El Estadio Centenario hacia el 2030 Un acercamiento al escenario de celebraciĂłn de un campeonato mundial
MartĂn Barrios Scarpelli - Juan Oholeguy Bottaro
El Estadio Centenario hacia el 2030 Un acercamiento al escenario de celebraciĂłn de un campeonato mundial
MartĂn Barrios Scarpelli - Juan Oholeguy Bottaro
Proyecto Final de Carrera Taller Scheps, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República Julio 2017 Autores Martín Barrios Scarpelli Juan Oholeguy Bottaro Equipo Docente Bernardo Martín (coordinador) Alejandro Acosta Pablo Bachetta Andrés Cabrera Javier Díaz Cecilia Tobler Gustavo Traverso Asesores Daniel Garcen (sanitaria) Luis Lagomarsino (térmico) Santiago Lenzi (construcción) Daniel Rapetti (estructura) Alejandro Scopelli (eléctrica) Alejandro Vidal (lumínico)
Memoria
1930
Identidad “La identidad es el lugar que las personas ocupamos en la estructura social, tiene que ver con el cómo nos imaginamos en oposición con los otros. La construcción de rituales nacionalistas como sin duda lo es el fútbol, afirma él como se imaginan las comunidades a sí mismas.” Achugar, H, Caetano, G, "Identidad uruguaya ¿mito, crisis o afirmación?". Si Uruguay era esencialmente un país de aluvión inmigratorio en la década del veinte, surgieron mitos fundacionales muy firmes que cumplirían la función de afirmar el colectivo ante los otros; principalmente Argentina. Tanto en Uruguay como en Argentina, el fútbol fue introducido por "aquellos ingleses locos". En las últimas décadas del siglo XIX, el fútbol tiene su primer impulso. De la mano fundamentalmente del ferrocarril, de los intercambios con la marinería, y de la acción de los colegios ingleses, el fútbol comenzó a formar parte de los juegos de recreación de este rincón del mundo, llegando inclusive a forjar una importante parte de la identidad rioplatense. Por supuesto que al principio era todo cerradamente británico, desde las reglas, los nombres de los equipos y de las noveles ligas hasta los integrantes de los equipos. Se asiste entonces a un proceso por el cual se "hibridiza" una práctica cultural extranjera con las prácticas criollas.
1. Cuarto gol uruguayo durante el partido final de la Copa Mundial de Fútbol, ante la Selección Argentina. Estadio Centenario, 30 de Julio 1930.
11
Ingleses, el fútbol como creación moderna “El fútbol y el rugby moderno descienden de una clase de juegos populares medievales que en Inglaterra, tenían diferentes nombres como “mob football”, ”campball”, ”hurling” y "knappan" (...)En estos juegos, la pelota era portada, lanzada y golpeada con palos y a patadas. Los partidos se jugaban tanto por las calles de la ciudad como en el campo. El número de jugadores variaba, no estaba restringido, y algunas veces superaba el millar. No había igualdad en el número de contendientes de cada bando. Las reglas eran orales y localmente especificadas” Dunning, Eric, "Reflexiones sociológicas sobre el deporte, la violencia y la civilización" Estas son las características de los juegos de antes de la revolución industrial, también se encuentran en Francia vestigios de antepasados del fútbol, juegos practicados desde el siglo XII como “la Soule” son parientes lejanos. El proceso de civilización lleva a una baja de la violencia tolerada. En Inglaterra, el deporte es un producto histórico vinculado a la aparición de la burguesía como clase dominante. El fútbol es una invención moderna posterior a la revolución industrial. Con la revolución industrial y la modernidad llegaran las primeras instituciones. Estas institucionalizan y regularizan los deportes. Dos "momentos" significativos de dicho proceso fueron la confección, en la década de 1840, de las primeras reglas escritas y la formación en 1863 y 1871 de la FA (Football Association).
2. Aficionados animando a un grupo de futbolistas jugando un partido en la calle Crowe, Londres, Inglaterra, 1721. 3. Sketch de un partido de “la soule” jugado por cientos de personas en una calle de Normandia, Francia, 1852.
12
Transnacional A partir de estos hitos el fútbol comienza un proceso de evolución que no se iba a detener. Sus reglas se uniformizan y se universalizan, lo que permite que su práctica pueda realizarse a través del tiempo y del espacio, no solo en un país sino también en comparación con otros. Es de esa manera que este deporte se transforma en una arena donde medirse con “los otros”, y el escenario que en un principio era nacional trasciende al internacional. La imagen de la FIFA como autoridad empieza a ser crucial dentro de este contexto y fundamental para la instauración de una cultura futbolística global. Por iniciativa francesa, fue creada en el año 1904 y fundada por España, Bélgica, Holanda, Suecia, Dinamarca, Francia y Suiza. Uno de sus principales objetivos era asegurar el poder de las asociaciones miembro, siendo solamente una asociación reconocida en cada país. La creación de la FIFA fue fundamental para la instauración de una cultura futbolística global, ya que los torneos organizados por esa institución dotaban al fútbol de una autonomía que lo separaba de todo contexto local o nacional, permitiendo que el deporte pudiera jugarse en cualquier parte del mundo. No obstante ello, el fútbol no dejará de relacionarse y pertenecer a un territorio nacional, en donde será interpretado y jugado según estilos nacionales.
4. Edificio trasero de la sede de la Unión Française des Sports Athlétiques de la Rue Saint Honoré n° 229, Paris. Donde se fundó la FIFA el 21 de mayo de 1904. 5. Uno de los primeros logos de la federación, utilizado entre 1928 y 1977.
13
Los estadios y la era moderna, multifuncionalidad y exclusividad
nuevo. Ya entrado el siglo XX esta tecnología constructiva se comienza a utilizar más activamente, que, combinada con el metal, formó parte de la mayoría de los estadios de renombre.
La modernización no solo afectó al deporte, el espacio físico donde se materializa este también sería escenario de cambios, los estadios verían la resignificación de su concepto, que tiene su origen desde tiempos antiguos.
En otro ámbito el restablecimiento de las olimpíadas en el año 1896 fue también influyente en materia de arenas de espectáculos. El entorno deportivo multidisciplinario que generan dichos eventos desemboca en el concepto de estadios multipropósito, estadios en los que se pueden practicar distintas disciplinas. Ciclismo, atletismo, fútbol y gimnasia se combinan, afectando directamente la morfología, gradas más distanciadas, perímetro más largo y formas curvas, son algunas de las características que sobresalen.
Los griegos y los romanos fueron los precursores de los estadios modernos. La disputa de los juegos panatinaicos en la antigua Grecia determinó la construcción de distintos escenarios, estos en forma de herradura, utilizaban como emplazamiento los valles. Los griegos se inspiraban y apoyaban en la topografía, todo giraba en torno al paisaje.
En cambio, los estadios de uso exclusivo para el juego del fútbol presentan una mayor cercanía al campo de juego, ya no se interpone ni la pista de atletismo ni la de ciclismo. Los estadios en su mayoría pasan a ser de configuración ortogonal emulando el campo de juego. Con el público a pocos metros de la arena el espectáculo se vivía desde adentro.
Los anfiteatros romanos fueron la antítesis de los anteriores. Estos dominaban con su forma el paisaje, a través de sus fachadas. Ya en su interior la atención de los espectadores estaba centrada en la acción violenta que se desarrollaba en la arena y no en la contemplación de la naturaleza y del paisaje.
Entre las excepciones a la regla encontramos al Estadio de Wembley (Londres 1923), se erige como la “arena deportiva nacional más grande”. Su gran campo de juego y sus graderías curvas daban espacio para la conformación de una pista de atletismo, lo que posteriormente le permitiría al estadio ser sede de los Juegos Olímpicos en el año 1948. Se podría decir que fue un pionero en materia de escenarios de espectáculos ya que se erige desde su génesis como una arena multifunción y no signado como producto de la necesidad de albergar un mega evento como los Juegos Olímpicos. Este detalle le permitió ser sustentable a futuro y albergar distintos tipos de eventos, desde Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol, hasta carreras automovilísticas y espectáculos musicales.
Milenios más adelante en el Reino Unido, comienzan a surgir a mediados del siglo XIX los primeros estadios modernos. El fútbol como asociación se estaba globalizando, comenzando así a ganar más en prestigio e importancia, lo que a principios del siglo XX desembocaría en la transición de lo amateur a lo profesional. Esto determinaría que alrededor de los años 20 la construcción aumentara, los equipos de competición se dieron cuenta que la única manera de recaudar y generar fondos era teniendo un estadio propio, que albergara la mayor cantidad de espectadores posible. El desarrollo de nuevas tecnologías constructivas y nuevos materiales durante la revolución industrial fue un puntal para todos estos avances edilicios y programáticos. El hormigón como material constructivo lo habían empleado ya los arquitectos romanos y paleocristianos la famosa “argamasa”, pero después había caído en desuso durante la edad media y el renacimiento. Hasta la segunda mitad del siglo XIX el material no se estudió enteramente de
14
6. Juegos Olímpicos de París en el estadio de Colombes, 1924. 7. Fotografía aérea, estadio Olímpico de Ámsterdam con su velódromo, 1928. 8. El estadio San Siro en ese momento únicamente del AC Milán, 1930. 9. El viejo estadio de Wembley, 1937.
