Ubicanos en Google 28,200 resultados (0.22 segundos) Edición 05
Más de 3000 videos
6,000 Entrevistas Y Posicionada como una de las paginas mas vistas de México en YouTube
450,000 Reproducciones de Canal.
Gracias a tí LOS CAMBIOS DE
MIS HIJOS CUANDO PASAN A LA SECUNDARIA! CHIKOS Y CHIKAS DE HOY!!!
O LLEG MAVERA RI LA P
YA LLEGO LA GUÍA FAMILIAR MULTIMEDIA .... INNOVANDO Y CREANDO LOS MOCHIS SINALOA Y MÉXICO MOCHIKOS INTEGRA TODAS LAS REDES SOCIALES EN LA PROMOCION DE SUS CLIENTES... .Y TU QUE ESPERASANUNCIATE CON NOSOTROS.... WWW.MOCHIKOS.COM.MX
SI MAS
PAZ. AMOR FELICIDAD HONESTIDAD EXITO TOTAL
MEXICO
MOCHIKOS PRESENTE EN TODOS LOS EVENTOS DE NUESTROS AMIGOS....
Hola que tal amigos Bienvenidos a nuestra Edicion de 3er Aniversario......Estamos de fiesta y así lo hemos estado desde que iniciamos con esta aventura de Mochikos; en la cual participo toda una familia de amigos llena de entusiasmo y de expectativas por hacer de este proyecto algo que perdurara y que se mantuviera en la mente de las Familias de Los Mochis. Hoy es momento de dar gracias.... Gracias primero a Dios por permitirme hacer y realizar este sueño y a todos los que participaron en este proyecto y a los que directa e indirectamente han hecho que Mochikos sea reconocido. Seguiremos manteniendo el rumbo compartiendo nuevas aventuras y proyectos con todos ustedes nuestros lectores y visores en nuestros diversos canales del ciber espacio..... Gracias a todas las personas que han visto los videos de Mochikos en Youtube hoy mas personas conocen Los Mochis otras lo mantienen en su recuerdo y los hace sentir como en casa.... Eso nos ha permitido llegar a lugares nunca imaginados .. Un gran saludo a nuestros amigos de Latino America, Europa, Asia, Estados Unidos y Canada. Y Principalmente nuestro Bello México... Seguiremos recorriendo nuestro bello MÉXICO y ofreciendole a todos la mejor información, Productos y Servicios de la Región para toda la Familia.... Y bien que esperan.... Los invito a Leer esta edición hecha con cariño para todos ustedes....
SHALOM
7.... 7....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
7.... 7....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
7.... 7....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
7....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
7.... 7....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
7....
Escribe una cartita a SANTA todo un Exito... Fuimos testigos.....
Scan it
Dirección General L.C.C Sergio Arturo Inzunza Borgetti
Código QR
Relaciones Publicas Maestra Irma C. Borgetti Llanes Diseño Editorial L.D.G Anael Inzunza Borgetti Fotografía de Portada Sergio Inzunza Borgetti Redes Sociales Sergio Inzunza Borgetti Ventas. Cel. 66.88.22.37.23 06
MOCHIKOZONA. Bienvenida
Directorio
Dirección de Operaciones Ing. Selene Inzunza Borgetti
Escanea este código con tu teléfono inteligente y descubre el contenido multimedia de cada uno de los anunciantes...
MOCHIKOS ES MULTIMEDIOS
CIVERNAUTA
Desde el 2005 “GENEROSIDAD EN RED, I.A.P”,a llevado a cabo la sensible campaña... Escríbele una Cartita a Santa Clos.
En el mes de Septiembre se lanza la convocatoria invitando a los directores de las escuelas primarias de la zona rural a que acudan a nuestras oficinas de Generosidad en Red, I.A.P., a inscribir a su institució n educativa, posteriormente se visita a todas Cada bolsa contiene como mí nimo: las escuelas inscritas y se hace un estudio * UNA COBIJA * UN CONJUNTO DE PANS * UN socioeconó mico para detectar las
PAQUETE DE UTILES ESCOLARES * UN PAR DE necesidades de los niñ os y la comunidad a la que pertenecen, de esta manera se hace una ZAPATOS y/o TENIS * DULCES * JUGUETES * selecció n para así determinar a quienes se DESPENSA Y A ALGUNOS SE LES AGREGA UNA les va a apoyar en ese añ o, por lo general son BICICLETA. entre 10 y 12 escuelas las beneficiadas En una fecha cercana a la navidad, preparamos un abarcando alrededor de 1000 niñ os; a la emotivo “DESFILE DE REGALOS” donde participan fecha se han beneficiado a: 6, 860 niñ os, de 76 comunidades rurales. diferentes personajes aclamados
Por los niñ os; Santa Clos dirige el desfile El equipo de voluntarios de nuestra acompañ ado de la Mamá Clos, todos sus ayudantes, Institució n, visita las escuelas rurales Mickey Mouse, Mimí , etc. El dí a esperado por todos seleccionadas, se les explica a directores, maestros y alumnos, el objetivo de esta los niñ os llega, y con el apoyo de las Alianzas de Auto actividad y se les proporciona a los niñ os la Transportes trasladamos a los niñ os reunidos en la cartita que habrá n de llenar. escuela de su humilde comunidad hasta el lugar del
evento en donde se les entregan sus bolsas llenas de Después se hace un programa especial en la regalos. radio, en donde damos lectura a las “cartitas” de los pequeñ ines en las que se encuentran historias conmovedoras llenas de Si tu quieres formar parte de esta gran proyecto te tristeza, esperanza y mucha ilusió n de que invitamos a unirte en las oficinas de nuestros amigos sus sueñ os “ahora sí ” se hagan realidad, ya de Generosidad En Red I.A.P que en su mayorí a son niñ os que carecen de lo mas elemental. Por el Callejó n ........ Y a los teléfonos............ DICIEMBRE Este 2012 vamos por mas comunidades y má s Mientras se acopian y distribuyen los niñ os Muchas gracias a nuestros amigos por invitar a donativos, se empacan los regalos mochikos a formar parte de este grupo!!! Estamos respetando lo má s í ntegramente posible felices! Y los invito a vivir esta aventura con nosotros los deseos de cada niño. siguiendo Los links de abajo. Scan it
Visitando comunidades
Checate los videos de la fiesta de entrega de Regalos
Http://twitter.com/nuevasendaLM
Generosidad EN Red Iap
@
Http://www.nuevasenda.com
08
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS COSTOS, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES de Endureros El Alamo, el miércoles, 14 de septiembre de 2011, 19:52 RUTA TODOTERRENO SURUTATO 2011 COSTO POR PERSONA $2,600 INCLUYE: ü 1 playera oficial Surutato 2011, ü 2 noches de hospedaje en cabañas ü Alimentación con bebidas tipo bufet ü Recuerdo del paseo en Dvd (todas las entrevistas, paseos en ruta, fotos en grupo, todos los momentos de convivencia durante la ruta) ü Transmisión del paseo por megacable, vtenlina, youtube y mochikos ü Apoyo de mecánico (mantenimiento preventivo) ü Apoyo médico(primeros auxilios) ü Apoyo de guía (se marcaran con listones todos los paseos a realizar para su comodidad) ü Camioneta de apoyo (apoyo durante todos los recorridos en caso de algún desperfecto mecánico o percance que se suscite) RECOMENDACIONES: Obligatorio el uso de equipo de protección. 2 cambios extra. 1 chanclas o zapatos de descanso. 1 toalla (para uso personal). 2 cambios de ropa interior. Artículos de aseo personal (pasta, cepillo, shampu, crema). Medicamento (en caso de tener tratamiento). Impermeable (posibles lluvias por las tardes). Bujía extra y parches. No es necesario cargar con bidones extras de gasolina (gasolina en todas las tienditas del pueblo).
