Semana Epidemiológica N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional Durante la semana se recibe notificación del 82,36% de las Unidades Informantes del país.
Año de edición LX
Estandares de la Vigilancia Epidemiológica DEFINICIÓN DE CASO DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA INCLUIDAS EN EL TELEGRAMA SEMANAL SIS-04/EPI 12
Hepatitis B
De los 70 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta: malaria, meningitis meningocóccica y síndrome coqueluchoide. El resto de los eventos mantiene Índices Acumulados de Notificación dentro de las cifras esperadas.
• Dengue: De los 24 estados, (n=12) mantienen franca tendencia descendente, (n=9) ascendente y el resto estable. • Malaria: Descenso de 26,2% en la incidencia de casos con relación a la semana epidemiológica N° 23 (1.143).
• Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y zoonosis muestran resultados satisfactorios. • Vigilancia virológica de virus respiratorios: Durante el año 2011 se han investigado 8.361 casos sospechosos, de los cuales 27,20% ha resultado positivo a Influenza. AH1N1
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Disposiciones especiales relativas a los viajeros
El curso de la hepatitis B es altamente variable., pudiendo presentarse casos con enfermedad que varía desde la forma asintomática, inaparente o anictérica (65% a 80%) hasta la enfermedad ictérica (30%). El virus de la hepatitis B induce hepatitis aguda, hepatitis crónica y hepatitis fulminante; inflama y destruye a la célula hepática infectada mediante la puesta en marcha de mecanismos inmunológicos dependientes de los linfocitos T, que reconocen al hepatocito infectado y lo matan. El paciente que presenta hepatitis aguda B con resolución completa, es aquel que produjo una respuesta inmunológica adecuada que logra inflamar al hígado en forma autolimitada, al contrario, el paciente con respuesta inmunológica comprometida, no logra erradicar completamente a los virus Hepatitis B circulantes e intrahepáticos y en consecuencia, va a presentar brotes de inflamación hepática en forma fluctuante con progresión hacia hepatitis crónica, estos pacientes pueden además desarrollar cirrosis hepática y sus complicaciones en un período que varía de 10 a 40 años con aparición final de cáncer primario de hígado (Carcinoma hepatocelular), siendo importante destacar que siendo el virus Hepatitis B, un DNA virus, tiene la capacidad de integrarse al genoma del hepatocito infectado induciendo cambios moleculares que generalmente progresan hacia cáncer hepático, por tanto puede afirmarse que el virus Hepatitis B tiene potencial oncogénico comprobado . Fuente: Manual para el Manejo de Enfermedades de Denuncia Obligatoria MPPS Continuará en el próximo Boletín…..…
| 2 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
SUMARIO
EDITORIAL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Disposiciones especiales relativas a los viajeros
VIGILANCIA GENERAL Consistencia de la notificación obligatoria en EPI-12
3
Artículo 31. Medidas sanitarias relacionadas con la entrada de viajeros
Enfermedades de Notificación Obligatoria
1.- No se exigirá un examen médico invasivo, la vacunación ni
4
otras medidas profilácticas como condición para la entrada de viajeros en el territorio de un Estado Parte; no obstante, sin
Eventos Notificados: Distribución por Estados
6
Distribución por Edad
8
Evento infecciones respiratorias agudas (IRA), Neumonías
perjuicio de lo dispuesto en los artículos 32, 42 y 45 el presente Reglamento no impide que los Estados Parte exijan un examen médico, la vacunación u otras medidas profilácticas, o certificado de vacunación o prueba de la aplicación de otras medidas profilácticas, en los casos siguientes:
9
a) cuando sea necesario para determinar si existe un riesgo para la salud pública;
Influenza A/H1N1 y Estacional
10
Fiebre, Diarreas
11
Amibiasis, Dengue
12
b) como condición para la entrada de viajeros que pretenden solicitar una residencia temporal o permanente; c) como condición para la entrada de viajeros de conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 o en los anexos 6 y 7; o d) cuando se efectúen de conformidad con lo dispuesto en el
Malaria
15
artículo 23. 2.- Si un viajero al que un Estado Parte puede exigir un
Mordedura sospechosa de Rabia
20
examen médico, la vacunación u otras medidas profilácticas de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo no da su
Enfermedades Prevenibles por vacunas
consentimiento para tales medidas o se niega a facilitar la
Hepatitis
20
Varicela, Parotiditis
21
información o los documentos a que hace referencia el párrafo 1(a) del artículo 23, el Estado Parte de que se trate podrá denegar, de conformidad con los artículos 32, 42 y 45, la entrada de ese viajero. Si hay pruebas de un riesgo inminente para la
VIGILANCIA ESPECIALIZADA
salud pública, el Estado Parte, de conformidad con su legislación nacional y en la medida necesaria para controlar ese riesgo,
Síndrome Ictérico Hemorrágico
22
Sarampión, Rubéola
22
Zoonosis
22
podrá obligar al viajero, con arreglo al párrafo 3 del artículo 23, a someterse a lo siguiente: a) el examen médico lo menos invasivo e intrusivo posible que permita lograr el objetivo de salud pública; b) la vacunación u otra medida profiláctica; o bien
Mortalidad Materna e Infantil
24
c) otras medidas sanitarias reconocidas que impidan o controlen la propagación de la enfermedad, con inclusión del aislamiento, la cuarentena o el sometimiento del viajero a observación de salud pública.
| 3 | N° 40
82,36% de las unidades de notificación del sistema de salud en Venezuela, cumplió notificación obligatoria semanal en el formulario EPI-12. Cuadro N° 1 Porcentaje de notificación de las ENO por Entidad Federal. Venezuela. Semana epidemiológica Nº 40 de 2011
,
Entidades Federales
p
g
Se reportaron 197.404 enfermedades de notificación obligatoria semanal. Las infecciones respiratorias agudas (71,65%), diarreas (13,41%), fiebre (10,15%), ocupan las tres primeras causas de notificación con 95,21% del total. Neumonías (1,47%), amibiasis (0,93%), mordedura sospechosa con (0,67%), malaria (0,43%) y varicela (0,41%) representan 3,91% del total de causas notificadas. (Ver cuadro N°2).
UNIDADES NOTIFICANTES
Cuadro N° 2 Eventos de Notificación Obligatoria Principales causas de consulta Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011
Ministerio del Poder Popular para la Salud Existentes Informaron
Distrito Capital
%
1.287
1.229
95,49
Amazonas
147
68
46,26
Anzoátegui
547
508
92,87
Apure
321
190
59,19
Aragua
555
555
100,00
Barinas
294
294
Bolívar
941
Carabobo
02 al 08 de Octubre de 2011
Enfermedades
Casos
%
1
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
141.443
71,65%
2
DIARREAS
26.481
13,41%
3
FIEBRE
20.034
10,15%
100,00
4
NEUMONÍA
2.896
1,47%
513
54,52
5
AMIBIASIS
1.829
0,93%
984
943
95,83
6
MORDEDURA SOSPECHOSA DE RABIA
1.328
0,67%
Cojedes
254
204
80,31
7
MALARIA
844
0,43%
Delta Amacuro
62
45
72,58
8
VARICELA
819
0,41%
Falcón
375
300
80,00
9
DENGUE (PROBABLES)
509
0,26%
Guárico
387
314
81,14
10
HEPATITIS
285
0,14%
Lara
750
582
77,60
11
CASOS ASOCIADOS A BROTES DE ETA
279
0,14%
Mérida
438
345
78,77
12
INFLUENZA
246
0,12%
Miranda
992
864
87,10
13
EFECTOS ADVERSOS DE MEDICAMENTOS
142
0,07%
Monagas
469
282
60,13
14
TUBERCULOSIS
42
0,02%
Nueva Esparta
212
196
92,45
15
PAROTIDITIS
37
0,02%
Portuguesa
591
441
74,62
16
ENFERMEDAD VIH/SIDA
34
0,02%
Sucre
538
501
93,12
17
INFECCIÓN ASINTOMÁTICA VIH
30
0,02%
Táchira
237
237
100,00
18
TOSFERINA
22
0,01%
Trujillo
584
344
58,90
Vargas
224
212
94,64
19
SARAMPIÓN Y RUBÉOLA (SOSPECHOSOS)
20
0,01%
Yaracuy
482
381
79,05
20
INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS
19
0,01%
Zulia
1.421
1.235
86,91
Resto
65
0,03%
Total
13.092
10.783