15
El desembarco del “football” y la criollización Ya en Uruguay y desde mediados del siglo XIX, el “football" creado por los ingleses fue poco a poco hibridándose con los elementos criollos de nuestra cultura. El estilo británico de jugar fue llevando a un estilo que luego terminó siendo parte de la identidad nacional, el "football" se pasó a fútbol, el "field" fue la cancha, los "teams" los equipos. En los procesos de hibridación la cultura que viene de afuera es "traducida" al fin de adaptarse a las condiciones locales. Las formas puras, con el proceso de criollización, van tomando color local hasta obtener un nuevo fenómeno híbrido, que termina formando parte de la identidad nacional. Con la aparición de la "celeste" (nombre que se le da hasta nuestros días a la camiseta usada por la selección uruguaya) que se remonta hacia 1910 este proceso se intensifica. El mito "celeste" se consolida en los triunfos olímpicos. La primera vez que el puerto de Montevideo se vio desbordado de gente fue en este 1924, el día de la llegada de Colombes (Francia) de nuestros futbolistas que habían conquistado la gloria y hacían sentir "uruguayos" en forma masiva a todo el colectivo por primera vez. Junto a las banderas de los dos tradicionales adversarios, Peñarol y Nacional, se levanta la bandera uruguaya. Por primera vez en la historia de este país, una sociedad entera antepone la bandera antes que las rivalidades intestinas que la separaban. Comenzaba a perfilarse el "football" como muestra del carácter nacional, carácter futbolístico, que con el tiempo se denominó "garra charrúa" (en referencia al nombre del grupo indígena exterminado que habitó el país). El caudillo y el habilidoso se transforman en verdaderos símbolos del fútbol uruguayo.
10 y 11. Recibimiento de la selección uruguaya campeona olímpica de fútbol en París. Puerto de Montevideo, 18 de julio 1924.
16
El Mundial del Centenario ¿Cuándo comienza a concretarse la idea de realizar una copa del mundo en casa? La idea de crear un campeonato internacional de fútbol surgió en el congreso fundacional de la FIFA celebrado en París el 21 de mayo de 1904. Sin embargo, recién en mayo de 1929 en el congreso de Barcelona, se reúne la FIFA para concretar la organización del primer mundial para el año 1930. Luego de la segunda victoria olímpica uruguaya, comienzan a confluir los intereses de los dirigentes de la FIFA con los intereses de los dirigentes políticos y deportivos de nuestro país. Sin embargo, varios países europeos, principalmente Italia y España también pugnaban por ser la sede. Desde febrero de 1929 se comenzó a proyectar el mundial con el apoyo de la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Confederación Americana. Fue fundamental para que la FIFA se decidiera a inclinar la balanza hacia el lado de Uruguay, la gestión del embajador uruguayo en España Enrique Buero. Éste se acercó a Jules Rimet para mostrarle que el Uruguay estaba en condiciones de organizar el evento. Uno de los principales argumentos presentados, además de los anteriores triunfos olímpicos, fue el hecho de que Uruguay quería culminar sus festejos del centenario de su nacimiento como nación con la copa del mundo. Finalmente, en aquel congreso de Barcelona, luego de varias discusiones, la FIFA decide otorgar a Uruguay la sede frente a rivales como Italia y el local, España.
12. Exposición Internacional de Barcelona de 1929: inauguración del estadio Olímpico. Partido de fútbol entre el equipo de Barcelona y el equipo de Inglaterra.
17
El Estadio Centenario
.
Fue en ese contexto de cambios, en esa nueva era, la era moderna del fútbol, que el Estadio Centenario se erigió. La CAFO (Comisión Administradora del Field Oficial), creada especialmente para erigir el Centenario, confió su construcción al arquitecto Juan Antonio Scasso (1892-1973) en setiembre del 1929, con gran influencia del movimiento moderno en su formación y por entonces director comunal de Paseos Públicos, contó con la ayuda de ocho estudiantes colaboradores, sugeridos por la secretaría de la Facultad de Arquitectura. El actual Parque José Batlle y Ordóñez fue el lugar elegido. Incluido en el “Plan de ensanche y embellecimiento para Montevideo” del arquitecto paisajista francés Édouard André en el año 1891 y rediseñado en el año 1911 de la mano de Carlos Thays, discípulo de André, que en su re definición del Parque Central (llamado así en ese entonces) ubicó un gran estadio deportivo. Justamente en el sector indicado por Thays fue implantado el estadio. El lugar exacto era hasta entonces un terreno baldío atravesado por pequeños cursos de agua, con grandes desniveles. La obra exigió un gran movimiento de tierra, pero aprovechó estas condiciones del terreno al igual que nuestros antecesores griegos para situar la Tribuna Olímpica. El 21 de julio de 1929 se colocó la piedra fundamental del estadio y el 3 de setiembre de 1929 se iniciaron las excavaciones. Más de mil cien obreros trabajaron día y noche durante diez meses en su construcción, se realizaron 14000 m³ de hormigón y se movieron 160.000 m³ de tierra. La obra debió sortear las dificultades del clima, ya que ese año ocurrieron frecuentes y copiosas lluvias. También dificultades a la hora de la cimentación, ya que el terreno de piedra arcillosa ofrecía características muy cambiantes a la hora de las lluvias endureciéndose mucho, lo que ocasionó dificultades a la hora de la nivelación del terreno. Su construcción tuvo como inconveniente la urgencia para lograr la terminación de las obras. El estadio debía ser inaugurado el 18 de julio de 1930, el apremio causó que, a la fecha de su inauguración parte de la tribuna América estuviera aún sin desencofrar.
13. Vista aérea del Parque José Batlle y Ordóñez. Adelante, excavaciones para la construcción del Estadio Centenario, 1929-1930. 14. César Batlle Pacheco, durante la colocación de la piedra fundamental del Estadio, 21 de julio 1929.
18
La colaboración entre Scasso y el ingeniero Hartschuh (también ingeniero de Surraco, Cravotto y Vilamajó), a la hora del cálculo y de la complementación en el trabajo de diseño fue fundamental el propio Scasso lo describe como un "puntal para la arquitectura". En palabras de Juan Antonio Scasso se hace evidente el suceso de la obra: "El éxito de la realización fue algo inesperado. No había en que apoyarse, no existía documentación ni antecedentes a tener en cuenta. Nada de América y prácticamente nada de Europa, fuera de Wimbledon y del Estadio de Ámsterdam [...] se logró un estadio con muy buena visibilidad, con un cuidado diseño en la realización de la torre y en la fachada de la tribuna olímpica" En su morfología curva se asemeja mucho a los estadios olímpicos y en parte también al famoso estadio de Wembley. Pero también se combina con sus antecesores ortogonales y eso es lo que genera extrañeza, ya que las gradas más próximas al campo de juego llegan en forma de taludes dispuestos en rectas no ortogonales, pero rectas al fin. El estadio es innovador en su disposición ya que intenta combinar las visuales más óptimas gracias a la forma curva, con la cercanía al campo de juego gracias a los taludes. Un concepto de disposición de graderías que se perfeccionaría para los estadios del siglo XXI. Tenía diecisiete entradas que permitían una gran fluidez de circulación. Y por otra parte posee grandes avenidas que lo sirven. En su interior Scasso dispuso explanadas de paseo en la cumbre de las tribunas que permitían visuales panorámicas a toda la ciudad. La torre de los Homenajes tenía por finalidad izar la bandera en su parte superior como glorificación del vencedor. Servía además como jalón de la ciudad, marcando el acceso al estadio.
15. Vista aérea de la construcción del Estadio Centenario, 1930. 16. Vista aérea del Estadio Centenario durante la ceremonia de inauguración, 18 de julio 1930.
19
Campeones mundiales Finalmente, trece selecciones aceptaron la convocatoria: nueve americanas y sólo cuatro europeas. El Estadio aún no había sido inaugurado el domingo 13 de Julio de 1930, cuando dio comienzo el primer Campeonato Mundial de Fútbol en Montevideo. El 18 de julio, feriado nacional en todo el país, se inaugura el Estadio Centenario con el partido Uruguay vs Perú. La fecha patria del centenario de la jura de la constitución se combina con la inauguración del estadio, verdadero símbolo del mundial. En el imaginario, el estadio se transformaba en el símbolo del poder del estado triunfante después de tan agitados cien años. El 30 de julio a media tarde se jugó la final entre Uruguay y Argentina. Si bien en el primer tiempo el equipo argentino venia venciendo por dos tantos contra uno, el gol de Pedro Cea a los 57 minutos permitió un empate, que más tarde se convertiría en una victoria uruguaya por 4 a 2. Al terminar el partido la bandera uruguaya fue izada por primera vez sobre la Torre de los Homenajes. Las celebraciones continuaron por varios días y el día siguiente al triunfo (el 31 de Julio) se declaró fiesta nacional El fútbol pasa a ser parte clave de la historia uruguaya, quedando a futuro inevitablemente ligado a nuestra idiosincrasia. El Campeonato Mundial FIFA se consolida como un acontecimiento trasnacional que trasciende contextos locales y regionales.