NOTA: EL COMITÉ ORGANIZADOR NO SE HACE RESPONSABLE POR FALLAS MECANICAS Y ACCIDENTES, YA QUE SON BAJO RESPONSABILIDAD DE CADA PARTICIPANTE.
INTINERARIO SALIDA A SURUTATO Salida de cano y mina en caravana con remolques. Viernes 30 septiembre 2011. Salida 6:00 a.m. - cano y mina. Reagrupacion 6:30 a.m. - carretera int. Gasolinera la piedrera. En marcha 7:00 a.m. - la piedrera Reagrupacion 9:00 a.m. - pericos. Escala 10:00 a.m. - tepehuajes (opcion dejar autos y remolques). Empieza terraceria 10:30 a.m. - empieza ruta todoterreno. Llegada 11:30 a.m. - surutato. Comida 12:00 p.m. - las babisas (comida ceviche, camping). Ruta 2:00 p.m. - el triguito. 3:00 p.m. - mirador el triguito. 4:00 p.m. - arroyo surutato. 7:00 p.m. - regreso a cabañas. Cena 8:00 p.m. - buffet -- restaurant cabañas. Fogata 9:00 p.m. - cabaña el alamo. Sabado 01 de octubre de 2011. Desayuno 8:00 a.m. - buffet -- restaurant cabañas. 10:00 a.m. - visita cascada la campana. Ruta 12:00 a.m - ruta xxx solo cuatrimotos y motos, por rio y brechas angostas. 12:00 p.m. - ruta alterna para autos 4x4. Comida 3:00 p.m - carne asada mirador la nariz. De 3:00 a 7:00 p.m - convivio palapa la nariz. 7:30 p.m. - regreso a cabañas la mesa. 8:00 p.m. - cena buffet -- restaurant cabañas. 9:00 p.m. - fogata en cabaña el alamo. Domingo 02 de octubre de 2011. 9:00 a.m. - desayuno buffet -- cabañas la mesa. 11:00 a.m. - regreso a tepehuajes 12:00 p.m. - regreso a los MOCHIS. 5:00 P.M. - LLEGADA A LOS MOCHIS
COSTOS
Y RECOMENDACIONES
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011 AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
7
www.mochikos.com.mx
RESTRICCIONES: v El no portar el equipo de protección es motivo de no participar en la ruta Surutato v Equipo de protección (casco. Googles, guantes, pechera, botas o zapatos de trabajo pesado) v No podrán participar menores de 18 años al menos que los acompañe su papa o un adulto que se haga responsable.
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PEDIATRA.
Golpe
de calo r
, PELIG RO ¿Sabrías reconocer los síntomas de un golpe de calor en tu hijo? El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez. Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos. En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.
www.mochikos.com.mx
¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en los bebés y niños pequeños? Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual. Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o el niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse. El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones. ¿Qué hay que hacer frente a un golpe de calor? Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez. En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia. 08
MOCHIKOZONA.SALUDABLE
Con un paño húmedo conviene refrescar su cuerpo, y en especial su nuca y sus muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración. Aunque tu bebé mejore, es aconsejable llevarlo a urgencias para que el médico señale un diagnóstico más preciso. ¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños? Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección. 1. Podemos aclimatar al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante diez minutos, el segundo veinte, el tercero media hora ... 2. También es recomendable evitar las horas centrales del día a la hora de realizar nuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé. 3. Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito. 4. Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa de la forma que hemos descrito en el punto anterior. 5. Para evitar que el golpe de calor desencadene en una complicada deshidratación, es muy importante que ofrezcas de beber con frecuencia a tu hijo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.
@
ARETARUATSER.ANOZOKIHCOM
41
e d El 20
e r b m e i v o N Vive La Revolucion
ESPERA MAS INFO....
ARETARUATSER.ANOZOKIHCOM
41
www.mochikos.com.mx
6
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011
Surutato es un pequeño pueblo localizado en el municipio de Badiraguato en el estado de Sinaloa. Y este próximo 30 de Septiembre 1 y 2 de Octubre recibe a Endureros El Alamo en su Ruta 2011. Es un gusto invitar a todas las familias de Mexico a disfrutar de estas bellezas naturales. Endureros El Alamo tiene todo listo para ofrecerles lo Mejor. Hospedaje en cabañas estilo Zuizo. Desaynos, comidas y cenas incluidas y lo mas importante una Sana Diversión al EXTREMO. Contamos con toda la infraestructura para que pases unos días Seguros con tu familia. Esta ruta no se limita solo a motos de dos o cuatro ruedas también participan vehículos 4x4 . No dejes de disfrutar esta gran aventura. Puedes checar los videos de Endureros en YouTUBE Solo busca MOCHIKOS Con Endureros el Alamo y podrás ver la aventura que vivimos en cada una de las Rutas.
EL COSTO POR EL PAQUETE ES DE $2,600 PESOS INCLUYE LO SIGUIENTE Comida lo mejor e buffet. DvD de recuerdo. Apoyo mecánico. Apoyo de guía. Apoyo dr primeros auxilios. Playera conmemorativa surutato 2011. Nueva Ruta xxx todo Terreno. Camioneta de apoyo. Presencia en todos los medios electrónicos. QUIERES FORMAR PARTE DE LOS PATROCINADORES COMUNICATE A FLASH BURGUER. TEL. 818.99.00 EN LOS MOCHIS SINALOA.
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS COSTOS, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES de Endureros El Alamo, el miércoles, 14 de septiembre de 2011, 19:52 RUTA TODOTERRENO SURUTATO 2011 COSTO POR PERSONA $2,600 INCLUYE: ü 1 playera oficial Surutato 2011, ü 2 noches de hospedaje en cabañas ü Alimentación con bebidas tipo bufet ü Recuerdo del paseo en Dvd (todas las entrevistas, paseos en ruta, fotos en grupo, todos los momentos de convivencia durante la ruta) ü Transmisión del paseo por megacable, vtenlina, youtube y mochikos ü Apoyo de mecánico (mantenimiento preventivo) ü Apoyo médico(primeros auxilios) ü Apoyo de guía (se marcaran con listones todos los paseos a realizar para su comodidad) ü Camioneta de apoyo (apoyo durante todos los recorridos en caso de algún desperfecto mecánico o percance que se suscite) RECOMENDACIONES: Obligatorio el uso de equipo de protección. 2 cambios extra. 1 chanclas o zapatos de descanso. 1 toalla (para uso personal). 2 cambios de ropa interior. Artículos de aseo personal (pasta, cepillo, shampu, crema). Medicamento (en caso de tener tratamiento). Impermeable (posibles lluvias por las tardes). Bujía extra y parches. No es necesario cargar con bidones extras de gasolina (gasolina en todas las tienditas del pueblo).
