GUÍA DE TRABAJO 2 GESTION DE LA COMUNICACIÓN PROFUNDIZACIÓN
Rodríguez Díaz María Cristina
UNIVERSIDAD EAN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MERCADEO BOGOTÁ 2012
1
GUÍA DE TRABAJO 2 GESTION DE LA COMUNICACIÓN PROFUNDIZACIÓN
Tutor
TUTOR JOANNA PAOLA PRIETO RUIZ. Communication & Busimes Módulo Gestión de la comunicación
UNIVERSIDAD EAN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MERCADEO BOGOTÁ 2012
2
TABLA DE CONTENIDO
PAG. Introducción
4
Objetivos
5
Actividad 1: Mapa conceptual capítulos 3, 4 y 5 libro
6
AGUILERA, Jorge. Gerencia Integral de Comunicaciones Mapa conceptual capítulos 3, 4 y 5 libro
7
FERNÁNDEZ Collado, Carlos Actividad 2: Ensayo Actividad 3: Enlace desarrollo Investigación aplicada a
8
11
una empresa Conclusiones
12
Bibliografía
13
Cibergrafía
14
3
INTRODUCCIÓN
Mediante el desarrollo de esta guía podemos conocer como por medio de la semiótica se construye una imagen corporativa, así mismo analizar la importancia que tienen factores fundamentales como son la misión, visión, valores, clima organizacional y la cultura para crear, fomentar y reflejar una excelente imagen corporativa, la cual genera credibilidad y un buen posicionamiento.
En la cultura organizacional visualizaremos como la comunicación es un elemento importante para lograr un buen ambiente y cumplir los objetivos, razón por la cual influye en la imagen corporativa que se quiere proyectar y así mismo es una responsabilidad de todos en la Organización para lograr un resultado excelente.
A través de una empresa muy reconocida como es RCN Radio, visualizaremos como impactan cada uno de los factores y elementos para proyectar la buena imagen que proyectan
4
OBJETIVOS
Reconocer la importancia de la identidad corporativa para el diseño y creación de los recursos.
Comprender la
relación estrecha entre la comunicación y la cultura
organizacional.
Conocer la semiótica como ciencia importante para la construcción de imagen.
Utilizar recursos simbólicos en la construcción de elementos que apoyen la comunicación en las empresas.
Aplicar los signos en el diseño de soluciones de comunicación organizacional.
5
6
7
LA SEMIOLOGÍA ORGANIZACIONAL: IMPACTO DE LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Una organización es un sistema social que está diseñado para prestar bienes y servicios con el fin de lograr ciertos objetivos a través de la gestión del talento humano, su estructura se fundamenta en una serie de reglas y normas de comportamiento que se han de seguir por todos los miembros que hacen parte de la empresa con el fin de llevar a cabo las actividades estipuladas y promover la calidad de la misión a realizar por este grupo social conformado por personas, actividades y administración que a través de su interacción hacen posible que funcione la denominada organización. Dentro de una empresa rige la cultura propia, es un ambiente interno que se genera basándose en hábitos, costumbres, experiencias, creencias y valores que caracterizan la corporación y que controla en cierta medida la forma en que se relacionan entre si los miembros de este grupo social, así mismo, determina el entorno en el cual se convive y las reacciones apropiadas frente a situaciones específicas, la cultura organizacional es de carácter simbólico pues es a través de determinados símbolos que se modulan conductas tanto de quienes trabajan como de quienes se van incorporando generando con esto el proceso de identidad. Por otro lado La semiología, hace referencia propiamente a la ciencia general de todos los sistemas de signos gracias a los cuales es posible la comunicación de los seres humanos, dicho proceso obedece a la transmisión de información es decir a la expresión de sentimientos, pensamientos u opiniones mediante lenguaje oral, escrito o de señales siempre y cuando se comparta un mismo repertorio de signos y reglas semióticas siendo estas fundamentales en la asignación de significados. La comunicación organizacional, se define como el proceso de producción, circulación y finalmente el consumo de significados existente entre una empresa y su público; así mismo adquiere un carácter jerárquico y se convierte en la realidad de la organización frente a políticas eficaces en el funcionamiento de esta. Basado en lo anterior, se destaca la importancia que tiene el uso adecuado de las relaciones personales dentro de una empresa así como la relación individual frente a la colectividad y la necesidad que existe de unas pautas establecidas de
8