17. Festejos tras la victoria uruguaya en la final de la Copa Mundial de Fútbol. Al fondo: tribuna Olímpica y Torre de los Homenajes. Estadio Centenario, 30 de julio 1930.
20
2030
¿Recuperando la identidad? El fútbol ya inmerso en un nuevo contexto internacional vio pasar sus etapas de modernidad y se adentró también en períodos de globalización para llegar al presente, una contemporaneidad que lo revoluciona. Respecto a lo vernáculo, todos aquellos procesos identitarios y de apropiación, de “hibridación” de un deporte quedaron atrás en la historia. Lejos en el tiempo quedaba el último “éxito” mundial, cuando en el 1970 se obtuvo un cuarto puesto, más lejos aún quedaban las hazañas del Maracaná y del Centenario. El país había atravesado una de sus épocas más oscuras con la dictadura, todos sus ámbitos se vieron afectados y el fútbol no fue la excepción. Durante la dictadura no existieron victorias ni hazañas a nivel de selección nacional. Como salvedad se podría mencionar la victoria de la selección en el Mundialito del 1980-81 organizado por el gobierno de facto para celebrar el cincuentenario del mundial del 30. Tras las décadas oscuras de la dictadura y más precisamente a partir del año 1991, la escena del fútbol local se vio dominada por los intereses del conocido empresario Francisco Casal. La victoria uruguaya en la Copa América del 95 es un hito durante este período, pero la tónica que se estaba dando en aquellos años oscuros se seguiría repitiendo, e incluso empeoraría ya que a nivel local las glorias a nivel internacional eran cada vez más esquivas y además comenzaba a insinuarse una nueva problemática, la de la violencia en el deporte. La llegada del “maestro” Óscar Washington Tabárez (llamado así por su trabajo como maestro en la Escuela Primaria) a la dirección técnica de la selección en el año 2006, fue un revulsivo. Desde su arribo, se han conseguido logros importantes, que demuestran la importancia de su proceso. Su plan de trabajo apuesta por un cambio cultural, un cambio de raíz, de idiosincrasia. El “Maestro” comprende nuestro pasado, fortalece nuestro presente y se proyecta a futuro. En la recuperación de la identidad y el trabajo serio, se encuentra el camino para la generación de nuevos paradigmas.
18 y 19. Celebraciones por el cuarto puesto conseguido en el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, 13 de Julio 2010.
23
Una nueva era Mientras en el Uruguay se iniciaba la dictadura cívico-militar, en la FIFA y con la asunción del Dr. João Havelange como presidente (1974) el fútbol comenzaba a verse no sólo como una competición, sino también como un negocio, como una empresa. La entrada de Havelange a la sede de la FIFA en Zúrich supuso el nacimiento de un nuevo período. En épocas anteriores, la FIFA había tendido a ser muy conservadora. En muy poco tiempo, se transformó una institución puramente administrativa en una empresa dinámica con muchas ideas. Por entonces la sede de la FIFA era una romántica Villa en Zúrich, donde únicamente 12 personas coordinaban el destino del fútbol mundial. Durante todo este proceso y con la continuidad del modelo por parte de Joseph Blatter la romántica villa fue sustituida por modernas oficinas, que actualmente acogen a más de 100 empleados. En 1982 se implementa la política expansiva promovida por Havelange, en España, la Copa del Mundo se amplió para acoger a 24 naciones en vez de las 16 que participaban hasta ese entonces. La Copa Mundial Francia 98 fue la cúspide, se incrementó el número de equipos participantes a 32. De esta forma, se convirtió en la Copa Mundial más concurrida de la historia, permitiendo la participación de un mayor número de equipos por confederación. Dinamismo, globalización y masificación del fútbol, a gran escala. Durante los últimos 25 años, la FIFA consiguió extender su campo de influencia a todo el mundo, no sólo en el ámbito deportivo, sino también en otros sectores como el comercial y el político. Con más de 200 millones de jugadores en activo y 204 asociaciones afiliadas, el fútbol se convirtió en una de las más flamantes industrias del ocio, una verdadera empresa multinacional.
20. La sede de la FIFA, ubicada en Zúrich e inaugurada a principios del 2007.
24
Ciudad y temporalidad
en la sostenibilidad a largo plazo. A partir de la incentivación del cohosting para la copa del mundo 2026, la FIFA quiere demostrar que es razonable en términos económicos. Estos pueden identificarse como detalles que se alinean con los intereses de naciones con menor capacidad económica, y porque no con los intereses del Uruguay rumbo al 2030.
Esta nueva era que transita la FIFA como asociación se ve enmarcada por una nueva coyuntura global de grandes avances tecnológicos, de infraestructura, en los transportes y telecomunicaciones, en las comunicaciones inmediatas, en resumen, el nuevo contexto de la “aldea global”. Los mega eventos mundiales como lo son los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol no son ajenos a estos sucesos y se ven potenciados aún más ya que son focos de atracción turística. Es debido a la masificación de estos, que estructuras de gran calibre deben ser construidas para que cumplan una función específica en un determinado período tiempo, afectando a las ciudades, antes, durante y después de su celebración. Son procesos que se vienen dando desde mediados del siglo XIX de la mano de las Exposiciones Universales, y que se intensifican con el advenimiento del último milenio. Generando a su vez que las urbes deban ser capaces de transformarse hasta absorber grandes masas y flujos de personas, dejando huellas indelebles en la ciudad. Habla de un fenómeno temporal que va de la mano con lo efímero. Como un evento con determinada duración puede afectar a futuro la ciudad y su planificación urbana. El legado del Mundial de Brasil es el ejemplo más reciente de las complicaciones que se pueden llegar a generar a partir de eventos de esta índole. Los organizadores todavía tienen deudas millonarias con los acreedores. Muchas de sus sedes han caído en desuso, uno de los ejemplos más importantes es el del emblemático estadio de Maracaná. Sumado a todo esto el país anfitrión Brasil se encuentra sumido en una gran recesión. Todos estos elementos sumados a las investigaciones por corrupción y sobornos en las que se encuentra sumergido el ex presidente de la FIFA Joseph Blatter, generan una propaganda totalmente negativa para la organización. La prensa y la comunidad en general hacen saber su disgusto por la huella negativa que dejan estos eventos, los gastos excesivos que se generan y el autoritarismo con el cual se manejan sus promotores.
21. El Estadio Maracaná, a principios del presente año (2017), presenta un gran deterioro. 22. Portada de la revista alemana Der Spiegel, mayo 2015. 23. Portada del periódico francés Libération, mayo 2015.
Sin embargo, con el arribo de Gianni Infantino se han vislumbrado ciertas declaraciones en las que se busca dar la imagen de una empresa que piensa
25
Los estadios y la contemporaneidad, arena y espectáculo
También se estipulan los requerimientos programáticos de cada uno de los recintos que conforman “un estadio FIFA”, como también las variantes de iluminación artificial que no afecten la visión de los jugadores, los centros de atención médica para el público o el drenaje de los terrenos.
Con el advenimiento de la televisión para transmitir eventos la situación cambió. Ya no era tan necesaria la concurrencia del público para generar ingresos debido a que los ingresos por televisión aportaban una cifra mayor a la que se recaudaba por tickets de entrada. Por ende, todas las comodidades estaban preparadas para las cámaras. El espectador siempre quedaba en último término en cuanto a sus necesidades.
Conceptos El concepto de estadio como se observa con el correr de la historia se encuentra reinventándose continuamente, atendiendo ya sea las necesidades de los clubes o priorizando la comodidad del espectador. El estadio como un edificio todo y el estadio en cada uno de sus detalles se ve modificado. Conforme el paso del tiempo se pueden ver estadios emblemáticos que sufren modificaciones para cumplir con los nuevos requerimientos.
Pero ha sido gracias al aumento cada vez más rápido de la tecnología, el advenimiento de la comunicación instantánea y las redes sociales que la situación se ve en parte modificada. El usuario “físico” se ha convertido en el intermediario más importante de la publicidad televisiva y de otros medios de comunicación contemporánea.
Pasando por estadios como el de San Siro (Milán) o el Olympiastadion (Berlín) que se ven obligados a reformar sus instalaciones y modernizarse, hasta estadios como el emblemático Wembley que a pesar de ser un ícono histórico inglés fue demolido y construido desde cero, con un proyecto faraónico propuesto por el arquitecto británico Norman Foster.