NOTA: EL COMITÉ ORGANIZADOR NO SE HACE RESPONSABLE POR FALLAS MECANICAS Y ACCIDENTES, YA QUE SON BAJO RESPONSABILIDAD DE CADA PARTICIPANTE.
INTINERARIO SALIDA A SURUTATO Salida de cano y mina en caravana con remolques. Viernes 30 septiembre 2011. Salida 6:00 a.m. - cano y mina. Reagrupacion 6:30 a.m. - carretera int. Gasolinera la piedrera. En marcha 7:00 a.m. - la piedrera Reagrupacion 9:00 a.m. - pericos. Escala 10:00 a.m. - tepehuajes (opcion dejar autos y remolques). Empieza terraceria 10:30 a.m. - empieza ruta todoterreno. Llegada 11:30 a.m. - surutato. Comida 12:00 p.m. - las babisas (comida ceviche, camping). Ruta 2:00 p.m. - el triguito. 3:00 p.m. - mirador el triguito. 4:00 p.m. - arroyo surutato. 7:00 p.m. - regreso a cabañas. Cena 8:00 p.m. - buffet -- restaurant cabañas. Fogata 9:00 p.m. - cabaña el alamo. Sabado 01 de octubre de 2011. Desayuno 8:00 a.m. - buffet -- restaurant cabañas. 10:00 a.m. - visita cascada la campana. Ruta 12:00 a.m - ruta xxx solo cuatrimotos y motos, por rio y brechas angostas. 12:00 p.m. - ruta alterna para autos 4x4. Comida 3:00 p.m - carne asada mirador la nariz. De 3:00 a 7:00 p.m - convivio palapa la nariz. 7:30 p.m. - regreso a cabañas la mesa. 8:00 p.m. - cena buffet -- restaurant cabañas. 9:00 p.m. - fogata en cabaña el alamo. Domingo 02 de octubre de 2011. 9:00 a.m. - desayuno buffet -- cabañas la mesa. 11:00 a.m. - regreso a tepehuajes 12:00 p.m. - regreso a los MOCHIS. 5:00 P.M. - LLEGADA A LOS MOCHIS
COSTOS
Y RECOMENDACIONES
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011 AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
7
www.mochikos.com.mx
RESTRICCIONES: v El no portar el equipo de protección es motivo de no participar en la ruta Surutato v Equipo de protección (casco. Googles, guantes, pechera, botas o zapatos de trabajo pesado) v No podrán participar menores de 18 años al menos que los acompañe su papa o un adulto que se haga responsable.
14
MOCHIKOZONA.RESTAURATERA
ARETARUATSER.ANOZOKIHCOM
41
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PEDIATRA.
Golpe
de calo r
, PELIG RO ¿Sabrías reconocer los síntomas de un golpe de calor en tu hijo? El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez. Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos. En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.
www.mochikos.com.mx
¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en los bebés y niños pequeños? Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual. Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o el niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse. El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones. ¿Qué hay que hacer frente a un golpe de calor? Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez. En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia. 08
MOCHIKOZONA.SALUDABLE
Con un paño húmedo conviene refrescar su cuerpo, y en especial su nuca y sus muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración. Aunque tu bebé mejore, es aconsejable llevarlo a urgencias para que el médico señale un diagnóstico más preciso. ¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños? Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección. 1. Podemos aclimatar al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante diez minutos, el segundo veinte, el tercero media hora ... 2. También es recomendable evitar las horas centrales del día a la hora de realizar nuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé. 3. Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito. 4. Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa de la forma que hemos descrito en el punto anterior. 5. Para evitar que el golpe de calor desencadene en una complicada deshidratación, es muy importante que ofrezcas de beber con frecuencia a tu hijo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.
@
ARETARUATSER.ANOZOKIHCOM
41
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PEDIATRA.
Golpe
de calo r
, PELIG RO ¿Sabrías reconocer los síntomas de un golpe de calor en tu hijo? El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez. Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos. En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.
www.mochikos.com.mx
¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en los bebés y niños pequeños? Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual. Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o el niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse. El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones. ¿Qué hay que hacer frente a un golpe de calor? Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez. En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia. 08
MOCHIKOZONA.SALUDABLE
Con un paño húmedo conviene refrescar su cuerpo, y en especial su nuca y sus muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración. Aunque tu bebé mejore, es aconsejable llevarlo a urgencias para que el médico señale un diagnóstico más preciso. ¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños? Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección. 1. Podemos aclimatar al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante diez minutos, el segundo veinte, el tercero media hora ... 2. También es recomendable evitar las horas centrales del día a la hora de realizar nuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé. 3. Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito. 4. Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa de la forma que hemos descrito en el punto anterior. 5. Para evitar que el golpe de calor desencadene en una complicada deshidratación, es muy importante que ofrezcas de beber con frecuencia a tu hijo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.
@
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS COSTOS, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES de Endureros El Alamo, el miércoles, 14 de septiembre de 2011, 19:52 RUTA TODOTERRENO SURUTATO 2011 COSTO POR PERSONA $2,600 INCLUYE: ü 1 playera oficial Surutato 2011, ü 2 noches de hospedaje en cabañas ü Alimentación con bebidas tipo bufet ü Recuerdo del paseo en Dvd (todas las entrevistas, paseos en ruta, fotos en grupo, todos los momentos de convivencia durante la ruta) ü Transmisión del paseo por megacable, vtenlina, youtube y mochikos ü Apoyo de mecánico (mantenimiento preventivo) ü Apoyo médico(primeros auxilios) ü Apoyo de guía (se marcaran con listones todos los paseos a realizar para su comodidad) ü Camioneta de apoyo (apoyo durante todos los recorridos en caso de algún desperfecto mecánico o percance que se suscite) RECOMENDACIONES: Obligatorio el uso de equipo de protección. 2 cambios extra. 1 chanclas o zapatos de descanso. 1 toalla (para uso personal). 2 cambios de ropa interior. Artículos de aseo personal (pasta, cepillo, shampu, crema). Medicamento (en caso de tener tratamiento). Impermeable (posibles lluvias por las tardes). Bujía extra y parches. No es necesario cargar con bidones extras de gasolina (gasolina en todas las tienditas del pueblo).
NOTA: EL COMITÉ ORGANIZADOR NO SE HACE RESPONSABLE POR FALLAS MECANICAS Y ACCIDENTES, YA QUE SON BAJO RESPONSABILIDAD DE CADA PARTICIPANTE.