82,36
Total
197.404
100,00%
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS. 2011
Orden
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011
| 4 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 3 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2010 - 2011 Año 2011 (*) Eventos
Semana Actual C
Semana Anterior C
-
-
DIARREAS - 1 AÑO (A08-A09)
3.530
3.841
DIARREAS DE 1 A 4 AÑOS (A08-A09)
7.289
DIARREAS DE 5 AÑOS YMAS (A08-09) AMIBIASIS (A06.-)
Año 2010
Mediana 20082010
Razon Endémica**
Acumulativo
Semana 40
Acumulativo
Acumulativo
C
C
C
C
47
-
-
-
-
157.840
3.073
177.545
171.270
0,92
7.076
337.989
6.439
372.908
358.855
0,94
15.662
15.644
790.399
17.363
875.001
811.816
0,97
1.829
1.917
90.939
1.909
92.570
99.404
0,91
FIEBRE TIFOIDEA (A01.0)
1
-
1
-
-
-
-
ETA Nº DE BROTES
2
-
39
-
10
10
3,80
COLERA (A00.-)
C
CASOS ASOC. A BROTES DE ETA
279
-
913
-
381
381
2,40
HEPATITIS AGUDA TIPO "A" (B15.-)
64
62
2.976
55
2.761
2.674
1,11 0,91
TUBERCULOSIS (A15-A19)
42
48
2.571
50
2.621
2.829
INFLUENZA (J10-J11)
246
140
11.561
85
5.142
2.064
5,60
SIFILIS CONGENITA
4
5
113
5
94
94
1,20
INFECCION ASINTOMAT. VIH (Z21.-)
30
29
1.019
47
1.121
1.190
0,86
ENFERMEDAD VIH/SIDA (B20-B24)
34
38
1.252
34
1.139
1.221
1,03
TOSFERINA (A37.-) SINDROME COQUELUCHOIDE
22
27
446
7
115
157
2,84
PAROTIDITIS (B26.-)
37
55
2.220
44
2.876
6.649
0,33
TETANOS NEONATAL (A33.-)
-
-
2
-
2
1
2,0
TETANOS OBSTETRICO (A34.-)
-
-
-
-
-
-
-
TETANOS (OTROS) (A35.-)
-
-
12
-
16
16
0,75
DIFTERIA (A36.-)
-
-
-
-
-
-
-
SARAMPION SOSPECHA. (B05.-)
7
6
214
5
204
204
1,05
RUBEOLA SOSPECHA. (B06.-)
13
17
414
21
686
686
0,60
FIEBRE DENGUE (A90.-)
492
421
23.808
2.216
90.267
35.049
0,68
DENGUE HEMORRAGICO (A91.-)
17
19
1.059
164
8.911
2.955
0,36
ENCEF. EQUINA VZLANA (A92.2)
-
-
-
-
-
-
-
FIEBRE AMARILLA (A95.-)
-
-
-
-
-
-
-
LEISHMANIASIS (B55.-)
16
19
745
9
687
687
1,08
ENFERMEDAD DE CHAGAS (B57)
1
1
10
20
280
302
0,03
RABIA ANIMAL (A82)
-
-
3
-
4
27
0,11
RABIA HUMANA (A82.-)
-
-
-
-
-
-
-
FIEBRE HEMOR. VZLANA (A96.8)
3
1
51
-
22
22
2,32
LEPTOPIROSIS (A27.-)
12
3
228
5
229
241
0,95
MENINGITIS VIRAL (A87)
7
9
217
4
256
256
0,85
MENINGITIS BACTERIANA (G00)
8
11
356
6
302
364
0,98
MENING. MENINGOCOCICA (A39.0)
-
2
49
-
21
22
2,23
ENFERMEDAD MENINGOCOCICA (A39.9)
1
-
16
1
12
12
1,33
VARICELA (B01.-)
819
854
42.039
522
28.966
49.443
0,85
HEPATITIS AGUDA TIPO "B" (B16.-)
24
25
916
21
841
841
1,09
HEPATITIS AG. TIPO "C" (B17.1,B18.2)
7
10
357
7
165
218
1,64
HEPAT. OTRAS AGUD. (B17.-)
29
22
1.187
51
1.656
1.656
0,72
HEPATITIS NO ESPECIF. (B19.-)
161
186
6.477
201
6.622
4.943
1,31
1
2
46
-
25
25
2
PARALISIS FLACIDA < 15a. (G82.0) (*)
| 5 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
NEUMONIAS - 1 AÑO (J12-J18)
398
453
15.082
424
15.171
14.847
1,02
NEUMONIAS DE 1 A 4 AÑOS (J12-J18)
868
756
30.366
676
27.802
27.336
1,11
1.630
1.727
71.298
1.457
56.341
56.341
1,27
NEUMONIAS DE 5 AÑOS Y MAS (J12-J18) INTOX. POR PLAGUICIDAS (T60.-)
19
28
1.298
51
1.557
1.557
0,83
MORD. SOSP. DE RABIA (A82)
1.328
1.287
50.272
1.010
46.495
52.893
0,95
FIEBRE (R50)
20.034
19.513
923.207
26.476
1.243.043
920.052
1,00
142
163
6.218
-
-
161
38,62
EFEC. ADVERSOS DE MEDICAMENTOS(Y40-Y57)*** EFEC. ADVERS. DE VACUNAS (Y58-Y59)
2
1
475
-
-
12
39,58
RINOFARINGITIS AGUDA (J00)
21.954
20.099
81.007
-
-
-
-
SINUSITIS AGUDA (J01)
2.474
2.536
10.297
-
-
-
-
FARINGITIS AGUDA (J02)
8.934
8.385
34.101
-
-
-
-
AMIGDALITIS AGUDA (J03)
28.896
28.421
114.174
-
-
-
-
LARINGITIS Y TRAQUEITIS AGUDA (J04)
916
861
3.335
-
-
-
-
LARINGITIS OBSTRUCTIVA AGUDA Y EPIGLOTITIS (J05)
143
82
712
-
-
-
-
IRA VIAS RESP. SUP. Y SITIOS MULTIPLES NO ESPECIF.(J06)
53.521
46.912
205.940
-
-
-
-
BRONQUITIS AGUDA (J20)
14.192
12.954
52.962
-
-
-
-
BRONQUIOLITIS AGUDA MENOR DE 2 AÑOS (J21)
1.212
1.273
4.857
-
-
-
-
IRA NO ESPECIF.VIAS RESP.INFERIORES (J22)
9.201
7.714
36.022
-
-
-
-
322
5.629
6.446
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
VIRUELA (B03)
-
-
-
-
-
-
-
RUMOR DE EPIZOOTIAS
-
-
-
-
-
-
-
CHAGAS AGUDO (B57.1)
-
-
1
-
-
-
-
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (J22) PESTE (A20) SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO SARS (U04.9)
HANTAVIROSIS (SCPH) (B33.4)
-
-
-
-
-
-
-
SINDROME DE RUBÉOLA CONGENITA (P35.9)
1
-
7
-
-
-
-
MALARIA VIVAX (B51)
668
-
25.806
-
-
-
-
MALARIA FALCIPARUM (B50)
142
-
7.622
-
-
-
-
-
-
6
-
-
-
-
34
-
1.043
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1.533.782
1.529.298
6.201.845
-
-
-
-
15.541
11.067
49.363
-
-
-
-
MALARIA MALARIAE (B52) MALARIA MIXTA (B50,B51,B52) FIEBRE DEL OESTE DEL NILO (A92.3) TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS TOTAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR TODAS CAUSAS
(*) Se corrige total acumulado año 2010 -2011 por revisión retrospectiva. (**) Razón endémica: Resulta de relación acumulada de semanas 2011 entre mediana de semanas acumuladas periodo 2008-2010. Entre 0,75 y 1,25 se consideran cifras esperadas (***) En investigación Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011
| 6 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 4 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011
Entidades Federales
Diarreas en niños menores de 1 año de edad.
Diarreas en niños de 1 a 4 años de edad.
Diarreas en niños de 5 y Más años de edad.
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 223 70 234 93 129 163 160 184 67 42 114 96 229 78 239 194 49 87 71 100 87 38 98 685
Anterior Casos 175 84 236 84 139 87 206 247 71 100 151 86 225 121 348 183 55 103 66 126 98 36 89 725
Acumulado Año Casos 7.729 3.709 9.091 4.282 7.403 5.062 7.219 9.409 2.597 2.200 5.555 3.783 9.307 3.974 12.874 6.309 2.084 5.206 2.631 4.442 3.440 2.166 3.919 33.449
Actual Casos 507 121 469 191 323 338 326 455 124 98 308 173 382 242 530 320 157 217 119 247 159 100 221 1.162
Anterior Casos 394 140 509 172 345 174 337 526 122 113 303 158 327 229 639 261 119 249 108 256 125 90 191 1.189
Acumulado Año Casos 19.538 6.987 21.626 8.142 19.150 9.474 15.622 23.899 5.519 4.417 11.762 9.061 20.430 9.754 30.337 11.115 6.025 12.153 5.774 10.285 6.859 5.086 9.146 55.828
Actual Casos 1.229 231 989 357 539 450 850 1.379 229 205 589 393 594 566 1.670 533 313 424 284 732 247 308 368 2.183
Anterior Casos 1.202 199 923 345 887 386 842 1.348 189 310 584 352 558 549 1.651 489 253 484 284 725 216 305 353 2.210
Acumulado Año Casos 62.132 12.635 45.072 19.428 47.062 18.956 41.499 59.394 10.183 16.862 27.895 18.691 34.995 24.239 95.342 20.204 13.252 25.122 13.751 30.724 15.443 13.972 16.262 107.284
VENEZUELA
3.530
3.841
157.840
7.289
7.076
337.989
15.662
15.644
790.399
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011
Cuadro N° 5 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011
Entidades Federales
Sospechoso de Tosferina (Sindrome Coqueluchoide)
Sospecha de Sarampión
Sospecha de Rubéola
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar (*) Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
Anterior Casos 1 0 0 0 0 0 13 0 0 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 6 0
Acumulado Año Casos 5 0 5 22 0 0 265 7 0 0 3 1 87 2 5 0 0 0 0 25 1 0 11 7
Actual Casos 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
Anterior Casos 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2
Acumulado Año Casos 0 7 12 0 31 1 5 19 8 0 2 1 0 20 9 18 13 5 20 1 0 5 0 37
Actual Casos 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6
Anterior Casos 1 0 3 0 3 0 0 2 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 3
Acumulado Año Casos 12 2 40 5 78 0 6 20 12 2 0 3 15 32 15 3 11 4 0 5 1 6 24 118
VENEZUELA
22
27
446
7
6
214
13
17
414
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011
| 7 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 6 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011 Entidades Federales
.