comunicación con el fin de alcanzar los objetivos propuestos y las metas acordadas para así proyectar una correcta imagen corporativa al medio externo. La imagen corporativa por su parte integra los aspectos relacionados con la percepción de una organización y su significado frente a lo que ofrece y los intereses que suple para los consumidores; la idea principal de lograr un posicionamiento es que una empresa no solo tiene como responsabilidad la prestación de bienes y servicios sino que también tiene compromiso con la sociedad y las necesidades que tiene esta. La relación directa de lo anteriormente mencionado, se basa en que la identidad de una empresa (historia, ética, filosofía de trabajo, comportamientos y normas) se mueve a través de la imagen corporativa siendo este un proceso basado en símbolos, lo cual implica el medio para llegar al público deseado, viéndose la aplicación del lenguaje verbal en los procesos organizacionales y el lenguaje no verbal en el logotipo de la corporación. (María Clara Correal.) Siguiendo con la línea de la imagen en la organización, es clave destacar, como en la formación de esta influyen distintos factores, el primero es la percepción que se genera a través de su acción comunicativa y la proveniente de un entorno cercano, atribuyendo así características que permiten identificar la empresa y lo que ofrece; segundo, la importancia de mostrar de formas adecuadas el bien o servicio que se ofrece para que de esta forma el público en su percepción guarde relación con lo que realmente es, genere una imagen positiva y lo almacene en su memoria. Una imagen corporativa estable es también una estrategia funcional para alcanzar el éxito esperado en la organización. Distintos teóricos han abarcado el tema de la imagen corporativa, según Bernstein, es una representación o concepto mental que se forma el público con respecto a una organización, producto, servicio o marca, para Andrade, la imagen no es algo meramente externo a la organización, se debe velar porque exista congruencia entre los mensajes emitidos y el verdadero ser de la organización, finalmente para Rebell Corella, es un reflejo de la organización vista desde la perspectiva de sus públicos, la imagen natural se produce de forma natural, y la imagen controlada surge de la necesidad de producir ese efecto. La reputación por su parte se refiere, al conjunto de opiniones que el público se forma de una organización y los juicios, o apreciaciones que se construyen como consecuencia, en esta medida es fundamental que exista una buena comunicación para transmitir con claridad el mensaje a los interesados de recibirlo pues la reputación influye en gran medida en la sostenibilidad de la organización y en su crecimiento. 9
Finalmente, es importante destacar primero, una organización para ser competitiva debe tener claros principios de cultura a nivel interno que permitan solucionar conflictos y mediar las relaciones interpersonales , segundo, la semiología juega un papel clave en el momento de la comunicación y en cómo se determinan ciertos significados en la empresa, tercero, la imagen corporativa para que sea útil y eficaz requiere de una adecuada transmisión del mensaje con el fin de lograr por parte del público una adecuada aceptación y un juicio proveniente de este positivo, y cuarto, es fundamental para una empresa que exista una adecuada comunicación organizacional con el fin de proyectar la imagen corporativa que se ha estipulado se presente ante el medio exterior.
10
ACTIVIDAD 3
Desarrollo investigaci贸n aplicada a una empresa Enlace del desarrollo http://prezi.com/anuq_g39wafu/rcn-radio/
11
CONCLUSIONES
Logramos tener un amplio conocimiento y elementos importantes para aportar en cada una de nuestras empresas donde laboramos, la forma de contribuir para resaltar la imagen corporativa, porque entendimos que cada uno de nosotros hace parte fundamental para lograr una excelente identidad corporativa, donde al contar con ella se obtienen beneficios para todos.
12
BIBLIOGRAFÍA
AGUILERA, Jorge. Gerencia Integral de Comunicaciones. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2008, capítulos 3,4 y 5.
FERNÁNDEZ Collado, Carlos. La Comunicación en las Organizaciones. México: Editorial Trillas. 2009, capítulos 3,4 y 5.
MATILL, Kathy. Conceptos fundamentales en la Planificación Estratégica de las Relaciones, capítulo II.
Semiología de la comunicación en la organización” María Clara Correal.
13
CIBERGRAFÍA
Semiótica y Comunicación”. Carlos Vidales González.
Semiología de la comunicación en la organización” María Clara Correal.
Imágenes de la galería de Google.
14