INTINERARIO SALIDA A SURUTATO Salida de cano y mina en caravana con remolques. Viernes 30 septiembre 2011. Salida 6:00 a.m. - cano y mina. Reagrupacion 6:30 a.m. - carretera int. Gasolinera la piedrera. En marcha 7:00 a.m. - la piedrera Reagrupacion 9:00 a.m. - pericos. Escala 10:00 a.m. - tepehuajes (opcion dejar autos y remolques). Empieza terraceria 10:30 a.m. - empieza ruta todoterreno. Llegada 11:30 a.m. - surutato. Comida 12:00 p.m. - las babisas (comida ceviche, camping). Ruta 2:00 p.m. - el triguito. 3:00 p.m. - mirador el triguito. 4:00 p.m. - arroyo surutato. 7:00 p.m. - regreso a cabañas. Cena 8:00 p.m. - buffet -- restaurant cabañas. Fogata 9:00 p.m. - cabaña el alamo. Sabado 01 de octubre de 2011. Desayuno 8:00 a.m. - buffet -- restaurant cabañas. 10:00 a.m. - visita cascada la campana. Ruta 12:00 a.m - ruta xxx solo cuatrimotos y motos, por rio y brechas angostas. 12:00 p.m. - ruta alterna para autos 4x4. Comida 3:00 p.m - carne asada mirador la nariz. De 3:00 a 7:00 p.m - convivio palapa la nariz. 7:30 p.m. - regreso a cabañas la mesa. 8:00 p.m. - cena buffet -- restaurant cabañas. 9:00 p.m. - fogata en cabaña el alamo. Domingo 02 de octubre de 2011. 9:00 a.m. - desayuno buffet -- cabañas la mesa. 11:00 a.m. - regreso a tepehuajes 12:00 p.m. - regreso a los MOCHIS. 5:00 P.M. - LLEGADA A LOS MOCHIS
COSTOS
Y RECOMENDACIONES
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011 AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
7
www.mochikos.com.mx
RESTRICCIONES: v El no portar el equipo de protección es motivo de no participar en la ruta Surutato v Equipo de protección (casco. Googles, guantes, pechera, botas o zapatos de trabajo pesado) v No podrán participar menores de 18 años al menos que los acompañe su papa o un adulto que se haga responsable.
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PEDIATRA.
Golpe
de calo r
, PELIG RO ¿Sabrías reconocer los síntomas de un golpe de calor en tu hijo? El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez. Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos. En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.
www.mochikos.com.mx
¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en los bebés y niños pequeños? Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual. Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o el niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse. El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones. ¿Qué hay que hacer frente a un golpe de calor? Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez. En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia. 08
MOCHIKOZONA.SALUDABLE
Con un paño húmedo conviene refrescar su cuerpo, y en especial su nuca y sus muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración. Aunque tu bebé mejore, es aconsejable llevarlo a urgencias para que el médico señale un diagnóstico más preciso. ¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños? Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección. 1. Podemos aclimatar al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante diez minutos, el segundo veinte, el tercero media hora ... 2. También es recomendable evitar las horas centrales del día a la hora de realizar nuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé. 3. Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito. 4. Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa de la forma que hemos descrito en el punto anterior. 5. Para evitar que el golpe de calor desencadene en una complicada deshidratación, es muy importante que ofrezcas de beber con frecuencia a tu hijo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.
@
Golpe
LA VUELTA AL COLEGIO La vuelta al cole supone más ilusión y compromisos para los niños
de calo r
Ya no hace tanto calor como antes. Los recuerdos de las vacaciones se van quedando atrás y ahora el momento exige un nuevo desafío para la familia: el ingreso o la vuelta al colegio, a la escuela o a la guardería. Todo eso supone más disciplina, cumplimiento de horarios, compra de ropa o de uniformes, de libros, y una infinidad de compromisos que exigen un esfuerzo tanto para los hijos como para los padres. Para muchos de ellos, la entrada en el colegio o la vuelta a las aulas representa un cambio demasiado radical. Año tras año, la situación se repite y supone un considerable esfuerzo para reajustarla. La adaptación o la readaptación es un proceso, que suele durar aproximadamente una semana, siempre que el ambiente escolar y familiar sea el adecuado. Todo dependerá de la actitud que tengan los educadores y los padres. Ambas partes tendrán que estar preparadas para transmitir a los niños una impresión positiva de lo que representa ir o volver al colegio, y apoyarles en la transición de las vacaciones a las clases. Para afrontar esta tarea, este material podrá ayudar a muchas familias a cargar las pilas y recuperar la ilusión por el inicio de un nuevo año lectivo. Al final, todo se supera, se arregla y se controla, con alguna dosis de paciencia y comprensión. Cambios de vida y nuevos horarios Las vacaciones permiten que los niños estén más relajados, sin prisas para ir a la cama, ni para
, PELIG RO
madrugar. Por eso, cuando vuelve a sonar el despertador todo cambia. A parte de los horarios, el niño seguramente se enfrentará también a otros cambios: nuevos profesores, nuevas materias, nuevo grupo de compañeros y, algunos, nuevo colegio. En cualquier caso, el ánimo de los padres debe ser esencialmente positivo para su hijo, sobre todo, porque la vuelta al colegio supone volver a las obligaciones: hay que estudiar y hacer deberes. Estos cambios provocan algunas alteraciones en el estado de ánimo de los niños y, aunque al principio, volver al colegio supondrá un gran esfuerzo, con el paso de los días se irá amenizando. Pero, hablando de cambios, el más importante será el que experimentarán los niños que este año irán por primera vez al colegio o a la escuela infantil. Pasarán de estar en casa a compartir el ambiente escolar con otros niños y a estar bajo la responsabilidad de otras personas y sujetos a otras reglas. Proceso de adaptación al colegio Cuando el niño va a la guardería o la escuela por primera vez, normalmente, se aplica un horario de adaptación para que, poco a poco, se vaya acostumbrando a la nueva realidad. Todo dependerá de la disponibilidad de tiempo que tengan los padres y de las normas de la escuela. Aunque algunos padres prefieren dejar al niño cumpliendo su horario íntegro en la guardería desde su primer día, otros consideran que es beneficioso que disponga de unos días para ir ampliando este horario, una hora más cada día por ejemplo, para adaptarse a la nueva realidad. De todos modos, es necesario tener mucha paciencia y comprensión con los niños, y a la vez mostrarles mucho entusiasmo con el desarrollo de su nueva actividad escolar. Para los niños mayores, los "veteranos", la adaptación casi siempre no es un problema. Depende mucho de su carácter. Cada niño reacciona de una forma distinta y en esta situación no se debe hacer comparaciones. La postura de los padres Tanto para el ingreso como para la vuelta a la escuela o al colegio, es fundamental que el niño cuente con el apoyo y el ánimo de sus
@
padres. Es necesario que el ambiente familiar sea favorable en casa para que el niño se sienta más seguro y apoyado para adaptarse a su nuevo ritmo de vida. El compor tamiento que manifieste tu hijo será variable. Ten en cuenta que ellos reaccionan a los cambios del mismo modo que nosotros, los adultos. Es como cuando vamos a un trabajo por primera vez. Nos ponemos nerviosos, ansiosos, y a los niños se les pasa lo mismo, aunque lo exterioricen y manifiesten de una forma distinta. Por esta razón, los padres debemos hablar con nuestros hijos acerca de la nueva situación, transmitirles confianza, pedirles su colaboración y su comprensión, y demostrarles lo seguros y tranquilos que estamos de que ellos se vayan al colegio.} Es necesario destacarles los cambios positivos y participar con ellos en todo el proceso, es decir, comprar los libros y forrarlos con ellos, ordenar la ropa o el uniforme y acompañarles al colegio, por lo menos, durante la primera semana. En resumen, que los padres hablen con sus hijos de sus capacidades, ilusiones, habilidades y expectativas hacia esta nueva etapa, contribuirá a que los niños se sientan arropados y capacitados para salir adelante ante las dificultades que se les puedan presentar, fomentando así su autoestima. MOCHIKOZONA.Educativa
www.mochikos.com.mx
www.mochikos.com.mx
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PSICÓLOGA
11
e d El 20
e r b m e i v o N Vive La Revolucion
ESPERA MAS INFO....