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar (*) Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia VENEZUELA
Hepatitis Todos los Tipos
Meningitis Actual Casos 4 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 3 1 15
Anterior Casos 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 1 0 6 0 0 0 1 0 2 0 0 5 22
Acumulado Año Casos 128 8 25 4 32 0 21 20 4 0 7 8 51 1 99 29 7 13 17 37 14 10 25 62 622
Actual Casos 21 32 23 2 14 4 16 2 5 2 6 3 28 12 7 5 0 7 4 8 3 17 5 59 285
Anterior Casos 19 34 4 0 2 4 14 2 3 1 4 8 44 9 11 33 0 3 9 9 1 3 7 81 305
Parálisis Flacida < 15A (*)
Acumulado Año Casos 443 1.214 505 190 564 221 313 232 200 81 370 276 1.325 279 424 266 84 117 460 328 275 354 333 3.059 11.913
Actual Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
Anterior Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2
Acumulado Año Casos 5 1 1 2 6 0 0 1 0 1 0 0 4 2 2 2 0 3 2 0 0 0 6 8 46
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011 (*) Se corrige Acumulado
Cuadro N° 7 Eventos de Notificación Obligatoria. N° de casos distribuidos por Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011 Entidades Federales
Intoxicación por Plaguicida
Casos Asociados a Brotes de ETA.
Mordeduras Sospechosas de Rabia
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Actual Casos 0 0 1 0 3 0 1 0 0 0 0 1 4 2 0 1 0 0 2 2 0 0 0 2
Anterior Casos 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0 2 1 3 3 2 0 0 0 5 0 0 0 7
Acumulado Año Casos 18 4 40 20 66 38 28 5 37 8 12 88 96 212 98 78 5 32 63 116 64 9 27 134
Actual Casos 0 0 0 0 165 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 114 0 0 0 0
Anterior Casos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acumulado Año Casos 8 0 7 1 200 0 88 0 0 0 16 0 9 183 28 0 0 0 27 147 34 0 23 142
Actual Casos 109 3 45 8 70 23 44 139 26 4 32 31 84 123 53 44 15 35 50 37 30 18 27 278
Anterior Casos 58 0 45 12 74 37 37 133 19 15 26 24 147 51 52 44 12 41 43 72 23 28 34 260
Acumulado Año Casos 2.893 34 1.960 625 2.943 1.173 1.660 4.565 756 219 1.141 1.021 4.421 1.922 2.847 1.762 756 1.552 1.933 2.332 1.213 689 1.393 10.462
VENEZUELA
19
28
1.298
279
0
913
1.328
1.287
50.272
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011
| 8 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 8 Eventos de Notificación Obligatoria (EPI-12). N° de casos distribuidos por grupos de edad. Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011
ENFERMEDADES
< 1 año 0 3.530 145 0
CÓLERA (A00) DIARREAS (A08-A09) AMIBIASIS (A06) FIEBRE TIFOIDEA (A01.0) ETA Nº DE BROTES 0 CASOS ASOCIADOS A BROTES DE ETA 0 HEPATITIS AGUDA TIPO A (B15) 0 TUBERCULOSIS (A15-A19) 35 INFLUENZA (J10-J11) ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA 3 SIFILIS CONGÉNITA (A50) 0 INFECCIÓN ASINTOMÁTICA VIH (Z21) 1 ENFERMEDAD VIH/SIDA (B20-B24) 19 TOSFERINA (A37) 0 PAROTIDITIS INFECCIOSA (B26.-) 0 TÉTANOS NEONATAL (A33) TÉTANOS OBSTETRICOS (A34) (**) 0 TÉTANOS OTROS (A35) 0 DIFTERIA (A36) 3 SARAMPIÓN SOSPECHA (B05) 4 RUBÉOLA (B06) 35 FIEBRE DENGUE (A90) 2 DENGUE HEMORRAGICO (A91) 0 ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (A92.2) 0 FIEBRE AMARILLA (A95) 0 LEISHMANIASIS (B55) 0 ENFERMEDAD DE CHAGAS (B57) 0 RABIA HUMANA (A82) 0 FIEBRE HEMORRÁGICA VENEZOLANA (A96.8) 0 LEPTOSPIROSIS (A27) 0 MENINGITIS VIRAL (A87) 5 MENINGITIS BACTERIANA (G00) 0 MENINGITIS MENINGOCÓCCICA (A39.0) 0 ENFERMEDAD MENINGOCÓCCICA (A39.9) 43 VARICELA (B01) 0 HEPATITIS AGUDA TIPO B (B16) 0 HEPATITIS AGUDA TIPO C (B17.1, B18.2) 1 HEPATITIS OTRAS AGUDAS (B17) 1 HEPATITIS NO ESPECIFICAS (B19) 0 PARÁLISIS FLÁCIDA MENOR DE 15 AÑOS (G82.0) 398 NEUMONÍA (J12-J18) 0 INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS (T60) 27 MORDEDURA SOSPECHOSA DE RABIA (A82) 3.035 FIEBRE (R50) 2 EFECTOS ADVERSOS DE MEDICAMENTOS (Y40-Y57) 0 EFECTOS ADVERSOS DE VACUNAS (Y58-Y59) 2.937 RINOFARINGITIS AGUDA (J00) 29 SINUSITIS AGUDA (J01) 391 FARINGITIS AGUDA (J02) (****) 918 AMIGDALITIS AGUDA (J03) 58 LARINGITIS Y TRAQUEITIS AGUDA (J04) 13 LARINGITIS OBSTRUCTIVA AGUDA Y EPIGLOTITIS (J05) IRA VIAS RESP. SUP. Y SITIOS MULTIPLES NO ESPECIF.(J06 4.147 980 BRONQUITIS AGUDA (J20) 0 BRONQUIOLITIS AGUDA MENOR DE 2 AÑOS (J21) (***) 956 IRA NO ESPECIF.VIAS RESP.INFERIORES (J22) 65 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (J22) 0 PESTE (A20) 0 SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO SARS (U04.9) 0 VIRUELA (B03) 0 RUMOR DE EPIZOOTIAS 0 CHAGAS AGUDO (B57.1) 0 HANTAVIROSIS (SCPH) (B33.4) 1 SINDROME DE RUBÉOLA CONGENITA (P35.9) 5 MALARIA VIVAX (B51) 1 MALARIA FALCIPARUM (B50) 0 MALARIA MALARIAE (B52) 0 MALARIA MIXTA (B50,B51,B52) 0 FIEBRE DEL OESTE DEL NILO (A92.3) 52.266 TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS TOTAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR TODAS CAUS 908 Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS 2011
1 a 4 años 5 a 6 años 7 a 9 años
10 a 11 años
12 a 14 años
15 a 19 años
20 a 24 años
25 a 44 años
45 a 59 años
60 a 64 años
65 años y más
Edad Ign.