Para el funcionamiento satisfactorio de las dualidades deporte-espectáculo y comunicación-publicidad es requisito la participación física de los seres humanos, que como espectadores disfruten, ambienten, animen e impulsen la función y el espectáculo. Es gracias a esto que las necesidades han ido cambiando, tener estadios especialmente edificados para estas actividades se ha vuelto prácticamente indispensable.
La noción del espectáculo re significa al estadio como tal y lo modifica desde su morfología, el espectador es el que tiene la prioridad, por ende, las condiciones de visibilidad deberán ser las mejores. Se busca entonces que las graderías y cada una de las bandejas superiores se encuentren lo más cerca posible del campo de juego, por lo que necesariamente es imprescindible combinar la cercanía que permiten las disposiciones de gradería ortogonal, con las condiciones favorables de visibilidad que permiten las morfologías curvas.
El diseño de los estadios de fútbol ha evolucionado enormemente en todo el mundo a lo largo de la última década. Como resultado de esta transformación, muchos estadios han dejado de ser simplemente escenarios de partidos de fútbol y se han convertido en instalaciones multifuncionales para diversos eventos.
Nos encontramos también frente a herramientas proyectuales utilizadas para intensificar esta noción de espectáculo. Con la inclinación de las graderías que aumenta de abajo hacia arriba se crea una densidad espacial adicional. Al igual que en el Teatro Globe de Shakespeare o como sucedía en el antiguo Coliseo Romano, los espectadores se sientan justo al lado de donde tiene lugar la acción.
La FIFA como organización no es ajena a todos estos sucesos, e incluso establece y plantea en un manual recomendaciones técnicas y requisitos, plantea que un estadio modernizado debe pensarse para las siguientes generaciones. Entre sus previsiones define por ejemplo las condiciones de visibilidad y comodidad de cualquier butaca, desde la morfología de las graderías y su inclinación hasta los tipos y dimensiones de butacas a utilizar. Como requisito fundamental destaca la seguridad para los usuarios.
26
Que el usuario no sienta el rigor del clima en espectáculos de mucha importancia es prioridad para la FIFA. Por lo que muchos estadios hoy en día centran su motivo en la conformación de la cubierta, por tanto, la influencia de las soluciones estructurales se vuelve clave. La solución planteada por el arquitecto alemán Frei Otto en el Olympiastadion de Múnich es una de las más renombradas. Relevantes son también las figuras de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron. Plantean conceptos como los de “monumento urbano” que buscan situar al estadio como un hito en el tejido urbano, como lo hizo Scasso con su emblemática Torre de los Homenajes. Por medio de la extrañeza que puede generar un cuerpo luminoso o una forma distintiva buscan captar la atracción de todo el público inclusive aquel que no esté interesado solamente en el fútbol. Aquí es donde el concepto multifunción se intensifica, no solo lo deportivo se relaciona a los estadios, sino también espectáculos, conciertos y eventos corporativos. El Allianz Arena de Munich o el Estadio Olímpico de Pekín se encuentran entre sus buques insignia.
24. Interior del teatro Globe, Londres, Reino Unido, ilustración de la revista “The Illustrated London News”, 1869. 25. Combate de gladiadores en la antigua Roma. Grabado de madera después de una pintura, Jean-Léon Gérôme, 1872.
27
26. Una vista aérea del Estadio San Siro en la ciudad de Milán, 2008. 27. El tráfico en una autopista de Múnich, Alemania, con un iluminado Allianz Arena de fondo, 2010. 28. El Olympiastadion de Múnich, 1972. 29. Estadio Nacional de Beijing, construido para los Juegos Olímpicos, 2008. 30. Olympiastadion de Berlín, reformado por última vez para la Copa Mundial de la FIFA del 2006, 2008.
28
Viabilidad y contexto a escala nacional Si bien el contexto es otro y las épocas de glorias quedan ya en el pasado, el mito siempre estará presente, y nuestra idiosincrasia ya muy ligada a nuestras raíces. El fútbol estará siempre emparentado a nuestra historia y nuestro día a día. Es nuestra historia la que nos demanda, por lo que nuestro gobierno y la AUF en conjunto con la Argentina piensan conformar su apuesta para ser anfitriones de la edición centenario del Mundial a realizarse en 2030. Cien años después de las hazañas del 30, el Uruguay como país tiene la intención de reeditar ese primer mundial, que es también festejo del bicentenario de la jura de la constitución. Juega a favor el vínculo con la presidencia de la FIFA, Infantino electo presidente en 2016, tuvo el apoyo de la AUF en la promoción su elección. En lo que respecta a infraestructuras, hay precariedad en traslados aéreos, se debería establecer interconexión aérea entre ciudades sede, con aeropuertos que soporten el flujo de personas previsto, porque FIFA prohíbe traslado terrestre de delegaciones. Se requieren grandes capacidades hoteleras, en total estimadas en 60.000 plazas para delegaciones. Todos estos elementos en su conjunto obligan al organizador a mejorar la infraestructura de las ciudades sede en general, actualizar y mejorar sus sistemas de transporte y las interconexiones viales, más aún en el contexto tercermundista en el que vivimos. Son estos, detalles que ya se han visto en todo el desarrollo y organización de la Copa Mundial de Brasil en el 2014, una carrera a contrarreloj para lograr la puesta a punto de un país que no contaba con los requisitos infraestructurales, y que en muchos momentos lo tomo desbordado. La realidad impone la utilización del ingenio, y sobre todo la necesidad de invertir cientos de millones de dólares para cumplir con los requisitos de infraestructura y servicios exigidos por la FIFA para albergar el evento. 31. Mauricio Macri y Tabaré Vázquez en conferencia de prensa en la estancia presidencial de Anchorena, confirmando su compromiso a candidatearse en forma conjunta para ser sede del Mundial 2030, 7 de Enero 2016.
29
El Estadio Centenario hacia el 2030 Es en los estadios donde se realizan las gestas y donde se inmortalizan los ídolos. El Centenario fue escenario propicio para epopeyas de esta índole. A tal punto que es declarado el 18 de julio de 1983 por la FIFA como "Monumento Histórico del Fútbol Mundial". Desde el arranque de su construcción en el 1929 hasta el día de hoy, el estadio atravesó por distintas etapas de refacción. En 1955 se terminaron las obras de ampliación de las tribunas Ámsterdam y Colombes completando así la tercera bandeja. Hacia el año 1964 se logró el cierre total del Centenario, con 2.221 metros cuadrados de muro, se inauguraron entonces las oficinas de CAFO. Para el mundialito del 80 se acondiciona y moderniza la parte central de la tribuna América. Finalmente, hacia la década de los 90 se eliminaron los taludes porque las hinchadas rompían los bancos de hormigón y generaban trifulcas importantes. Todos estos mojones históricos determinaron la morfología actual del Centenario, un proceso de muchos años que hoy en día es punto de partida para nuevos desafíos. De cara a una eventual postulación al Mundial del 2030, nuestro país se encontraría ante un escenario en el cual debería ponerse al día y cumplir con la mayoría de los requisitos exigidos por la FIFA, lo que implicaría la alineación del Uruguay todo para poder llevar adelante un evento de tal magnitud. En la actualidad Uruguay carece de estadios que califiquen como mundialistas. Ante una apuesta por recibir cuatro sedes mundialistas, se podría llegar a optar por las reformas de tres estadios en Montevideo (Centenario, Gran Parque Central y Campeón del Siglo) y uno en el interior. Al igual que en el 1930 la figura de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO) se mantiene vigente y sigue siendo clave en relación al Estadio Centenario. Desde esta ya surgió en diciembre de 2015 la propuesta de una instancia de llamado a concurso de ideas para el hipotético Estadio Centenario del 2030 bajo el asesoramiento del arquitecto Salvador Schelotto, que no llego a buen puerto.
32. Estadio Centenario, Torre de los Homenajes, partido disputado entre Uruguay y Holanda por la Copa Confraternidad, 2011.
30
Manifiesto
permeabilidad, un mayor diálogo entre el estadio y el parque.
El trasfondo nacional e internacional que implicaría un evento de tal magnitud y porque no, la identidad futbolística intrínseca que reafirma nuestro imaginario, son las que nos motivan. No es únicamente una reforma, es una toma de postura frente al monumento.
Porque no, pensar en la sustentabilidad a largo plazo y re diseñar la disposición de áreas comunes y tribunas pensando en mejorar la experiencia de los espectadores, diseñar un centenario dedicado no sólo al fútbol sino también dedicado al espectáculo.
Ya inmersos, inmediatamente surgen preguntas que responder, dualidades antes las cuales reaccionar y actuar. Las utopías del pasado confluyen con el presente generando nuevas encrucijadas. En definitiva, se plantea ante nosotros el desafío de hacer ficción.