Golpe
LA VUELTA AL COLEGIO La vuelta al cole supone más ilusión y compromisos para los niños
de calo r
Ya no hace tanto calor como antes. Los recuerdos de las vacaciones se van quedando atrás y ahora el momento exige un nuevo desafío para la familia: el ingreso o la vuelta al colegio, a la escuela o a la guardería. Todo eso supone más disciplina, cumplimiento de horarios, compra de ropa o de uniformes, de libros, y una infinidad de compromisos que exigen un esfuerzo tanto para los hijos como para los padres. Para muchos de ellos, la entrada en el colegio o la vuelta a las aulas representa un cambio demasiado radical. Año tras año, la situación se repite y supone un considerable esfuerzo para reajustarla. La adaptación o la readaptación es un proceso, que suele durar aproximadamente una semana, siempre que el ambiente escolar y familiar sea el adecuado. Todo dependerá de la actitud que tengan los educadores y los padres. Ambas partes tendrán que estar preparadas para transmitir a los niños una impresión positiva de lo que representa ir o volver al colegio, y apoyarles en la transición de las vacaciones a las clases. Para afrontar esta tarea, este material podrá ayudar a muchas familias a cargar las pilas y recuperar la ilusión por el inicio de un nuevo año lectivo. Al final, todo se supera, se arregla y se controla, con alguna dosis de paciencia y comprensión. Cambios de vida y nuevos horarios Las vacaciones permiten que los niños estén más relajados, sin prisas para ir a la cama, ni para
, PELIG RO
madrugar. Por eso, cuando vuelve a sonar el despertador todo cambia. A parte de los horarios, el niño seguramente se enfrentará también a otros cambios: nuevos profesores, nuevas materias, nuevo grupo de compañeros y, algunos, nuevo colegio. En cualquier caso, el ánimo de los padres debe ser esencialmente positivo para su hijo, sobre todo, porque la vuelta al colegio supone volver a las obligaciones: hay que estudiar y hacer deberes. Estos cambios provocan algunas alteraciones en el estado de ánimo de los niños y, aunque al principio, volver al colegio supondrá un gran esfuerzo, con el paso de los días se irá amenizando. Pero, hablando de cambios, el más importante será el que experimentarán los niños que este año irán por primera vez al colegio o a la escuela infantil. Pasarán de estar en casa a compartir el ambiente escolar con otros niños y a estar bajo la responsabilidad de otras personas y sujetos a otras reglas. Proceso de adaptación al colegio Cuando el niño va a la guardería o la escuela por primera vez, normalmente, se aplica un horario de adaptación para que, poco a poco, se vaya acostumbrando a la nueva realidad. Todo dependerá de la disponibilidad de tiempo que tengan los padres y de las normas de la escuela. Aunque algunos padres prefieren dejar al niño cumpliendo su horario íntegro en la guardería desde su primer día, otros consideran que es beneficioso que disponga de unos días para ir ampliando este horario, una hora más cada día por ejemplo, para adaptarse a la nueva realidad. De todos modos, es necesario tener mucha paciencia y comprensión con los niños, y a la vez mostrarles mucho entusiasmo con el desarrollo de su nueva actividad escolar. Para los niños mayores, los "veteranos", la adaptación casi siempre no es un problema. Depende mucho de su carácter. Cada niño reacciona de una forma distinta y en esta situación no se debe hacer comparaciones. La postura de los padres Tanto para el ingreso como para la vuelta a la escuela o al colegio, es fundamental que el niño cuente con el apoyo y el ánimo de sus
@
padres. Es necesario que el ambiente familiar sea favorable en casa para que el niño se sienta más seguro y apoyado para adaptarse a su nuevo ritmo de vida. El compor tamiento que manifieste tu hijo será variable. Ten en cuenta que ellos reaccionan a los cambios del mismo modo que nosotros, los adultos. Es como cuando vamos a un trabajo por primera vez. Nos ponemos nerviosos, ansiosos, y a los niños se les pasa lo mismo, aunque lo exterioricen y manifiesten de una forma distinta. Por esta razón, los padres debemos hablar con nuestros hijos acerca de la nueva situación, transmitirles confianza, pedirles su colaboración y su comprensión, y demostrarles lo seguros y tranquilos que estamos de que ellos se vayan al colegio.} Es necesario destacarles los cambios positivos y participar con ellos en todo el proceso, es decir, comprar los libros y forrarlos con ellos, ordenar la ropa o el uniforme y acompañarles al colegio, por lo menos, durante la primera semana. En resumen, que los padres hablen con sus hijos de sus capacidades, ilusiones, habilidades y expectativas hacia esta nueva etapa, contribuirá a que los niños se sientan arropados y capacitados para salir adelante ante las dificultades que se les puedan presentar, fomentando así su autoestima. MOCHIKOZONA.Educativa
www.mochikos.com.mx
www.mochikos.com.mx
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PSICÓLOGA
11
www.mochikos.com.mx
6
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011
Surutato es un pequeño pueblo localizado en el municipio de Badiraguato en el estado de Sinaloa. Y este próximo 30 de Septiembre 1 y 2 de Octubre recibe a Endureros El Alamo en su Ruta 2011. Es un gusto invitar a todas las familias de Mexico a disfrutar de estas bellezas naturales. Endureros El Alamo tiene todo listo para ofrecerles lo Mejor. Hospedaje en cabañas estilo Zuizo. Desaynos, comidas y cenas incluidas y lo mas importante una Sana Diversión al EXTREMO. Contamos con toda la infraestructura para que pases unos días Seguros con tu familia. Esta ruta no se limita solo a motos de dos o cuatro ruedas también participan vehículos 4x4 . No dejes de disfrutar esta gran aventura. Puedes checar los videos de Endureros en YouTUBE Solo busca MOCHIKOS Con Endureros el Alamo y podrás ver la aventura que vivimos en cada una de las Rutas.
EL COSTO POR EL PAQUETE ES DE $2,600 PESOS INCLUYE LO SIGUIENTE Comida lo mejor e buffet. DvD de recuerdo. Apoyo mecánico. Apoyo de guía. Apoyo dr primeros auxilios. Playera conmemorativa surutato 2011. Nueva Ruta xxx todo Terreno. Camioneta de apoyo. Presencia en todos los medios electrónicos. QUIERES FORMAR PARTE DE LOS PATROCINADORES COMUNICATE A FLASH BURGUER. TEL. 818.99.00 EN LOS MOCHIS SINALOA.
