ESCUELA DE ARQUITECTURA U DE LA SERENA
TALLER DE DISEÑO URBANO 1 primer semestre 2012
PORTAFOLIO
G1
MARIO NEIRA GUZMÁN
SENDEROS MIRADORES AV PORTUGAL/ SAN JUAN/COQUIMBO
Desde lo alto del borde de la av Portugal sábados y domingos la gente se reúne a observar los partidos de futbol amateur que se realizan a lo largo de 4 grandes canchas bajo la pendiente; por lo tanto hablamos de una extensión de las posibilidades de disfrutar del juego.
El deporte transmite valores esenciases a la sociedad, que se debe considerar sobre todo en lugares conflictivos . El futbol en si tiene el poder de convocatoria de donde surge esta necesidad de espacio.
Se ocupan los mismos senderos espontáneos como soporte de este observar, de pié o sentado en el poco pasto amigable. Otro problema es la pandereta que niega el paso, existe por de pronto la necesidad de espacios público adecuados, áreas verde y espacios de ocio que amortigüe la alta densidad de viviendas del barrio.
La propuesta se enmarca en una escala media, siendo el sendero la estructura principal, una estructura que acoja el paso de un punto a otro y el de observar, se encuentra en la pendiente, otra área de importancia es la de una plazoleta como antesala al anfiteatro.
PLANTA
San Juan / Coquimbo
NG 01
ECO SENDEROS EN QUEBRADA EL BRILLADOR EL BRILLADOR /AV VIÑA DEL MAR / LAS CIAS. / LA SERENA Los senderos espontáneos marcan un orden especial dentro del lugar, en este caso la de una quebrada que en cierta medida segrega un barrio de otro como es el barrio brillador en Las Compañías. que corresponde a un loteo periférico en medio de quebradas cuyo unico acceso oficial es una sola vía, por lo que la gente prefiere pasar por la quebrada usando estos caminos menos acabados. de esta manera se acortan los recorridos. Su contexto periferico margina socialmente por aspecto de peladero, de espacio no resuelto, como retaso de la rápida urbanización.
En rigor se hace posesión del lugar en el atravesar, pero no genera permanencia. es porque quisas el lugar no lo permite, no hay dialogo con este acto, y tiene que ver con el cerramiento que se producen en ciertos puntos, por eso el paso es de periodos breves, no hace falta objetar sobre eso. Esta situación cambia en cuento se acerca al puente, donde la quebradaes mas abierta entregando otras posibilidades de permanecer, otro tiempo de este pasar.
La propuesta se hace cargo de estos senderos manteniendolos tal cual, cambiando solo su estructura física entregando un nuevo suelo. La quebrada tiene un carácter silvestre por lo que se le da un tratamiento de flores silvestres.
PLANTA
Las Compañias/ La Serena
NG 02
PUNTO BICI EN LAS COMPAÑIAS AV MONJITAS / LAS CIAS. / LA SERENA
Se trata de una intervención puntual de escala menor, ubicada en las compañías, el cual alberga en su contexto importantes equipamiento como colegios, retaurant, posta, importantes negocios, etc. Corresponde a la intersección de dos avenidas
La propuesta consiste en un espacio dedicado a la bicicleta. De estacionamiento descanso y mantención. Si bien la escala de la propuesta es menor, su funcionamiento se hace relativo a la red de ciclovia de escala mayor, por lo que se necesitarían mas Puntos-Bici que refuercen esta red.
vereda av monjitas ciclovia 3m 1.8m punto bici 3m
AV. E S
MER
AL D
A
AV. GU ATE MA LA
PLANTA
Las Compañias/ La Serena
NG 03
PASEO RAMPA DE LA CONURBACIÓN AV LA PAZ / LAS CIAS. / LA SERENA Surge la necesidad de intervenir estos espacios “residuales” poner en valor su dimensión urbana y significativa para los habitantes de los barrio colindantes; espacios en continua degradación y segregación.