TOTAL
0 1 11 5 0 0 0 0 0
0 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 1
0 0 0 0 0 9 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 0 0 3
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
95 0 32 228 13 0 361 77 220 426 18 2 1.458 431 0 184 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 78.412 861
271 0 61 313 11 0 517 91 264 426 33 4 1.853 742 0 455 12 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 108.875 1.872
3 0 0 3 0 0 2 1 1 0 0 0 0 4 9 2 0 0 0 0 0 0 0 0 549 122 0 32 0 96 4
0 26.481 1.829 1 2 279 64 42 246 4 30 34 22 37 0 0 0 0 7 13 492 17 0 0 16 1 0 3 12 7 8 0 1 819 24 7 29 161 1 2.896 19 1.328 20.034 142 2 21.954 2.474 8.934 28.896 916 143 53.521 14.192 1.212 9.201 322 0 0 0 0 0 0 1 668 142 0 34 0 1.533.782 15.541
0 7.289 392 0
0 1.422 127 0
0 1.489 121 0
0 1.025 93 0
0 859 83 0
0 1.290 101 0
0 1.876 162 0
0 4.350 323 1
0 1.940 159 0
0 566 43 0
0 839 80 0
0 10 0 84 0 0 0 3 11
2 4 0 15 0 0 0 0 6
12 13 0 7 0 0 0 0 5
62 6 0 16 0 1 0 0 1
18 6 1 7 0 0 1 0 3
13 8 3 14 1 1 0 0 0
99 6 1 17 0 4 3 0 2
68 8 12 24 0 16 23 0 8
5 2 13 14 0 8 5 0 1
0 0 1 8 0 0 1 0 0
0 0 1 5 58 1 0 0 1 0 0 0 1 2 3 0 1 185 0 0 2 21 0 868 5 195 6.189 6 2 6.461 157 1.528 5.982 221 43 12.660 3.310 1.203 2.633 95 0 0 0 0 0 0 0 7 2 0 0 0 125.488 1.081
0 0 1 0 24 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 77 0 0 5 13 1 155 1 98 1.545 5 0 1.886 83 598 2.340 69 11 4.253 816 0 752 23 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 60.862 393
0 0 0 2 55 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 91 1 1 3 21 0 108 2 154 1.609 5 0 1.768 123 759 2.697 77 13 4.354 833 0 686 19 0 0 0 0 0 0 0 6 3 0 0 0 74.520 420
0 0 0 1 0 27 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 76 0 0 1 14 0 75 0 89 969 2 0 996 92 489 1.723 51 6 2.771 501 0 410 10 0 0 0 0 0 0 0 9 1 0 0 0 56.857 268
0 0 0 0 0 36 6 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 90 2 0 1 5 0 49 0 106 918 0 0 836 109 473 1.655 32 6 2.561 489 0 345 7 0 0 0 0 0 0 0 7 1 0 0 0 68.505 365
0 0 0 0 0 62 0 0 0 3 0 0 1 0 1 0 0 0 87 1 1 3 21 0 87 3 100 1.217 8 0 1.000 216 704 2.443 51 6 3.347 739 0 452 16 0 0 0 0 0 0 0 15 3 0 0 0 120.887 1.287
0 0 0 1 0 39 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 69 7 0 4 19
0 0 0 0 2 102 1 0 0 3 0 0 1 4 0 0 0 0 83 7 4 7 35
0 0 0 0 0 38 1 0 0 1 0 0 1 4 1 0 0 0 12 1 1 2 7
119 1 90 1.141 24 0 1.191 321 788 2.568 56 6 3.538 950 0 553 16 0 0 0 0 0 0 0 14 2 0 1 0 163.834 1.594
371 6 225 2.066 42 0 2.664 791 1.829 5.696 172 27 8.300 2.751 0 1.159 42 0 0 0 0 0 0 0 43 6 0 1 0 374.719 4.040
297 1 151 801 24 0 1.335 384 890 2.022 78 6 4.279 1.646 0 614 13 0 0 0 0 0 0 0 9 1 0 0 0 248.461 2.448
| 9 | N° 40
Se notificaron 141.443 casos, con ascenso de 9,4% con relación a la semana anterior (129.237).
02 al 08 de Octubre de 2011
Se notificaron 2.896 con descenso de 1,4% con relación a la semana anterior (2.936).
Gráfico N° 1 Infecciones Respiratorias Agudas Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 4 Neumonías Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
250000
7000
6000
200000 5000
150000 N° CASOS
N° CASOS
4000
3000
100000 2000
50000 1000
0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
2011
Esperados
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Direccion de Vigilancia Epidemiologica MPPS
Max.Esp.
Fuente: Direccion de Vigilancia Epidemiologica MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo en este grupo corresponde a la población menor de 1 año (1.771.25).
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo en este grupo corresponde a la población menor de 1 año (67.60).
Gráfico N° 2 IRA. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
Gráfico N° 5 Neumonías. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
2.000,0 80,0
1.771,25
1.471,61
60,0
1.400,0
50,0
37,35
40,0
600,0 395,38
400,0
330,33 372,24
30,0 20,0
275,09 265,95
254,21
15,71
13,54
344,42
10,0
6,38
6,75
200,0
3,21
4,44
4,36
7,02
10,30
23.485
Zulia
Gráfico N° 6 Neumonías. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011 (16,6%)
Carabobo
11.520
Sucre
6.202 5.661 5.000
Distrito…
(7,5%)
(4,8%)
Amazonas
(4,4%)
Carabobo
187 164 151
Aragua
(4,0%) 10.000
204 188
Anzoátegui
(7,6%)
10.612
Anzoátegui
516
15.000
20.000
25.000
30.000
131 0
100
Casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
200
(7,0%) (6,5%) (6,5%)
(5,7%) (5,2%) (4,5%) 300
400 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica
(17,8%)
(8,5%)
246
Bolívar
(8,1%)
10.709
Distrito…
Zulia Miranda
14.409 (10,2%)
Miranda
Falcón
65 años y más
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 61,7% del total de casos.
Gráfico N° 3 IRA. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011. .
6.776
60 a 64 años
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 63,2% del total de casos.
Bolívar
45 a 59 años
Grupos de Edad
Grupo de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
25 a 44 años
5 a 6 años
<1 año
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
7 a 9 años
10 a 11 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
1 a 4 años
0,0
0,0
0
2,98
20 a 24 años
668,21 633,92
15 a 19 años
Tasas
800,0
10 a 11 años
944,19
1.000,0
12 a 14 años
1.200,0 Tasas
67,60
70,0
1.600,0
7 a 9 años
1.800,0
500
600
700
800
|10 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Vigilancia Especializada: Desde el 01 de enero hasta el 08 de octubre se han estudiado 8.361 muestras, de las cuales, 4,29% resultaron positivas a Influenza A/Estacional (n=359); 0,06% positivas a Influenza B/Estacional (n=5), 27,20% positivas a Influenza A/H1N1 (n=2.274), 60,75% negativas (n=5.163) y 1,80%. muestras inadecuadas (151) En el grafico N° 7 se evidencia tendencia descendente. INFLUENZA A/H1N1. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÒGICO: COMENTARIOS.
Gráfico N° 7 Influenza A/H1N1. Casos positivos por semana epidemiológica según inicio de síntomas Venezuela. SE 1-40 de 2011
700 616
600
500
432 371
CASOS
400
331
300
200
142
45
100 1
2
3
1
5
16
55 55 31 26
19
9
16 11 5
5
16 10
7 15
4 10
9
1 3
2
0 0 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 35 37 SEMANAS
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
|11| N° 40
Se notificaron 20.034 casos febriles, con ascenso de 2,7% con relación a la semana anterior (19.513).
Se registraron 26.481 casos de Diarreas, con descenso de 0,30% en relación a la semana anterior (26.561). Gráfico N° 11 Diarreas. Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 8 Fiebre. Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011 80000
40000
70000
35000
60000
30000
50000
N° CASOS
25000
N° CASOS
02 al 08 de Octubre de 2011
20000
40000
15000
30000
10000
20000
5000
10000
0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Fuente: Direccion de Vigilancia Epidemiologica MPPS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que el mayor riesgo en este grupo corresponde a la población menor de 1 año (515.46).
El riesgo más elevado se registra en el grupo menor de 7 años, observándose que la mayor tasa de incidencia en este grupo corresponde a la población menor de 1 año (599.53). Gráfico N° 12 Diarreas. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
Gráfico N° 9 Fiebre. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011 700,0
599,53
600,0
600,0
515,46
500,0
500,0
Tasas
400,0 400,0
266,32
200,0
87,97 92,31 52,20
70,04
51,16
45,84
61,36
48,64
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
25 a 44 años
45 a 59 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
7 a 9 años
10 a 11 años
1 a 4 años
5 a 6 años
0,0 <1 año
47,57
0,0
101,37 44,88 42,60 24,30 18,93 24,72 18,15
5 a 6 años
95,06 87,27
100,0
124,23
100,0
134,97
1 a 4 años
200,0
<1 año
Tasas
300,0
313,66
300,0
Grupos de Edad
Grupos de Edad
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 65,3% del total de casos. Gráfico N° 10 Fiebre. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011 3.237
Zulia
1.930
Bolívar
1.703
Miranda
Gráfico N° 13 Diarreas. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
(16,2%)
4.030
Zulia
(11,1%)
2.224
Anzoátegui
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 59,5% del total de casos.
2.439
Miranda
(9,6%)
2.018
Carabobo
1.959 (7,4%)
(5,6%)
1.692
Anzoátegui
(5,2%)
1.035
Monagas
1.012
Carabobo
0
1.000
2.000
1.336
Bolívar
(5,1%)
3.000
4.000
5.000
6.000
1.079
Táchira 0
1.000
(6,4%)
(5,0%) (4,6%)
1.205
Lara
805 (4,0%)
Falcón
(7,6%)
(8,5%) Distrito…
1.116
Lara
(4,1%)
2.000
3.000
casos
casos Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
(15,2%)
(9,2%)
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
4.000
5.000
6.000
| 12 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Se registraron 1.829 casos, con un descenso de 4,6% con relación a la semana anterior (1.917). Gráfico N° 14 Amibiasis Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Se diagnosticaron 509 casos probables, de los cuales 17 fueron hemorrágicos (3,3%), con una razón fiebre dengue/dengue hemorrágico de 29:1. El acumulado del año es de 24.867 casos, de los cuales 4,3% son hemorrágicos (1.059 casos), con una razón fiebre dengue/dengue hemorrágico de 22:1.
6000
La tasa promedio nacional de incidencia acumulada para esta semana es de 84.9 por 100.000 habitantes, superada por 13 estados (ver grafico). Se mantiene la circulación de los cuatro (4) serotipos (dengue 1, dengue 2, dengue 3 y dengue 4), a predominio del serotipo 2.