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS COSTOS, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES de Endureros El Alamo, el miércoles, 14 de septiembre de 2011, 19:52 RUTA TODOTERRENO SURUTATO 2011 COSTO POR PERSONA $2,600 INCLUYE: ü 1 playera oficial Surutato 2011, ü 2 noches de hospedaje en cabañas ü Alimentación con bebidas tipo bufet ü Recuerdo del paseo en Dvd (todas las entrevistas, paseos en ruta, fotos en grupo, todos los momentos de convivencia durante la ruta) ü Transmisión del paseo por megacable, vtenlina, youtube y mochikos ü Apoyo de mecánico (mantenimiento preventivo) ü Apoyo médico(primeros auxilios) ü Apoyo de guía (se marcaran con listones todos los paseos a realizar para su comodidad) ü Camioneta de apoyo (apoyo durante todos los recorridos en caso de algún desperfecto mecánico o percance que se suscite) RECOMENDACIONES: Obligatorio el uso de equipo de protección. 2 cambios extra. 1 chanclas o zapatos de descanso. 1 toalla (para uso personal). 2 cambios de ropa interior. Artículos de aseo personal (pasta, cepillo, shampu, crema). Medicamento (en caso de tener tratamiento). Impermeable (posibles lluvias por las tardes). Bujía extra y parches. No es necesario cargar con bidones extras de gasolina (gasolina en todas las tienditas del pueblo).
NOTA: EL COMITÉ ORGANIZADOR NO SE HACE RESPONSABLE POR FALLAS MECANICAS Y ACCIDENTES, YA QUE SON BAJO RESPONSABILIDAD DE CADA PARTICIPANTE.
INTINERARIO SALIDA A SURUTATO Salida de cano y mina en caravana con remolques. Viernes 30 septiembre 2011. Salida 6:00 a.m. - cano y mina. Reagrupacion 6:30 a.m. - carretera int. Gasolinera la piedrera. En marcha 7:00 a.m. - la piedrera Reagrupacion 9:00 a.m. - pericos. Escala 10:00 a.m. - tepehuajes (opcion dejar autos y remolques). Empieza terraceria 10:30 a.m. - empieza ruta todoterreno. Llegada 11:30 a.m. - surutato. Comida 12:00 p.m. - las babisas (comida ceviche, camping). Ruta 2:00 p.m. - el triguito. 3:00 p.m. - mirador el triguito. 4:00 p.m. - arroyo surutato. 7:00 p.m. - regreso a cabañas. Cena 8:00 p.m. - buffet -- restaurant cabañas. Fogata 9:00 p.m. - cabaña el alamo. Sabado 01 de octubre de 2011. Desayuno 8:00 a.m. - buffet -- restaurant cabañas. 10:00 a.m. - visita cascada la campana. Ruta 12:00 a.m - ruta xxx solo cuatrimotos y motos, por rio y brechas angostas. 12:00 p.m. - ruta alterna para autos 4x4. Comida 3:00 p.m - carne asada mirador la nariz. De 3:00 a 7:00 p.m - convivio palapa la nariz. 7:30 p.m. - regreso a cabañas la mesa. 8:00 p.m. - cena buffet -- restaurant cabañas. 9:00 p.m. - fogata en cabaña el alamo. Domingo 02 de octubre de 2011. 9:00 a.m. - desayuno buffet -- cabañas la mesa. 11:00 a.m. - regreso a tepehuajes 12:00 p.m. - regreso a los MOCHIS. 5:00 P.M. - LLEGADA A LOS MOCHIS
COSTOS
Y RECOMENDACIONES
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011 AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
7
www.mochikos.com.mx
RESTRICCIONES: v El no portar el equipo de protección es motivo de no participar en la ruta Surutato v Equipo de protección (casco. Googles, guantes, pechera, botas o zapatos de trabajo pesado) v No podrán participar menores de 18 años al menos que los acompañe su papa o un adulto que se haga responsable.
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PEDIATRA.
Golpe
de calo r
, PELIG RO ¿Sabrías reconocer los síntomas de un golpe de calor en tu hijo? El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez. Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos. En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.
www.mochikos.com.mx
¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en los bebés y niños pequeños? Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual. Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o el niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse. El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones. ¿Qué hay que hacer frente a un golpe de calor? Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez. En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia. 08
MOCHIKOZONA.SALUDABLE
Con un paño húmedo conviene refrescar su cuerpo, y en especial su nuca y sus muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración. Aunque tu bebé mejore, es aconsejable llevarlo a urgencias para que el médico señale un diagnóstico más preciso. ¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños? Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección. 1. Podemos aclimatar al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante diez minutos, el segundo veinte, el tercero media hora ... 2. También es recomendable evitar las horas centrales del día a la hora de realizar nuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé. 3. Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito. 4. Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa de la forma que hemos descrito en el punto anterior. 5. Para evitar que el golpe de calor desencadene en una complicada deshidratación, es muy importante que ofrezcas de beber con frecuencia a tu hijo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.
@
818.99.00 SERVICIO A DOMICILIO
MOCHIKOZONA.COMERCIAL
13
818.99.00 SERVICIO A DOMICILIO
MOCHIKOZONA.COMERCIAL
13
818.99.00 SERVICIO A DOMICILIO
MOCHIKOZONA.COMERCIAL
13
14
MOCHIKOZONA.RESTAURATERA
ARETARUATSER.ANOZOKIHCOM
41
TODOS CONTRA El BULLYNG POR. MOCHIKOS Parece que no pero realmente es muy frecuente los casos de acoso entre los niños, en carne propia muchos padres de familia hemos vivido esa experiencia entre nuestros hijos, sin saber que decir y como actuar. ¿Que es el Bullying? Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso. El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega. Tipo de Bullying Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, Iranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado Consecuencias para el o los agresores Pueden convertirse posteriormente en delicuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. Consecuencias para la víctima Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.
claro además las mediadas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera. • Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela esta tratando dicho caso y los resultados que se estan obteniendo. • A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que tome clases. • Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir . Enséñale buenos modales. • Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les halla hecho daño, elogia esa buenas acciones. Qué hacer si mi hijo es la victima • Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares. • Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti , asi él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo. • Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue. • Si efectivamente comprobaste que lo estan acosando, manten la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y positivismo. • Comprometete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no es el culpable de esta situación. • No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor que discutan como pueden responder asertivamente a los acosadores y practica respuestas con tu hijo. • Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que esta ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos. • En caso de que el acoso continúe, tendrás que consultar a un abogado. • Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca la asesoria de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.
Como deben actuar los padres ante un hijo acosador
www.mochikos.com.mx
• Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él. • Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan. • Una vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el porque de su conducta. • Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo. • Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia, ¿donde esta la solución? . Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo. • Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy
@
MOCHIKOZONA.Educativa
11
MOCHIKOZONA.RESTAURATERA
15
PARA MAS INFORMACIÓN. EN NUESTRO PORTAL EN YOUTUBE. EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON NUESTRA PEDIATRA.