Estos barrios han mantenido relaciones conflictivas desde que existen, por un lado tenemos un barrio (Brillador)entre quebradas y con un solo acceso vial y por el otro un barrio con mas oportunidades de accesos y espacios. Este conflicto es amortiguado por un consultorio. barrios segregados, un solo acceso
La propuesta de ese modo extiende un espacio amortiguador ademas de una sede social como equipamiento, desde el lugar se deja el suelo casi libre como si ese suelo en momentos negara la quebrada formara un continuo.
PLANTA
Las Compañias/ La Serena
NG 04
PASEO ZOCALO URBANO AV PORTUGAL/SAN JUAN/ COQUIMBO
La propuesta responde a la condición de borde periférico de lugar, de borde elevado que en este punto específico pierde altura creando un zócalo del donde se amarra la av Portugal y que permite el acceso inmediato a una especie de valle que regala la Qda. el Culebrón.
La problemática en esencia radica en el nulo cuidado de este espacio; desde el cual se arroja basura, escombros, animales abandonados como también dar cabida a la delincuencia y el espesor no permite relaciones urbanas adecuadas; sin olvidar la poca cantidad de áreas verdes y espacio urbano de ocio.
Con esta intervención nos hacemos cargo de un borde y otorgarle el espesor necesario para que cobije el estar, amortigua en tanto el choque entre la densidad propia del barrio con la quebrada, en rigor no generar periferia. La ciclovia se adueña del antiguo espacio de la vereda adyacente a la avenida, se le reconoce asi como otra via y destaca la importancia del uso de la bicicleta como transporte. La estructura permite acceso controlado hacia el valle de ahí su intención de capturar lo vegetal, se formar un jardín como antesala del la quebrada de abrupta vegetación. Los mismo maseteros se desprenden las bancas
CORTE TRANSVERSAL
El Paseo Zócalo Urbano es la mera extensión de un borde mediador entre lo natural y la densidad construida, es en este roce donde se da una nueva vitalidad a los barrio que colindan con éste.
PLANTA
San Juan/ Coquimbo
Ng05
H
E
R
T
O
S
U
R
B
A
N
O
S
AV PORTUGAL/SAN JUAN/ COQUIMBO
Intervención que busca promover los valores de convivencia vecinal como también valores ecológicos mediante huertos comunitarios que se encarguen de revertir la situación de micro basural del lugar; la rehabilitación de un espacio natural dañado.
El conjunto se compone de se nderos, huertos y las ca psu las de compostaje, desde los cuales se genera tierra a partir de los desechos orgánicos de los mismos pobladores, se genera así un vinculo con el lugar, un sentido de pertenencia e identidad. Tramos y recorridos
Se compensa así la alta densidad construida con el espacio público, que es la principal problemática de los actuales barrios periféricos de la c o n u r b a c i ó n
deporte/convivencia/encuentro
basura organica/compos/tierra
También se amor tigua el roce conflic tivo entre lo construido con el medio natural del valle de la quebrada, de este espacio no resuelto.
El huerto aparece como la fragmentación de un suelo vegetal artificial que se difumina hasta pederse en lo abrupto de la vegetación natural del valle. de ahí también lo modular que se vuelve.
CORTE TRANSVERSAL
compostera
huerto
PLANTA
San Juan/ Coquimbo
Ng06
PASEO RAMPA DE LA CONURBACIÓN AV LA PAZ / LAS CIAS. / LA SERENA La intención principal del la propuesta es limpiar de alguna manera el cielo de los grotescos postes y del alambrado que entorpece la gran virtud del lugar, la de un gran mirador de la conurbación.
La condición de rampa se debe a la pendiente de gran extensión y de un suelo continuo que permite el paso y al mismo tiempo contemplar la masa urbana en lo lejano.
Por otro lado tenia que equilibrar esta condición con la sequedad del lugar y la falta de espacio publico, lugares de sombra que también entregaría “hermosamiento”. De ahí la necesidad de arboles.
PLANTA
Las Compañias/ La Serena
Ng08
PARQUE BIO-SALUDABLE AV VIÑA DEL MAR / LAS CIAS. / LA SERENA Hacia el norte desde Av del Mar se emplaza la nueva urbanización de alta densidad y fachadas repetitivas, la cantidad de vegetación en baja comparada a otros sectores de las Compañias.