5000
N° CASOS
4000
3000
2000
Gráfico N° 17 Dengue. Canal endémico Venezuela, 2004- 2011 Venezuela, 2011
1000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
2500 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp. 2000
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
N° CASOS
El riesgo más elevado se registra en el grupo menor de 4 años, observándose que el grupo menor de 1 año registró la mayor tasa de incidencia (24.56).
1500
1000
Gráfico N° 15 Amibiasis. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
500
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
30,0 25,0
24,56
20,0
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
16,90
15,0 11,14 Nota: Método Combinado sin incluir el método aritmético no modificado Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
6,05 3,73
3,87
3,86
4,87
4,89
65 años y más
5,07
60 a 64 años
8,43
7,19
5,0
45 a 59 años
10,0
25 a 44 años
Tasas
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Edad Ig
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
7 a 9 años
10 a 11 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
Gráfico N° 18 Dengue. Distribución según Entidad Federal. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Acumulado semana epidemiológica 40 de 2011
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
100
Apure
93
Mérida
(5,5%) (5,1%)
0
80
(4,4%)
100
200
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
300
400 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
215,6
191,2
189,2
147,0
139,7
124,3
120,8
103,0
98,6
96,6
92,9
66,4
84,9
80,8
0,0
(6,1%)
92 (5,0%)
Táchira Carabobo
68,5
56,4
54,0
53,7
43,3
42,1
39,1
100,0
Trujillo Portuguesa Distrito Capital Carabobo Táchira Miranda Cojedes Apure Lara Anzoátegui Bolívar Total Venezuela Yaracuy Barinas Mérida Zulia Sucre Monagas Nueva Esparta Aragua Vargas Falcón Delta Amacuro Guárico Amazonas
112
Anzoátegui
(7,6%)
200,0 39,0
139
300,0
33,7
Guárico
(7,8%)
400,0
29,5
(23,2%)
424 143
600,0
Tasa x 100.000 hab
Zulia Sucre
700,0
500,0
Gráfico N° 16 Amibiasis. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011.
.
745,2
800,0
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 64,7% del total.
500
600
700
800
|13 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 9 Dengue: casos probables. Distribución por Entidad Federal. Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011
Acumulados SE N° 40 Casos SE Nº 40
Entidades Federales
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Dengue Hemorrágico
2.010 182 31 129 38 202 20 70 121 12 8 167 108 108 97 237 65 104 9 113 36 46 53 60 364
2.011 19 13 34 4 89 19 48 14 6 9 13 62 17 13 7 30 1 10 16 3 2 14 17 49
2.010 8.441 2.050 3.388 1.892 6.702 2.497 1.428 4.177 573 401 2.301 3.496 6.901 8.872 13.212 3.588 1.694 431 2.794 6.853 2.552 1.431 1.864 11.640
2.011 822 1.172 1.078 281 2.457 759 1.332 924 174 328 1.828 1.730 1.078 877 1.312 1.119 575 318 1.005 532 226 504 600 3.836
2.380
509
99.178
24.867
Venezuela
Año 2.011 Semana N° Acumulado Casos Casos 1 66 0 22 3 67 0 7 1 58 2 50 2 15 0 29 0 4 0 1 0 165 0 10 1 128 0 19 0 95 0 0 0 0 0 4 0 2 0 60 0 12 3 12 2 64 2 169
Años
17
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Gráfico N° 19 Dengue (ambos tipos): casos probables. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes. Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011 200,0
179,9 Fiebre dengue
TASAS x 100.000 hab.
180,0 160,0
140,9
140,0
149,9
120,0
Dengue hemorrágico
125,3
121,2 115,3
114,2
100,0
82,2
81,3
80,0
56,3
60,0
38,2
40,0 20,0
15,1
6,6
5,8
6,1
7,2
7,2
5,2
2,9
32,1 1,3
1,6
27,3
1,1
1,6
3,6 Total
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
Fuente:Dirección de Vigilancia Epidemiológica Casos Probables
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
< 1 año
0,0
1.059
| 14 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 10 Dengue (ambos tipos): casos probables. Distribución por semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela. Semana N° 30 a la N° 40 de 2011.
Semanas Epidemiológica Entidad Federal Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia VENEZUELA
Tendencia 30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
7 63 25 6 61 25 23 12 2 15 8 29 17 11 19 23 3 9 5 6 2 14 16 56
4 66 24 4 69 15 25 18 3 11 11 46 14 19 20 17 2 2 4 7 0 9 13 57
5 64 23 5 66 18 28 16 4 9 5 38 27 15 12 31 6 18 9 12 1 12 19 66
4 43 36 6 58 34 29 16 4 9 2 43 17 14 12 27 1 8 10 8 4 5 17 73
4 45 29 4 57 27 29 17 7 20 6 57 14 15 24 23 3 5 18 12 1 9 10 55
14 24 18 11 65 21 40 22 6 17 9 83 12 15 21 36 1 10 10 13 1 4 16 63
13 29 22 5 56 13 33 19 6 17 10 96 12 17 19 30 0 6 18 11 1 10 14 54
9 33 32 7 44 21 40 21 2 18 7 105 9 7 22 29 0 11 15 2 1 10 19 61
10 23 41 13 74 14 42 16 5 6 14 73 21 13 16 28 0 15 10 6 7 5 12 61
8 33 46 8 63 17 38 18 2 9 6 47 16 9 9 22 2 11 8 4 0 3 16 45
19 13 34 4 89 19 48 14 6 9 13 62 17 13 7 30 1 10 16 3 2 14 17 49
Ascendente Descendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Estable Descendente Estable Ascendente Ascendente Descendente Descendente Descendente Estable Descendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Descendente Asscendente Descendente
457
460
509
480
491
532
511
525
525
440
509
Ascendente
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS Tendencias por semi-promedios móviles con períodos de cinco semanas.
Figura N° 1 Dengue ambos tipos (casos probales) Situación epidemiológica según Entidade Federal Venezuela. Semana epidemiológica 39 de 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
Figura N° 2 Dengue ambos tipos (casos probales) Situación epidemiológica según Entidad Federal Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS
|15 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Durante la semana epidemiológica N°. 40, los 24 estados realizaron la respectiva notificación semanal obligatoria de casos, con el registro de 6.872 muestras tomadas y el diagnóstico de 860 casos en el país, 844 autóctonos (98,1%) y 16 casos (1,9%) importados del exterior (Guyana η=15 y Colombia η=1), reportados desde los estados Amazonas ívar y(56,25% Bol son infecciones a P. vivax y 43,75% P. falciparum). La fórmula parasitaria es 79,1% a Plasmodium vivax, 16,8% a Plasmodium falciparum, 0% a Plasmodium malariae y 4% Infecciones Mixtas (P. vivax + P. falciparum). El 71,1% de los casos se presentaron en el sexo masculino (η=600) y la poblaci ón entre 10-39 años es la más afectada (67,65%). El estado Bolívar reportó el 87,4% de la casuística nacional (n=738). Los municipios con mayor IPA son: Sifontes (Bol) (667,7), Gran Sabana (Bol) (73,6), Sucre (Bol) (46,8), Atures (Ama) (36), Pedernales (Del) (28,1), Piar (Bol) (23,2) y Raúl Leoni (Bol) (20,8). Del total de casos reportados, 83,4% (η=704) son atrib uibles a 7 parroquias del país: San Isidro (Bol)η=327), ( Dalla Costa (Bol) (η=137), Tumeremo (Bol) (η=78), Ikabar ú (Bol) η ( =51), Pedro Cova (Bol) (η=50), Platanillal (Ama) (η=41), Parhueña (Ama) (η=20). Hasta la fecha existe un acumulativo de 34.477 casos, lo que representa descenso de 11% con respecto al período homólogo del año anterior (η=38.731). La Incidencia Parasitaria Anual (IPA)* del pa ís es de 8,7 por cada 1.000 habitantes. El porcentaje d e láminas tomadas durante el año con respecto a la población bajo vigilancia (IAES) es de 7%. El Índice de Láminas Positivas acumulativo (ILP) es de 12,68%. * Con Base a la población expuesta a riesgo en municipios a los cuales por investigación, se les haya atribuido transmisión malárica durante el año.
Gráfico N° 20 Canal endémico de Malaria. Venezuela. Semana epidemiológica N° 1 a la N° 40 de 2011 2000 1800 1600
CASOS
1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1
4
7
10
13
16
19
22
25
28
31
34
37
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
40
43
46
49
52
| 16 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 11 Malaria. N° de casos distribuidos según lugar de origen de la infección y situación según canal endémico Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 y acumulado de los años 2010 y 2011
Gráfico N° 21 Casos de Malaria. Distribución según grupos de edad y sexo Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011
6.981
8000 7000
0-09 10-19
20-29
30-39
40-49
Masculino: 23824 (69,1%). Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
50-59 EDAD
60-69
70-79
80-89
7 4
0
190 138 69 31 22
1.588 589 589
1000
IPA
3.025
2.533
2.266
2.081
1.947
2000
1.813
4000
1.220
5000
4.683
4.701
6000
3000
Gráfico N° 22 Incidencia Parasitaria Anual Venezuela hasta semana epidemiológica N° 40 de 2011
90-99
Femenino: 10653 (30,9%).
34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
23,7
23,2
8,9
8,7
1,2 0,5 Ama
Bol
Del
Vzla.