Porque no enaltecer aún más la Torre de los Homenajes, ese gran mástil diseñado por Scasso que atestiguó tantas glorias y epopeyas, para que siendo conscientes de nuestro pasado podamos proyectarnos hacia el futuro.
La memoria colectiva que lo rodea y todo el espesor intangible que ello significa, se confronta ante las necesidades tecnológicas, logísticas y de confort que solicita la FIFA, exigencias que no pueden ser esquivas si nos queremos embarcar en este camino. Conjugar miradas que por momentos son antagonistas, nos lleva a pensar en nuevos paradigmas. Entender la especificidad desde lo programático y su vocación desde la industria del ocio se vuelve un factor relevante. Las dualidades deporte-espectáculo y comunicación-publicidad anteriormente mencionadas nos obligan a pensar en estadios que centren exclusivamente el foco en el espectador. Asumida esta responsabilidad debemos ser capaces de crear y moldear un espacio físico que se ajuste a las necesidades demandadas. Es aquí, donde lo efímero se enfrenta a nuestra realidad, que nos preguntamos, ¿hasta que punto aceptamos que un evento modifique nuestro entorno? y lo más importante aún ¿si ese será el mundo en el que queramos vivir? El Centenario estará ligado siempre a nuestra idiosincrasia, la Torre de los Homenajes será siempre testigo vivo de nuestra historia, eso nunca va a cambiar. Pero posicionarse frente a un evento de tal magnitud implica evolucionar, adaptarse, más aún en nuestras latitudes. Aceptamos el cambio desde lo morfológico, y más aún si es para intensificar el ámbito público. Entonces, porque no, intervenir en la interfase interior-exterior que hoy en día es abrupta y generar así una mayor
31
Memoria Grรกfica
Topografía Pendiente del terreno, que desciende desde la Tribuna Olímpica hacia la Ámsterdam.
38
Biselado Se propone “biselar” el volumen del Estadio acompañando la topografía. Generando un nuevo perfil formal que acompaña la pendiente natural.
39
Terreno de juego-talud Se desciende el terreno de juego, para substituir el talud actual por nuevo anillo de gradas.
40
Terreno de juego-talud Se desciende el terreno de juego 3.9m, para lograr una pendiente reglamentaria en el nuevo anillo de gradas.
41
Torre de los Homenajes Se replantea a la Torre como un volumen exento retirando los sectores de tribuna que la arriostran, poniendo en valor aĂşn mĂĄs su presencia.
42
Adiciones-Sustracciones Se demuelen tribunas AmĂŠrica y tercer bandeja de cabeceras. Conformando nueva tribuna AmĂŠrica (FIFA) y nueva bandeja en cabeceras respetando el biselado. Se unen todas las tribunas para generar un continuo, logrando capacidad de 60.250 espectadores.
43
Nuevas tribunas Queda definido un nuevo perĂmetro de tribunas, esto permite incrementar la capacidad de espectadores sobre la Tribuna OlĂmpica para eventos culturales. La sustituciĂłn de taludes por tribunas, optimiza las visuales hacia la cancha para estar dentro de los rangos FIFA.
44
Centenario y espectáculo Siguiendo las nuevas lógicas de la industria del ocio y pensando en un Centenario sustentable a futuro, se pone énfasis en la tribuna Olímpica aumentando su capacidad y su predominio en relación al resto del estadio.
45
Circulaciรณn interna Se construyen nuevas explanadas, vomitorios y circulaciones verticales, para racionalizar el sistema de circulaciรณn, este facilita divisiรณn por sectores y evita circulaciones horizontales que quitan lugares.
46
Estructura Se propone una nueva estructura que se repetirĂĄ a lo largo de todo el perĂmetro de tribunas, respetando el ritmo de los pilares existentes. QuedarĂĄ definida por una cercha contramensulada para evitar el vuelco de la futura cubierta.
47
Cubierta Cubrir como requerimiento FIFA. Se busca el confort de los espectadores, sin dejar de lado la predominancia de la Torre de los Homenajes. La misma quedarรก materializada por medio de la membrana ETFE, material impermeable que a la vez permite el paso de la luz.
48
Control Primer filtro de acceso al estadio, desde exteriores se ordena y distribuye por sectores a las parcialidades.
49
Interior-Exterior Se busca una nueva lógica en la fachada. Substituir el límite abrupto que existe hoy en día por uno con más permeabilidad. Se cambia la configuración del espacio, el parque se relaciona más con el Estadio y viceversa.
50
Parking Se definen 650 lugares de parking subterráneos y la colocación eventual de una playa de parking exterior de 2500 lugares. FIFA demanda 10000 lugares de parking, para partidos de inauguración o final de Mundial. Una playa de parking de esa capacidad ocuparía toda el área del Parque Batlle. El uso de infraestructuras temporales sería una opción viable para solucionar esta problemática.
51
52
Plantas
Alzados
Programa
Cafo
Hospitalidades y Autoridades
Palcos
Platea AmĂŠrica
Medios de prensa
Delegaciones
s tabl. 2
es s tanqu
exclusa acceso esta
2
eras 1
s cald
c. es in
qu s tan bl. 1
estudio tv
núcleos
s ta
as cabin as u g len 1 ues
nq s ta
depósito
leos núc
encia onfer sala c prensa de
jueces
y nas fos i c i of ógra fot
técnicos
rios vestua
las
l cami s
baño
a
s. emergenci
has duc
rios
vestua las
l cami s
baño to
ien
am ent l a ec
has duc
ad
zon
Nivel ±0.00 - Escala 1/200
90
s tabl. 3
estacionamientos
s tanque s3 s cald
eras 2 s tan
ques
estudio tv
inc.
s ta
bl. 4
núcleos
s ta zona
depósito
nqu
mixta
núc leos
dopaje técnicos
of fot icinas ógr y afo s
vestua
rios
cami l
las baño
s
delegados
duc has
alcanza pelotas
vestua
rios cami l
las baño
s
zon
ad
duc has
ec ale nta
mie nto
91
es 4
s tabl. 2
exclusa acceso esta
bl. 1
núcleos
s ta
e salas d
tal
hospi
s
alco idad p
leos núc palcos
s
seo
mu
a cin ofi
eso acc tea pla ja ba
os palc
o sit
pó de
os ici o v r se use m
Nivel +4.00 - Escala 1/200
s lco
pa
92
lobby
s tabl. 3
estacionamientos
bby
s ta
bl. 4
nĂşcleos salas d
e hos
pitalid
ad pa
lcos
nĂşc leos palcos
palc os
sal
acc e plat so ea baja
as
de
ho
spi
tal id
ad
pa
lco
s
ba
Ăąo
pa
lco
93
s
s
s tabl. 2
exclusa accesos
ico
rm nto té namie
icio acond e d s e r xterio ades e
s. unid
l tro
bl. 1
núcleos
s ta
n co
e
salas d
so cce sa a
lu exc
o
gen tró c e l .e
sg
leos núc
as
eso acc tea pla ja ba
uin
s
q má
s
a cin
fi oo e s u
m
s cio
vi ser
Nivel +7.08 - Escala 1/200
94
IP
ad VV
talid hospi
lobby ac acll
s tabl. 3
ceso principal
y acceso
s. unid
ades e xterio
res de
acond
iciona
mient o térm
ico
s ta
co n
bl. 4
núcleos salas d
e hos
pitalid
ad VI
P
tro l
exc lu
sa a
cce so
s g.
elec tró g
eno
núc leos
sm
acc e plat so ea baja
áq
ofi
cin a
caf o
ser
vic ios
95
uin
as
circulación
núcleos
ol ntr
co
s
sto pue rcial e com
baño
s
ño
ba
Nivel +11.08 - Escala 1/200
prensa
96
sto pue rcial e com
circulación
prensa
núcleos
co n
tro l
pue com sto ercia l
baño
s
pue com sto ercia l
ba
ño
97
s
AxonomĂŠtricas
Platea baja
Bastidores de membrana Etfe
Gradas y explanada palcos
Gradas y explanada hospitalidad y autoridades vip
Cabinas de transmisiones
Lobby acceso principal
Pasarela técnica de instalaciones en cubierta
Molinetes control acceso
Nueva tribuna América
Sección tribuna América
Parkings operativos, prensa, delegaciones ambulancias, bomberos ,hospitalidades y parcialidades vip.