Los espacios vacios, son el problema principal por ser foco de micro basurales y delincuencia , tambien esta nueva densidad de deja atras las areas verdes y espacios publicos.
La propuesta busca amortiguar este conflicto espacial urbano haciendose cargo de unos de estos espacios de conflictos entregando vegetación, cierta frescura y vida en donde la vida deportiva toma carácter esencial con maquinarias públicas
PLANTA
Las Compañias/ La Serena
NG 09
PARQUE BIO-SALUDABLE AV GASPAR MARÍN / LAS CIAS. / LA SERENA La propuesta tiene como objetivo atender la situación de sitio eriazo donde se emplaza un conjunto de blocks de vivienda social, el lugar no corresponde a una peri feria urbana pero aún si es marginado de su entorno inmediato. Un lugar expuesto a micro basurales y c o n f l i c t o s o c i a l .
Y con un enfoque en la juventud
Promueve el encuentro socia la través de sus senderos definidos y ofrece actos de permanencia v a l o r i z a n d o e l l u g a r Se potencian las murallas como vitrinas del arte callejero manteniendo la identidad de la juventud compensando la necesidad de espacio de r e c r e a c i ó n y c r e a c i ó n
Las Compañias/ La Serena
NG 11
ECO PARQUE URBANO/ HUERTOS COMUNITARIOS BARRIO BRILLADOR/ LAS COMPAÑÍAS/ LA SERENA
El jardín y huerto aparece en algunos puntos como apropiación del espacio público al no existir un antejardín en la vivienda donde los predios son mínimos y la densidad del grano de lo construido es alto. Este patrón de ocupación en común en los barrios periféricos.
La fachada continua configura un borde exterior casi impermeable que no se hace cargo del suelo eriazo frente a éste; quedando e x p u e s t a .
Como un modo de apropiación de este suelo “estéril” se interviene con huertos orgánicos, para crear así otro borde de amortiguación
Las Compañias/ La Serena
NG 12
REHAVILITACION DE PARADERO Y ZIG ZAG JARDÍN AV. GASPAR MARÍN/ LAS COMPAÑÍAS/ LA SERENA
Se busca la renovación de los accesos peatonales desde el conjunto de blocks de vivienda social hacia la avenida Gaspar Marín, una de las arterias principales de Las Compañías, desde el cual se accede a la locomoción hacia Equipamientos y Servicios.
se accede a la avenida por senderos espontáneos peligrosos esto a raíz de que las estructuras oficiales ( escaleras ) se encuentran en mal estado como también son deficientes en cantidad y en d i s e ñ o .
CORTE ESQUEMATICO Como respuesta a esta problemática se recurre al Zig Zag como estructura de acceso, se genera también una cubierta que tamiza la luz del sol, con el fin de hacer mas democrática su uso, ya que nunca estuvo contemplado para minusválidos y gente con d i s c a p a c i d a d f í s i c a
Las Compañias/ La Serena
NG 13
EDWARD FLORES/NICOLE LAGOS/MARIO NEIRA/FELIPE VARELA/MARIA FCA VILLAGRAN/JOSEPH CUELLO/EDWARD FLORES/NICOLE LAGOS/MARIO NEIRA/FELIPE VARELA/MARIA FCA VILLAGRAN/JOSEPH CUELLOEDWARD FLORES/NICOLE LAGOS/MARIO NEIRA/FELIPE VARELA/MARIA FCA VILLAGRAN/JOSEPH CUELLO/ED WARD FLORES/NICOLE LAGOS/MARIO NEIRA/FELIPE VARELA/MARIA FCA VILLAGRAN/JOSEPH CUELLO/EDWARD FLORES/NICOLE LAGOS/MARIO NEIRA/FELIPE V ARELA/MARIA FCA VILLAGRAN/JOSEPH CUELLO/EDWARD FLORES/NICOLE LAGOS/MARIO NEIRA/FELIPE VARELA/MARIA FCA VILLAGRAN/JOSEPH CUELLO/EDW