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
Suc
Zul
0,2 Mon
0,1 Apu
0,1 Guá
0,0 Anz
|17 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 12 Malaria. Casos según Entidades Federales y semanas epidemiológicas. Venezuela. Semana epidemiológica N° 30 a N° 40 de 2011
Entidades Federales Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Venezuela
SEMANA EPIDEMIOLOGICA 30
31
32
33
34
35
36
37*
39*
40
TENDENCIA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
1
1
1
0
2
2
0
0
0
Estable Ascenso Estable Estable Estable Descenso Descenso Estable Estable Descenso Estable Ascenso Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable Estable
848
947
749
812
810
975
841
885
1017
954
844
Descenso
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
31
45
37
35
41
45
47
42
61
121
75
0
0
0
2
2
0
0
1
1
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
759
875
652
714
709
893
743
773
914
776
738
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
30
4
39
36
21
16
27
41
22
30
14
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
2
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
26
20
19
21
35
19
22
24
19
21
16
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
* Se corrige acumulado Fuente: Dirección General de Salud Ambiental
Figura N° 3 Áreas de Riesgo de Malaria- Municipios Según IPA. Venezuela, hasta semana epidemiológica 40 de 2011
IPA >= 10 ALTO > 5 Y <10 MEDIO <=5 BAJO =0 SIN RIESGO
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental
38*
|18 | N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 13 Malaria: Casos distribuidos según lugar de origen de infección por Parroquias. Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 de 2011 40 ESTADODEOR
MUNICIPIO ALTO ORINOCO
ATABAPO
ATURES AMAZONAS
AUTANA
MANAPIARE MAROA RÍO NEGRO FRANCISCO DE MIRANDA JOSE GREGORIO MONAGAS (5) ANZOÁTEGUI
JUAN ANTONIO SOTILLO SAN J. DE CAPISTRANO SIMÓN BOLÍVAR PEDRO CAMEJO
APURE SAN FERNANDO BARINAS
ANDRES ELOY BLANCO (9) SOSA (9)
CARONÍ
CEDEÑO
EL CALLAO GRAN SABANA
HERES BOLÍVAR
PIAR
RAÚL LEONI
Continúa en la Pág. 19
PARROQUIA HUACHAMACARE MARAWAKA MAVACA SIERRA PARIMA CANAME UCATA YAPACANA FERNANDO G. TOVAR LUIS ALBERTO GÓMEZ PARHUEÑA PLATANILLAL GUAYAPO MUNDUAPO SAMARIAPO SIPAPO ALTO VENTUARI BAJO VENTUARI MEDIO VENTUARI VICTORINO SOLANO BOCA DEL PAO SAN DIEGO DE CABRUTICA (5) POZUELOS PTO. LA CRUZ BOCA DE UCHIRE EL CARMEN SAN CRISTÓBAL CODAZZI CUNAVICHE SAN FERNANDO (17) SAN RAFAEL DE ATAMAICA (17) EL CANTON (9) PUERTO NUTRIA (9) ONCE DE ABRIL POZO VERDE UNARE VISTA AL SOL YOCOIMA ALTAGRACIA ASC. FARRERAS GUANIAMO LA URBANA CEDEÑO (3) EL CALLAO IKABARÚ SANTA ELENA AGUA SALADA JOSÉ ANTONIO PÁEZ LA SABANITA MARHUANTA ORINOCO PANAPANA VISTA HERMOSA ZEA ANDRÉS ELOY BLANCO PEDRO COVA BARCELONETA RAÚL LEONI SAN FRANCISCO SANTA BÁRBARA
CASOS 1 0 0 0 1 0 0 4 5 20 41 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 16 0 6 11 6 51 2 2 0 0 0 1 0 0 0 0 50 19 0 1 1
% 0,12% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,00% 0,00% 0,47% 0,59% 2,37% 4,86% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,00% 0,00% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 1,90% 0,00% 0,71% 1,30% 0,71% 6,04% 0,24% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 5,92% 2,25% 0,00% 0,12% 0,12%
Total CASOS 16 57 42 46 200 16 6 72 80 408 456 7 77 222 17 143 53 103 3 15 1 2 5 1 6 1 13 12 1 2 3 1 1 18 1 24 1 10 28 918 39 615 604 66 995 326 15 9 3 2 39 9 3 38 3 703 808 1 152 34
Total % 0,05% 0,17% 0,12% 0,13% 0,58% 0,05% 0,02% 0,21% 0,23% 1,18% 1,32% 0,02% 0,22% 0,64% 0,05% 0,41% 0,15% 0,30% 0,01% 0,04% 0,00% 0,01% 0,01% 0,00% 0,02% 0,00% 0,04% 0,03% 0,00% 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,05% 0,00% 0,07% 0,00% 0,03% 0,08% 2,66% 0,11% 1,78% 1,75% 0,19% 2,89% 0,95% 0,04% 0,03% 0,01% 0,01% 0,11% 0,03% 0,01% 0,11% 0,01% 2,04% 2,34% 0,00% 0,44% 0,10%
|19 | N° 40
ROSCIO SIFONTES
SUCRE
CARABOBO
NAGUANAGUA (2) ANTONIO DÍAZ
DELTA AMACURO
CASACOIMA
PEDERNALES
GUARICO
TUCUPITA JOSE TADEO MONAGAS (13) LAS MERCEDES (13) LEONARDO INFANTE BOLIVAR
MONAGAS
CEDEÑO LIBERTADOR MATURÍN SOTILLO ANDRÉS ELOY BLANCO ANDRES MATA ARISMENDI BENÍTEZ BERMUDEZ (11)
SUCRE
CAJIGAL LIBERTADOR MARIÑO RIBERO (11) SUCRE VALDEZ
ZULIA
JESÚS M. SEMPRUM MACHIQUES DE PERIJÁ SUCRE VENEZUELA
ESTADOS 5; MUNICIPIOS 21; PARROQUIAS 40 ÁREAS CON TRANSMISIÓN DE MALARIA . ACUMULATIVO ESTADOS 11; MUNICIPIOS 53; PARROQUIAS 117 Fuente: Dirección General de Salud Ambiental.
GUASIPATI DALLA COSTA SAN ISIDRO TUMEREMO ARIPAO GUARATARO LAS MAJADAS MARIPA MOITACO NAGUANAGUA (2) ALMIRANTE LUIS BRIÓN CURIAPO FCO. ANICETO LUGO PADRE BARRAL CINCO DE JULIO IMATACA JUAN B. ARISMENDI MANUEL PIAR LUIS B. PRIETO F. PEDERNALES SAN JOSÉ ALTAGRACIA DE ORITUCO (13) CABRUTA ESPINO CARIPITO BOLIVAR (4) CAICARA CHAGUARAMAS LA PICA SAN SIMÓN BARRANCOS DE FAJARDO RÓMULO GALLEGOS MARIÑO TAVERA ACOSTA SAN JOSÉ DE AREOCUAR (11) ANTONIO J. DE SUCRE RÍO CARIBE EL PILAR UNIÓN BOLÍVAR SANTA CATALINA EL PAUJIL YAGUARAPARO CAMPO ELÍAS TUNAPUY IRAPA CARIACO CATUARO AYACUCHO RAÚL LEONI (11) CRISTÓBAL COLÓN GUIRIA BIDEAU (11) JESÚS M. SEMPRUM LIBERTAD BOBURES EL BATEY
1 137 327 78 4 3 1 6 14 0 0 0 0 0 1 1 8 0 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 9 2 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 844
02 al 08 de Octubre de 2011
0,12% 16,23% 38,74% 9,24% 0,47% 0,36% 0,12% 0,71% 1,66% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,12% 0,95% 0,00% 0,00% 0,47% 0,00% 0,12% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,24% 1,07% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,00% 0,24% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00%
26 4.700 16.154 1.079 858 632 93 361 659 1 15 358 372 10 41 68 28 20 185 239 9 1 3 3 41 1 1 24 1 3 5 50 1 2 1 1 43 326 272 7 1 10 7 2 6 15 29 18 2 8 1 2 1 1 113 11 4 34.477
0,08% 13,63% 46,85% 3,13% 2,49% 1,83% 0,27% 1,05% 1,91% 0,00% 0,04% 1,04% 1,08% 0,03% 0,12% 0,20% 0,08% 0,06% 0,54% 0,69% 0,03% 0,00% 0,01% 0,01% 0,12% 0,00% 0,00% 0,07% 0,00% 0,01% 0,01% 0,15% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,12% 0,95% 0,79% 0,02% 0,00% 0,03% 0,02% 0,01% 0,02% 0,04% 0,08% 0,05% 0,01% 0,02% 0,00% 0,01% 0,00% 0,00% 0,33% 0,03% 0,01% 100,00%
|20| N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Se notificaron 1.287 casos de mordeduras sospechosas de rabia, con descenso de 0,5% en relación a la semana anterior (1.280). Gráfico N° 23 Mordedura sospechosa de rabia Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
Se registraron 24 casos de Hepatitis Aguda “B” con descenso de 4,0% en relación a la semana anterior (25).