Cubierta membrana Etfe, sector translúcido
Pantalla suspendida desde línea estructural de luminarias
Pasarela técnica de canalón intermedio
Cubierta membrana Etfe, sector opaco
Pilar de cercha, línea estrucutral de compresión
Tensores de cercha, línea estructural de tracción
Salida de emergencia a campo de juego
Sección tribuna Ámsterdam
Construcción de anillo sobre nuevo terraplen, ex talud
Anillos 1 y 2 existentes se mantienen y unifican
Nuevo anillo superior prefabricado
Adaptación de topografía existente a explanada nivel +11.08
Cubierta membrana Etfe, sector translúcida
Sección tribuna Olímpica
Construcción de anillo sobre nuevo terraplen, ex talud
Línea estructural de luminarias
Anillos 1 y 2 existentes se mantienen y se unifican
Vomitorio a tribuna superior
Baños y puestos comerciales en explanada bajo tribuna
Línea de columnas de desague cubierta, canalón intermedio
Anillo superior Olímpica se mantiene y se agrega borde superior continuando biselado general de estadio
Línea de columnas de desague cubierta, canalón perimetral
Escalinata, conecta acceso de explanada nivel +17.86 a calle Av Américo Ricaldoni
Construcciรณn
Referencias
Planta de Replanteo terminaciones
muros
A’ B
tabiques
Terminaciones
B
A
Pisos 1- hormigón lustrado con helicóptero. 2- goma con diseño en botones (azul marino), rollo 1,50m ancho, e: 3mm. 3- porcelanato 60x60 gris claro, pei iv. 4- revestimiento alisado de microcemento (gris claro) e:2mm 5- piso vinílico en tablones 220x21.6, e:10mm, capa de uso 0.55mm (tilo, grando), instalación flotante con fix entre tablas. 6- piso de linóleo 120x26.8, e:10mm, capa de uso de linóleo 2mm (tilo, coloro), instalación flotante con fix entre tablas. 7- alisado hormigón rústico 8- césped sintético sport (fibras de polietileno), rollo 3,75m ancho, e:40mm, relleno: arena y goma molida.
’
C
H
Paramentos 1- pastillas cerámicas (mosaico) en baldosas 25x25 (azul cobalto). 2- pintura acrílica color blanco. 3- pastillas cerámicas (mosaico) en baldosas 25x25 (gris oscuro).
CCD
CGH
C’ D
G’ H
CEF
CAB
G
D
Cielorrasos 1- Armstrong bioguard acoustic, paneles 60x60, e:17mm. 2- Armstrong lay-in board (microperforado metálico ø1.5mm), paneles 60x60. 3- Placa durlock standard simple, encintada, masillada y pintada (pintura acrílica blanca) 4- Barrisol Star, cielorraso tensado (membrana de pvc), bastidores de aluminio ocultos, color blanco. 5- Armstrong optima baffles, defelctores metálicos colgantes ("tablillas"), módulos 180x30, e:30mm.
’ E
F’
Zócalos 1- Zócalo MDF laqueado blanco 100x12mm
E’ F 107
Planilla de Muros - Escala 1/10
108
Planta Albañilería Nivel ±0,00 - Escala 1/100
109
Planta Albañilería Nivel +4,00 - Escala 1/100
110
Planta Albañilería Nivel +7,08 - Escala 1/100
111
Circ. Central
Corte tribuna AmĂŠrica - Escala 1/100
112
4
4
113
canaliza
Mรณdulo cielorrasos - Escala 1/125
114
fijaciรณn de
Secciรณn Cubierta - Escala 1/125
115
ra
ra
ra ado planchuela
de
b
ra
Detalles Cubierta - Escala 1/20
116
g
ra ra de
Detalles Cubierta - Escala 1/20
117
de bulones
Fj
Secciรณn 6 - Escala 1/15
118
Secciรณn 7 - Escala 1/15
119
j
Secciรณn 8 - Escala 1/15
120
Estructura
Diseño estructural gradas
Referencias
Se propone como proyecto para la tribuna América, una estructura de hormigón armado que le da soporte al sector de gradas y que genera el recinto para toda la batería funcional de delegaciones, periodistas y espectadores.
Pilar que nace Pilar que continúa
En concepto se trata de una serie de pórticos concéntricos respecto al centro de replanteo CAB, sobre los cuales descargarán su peso las distintas losas que componen el proyecto.
Pilar que muere
Cálculo Para el cálculo de las cargas se utilizó el software de cálculo Cypecad en su versión 2017, que genera listados detallados de comprobaciones de estados límite últimos (E.L.U.) para dimensionar los elementos mencionados de hormigón armado. Los cálculos fueron realizados según la norma estadounidense ACI 318M-08, considerando una resistencia característica de 210 fck para el hormigón, y barras de acero corrugado de grado 60. Se realiza el estudio de la estructura sometida a diversos esfuerzos combinados, peso propio del material, carga muerta y sobrecarga de uso, con la respectiva acción del viento, considerada según la norma UNIT 50-84 para Uruguay. Con categoría de uso general N°1, para garajes y áreas públicas de alta concurrencia. La estimación de las cargas permanentes y de sobrecarga actuante fueron las siguientes: Carga Muerta: 0,30 t/m² Sobrecarga de Uso: 0,80 t/m2 Se consideró una resistencia a la compresión del suelo de 4.5kg/cm², a -2,5m respecto al “0” de obra.
125
Planta Cimentaciรณn - Escala 1/125
126
Planta sobre Cimentaciรณn - Escala 1/125
J.T. J.T.
Junta d Estr u e trabajo ctura Parkin g
J.T. Junta d Estr u e trabajo ctura Cerch a
Planta sobre +4,00 - Escala 1/125
J.T.
Junta de trabajo Estructura Cercha
J.T. J.T.
J.T.
J.T.
J.T.
Planta sobre +7,00 - Escala 1/125
129
J.T.
Junta de trabajo Estructura Cercha
J.T. J.T.
J.T.
J.T.
J.T.
Planta sobre +15,92 - Escala 1/125 J.T.
Junta de trabajo Estructura Cercha
J.T. J.T.
J.T.
J.T.
J.T.
Planta sobre +11,08 - Escala 1/125
130
Base Pilar 1 P1 163
85
4x1Ø20
43
15Ø20c/21 L=263
8Ø25c/28 L=394
30
2x4Ø16
30
76
10
3Ø10 L=223
30
325
30
35
75
2x1Ø12
4x1Ø20 L=193
Armadura de P1 en Base
30
30
10Ø20c/21 L=369
26
15Ø20c/21 L=263
163
2x1Ø12 L=160
110
110
2x4Ø16 L=177
P1
220
Base Pilar 2
133 15Ø25c/26 L=320
85
4x1Ø20
26 15Ø25c/26 L=320
36
36
Detalle Bases - Escala 1/50
13Ø25c/20 L=445
2x7Ø16
131
30
30
30
76
10
35
80
2x1Ø12
265
Armadura de P2 en Base
36
36
10Ø25c/26 L=445
133
4x1Ø20 L=198
195
2x1Ø12 L=165
195
P2
2x7Ø16 L=182
P2
3Ø10 L=223
390
Base Pilar 5
98
19Ø12c/14 L=239
110
75
75
Armadura de P5 en Base
Armadura de P3 en Base
30
30
9Ø16c/21 L=323
110
60
30
2x4Ø16
30
30
30
40
4x1Ø20 L=169
23
27
8Ø16c/27 L=237
28
9Ø16c/16 L=307
3Ø10 L=223
27 25
23
4x1Ø20
3Ø10 L=163
30
30
195
150
7Ø25c/28 L=402
26
35
50 19Ø12c/14 L=239
30
35
35
35
76
51
10
4x1Ø20
10
2x4Ø16 L=153
85
2x1Ø12
2x1Ø12 L=136
8Ø12
8Ø12 L=133
98
P5
31 4x1Ø20 L=190
140
140
P5
P3
10Ø12 L=190
P3
21 4x1Ø20 L=168
Base Pilar 3
220
280
Base Pilar 4
Base Pilar 6 P4
90
P6
P4 90
130
95
130 Armadura de P4 en Base
P6 65
95
6Ø12c/20 L=254
65 19
21
35
40 19 6Ø12c/20 L=254
132
21
9Ø12c/20 L=194
260
180
21
19
19
3Ø10 L=163
190
Detalle Bases - Escala 1/50
21
51
21
30
21
60
130
4x1Ø16
30
21 4x1Ø16 L=170
30 33
30
8Ø20c/20 L=310
19
10Ø12 4x1Ø20
30
30
51
10
10Ø20c/26 L=223
19
10
8Ø12 L=153
60
60
8Ø12
Armadura de P6 en Base
9Ø12c/20 L=194
3Ø10 L=183
Armado Pilar 1
Armado Pilar 3
Sobre PB
Sobre PB 35
35
27
27
Ø20 Ø12
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
Sobre +4.00
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
Sobre +4.00
35
35 27
27
Ø20 Ø12
Estribos: Ø10 Intervalo 188 a 308cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 188cm - 7c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
27
Ø16
6
77
Estribos: Ø10 Intervalo 188 a 308cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 188cm - 7c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
85
6
6
85
77
27
Ø16
6
6
77
Ø16
85
6
6
85
Ø20 Ø12
Estribos: Ø10 Intervalo 280 a 400cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 280cm - 11c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
27
6
Ø16
77
27
Estribos: Ø10 Intervalo 280 a 400cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 280cm - 11c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
Ø20 Ø12
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
Sobre +7.08
Armado Pilar 4
35 27
Sobre PB 30 22
Estribos: Ø10 Intervalo 280 a 400cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 280cm - 11c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
22
6
6
Ø12
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
52
Ø20 Ø12
Estribos: Ø10 Intervalo 618 a 738cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 618cm - 28c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
60
6
6
85
Ø16
77
27
Ø16 Ø12
1Ø10 (159) 1Ø10 (37)
Armado Pilar 2
Armado Pilar 5
Sobre PB 35
Sobre PB
27
22 6
Ø12
52
22
6
Ø20 Ø12
Estribos: Ø10 Intervalo 252 a 359cm - 11c/10cm Intervalo 200 a 252cm - 8c/6cm Intervalo 90 a 200cm - 11c/10cm Intervalo 60 a 90cm - 2c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
30
60
6
6
Ø16
77
85
27
Estribos: Ø10 Intervalo 280 a 400cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 280cm - 11c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
Ø20 Ø12
1Ø10 (219) 3Ø10 (43)
1Ø10 (37) 1Ø10 (159)
Sobre +4.00 35
Armado Pilar 6
27
40
6 27
6
Ø12
6
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
32
52
32 52
Ø20 Ø12
Sobre Cimentación
60
6
6
85
77
27
Ø16
Estribos: Ø10 Intervalo 188 a 308cm - 12c/10cm Intervalo 60 a 188cm - 7c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
Ø25 Ø12
Sobre +7.08 35 27
6
77
6
85
Ø16
27
Ø20 Ø12
Detalle Armado de Pilares - Escala 1/50
Estribos: Ø10 Intervalo 206 a 342cm - 22c/6cm Intervalo 60 a 206cm - 11c/14cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
1Ø10 (219) 2Ø10 (43)
133
1Ø10(180) 1Ø10(128)
2Ø10(67)
Estribos: Ø10 Intervalo 86 a 200cm - 19c/6cm Intervalo 60 a 86cm - 2c/20cm Intervalo 0 a 60cm - 10c/6cm
Detalle Pรณrtico V150-V156 - Escala 1/100
Detalle Armado V154 - Escala 1/20
134
Diesño estructural cubierta
Alzado costilla estructural
Se diseña también con el software Cypecad una cercha integramente en acero que se repetirá a lo largo de todo el perímetro del edificio y seguirá el desnivel topográfico. Será sostén de la cubierta y a la misma vez determinará la interfase interior-exterior del estadio. Un pilar principal transmitirá mayoritariamente los esfuerzos al suelo y dos tensores evitarán el vuelco de la estructura.