Golpe
de calo r
, PELIG RO ¿Sabrías reconocer los síntomas de un golpe de calor en tu hijo? El golpe de calor se produce cuando el bebé o niño está expuesto a una temperatura exterior muy elevada y su mecanismo termorregulador no consigue regular su temperatura corporal debido a su inmadurez. Esta afección es muy grave, incluso puede producir la muerte. Por esta razón los bebés nunca deben estar expuestos directamente al sol, al menos hasta los cuatro años de edad. Los ambientes más peligrosos son los lugares excesivamente calurosos y húmedos. En ocasiones, esta enfermedad típica del sol se produce por despiste o falta de cuidado de los familiares o padres. Algunos ejemplos comunes son dejar al bebé en un coche estacionado con las ventanillas y puertas cerradas o exponerlo a una temperatura elevada durante más de quince minutos sin ningún tipo de protección.
www.mochikos.com.mx
¿Cómo se manifiestan los golpes de calor en los bebés y niños pequeños? Los golpes de calor se producen cuando los niños pequeños están expuestos a una temperatura elevada, superior a la habitual. Cuando se produce un golpe de calor, el bebé o el niño pequeño se muestra aturdido, su piel está caliente, las venas se hinchan, aumenta su temperatura corporal hasta alcanzar los 39º, e incluso puede llegar a desmayarse. El bebé o niño pequeño además puede presentar sequedad en la piel u otros síntomas como dolor de cabeza o convulsiones. ¿Qué hay que hacer frente a un golpe de calor? Si tu hijo, ya sea un bebé o un niño pequeño, sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez. En este caso, si el golpe de calor es grave, hay que llevar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y ofrecerle una solución de rehidratación oral, que puedes adquirir en una farmacia. 08
MOCHIKOZONA.SALUDABLE
Con un paño húmedo conviene refrescar su cuerpo, y en especial su nuca y sus muñecas. También es aconsejable elevar un poco los pies del suelo y abanicarle con el objeto de facilitar la transpiración. Aunque tu bebé mejore, es aconsejable llevarlo a urgencias para que el médico señale un diagnóstico más preciso. ¿Cómo prevenir los golpes de calor en los bebés o niños? Una de las medidas de prevención para evitar los golpes de calor es evitar las altas temperaturas y la exposición al sol de tu bebé sin protección. 1. Podemos aclimatar al niño a un ambiente determinado (playa, piscina, montaña...) de forma progresiva. Por ejemplo, el primer día basta con exponerlo a la temperatura ambiente durante diez minutos, el segundo veinte, el tercero media hora ... 2. También es recomendable evitar las horas centrales del día a la hora de realizar nuestros planes. Tanto en tu residencia habitual como en tu destino de vacaciones, busca un lugar fresco y a la sombra para tu bebé. 3. Lleva siempre una sombrilla o un protector solar al lugar que elijas. Además de una buena crema de protección solar alta, que debes aplicar tanto los días de sol como los días nublados, viste a tu bebé con una camisa de tonos claros y de tejido transpirable, y protege su cabeza con un gorro o sombrerito. 4. Observa su estado de ánimo, si está alegre o decaído, ya que su comportamiento puede ser un indicador de que algo ocurre, y también el tono y aspecto de su piel (enrojecida, sudorosa…). Y si detectas alguno de los síntomas del golpe de calor actúa de la forma que hemos descrito en el punto anterior. 5. Para evitar que el golpe de calor desencadene en una complicada deshidratación, es muy importante que ofrezcas de beber con frecuencia a tu hijo, aunque parezca que no tenga sed. Si a tu bebé le cuesta beber, prueba a darle pequeños sorbos a lo largo del día.
@
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS COSTOS, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES de Endureros El Alamo, el miércoles, 14 de septiembre de 2011, 19:52 RUTA TODOTERRENO SURUTATO 2011 COSTO POR PERSONA $2,600 INCLUYE: ü 1 playera oficial Surutato 2011, ü 2 noches de hospedaje en cabañas ü Alimentación con bebidas tipo bufet ü Recuerdo del paseo en Dvd (todas las entrevistas, paseos en ruta, fotos en grupo, todos los momentos de convivencia durante la ruta) ü Transmisión del paseo por megacable, vtenlina, youtube y mochikos ü Apoyo de mecánico (mantenimiento preventivo) ü Apoyo médico(primeros auxilios) ü Apoyo de guía (se marcaran con listones todos los paseos a realizar para su comodidad) ü Camioneta de apoyo (apoyo durante todos los recorridos en caso de algún desperfecto mecánico o percance que se suscite) RECOMENDACIONES: Obligatorio el uso de equipo de protección. 2 cambios extra. 1 chanclas o zapatos de descanso. 1 toalla (para uso personal). 2 cambios de ropa interior. Artículos de aseo personal (pasta, cepillo, shampu, crema). Medicamento (en caso de tener tratamiento). Impermeable (posibles lluvias por las tardes). Bujía extra y parches. No es necesario cargar con bidones extras de gasolina (gasolina en todas las tienditas del pueblo).
NOTA: EL COMITÉ ORGANIZADOR NO SE HACE RESPONSABLE POR FALLAS MECANICAS Y ACCIDENTES, YA QUE SON BAJO RESPONSABILIDAD DE CADA PARTICIPANTE.
INTINERARIO SALIDA A SURUTATO Salida de cano y mina en caravana con remolques. Viernes 30 septiembre 2011. Salida 6:00 a.m. - cano y mina. Reagrupacion 6:30 a.m. - carretera int. Gasolinera la piedrera. En marcha 7:00 a.m. - la piedrera Reagrupacion 9:00 a.m. - pericos. Escala 10:00 a.m. - tepehuajes (opcion dejar autos y remolques). Empieza terraceria 10:30 a.m. - empieza ruta todoterreno. Llegada 11:30 a.m. - surutato. Comida 12:00 p.m. - las babisas (comida ceviche, camping). Ruta 2:00 p.m. - el triguito. 3:00 p.m. - mirador el triguito. 4:00 p.m. - arroyo surutato. 7:00 p.m. - regreso a cabañas. Cena 8:00 p.m. - buffet -- restaurant cabañas. Fogata 9:00 p.m. - cabaña el alamo. Sabado 01 de octubre de 2011. Desayuno 8:00 a.m. - buffet -- restaurant cabañas. 10:00 a.m. - visita cascada la campana. Ruta 12:00 a.m - ruta xxx solo cuatrimotos y motos, por rio y brechas angostas. 12:00 p.m. - ruta alterna para autos 4x4. Comida 3:00 p.m - carne asada mirador la nariz. De 3:00 a 7:00 p.m - convivio palapa la nariz. 7:30 p.m. - regreso a cabañas la mesa. 8:00 p.m. - cena buffet -- restaurant cabañas. 9:00 p.m. - fogata en cabaña el alamo. Domingo 02 de octubre de 2011. 9:00 a.m. - desayuno buffet -- cabañas la mesa. 11:00 a.m. - regreso a tepehuajes 12:00 p.m. - regreso a los MOCHIS. 5:00 P.M. - LLEGADA A LOS MOCHIS
COSTOS
Y RECOMENDACIONES
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011 AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
7
www.mochikos.com.mx
RESTRICCIONES: v El no portar el equipo de protección es motivo de no participar en la ruta Surutato v Equipo de protección (casco. Googles, guantes, pechera, botas o zapatos de trabajo pesado) v No podrán participar menores de 18 años al menos que los acompañe su papa o un adulto que se haga responsable.