2000
Gráfico N° 26 Hepatitis Agudas Tipo “B” Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011
1800
1600
1400 50
1200
N° CASOS
45
1000 40
800 35
600 30 N° CASOS
400
200
25
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
15
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS 10
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp. 5
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
La tasa de incidencia más elevada se registró en el grupo de 7 a 9 años (9.10).
8,39
8,56
Esperados
Max.Esp.
Gráfico N° 27 Hepatitis Agudas Tipo “B” Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
9,10
9,0
Min. Esp.
La tasa de incidencia más elevada es de 0.26 y corresponde a la población de 20 a 24 años.
Gráfico N° 24 Mordedura sospechosa de rabia Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011 10,0
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
8,02
8,0 6,44
7,0
0,30 0,26 0,25
4,59 3,47
2,0 1,0
0,15
0,12
0,11
0,10 0,05
20 a 24 años
10 a 11 años
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS (MPPS)
0,02
15 a 19 años
0,00 12 a 14 años
0,00 7 a 9 años
0,00
5 a 6 años
0,04 0,00
1 a 4 años
0,00
Grupos de Edad
0,08 0,06
<1 año
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
<1 año
0,0
Edad Ig
3,0
0,23
0,20
2,65
65 años y más
3,36
3,54
60 a 64 años
4,0
3,57
45 a 59 años
3,69
25 a 44 años
5,0
Tasas
Tasas
6,0
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Las ochos Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos acumulan 68,3% del total de casos. Gráfico N° 25 Mordedura sospechosa de rabia Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
278
Zulia
Gráfico N° 28 Hepatitis Agudas Tipo “B”. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
(20,9%)
Mérida
84
Lara Aragua
70 50
Sucre 0
Táchira Bolívar
(6,3%) (5,3%)
53
Miranda
(4,0%) (3,8%)
100
8 (33,3 %)
Distrito Capital
109 (8,2%)
Distrito…
8 (33,3 %)
Vargas
(10,5%) 139 123 (9,3%)
Carabobo
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 100,0% del total registrado en el país.
200
300
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS (MPPS)
(8,3 %)
2
(8,3 %)
Zulia
1
(4,2 %)
Yaracuy
1
(4,2 %)
Sucre
1
(4,2 %)
Delta Amacuro
1
(4,2 %)
400 0
casos
2
1
2
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
3
4 casos
5
6
7
8
9
|21| N° 40
Se registraron 819 casos, con descenso de 4,1% con relación a la semana anterior (854).
02 al 08 de Octubre de 2011
Se registraron 37 casos, con descenso de 32,7% con relación a la semana anterior (55). Gráfico N° 32 Parotiditis Canal endémico 2004 - 2011 Venezuela, 2011
Gráfico N° 29 Varicela Canal endémico 2005 - 2011 Venezuela, 2011 140
3500
3000
120
2500
80 1500
N° CASOS
N° CASOS
100 2000
1000
60
40
500
0
20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
2011
Min. Esp.
Esperados
0
Max.Esp.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS
La tasa de incidencia más elevada se registra en el grupo de edad de 1 a 4 años (7.96). Gráfico N° 30 Varicela. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
2011
Gráfico N° 33 Parotiditis. Distribución por grupos de edad. Tasa x 10.000 habitantes Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
6,84 0,6 0,47
0,5
5,00
0,4
Grupos de Edad
0,00
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Edad Ig
0,02 0,00 60 a 64 años
0,0
0,09
65 años y más
0,07 0,00
0,00
45 a 59 años
Edad Ig
65 años y más
60 a 64 años
45 a 59 años
25 a 44 años
20 a 24 años
15 a 19 años
12 a 14 años
10 a 11 años
7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
0,00 <1 año
0,18 0,09
0,1
25 a 44 años
0,28 0,33 0,17
0,2
20 a 24 años
1,00
0,30
0,3
15 a 19 años
0,98
12 a 14 años
2,00
10 a 11 años
2,58
1 a 4 años
3,21
3,00
<1 año
4,00
Tasas
Tasas
0,52
5,47
7 a 9 años
5,38
5 a 6 años
6,73
6,00
Max.Esp.
El mayor riesgo corresponde al grupo menor de 5 a 6 años con (0.52).
7,96 7,30
7,00
Esperados
Fuente: Dirección de Vigilanica Epidemiológica MPPS
9,00 8,00
Min. Esp.
Grupos de Edad Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 63,2% del total registrado en el país. Gráfico N° 31 Varicela. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011. 200
Zulia
Gráfico N° 34 Parotiditis. Entidades Federales con mayor número de casos. Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011.
(24,4 %)
(8,1 %)
66
Distrito Capital
Las ocho Entidades Federales que han reportado el mayor número de casos concentran 81,1% del total de casos registrados en el país.
14
Zulia
(7,4 %)
61
Carabobo
3
Monagas
(5,4 %)
44
Aragua
39
Miranda
37
Mérida
35
Falcón
35
Bolívar
(4,5 %) (4,3 %) (4,3 %)
50
100 casos
150
200
(8,1%)
Yaracuy
2
(5,4%) (5,4%)
Trujillo
2
Táchira
2
(5,4%)
Falcón
2
(5,4%)
2
Apure 0
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
3
Distrito…
(4,8 %)
(37,8%)
(8,1%)
(5,4%)
250
0
5
10
15 casos
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica MPPS
20
25
30
35
|22| N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
La tasa de incidencia más elevada se registra en población menor de 1 año (0.68). Gráfico N° 36 Rubéola. Distribución por grupos de edad. Tasa x 100.000 habitantes Venezuela, semana epidemiológica 40 de 2011
VIGILANCIA DE FIEBRE AMARILLA
0,80
a.- Vigilancia de casos y muertes: Durante la semana Nº 40 no se notificaron casos ni muertes confirmados para fiebre amarilla (FA).
0,70
0,68
0,60 0,50
Tasas
0,40 0,30
0,22 0,20
0,12
Grupos de Edad
Las ocho Entidades Federales que han reportaron el mayor número de casos acumulan 100,0% del total registrado en el país. Gráfico N° 37 Rubéola. Entidades Federales con mayor número de casos Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
Se reportan en la semana (7) casos sospechosos procedentes de los estados Aragua (n=1), Bolívar (n=1), Carabobo (n=1), Guárico (n=1), Sucre (n=1) y Zulia (n=2).
,
p
g 6 (46,2 %)
Zulia
Se cumplieron actividades de bloqueo, investigación epidemiológica de los mismos.
monitoreo
Edad Ig
60 a 64 años
0,00 0,00 0,00 65 años y más
0,02
45 a 59 años
20 a 24 años
12 a 14 años
10 a 11 años
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
Hasta la fecha no hay registro de casos confirmados. Se mantiene situación epidemiológica estable.
0,00 0,00 0,00
0,00 7 a 9 años
5 a 6 años
1 a 4 años
0,00
15 a 19 años
0,00
25 a 44 años
0,10 <1 año
b.- Vigilancia no convencional de epizootias en primates no humanos (PNH): Durante la semana epidemiológica Nº 40 no se recibió notificación de rumores de epizootias ni otros eventos.
e 4
Aragua
(30,8 %)
º
Se registraron 13 casos probables, los cuales están en investigación epidemiológica.
Nueva Esparta
1
(7,7 %)
Mérida
1
(7,7 %)
Lara
1
(7,7 %)
0
1
2
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
3 casos
4
5
6
7
Gráfico N° 35 Rubéola Canal endémico 2005 – 2011 Venezuela, 2011 140
RABIA URBANA
120
N° CASOS
100
El estado Zulia continúa con las actividades de prevención y control en los Municipios identificados como de alto riesgo.
80
60
Se reportan 131 semanas de Silencio Epidemiológico en relación a Rabia Humana transmitida por perros y diez (10) semanas, con respecto a Rabia Canina.
40
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS EPIDEMIOLÓGICAS Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (MPPS)
2011
Min. Esp.
Esperados
Max.Esp.
|23| N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Cuadro N° 14 Vigilancia de las Enfermedades Zoonóticas. Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 año de 2011
Año 2010
Año 2011
Enfermedades
.
