídicos, por más que continuasen impregnados de un halo de religiosidad, aparecían como el producto de un saber neutro, que se organizaba según criterios propios, que ya estaban separados tanto de lo religioso como de lo político. Así como Grecia no habría podido desarrollar su política sin la filosofía, roma no habría podido sin el derecho. En sus comienzos el ius fue solo una tradición oral, dependiente exclusivamente de quienes poseían conocimientos específicos: los pontífices o sacerdotes. Frente a una interrogación acerca de cómo proceder en un caso determinado, el sacerdote contestaba otorgando un responsum, que no tenían carácter general, valían solo para la cuestión concreta planteada. El conocimiento del ius se conservaba no por conceptos, sino por una interminable cadena de eventos, en los que recordaba tanto el nombre de quien había formulado la pregunta como de quien la había contestado. Estas respuestas estaban impregnadas de un contenido tan profundamente religioso, que ni siquiera se planteaba la posibilidad de su desobediencia. Hacia el siglo V A.C., más precisamente en el 450 se confeccionan la ley de las XII Tablas. Influenciado seguramente por la concepción griega de la ley, como instrumento para establecer la igualdad de todos los miembros de la polis (Es decir como voluntad colectiva) se producen dos cambios significativos en el derecho romano El primero de ellos consiste en fijar el ius por escrito, superando de esta manera la tradición oral mencionada anteriormente. En segundo lugar, ese ius va a comenzar a desprenderse de su significado religioso para comenzar a vincularse a un acto de imperio del poder político, intrínsecamente diferente del disciplinamiento religioso que tenía hasta ese momento. Comienza entonces una visión del derecho estrechamente ligada a la lex, ( hoy hablaríamos de la norma jurídica ) un acto enteramente humano, que precisamente por eso necesitaba de una sanción coercitiva para el caso de incumplimiento. Esta nueva visión del derecho como método de organizar la vida colectiva tiene su más acabada expresión en que por primera vez se preceptuaba un incipiente procedimiento civil orientado a resolver controversias entre ciudadanos: otorgaba la posibilidad de iniciar acciones ante un magistrado para ver reconocidas sus pretensiones. El objetivo era sustituir el enfrentamiento físico entre los adversarios por una puesta en escena, de neto corte ritual, pacífica y simbólica. La imagen del sacerdote como protagonista exclusivo de la producción del ius comenzó a debilitarse y toma su lugar el del noble, ya que la posibilidad de dar respuesta surgíría a partir de ese momento


como una prerrogativa aristocrática, patrimonio de un conjutno de hombres influyentes. El conocimiento del ius se aleja de las funciones sacerdotales y se emparenta con las prácticas de una educación aristocrática, vinculada a otras disciplinas: la oratoria, la experiencia política, el arte militar. Esta nueva etapa se mantuvo inmersa durante un tiempo en la tradición oral, es decir en la memoria de los expertos. Aparece así la figura del pretor, encargado de dar respuestas ante quienes lo soliciten. Esta función era tan importante para la comunidad como obtener una victoria militar, el cargo se convirtió en una etapa importante del cursus honorum, es decir la sucesión de cargos que era necesario trnasitar hasta alcanzar la máxima jerarquía: el consulado. A partir de este momento, el derecho se convierte en la centralidad de la cultura romana. El ius es visto como el logos de Roma, el fundamento de su existencia, tan importante como las poderosas legiones que expandían las fronteras del Imperio o el conjunto de construcciones monumentales El ius, se encuentra en la base de la construcción de Roma : sin pueblo no hay República, pero sin derecho no existe la identidad del pueblo. En ninguna cultura antigua, aparece el concepto de jurista como en Roma. Decía “Si en cambio nos preguntásemos quien con razón podría ser calificado de jurisconsulto, indicaría a una persona experta en las leyes y las costumbres que disciplina las relaciones entre privados en la ciudad, capaz de dar respuestas, de asistir en juicio, de aconsejar las justas formas contractuales”. El fenomenal proceso de expansión del Imperio a partir del siglo III