Cálculo La comprobación de los nudos de perfiles de sección tubular se ha realizado Conforme al artículo 6.1.14 de la norma brasilera ABNT NBR 8800:2008. El material base utilizado para perfiles tubulares es la aleación de acero A-36 con un límite elástico de 250Mpa. El material de aportación (soldaduras) son los electrodos de las series E60XX y E70XX. Constructivamente cada tubo se soldará en todo su perímetro de contacto con los otros tubos. En los detalles se indican los distintos tipos de cordones necesarios en el perímetro de soldadura de los tubos.
Diseño genérico de cercha
135
Detalle Armado Soportes fundaciรณnes
136
Detalle Nodos
137
Sanitaria
Abastecimiento
Para tener la presión mínima recomendable de 1 m.c.a. en la ducha o artefacto más comprometido, se evalúa la diferencia entre la carga disponible por desnivel geométrico (entre el nivel mínimo de agua en el depósito y la ducha) y las pérdidas de carga distribuidas y localizadas en todo el trayecto entre la salida del depósito y la descarga del artefacto en consideración.
Para el dimensionado de la capacidad de los tanques de reserva de la tribuna América se utilizan dos hipótesis distintas. En los sectores de Vestuarios donde se encuentran las duchas (44 personas bañándose al mismo tiempo), se considera un consumo de 140lts/persona. En el caso de los palcos y oficinas (900m2), salas de hospitalidad (900m2), sector de medios (1000m2), se considera un consumo de 6lts/m².
Es decir: Presión en la ducha (m.c.a) = Carga geométrica disponible (m) − ΔH total (m)
Se suman entonces 6500lts (vestuarios) y 16800lts (resto de los sectores), redondeando en una cantidad de 24000 litros que se distribuyen en 4 tanques independientes de 6000lts cada uno de ellos con una dimensión de 3x2x1m, compuestos por dos compartimentos. Por normativa de bomberos (decreto 260/013) se dejaran previstas dos reservas en subsuelo de 4500lts cada una.
El punto crítico en consideración es el inodoro con cisterna del SS.HH. accesible ubicado en uno de los núcleos en el nivel +11.08m. H tanque-boca incendio: -11,4m Presión a suministrar: 1m.c.a. Pérdida de carga total (ver cuadro)
Por decisiones proyectuales se opta por un sistema de abastecimiento presurizado desde de tanques ubicados en subsuelo.
Delta H: 3,97m
Cálculo abastecimiento
Punto funcionamiento bomba
Se desarrollar el sector de tuberías de abastecimiento proveniente del tanque nº3 según se indica en planos.
H bomba: 1 - (-11,4) + 3.97 = 16,37m.c.a. Q bomba: 140l/min (según m.c.a obtenido)
Para el dimensionamiento de las tuberías se utiliza el “Método de los Pesos”. De acuerdo con este esquema de cálculo, el caudal en una tubería está definido por los pesos de los artefactos que están aguas abajo del punto considerado, según la siguiente fórmula:
Pérdida de carga en la instalación a inodoro más comprometido L real (m) L eq (m) L virtual (m) J (m/m) ΔH (m) Tramo 1 en pp 2,30 4,50 6,80 0,021 0,15 Tramo 2 en pp 5,05 3,08 8,13 0,041 0,33 Tramo 3 en pp 0,65 0,56 1,21 0,041 0,05 Tramo 4 en pp 1,65 3,27 4,92 0,071 0,35 Tramo 5 en pp 17,25 4,57 21,82 0,034 0,74 Tramo 6 en hg 5,70 1,88 7,58 0,123 0,93 Tramo 7 en hg 6,00 0,80 6,80 0,041 0,28 Tramo 8 en hg 3,08 3,08 6,16 0,185 1,14 ΔH total (m) 3,97
Q [l/s]=0,30×√ (∑pi) El esquema de cálculo implica recorrer la tubería desde el final hacia atrás, y en cada tramo a dimensionar se verifica que artefactos a servir están aguas abajo del punto en consideración; estos son los pesos que se suman para determinar el caudal del tramo. Se deberá garantizar la presión mínima de servicio de todos los artefactos y en particular asegurar una presión mínima de 0,1 kg/cm2 (1 m.c.a.) en todas las duchas.
142
Desague
Referencias
El sistema de desague es unitario y se propone con cañerías en polipropileno copolímero. R
Esta red de desague se dispondrá hacia los diversos colectores públicos que rodean al Centenario, que en casos puntuales requieren extensiones como se indica en las planimetrías.
u
En el desague de las tribunas América y Colombes será necesaria una cámara de bombeo y trituración para la evacuación. El resto de las conexiones a colector se darán por gravedad.
Pluviales Para el sistema de desagues de la cubierta se aprovechará la forma de la cubierta, la pendiente que presenta cada paño entre módulos estructurales, pendiente tanto radial como transversal. En cada paño el agua se canalizará por medio de un canalón lateral y dos canalones transversales, estos juntaran el agua de lluvia y la direccionarán a dos cañerías de bajada de Ø200mm de aluminio pintado de color blanco, que a modo de “falsos tensores” buscan lograr continuar con el ritmo estructural dispuesto en la fachada.
j
Las pluviales de cada uno de los paños de cada tribuna, se dispondrán por gravedad hacia los colectores y sus extensiones ya mencionadas. Será necesaria una cámara de retención y bombeo de pluviales únicamente para la tribuna Colombes.
143
°2
N Tanque
r va Rese
ue
q Tan
Planta tribuna América ±0,00 - Escala 1/300
144
1
N°
c.
de in
Tanque N
°3
Rese r va de
inc.
Tan q
ue
145
N°
4
Planta tribuna OlĂmpica +17,85 - Escala 1/300
146
147
Planta tribuna Colombes +11,50 - Escala 1/300
148
149
Planta tribuna Ă msterdam +11,50 - Escala 1/300
150
151
Planta Vestuarios tribuna América ±0,00 - Escala 1/100
152
canaliza agua de
Planta m贸dulo Cubierta - Escala 1/125
ra
Detalle secci贸n transversal - Escala 1/20
Secci贸n m贸dulo Cubierta - Escala 1/125
153
Sistema de riego Se instalan 22 puntos de riego automatizado con un ángulo de barrido de 360°, turbo aspersores emergentes del tipo T380 GARDENA, y 16 puntos de riego automatizado con ángulo de 180°. Todos los aspersores tienen un alcance de 10m de radio. Dependiendo del tamaño de la zona a regar, el alcance del aspersor puede ajustarse entre 6 y 11 m. El sector que debe regarse puede ajustarse libremente de 25 a 360°. Memoria permite que el aspersor vuelva automáticamente al sector preseleccionado. Para las tuberías de drenaje del sistema, se utilizará el geocompuesto MacDrain, su núcleo drenante es formado por una geored tridimensional, fabricada con filamentos de polipropileno y termosoldada entre dos geotextiles no tejidos de polipropileno en todos los puntos de contacto. Este dreno sintético es capaz de captar, conducir y escurrir el exceso de agua provenientes de la lluvia, sistemas de riego y disminuir la napa freática.