14
MOCHIKOZONA.RESTAURATERA
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS COSTOS, RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES de Endureros El Alamo, el miércoles, 14 de septiembre de 2011, 19:52 RUTA TODOTERRENO SURUTATO 2011 COSTO POR PERSONA $2,600 INCLUYE: ü 1 playera oficial Surutato 2011, ü 2 noches de hospedaje en cabañas ü Alimentación con bebidas tipo bufet ü Recuerdo del paseo en Dvd (todas las entrevistas, paseos en ruta, fotos en grupo, todos los momentos de convivencia durante la ruta) ü Transmisión del paseo por megacable, vtenlina, youtube y mochikos ü Apoyo de mecánico (mantenimiento preventivo) ü Apoyo médico(primeros auxilios) ü Apoyo de guía (se marcaran con listones todos los paseos a realizar para su comodidad) ü Camioneta de apoyo (apoyo durante todos los recorridos en caso de algún desperfecto mecánico o percance que se suscite) RECOMENDACIONES: Obligatorio el uso de equipo de protección. 2 cambios extra. 1 chanclas o zapatos de descanso. 1 toalla (para uso personal). 2 cambios de ropa interior. Artículos de aseo personal (pasta, cepillo, shampu, crema). Medicamento (en caso de tener tratamiento). Impermeable (posibles lluvias por las tardes). Bujía extra y parches. No es necesario cargar con bidones extras de gasolina (gasolina en todas las tienditas del pueblo).
NOTA: EL COMITÉ ORGANIZADOR NO SE HACE RESPONSABLE POR FALLAS MECANICAS Y ACCIDENTES, YA QUE SON BAJO RESPONSABILIDAD DE CADA PARTICIPANTE.
INTINERARIO SALIDA A SURUTATO Salida de cano y mina en caravana con remolques. Viernes 30 septiembre 2011. Salida 6:00 a.m. - cano y mina. Reagrupacion 6:30 a.m. - carretera int. Gasolinera la piedrera. En marcha 7:00 a.m. - la piedrera Reagrupacion 9:00 a.m. - pericos. Escala 10:00 a.m. - tepehuajes (opcion dejar autos y remolques). Empieza terraceria 10:30 a.m. - empieza ruta todoterreno. Llegada 11:30 a.m. - surutato. Comida 12:00 p.m. - las babisas (comida ceviche, camping). Ruta 2:00 p.m. - el triguito. 3:00 p.m. - mirador el triguito. 4:00 p.m. - arroyo surutato. 7:00 p.m. - regreso a cabañas. Cena 8:00 p.m. - buffet -- restaurant cabañas. Fogata 9:00 p.m. - cabaña el alamo. Sabado 01 de octubre de 2011. Desayuno 8:00 a.m. - buffet -- restaurant cabañas. 10:00 a.m. - visita cascada la campana. Ruta 12:00 a.m - ruta xxx solo cuatrimotos y motos, por rio y brechas angostas. 12:00 p.m. - ruta alterna para autos 4x4. Comida 3:00 p.m - carne asada mirador la nariz. De 3:00 a 7:00 p.m - convivio palapa la nariz. 7:30 p.m. - regreso a cabañas la mesa. 8:00 p.m. - cena buffet -- restaurant cabañas. 9:00 p.m. - fogata en cabaña el alamo. Domingo 02 de octubre de 2011. 9:00 a.m. - desayuno buffet -- cabañas la mesa. 11:00 a.m. - regreso a tepehuajes 12:00 p.m. - regreso a los MOCHIS. 5:00 P.M. - LLEGADA A LOS MOCHIS
COSTOS
Y RECOMENDACIONES
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011 AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
7
www.mochikos.com.mx
RESTRICCIONES: v El no portar el equipo de protección es motivo de no participar en la ruta Surutato v Equipo de protección (casco. Googles, guantes, pechera, botas o zapatos de trabajo pesado) v No podrán participar menores de 18 años al menos que los acompañe su papa o un adulto que se haga responsable.
www.mochikos.com.mx
6
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011
Surutato es un pequeño pueblo localizado en el municipio de Badiraguato en el estado de Sinaloa. Y este próximo 30 de Septiembre 1 y 2 de Octubre recibe a Endureros El Alamo en su Ruta 2011. Es un gusto invitar a todas las familias de Mexico a disfrutar de estas bellezas naturales. Endureros El Alamo tiene todo listo para ofrecerles lo Mejor. Hospedaje en cabañas estilo Zuizo. Desaynos, comidas y cenas incluidas y lo mas importante una Sana Diversión al EXTREMO. Contamos con toda la infraestructura para que pases unos días Seguros con tu familia. Esta ruta no se limita solo a motos de dos o cuatro ruedas también participan vehículos 4x4 . No dejes de disfrutar esta gran aventura. Puedes checar los videos de Endureros en YouTUBE Solo busca MOCHIKOS Con Endureros el Alamo y podrás ver la aventura que vivimos en cada una de las Rutas.
EL COSTO POR EL PAQUETE ES DE $2,600 PESOS INCLUYE LO SIGUIENTE Comida lo mejor e buffet. DvD de recuerdo. Apoyo mecánico. Apoyo de guía. Apoyo dr primeros auxilios. Playera conmemorativa surutato 2011. Nueva Ruta xxx todo Terreno. Camioneta de apoyo. Presencia en todos los medios electrónicos. QUIERES FORMAR PARTE DE LOS PATROCINADORES COMUNICATE A FLASH BURGUER. TEL. 818.99.00 EN LOS MOCHIS SINALOA.
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
818.99.00 SERVICIO A DOMICILIO
MOCHIKOZONA.COMERCIAL
13
www.mochikos.com.mx
6
SEPT.OCT. 2011
VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO VIVE LA AVENTURA CON NOSOTROS EN LA RUTA
2011
Surutato es un pequeño pueblo localizado en el municipio de Badiraguato en el estado de Sinaloa. Y este próximo 30 de Septiembre 1 y 2 de Octubre recibe a Endureros El Alamo en su Ruta 2011. Es un gusto invitar a todas las familias de Mexico a disfrutar de estas bellezas naturales. Endureros El Alamo tiene todo listo para ofrecerles lo Mejor. Hospedaje en cabañas estilo Zuizo. Desaynos, comidas y cenas incluidas y lo mas importante una Sana Diversión al EXTREMO. Contamos con toda la infraestructura para que pases unos días Seguros con tu familia. Esta ruta no se limita solo a motos de dos o cuatro ruedas también participan vehículos 4x4 . No dejes de disfrutar esta gran aventura. Puedes checar los videos de Endureros en YouTUBE Solo busca MOCHIKOS Con Endureros el Alamo y podrás ver la aventura que vivimos en cada una de las Rutas.
EL COSTO POR EL PAQUETE ES DE $2,600 PESOS INCLUYE LO SIGUIENTE Comida lo mejor e buffet. DvD de recuerdo. Apoyo mecánico. Apoyo de guía. Apoyo dr primeros auxilios. Playera conmemorativa surutato 2011. Nueva Ruta xxx todo Terreno. Camioneta de apoyo. Presencia en todos los medios electrónicos. QUIERES FORMAR PARTE DE LOS PATROCINADORES COMUNICATE A FLASH BURGUER. TEL. 818.99.00 EN LOS MOCHIS SINALOA.
AGREGANOS HOY!
ENDUREROS EL ALAMO
16
MOCHIKOZONA.RESTAURANTERA
Directorio
Directorio
Completa o en 4 partes.