A.C. ofreció el substractum necesario para el nacimiento de una fuente del derecho en occidente: jurisprudencia. A la par de la ley ,ligada tradicionalmente a la antigua concepción religiosa del derecho en un primer lugar y a la voluntad de los comicios después apareció con el tiempo la jurisprudencia , derivada del particular conocimiento del derecho que los pretores iban realizando a medida que se le presentaban distintos casos sometidos a su consideración. Serán dos parámetros diferentes, pero no contrapuestos. La expansión del imperio convirtió a Roma en un lugar de encuentros, de intemcambios comerciales. La fluencia de extranjeros llegó a tal extremo que se hizo necesario la creación de un nueva pretor, dedicado exclusivamente a atender los conflictos surgidos entre los ciudadanos romanos y extranjero, o solo entre los extranjeros. Como todos los cargos públicos en Roma, el pretor era designado por un plazo limitado, generalmente un año. Con el correr del tiempo, los pretores adqurieron la costumbre de publicar un texto de carácter general – denominado edicto – en el cual ponían de manifiesto el conjunto de las acciones y fórmulas que se encontraban dispuestos a utilizar durante el ejercicio de su período. Esta claro que cada nuevo pretor se basaba en edictos anteriores (Tanto de los propios como de otros pretores) y modificaban aquellos aspectos que les parecía necesario cambiar. Estos continuos cambios de pretores y la vertiginosa transformación económica, se tradujo en un incremento de nuevos derechos, ya que los pretores, a través de acciones procesales (Actio) terminaban por reconocer aquellos por vía indirecta, pese a que no estaban previstos en el ius civile. Es decir, mediante una herramienta procesal, se crean derechos subjetivos. Este nuevo derecho fue llamado ius praetorium o honorarium (Por que dependía del pretor que ejercía el honor, es decir, el cargo) Este constituía una trama de reglas que la incesante actividad interpretativa de los juristas se encargaba de enriquecer. De esta manera, el derecho romano en su conjunto no fue la obra prodigiosa de un puñado de legisladores iluminados que concibieron normas virtuosas que regulaban la vida social. Por el contrario, fue el fruto de una multitud de juristas, que fueron resolviendo los problemas que cotidianamente surgían como consecuencia del gobierno de un vasto territorio que comprendía una inmensa variedad de pueblos con costumbres diferentes. Esos problemas no siempre encontraban una misma solución. Al contrario, los juristas debatían y frecuentemente disentían acerca del alcance de sus nuevas construcciones. Así fueron naciendo un con junto de conceptos y criterios interpretativos que hoy constituyen la materia central del derecho. Entre estos conceptos se destacan: a) El reconocimiento del consensualismo, es decir otorgarle fuerza y al mismo tiempo delimitar adecuadamente el objeto de los diversos pactos que se traducían en otros tantos negocios jurídicos. Se originan así los esquemas contractuales de compraventa, alquiler, sociedad, permuta, mandato, etc. b) El concepto de reciprocidad o sinlagma. Es decir, frente a una transacción a la obligación contraída por una de las partes debe corresponder una prestación simétrica por la otra. c) El surgimiento de criterios interpretativos, es decir parámetros a través de los cuales debe juzgarse la conducta de las personas : la buena fe, el buen padre de familia, el buen hombre de negocios. d) El concepto de equidad como factor de morigeración de una norma del ius civile que podía apa-


recer injusta al momento de su aplicación Este nuevo concepto constiutye de una tremenda originalidad: la de un derecho que invertirse y en vez de hacer justicia produce el efecto contrario al buscado. A estas conclusiones se llega partiendo de un nuevo concepto del mundo jurídico: este se expresa en palabras, pero para que funcionara correctamente era necesario penetrar el significado de las palabras , - lo que hoy llamaríamos el espíritu de las leyes -, que aparecían como la razón oculta de las mismas. El ius era de este modo una red de conceptos abstractos, capaz de desarrollarse según una lógica intrínseca, que tocaba al intérprete decubrir y sacar a la luz. Hacia el siglo II D.C. el ordenamiento jurídico en Roma se encontraba en