154
Planta drenaje y riego de cancha
155
Eléctrica
Instalación eléctrica El Centenario de por si es un proyecto de gran escala. Las gradas y la cancha, las circulaciones “bajo tribuna”, los espacios exteriores, el programa dentro de la tribuna América y su calefacción, todos en su conjunto requieren de una elevada cantidad de carga. Esto se traduce en la necesidad de colocación de dos subestaciones de media tensión, que irán ubicadas en el sector de parking correspondiente al nivel -4,00. En el proyecto para la tribuna América se optará por una sectorización discriminada por niveles, desde el tablero general se abastecerán doce tableros principales, cuatro por nivel. Las conexiones se canalizarán por cielorraso mediante bandejas galvanizadas porta cables con la respectiva división entre datos y energía eléctrica.
x
Censo de cargas
x
Nivel 0.0
Nivel 4.0
Nivel 7.0 Explanadas
Ilum. cancha Calefacción
Otros
circulación programas parking circulación programas parking circulación programas america cabeceras olimpica torre homenajes 3000 luxes gradas vrv fancoils 1 fancoils 2 elevadores bombas agua
Total neto censo Coeficiente simultaneidad ,85
Área local 2000 3100 10500 1840 1200 10500 1100 1500 1520 5800 2800 250 210 50 4 6 8 12 4
Ilum. (w/m²) T.corr. +- ¼ ilum w Total (w) 10 20000 20 15500 62000 7 73500 10 18400 20 6000 24000 7 73500 10 11000 20 7500 30000 10 15200 10 58000 10 28000 20 1250 5000 2000 420000 1500 75000 9000 36000 15000 90000 30000 240000 5000 60000 5000 20000 1389850 1181372,5
x
159
Esquema Tableros
Planta tribuna América +11,08
Planta tribuna América +7,08
Planta tribuna América +4,00
Planta tribuna América ±0,00
161
Esquema de Tablero Vestuarios tribuna AmĂŠrica
162
Planta Vestuarios tribuna América ±0,00 - Escala 1/100
163
LumĂnico
Iluminación artificial
Referencias
La elección de las luminarias se realiza entendiendo el carácter público del edificio y apuntando a lograr la iluminación adecuada en cada uno de los espacios, de manera de que cada una de las funciones se pueda realizar satisfactoriamente. Para el campo de juego se busca cumplir con la normativa FIFA, de forma de alcanzar los estándares globales del evento. La iluminación de la cancha con proyectores (Siteco maxi R3 de Osram) en su conjunto supera los 3000 Lux de intensidad luminosa. Con el objetivo de lograr que la transmisión de los eventos sea totalmente compatible con los requerimientos de la alta definición. A estos efectos también es importante la iluminación de las tribunas, para lograr cumplir con los rangos de confort para los espectadores. Los sectores bajos de las tribunas serán cubiertos por los propios reflectores para el campo de juego, para las tribunas altas se dispondrán especialmente focos equipados con lámparas de descarga (SiCompact A2 de Osram). La iluminación en fachada y bajo tribuna se coloca de manera sutil (CL led wall 10 MD de Osram), el objetivo es resaltar la esbeltez de los tensores y lograr iluminar el cielorraso de la cercha, buscando a la misma vez iluminar toda la circulación en las explanadas “bajo tribuna”. Ya en el exterior la iluminación se coloca de forma puntual mediante pilares (City-light 260 de Siteco) y bolardos (City-light 260 de Siteco), para conseguir una iluminación aceptable en el espacio público, tanto en veredas como espacio parquizado.
167
Distribuciรณn de luminarias en cubierta
Ubicaciรณn de luminarias
168
Sección tribuna América - Escala 1/150
169
Cancha y gradas inferiores
Acceso tribuna AmĂŠrica
Acceso tribuna OlĂmpica
TĂŠrmico
Acondicionamiento térmico artificial Para acondicionar de manera controlada el edificio se optó por la colocación de un sistema de aire acondicionado tipo VRV con equipos terminales tipo split para los sectores de palcos, lo que permite un control independiente de cada recinto, satisfaciendo las necesidades particulares de los distintos usuarios. Para acondicionar el resto de los espacios comunes que comprenden la tribuna América se utilizan unidades de fan coil, con distribución de aire mediante ductos, y con terminales difusoras de inyección. Todos los locales se equiparán con sistemas de extracción mecánicos.
Referencias
175
176
Planta tribuna América ±0,00 - Escala 1/150
177
Planta tribuna AmĂŠrica +4,00 - Escala 1/150
178
Planta tribuna América +7,10 - Escala 1/150
j
Planta tribuna América +11,08 - Escala 1/150
179
Bicentenario, idiosincrasia y republicanismo
dad de recaer.
(Extractos de entrevista a Gerardo Caetano, El Observador, 4 de octubre 2016)
Todos estos elementos han fracturado a la sociedad, antes los espacios públicos eran espacios de todos, antes la referencia era la mesocracia (el punto medio era la referencia en términos sociales), hoy se ostenta la marginalidad y la riqueza. Signos que florecen también en nuestro fútbol. Con un entorno más violento, agresiones, hinchadas que se separan, distanciamiento de la familia, temor, se podría hacer el ejercicio de tomar una fotografía de la sociedad y de un estadio de fútbol, y compararlas, pudiéndose ver en estas muchas coincidencias.
Pasados ya más de 86 años del primer mundial, a pesar de los grandes cambios que ha sufrido nuestro país y la nueva realidad que nos atañe, parecen haber elementos que no han mutado, elementos que están tan ligados a nuestra idiosincrasia que nos llevan a que ya casi cien años después queramos conmemorar nuevamente un mundial a modo de memorial. A raíz de esto inmediatamente surge la pregunta, ¿debemos vivir de las glorias o debemos reinventarnos a futuro?
El fútbol elemento indisociable de nuestra cultura, aparece hoy en día como termómetro de nuestra sociedad, se ven estadios en los cuales hay que realizar pulmones para separar las hinchadas, en los que se juega a puertas cerradas, en los que los que brindan el espectáculo se agreden. Hoy en día se llegan a niveles inusitados de violencia, cuando el fútbol antes era una fiesta.
Sin duda debemos cuidar el patrimonio intangible que pertenece a nuestra historia de períodos anteriores al batllismo, propios de nuestros héroes nacionales. Todos son valores que hay que recrear. La realidad nos muestra que nuestro país ha recibido fuertes golpes en lo que respecta a lo cultural, desde la dictadura inclusive hasta la actualidad, pasados ya treinta años de democracia, se han perdido muchos valores. La crisis de la educación en nuestro país comienza en los años 60 antes de la dictadura, y pasados ya 30 años de democracia no parece haber una solución en el horizonte, en ese factor que es clave para la transmisión de los valores.
Pero no se trata de recuperar lo que se perdió. Se trata de, construir en el siglo XXI utopías similares o iguales que hace cien años nos construyeron un país igualitario, republicano, con aspectos de alta calidad de vida y que hoy se han perdido. No se trata de realizar únicamente un mundial, se trata de realizar un mundial como país, como había sucedido por primera vez con las hazañas olímpicas, una sociedad entera antepone la bandera antes que las rivalidades que la separaban. Para lograr esto cambios estructurales urgentes son necesarios, debemos reinventar aquellos valores olvidados. Y porque no, seguir la cultura actual de la selección uruguaya, que devolviendo a la familia nuevamente a los estadios, busca el camino para la generación de nuevos paradigmas.
El Uruguay en estos últimos treinta años de democracia se vio enfrentado a dos grandes fracturas sociales como grandes responsables. La crisis de la tablita en el fin de la dictadura, con ajustes recesivos, se quiebra a la sociedad hiperintegrada (que sobrevive a los años 60), el país se encuentra con el 46% de sus ciudadanos por debajo de la línea de la pobreza. Luego la crisis del 2002 con un 40% de nuestra población por debajo de la línea de la pobreza y con el agregado de la aparición de la marginalidad (4% de la población) y con un elemento aún peor que contribuiría a aumentar la violencia, las drogas. Al día de Hoy nos encontramos con nuevos indicadores, como el de un 25% de la población vulnerable (no conecta con el mundo, la educación, la información) factores que son desintegradores de la sociedad, población que puede llegar a salir de la pobreza pero que tienen alta probabili-
182