Semana Actual
Semana Anterior(*)
Acumulado a la fecha 2011
Semana Correspondiente a la Actual
Acumulado a la fecha
Total Año 2010
Rabia urbana (caninos y felinos)
0
0
3
0
4
4
Rabia otras especies
0
0
10
0
19
20
Rabia humana
0
0
0
0
0
0
Leptospirosis caninos
0
0
0
0
1
1
Leptospirosis equinos
0
0
0
0
0
0
Leptospirosis bovinos
0
0
0
0
3
5
Leptospirosis otras especies
0
0
0
0
0
4
Leptospirosis en roedores
0
0
0
0
3
0
Leishmaniasis visceral en caninos
0
0
45
0
14
48
Leishmaniasis visceral en humanos
0
0
2
0
0
15
Erhlichiosis canina
0
0
2
0
4
4
Erhlichiosis humana
0
0
1
0
0
0
Ricketsia
0
0
0
0
0
0
Cisticercosis humanos
0
1
34
1
55
169
Cisticercosis animal
0
0
0
0
0
0
Teniasis humanos
1
2
113
2
48
75
Brucelosis en animales
0
0
32
0
14
14
Brucelosis humanos
0
0
9
0
8
13*
Histoplasmosis
0
0
0
0
1
0
Tuberculosis en bovinos
0
0
0
0
1
1
Toxoplasmosis humanos
0
0
14
1
3
6
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental
Cuadro N° 15 Vigilancia especializada de zoonosis notificadas según Especie y Entidad Federal. Venezuela. Semana epidemiológica N° 40 año de 2011
Zoonosis
Especie
Entidad Federal
Municipio
Parroquia
Nº de casos confirmados
Teniasis
Humana
Lara
Simón Planas
Sarare
1
Fuente: Dirección General de Salud Ambiental
Observaciones
|24| N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Las ocho (8) primeras Entidades Federales con mayor número de registros de muertes infantiles concentran 63,2%. Gráfico N° 43 Mortalidad Infantil Distribución porcentual de las principales Entidades Federales con mayor número de defunciones Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011
18,9 n=20
Zulia
Monagas
Lara Entidad Federal
Mortalidad Infantil: Durante la presente semana epidemiológica se notificaron (106) muertes en menores de 1 año. Al distribuirlas por componentes, la mortalidad neonatal (0 a 27 días) concentra 81,1% del total de las muertes infantiles siendo, sepsis neonatal, prematuridad, neumonía y enfermedad de membrana hialina las causas básicas de muerte más frecuentes. La mortalidad post neonatal representó 18,9%. Al comparar con la semana homóloga del año 2010 se observa un incremento de (2) muertes. El acumulado anual hasta la semana 40 del año 2011 ha disminuido 2,4% en relación al 2010. Acumulado Total anual 2011: 4529 muertes infantiles.
6,6
Carabobo
Sucre
Guárico
Gráfico N° 41 Número de muertes según Semana epidemiológica Venezuela, comparativo 2010 - 2011
Miranda
Falcón 0,0
2,0
n=6
5,7
n=6
n=5
4,7
n=5
4,0
6,0
n=9
8,5
n=9
n=7
5,7
4,7
8,5
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
Porcentaje de Defunción
160 Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nota: Datos de SIVIGILA (Sistema de Vigilancia
140 120 100 80 60 40 20 0 1
4
7
10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA Defunciones 2010
Defunciones 2011
Mortalidad Materna: Durante esta semana se notifican siete muertes maternas (7); comprendidas en el rango de 17 a 34 años de edad, en promedio 28 años, siendo el grupo de 3039 años el más afectado. Sitio de ocurrencia: Hospitalarias. Reportadas por los estados: Anzoátegui (1), Barinas (1), Bolívar (1), Lara (1), Mérida (1), Miranda (1) y Zulia (1). Causas básicas de muerte: Toxémicas (5), infecciosas (1) y hemorrágicas (1). Al comparar con la semana homóloga del año anterior hay un descenso de (1) muerte. Acumulado anual 2011: 270 muertes maternas. Con tendencia al descenso.
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica Nota: Datos de SIVIGILA (Sistema de Vigilancia)
Figura N° 05 Mortalidad Materna Distribución de muertes por Entidad Federal Venezuela Año 2011*
Gráfico N° 42 Mortalidad Infantil. Distribución porcentual por grupo de edad Venezuela. Semana epidemiológica 40 de 2011 NEONATAL (0-27 días)
Vargas
50,9%
60,0%
POST NEONATAL (28 días-11 meses)
Sucre
D.C
Lara Yaracu
Zulia
Nueva Esparta
Carabobo
Falcón
Aragua
Miranda Trujill Portugues
50,0%
Mérida
C oj e d
Monagas
Guárico
Anzoátegui
Barinas
Porcentaje de Defunción
Táchira
40,0%
30,2%
Apure Bolívar
30,0%
18,9%
20,0%
CONCENTRACIÓN ALTA (=> 16 muertes) 10,0%
CONCENTRACIÓN MEDIA (Entre 7 y 15 muertes) CONCENTRACIÓN BAJA (< 7 muertes)
0,0% 0-6 DIAS
7 -27 DIAS
28 DIAS A 11 MESES
Grupo de Edad
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica. MPPS (*) Datos Acumulados hasta SE 40
Amazonas
Delta Amacuro
|25| N° 40
02 al 08 de Octubre de 2011
Semanas Epidemiológicas
ENTIDADES FEDERALES
Distrito Capital* Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas* Bolívar* Carabobo* Cojedes* Delta Amacuro* Falcón Guárico* Lara* Mérida Miranda* Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas* Yaracuy Zulia*
Año Anterior
Cuadro N° 17 Mortalidad Infantil Defunciones distribuidas por últimas 12 semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela, Semana N° 29 a la N° 40 de 2011 Acumulado hasta la semana Nº 40
Año
29
30
31
32
33
34
35
36*
37*
38*
39*
40
40
2011*
2010
4 0 7 3 7 4 17 7 1 0 4 2 8 2 1 7 0 6 4 2 5 0 4 12
4 1 1 2 4 3 7 9 2 2 5 1 8 4 3 5 4 3 5 1 1 4 5 18
4 1 7 2 1 0 5 9 2 0 3 3 7 6 6 1 1 5 3 5 4 0 1 14
2 2 10 0 12 0 13 6 1 2 12 4 12 5 6 5 4 4 7 4 3 1 2 10
5 0 5 5 6 8 16 7 1 2 3 5 12 1 3 5 0 3 9 3 2 1 3 15
2 0 8 5 3 2 13 5 2 2 0 10 9 1 5 9 3 5 0 7 0 0 2 18
2 4 6 2 4 4 17 11 0 3 2 4 9 7 7 6 1 2 2 1 0 0 6 16
2 3 5 4 6 3 18 11 0 2 5 0 7 3 5 2 3 5 5 0 0 0 8 14
3 5 5 8 4 2 5 9 2 2 5 1 10 3 9 8 1 7 4 6 0 0 6 22
4 3 12 9 6 2 17 9 0 0 4 6 4 2 3 1 2 7 6 5 0 1 6 14
2 2 7 1 5 5 17 6 1 3 1 6 3 3 7 4 4 5 5 8 1 1 3 18
2 2 3 4 2 4 5 7 3 3 5 6 9 4 5 9 1 0 6 3 2 1 0 20
1
158 83 273 130 343 132 489 323 53 48 168 147 326 123 167 220 71 181 195 146 96 65 120 472
68 39 329 138 400 125 489 336 60 39 160 65 406 152 241 255 75 212 183 176 98 68 117 407
0 5 4 14 1 16 6 0 0 1 2 17 1 4 8 1 3 7 4 1 0 3 5
% de Variación, Comparativo 2010-2011
Tendencia (Últimas 11 semanas año 2.011)
132,4% 112,8% -17,0% -5,8% -14,3% 5,6% 0,0% -3,9% -11,7% 23,1% 5,0% 126,2% -19,7% -19,1% -30,7% -13,7% -5,3% -14,6% 6,6% -17,0% -2,0% -4,4% 2,6% 16,0%
Descendente Descendente Descendente Descendente Descendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Ascendente Descendente Ascendente Descendente Estable Ascendente Ascendente Ascendente Descendente Ascendente Ascendente Ascendente Ascendente Descendente Ascendente
107 102 90 127 120 111 116 111 127 123 118 106 104 4529 4638 -2,4% Descendente Venezuela Nota (*): Se Corrige Acumulado. Se Agregan (n=1) Muerte en Distrito Capital SE39, (n=1) Barinas SE39, (n=5) Bolívar SE38 y 39, (n=3) Carabobo SE39, (n=2) Cojedes SE 37 y 39, (n=3) Delta Amacuro SE39, (n=1) Guárico SE39, (n=1) Lara SE38, (n=2) Miranda SE38 y 39, (n=2) Vargas SE38 y 39, y (n=1) Zulia SE36. Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
Semanas Epidemiológicas
ENTIDADES FEDERALES
Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
Año Anterior
Cuadro N° 18 Mortalidad Materna Defunciones distribuidas por semanas epidemiológicas y Entidades Federales. Venezuela. Semana N° 29 a la N° 40 de 2011 Acumulado hasta la Semana Nº 40
Año
% de Variación, Comparativo 2010-2011
Tendencia (Últimas 11 semanas año 2.011)
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
40
2011
2010
1 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 1 0 0 1 1 2 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1
0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
0 0 1 0 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1
1 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0
0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0
2
6 4 18 7 19 9 35 24 1 9 8 7 12 14 15 16 5 7 7 6 3 3 4 31
11 10 27 9 12 11 20 20 2 3 8 12 13 8 15 15 4 11 6 14 3 2 5 42
-45,5% -60,0% -33,3% -22,2% 58,3% -18,2% 75,0% 20,0% -50,0% 200,0% 0,0% -41,7% -7,7% 75,0% 0,0% 6,7% 25,0% -36,4% 16,7% -57,1% 0,0% 50,0% -20,0% -26,2%
Descendente Ascendente Ascendente Estable Descendente Ascendente Descendente Descendente Estable Descendente Descendente Descendente Ascendente Ascendente Ascendente Ascendente Descendente Descendente Ascendente Descendente Descendente Estable Ascendente Descendente
3
3
8
6
6
7
8
270
283
-4,6%
Descendente
8 5 10 10 9 9 Venezuela Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA) Fuente: Dirección de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA (Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna e Infantil)
0 0 0 0 1 0 2 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0