condiciones de mostrar las dos características más significativas que se le pueden atribuír como creación cultural de occidente: La primera de de ellas consistía en ocupar un lugar en el ámbito de la cultura notoriamente deiferenciado de la política, que se regía por principios propios y que otorgaba a esa nueva forma de entender el mundo una importancia tan significativa como otras para la existencia del imperio. De este modo el ius no alcanzaba a regular lo que hoy llamaríamos el derecho constitucional, o sea los órganos de gobierno y las facultades de los gobernantes y gobernados. Para decirlo claramente : EL IUS NO ERA DERECHO PUBLICO. El Imperio funcionaba de acuerdo a ciertas reglas que eran propias de la política, que no guardaban ninguna relación con el ius, ya que este solo regía el derecho privado, es decir las relaciones entre particulares. Pero este ius no era de modo alguno influenciado por las cambiantes relaciones de poder que eran propias de las circunstanciales factores que encumbraban a un gobernante. Mientras en la política dominaban el privilegio y la prepotencia, en el ius imperaba el principio general de uniformidad o igualdad entre las partes, que proporcionaba orden y seguridad en la vida cotidiana y en las relaciones mercantiles. De esta manera, se consolidó como un conjunto de conocimientos que poseía una racionalidad particular, que solamente un conjunto de especialistas que se ocupaban habitualmente de cultivarlo podían conocerlo: los juristas. La segunda de esas características consiste en la representación del ordenamiento jurídico como la expresión de un orden natural, anterior y superior al hombre, que este se encuentra obligado a respetar. Así, en un texto se expresaba que “ el derecho se compone de las siguientes partes: la naturaleza, la ley, la costumbre, la cosa juzgada, lo equitativo y bueno, el pacto”. La idea de la existencia de una naturaleza que contuviese dentro de sí una medida que pudiera guiar las acciones de los hombres era un concepto griego Sin embargo, tuvieron orientaciones diferentes: En grecia, que ya contaba con una experiencia filosófica previa el paradigma de la ley ( identificada como nomos )y que conduciría hacia una reflexión ética vinculada estrechamente al campo de la política, pero como contrapartida no provocó un desarrollo profundo del ordenamiento jurídico en general. En Roma en cambio, la expericnia jurídica previa produjo el paradigma del ius una construcción separada tanto del mundo religioso, como del político, y que desembocaría en una fuerte especialización de sus cultores De la contribución de estas culturas se origina en occidente los conceptos de justicia (Como respeto a una ley moral superior y compartida por todos los hombres) y de legalidad (Como conformidad formal hacia un orden específicamente construido), que constituyen uno de los pilares de la cultura occidental. La expresión naturaleza a la que hiciéramos alusión precedentemente tuvo en sus orígenes un concepto estrecho, limitado al respeto de las relaciones familiares, sobre a la autoridad del pater familias. Recién con Cicerón ese concepto se ampliará hasta hacer participar del mismo a toda la humanidad. Se preguntaba cicerón : “¿Tú crees por tanto que no es por el edicto del pretor, como hoy cree la mayoría, ni por las XII Tablas , como una vez creían los ancestros que se penetra en la doctrina del derecho, sino por lo más profundo de la filosofía?” Se esbozaba de esta manera la idea de contruir una regulación jurídica que trascendiera los límites de un pueblo, y al mismo tiempo se independizara de la voluntad política de un soberano determinado. El mismo Cicerón nos brinda su respuesta: “ Por tanto, los doctos consideraron a partir de la ley, y por cuanto yo sé, la ley es en sí misma la suprema razón inscripta en la naturaleza, que ordena las acciones por cumplirse, y prohíbe las contrarias”. Dicho en otros términos: la naturaleza posee una irresistible vocación normativa, que el hombre conoce por el solo hecho de serlo, y que el ius (Lo que hoy llamaríamos derecho positivo) debe traducir en miras al bien común de cada pueblo. Adviértase que de esta manera se lograba la plena legitimación del derecho positivo, a través de su fundamento último del mismo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.